8950

Anuncio
REPÚBLICA ARGENTINA
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN
REUNIÓN PLENARIA D ELAS COMISIONES DE SISTEMAS, MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE DERECHOS Y
GARANTÍAS
Salón “Pablo Ramella” — H. Senado de la Nación
30 de junio de 2010
Presidencia de la señora senadora Estenssoro
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 2
– En la Ciudad de Buenos Aires, en el “Salón Pablo Ramella
del H. Senado de la Nación”, a las 10 y 5, del miércoles 30
de junio de 2010:
Sra. Presidenta (Estenssoro). – Buen día. Damos comienzo a nuestra reunión de comisión
porque son varias las personas que han sido invitadas para exponer. En esta oportunidad no
emitiremos dictamen, por lo tanto no es necesario que tengamos quórum.
Como hoy hay superposición de reuniones, los señores senadores irán llegando a
medida que terminen su trabajo en otras comisiones. También sucederá que algunos deberán
retirarse de ésta para participar de otras.
Muchísimas gracias a todos por estar aquí. Desde hace varias semanas, estamos
tratando diversos proyectos de portabilidad numérica que han sido presentados por algunos
senadores y senadoras. Al respecto, hemos escuchado a especialistas y a representantes de
organizaciones de Defensa del Consumidor. En esta ocasión escucharemos a las cámaras
empresariales: CICOMRA, CABASE y también a las cooperativas telefónicas.
Por lo tanto, reitero, les damos la bienvenida. No sé si CICOMRA quiere comenzar
con el uso de la palabra, a través de su presidente, Roberto Capellán.
¿No sé si han visto los proyectos?
Sr. Capellán. – Sí. Hemos visto los de los señores senadores como así también los de
diputados.
Sra. Presidenta. – En esta reunión, estamos trabajando en conjunto con la Comisión
Derechos y Garantías, cuyo presidente, el señor senador Petcoff Naidenoff, se encuentra aquí
presente, porque para nosotros es importante trabajar de este modo en este tema que afecta los
derechos de los usuarios.
Sr. Capellán. – En primer lugar, muchísimas gracias por la invitación y como ya se
mencionó, mi nombre es Norberto Capellán, y represento a la Cámara de Informática y
Comunicaciones de la República Argentina.
A continuación, trataré de comentar, de manera breve, qué es lo que se ha tratado por
parte de las empresas socias de esta Cámara, respecto de la reglamentación de la portabilidad
numérica. Por supuesto, luego dejaré una copia de los comentarios que enumeraré a la
presidencia.
Como introducción, entendemos que cabe mencionar que a partir de la resolución Nº
8/09 de la Secretaría de Comunicaciones se creó una comisión para la elaboración del
anteproyecto del régimen de portabilidad numérica. En relación a esto y dado que los
licenciatarios de servicios de telecomunicaciones están directamente involucrados en su
implementación y operación, voy a realizar las consideraciones y comentarios que antes
mencioné.
En primer término, y atento al impacto que en la sociedad generan las nuevas reglas
competitivas que implican la portabilidad numérica para el sector de telecomunicaciones y
teniendo en cuenta que en nuestra Cámara no existe un consenso en una cantidad de aspectos
relacionados con la portabilidad numérica, las empresas consideran que es necesario, para la
redacción definitiva del régimen por aplicar, poner a consideración o a opinión de los
prestadores involucrados el proyecto de resolución, a fin de que se puedan debatir las
implicancias que su reglamentación tendría en términos de mercado, es decir, las implicancias
sociales y tecnológicas que resultarían de esta medida.
Por otra parte, dado también lo heterogéneo de las posibilidades tecnológicas
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 3
involucradas en cada servicio –porque son varios– y dados los esfuerzos e inversiones que se
deben realizar por cada una de las empresas del sector, esas empresas desean participar
activamente con la Secretaría de Comunicaciones en todos los aspectos que hagan a la
reglamentación y a la implementación de la portabilidad numérica.
A partir de esto que acabo de expresar, se pueden comentar varios puntos en los que
existe una opinión compartida, una opinión común entre los operadores en cuestión que antes
mencioné. Estos puntos son: el alcance de los servicios; el comité de coordinación o comité
técnico, al que después me referiré; el modelo técnico en cuanto a su perfil; la base o las bases
de datos en cuanto a su contenido; y otros aspectos reglamentarios que puedan estar
relacionados con procedimientos.
Respecto de la primera cuestión que mencioné, relativa al alcance de los servicios, la
opinión de las empresas, como dije antes, es que debe ser dentro de un mismo servicio.
Sra. Presidenta. – Perdón ¿qué significa eso? ¿Si es celular móvil, entonces, móvil y si es
fija, fija?
Sr. Capellán. – Significa que se encuentra dentro de un mismo servicio; esa es la opinión. En
este punto hay una visión compartida, un consenso dentro de las empresas.
En relación con el segundo punto que mencioné, relativo al comité de coordinación o
comité técnico: los operadores entienden que debe crearse un comité de coordinación o
comité técnico de la implementación de la portabilidad numérica a través de una resolución y
que éste debe estar abierto a la participación de todos los licenciatarios que cuenten con una
numeración asignada y que deseen participar.
De acuerdo con la opinión de las empresas, dentro de este comité debería definirse en
forma previa, obviamente, un reglamento propio que establezca su funcionamiento, de
manera principal, las especificaciones técnicas y operativas
no definidas en la
reglamentación, dado todos los aspectos que esto involucra y también la modalidad de gestión
en cuanto a los protocolos de intercambio de información y los estándares técnicos que se
deben aplicar a fin de permitir el desarrollo de las bases de datos e interfaces
correspondientes. Esto es porque hay una cantidad de aspectos de orden técnico–operativos
que merecen esta coordinación del comité que acabo de mencionar. También se entiende que
todos estos puntos enunciados precedentemente deberían luego ser ratificados a posteriori por
la autoridad de aplicación.
En cuanto al modelo técnico –y antes mencioné su perfil–, la opinión de las empresas
es que la solución que ofrezca debe ser técnicamente eficaz.
En relación con la base o las bases de datos, como mencioné antes, en cuanto a su
contenido, la opinión de las empresas es que la información disponible en estas bases de datos
se limite estrictamente a aquella necesaria para asegurar la operación técnica de la misma, sin
incluir otros datos como nombre, domicilio, documento, etcétera. O sea, que se limite a la
información necesaria para hacer efectivo el funcionamiento del régimen de portabilidad.
Referido también a lo que antes mencioné, respecto de otros aspectos reglamentarios
relacionados con procedimientos, las empresas opinan que el nuevo régimen de portabilidad
debe tener en cuenta aquellos elementos que contribuyan a la contención de potenciales
fraudes. En tal sentido, las empresas sugieren la consideración de los siguientes puntos:
requerir al cliente un periodo de permanencia mínima con el prestador receptor y, además,
una cantidad máxima de portaciones por año; establecer con precisión los criterios por los
cuales eventualmente un operador dador podría rechazar un requerimiento de portación por
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 4
parte de un operador receptor, incluyéndose principalmente situaciones de deuda del
requirente; y, por último, a fin de evitar situaciones de fraude y falsificación de identidad, las
empresas estiman que se deben establecer claros procedimientos administrativos donde la
solicitud de portación se realice por escrito, con firma del requirente y acreditación de su
identidad. Por otra parte, también expresan las empresas que, en caso de una baja del servicio,
los números que eventualmente hayan sido portados deben retornar al prestador al cual se le
asignó la numeración originalmente.
También las empresas estiman, respecto de las inversiones, que en este proceso será
necesario hacer algunas aclaraciones en relación con la afirmación de que dichas inversiones
serán soportadas por los prestadores en forma proporcional. En esto se entiende que debiera
haber una mayor precisión con respecto a esta alternativa de soportar en forma proporcional
los costos. Ante la existencia de esas precisiones, las empresas podrán aportar su opinión al
respecto.
Por último, quisiera compartir, como dije al inicio, varios puntos frente a los cuales
las empresas tienen opiniones divergentes. Estos son: la oportunidad, conveniencia y plazo de
la implementación; la secuencia de la implementación, que en algunos países ha tenido sus
fases o secuencias; el modelo técnico respecto de los encaminamientos de llamados, que es un
aspecto técnico pero hay al menos cuatro posibilidades y no hay una visión compartida de las
empresas en cuanto a su elección.
Sra. Presidenta. — ¿Puede explicar un poco más eso del encadenamiento de llamados?
