Informe SENASA 2013

Anuncio
Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
Dirección de Calidad Agroalimentaria
Coordinación de Productos Ecológicos
“Situación de la Producción
Orgánica en la Argentina durante
el año 2013”
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
SENASA
Buenos Aires, marzo 2014
Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante el año 2013
Introducción
Siguiendo la metodología empleada en los estudios realizados desde 1998, el
siguiente informe tiene como objetivo brindar un panorama de la situación de la producción
orgánica bajo certificación en la República Argentina durante el año 2013.
No se han considerado en el análisis las producciones que cumplen
exclusivamente la normativa estadounidense (USDA-NOP) ya que por no cumplir con la normativa
argentina, no adquieren la categoría de “orgánicos”. Aquellos productos que han cumplido ambas
legislaciones (Argentina y Estados Unidos) sí han sido incluidos.
El presente informe, basado en información proporcionada por las Entidades
Certificadoras habilitadas por el SENASA, pretende mostrar los cambios ocurridos en la
producción orgánica durante el período 2013.
El análisis es realizado a través de:
•
1.-Superficie cosechada por grupos de cultivos y su distribución provincial.
•
2.-Cantidad y superficie de las unidades productivas.
•
3.-Producción ganadera y su distribución provincial.
•
4.-Comercialización:
o
Mercado externo: Exportaciones según grupos de productos y destinos.
o
Mercado interno
En relación a la superficie cosechada, la misma corresponde al período calendario
2013 pero la producción obtenida no necesariamente se certifica durante el mismo período. Con
respecto a las exportaciones, si bien éstas se certificaron durante el 2013, pueden incluir
volúmenes cosechados en años anteriores.
Los resultados de este trabajo en términos generales indican que:
a) Los principales destinos de los productos orgánicos siguen siendo los EEUU y la
Unión Europea.
b) Las exportaciones a EEUU crecieron respecto de 2012 un 22%, volviendo a ser el
principal destino de las exportaciones.
c) Las exportaciones totales de productos orgánicos crecieron un 6%, principalmente por
la recuperación de las ventas de frutas orgánicas.
d) Las exportaciones de productos orgánicos industrializados cayeron un 20%.
1
e) En el mercado local, el consumo de productos orgánicos sigue mostrando una muy
baja participación del volumen comercializado.
f)
Las exportaciones de productos de origen animal aumentaron un 6%, debido
principalmente al aumento de la certificación de lana orgánica.
g) Tanto la superficie bajo seguimiento con destino a la producción vegetal como la
ganadera, han disminuido un 15% y un 10% respectivamente respecto del año 2012.
h) Se pudo evidenciar una disminución de las unidades productivas bajo seguimiento
(10%).
i)
El stock de animales bajo seguimiento se redujo un 41% respecto del año anterior. El
stock ovino también disminuyó.
j)
En apicultura, tanto las exportaciones como la existencia de colmenas bajo
seguimiento, también mostraron un descenso con respecto a 2012.
1.-Superficie cosechada:
Se refiere a la superficie orgánica cosechada de cultivos industriales, de
aromáticas, hortalizas, legumbres, frutales, cereales y oleaginosas. El detalle de los cultivos
comprendidos en cada uno de estos grupos se encuentra en el anexo 1.
Durante el año 2013 la superficie orgánica cosechada se recuperó del descenso del
año 2012 y creció un 10%. Las cifras por grupos de cultivos muestran que fueron los cultivos
industriales y los cereales los que tuvieron el mayor aumento con relación al año anterior, un
incremento del 20% y del 16% respectivamente.
Durante el año 2013 la superficie cosechada de cultivos industriales siguió
aumentando.
La superficie cosechada en el año 2013 (65.555 ha) no recuperó los niveles
máximos alcanzados en años anteriores; sin embargo se ubica por encima del promedio de los
últimos 5 años.
Las provincias de Buenos Aires y La Rioja mostraron las mayores disminuciones de
superficie cosechada (7% y 58% respectivamente) y Río Negro continuó con la tendencia de
disminución evidenciada desde el año 2010.
Salta, Jujuy y Mendoza fueron las provincias que mostraron el mayor aumento en la
superficie cosechada de cultivos orgánicos con el 124%, 59% y 24% respectivamente.
