Derechos Humanos y ONU (Organización de las Naciones Unidas)

Anuncio
Índice
Índice.... Pág. 1
Introducción...Pág. 2
Carta de las naciones unidas...Pág.3
Documentos principales de las nac. unidas.....Pág. 4
Tratados internacionales.....Pág. 5−6−7
Nulidad de los tratados.......Pág. 8
Causales de terminación de tratadosPág. 9
Aplicación de tratados.....Pág. 10
Interpretación de tratados.Pág. 11
Aplicación de la ley legislativa.Pág. 12
Obligatoriedad de los tratados...Pág. 13
Pactos y convenciones..Pág. 14
Convenios de las nac. UnidasPág. 15
Principios de continuidad..Pág. 16
Mecanismos de la ONU para los DDHH.......pag17
Mecanismos convencionales.Pág.18
Clasificación de los mecanismos..Pág. 19
Mecanismos extraconvencionales.Pág. 20
Participación de las actividades de la comisión de los DDHH.............Pág. 21−22−23
Relatores especiales..Pág. 24
Participación de grupos de trabajoPág. 25−26
Conclusión...Pág. 27
Bibliografía..Pág. 28
Introducción
1
Los derechos humanos son una clase particular de derechos porque lo tienen todas las personas, sin distinción,
por su condición de seres humanos. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en adelante, DIDH,
los reconoce para todos los seres humanos con independencia de su origen, nacionalidad, cultura, pertenencia
étnica, religión, ideología política, condición social o cualquier otra diferencia entre las personas. Por tanto,
estos derechos están íntimamente relacionados con el concepto de la dignidad del ser humano, concepto
universal.
A partir, del siglo XVIII empiezan a desarrollarse ciertos textos positivos que hacían referencia a ciertas
libertades fundamentales que tienen las personas por su condición de seres humanos (en 1789, la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia, así como en la Declaración de Independencia
Americana). Sin embargo, estas referencias son limitadas y están inscritas en un contexto
económico−burgués. A principios del siglo XX, las referencias en la Sociedad de Naciones (organización
internacional precursora de la ONU) respecto a los derechos humanos son limitadas (minorías y derechos del
niño). La consideración más importante la encontramos en otra organización internacional de Estados, la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque sus referencias son parciales, toda vez que se refería a
la esclavitud y el trabajo forzado.
La denominación y reflejo jurídico del término "derechos humanos" es relativamente reciente. A partir de
1945, con la adopción de la Carta de los Naciones Unidas, la sociedad internacional de los Estados tras los
flagelos de la II Guerra Mundial toman conciencia sobre la promoción y protección de los derechos humanos.
De este modo, la Carta fundacional de las Naciones Unidas establece en su artículo primero entre los fines y
propósitos de la ONU: "realizar la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter
económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo de del respeto a los derechos humanos
y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión".
Por su parte, el artículo 55 c), relativo a la cooperación internacional económica y social, establece "con el
propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesario para las relaciones pacíficas y
amistosas entre las naciones, basadas en el principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación
de los pueblos, la organización promoverá: (...) el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión y la efectividad de
tales derechos y obligaciones".
Así pues, a partir de 1945, y tomando como referencia el mandato establecido por la Carta de San Francisco,
la ONU se concentró en la redacción de instrumentos internacionales de derechos humanos. Su primer
esfuerzo codificador fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948 y, a
partir de aquí, todo un elenco de textos internacionales de diversa naturaleza jurídica, en los que se
desarrollarán los principios de la Carta y los derechos humanos enunciados en la Declaración.
Carta de las naciones unidas
De acuerdo a la "Carta de las Naciones Unidas", pueden ser Miembros de la ONU todos los países amantes de
la paz que acepten las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean capaces de
cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo.
La Asamblea General puede admitir nuevos Estados Miembros por recomendación del Consejo de Seguridad.
Asimismo, la Carta estipula la suspensión o expulsión de cualquier Estado Miembro por violación de los
principios consagrados en ella, aunque nunca se ha tenido que recurrir a esa medida.
Se reconoce la existencia de 51 Estados originarios o fundadores de las Naciones Unidas, los cuales firmaron
dicho documento el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de San Francisco. Entre los Estados originarios se
2
encuentran México
Cuba y la República Dominicana. Asimismo se encuentra Polonia, que no estuvo representada en la
Conferencia de San Francisco pero que firmó posteriormente la Carta. En la actualidad permanecen 47 de esos
51 Estados originarios.
Los otros Estados originarios eran:
• Bielorrusia: el 19 de septiembre de 1991 cambió su nombre a Belarús
• Checoslovaquia: dejó de existir el 31 de diciembre de 1992, dando lugar al nacimiento de las
Repúblicas Checa y Eslovaca
• Indonesia: el 20 de enero de 1965 anunció su decisión de retirarse de las Naciones Unidas, aunque el
19 de septiembre de 1966 comunicó su decisión de reasumir su cooperación con la Organización y su
participación en todas las actividades de Naciones Unidas
• República Federal Socialista de Yugoslavia: se dividió en Bosnia y Herzegovina, la República de
Croacia, la República de Eslovenia, la ex República Yugoslava de Macedonia y la República Federal
de Yugoslavia.
La Asamblea tiene en la actualidad 191 Estados Miembros con las recientes inclusiones de Timor Oriental el
27 de septiembre de 2002 y Suiza el 10 de septiembre de 2002.
Los Estados Miembros cubren una cuota anual para el presupuesto ordinario de las Naciones Unidas.
Vea información general sobre el establecimiento del presupuesto y las cuotas
Vea el Estado de Cuotas hasta el 31 de mayo de 2003
A continuación se presenta la lista de los 191 Estados Miembros de las Naciones Unidas ordenados de forma
alfabética con sus respectivas fechas de admisión y su población total (datos del UNFPA actualizados hasta el
2001).
En caso de buscar un país específico puede presionar sobre la letra que corresponda a la primera del país que
busque.
Documentos principales de las Naciones Unidas
La ONU desde su fundación ha sido fuente de importantes documentos, los cuales han establecido la pauta en
diversos temas tales como los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y el combate al terrorismo.
Sin embargo, existen algunos documentos que por su valor histórico y por servir de base a la codificación del
derecho internacional se han vuelto trascendentales. Entre estos documentos podemos mencionar los
siguientes:
• Carta de las Naciones Unidas
• Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
• Carta Internacional de Derechos Humanos
• Declaración Universal de los Derechos Humanos
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a
abolir la pena de muerte
3
• Declaración Universal de los Derechos Humanos
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a
abolir la pena de muerte
• Declaración del milenio
La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta.
El 17 de diciembre de 1963 la Asamblea General aprobó enmiendas a los Artículos 23, 27 y 61 de la Carta, las
que entraron en vigor el 31 de agosto de 1965. El 20 de diciembre de 1971 la Asamblea General aprobó otra
enmienda al Artículo 61, la que entró en vigor el 24 de septiembre de 1973. Una enmienda al Artículo 109,
aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1965, entró en vigor el 12 de junio de 1968.
La enmienda al Artículo 23 aumentó el número de miembros del Consejo de Seguridad de once a quince. El
Artículo 27 enmendado estipula que las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de
procedimiento serán tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros (anteriormente siete) y sobre todas las
demás cuestiones por el voto afirmativo de nueve miembros (anteriormente siete), incluso los votos
afirmativos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
La enmienda al Artículo 61 que entró en vigor el 31 de agosto de 1965 aumentó el número de miembros del
Consejo Económico y Social de dieciocho a veintisiete. Con la otra enmienda a dicho Artículo, que entro en
vigor el 24 de septiembre de 1973, se volví a aumentar el número de miembros del Consejo de veintisiete a
cincuenta y cuatro.
La enmienda al Artículo 109, que corresponde al párrafo 1 de dicho Artículo, dispone que se podrá celebrar
una Conferencia General de los Estados Miembros con el propósito de revisar la Carta, en la fecha y lugar que
se determinen por el voto de las dos terceras partes de los Miembros de la Asamblea General y por el voto de
cualesquiera nueve miembros (anteriormente siete) del Consejo de Seguridad. El párrafo 3 del mismo
Artículo, que se refiere al examen de la cuestión de una posible conferencia de revisión en el décimo período
ordinariode sesiones de la Asamblea General, ha sido conservado en su forma primitiva por lo que toca a una
decisión de "siete miembros cualesquiera del Consejo de Seguridad", dado que en 1955 la Asamblea General,
en su décimo período ordinario de sesiones, y el Consejo de Seguridad tomaron medidas acerca de dicho
párrafo.