Sr. Capellán. — Sí; es el encaminamiento de llamados.
Esta es una cuestión técnica, que probablemente en la exploración de este tema
ustedes hayan podido visualizar. Pero hay en el mundo al menos cuatro posibilidades en este
sentido.
La primera de estas posibilidades consiste en que todas las llamadas, previo a su
enrutamiento o encaminamiento, consulten una base centralizada. Esto se llama All Call
Query. Luego de saber si ese número está portado o no, se encamina adecuadamente.
Una segunda alternativa es Query on Release —disculpen pero estas son las
denominaciones—. Se pregunta si esto está dentro de los números portados y, en función de
eso, se hace el encaminamiento.
La tercera es Call Dropback, que significa que cuando la llamada llega, esta llamada,
en el receptor, es retornada al emisor con la información de los elementos, justamente para
encaminar esa llamada —los elementos en términos de información—.
La cuarta es Call Forward o enrutamiento hacia delante, en la cual el receptor de la
llamada, sabiendo que ese número está portado, lo vuelve a enrutar al receptor definitivo —
llamémosle así— que, de acuerdo con la portación del número, debía recibir esta llamada.
Cada uno de estos modelos técnicos respecto de encaminamiento de llamados tiene,
en alguna medida, pros y contras, en términos de la eficiencia del uso de los recursos, las
inversiones relacionadas. Como antes decía, en este aspecto en particular no hay una opinión
única de las empresas respecto de la elección en este sentido.
Tampoco hay una visión compartida respecto de si la elección de la base de datos debe
ser una centralizada o una distribuida; de cómo debiera ser la modalidad de gestión de esta
base de datos —quizá más adelante pueda ampliar al respecto—; del alcance de la
portabilidad entre áreas locales, o sea, diferentes áreas locales en términos geográficos; de lo
relacionado con inversiones y costos; y, por último, de algunos otros aspectos de las tareas del
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 5
comité técnico o comité de coordinación.
En relación con esto último, en cuanto a las tareas del comité técnico, algunas de éstas
eventualmente dependerán de la definición del modelo de base de datos de portabilidad que
se tome. Ante las distintas alternativas que puedan surgir, sí las empresas hicieron una
primera enumeración de qué tareas debiera llevar adelante ese comité técnico o de
coordinación, en función justamente de la modalidad que se elija en cuanto a la base de datos
de portabilidad.
En primer término, si la modalidad fuera la de un administrador de base de datos, las
empresas entienden que el comité técnico —que se propuso se debía crear a través de una
resolución— debía definir la contratación y el pliego de licitación del mismo, así como el
modelo de contrato a firmar entre la administradora de la base de datos y los licenciatarios.
Por supuesto, los mismos luego deberán ser ratificados a posteriori por la autoridad de
aplicación.
En segundo término, si la elección como modelo de gestión fuese de bases de datos
distribuidas, el Comité Técnico debería definir el reglamento de gestión entre ellas.
Por último, si la base de datos centralizada -que sería una opción- fuera gestionada por
una unión transitoria de empresas conformada por las empresas involucradas, el Comité
Técnico debería definir el reglamento de gestión de la base de datos y los procedimientos de
auditoría necesarios, además de las pautas de conformación de dicha unión transitoria de
empresas.
En realidad, con esto que traté de transmitir…
Sra. Presidenta. – ¿En ese tema no están de acuerdo?
Sr. Capellán. – No, el acuerdo…
Sra. Presidenta. – ¿Las empresas más pequeñas tal vez no están de acuerdo con las grandes?
Sra. Osuna. – ¿Usted está afirmando eso porque lo conoce o está preguntando?
Sra. Presidenta. – Estoy preguntando.
Sr. Capellán. – Lo que las empresas llegaron a discutir es, de acuerdo a la elección del
modelo de gestión que en definitiva resulte, las consideraciones que entienden debieran ser
las tareas del Comité Técnico o de Coordinación del cual proponen formar parte.
Esto es lo que tenía para compartir. Como dije antes, dejo una copia muy sucinta de lo
que acabo de contarles.
Sra. Presidenta. – ¿Puede mandarnos una copia digital así la hacemos circular a los
senadores?
Sr. Capellán. – Cómo no. En el curso del día se la haré llegar.
Sra. Osuna. – Como no integro la comisión que preside la senadora Estenssoro, pero sí la
que preside el senador Naidenoff –hoy entiendo que fueron convocadas conjuntamente-,
quiero saber cuáles son las empresas que conforman la cámara que usted preside, porque no
sé si eso se dio a conocer a priori. Usted hizo referencia permanentemente a empresas y no sé
si obran en la comisión sus nombres.
La segunda pregunta que quiero hacerle es con relación a este Comité Técnico al que
usted refirió. ¿Tiene origen en la propuesta que estrictamente la cámara que usted representa
está planteando o deviene de algún otro avance que se haya hecho en cumplimiento del
decreto 764 sobre a portabilidad numérica, que es del año 2000?
Sr. Capellán. – Trato de responder ambas cuestiones.
En primera instancia, la cámara a la que represento es la Cámara de Informática y
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 6
Comunicaciones de la República Argentina. Tiene como socias a muchas de las empresas que
actúan a nivel nacional en el campo de la informática y de comunicaciones, como su nombre
lo dice, y que proveen tanto productos como servicios en ambos.
Para ejemplificar, algunas de las empresas en el campo de la informática que son
socias de CICOMRA son: IBM, Hewlett Packard, Sun Microsystems, Oracle, Microsoft,
Lenovo. Estas son empresas que tienen actuación a nivel nacional.
En el campo de las comunicaciones, que obviamente está más relacionado con el tema
que estamos tratando, son socias de nuestra cámara empresas que proveen tecnología, es
decir, infraestructura para comunicaciones. Para nombrar algunas puedo decir: Nokia,
Ericsson, Nokia Siemens Networks y Alcatel-Lucent.
Son socias de nuestra cámara la mayoría de las empresas que pueden proveer la
infraestructura a partir de la cual luego se brindan servicios.
Dicho eso, en el campo de los servicios de comunicaciones hay un rango amplio de
empresas los proveen y son socias de nuestra cámara. Puedo mencionar las siguientes:
Telefónica y Telecom, que, como ustedes saben, proveen servicios de comunicaciones y de
internet en términos domiciliarios y empresarios, y las cuatro que en Argentina proveen
servicios de radiocomunicaciones móviles y de telefonía móvil, que son Movistar, Personal,
Claro y Nextel.
También hay una cantidad de empresas que proveen servicios de comunicaciones en
general. Voy a nombrar algunas: Global Crossing, AirTouch -esta tiene relación con Telmex-,
IPLAN y British Telecom.
En alguna medida, como dije al principio, hay un rango amplio de empresas que han
coincidido en algunos aspectos y en otros tienen opiniones divergentes propias de sus
visiones y de la diversidad.
En cuanto a la segunda consulta, las empresas -todas las que mencioné- han
coincidido en que en este tema hay una resolución de la Secretaría de Comunicaciones que
establece una comisión para elaborar un anteproyecto de reglamento de la portabilidad
numérica. Lo que están manifestando es el interés y la intención de ser convocadas y de
opinar a partir de sus posiciones en la redacción en ese reglamento. Y en forma
complementaria proponen que por una resolución se cree un Comité Técnico o de
Coordinación para la implementación práctica de la portabilidad numérica, que a saber de las
empresas tendría algunas de las tareas que traté de expresar y no quiero repetir.
Sra. Presidenta. – Tiene la palabra el representante de CABASE.
Sr. Waingarten. – Muchas gracias por habernos invitado. Es un honor poder expresar
nuestra posición respecto de este tema en la Cámara de Senadores.
Sra. Presidenta. – Ingeniero: ¿por qué no nos explica primero qué es CABASE y qué
empresas la conforman?
Sr. Waingarten. – Los socios de CABASE tienen su actividad vinculada a lo que es el
negocio de internet. Solo por citar algunos ejemplos, están Google, Mercado Libre y empresas
que son prestadoras de acceso a internet -muchas de ellas están en CICOMRA-, como Global
Crossing, IPLAN y Telmex. No están Telefónica ni Telecom ni las empresas de telefonía
móvil, salvo Nextel, aunque no está en la Comisión Directiva.
Si quieren, después les hago llegar un listado.
Sr. Capellán. – Perdón por la interrupción.
Obviamente, en el caso de CICOMRA, en nuestra página web está la totalidad de la
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 7
información referente a este tema.