2
Tal como en años anteriores, los principales cultivos orgánicos cosechados
pertenecen al grupo de los cereales y oleaginosas. En segundo lugar están los cultivos
industriales.
2.-Análisis de las unidades productivas:
Durante el año 2013 se volvió a observar una disminución del número de
explotaciones agropecuarias comprendidas en el sistema (-10%).
Si bien en la mayoría de las provincias se registró una caída en el número de
explotaciones, continuó siendo importante la pérdida de operadores en la provincia de Misiones
(46). A pesar de ello esta provincia sigue siendo la que cuenta con el mayor número de
productores. Otra disminución importante se observó en las provincias de Buenos Aires y en
Mendoza (29 y 23 unidades respectivamente).
A nivel nacional el tamaño medio de los establecimientos se mantuvo casi igual a lo
observado en el año anterior, presentando a nivel de las provincias un comportamiento dispar.
La proporción de superficie bajo seguimiento con respecto a la superficie total de
los establecimientos alcanza el 92%.
3.-Superficie ganadera bajo seguimiento:
La superficie bajo seguimiento destinada a esta actividad cayó un 10% con
respecto al año anterior. Esta caída se debe a una menor superficie bajo seguimiento destinada a
la producción ovina y a la invernada.
La superficie ganadera que inició la transición durante 2013 creció un 105% pero, al
igual que en el año anterior, no se pudo compensar la salida de superficie orgánica del sistema.
4.-Volumen de producción de origen animal:
Las exportaciones de los principales productos de origen animal mostraron
comportamientos dispares. En su conjunto crecieron un 6%, pero en lo que respecta a miel
disminuyó un 38%.
Si bien la carne bovina y la lana mejoraron, aún no alcanzaron los máximos niveles
de años anteriores.
3
-Análisis del destino de la producción:
El principal destino de la producción orgánica certificada continuó siendo la
exportación y se mantiene como principal destino a los Estados Unidos que creció un 22%.
Respecto a la Unión Europea, las exportaciones a ese grupo de países apenas
crecieron un 5%.
Por otra parte Canadá; Ecuador; Rusia; Suiza; Australia y Brasil siguen siendo
mercados que sobresalen por el volumen exportado a dichos destinos.
Siguiendo la tendencia observada desde el año 2007, las exportaciones de origen
vegetal a Estados Unidos crecieron un 22%. Los productos que explican este crecimiento son las
frutas y los cereales (pera; manzana, trigo y maíz).
De esta manera el 47% de las exportaciones de origen vegetal fueron a Estados
Unidos, consolidándose así en el principal destino.
Por otra parte y continuando con la tendencia mostrada desde el 2008, la Unión
Europea disminuyó su participación en las exportaciones al 38,3% del total. A pesar de esta
tendencia, crecieron las ventas de frutas (peras y manzanas) y disminuyeron las de productos
industrializados (azúcar) y hortalizas (cebollas). Los principales productos vendidos a dicho
mercado siguen siendo del grupo de las frutas (pera y manzana) y productos industrializados
(azúcar y vino).
Dentro de la Unión Europea, los principales destinos fueron Países Bajos,
Alemania, Reino Unido y Dinamarca.
Suiza disminuyó su participación relativa en el destino de las exportaciones
argentinas de productos orgánicos, alcanzando sólo el 1,1%. Para dicho destino, los principales
productos fueron trigo y azúcar. En el caso del trigo disminuyó un 80% respecto al año anterior.
El volumen destinado a “otros mercados” disminuyó un 17% pero, a pesar de ello,
la cantidad de destinos casi no ha variado (33 países). Se destaca la tendencia creciente que
representa Canadá como destino de nuestros productos y países como Ecuador, Rusia, Australia
y Brasil. Dichos países representan el 90% del volumen exportado a “otros mercados”.
6.-Mercado Interno:
Como en años anteriores, el mercado interno se caracterizó por la amplia
diversidad en la oferta de productos y su poca relevancia como destino de la producción.
4
7.-Características del 2013:
Se puede mencionar que la producción orgánica argentina durante el 2013
presentó los siguientes rasgos:
1. Estados Unidos continúa siendo nuestro principal destino de productos orgánicos.
2. Con relación a los grupos de productos de origen vegetal, las frutas volvieron a ser
el principal volumen exportado (el 63% fue pera).