Tratados internacionales
El Tratado es un acuerdo entre sujetos del Derecho Internacional para producir efectos jurídicos. El Tratado
tiene que producirse por el consentimiento, que puede ser por una declaración unilateral de voluntad o por
adherir a un tratado. Lo esencial en un tratado es que se rige por el Derecho Internacional, y no por el
nacional. Además son obligatorios por el Pacto Sunt Servanda, que es una norma de derecho consuetudinario
por la cual deben cumplirse los pactos.
En 1969 se acuerda la Convención sobre los tratados que entra en vigencia el año 1980. En 1986 se acuerda
una segunda convención que regula acuerdos entre estados y organismos internacionales. Puede haber tratados
bilaterales o multilaterales.
Generación de un Tratado.
4
• Negociación y adopción del texto.
• Ratificación.
• Entrada en vigor.
1.− Negociación:
Al iniciar la negociación de un tratado hay que identificar a los plenipotenciarios que tomarán parte de la
negociación, constituyendo la etapa de los plenos poderes. Estos plenos poderes se representan por
documentos emanados del estado, o por el cargo del negociador como canciller o presidente donde se presume
la facultad para negociar el tratado, pero no para ratificarlo.
Aprobados los poderes empieza la negociación del texto. Cuando se logra un acuerdo se elabora un texto. Los
tratados tienen 2 partes:
a) Parte expositiva o preámbulo:
Señala las partes y los motivos para efectuar el tratado. Esta parte es importante porque ayuda a interpretar un
tratado.
b) Parte dispositiva:
Establece los artículos y cláusulas finales que se refieren al acto mismo del tratado. Se pueden incluir también
anexos.
Una vez fijado definitivamente el texto las partes deben cerrarlo para señalar que es el texto final, esta es la
etapa de adopción del texto. En esta etapa se fija el texto y los estados señalan que el texto refleja su
intención. En los tratados multilaterales la adopción del texto se produce cuando este se vota y es aprobado
por la mayoría de las partes, firmando luego los delegados lo que representa la autentificación del tratado.
Un estado que adopta un texto no está obligado por él mismo, pero tiene obligaciones como no celebrar actos
que priven al tratado de su efectividad.
Cuando un gran número de estados firman un tratado ello tiene gran importancia respecto de la costumbre, ya
que una forma de probar la existencia de una costumbre son los tratados multilaterales
La Firma.
Es un punto intermedio entre la etapa de negociación y ratificación. La firma cierra la etapa de negociación.
La regla general es que la firma no obligue, pero como regla especial en algunos tratados la firma sí obliga.
Basándonos en esto podemos distinguir:
a) Acuerdos propiamente tales (la firma no obliga).
b) Acuerdos de forma simplificada (la firma obliga).
Los Acuerdos propiamente tales
Son solemnes y por ello requieren de la ratificación. La firma en sí no es obligatoria y el tratado es vinculante
sólo en la medida que haya sido ratificado.
Los Acuerdos de forma simplificada
5
En este caso la firma tiene 2 funciones:
− Autentificación.
− Manifestación de voluntad.
Estos acuerdos son difundidos en materias técnicas y no políticas, como asuntos militares etc.
2.− Ratificación.
Segunda instancia de revisión del texto del tratado, efectuada por el Parlamento, donde se hace partícipe a la
soberanía nacional en la adhesión a un tratado. Ratifican la actuación de sus plenipotenciarios.
Una vez que el tratado ha sido ratificado se intercambian las cartas de ratificación entre las partes que deciden
obligarse. Si un estado no ratifica, no queda obligado, pero tampoco puede invocar una norma de él.
La ratificación es un acto expreso y concreto, por lo tanto, no puede haber ratificación tácita.
El artículo 14 de la Convención de Viena señala en que casos es necesaria la ratificación:
• Cuando el tratado así lo establece
• Cuando las partes así lo convinieron
• Cuando los poderes del plenipotenciario que firma establecen limitan la ratificación o se firma bajo
reserva de ratificación
La Convención establece otros mecanismos de manifestación de voluntad los cuales son: accesión, aprobación
y aceptación. En general, estos tres conceptos no hay diferencia sustancial. En estos casos se adhiere al
documento y no existe negociación.
3.− Entrada en vigencia.
Según el artículo 24 de la Convención de Viena un tratado entra en vigencia en la forma y fecha acordada en
el tratado.
Si el tratado nada dice, se entiende que entra en vigencia al momento en que todas las partes lo hayan
ratificado.
Si un tratado requiere de un número de estados para entrar en vigencia, entra en vigor desde el momento en
que se cumple el número de estados. Si posteriormente otro estado adhiere al tratado, este entra en vigencia
para el estado desde el momento en que lo ratifica. Para las Convenciones se requiere un mínimo de 35
estados que adhieran para que la convención entra en vigor.
Los acuerdos de forma simplificada entran en vigor desde la firma; y en los tratados propiamente tales entra
en vigor desde el intercambio de las cartas de ratificación
Una vez que un tratado entra en vigencia debe ser registrado en la Secretaría General de la Naciones Unidas, y
si no se registra no puede invocarse ante un organismo de la O.N.U. como lo es la Corte Internacional de
Justicia. No hay obligación ni plazo para inscribir.
Reservas
Es una declaración unilateral de un estado (sólo en tratados multilaterales y no bilaterales) al momento de
6
firmar, ratificar o aprobar un tratado y cuyo fin es excluir o modificar los efectos jurídicos de alguna
disposición del tratado en la aplicación al estado que hace la reserva. No se modifica el texto general, sino que
individualmente respecto de un sólo estado. La reserva ha flexibilizado la ratificación de tratados y ha
permitido aumentar el número de países que ratifican los tratados.
Hay que señalar que en un tratado hay partes fundamentales que no pueden reservarse.
Un efecto de la reserva es que el precepto reservado no se puede invocar en contra de
terceros.
Chile aprobó el Código de Bustamante con la reserva de que las normas del código no
Fueran contrarias a la legislación presente y futura, esta reserva fue muy controvertida.
Muchos estados limitan el hacer reservas pero hacen declaraciones interpretativas de la
forma en que se va a comprender un tratado, cosa que en el fondo también es una reserva.
Admisión de las reservas
Hasta el año 1951 era necesario para hacer una reserva el consentimiento de todas las partes. En 1951 la Corte
Internacional de Justicia dio una opinión consultiva sobre las reservas objetadas hechas a la Convención sobre
el genocidio (1948). Entonces, de aquí se asentó una doctrina, y es que las reservas objetadas de los estados
eran válidas mientras fueran compatibles con los fines del tratado, si es contraria, se entiende que el país está
fuera de la convención.
Si por número de partes, objeto y finalidad aparece claro que el tratado debe aplicarse en su integridad, en este
caso la reserva debe aprobarse por todos los estados.
Efectos de las reservas
Respecto de los estados que aceptan al estado reservarte, este pasa a ser parte del tratado, pero con la salvedad
que los otros estados pueden invocar la cláusula reservada en su beneficio.
Si los estados no aceptan la reserva, esta no se aplica entre esos estados.
Nulidad de los Tratados.
La terminación de un tratado puede ocurrir por casos de nulidad. Para la validez del acto se requiere voluntad,
objeto, solemnidades y capacidad (sólo son capaces los sujetos de Derecho Internacional). No debe ser
contrario al ius cogens.