Sr. Waingarten. – Lo mismo sucede en la página de nuestra cámara.
Quiero explicar los antecedentes de la portabilidad numérica y aclarar algunos
conceptos acerca de qué es exactamente y qué antecedentes normativos tenemos en nuestro
país.
Después, les voy a hablar sobre los beneficios de la portabilidad numérica, en forma
genérica, y citaré la experiencia de otros países y los estudios teóricos realizados en esos otros
países. Luego, resumiré algunos puntos relativos a la opinión de CABASE respecto de su
implementación y, para finalizar, daré algunos pequeños comentarios sobre los cuatro
proyectos de ley que se encuentran actualmente en estudio en esta comisión.
La portabilidad numérica es un tema que se viene tratando hace largo tiempo no sólo
en la Argentina sino también en el mundo. El primer antecedente normativo en la Argentina
es nuestro plan de enumeración de 1997, en el cual, si bien no hay una explicación de cómo
se realizará, ya contempla la posibilidad de que exista portabilidad numérica.
Básicamente, cita tres casos de portabilidad que son los que en 1997, al menos en
forma teórica, se estaban discutiendo en muchas partes del mundo. Las implementaciones
reales de portabilidad numérica, no recuerdo bien, pero entiendo que son de 1998–1999. Y los
primeros países en utilizarla fueron Hong Kong e Inglaterra. Es decir que las primeras
implementaciones reales y prácticas se realizaron a fines de los 90. Se nombran los casos
posibles, en ese momento, al menos se diseña el plan de numeración para que contemple esos
potenciales casos posibles que para entonces no se sabía si técnicamente iban a poder
plasmarse o no. Porque imagínense –para hacer un ejemplo exagerado– uno podía hablar de
portabilidad numérica en 1940, como derecho del usuario de que si se iba de un prestador a
otro pudiera conservar el número, sin embargo, técnicamente era totalmente una utopía; algo
que, obviamente, no lo es en 2010.
Entonces, el plan de numeración contempla la portabilidad entre prestadores de un
mismo servicio. “Con un mismo servicio” se refiere a que si uno es cliente de un prestador de
telefonía fija se pueda ir a otro prestador de telefonía fija. Hoy en día esa interpretación de lo
que es un mismo servicio quizás sea un poquito más amplia. Porque si uno va estrictamente a
la interpretación de lo que es “un mismo servicio”, tal vez, podamos tomar los criterios
utilizados en 1997, sin embargo, si uno es un poco más amplio con los términos –por
ejemplo, “un mismo servicio” en un cliente de telefonía móvil– y uno es cliente de un
servicio prepago ¿resulta el mismo servicio que el de un cliente no prepago? Quizás para
algunas personas la interpretación de esto signifique que se trata de dos modalidades de un
mismo servicio y para otros quizás resulten dos servicios separados. No nos olvidemos que en
la actualidad la telefonía, especialmente la móvil –y este no es un tema de la Cámara a la cual
represento pero sí es un dato de la realidad– acompaña a la telefonía básica con otros servicio,
y para la que en 2010 nosotros deseamos implementar la portabilidad numérica.
Sra. Osuna. – Usted está diciendo algo importante: ¿está planteando que la facturación o la
forma de contratación condiciona el tipo de servicio?
Sr. Waingarten. – En lo técnico no lo condiciona.
Sra. Osuna. – Quiero que quede en claro eso, que en lo técnico no lo condiciona.
Sr. Waingarten. – Si quieren puedo dar ejemplos.
Sra. Osuna. – No, está bien; nada más que eso.
Sr. Waingarten. – No lo condiciona, pero es un tema que hay que contemplar.
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 8
Sra. Osuna. – Está bien, pero no lo condiciona.
Sr. Waingarten. – Hay que resolver cómo lo hacemos.
Sra. Osuna. – No lo condiciona.
Sr. Waingarten. –Daré un ejemplo que quizás aclare la idea. Imagine que usted es clienta del
prestador A, tiene un servicio prepago y cuenta con diez pesos de crédito, pero decide
cambiarse al prestador B ¿qué pasa con los diez pesos de crédito? De hecho, en el prestador
B, usted no los podrá utilizar y el prestador A, en la actualidad, no tiene implementados los
mecanismos para devolverlos o no está previsto en la modalidad del servicio.
Sra. Osuna. – Está bien.
Sr. Waingarten. – Entiendo que técnicamente todo se puede resolver, pero en el cómo puede
haber alguna discusión de fondo. De hecho, hoy un cliente puede tener una cierta cantidad de
servicios adicionales, que vienen junto con su plan de telefonía, ya sea móvil o fija, y cuando
pase al nuevo prestador, quizás, el nuevo prestador los tenga de una manera distinta o no los
tenga. Entonces, hay que entender que junto con la telefonía, estamos portando de arrastre
alguna cantidad de servicios y si bien técnicamente siempre es posible hacerlo, no es tan
trivial el cómo.
Sra. Presidenta. – Si no se explicita queda…
Sr. Waingarten. – Habría que entenderlo.
El otro aspecto de la portabilidad previsto desde 1997 en el plan de numeración, es lo
que se llama portabilidad entre servicios. Es decir que si uno tiene un servicio fijo,
potencialmente podría… Imagínense que cuando se diseñó esto, en los ámbitos de discusión
académico, se trataba realmente de las posibilidades potenciales que tenía la tecnología, ya
que todavía no había implementaciones reales que hubiesen chocado con algún dato de la
realidad que hiciera que esto fuera más o menos complejo. Básicamente, el ejemplo más
concreto es el de un cliente de la telefonía móvil que se va a la telefonía fija o viceversa.
Ustedes podrían preguntarse si eso es posible. Desde el punto de vista estrictamente técnico lo
es. Hay algunos condicionantes que tienen que ver con la modalidad en que se prestan esos
servicios en distintos países del mundo, que hacen que llevar a la práctica esto sea
relativamente difícil.
Sra. Osuna. – ¿Los proyectos refieren a esa situación o refieren a la telefonía celular?
Sr. Waingarten. – En algunos casos refieren a casos así. Sobre el final de mi presentación
haré un pequeño comentario sobre estos proyectos.
A continuación les explicaré una diferencia: en Estados Unidos no existe el CPP.
Cuando un usuario marca realiza una llamada no se da cuenta si lo está haciendo a un a un
teléfono móvil o a uno fijo, en primer lugar, porque en la numeración no hay ningún indicio
que le permita inferir esto y, en segundo término, porque el costo es el mismo. En ese país,
quien absorbe la carga de la red móvil es el que recibe la llamada, en efecto, desde el punto de
vista técnico y comercial resulta una modalidad totalmente transparente. Es decir que si uno
un día tiene un teléfono móvil y otro día tiene un teléfono fijo, esto no genera ningún impacto
sobre el resto de la red telefónica sino sobre el resto de los usuarios.
En nuestro país el sistema es distinto, ya que tenemos implementada la modalidad
CPP, que tiene ciertas complejidades técnicas que no permiten que un usuario que hoy utiliza
una telefonía móvil mañana pueda cambiarla para que sea fija. Esto es sea técnicamente
inviable. No me quiero explayar mucho en los criterios técnicos.
Sra. Presidenta. – Técnicamente hoy sería inviable.
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 9
Sr. Waingarten. – Técnicamente sí, pero en todos los procesos que tienen que ver con la
facturación…o, por ejemplo, un cliente sabe que marca con 15, pero todas las redes están
programadas de manera que ciertos prefijos de numeración estén asociados a un servicio y a
otro. Sin embargo, en otros países no sucede esto.
Sra. Osuna. – Perdón. No quiero interrumpir continuamente.
Sr. Waingarten. – Interrumpa toda vez que lo considere necesario.
Sra. Osuna. – Los proyectos refieren a telefonía fija y telefonía celular paralelamente. No un
ida y vuelta como usted está planteando. Los proyectos plantean… “Para los servicios de
comunicaciones móvil y fija”. Y cuando hablan de la definición de portabilidad numérica la
refieren cada cual por su lado: el que tiene móvil, que pueda conservar el móvil y, el que tiene
fija, que pueda conservar la fija. Eso es lo que declaran todos los proyectos y, en efecto, citan
las dos modalidades cada cual dentro de su especificidad técnica.
Sr. Waingarten. – Cuando haga los comentarios sobre los proyectos específicos expresaré
que puedo entender que quizás la intención sea esa, pero la redacción final del proyecto deja
lugar a algunas ambigüedades. Y eso lo queríamos resaltar.