3. Con respecto a todos los productos de origen vegetal en su conjunto, se destacan
los volúmenes exportados de: pera; azúcar de caña; maíz; manzana; trigo; soja;
vino y arroz.
4. Hubo una importante recuperación de las exportaciones de frutas y cereales.
5. A nivel producto aumentaron en forma significativa las exportaciones de pera; maíz,
manzana; y arroz.
6. En el 2013 volvieron a caer las ventas de soja y trigo pan; y disminuyó respecto a
2012 la venta de azúcar.
7. Entre las exportaciones de productos orgánicos de origen animal cayeron las
ventas de miel y aumentaron las de lana. En total las exportaciones en volumen de
los productos de origen animal subieron un 6%.
8. La superficie cosechada de cultivos industriales creció un 20%.
9. La superficie cosechada total aumentó un 10% con respecto a 2012, mostrando
una tendencia creciente.
10. Entre los cultivos industriales se sigue destacando la caña de azúcar, la vid y los
olivos.
11. Las mayores disminuciones de superficie cosechada se observaron en soja y vid; y
los mayores aumentos en chía y maíz.
12. La superficie destinada a la actividad ganadera disminuyó un 10%, principalmente
por la disminución de la superficie dedicada a la cría de ovinos y vacunos para
invernada.
13. Se mantiene la importancia relativa de los productos orgánicos que conforman el
mayor volumen de exportaciones, tales como cereales y oleaginosos (trigo pan,
maíz y soja), frutas (pera y manzana), hortalizas (ajo y zapallo), y productos
industrializados (azúcar y vino).
5
Descripción del Sector Primario
1)
Superficie bajo seguimiento y tamaño medio de las explotaciones:
La superficie bajo seguimiento orgánico en el país durante el 2013 se ubicó en los
3,3 millones de hectáreas1, disminuyendo un 10% respecto al año anterior y continuando con la
tendencia descendente que muestra desde el año 2009. De esta superficie, unas 3 millones de
hectáreas se dedican a la producción ganadera y 203 mil hectáreas correspondieron a superficie
destinada a producción vegetal.
El número de explotaciones agropecuarias bajo seguimiento mostró un descenso
del 10%, principalmente por la salida del sistema de productores de Misiones, Mendoza y Buenos
Aires. Al igual que la superficie, la cantidad de explotaciones disminuye año a año desde 2009.
Cuadro Nº 1: Distribución provincial de los establecimientos
Provincia
Total del País
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumán
Diferencia 2013 / 2012
Nº
%
2012
2013
1.446
1.303
-143
-10
168
139
-29
-17
8
6
-2
-25
16
15
-1
-6
61
50
-11
-18
22
17
-5
-23
20
22
2
10
52
51
-1
-2
211
210
-1
0
17
21
4
24
9
7
-2
-22
23
23
0
0
170
147
-23
-14
294
248
-46
-16
51
47
-4
-8
129
126
-3
-2
27
26
-1
-4
55
47
-8
-15
9
8
-1
-11
15
14
-1
-7
27
22
-5
-19
42
32
-10
-24
6
5
-1
-17
14
20
6
43
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
1
No incluye la superficie destinada exclusivamente a la actividad apícola e incluye superficie sin un destino
informado por la certificadora.
6
Fuente: SENASA 2014. Elaborado en base a información de las entidades
certificadoras
La provincia de Misiones sigue presentando el mayor porcentaje de unidades
productivas bajo seguimiento (19%) manteniendo, como en años anteriores, su importancia
relativa con respecto al resto de las provincias. A su vez, presenta la menor superficie bajo
seguimiento por explotación (13 ha). Buenos Aires y Mendoza, repitiendo el comportamiento de
los últimos tres años, mostraron una caída importante de unidades productivas, (29 y 23
establecimientos respectivamente).
Las provincias patagónicas de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego poseen
grandes explotaciones dedicadas a la ganadería ovina orgánica. Dichas provincias suman el 85%
de la superficie bajo seguimiento con sólo el 5,3% de las explotaciones del país. La superficie
promedio de las explotaciones bajo seguimiento fue de 79 mil hectáreas en Santa Cruz, 42 mil
hectáreas en Tierra del Fuego y más de 29 mil hectáreas en Chubut.