Causales de Nulidad
a) Derecho Interno
Un estado no puede invocar un vicio del consentimiento según el derecho interno para alegar la nulidad del
tratado, salvo que dicha violación sea manifiesta, clara, obvia y referida a una norma legal fundamental.
b) Error
7
El único que vicia el consentimiento es el error esencial, siempre que el estado no haya contribuido al error o
no haya podido advertirlo. La corte ha admitido el error de derecho junto con el de hecho.
c) Fraude o corrupción de un representante de Estado
d) Coerción o Fuerza
Tiene 2 aspectos: presión o fuerza sobre el representante, y sobre el estado mismo. Estas presiones son ilícitas
por el pacto Briand−Kellog de 1928. Un tratado celebrado bajo presión es nulo de acuerdo con el Congreso de
Viena.
e) Ius Cogens
Todas aquellas normas de Derecho Internacional que no admiten ningún tipo de derogación: normas sobre
Derechos Humanos., genocidio, sobre fuerza, armas nucleares, etc. La determinación del ius cogens es
materia de prueba (el ius cogens es similar al orden público). Si surge una norma del ius cogens después de
ratificado un tratado contrario a este, el tratado es anulado, pero sólo en la parte contradictoria (sin efecto
retroactivo).
Consecuencias de la invalidez de un tratado.
Si un tratado es nulo las partes deben retrotraerse al estado anterior a la celebración del tratado en la medida
que sea posible. Los derechos emanados de actos ejecutados de buena fe antes de la declaración de nulidad,
subsisten a pesar de la nulidad.
En la práctica la nulidad de un tratado deviene en una etapa de negociaciones entre estados.
Otras causales de terminación de un tratado.
a) Por voluntad de las partes
Las partes pueden establecer cláusulas que permiten terminar con el tratado, o también pueden no disponer
nada. Las cláusulas de terminación del tratado pueden ser: cláusulas resolutorias (depende de una condición:
plazo o hecho), cláusulas de denuncia o retiro ( denuncia: se da en los tratados bilaterales y consiste en un acto
unilateral por el cual se señala la voluntad de no seguir obligado por el tratado. El retiro: se da en los actos
multilaterales). El principio general es que nadie puede denunciar o retirarse de un tratado si este no tiene
contemplada la denuncia o retiro, o si consienten en ello las partes. A falta de esto un tratado no puede ser
objeto de denuncia o retiro, salvo en 2 excepciones: la intención presunta de las partes y la naturaleza del
tratado.
b) Derogación
Se da con la firma de un tratado posterior sobre la misma materia y por las mismas partes. La derogación
puede ser expresa o tácita.
c) Por causal ajena.
• − Incumplimiento de un tratado, una de las partes estaría violando el tratado y la parte agraviada puede
pedir que se le reparen los daños causados con la infracción, o también puede pedir la terminación del
tratado o suspensión de este. El incumplimiento debe ser material, relevante y sustancial.
• − Imposibilidad de ejecución sobreviniente, ocurre cuando se pierde un elemento esencial para la ejecución
del tratado. Si la pérdida del elemento esencial es temporal, solamente se va a suspender la ejecución del
8
tratado.
• − Cambio fundamental de las circunstancias, si las razones que se tomaron en cuenta para ratificar el
tratado cambian, se puede terminar con el tratado cuando se cumplen 2 requisitos copulativos:
• La circunstancia que cambia constituye la base fundamental para dar el consentimiento.
• Que el cambio de circunstancias transforma radicalmente las obligaciones de las partes.
Aplicación de un tratado, efectos:
a) Entre las partes.
La regla general es la obligatoriedad del tratado para las partes que lo conforman (obligatoriedad relativa).
i.− Enfoque del Derecho Internacional
• − De buena fe: no deben realizarse actos que contravengan los objetivos del tratado.
• − Irreatroactivamente: el tratado no rige situaciones acaecidas con anterioridad a su celebración, salvo que
así lo disponga el mismo tratado o que la aplicación retroactiva se desprenda de su propia naturaleza.
• − Territorialmente: se refiere a la aplicación del tratado en todo el territorio del estado que lo ratificó.
Existen excepciones, como en el caso de las federaciones que se permite la aplicación parcial el tratado a
algunos estados, y no a toda la confederación.
La cláusula colonial permite a las naciones con colonias poder excluir de la aplicación del tratado a alguna de
las colonias dependientes.
ii.− Enfoque del Derecho Interno
• − Incorporación del tratado al ordenamiento jurídico: en Chile un tratado tiene la misma tramitación de la
ley.
• − Aplicación: se dictan disposiciones que permiten la aplicación de un tratado, se regula la aplicación de las
normas generales de los tratados
self − excenting; autoejecutarios: son lo tratados que no necesitan de normas para su aplicación.
b) Respecto de terceros estados.
El principio general es que un tratado no crea derechos ni obligaciones para un tercer estado sin su
consentimiento.
Excepciones:
− Si un tratado establece un derecho en favor de un tercer estado, el tratado da origen a derechos para el tercer
estado si este asiente en ello. También el tratado puede dar origen a una obligación para el tercer estado, y esta
será efectiva si las partes del tratado tienen la intención de que tal disposición cree la obligación y que el
tercer estado acepte expresamente por escrito esa obligación.
Un tratado puede obligar a un tercer estado si lo dispuesto en él pasa a ser una norma de costumbre
internacional.
Interpretación de Tratados.
9
Hay tres grandes doctrinas:
a) Doctrina Literalista
b) Doctrina de la intención de las partes
c) Doctrina de la búsqueda del objeto y finalidad del tratado
El artículo 31 del Congreso de Viena establece en relación a la interpretación lo siguiente:
− Que debe interpretarse conforme a la buena fe
− Que se debe analizar el texto del tratado considerando su contexto y los fines del tratado
En la interpretación del texto deben considerarse todos los acuerdos de perfeccionamiento anteriores a la
firma del tratado como también, los acuerdos posteriores del tratado. De ellos se concluye la intención de las
partes y los fines del tratado.
Todo el procedimiento referente a la negociación está regulada por la Convención de Viena. Pero respecto del
procedimiento interno este se basa en la Constitución.
La Constitución chilena es más escueta que otras respecto del derecho de tratados. En la constitución se
entiende por tratado el tratado internacional, ya que el internacional es una redundancia. La Constitución no
define el tratado, pero habla en general de él y muy incidentalmente de los acuerdos. Desde el punto de vista
de la constitución puede haber tratados y acuerdos de forma simplificada, aunque la constitución no lo señale
expresamente.
El artículo 32 nº 17 dice que el presidente debe conducir las relaciones internacionales., y que debe ratificar
los tratados (luego de la aprobación parlamentaria). El presidente es política y jurídicamente responsable, y si
ocurre una situación grave respecto del tratado puede ser acusado constitucionalmente.
Si el presidente está satisfecho con el texto del tratado ordena su firma y lo manda al congreso para su
aprobación. Mientras se aprueba, el tratado se aplica de forma provisional, aunque esto no se encuentra
consagrado en la constitución. Si el Congreso lo aprueba, el presidente está en condiciones de ratificar, ya que
esta es una facultad discrecional del presidente ya que él determina si lo ratifica o no.
Hay un mecanismo llamado de Accesión de un estado a un tratado ya en vigor. Una vez ratificado o accedido
un tratado hay que hacer el depósito o canje de los instrumentos de ratificación (se deposita generalmente en
la ONU o donde un contratante), y en ese momento el tratado entra en vigor internacionalmente respecto de
ese país, y les son aplicadas las obligaciones y derechos. Internamente, luego de ratificado el tratado, para que
entre en vigencia el mismo. el presidente dicta un decreto promulgatorio, que es posible que se dicte en un
tiempo diverso al del depósito o canje. Por lo general el decreto promulgatorio se dicta con posterioridad al
depósito o canje.
Aprobación Legislativa.
El congreso sólo puede aprobar o rechazar los tratados, pero no puede introducir modificaciones. El Congreso
puede sugerir que se realice una reserva referente a una determinada materia. Técnicamente lo que manda el
presidente es un proyecto de acuerdo el cual se puede modificar, no así el tratado.
El problema crucial es cuales acuerdos deben someterse al congreso y cuales no. Si el tratado incide en
materia de ley en cualquiera de sus cláusulas, debe ser sometido a la aprobación del congreso, lo que se
10
busque es que el ejecutivo no legisle a través de los tratados y no vulnere así la autoridad del congreso.
El artículo 50 de la Constitución establece excepciones:
• − Si se trata de un tratado en vigor que requiere de medidas internas y reglamentación el presidente no
debe volver a enviarlo al congreso, a menos que se trate de materias propias de ley.