Sra. Presidenta. – Además, eso lo hemos discutido acá, porque los expertos que ya
expusieron explicaron su conveniencia –o no– e incluso el hecho de que se pueda hacer
portabilidad técnica entre fija y móvil.
Sra. Osuna. – Yo me refiero a los proyectos que no dicen eso.
Sr. Waingarten. – Cuando llegue a ellos los profundizamos, pero tienen algunos puntos que
pueden dar a entender que dejan la puerta abierta a esa posibilidad y no explicitan el cómo de
manera clara.
Para finalizar, el plan de numeración habla de portabilidad entre localidades. Esto
significa que si uno tiene un número de Buenos Aires y se va a vivir a Córdoba, se lleva su
número a esa provincia.
Esto es algo que si bien en la Cámara nos gustaría que se convierta en una realidad, es
necesario destacar que en el mundo no ha sido implementado de esa manera. No hay
implementaciones exitosas de ello. En primer lugar, porque hay dos formas de hacerlo. Una
de ellas sería una portación full y esto significaría que, por ejemplo, si me llevo mi teléfono a
Córdoba –y mi número empieza con 011–, los clientes de Córdoba que llamen a ese número
pagarán telefonía local, sin embargo, cuando sean los clientes de Buenos Aires los que se
quieran comunicar pagarán una llamada de larga distancia porque, en realidad, el número está
en Córdoba.
Eso rompe con una tradición muy fuerte de la telefonía que tiene que ver con que la
numeración tiene significación tarifaria, es decir que cuando un usuario llama a un número,
mirando ese número, sabe si su llamada es local o de larga distancia. En efecto, la
portabilidad entre localidades podría romper la significación tarifaria. De todas maneras se
está planteando, a pesar de que no hay implementaciones reales, una posibilidad de que, de
alguna manera, se reconozca el derecho del usuario de Buenos Aires de llevarse su número a
Córdoba sin que ello implique una gran perturbación para los demás usuarios. ¿Cómo sería
esto posible? Simplemente, si el usuario de Buenos Aires que se lleve su número a Córdoba,
lo use allá, pero sin perder la significación tarifaria. ¿Esto qué quiere decir? Cuando un
usuario de Córdoba lo llame, pagará larga distancia; y cuando un usuario de Buenos Aires lo
llame, pagará local, a pesar de que él está físicamente en Córdoba. Entendemos nosotros que
esta sería al menos la forma viable, sin generar un gran impacto, sobre todo al resto de lo
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 10
usuarios, de reconocer el derecho del usuario a llevarse su número a donde él físicamente
esté, sin perturbar a todo el conjunto de los usuarios al alterar la significación tarifaria de la
numeración.
El Decreto 764 es el segundo antecedente normativo en importancia. Fue sólo tres
años después, en el año 2000. También marca en modo potencial estas tres posibilidades
técnicas de hacer portabilidad numérica. Tiene una característica muy importante: reconoce a
la portabilidad numérica como un derecho del usuario, cosa que el plan de numeración
planteó como una posibilidad técnica. El Decreto 764 tiene otra importancia, entonces,
porque reconoce a la portabilidad como un derecho del usuario.
El Decreto 764 no ve a la portabilidad como una cuestión aislada en sí misma.
Claramente, el objetivo de este decreto es lograr una apertura en el mercado de
comunicaciones, lograr una apertura a la competencia para que entren nuevos prestadores,
con el consecuente beneficio del usuario. De esta manera, el Decreto 764 plantea la
portabilidad numérica dentro de un paquete de medidas, que obviamente son mucho más
efectivas en conjunto que cada una aislada entre sí. Simplemente por nombrar algunas de
ellas, están, en primer lugar, la desagregación del bucle, que es un reglamento de
interconexión; en segundo término, las ofertas de interconexión de referencia, donde se obliga
a prestadores incumbentes a tener una oferta mayorista pública y estable, que da obviamente
mucha más transparencia al mercado de telecomunicaciones; y en tercera instancia, una
definición de las facilidades esenciales, que son ciertas facilidades que los prestadores
históricos o los que han llegado antes al mercado por distintos motivos —especialmente a
partir de la privatización, que tuvo un periodo de exclusividad— van a estar obligados a dar a
los nuevos prestadores.
Básicamente, nosotros vemos que el 764 le da un mayor valor jerárquico a la
portabilidad y la inserta dentro de un modelo de ciertas medidas de incremento de promoción
de la competencia.
Sra. Presidenta. — De esos puntos, ninguno de ellos ha sido implementado todavía: ni la
portabilidad ni la desagregación del bucle, ¿verdad?
Sr. Waingarten. — La desagregación del bucle no ha sido implementada. La interconexión,
de hecho, ha sido implementada; uno podría discutir si de mejor o peor manera, pero de
hecho sin interconexión no habría competencia, sería nula. Las ofertas de referencia existen;
al menos, para el gusto de nuestra Cámara, le faltaría ajustarse un poco más a lo que es el
reglamento de interconexión. Y en lo que es la definición de las facilidades esenciales, no
todas están disponibles para los prestadores.
Sra. Presidenta. — No es el tema de hoy. Si el objeto de nuestra Comisión fuese que se
implemente en su totalidad el Decreto 764…
Sr. Waingarten. — Estamos colaborando con nuestro entender técnico a lo que ustedes
decidan que obviamente corresponde hacer.
Entonces, quería referirme a esa gran discusión que arranca a principios de los ’90
respecto de por qué la portabilidad numérica o a raíz de qué. Primero, esa discusión arranca
obviamente a partir de que existe la posibilidad técnica. Como dije en el ejemplo anterior,
hablar de portabilidad numérica en 1940 era un absurdo; sin embargo, a principios de los ’90
ya no era tan absurdo. Con lo cual, los académicos que han decidido encarar este tema ya
empezaron a analizarla como una posibilidad muchísimo más concreta.
Como referencia a lo que es el impacto regulatorio de la portabilidad en un mercado
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 11
de telecomunicaciones, los primeros análisis se han hecho en Inglaterra. El primero que se
hizo es del año 1993. Oftel, en aquel entonces —hoy se llama Ofcom—, se lo pidió a la
consultora internacional NERA. Ellos les dieron ciertas hipótesis de trabajo, que implicaban
un cambio en la licencia de British Telecom y demás. Lo que quería Oftel en ese momento
era exactamente hacer un análisis del impacto regulatorio; es decir, a partir de imponerse la
portabilidad en el mercado inglés, qué efectos iba a tener esa medida puntual sobre el resto
del mercado.
A partir de ese año, se han hecho muchos estudios, especialmente por parte de las
consultoras económicas internacionales NERA, Ovum, London Economics y varias más, al
igual que muchos economistas lo han hecho individualmente. Y la Competition Commission
de Inglaterra decide hacer un estudio, quizás un poco más abarcativo, en el año 1995, que
toma como base otros ocho estudios que habían sido hechos por consultoras económicas
internacionales y economistas.
¿Por qué es importante comentarles sobre este estudio? Porque las conclusiones y la
metodología del mismo han sido después tomadas como referencia por muchos reguladores
que implementaron la portabilidad en otras partes del mundo, es decir, la forma de distinguir
los beneficios, de evaluarlos, de medirlos. Este estudio tuvo un aporte teórico muy importante
en cuanto al estudio económico del impacto de la implementación de la portabilidad en un
mercado.
Básicamente, este estudio toma los beneficios de la portabilidad y dice que hay que
evaluarlos valorando tres tipos de beneficios: los beneficios de tipo uno, los de tipo dos y los
de tipo tres. Los beneficios de tipo uno son los beneficios que tiene la portabilidad para el
usuario que usa la portabilidad, es decir, que se cambia de prestador o que usa la portabilidad
en la modalidad que sea. Los de tipo dos son los que ellos llaman beneficios para todo el
mercado en su conjunto, o sea, para todos los usuarios de las telecomunicaciones. Finalmente,
los beneficios de tipo tres son aquellos que tienen los usuarios que, si bien no optan por la
portabilidad, llaman a usuarios que han portado su número o que no han podido portarlo.
Voy a dar un pequeño repaso de cuáles son los beneficios de cada uno.
Creo que el beneficio del tipo uno es obvio: el usuario es dueño de un número; el
número es un activo importante para el usuario y tiene la libertad de llevárselo a donde
quiera. Si me permiten, quisiera darles un ejemplo, que no es de las telecomunicaciones y que
quizá sea un poco absurdo, pero va a venir bien para ejemplificar la importancia que tiene la
portabilidad y la que el número tiene como activo para los usuarios.