2)
Superficie agrícola orgánica:
La superficie bajo seguimiento destinada a agricultura orgánica fue de 203 mil
hectáreas. En comparación con el año 2012 se observa una caída en la participación relativa de la
provincia de Buenos Aires, que pasó de tener del 59% al 44% de la superficie bajo seguimiento
destinada a producción vegetal. Respecto a la participación de otras provincias, le siguen en
importancia San Juan, Salta y Entre Ríos con el 14%, 9% y 7% respectivamente.
7
Fuente: SENASA 2014. Elaborado en base a información de las entidades certificadoras
3)
Superficie cosechada
Durante el año 2013 cambió la tendencia descendente que venía observándose
desde el 2011, incrementándose la superficie cosechada un 10% con respecto al año anterior y
alcanzando las 65.555 ha. La tendencia de esta variable muestra que desde el año 1995 hasta el
2013 creció en promedio entre el 8% y el 12% anual.
Los datos del año 2013 han sido analizados siguiendo los criterios del uso del suelo
por grupo de productos, y la distribución regional de la superficie cosechada:
•
Por grupo de productos: La distribución de la superficie orgánica cosechada mostró mayor
participación de la producción de cereales y oleaginosas orgánicos (55%), seguida por los
cultivos industriales orgánicos (33%), las frutas (8%) y las hortalizas y legumbres orgánicas
(3%).
•
Distribución regional: Con respecto a la distribución regional de la superficie cosechada, se
observa que en la provincia de Buenos Aires cayó el área cosechada a 24.200 hectáreas,
lo que equivale al 37% de la superficie orgánica total cosechada. Las provincias de Salta,
Jujuy, San Juan y Mendoza presentaron un importante crecimiento y, por el contrario,
Buenos Aires, y La Rioja disminuyeron la superficie cosechada.
8
Cuadro Nº 2: Distribución provincial por Grupos de Cultivos. (%) Año 2013.
Cereales
Oleaginosas
Cultivos
Industriales
Aromáticas
Hortalizas
Legumbres
Frutales
Otras
Total
70
56
2
82
12
28
1
0
37
Catamarca
0
0
4
0
0
0
0
0
1
Chaco
0
0
0
0
5
0
1
0
0
Chubut
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Córdoba
1
3
5
11
0
47
0
62
4
Corrientes
4
1
0
0
0
0
2
0
2
Entre Ríos
19
11
0
0
0
0
8
0
9
Formosa
0
0
0
0
0
0
2
0
0
Jujuy
0
4
29
0
0
0
0
0
11
La Pampa
3
2
0
0
0
0
0
0
2
La Rioja
0
0
5
0
0
0
0
0
2
Mendoza
0
0
17
0
56
0
5
9
7
Misiones
0
0
6
0
0
0
0
0
2
Neuquén
0
0
0
0
0
0
15
0
1
Rio Negro
0
0
0
0
8
0
47
0
4
Salta
0
21
28
0
0
0
0
0
14
San Juan
0
0
3
6
16
0
3
29
2
San Luis
0
1
0
1
1
25
0
0
1
Santa Fe
2
0
0
0
0
0
0
0
1
Santiago del Estero
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Tucuman
0
1
0
0
2
0
16
0
2
100
100
100
100
100
100
100
100
100
PROVINCIA
Buenos Aires
TOTAL
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
En el año 2013 los Cereales y las Oleaginosas, al igual que en años anteriores, se
cultivaron principalmente en la provincia de Buenos Aires (70% y 56%) siguiendo en importancia
la provincia de Entre Ríos (19% y 11%).
La superficie cosechada con Cereales creció un 17% ubicándose en las 21,6 mil
hectáreas. Este crecimiento fue impulsado por el aumento de la superficie cosechada de trigo,
maíz y sorgo.
La superficie cosechada de Oleaginosas cayó un 9%, cubriendo algo más de 14 mil
hectáreas. El descenso estuvo marcado por la disminución de la superficie de soja y girasol. Se
destacó el aumento en la superficie cosechada de chía principalmente en la provincia de Salta.
Las principales provincias productoras de Cultivos Industriales fueron Jujuy (29%),
Salta (28%) y Mendoza (17%).
La superficie cosechada de Cultivos Industriales creció un 20% con respecto al año
2012, debido al aumento de la superficie cosechada de caña de azúcar en Jujuy y Salta.