• − El congreso en el acuerdo en que aprueba el tratado puede autorizar para que dicte disposiciones
con fuerza de ley para dar cumplimiento del tratado. El congreso puede delegar cualquier materia que
no sea indelegable. En el caso del tratado el plazo de delegación es lo que dure en vigencia el tratado.
Hay 3 órganos que pueden intervenir en la constitucionalidad de los tratados:
• − Tribunal Constitucional
• − Contraloría general de la república
• − Corte Suprema
1.− Tribunal Constitucional:
El artículo 82 Nº2 de la C.P.E. dice que los tratados están sometidos a control preventivo por este organismo.
Con esta disposición se suscitan 2 problemas:
a) Se refiere a un control efectuado durante la tramitación del tratado, pero surge la duda si se podría llevar el
tratado antes de su tramitación al Tribunal, por parte del presidente. Esto sería inconstitucional e ilógico.
b) Sólo se puede pedir un requerimiento al tribunal antes de su promulgación, después no se puede.
2.− Contraloría General de la República
Debe tomar razón de los decretos y calificar la legalidad de estos, puede representar el vicio y el presidente
verá como lo resuelve.
3.− Corte Suprema:
Actúa vía recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en un caso particular suscitado en juicio. El
control que ejerce es a posteriori. A pesar que no se habla específicamente de los tratados la doctrina
considera que los comprende.
Un estado incumple un tratado cuando ejecutivo, legislativo y judicial estiman inaplicable una norma de Dº
internacional en los tratados, entonces incurren en responsabilidad internacional.
Caso MERCOSUR (art. 50 C.P.E.)
El problema que presenta dice relación con si debe o no ser aprobado por el Congreso. El gobierno señala que
el MERCOSUR constituye el desarrollo de un tratado marco en vigor: el ALADI, y, por tanto, no requiere
aprobación parlamentaria. Por otro lado, se argumenta (sectores agrícolas) que, dado que las rebajas de
aranceles son materia de ley, el MERCOSUR sí debe ser aprobado por el Congreso. Frente a esto se señala
que al aprobar el ALADI el parlamento debió haber supuesto que se producirían rebajas de aranceles, por lo
que los habría aprobado tácitamente.
Obligatoriedad de los tratados.
Debemos distinguir entre Estados nuevos y otro tipo de Estados.
11
a) Para Estados no nuevos.
Los tratados celebrados anteriormente obligan al Estado sucesor. Rige a este respecto el principio de
transmisibilidad de los tratados. Todo esto salvo que se celebre un tratado que se aplique sólo a una porción
del territorio.
b) Para los Estados nuevos o descolonizados:
La regla general es la intransmisibilidad, lo que significa que el Estado sucesor no está obligado por tratados
celebrados por el Estado predecesor. Las excepciones a esta regla son las que a continuación se señalan:
• Cuando el tratado establece situaciones objetivas oponibles a toda la comunidad internacional. Por ejemplo
aquel que crea zonas neutrales, desmilitarizadas, o zonas de libre navegación (Ej.: por el estrecho de
Dardanelos, Suez, Panamá). Tratados de Constantinopla siguen siendo vigentes y oponibles a pesar de la
caída del Imperio Otomano.
• Cuando el tratado establece normas de ius cogens.
iii) Cuando el tratado crea situaciones reales o territoriales y no personales. Por ejemplo aquellos tratados que
fijan límites territoriales entre países, tales acuerdos deben mantenerse invariables a través de las sucesiones
de Estados, de lo contrario se produciría una situación de inseguridad perpetua en la comunidad internacional.
Pactos y convenciones
Pactos
• Pacto internacional del derecho económico, social y cultural.
• Pacto internacional de los derechos civiles y políticos.
• Pacto de san José de Costa Rica.
Convenciones
• Convención de salvaguardia de los derechos del hombre y las libertades fundamentales.
• Convención americana sobre los derechos humanos.
• Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial.
• Convención internacional de la represión y castigo del crimen de apartheid.
• Convención sobre la discriminación (empleo y ocupación )
• Convenció relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza.
• Convención de los derecho políticos de la mujer.
• Convención sobre la igualdad de remuneración.
• Convención sobre los derechos de los niños.
• Convención para la prevención y sanción del delito.
12
• Convención sobre la esclavitud.
CONVENIOS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL TERRORISMO DEPOSITADOS ANTE EL
SECRETARIO GENERAL
Convenio sobre la Prevención y el Castigo de Delitos contra Personas Internacionalmente Protegidas,
inclusive los Agentes Diplomáticos, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de
diciembre de 1973.
Convenio Internacional contra la Toma de Rehenes, aprobado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 17 de diciembre de 1979.
Convenio Internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas, aprobado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1997.
Principio de continuidad en la identidad del Estado.
Como hemos señalado, su alcance dependerá de cuál es el elemento constitutivo de la noción de estado que ha
variado:
a) Cambios en los órganos del poder a través de golpe de estado con vulneración de la legalidad
establecida.
A este respecto se puede decir que existen datos en la práctica interestatal, jurisprudencias internas y
jurisprudencia internacional, que permiten hablar de la tesis de la continuidad en la identidad del Estado. Así
lo dispone la "sentencia arbitral dictada el 18 de Octubre de 1923 por el ex−presidente norteamericano TAFT
en el asunto de las reclamaciones británicas contra el gobierno del general Tinoco (Reino Unido contra Costa
Rica)", en la que se considera como principio de Derecho Internacional bien establecido que un cambio de
gobierno no produce efecto alguno en las obligaciones internacionales del Estado. Además los regímenes
democráticos de Italia y de República Federal de Alemania aceptaron la responsabilidad contraída por los
Estados fascista y nacionalista respectivamente. El principio ha sido impugnado en algunas ocasiones, como
por ejemplo en la Revolución socialista de 1917 y los Estados socialistas del Este de Europa y el de la
República Popular China, aduciendo de que servía de instrumento a la lucha contrarrevolucionaria, pero no
sin el rechazo de la comunidad internacional, principalmente por los Estados de Occidente.
b) Cambio en los órganos del poder producida por la ocupación bélica del territorio de un Estado.
La doctrina preponderante estima (como veremos en los modos de adquisición de la soberanía territorial) que
el territorio de un Estado no puede ser objeto de adquisición por otro Estado que se derive del uso o amenaza
de la fuerza. En consecuencia, los acuerdos entre la potencia ocupante y el gobierno instalado con su ayuda no
son oponibles, ni al Estado soberano del territorio, ni menos a otro Estado de la comunidad internacional. El
Protocolo de Ginebra de 1977 establece en su articulado que la ocupación de un territorio no afecta el estatuto
jurídico del mismo, completando esta posición.
c) Alteraciones del territorio de un Estado o cambios de la soberanía de un territorio determinado.
Los cambios en el territorio se pueden manifestar a través de transferencias de territorios y a través de
alteraciones en la población independientes de los cambios territoriales, por ejemplo a través de migraciones o
éxodos masivos. El primer caso se tratará más adelante. En el segundo caso se puede decir, sin temor a
equivocaciones que no afectan en lo más mínimo al principio de la continuidad en la identidad de los Estados.
Retomando el tema de la sucesión de Estados, las normas a este respecto distinguen entre varios aspectos.
13
Mecanismos de la ONU para los Derechos Humanos
Desde el 15 de septiembre de 1997 la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos han pasado a ser una sola dependencia denominada
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos cuyo objetivo fundamental
es proteger y promover la totalidad de los derechos fundamentales así como impulsar la ratificación y
aplicación de los tratados universales suscritos en la materia.
En su actividad, la Oficina del Alto Comisionado se guía por la Carta de las Naciones Unidas, por la
Declaración Universal de Derechos Humanos y los subsiguientes instrumentos de derechos humanos y por la
Declaración y Programa de Acción de Viena (1993). Asimismo, ha asumido como tarea propia consolidar el
programa de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos y presta su concurso extremadamente
técnico a los órganos que velan por la aplicación de los tratados de las Naciones Unidas y a los mecanismos
especiales creados por la Comisión de Derechos Humanos.