Supóngase que usted tiene una remisería, que se llama “Remisería González”, y
alquila un local en determinado lugar. “Remisería González” pone un cartel, una marquesina,
que dice “Remises González”. Esa es su marca; pone allí su número telefónico, etcétera.
Resulta que al señor González, en algún momento, se le está por vencer el contrato de
alquiler; y consigue un alquiler más barato a cinco cuadras. El señor González decide irse al
otro local; pero el dueño del negocio le dice: usted, si quiere, váyase, pero el cartel de la
marquesina de “Remises González” es mío, es del local, usted no se lo puede llevar.
Ese ejemplo, que quizá suene absurdo, es exactamente lo mismo que está pasando hoy
con los números telefónicos. Es decir, imagínense que para “Remises Gónzalez”, el cartel de
la marquesina, que va a quedar adosado al otro local, o su propio número telefónico, que es
donde lo llaman sus clientes, es un activo muy importante. Y de alguna manera, si “Remises
González” tuviera que resignar el cartel o su número telefónico, es una traba muy grande para
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 12
moverse, ya sea de locador o de prestador telefónico.
O sea, los beneficios de tipo uno son los que reconocen el derecho del usuario en tanto
asimilan —no los voy a aburrir con las consideraciones económicas— al número como un
activo, que tiene un valor económico para el cliente y que, obviamente, si el dueño lo resigna,
tiene una pérdida económica.
Después tenemos los beneficios de tipo dos, que son básicamente los beneficios que
tiene la portabilidad para el mercado en su conjunto. Básicamente, lo que hicieron los
ingleses en su análisis de los beneficios de tipo dos es extender determinados conceptos que
venían del análisis económico general respecto de cómo evolucionan los mercados al bajar la
barrera de entrada, que significa los costos de cambio, lo que llaman ellos los switching costs.
Hay muchos trabajos teóricos de economía respecto de cómo influyen los switching costs en
el comportamiento de un mercado específico, principalmente los hechos por el economista
Paul Klemperer, que es lo que ellos tomaron de base para hacer su análisis.
Sra. Presidenta. – En vez de explicarnos la metodología, ¿por qué no nos dice los
resultados?
Sr. Waingarten. – Bueno.
Así como en cualquier mercado al bajar los costos de cambio se produce un muy
fuerte incremento de la presión competitiva entre los prestadores, se registra una notable baja
de precios que beneficia no solo a los clientes que portan sus números sino al mercado en
general.
Quiero comentarles, sin entrar en demasiado detalle, que hay análisis ya hechos por
bastantes economistas que han medido estos efectos de implementar la portabilidad sobre el
mercado en su conjunto. El único que les quiero comentar es el de un economista canadiense,
quien midió los efectos de portabilidad pero se concentró en hacerlo no solamente como una
cuestión abstracta sino sobre implementaciones reales. Y encontró una relación con un
parámetro muy importante, que es el tiempo de cambio, es decir, el tiempo desde que un
cliente dice que se quiere cambiar hasta que efectivamente lo hace.
Él encontró en su análisis que en los países donde el tiempo de cambio de prestador
era menor a cinco días los beneficios tipo 2 eran significativos. Sin embargo, cuando superaba
los cinco días, como ocurre en muchos países, eso hacía que los beneficios de diluyeran.
Hay países donde el período de cambio es de treinta días. Y este hombre demostró que
en esos países ese beneficio para todo el mercado no se producía. Porque esa tardanza en la
implementación de la portabilidad también funciona como un factor disuasivo. Un cliente no
se puede quedar treinta días con incertidumbre en cuanto a su número.
Es un poco limitado este estudio del que les hablo, pero toma como tiempo de corte el
plazo de cinco días en función de los estudios de los países en los cuales… Si es menos de
ese tiempo, se nota un beneficio importante para toda la sociedad y si es mayor, este beneficio
se diluye.
En cuanto a los beneficios tipo 3, todos los economistas coinciden en que son
despreciables, triviales. Son los que tiene la persona que llama a quien portó el número,
porque no tiene que modificar su agenda, no pierde el contacto con la otra persona, etcétera.
Y no vale la pena, quizá, profundizar en esto.
Sra. Presidenta. – En realidad, la portabilidad es un tema de las telefónicas. ¿Pero qué
impacto tiene en los servicios de internet?
Sr. Waingarten. – En principio le diría que ninguno, porque la portabilidad es de los
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 13
números telefónicos. Tiene un impacto en el servicio de telefonía.
¿Qué impacto puede tener en internet? Es un impacto indirecto. Hay muchos clientes
que quieren comprar telefonía e internet al mismo prestador. Y si hoy no se puede cambiar de
proveedor de telefonía, esos prestadores tienen cautivos a los clientes no solo por ese servicio
sino también por internet. En la medida que esos clientes puedan cambiar de proveedor de
telefonía, serán más flexibles para cambiar de prestador de internet si es que consiguen
ofertas -hay muchas en el mercado- de empresas que den los dos servicios.
Sra. Osuna. – En consecuencia, la no implementación activa del derecho de portabilidad
numérica afecta no solamente al sujeto usuario de la telefonía sino al sujeto usuario de
internet, habida cuenta hoy que el número tiene que ver con la…
Sr. Waingarten. – Sí, afecta.
Sra. Osuna. – Es una doble afectación para el interés de los usuarios.
Sr. Waingarten. – Sí.
Lamentablemente, así como tenía fuertes estudios teóricos que sustentaban el impacto
en el mercado de la telefonía, no tengo ninguno para acercarles ahora de cómo este cross
selling afecta al mercado de internet. Y es evidente que lo afecta. Si el servicio de internet
está encadenado al de telefonía, el usuario puede cambiar los dos juntos.
Les comento dos o tres cuestiones de CABASE.
En principio, entendemos que la portabilidad debe ser para fijos y móviles y debe
implementarse al mismo tiempo en las dos redes. ¿Por qué es esto? En general, la
portabilidad implica algunos costos que tienen que asumir los prestadores para adaptar sus
redes, ya sea que ellos mismos tengan el derecho de participar de ella o no. Es decir, para
implementar la portabilidad móvil los prestadores de servicios fijos van a tener que hacer
ciertas inversiones que son prácticamente las mismas que para implementarla en ambos
servicios. Sería un dispendio de recursos por lo menos para los prestadores fijos el hecho de
implementar la portabilidad solamente para un servicio cuando está disponible para los dos.
Me aparto un poco de mi rol de representante de la Comisión Directiva de CABASE,
al menos como empresa. Soy de Global Crossing y en los últimos años nosotros hemos
participado en procesos de portabilidad en muchos países de Latinoamérica tales como Chile,
Perú y Ecuador. Realmente las inversiones que hemos hecho son muy similares y solo en
Brasil tenemos derecho a gozar de la portabilidad como prestador fijo, porque se implementó
para los dos tipos de servicios. Sin embargo, el esfuerzo técnico y económico fue similar en
las tres implementaciones. Chile y Perú tienen portabilidad solamente en el servicio móvil y
Brasil en ambos. Y para nosotros el esfuerzo técnico y de inversión fue el mismo.
Si en la Argentina implementaran la portabilidad solamente para los prestadores
móviles estaríamos haciendo un esfuerzo –para nosotros- inútil, porque los clientes fijos ni
los prestadores fijos podríamos aprovechar esa inversión.
Respecto de la base centralizada, entendemos que debe ser así. Y el fundamento de
esto es que para nosotros tiene que haber alguna entidad neutral que maneje el proceso de
portabilidad.
En los países donde los prestadores son más o menos iguales entre sí creo que quizá se
pueda lograr un acuerdo para que sin un tercero neutral el proceso funcione. Pero acá hay
diferencias importantes entre algunos prestadores muy grandes y otros muy chicos. Y es muy
difícil para el chico movilizar al grande y que se preste al proceso de portabilidad. Y si no hay
un tercero neutral que monitoree todo el proceso, eso seguramente tenga mucho impacto en
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 14
los tiempos de portación. Van a ser mucho más largos si no hay un tercero que esté marcando
ese ritmo. Y a ese tercero hay que pagarle.
Sabemos que la ley no puede entrar en demasiados detalles técnicos, pero hay que
entender que la función de este administrador de la base de datos… Tampoco nos podemos ir
del otro lado; no podemos generar tanta burocracia y que el costo de la implementación de la
portabilidad empiece a ser prohibitivo.