La superficie cosechada de frutas también aumentó un 6%. Las principales
provincias productoras fueron Río Negro (47%); Tucumán (16%) y Neuquén (15%). Rio Negro y
Neuquén con cultivos de pepita y carozo. En el caso de Tucumán, limones y arándanos.
9
Entre los cultivos de frutales se destaca la recuperación de la superficie cosechada
de manzanas y peras (3% y 9% respectivamente) y se observa una caída del cultivo de naranja.
La superficie cosechada de Hortalizas y Legumbres creció un 28% respecto del año
2012 por la variación que registró la superficie cosechada de garbanzo, arveja y ajo. La provincia
de Mendoza representó el 41% de la superficie cosechada (principalmente con ajo).
En la tabla siguiente se observa el grado de especialización en los diferentes
grupos de cultivos de las provincias argentinas. Debe tenerse en cuenta en el análisis, las
características de cada grupo de cultivos en cuanto a demanda de tierra para su desarrollo.
Cuadro Nº 3: Superficie Orgánica Cosechada por Grupos de Cultivos. (%) Año 2013.
Cultivos
Industriales
Aromáticas
Hortalizas
Legumbres
Frutales
Otras
Total
34
2
0
1
0
0
0
100
0
100
0
0
0
0
0
100
45
0
0
0
24
0
31
0
100
Chubut
0
0
0
0
0
0
100
0
100
Córdoba
6
20
45
0
0
8
0
21
100
Corrientes
84
8
0
0
0
0
8
0
100
Entre Ríos
68
26
0
0
0
0
6
0
100
Formosa
0
0
10
0
2
0
88
0
100
Jujuy
0
8
92
0
0
0
0
0
100
68
32
0
0
0
0
0
0
100
La Rioja
0
0
100
0
0
0
0
0
100
Mendoza
0
0
80
0
13
0
5
1
100
Misiones
0
0
100
0
0
0
0
0
100
Neuquén
0
0
0
0
0
0
99
1
100
Rio Negro
0
0
2
0
3
0
94
0
100
Salta
1
34
66
0
0
0
0
0
100
San Juan
0
0
57
0
14
0
10
19
100
San Luis
13
55
0
0
3
29
0
0
100
Santa Fe
99
0
0
0
1
0
1
0
100
Santiago del Estero
0
0
0
0
100
0
0
0
100
Tucuman
0
15
0
0
2
0
83
0
100
33
22
33
0
2
1
8
1
100
PROVINCIA
Cereales
Oleaginosas
63
0
Chaco
Buenos Aires
Catamarca
La Pampa
TOTAL
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
De la superficie orgánica cosechada de cultivos de Cereales (21.639 ha), la mayor
superficie en 2013 correspondió al trigo pan (53%), el 20% la ocupó el cultivo de maíz y el 8% el
de arroz. Las dos primeras principalmente en la provincia de Buenos Aires y el arroz en
Corrientes.
De la superficie orgánica cosechada de cultivos Oleaginosos (14.651 ha), las
mayores superficies en 2013 correspondieron a soja (51%) y chía (26%); los que se cultivaron
principalmente en Buenos Aires y Salta respectivamente.
De las 4.984 ha cosechadas de Frutales, los cultivos más importantes fueron la
pera (33%) y la manzana (30%). En las provincias de Río Negro y Neuquén se produjeron casi la
totalidad de los cultivos de peras y manzanas.
10
Entre los cultivos industriales más importantes se destacó la cosecha de caña de
azúcar (58%); vid (19%) y olivos (17%). La caña de azúcar orgánica se cultivó principalmente en
la provincia de Jujuy y Salta. El cultivo de la vid se cosechó principalmente en Mendoza. El olivo
se cosechó principalmente en la provincia de Córdoba.
Las hortalizas orgánicas más importantes en el año 2013 fueron el ajo (47%) y el
zapallo (22%). La producción de ajo se concentró en Mendoza; y la de Zapallo en varias
provincias (principalmente en Río Negro, Mendoza, San Juan y Chaco).
4)
Superficie destinada a la producción orgánica animal:
La ganadería orgánica mostró una caída del 10% de la superficie bajo seguimiento,
alcanzando 3.013.801 ha. El 93% de la misma corresponde a la producción ovina en Patagonia,
mientras que el 7% restante, a la producción bovina.