En su diálogo con los poderes públicos sobre las cuestiones de interés mutuo, la Oficina procura perfeccionar
los medios nacionales de actuación para acrecentar así el respeto por los derechos humanos; presta servicios
de asesoramiento y asistencia técnica previa petición e indica a las autoridades la conveniencia de impulsar la
puesta en marcha de instituciones y procedimientos nacionales eficaces para la protección de los derechos
humanos.
La Oficina está presente sobre el terreno por medio de delegaciones encargadas de conseguir que las normas
internacionales en materia de derechos humanos se hagan gradualmente efectivas y sean una realidad tanto en
la legislación como en la práctica de los diversos países. Según el criterio de esta dependencia de Naciones
Unidas, es condición indispensable para el éxito de las misiones sobre el terreno que las autoridades, las
instituciones nacionales y las organizaciones no gubernamentales, así como los equipos de las Naciones
Unidas destacados en los diversos países, tengan cada vez más la posibilidad de emprender por cuenta propia
actividades de defensa de los derechos humanos en el marco de estrategias regionales o subregionales.
El Alto Comisario para los Derechos Humanos es el funcionario de las Naciones Unidas con la
responsabilidad principal respecto de las actividades de la Organización en materia de derechos humanos. El
Alto Comisionado actúa bajo la dirección y la autoridad del Secretario General, dentro del marco general de
competencias, autoridad y decisiones de la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y la Comisión
de Derechos Humanos. El Alto Comisionado es nombrado por el Secretario General de las Naciones Unidas
con la aprobación de la Asamblea General, teniendo debidamente en cuenta la rotación geográfica, y tiene un
mandato fijo de cuatro años renovable por otro mandato fijo de cuatro años.
Mecanismos convencionales basados en los tratados
En el plano institucional funcionan actualmente seis comités establecidos en virtud de los principales tratados
internacionales de derechos humanos. La función más importante de los comités, denominados también
"órganos creados en virtud de tratados", es supervisar la aplicación de los respectivos tratados examinando los
informes que presentan los Estados en cumplimiento de lo dispuesto en los tratados. Los órganos procuran
establecer un diálogo constructivo con los Estados Partes para ayudarles a cumplir con las obligaciones que
les imponen los tratados, y mediante sugerencias y recomendaciones les orientan respeto de las actividades
futuras.
Tres de los órganos creados en virtud de tratados (el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la
Tortura y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial) aceptan también denuncias de
particulares sobre la violación de los derechos humanos por los Estados Partes y emiten dictámenes al
respecto.
14
El Comité de Derechos Humanos vigila la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El Comité, integrado por 18 expertos independientes cuya competencia en los derechos humanos está
reconocida internacionalmente, ha sido creado en 1976 cuando entró en vigor el Pacto. Celebra sus reuniones
tres veces al año, dos en Nueva York, una en Ginebra.
El Primer Protocolo Facultativo, que entró en vigor cuando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, permite que el Comité estudie comunicaciones de particulares sobre violaciones de sus derechos
civiles y políticos. El Comité se encarga también del Segundo Protocolo Facultativo sobre la abolición de la
pena de muerte.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales vigila la aplicación del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Comité, integrado por 18 expertos independientes
reconocidos internacionalmente, ha sido creado por el Consejo Económico y Social en el año 1985, nueve
años después de la entrada en vigor del Pacto. Celebra sus reuniones en Ginebra.
A diferencia de los demás comités, cuyos miembros son elegidos por los Estados Partes a la Convención en
cuestión y presentan sus informes a la Asamblea General, los miembros del Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales son elegidos por y dependen del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas
(ECOSOC).
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial vigila la aplicación de la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Está integrado por 18 expertos
independientes y empezó sus trabajos en 1969, cuando entró en vigor el Pacto. Es el primer mecanismo de
vigilancia de la aplicación de tratados creado por las Naciones Unidas. Celebra sus reuniones en Ginebra.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, integrado por 23 expertos
independientes, vigila la aplicacion de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer desde el 1981. Celebra sus reuniones en Nueva York.
El Comité contra la Tortura vigila la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes. Está integrado por 10 expertos independientes y fue creado en 1987.
Celebra sus reuniones en Ginebra.
El Comité de los Derechos del Niño vigila la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño desde
el 1991. Celebra sus reuniones tres veces al año en Ginebra.
Clasificación de los mecanismos de protección de los derechos humanos.
Mecanismos que se ocupan de los derechos humanos en las Naciones Unidas y que han sido creados en virtud
de resoluciones y decisiones del sistema de las Naciones Unidas (órganos basados en la Carta) y los creados
en virtud de tratados jurídicamente obligatorios sobre derechos humanos (órganos basados en tratados).
El presente Folleto versa sobre los órganos basados en la Carta.
Los órganos basados en tratados son independientes de los gobiernos; en cambio, los órganos
del sistema basado en la Carta funcionan bajo una fuerte influencia gubernamental; en los planos
más elevados, los miembros de estos órganos son los gobiernos representados. Las consideraciones políticas
son las que prevalecen en muchos casos. Los órganos que aplican los
tratados están formados por expertos independientes; en cambio, los basados en la Carta
15
desarrollan principalmente su actividad en conferencias y reuniones en las que representantes de
los gobiernos y de las organizaciones no gubernamentales defienden sus posiciones respectivas.
En el presente Folleto sólo se describen los principales elementos del sistema basado en la Carta.
En la esfera de los derechos humanos, el órgano más importante de las Naciones Unidas es la
Comisión de Derechos Humanos, que celebra anualmente un período de sesiones de seis semanas y está
integrada por 53 gobiernos miembros de las Naciones Unidas, elegidos para desempeñar un mandato de tres
años. La Comisión depende del Consejo Económico y Social.
El órgano supremo de las Naciones Unidas es la Asamblea General, que se reúne anualmente de
septiembre a diciembre y que es la última instancia para la aprobación de las propuestas
presentadas por otros órganos del sistema de las Naciones Unidas para la defensa de los
derechos humanos.
I: Mecanismos convencionales:
a) Mecanismos no contenciosos
a.1. mecanismos de información
a.2. procedimientos de conciliación (buenos oficios y contactos directos)
b) Mecanismos cuasi contenciosos
b.1. quejas entre Estados
b.2. quejas de órganos de NNUU contra Estados
b.3. quejas de particulares contra Estados:
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
Comité contra la Tortura
Comité de Derechos Humanos
c) Mecanismos contenciosos
c.1. La Corte Internacional de Justicia
c.2. Tribunal Penal Internacional
c.3. Tribunales regionales: Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Corte Interamericana para los Derechos
Humanos, dentro del Consejo de Europa y la Organización de Estados Americanos, respectivamente.
16
II: Mecanismos extraconvencionales
Procedimiento de las "medidas urgentes" en virtud de mecanismos extraconvencionales
Se entiende por mecanismos extraconvencionales, denominados a veces los "procedimientos
especiales", los relatores, representantes y expertos especiales y los grupos de trabajo. Algunas
de las comunicaciones enviadas a los mecanismos extraconvencionales contienen informaciones
según las cuales está a punto de cometerse una grave violación de los derechos humanos (por
ejemplo, una ejecución extrajudicial inminente, la posibilidad de que un detenido sea víctima de
torturas o muera si no recibe atención médica en el caso de un detenido enfermo, etc.) o bien informaciones
sobre las desapariciones ocurridas hace poco tiempo.
En estos casos, el relator especial o el presidente de un grupo de trabajo dirige, por fax o telegrama, a las
autoridades del Estado un mensaje que solicita precisiones sobre el caso e insta al gobierno a adoptar las
medidas necesarias para garantizar los derechos de la pretendida víctima. Estos llamamientos son, primero y
sobre todo, de carácter preventivo; no prejuzgan en absoluto una conclusión. Son utilizados con frecuencia
por algunos mecanismos temáticos, en particular los relatores especiales sobre las ejecuciones extrajudiciales,
sumarias o arbitrarias y sobre la tortura, así como por los grupos de trabajo sobre las desapariciones forzadas o
involuntarias y sobre la detención arbitraria. Conviene señalar que otros mecanismos, de carácter temático o
investigadores de la situación en un país, utilizan a veces este procedimiento. En algunos casos, cuando las
circunstancias lo justifican, varios relatores especiales y grupos de trabajo hacen conjuntamente un
llamamiento. Los criterios para efectuar intervenciones urgentes son distintos según los mandatos.