La función de este administrador de la base de datos tiene que ser estrictamente esa y
absolutamente nada más. Si se mete en más tareas de las que le corresponden, eso aumenta
los costos para todo el sistema y retrasa la posibilidad de que este beneficio neto llegue a los
usuarios.
Sra. Presidenta. – ¿Qué modelos de este tipo de administración central neutral recomendaría
que estudiáramos como posibilidad?
Sr. Waingarten. – No le puedo dar una recomendación como representante de la cámara
porque no lo hablamos. Pero si quiere puedo hacerlo como representante de una empresa.
Lo vivimos en Chile y en México, pero como somos prestadores de larga distancia no
tuvimos un involucramiento tan grande en la portabilidad. Le recomiendo el de Brasil.
Sra. Parrilli. – En un momento de su exposición me pareció que decía que era mucho más
difícil conservar un número fijo.
Sr. Waingarten. – No. Dije que era difícil, por lo menos en el mercado argentino, hacer
portabilidad entre servicios, es decir, que un fijo se vaya al móvil y viceversa.
Sra. Parrilli. – ¿Si tengo un fijo en Neuquén y me voy a Córdoba no hay problema para
conservar ese número?
Sr. Waingarten. – No, siempre y cuando implementemos una portabilidad entre áreas locales
que no destruya la significación tarifaria, que es lo que expliqué antes. Cuando un cliente de
Córdoba se lleve su número a Neuquén, todo el resto del universo verá que ese número
proviene de Córdoba. No debemos implicar al resto de los usuarios en esto, de lo contrario,
realmente, se torna muy confuso.
Sra. Parrilli. – ¿Qué se hace en esos casos? ¿Sólo se cambia el prefijo?
Sr. Waingarten. – Es como si el prestador en forma remota tuviera instalado su número de
Córdoba en Neuquén. Básicamente, ese sería básicamente el concepto: como si tuviera un
cable mucho más largo que va desde Córdoba hasta Neuquén.
Sra. Presidenta. – Pero tiene una diferencia tarifaria.
Sra. Parrilli. – Eso pasa con el roaming.
Sr. Waingarten. – Sí, esto pasa con el roaming y con sus implicaciones económicas. Sra.
Presidenta. – ¿Desean realizar algún otro aporte que considere sustantivo?
Sr. Waingarten. – Respecto de la permanencia, de la relación entre prestadores y entre
clientes, de las controversias que se pueden dar con respecto a la portabilidad numérica, al
igual que a CICOMRA, a nosotros nos preocupa el tema de la morosidad. No queremos dar
una recomendación, pero entendemos que de una manera equilibrada, debería ponderarse el
derecho del cliente a cambiar de prestador todas las veces que quiera con el derecho del
prestador a cobrar su factura. La reglamentación no puede ser tan dura que limite al cliente, ni
puede ser tan liviana que haga que los clientes circulen de un prestador a otro, dejando el
tendal de deudas por detrás. Obviamente, entendemos que el cómo no figurará en la ley.
Para ir resumiendo, porque veo que estamos cortos de tiempo, deseo realizar algunos
comentarios. En primer lugar, me referiré al proyecto de ley S-117/09, en él se habla del
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 15
objeto y declara: En su artículo 1°, “Objeto de la presente Ley es establecer el derecho a la
“Portabilidad numérica” de los clientes o usuarios de las compañías Prestadoras del Servicio
de Comunicaciones Móviles. La ‘Portabilidad numérica’ es un derecho del cliente o usuario”.
Entonces, si bien como CABASE entendemos que la portabilidad numérica se debería
dar para las dos redes, tanto para la fija como para la móvil, entendemos también que es una
potestad de ustedes decidir si lo hacen para una o para otra. Sin embargo, con este punto sí
queremos hacer una aclaración: nosotros consideramos que si se establece un derecho debería
ser en beneficio de ambas. En este sentido, podemos entender que por seguir un criterio de
implementación pueda hacerse primero en una y luego en otra, pero entendemos que el
derecho debería beneficiar a todos los clientes no solamente a los prestadores de telefonía
móvil.
En segundo término, el artículo 2° de este mismo proyecto declara: “Los clientes o
usuarios de telefonía celular tienen el derecho a la ‘Portabilidad numérica’, entendida ésta,
como la capacidad que permite a los clientes o usuarios a mantener sus números de línea de
telefonía celular cuando cambien de Prestador y/o de servicio”. Esto es confuso. No queda
claro si ustedes están apuntando a la portabilidad entre servicios. Si están apuntando a ello,
valen todas las consideraciones que hicimos respecto a la dificultad de implementación en
nuestro mercado.
Luego, el proyecto de ley S-939/10, manifiesta: “…limitándose la presente ley a la
portabilidad numérica entre prestadores de un mismo servicio y entre localidades”. Allí
vemos que está un poquito más claro.
Sra. Osuna. – Esa es la transcripción textual del decreto.
Sr. Waingarten. – No lo recuerdo de memoria pero es posible.
Continúo con la lectura del artículo 4°: “Los costos de adecuación de las redes y de los
sistemas para implementar la portabilidad numérica, serán sufragados por sus operadores, y
en ningún caso se trasladarán al usuario”. El hecho de que “en ningún caso se trasladarán al
usuario” no lo vemos como una cuestión tan crítica, porque al ser el mercado competitivo…
De hecho, en diferentes países se observa que la portabilidad le cuesta al usuario. Lo que
suele suceder es que el prestador que quiere capturar al usuario, realiza una bonificación. Por
lo tanto, entendemos que quizás no tenga sentido ser tan estrictos en eso. Si los usuarios
tienen muchos prestadores y tienen oportunidades, esto resulta irrelevante.
Sra. Osuna. – Perdón, tiene que ver, porque el derecho del usuario se modifica
sustancialmente.
Sr. Waingarten. – Sí, si tiene que pagar un costo excesivo.
Sra. Osuna. – Normalmente, el costo es excesivo. Cito un ejemplo: cuando uno va a cambiar
el equipo y quiere mantener el número, no es lo mismo cuando le muestran un equipo libre y
otro que tiene bonificación. Esa bonificación opera en contra del derecho del usuario. Este es
un tema que debe ser considerado. Objetivamente, le aseguro que es así.
Sr. Waingarten. – La entiendo. Comparto totalmente con usted su opinión; ese
planteamiento se encuentra en el tema de la compra del equipo. Pero, en general, los costos
que involucran la portabilidad en el mundo oscilan entre cinco y diez dólares, cada vez que el
cliente se porta.
Sra. Presidenta. – Ese es el costo técnico para la empresa.
Sr. Waingarten. – Es el que se produce por única vez. Por lo general, la empresa tiene un
costo fijo que es el que le permite solventar el montaje del administrador, de la base de datos,
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 16
etcétera, y, luego, pueden surgir costos recurrentes que pueden ser fijos más variables; es
decir que todos los prestadores les dan…
Sra. Osuna. – Es muy interesante lo que está diciendo porque en realidad, en la práctica, no
aparece ese costo operando en la decisión o en la oferta que el usuario tiene frente a sí cuando
va a cambiar un equipo, sino que es bastante mayor la diferencia. No hablamos de cinco o
diez dólares, sino que, a veces, hablamos de ...
Sr. Waingarten. – Esa es otra cuestión. Una cosa es cambiar el equipo y otra es la que está
relacionada con la portabilidad.
Sra. Presidenta. – El señor Capellán solicita una interrupción.
Sr. Waingarten. – Por supuesto, le cedo la palabra a mi colega que desea realizar una
acotación.
Sr. Capellán. – Quizás habrá que centralizar en qué se está puntualizando este hecho. No se
trata aquí del cambio de equipos que, además, tiene otras consideraciones que se podrían
considerar, sino específicamente estamos hablando de la portación del número.
Sra. Osuna. – Es que para el usuario la portación del número tiene que ver con el cambio del
equipo.
Sr. Capellán. – No.
Sr. Waingarten. – No.
Sra. Osuna. – Así como usted dio el ejemplo de la telefonía fija en el cambio de casa, de
domicilio, en el caso de la telefonía celular nos planteamos el problema cuando vamos a
cambiar el equipo.
Sr. Capellán. – La portabilidad está pensada para reglamentar….
Sra. Presidenta. – Ella está haciendo un parangón de las trabas que se generan –y, tal vez, no
sean técnicas pero sí económicas– cuando se quiere cambiar el equipo y, entonces, se tiene
que cambiar también el número de celular.
Sra. Osuna. – Son económicas y conspiran contra el derecho.