El 95% de la superficie ganadera orgánica bajo seguimiento correspondió a las
provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro. Chubut se destaca con el 48%
de la participación en la misma.
Fuente: SENASA 2014. Elaborado en base a información de las entidades certificadoras
11
5)
Existencias de animales orgánicos:
•
En el año 2013 las existencias de ganado bovino bajo seguimiento continuaron
descendiendo. Disminuyó un 41% llegando a 39.872 cabezas. En Chaco y Corrientes no
hay más existencias bajo seguimiento, saliendo del sistema unas 21 mil cabezas. La
actividad de cría fue la que mostró la mayor disminución.
•
En las provincia de Buenos Aires con el 32% y Chubut con el 23% se encuentran la mayor
parte de las existencias vacunas. Le sigue Salta con el 14%.
•
Las existencias de ganado ovino (854 mil cabezas) volvieron a disminuir, esta vez un 4%
con respecto al año 2012. La disminución se observó principalmente en la provincia de
Santa Cruz.
•
Las existencias de ganado ovino se localizan principalmente en la región patagónica, y se
distribuyeron principalmente en las provincias de Chubut (43%), Santa Cruz (34%) y Tierra
del Fuego (20%).
•
El nivel de animales de reposición (borregas) continúa siendo adecuado, lo que permitiría
el crecimiento de la majada siempre que las condiciones sean favorables.
•
En la apicultura orgánica, como viene sucediendo desde el 2009, se registró una nueva
caída de la cantidad de colmenas que suman 23.299 colmenas. El stock de colmenas se
encuentra principalmente en las provincias de Santa Fé y Chaco con el 24%y 20%
respectivamente.
6)
Comercialización de Productos Orgánicos.
Durante el año 2013 el volumen de las exportaciones de productos orgánicos
presentó un aumento del 6% anual, alcanzando las 148 mil toneladas exportadas; representando
el segundo mayor valor histórico registrado para los últimos cinco años.
Tanto los productos de origen vegetal como los de origen animal crecieron un 6%.
Se hace necesario resaltar, que la comparación se realiza en términos de
cantidades exportadas y que los datos agrupan una gran heterogeneidad de productos con valor
agregado diferente, por lo que debería tenerse en cuenta la evolución a nivel de productos o
canastas de productos.
6.1) Exportaciones de productos vegetales:
La exportación es el principal destino de los productos orgánicos de origen vegetal
producidos en el país.
12
Durante 2013 se puede destacar el aumento registrado en las exportaciones de
frutas y cereales y la disminución de los productos industrializados, las oleaginosas y las
hortalizas.
Los productos más destacados fueron el maíz (creció un 142%) y las peras y
manzanas, que en promedio crecieron un 48%.
Entre los cereales y oleaginosas se dieron importantes caídas en el trigo (-22%), el
girasol (-81%), la soja (-11) y el lino (-69%).
Entre las frutas se recuperaron las exportaciones de pera (41%) y manzanas
(62%).
Entre las exportaciones de hortalizas y legumbres, cayeron las de cebolla y ajo (66% y -20% respectivamente) y subieron las de zapallo (15%).
Entre los productos industrializados, se observó una fuerte disminución en las
exportaciones de azúcar de caña (-28%) y harina de soja (-52%) y un crecimiento del vino (12%).
Cuadro Nº 4: Variación en el volumen exportado para productos
seleccionados. 2013 vs 2012 (kilogramos)
Productos
Maíz
Arroz
Sorgo
Cebada
Alpiste
Trigo
Maní
Girasol
Soja
Lino
Pera
Manzana
Zapallo
Ajo
Cebolla
Vino
Alcohol
Jugo concentrado de
Arandano IQF
Maní tostado
Frutilla congelada
Expeller de girasol
Aceite de girasol
Jugo concentrado de
Jugo concentrado de
Jugo concentrado de
Harina de soja
Azúcar de caña
Chía
pera
manzana
limón
uva
Diferencia
Absoluta
%
10.002.725
142%
1.099.424
25%
932.225
135%
645.120
1638%
420.190
(*)
-2.818.580
-22%
-722.722
-82%
-1.147.290
-81%
-1.246.107
-11%
-2.027.401
-69%
8.786.267
41%
6.509.346
62%
379.598
15%
-582.502
-20%
-1.742.800
-66%
713.426
12%
475.340
143%
391.711
53%
292.970
(*)
105.480
(*)
-103.335
-100%
-536.630
-45%
-557.320
-41%
-661.863
-32%
-739.750
-39%
-868.075
-42%
-1.524.380
-52%
-7.726.178
-28%
457.646
96%
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
(*) En el año 2012 no hubo e xportacione s de e s te producto
13
El principal destino de las exportaciones de productos orgánicos de origen vegetal
en el año 2013 volvió a ser Estados Unidos, que creció un 22% más en volumen que en el año
2012.