Las solicitudes de intervención urgente deben enviarse a la dirección siguiente:
Las palabras "Para medidas urgentes" deberán figurar al comienzo de la comunicación para
indicar la necesidad de una transmisión rápida al titular del mandato correspondiente.
Asamblea General
Consejo de Seguridad
Organismos Especializados (OIT y UNESCO)
Comisión de Derechos Humanos
d.1. El procedimiento 1503
d.2. El procedimiento 1535:
los procedimientos públicos especiales de carácter geográfico
los procedimientos públicos especiales temáticos
el sistema de las acciones urgentes
17
PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS.
La Comisión es el órgano más importante de las Naciones Unidas en relación con los derecho humanos, pero
ocurre con frecuencia que las organizaciones no gubernamentales representantes de pueblos indígenas no
consigan ejercer influencia sobre el modo de pensar de este órgano.
La actividad de la Comisión está estrechamente determinada por los gobiernos y, en estas
condiciones, difiere totalmente de la actividad de la Subcomisión o del Grupo de Trabajo sobre las
Poblaciones Indígenas. Las exigencias relativas al reconocimiento oficial que se aplican en la Subcomisión se
aplican igualmente en la Comisión. Los únicos representantes de organizaciones no gubernamentales
autorizados a participar son los de las organizaciones reconocidas como entidades consultivas por el Consejo
Económico y Social. Ahora bien, es posible ser acreditado por otra organización indígena u organización no
gubernamental internacional reconocida como entidad consultiva, como se explica en la sección precedente en
relación con la Subcomisión.
Muchas organizaciones no gubernamentales intervienen en los debates de la Subcomisión, pero suele haber
tanto ajetreo que, por lo general, los gobiernos sólo prestan atención a los discursos pronunciados por
personas u organizaciones del propio país. Teniendo en cuenta que las organizaciones no gubernamentales
sólo tienen asignados cinco minutos para intervenir en relación con cada tema del programa y que el viaje y la
estancia en Ginebra son caros, es imprescindible evaluar cuidadosamente los posibles beneficios de la
participación en relación con el costo financiero. Las organizaciones no gubernamentales que consiguen los
resultados más efectivos en la Comisión suelen ser las grandes organizaciones, entre ellas Amnistía
Internacional y la Comisión Internacional de Juristas, o bien las organizaciones que tratan de asuntos de
actualidad, entre ellas las que denuncian violaciones de los derechos humanos en un país concreto.
Una vez hechas estas consideraciones, vamos a exponer la posibilidad de plantear problemas en a Comisión
de Derechos Humanos por diversos conductos.
Discursos en sesión plenaria
Como la Comisión es el órgano más importante del sistema de las Naciones Unidas con relaciona los derechos
humanos, un discurso pronunciado en el seno de la Comisión tendrá mayor
resonancia que un discurso pronunciado en cualquier otro lugar del sistema.
Cooperación con otras organizaciones defensoras de los pueblos indígenas y de los
derechos humanos.
En número cada vez mayor de pueblos indígenas plantea sus problemas de derechos humanos ante la
Comisión. Su objetivo es ejercer influencia sobre las resoluciones relativas a las cuestiones indígenas. Se
proponen también participar en conversaciones oficiosas entre
organizaciones y con los gobiernos acerca de los preparativos en curso en el Grupo de Trabajo
de la Comisión que se ocupa del proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos
indígenas. La Comisión de Derechos Humanos brinda también la posibilidad de conseguir el
18
apoyo de otras agrupaciones defensoras de los derechos humanos y crear así un eficaz
instrumento para la promoción de su causa.
Gestiones acerca del propio gobierno
Los gobiernos aprueban el programa de la Comisión y determinan sus resultados. Para sacar algún fruto de un
período de sesiones de la Comisión, es aconsejable operar por conducto del
gobierno propio. Muchos gobiernos desean dar la impresión de que se preocupan activamente
por las cuestiones de derechos humanos y que acogen favorablemente las propuestas originarias de
organizaciones no gubernamentales.
Si el objetivo propuesto está ampliamente en armonía con la política gubernamental o no es
incompatible con ésta, el gobierno estará tal vez dispuesto a plantear la cuestión ante la
Comisión. Por ejemplo, el gobierno tal vez esté dispuesto a prestar su ayuda para conseguir que determinadas
ideas tengan cabida en las correspondientes resoluciones de la Comisión.
No es necesario trasladarse a Ginebra para ejercer influencia sobre el gobierno con esta finalidad, aunque sí es
necesario seguir los asuntos de cerca. Es posible dar a conocer las opiniones mediante la comunicación directa
al ministerio de asuntos exteriores. Incluso en el caso de que el objetivo no sea una propuesta que el gobierno
esté dispuesto a defender ante la Comisión, es útil informarle de las opiniones sustentadas y de las medidas
preconizadas.
Gestiones acerca de las organizaciones no gubernamentales internacionales
Algunas organizaciones no gubernamentales reconocidas como entidades consultivas que no se ocupan
exclusivamente de las cuestiones indígenas (entre ellas Amnistía Internacional y la
Comisión Internacional de Juristas) han acumulado una gran experiencia en su relación con el
sistema de las Naciones Unidas para la defensa de los derechos humanos. Estas organizaciones no
gubernamentales participan con regularidad en los trabajos de la Comisión de Derechos Humanos y de la
Subcomisión, pero ocupan un lugar menos destacado en el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas.
Su principal interés suele ser la situación en materia de derechos humanos en determinados países. Sin
embargo, algunas de ellas se interesan por la situación de los pueblos indígenas con relación a los derechos
humanos. Por ejemplo, en los
informes de Amnistía Internacional sobre diversos países se suele llamar la atención sobre las
violaciones de los derechos de los pueblos indígenas.
Algunas de estas organizaciones no gubernamentales tienen oficinas permanentes en Ginebra. Algunas tienen
también entidades asociadas en otros países, tal vez en el país del lector. Puede ser útil mantenerlas al
corriente de las actividades y pedirles que planteen los problemas en las principales reuniones de las Naciones
Unidas. Por ejemplo, si una de estas organizaciones hace
una declaración ante la Comisión de Derechos Humanos y señala que un gobierno no garantiza
19
los derechos de los pueblos indígenas, es seguro que se hará sentir una repercusión en el plano
gubernamental. Con frecuencia, críticas de esta clase desde el exterior tienen una mayor
repercusión en los gobiernos que las críticas desde el interior.
Mantener a estas organizaciones informadas hará llegar el mensaje a un mayor número de
personas que se interesan por las cuestiones de derechos humanos. Se pueden suscitar así
campañas internacionales destinadas a dar a conocer las violaciones de los derechos de los
pueblos indígenas. Más adelante, las campañas de esta clase pueden llevar a la adopción de
medidas favorables a la causa de los pueblos indígenas.
Suministro de informaciones a los relatores especiales de la Comisión
La actividad de la Comisión de Derechos Humanos no se limita a celebrar una reunión anual en Ginebra.
Ayudan a la Comisión diversos grupos de trabajo que tienen por misión elaborar nuevas normas, por ejemplo,
el proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, o tratar de cuestiones importantes, por
ejemplo, el derecho al desarrollo. Los funcionarios
Internacionales que forman el personal de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos
Humanos ponen en práctica durante el año las resoluciones de la Comisión mediante la
Elaboración de informes, la celebración de reuniones y la realización de obras diversas.
Uno de los elementos más importantes de la actividad de la Comisión es la investigación de los
Problemas de derechos humanos y la presentación de informes al respecto. Los medios
Utilizados son los llamados "mecanismos", concepto que se aplica tanto a los expertos
Individuales como a los grupos de trabajo compuestos de cinco miembros. Se aplican a los
Expertos designaciones diversas; la más corriente es la de "relator especial". Algunos de estos
Mecanismos se ocupan de un país determinado; otros centran su atención en una cuestión
Concreta, por ejemplo, la tortura, las desapariciones forzadas o los actos de violencia contra la
Mujer. Las informaciones siguientes sólo se refieren a los relatores especiales, pero
Consideraciones análogas son de aplicación sea cual fuere el nombre del mecanismo.