Sra. Presidenta. – Porque hay empresas que presentan trabas, que luego se vuelven
disuasivas.
Sr. Capellán. – Podrá ser materia de otro análisis…
Sra. Osuna. – Este celular libre me costó 2000 pesos.
Sr. Capellán. – El tema de la portabilidad en sí tiene que ver con el traslado y la pertenencia
del número por el usuario. En ese sentido…
Sra. Osuna. – Pero, concretamente, ¿cómo opera esa portabilidad vinculada a un sujeto, a un
usuario y a un equipo concreto? Ya que es desde donde se asienta la numeración y uno puede
hacer uso de ella. Esto no se produce en abstracto.
Sr. Waingarten. – Perdón, señora senadora: en cierta medida comparto su idea, entiendo el
fondo de su idea, pero quiero…
Sra. Osuna. – Esto es lo que nos sucede cotidianamente a la mayoría de los que estamos acá.
Sr. Waingarten. – De alguna manera estamos mezclando dos barreras de salida que
enfrentan los usuarios: en primer lugar, la portabilidad y, en segundo término, el equipo. Es
necesario distinguir si vamos a hablar sólo de portabilidad o si hablaremos de cómo reducir
esa barrera de salida que se da cuando un prestador le vende el equipo a un usuario y lo obliga
a tener el servicio durante un plazo determinado de tiempo. Esas son dos cuestiones distintas.
Sra. Osuna. – Lo entiendo perfectamente y eso está dentro del contrato y uno puede aceptarlo
o no. Vencido ese plazo, suponiendo que ese plazo sea una condición –estamos hablando ya
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 17
de contrato, no de portabilidad únicamente– y que nos avengamos a su cumplimiento –porque
de hecho estamos obligados a hacerlo–, la portabilidad queda vinculada estrictamente a los
equipos.
Sr. Waingarten. – No. La portabilidad es independiente del equipo. Usted con un mismo
equipo puede pasarse de prestador. No hace falta cambiar el equipo para pasarse de
prestador.
Sra. Osuna. – Si quiero cambiar el equipo y al mismo tiempo quiero conservar el número.
Sr. Waingarten. – Si usted quiere cambiar el equipo y quiere conservar el número entiendo
que hoy lo puede hacer.
Sra. Osuna. – Pagando.
Sr. Waingarten. – Claro, comprando un nuevo equipo.
Sra. Osuna. – Eso no es respaldo al derecho.
Sra. Presidenta. – Solicito que se cierre el tema.
Sr. Capellán. – Es un tema conexo.
Sra. Presidenta. – Por ese motivo, en la ley se ha puesto que no haya un costo para el
usuario, porque sino los costos económicos terminan siendo una barrera para el derecho.
Sr. Waingarten. – Claro, en ese sentido, entendemos que el costo debe estar dentro de los
costos razonables y dentro de los parámetros internacionales.
Sr. Capellán. – Lo que decía el colega es que si se toman como modelos los distintos países
que han llevado adelante la práctica de la portabilidad, en ellos se ha establecido un valor para
la tramitación de esa portabilidad. Esta es información pública y disponible. Son órdenes de
la magnitud que se mencionaron acá. Está en el espíritu de lo que se quiera legislar si se toma
como ejemplo o no.
Sra. Presidenta. — Ingeniero Waingarten: los comentarios sobre los proyectos tal vez nos
los puede mandar por mail. Porque nosotros, en base a los temas principales de la
portabilidad, vamos a hacer un dictamen consolidado.
Sr. Waingarten. — Está bien. Los comentarios que tienen sobre los dos proyectos están
todos relacionados con mi exposición. Hay cuestiones que se repiten en los otros dos.
Les agradezco mucho por el tiempo que me han dado. Creo que fue excesivo.
Sra. Presidenta. — Excesivo no. Después quizá lo requiramos para hacerle algunas
preguntas.
Sr. Waingarten. — Estoy a disposición para lo que necesiten.
Sra. Presidenta. — Queremos por favor que el representante de FECOTEL, Rubén Flaminio,
pueda expresar la situación de las cooperativas, que es una situación diferente a la de las
telefónicas de los centros urbanos.
Sr. Flaminio. — Antes que nada, agradezco la invitación a las cooperativas a participar en
este tipo de decisión que nos parece demasiado importante.
FECOTEL representa a, en este momento, alrededor de 300 cooperativas telefónicas.
Dentro de esas 300 cooperativas telefónicas, hay 260 que son operadores históricos, es decir,
que estaban antes de Telefónica y de Telecom; y hay un grupo de cooperativas nuevas que
son las que empezaron a prestar servicios en competencia.
Acá es donde por ahí se ve bien el tema de la barrera que existe en la portabilidad para
cambiarse de un prestador a otro. Por ejemplo, en la localidad de Morteros, Telecom tiene
una central y Morteros Cooperativa tiene otra central. Entonces, es bastante difícil captar
abonados de Telecom que pasen a ser abonados de la cooperativa, porque no mantienen el
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 18
número. Generalmente, los que pasan son abonados residenciales o nuevos o morosos de
distintas empresas que no les interesa la portabilidad numérica. Pero el número telefónico es
un capital, como bien decía el representante de CABASE.
Les comento un caso anecdótico a modo de ejemplo. Yo soy abonado de Telefónica.
Últimamente, por una cuestión de costos, me ofrecieron Telecentro, con internet, telefonía y
cable. En este momento, yo mantengo los dos servicios: el de Telefónica y el de Telecentro,
porque a mí todos me conocen por mi número de Telefónica. Entonces, tengo mi número de
Telefónica para recibir llamados y hablo por el de Telecentro, que me resulta mucho más
económico.
Eso, en cierta forma, también está pasando con las cooperativas del interior, en las
históricas y también en las nuevas. En las históricas, con respecto al celular. Un gran
problema que tienen las cooperativas es que tienen el número fijo para que los llamen y ellos,
las llamadas, las hacen a través del celular, las llamadas de larga distancia. Además, con esos
planes corporativos, mucha gente tiene hijos estudiando en los grandes centros y la
comunicación entre esos dos celulares es prácticamente sin costo. Eso afecta terriblemente a
la cuestión económica de las cooperativas.
Volviendo al tema de los otros operadores, que se da en las grandes ciudades…
Porque las cooperativas históricas son cooperativas chicas, que van desde los 200 hasta mil o
1.500 abonados. Después, habrá diez o doce cooperativas que pasen los cinco mil, los diez
mil y alguna que pueda llegar a los veinte mil; pero son contadas con los dedos de la mano.
Generalmente, nuestra federación representa a ese núcleo de cooperativas que estará en el
promedio de aproximadamente mil líneas, pueblos de cuatro mil habitantes, es decir, donde
aparte del teléfono de la cooperativa…
Sra. Presidenta. — ¿Dan servicio fijo y móvil?
Sr. Flaminio. — No, sólo fijo. Ese es el gran problema que tenemos. En este momento, con
el retraso tarifario que existe desde el año 1999, no tenemos lo que tienen Telefónica y
Telecom, la telefonía móvil, para compensar esa caída.
En este momento, se está estudiando la posibilidad de hacer una especie de telefonía
móvil virtual con alguna de las empresas para poder competir, para tener un ingreso extra.
Cuando sale el 764 y habla de competencia… Realmente, la competencia se produce
por la telefonía móvil. Porque, prácticamente, la competencia entre fijos se debe dar en 30 o
40 localidades del interior —en el AMBA, por supuesto, hay más—, en grandes ciudades
como Pergamino, Olavarría, etcétera. Y las cooperativas son en pequeñas localidades.
Nosotros, en su momento, cuando se hablaba de la portabilidad, presentamos un
documento donde las cooperativas decíamos que sería interesante que ésta se practique. Lo
que pasa es que no estamos en condiciones, las cooperativas, de afrontar ningún tipo de costo.
Porque, además, la cooperativa lo que tiene es la prestación local, ya que la interconexión la
tiene con Telefónica o con Telecom. Entonces, la modificación en las redes que tienen que
hacer Telefónica y Telecom arrastraría a las cooperativas. Es decir, la cooperativa, como
operador local, no podría hacer ningún tipo de inversión, porque no tiene red inteligente para
llevar números ni nada por el estilo. Directamente, se conecta a través de las redes de
Telefónica y de Telecom.
Creemos que, realmente, con la portabilidad, se generaría una competencia más
efectiva. Ese era uno de los pilares del 764.
Sra. Presidenta. — ¿Lo ven como un beneficio o como una amenaza.