Los pueblos indígenas no han utilizado mucho hasta ahora la vía de los relatores especiales. Cada uno de éstos
reúne informaciones, comunicadas por organizaciones no gubernamentales o, previa petición, por los
gobiernos. Estas informaciones quedan recogidas en un informe que se presenta anualmente a la Comisión de
Derechos Humanos. Podrán figurar en el informe todas las denuncias hechas al relator especial sobre las
violaciones relacionadas con la cuestión de la que el relator se ocupa. A veces, el relator especial, con la
20
autorización del gobierno, visita un país para efectuar un examen más a fondo. En estos casos el relator
especial presenta un
Informe suplementario. Estos informes contienen observaciones sobre las deficiencias de la
Actuación gubernamental o bien se limitan a reproducir la reclamación y la respuesta del gobierno.
En su labor, algunos relatores especiales pueden ocuparse más que otros de la situación de los
Pueblos indígenas. Pueden tener así una visión relacionada con los pueblos indígenas. el relator
Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, el relator especial sobre la
Intolerancia religiosa, el relator especial sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos
Humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos, el relator
Especial sobre las formas contemporáneas de racismo y el experto independiente de la Comisión
De Derechos Humanos en el derecho al desarrollo. En el gráfico 1 se enumeran los relatores
Especiales que se ocupan de asuntos que pueden tener interés para los pueblos indígenas y se
Describen sumariamente sus mandatos.
Los pueblos indígenas pueden enviar a la dirección siguiente informaciones a cada uno de los relatores
mencionados: Puede ser más eficaz transmitir las informaciones por conducto de organizaciones
representativas, en vez de hacerlo a través de particulares, pues del modo indicado se pone de relieve que los
problemas son amplios y no se circunscriben a unas pocas personas. Las
Informaciones mínimas que han de constar en una comunicación a un relator especial son las
mismas tanto si el relator se ocupa de un país o de una cuestión concreta.
Esas informaciones son las siguientes:
identificación de la pretendida víctima o de las pretendidas víctimas
identificación de los autores de la violación
identificación de la persona u organización (personas u organizaciones) que envían la
comunicación (no se aceptan, por consiguiente, las comunicaciones anónimas)
una descripción detallada de las circunstancias del hecho en relación con el cual ocurrió la
violación denunciada.
El mecanismo temático competente tal vez solicite otras precisiones en relación con la violación
denunciada (por ejemplo, dónde está o estuvo detenida la víctima; el certificado médico que se
21
haya expedido a la víctima; la identificación de los testigos de la violación denunciada; las
disposiciones adoptadas para obtener reparación en el país, etc.).
En principio, las comunicaciones no se tomarán en consideración si han sido también
presentadas con arreglo a la resolución 1503 del Consejo Económico y Social (véase más
adelante la información relativa al "procedimiento 1503") o de conformidad con el Protocolo
Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (véase el Folleto Nº 4 sobre los
"órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos y los pueblos indígenas").
Como regla general, no se toman en consideración las comunicaciones redactadas en términos insultantes o
las enviadas con finalidades manifiestamente políticas. En las comunicaciones se deben describir los hechos
ocurridos y dar las precisiones correspondientes con claridad y concisión. Las declaraciones de los testigos y
los datos que confirmen lo denunciado figurarán en un anexo. No se informará únicamente sobre lo ocurrido,
sino que se indicará de qué modo el gobierno incurre en responsabilidad. No es apropiado plantear un asunto
ante el relator especial si las autoridades han adoptado medidas efectivas para resolverlo.
Se pueden transmitir informaciones en cualquier momento, pero teniendo en cuenta que el relator especial
deseará incluir la respuesta del gobierno a las afirmaciones y que los informes han de estar terminados para el
período de sesiones que la Comisión celebrará en marzo y abril, es
mejor presentar las informaciones no más tarde de octubre o noviembre. Las informaciones
presentadas después no podrán ser examinadas hasta el subsiguiente período de sesiones de la
Comisión, un año más tarde. Las informaciones que se presenten se reproducirán en el informe
correspondiente, junto con la respuesta del gobierno, de haberla.
Procedimiento para la presentación de reclamaciones a la Comisión de Derechos Humanos
("procedimiento 1503")
Los particulares y las organizaciones no gubernamentales tienen la posibilidad de presentar
reclamaciones a la Comisión de Derechos Humanos para denunciar casos de vulneración.
En 1970 se estableció el denominado procedimiento 1503 (por referencia al número de la
resolución del Consejo Económico y Social en virtud del cual se estableció). En el curso del 56º
período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos, celebrada en 2000, se reformó el
procedimiento a fin de aumentar su eficacia. Es probable que este sistema de reclamación sólo
será útil para los pueblos indígenas en determinadas circunstancias muy concretas.
La Comisión sólo examinará lo que considere como violaciones de los derechos humanos "graves y
22
fehacientemente comprobadas". Se centra la atención en los derechos civiles y políticos, en lugar de hacerlo
en los derechos económicos, sociales y culturales, que son los que más
probablemente interesan a los pueblos indígenas. Por lo común, la Comisión se ocupa de actos
de discriminación, procesos injustos, torturas, asesinatos por autoridades gubernamentales,
detenciones arbitrarias y represiones violentas de manifestaciones desde la perspectiva de la
violación de los derechos humanos. Los reclamantes han de haber agotado los recursos internos,
es decir, han de demostrar que han hecho todo lo posible para resolver el problema en su propio
país.
Para que puedan ser aceptadas las comunicaciones presentadas al amparo del
procedimiento 1503 han de ajustarse a las normas siguientes:
No se aceptará ninguna comunicación que sea contraria a los principios de la Carta de las
Naciones Unidas o que esté motivada por consideraciones políticas.
Sólo se aceptará una comunicación si hay motivos razonables para creer, después de
Examinar la respuesta enviada por el gobierno interesado, que hay un conjunto sistemático de
Violaciones graves y fehacientemente comprobadas de los derechos humanos y las libertades
Fundamental.
Relatores especiales por grupos de trabajos especiales
Pueden presentar comunicaciones los particulares o grupos que afirmen ser víctimas de
violaciones de los derechos humanos o que tengan un conocimiento directo y fidedigno de
tales violaciones.
Las comunicaciones anónimas son inadmisibles, al igual que lo son las basadas únicamente
en informes aparecidos en órganos periodísticos.
En cada comunicación se han de describir los hechos, el objeto de la solicitud y los derechos
que han sido violados. Por regla general, no se toman en consideración las comunicaciones
que contengan términos injuriosos u observaciones insultantes acerca del Estado contra el
que se presenta la reclamación.
Han de haberse agotado los recursos internos antes de que se tome en consideración una
23
comunicación, salvo si se puede demostrar de manera convincente que las soluciones en el
plano nacional son ineficaces o que su adopción durará un lapso irrazonable.
Las comunicaciones destinadas a ser examinadas en virtud del procedimiento 1503 se enviarán a
la dirección siguiente:
El procedimiento es enteramente confidencial en todas sus fases; de hecho, es denominado
corrientemente el "procedimiento confidencial". Tiene también un carácter político más que
judicial. En lugar de brindar un recurso a los que se quejan de violaciones de los derechos
humanos, la finalidad es más bien determinar los países en los que ocurren violaciones graves.
Puede ocurrir que, en algunos casos, un gobierno desee atribuir esta responsabilidad a otro
gobierno por consideraciones políticas.
Es posible afirmar que, aun cuando los derechos civiles y políticos tal vez no estén efectivamente
amenazados en un determinado país, el perjuicio sufrido por algunos grupos o particulares es tan
grande que puede ser descrito como "un conjunto sistemático de violaciones graves y
fehacientemente comprobadas de los derechos humanos". Si bien es improbable que la
Comisión de Derechos Humanos critique a un gobierno como resultado de una denuncia, las
reclamaciones presentadas al amparo del procedimiento serán transmitidas por las Naciones
Unidas al gobierno interesado. Se notificará así al gobierno que puede exigírsele responsabilidad
en un órgano internacional. Además, la reclamación se señalará a la atención de los demás
gobiernos miembros de la Comisión.
El programa del Grupo de Trabajo
Tradicionalmente, en el programa del Grupo de Trabajo figuran dos temas principales. El primero es "el
examen de la evolución", que brinda a los pueblos indígenas y a sus representantes la posibilidad de llamar la
atención sobre cuestiones de interés y a los gobiernos la de exponer sus
opiniones acerca de lo ocurrido. Este tema suele suscitar debates extremadamente apasionados
y ocupa la mayor parte del tiempo disponible. El segundo tema es la "elaboración de normas",
que se centra en el proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas (véase
el Folleto Nº 5 sobre "el proyecto de declaración").
24
Desde 1996 el Grupo de Trabajo procura orientar las deliberaciones relativas al "examen de la
evolución" hacia el examen de una cuestión concreta en cada año. En 2000 la cuestión tratada
fue "los niños indígenas y la juventud"; en 2001 se tratarán "los pueblos indígenas y su derecho
al desarrollo". Tratando una sola cuestión, las organizaciones indígenas especializadas que se
ocupan de estos asuntos pueden hacer una aportación más efectiva al Grupo de Trabajo y tienen
mayores posibilidades de compartir informaciones con otras organizaciones que operan en el
mismo terreno. Si bien sigue siendo posible plantear otras cuestiones de interés, es mejor
averiguar cuál será la cuestión del año. Los representantes indígenas con intereses concretos
pueden participar de este modo con mayor provecho.
Son también cuestiones de interés para el Grupo de Trabajo y sus participantes las siguientes:
El estudio de los tratados, con especial referencia a los concertados por los gobiernos
coloniales y los pueblos indígenas en la América del Norte y del Sur
Los preparativos y el contenido del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del
Mundo (1995−2004). (El folleto Nº 7, "el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas
del Mundo", contiene informaciones suplementarias al respecto.)
El patrimonio cultural y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas
Un documento de trabajo sobre el régimen de propiedad de la tierra, que fue aprobado
en 1997
El Foro Permanente sobre las cuestiones indígenas en el sistema de las Naciones Unidas
PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS POBLACIONES INDÍGENAS.
Para los pueblos indígenas el órgano más importante de las Naciones Unidas es el Grupo de Trabajo. Da a los
pueblos indígenas de todo el mundo la posibilidad de reunirse para compartir
sus experiencias, actuar solidariamente para abordar problemas comunes y exponer sus
preocupaciones en las Naciones Unidas. Es sobremanera importante que los pueblos indígenas
se aprovechen de las posibilidades que brinda el Grupo de Trabajo. Es también importante tener
presente las limitaciones del Grupo de Trabajo como mecanismo para resolver los problemas
inherentes a las violaciones de los derechos humanos.
25
Hay tres medios principales de participación en el Grupo de Trabajo: estableciendo relaciones, pronunciando
discursos y suministrando información.
Procedimiento para la presentación de reclamaciones a la Comisión de Derechos Humanos
("procedimiento 1503")
Los particulares y las organizaciones no gubernamentales tienen la posibilidad de presentar
reclamaciones a la Comisión de Derechos Humanos para denunciar casos de vulneración.
En 1970 se estableció el denominado procedimiento 1503 (por referencia al número de la
resolución del Consejo Económico y Social en virtud del cual se estableció). En el curso del 56º
período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos, celebrada en 2000, se reformó el
procedimiento a fin de aumentar su eficacia. Es probable que este sistema de reclamación sólo
será útil para los pueblos indígenas en determinadas circunstancias muy concretas.
La Comisión sólo examinará lo que considere como violaciones de los derechos humanos "graves
y fehacientemente comprobadas". Se centra la atención en los derechos civiles y políticos, en
lugar de hacerlo en los derechos económicos, sociales y culturales, que son los que más
probablemente interesan a los pueblos indígenas. Por lo común, la Comisión se ocupa de actos
de discriminación, procesos injustos, torturas, asesinatos por autoridades gubernamentales,
detenciones arbitrarias y represiones violentas de manifestaciones desde la perspectiva de la
violación de los derechos humanos. Los reclamantes han de haber agotado los recursos internos,
es decir, han de demostrar que han hecho todo lo posible para resolver el problema en su propio
país.
Para que puedan ser aceptadas las comunicaciones presentadas al amparo del
procedimiento 1503 han de ajustarse a las normas siguientes:
!"No se aceptará ninguna comunicación que sea contraria a los principios de la Carta de las
Naciones Unidas o que esté motivada por consideraciones políticas.
!"Sólo se aceptará una comunicación si hay motivos razonables para creer, después de
examinar la respuesta enviada por el gobierno interesado, que hay un conjunto sistemático de
violaciones graves y fehacientemente comprobadas de los derechos humanos y las libertades
26
fundamentales.
!"Pueden presentar comunicaciones los particulares o grupos que afirmen ser víctimas de
violaciones de los derechos humanos o que tengan un conocimiento directo y fidedigno de
tales violaciones.
!"Las comunicaciones anónimas son inadmisibles, al igual que lo son las basadas únicamente
en informes aparecidos en órganos periodísticos.
15
!"En cada comunicación se han de describir los hechos, el objeto de la solicitud y los derechos
que han sido violados. Por regla general, no se toman en consideración las comunicaciones
que contengan términos injuriosos u observaciones insultantes acerca del Estado contra el
que se presenta la reclamación.
!"Han de haberse agotado los recursos internos antes de que se tome en consideración una
comunicación, salvo si se puede demostrar de manera convincente que las soluciones en el
plano nacional son ineficaces o que su adopción durará un lapso irrazonable.
Las comunicaciones destinadas a ser examinadas en virtud del procedimiento 1503 se enviarán a
la dirección siguiente:
El procedimiento es enteramente confidencial en todas sus fases; de hecho, es denominado
corrientemente el "procedimiento confidencial". Tiene también un carácter político más que
judicial. En lugar de brindar un recurso a los que se quejan de violaciones de los derechos
humanos, la finalidad es más bien determinar los países en los que ocurren violaciones graves.
Puede ocurrir que, en algunos casos, un gobierno desee atribuir esta responsabilidad a otro
gobierno por consideraciones políticas.
Es posible afirmar que, aun cuando los derechos civiles y políticos tal vez no estén efectivamente
amenazados en un determinado país, el perjuicio sufrido por algunos grupos o particulares es tan
grande que puede ser descrito como "un conjunto sistemático de violaciones graves y
fehacientemente comprobadas de los derechos humanos". Si bien es improbable que la
27
Comisión de Derechos Humanos critique a un gobierno como resultado de una denuncia, las
reclamaciones presentadas al amparo del procedimiento serán transmitidas por las Naciones
Unidas al gobierno interesado. Se notificará así al gobierno que puede exigírsele responsabilidad
en un órgano internacional. Además, la reclamación se señalará a la atención de los demás
gobiernos miembros de la Comisión.
Conclusión.
La carta de las naciones unidas es un documento creado con la finalidad de proteger y asegurar los derechos
de las personas, su creación fue por atroces eventos ocurridos producto de la segunda guerra mundial. Que se
estaban llevando a cabo en Europa, gracias a estos eventos ocurrió una conciencia social acerca de que
deberían existir organismos especializados que brindaran protección al ser humano y sus derechos.
La carata de las naciones es una fuente muy importante, ya que de ellas nacen y se fundamentan los
convenios, tratados y pactos que se realizan alrededor de todo el mundo. Como documento fundamental, la
carta muestra que el hombre como tal , y por el solo hecho de serlo tienen adscritos derechos los cuales no
pueden pasarse a llevar, todo esto con la sola finalidad de respetar la dignidad humana y controlar el abuso
entre los hombres.
Gracias a la lectura de la carta de las naciones podemos darnos cuenta que existen derechos que ni siquiera
conocíamos ni pensábamos que existían, estos derechos ya están asegurados en cada una de las constituciones
de los países que participaron en la creación de dicha carta, los derechos humanos son un termino que se esta
ocupando hace poco tiempo, que significa la igualdad entre las personas y el respeto que se deben unos con
otros, para poder así vivir en conjunto en una sociedad equilibrada producto de una evolución tanto física
como mental en el beneficio de todos.
Bibliografía
♦ documento de derecho internacional publico, Santiago benadava.
♦ Libro de derecho humanos, tomo 1, 2, 3, de Máximo Pacheco
♦ Carta de las naciones, Internet.
♦ Mecanismos, Internet.
28
Descargar