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 19
Sr. Flaminio. — No; la amenaza que tenemos nosotros es la telefonía celular.
También quisiera hacer un comentario respecto de lo que había dicho el ingeniero
cuando hablaba del 764, en lo que es la oferta de referencia y las facilidades esenciales. Se le
hace muy difícil a un nuevo operador radicarse: instalar una central telefónica, cablear el
pueblo y después interconectarse con el prestador histórico. Por ejemplo, en el caso que les
estaba diciendo de la localidad de Morteros, la interconexión entre las dos centrales y la
conexión interurbana no se las da en Morteros sino en San Francisco. Entonces, tienen que
alquilarle una o dos tramas a Telecom para ir y volver con la llamada, lo cual representa un
costo fijo que prácticamente lo saca del mercado. Si no hace bien los números, a la
cooperativa o al operador entrante no le cierran las cuentas. Además, la clave uno, Telefónica
o Telecom se la está cobrando a dos centavos y medio el minuto; y cuando aparece un
operador nuevo, se la está dando a siete centavos, o sea que se tiene que subsidiar a la
cooperativa para que no salga del mercado.
Sra. Presidenta. — ¿Eso es por falta de control de la SECOM?
Sr. Flaminio. — No es por falta de control de la SECOM; es un problema de interpretación
regulatoria. Es decir, en un momento dado, todas las centrales locales que tenían inteligencia
para
conmutar,
por
una
cuestión
operativa,
las
hicieron
centrales
“bobas” y pasaron a ser unidades remotas de una central más inteligente. Por ejemplo, en el
caso de Morteros, que era un centro primario con numeración propia, le sacaron la
inteligencia y la llevaron a San Francisco. Entonces, ahí viene la controversia. Inclusive, hay
planteos judiciales para que se resuelva ese tema, porque generalmente lo mandan a conmutar
a lugares muy distantes.
Cuando estaba Movicom, como por ejemplo en el caso de General Deheza, donde está
la aceitera, estaba Telecom como prestador local y también había una oferta de interconexión
por parte de Movicom, que atendía la parte de Deheza. Y por ahí consiguió una mejor oferta
de interconexión a través de Movicom, o por la presencia de Movicom… Porque hay algo que
es cierto: cuando aparece un nuevo competidor, baja automáticamente.
Yéndome un poco del tema, por ejemplo en San Genaro, que es donde nosotros
tenemos la sede, en un momento dado un mega lo estaban cobrando cerca de dos mil dólares.
Cuando aparece una competencia, otro prestador, automáticamente lo bajaron a quinientos
dólares; y si apareciera otro más, estarían cobrando como acá: doscientos o doscientos
cincuenta dólares. Es decir, en la medida en que no aparecen nuevos competidores, el ancho
de banda es carísimo.
Nosotros tenemos un trabajo de federalización del ancho de banda donde planteamos
ese problema. Tenemos una cooperativa en La Quiaca y 1 mega se lo cobran un disparate.
Sra. Presidenta. – Me gustaría ver ese trabajo.
Sr. Flaminio. – Cómo no, se lo puedo mandar. No hace al tema de portabilidad pero sí al de
la competencia, que es importante.
No tenemos miedo a la competencia, pero que sea leal. Algunas son desleales y ahí
tenemos…
Sra. Presidenta. – Una pregunta que nos hemos hecho en estas reuniones es si la portabilidad
sería recomendable también en pueblos o ciudades pequeñitos, o habría que dejarla solamente
para los grandes centros urbanos.
Sr. Flaminio. – En una localidad chica por ahí el teléfono es un bien muy preciado. Pero en
otros pueblos no habría muchas posibilidades.
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 20
Nosotros hacemos hincapié en el problema de los costos. Las cooperativas en este
momento lamentablemente no pueden invertir absolutamente nada.
Sra. Presidenta. – Puede haber pueblos donde esté solamente la cooperativa. Y si se permite
la portabilidad tal vez las grandes telefónicas entren ahí.
Sr. Flaminio. – No creo que tengan interés. Beneficiaría en las grandes ciudades, donde hay
una cooperativa como nuevo prestador compitiendo con Telefónica y Telecom. Ahí mejoraría
para esos prestadores nuevos la competencia.
El Hoyo, provincia de Chubut, tendrá alrededor de mil abonados. Y no hay otros
prestadores. En Epuyén tampoco. Y son localidades muy…
Sra. Presidenta. – ¿Pero no prevén que si se puede portar el número las telefónicas pueden ir
y ofrecer…?
Sr. Flaminio. – No, no creo que por el hecho de que exista la portación numérica vengan las
telefónicas.
Sra. Parrilli. – Pongo un ejemplo. Si tengo una línea telefónica de una cooperativa en
Plottier, Neuquén, y vengo a Buenos Aires y quiero conservar ese número, ¿se puede? ¿Cómo
afecta esto a la cooperativa?
Sr. Flaminio. – En las cooperativas, sobre todo en esos pueblos chicos que tienen mil
habitantes, se está produciendo una emigración de gente. Quedan las personas mayores
porque todos los jóvenes se van a las grandes ciudades a estudiar y no vuelven. Entonces los
números de teléfonos quedan a los padres.
Sra. Parrilli. – No me estoy refiriendo a eso, Plottier tiene treinta mil habitantes.
Sr. Flaminio. – Se puede hacer, pero como decía el ingeniero Waingarten. Si una persona se
trae el número a Buenos Aires en el resto del sistema se verá como si estuviera todavía en
Neuquén. Sería medio ilógico, porque a un vecino de Buenos Aires que lo llame y le diga
“venite” le van a cobrar la clave 12, o la 7, que está con Neuquén, y no una llamada local. Ese
es un requisito que se pone cuando hay competencia.
Si un abonado de la cooperativa de Morteros llama a uno de Telecom de la misma
ciudad, paga una llamada local. Y lo mismo sucede en el sentido inverso. Si no, no se podría
generar la competencia. Por eso se tiene que subsidiar la clave 1. Porque si un abonado de la
cooperativa de Morteros llama a alguien de una localidad que esté a menos de 30 kilómetros,
que es clave 1, tiene que pagar 2,5 centavos el minuto. Como la cooperativa no tiene red para
llegar a esos 30 kilómetros, se la transporta Telecom. Y se la está cobrando 7 centavos. Pero
si la cooperativa la cobra 7 centavos se le van todos a Telecom, porque generalmente hay un
interés de tráfico bastante grande hacia esa localidad. Habitualmente las localidades de clave
1 tienen mucho interés de tráfico.
En resumen, sobre los proyectos no voy a explayarme. Después, si quieren, les puedo
mandar algún comentario.
Con respecto a los tipos de portabilidad, creo que está todo dicho por las exposiciones
de los representantes de CICOMRA y CABASE.
La posición de FECOTEL es esa. No tenemos problema en la medida que no tengan
que hacer inversiones las cooperativas.
Sra. Presidenta. – Muchísimas gracias.
Quiero anunciar que el 7 de junio hemos cursado invitaciones al secretario de
Comunicaciones y al director de la Comisión Nacional de Comunicaciones. En el caso del
primero, arquitecto Salas, pudimos hablar con él y nos dijo que no podía hacerse presente
30/06/2010
Reunión plenaria de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación
y Libertad de Expresión y de Derechos y Garantías
Pág. 21
hoy, por lo que propuso venir el 14. La idea sería escucharlo y ya poder emitir el dictamen. Y
en el caso del señor Namuncurá, no ha respondido a nuestras convocatorias telefónicas y por
mail.
La idea sería dar por terminadas las invitaciones el 14 y pasar a emitir el dictamen.
Sr. Capellán. – Quiero hacer un comentario en términos de lo que en representación de
CICOMRA tratamos de exponer.
Los aspectos comentados no abarcaron el marco teórico de lo que implica la
portabilidad en sus antecedentes en Argentina o los internacionales, sino, mas bien, como
traté de detallar, aspectos prácticos de lo que implica su reglamentación e implementación en
términos técnicos y operativos; y a partir de ellos, aquellos en los cuales hay algunas visiones
compartidas y otras divergentes por parte de las empresas, las cuales han manifestado su
interés en trabajar en conjunto con la autoridad de aplicación para discutir y resolver, desde la
posición individual de cada una –que, como se vio, puede ser diversa-, justamente estos
aspectos.
Sra. Presidenta. – Muy bien.
Sin más asuntos por tratar, doy por terminada la reunión.
– Son las 11 y 34.
Descargar