Las exportaciones a Unión Europea aumentaron un 5%, pero no recuperaron los
volúmenes de años anteriores.
Las exportaciones a Suiza cayeron (-66%), al igual que las exportaciones a otros
destinos (-17%) y Japón (-22%). Sin embargo entre los otros destinos se destaca el aumento de
los volúmenes de productos exportados a países como Canadá (10%) y Rusia (11%).
Cuadro Nº 5: Productos Orgánicos de Origen Vegetal. Participación porcentual según destinos. Año 2013 (%)
Destino
Productos
Unión
Estados
Suiza
Japón
Otros
Europea
Unidos
38,3%
47,4%
1,1%
0,5%
12,8%
Total de exportaciones 2013
5,9%
71,9%
1,9%
0,2%
20,1%
Cereales
Maíz
2,0%
88,9%
0,0%
0,4%
8,7%
Trigo
0,3%
55,3%
6,9%
0,0%
37,6%
Arroz
20,9%
52,1%
0,0%
0,0%
27,0%
Sorgo
0,0%
67,0%
0,0%
0,0%
33,0%
Cebada
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Alpiste
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Mijo
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Maíz pisingallo
48,8%
51,2%
0,0%
0,0%
0,0%
Avena
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
11,9%
70,4%
0,3%
0,0%
17,4%
Oleaginosas
Soja
2,2%
78,3%
0,0%
0,0%
19,5%
Chia
16,9%
61,5%
0,0%
0,0%
21,6%
Lino
95,5%
0,0%
4,5%
0,0%
0,0%
Colza
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Girasol
76,2%
0,0%
0,0%
0,0%
23,8%
Maní
0,0%
93,9%
0,0%
0,0%
6,1%
Cártamo
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Semilla de jojoba
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
52,5%
37,0%
0,0%
0,0%
10,5%
Frutas
Pera
49,2%
36,3%
0,0%
0,0%
14,5%
Manzana
57,9%
38,4%
0,0%
0,0%
3,6%
Ciruela
90,0%
10,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Arándano
8,2%
68,6%
0,0%
3,4%
19,8%
Uva
93,9%
0,0%
0,0%
0,0%
6,1%
Durazno
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Nectarina
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Cereza
0,0%
87,6%
0,0%
0,0%
12,4%
Hortalizas y Legumbres
94,3%
3,7%
0,0%
1,3%
0,7%
Zapallo
99,9%
0,0%
0,0%
0,0%
0,1%
Ajo
85,3%
9,6%
0,0%
3,4%
1,8%
Cebolla
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Productos Industrializados
49,2%
38,0%
1,9%
1,2%
9,7%
Azúcar de caña
71,6%
12,6%
3,1%
0,5%
12,2%
Vino
75,1%
8,7%
3,4%
3,0%
9,8%
Pulpa de pera
0,6%
92,7%
0,0%
0,0%
6,7%
Jugo concentrado de manzana
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Harina de soja
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
Jugo concentrado de uva
0,0%
61,3%
0,0%
12,5%
26,2%
Jugo concentrado de limón
19,2%
80,5%
0,0%
0,0%
0,3%
Jugo concentrado de pera
2,2%
97,8%
0,0%
0,0%
0,0%
Pulpa de manzana
3,5%
91,3%
0,0%
0,0%
5,2%
14
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Aceite de girasol
Alcohol
Expeller de girasol
Pasas de uva
Harina zootécnica
Aceite de oliva
Jarabe de caña
Arandano IQF
Pulpa de durazno
Jugo concentrado congelado de naranja
Ciruela deshidratada
Yerba mate
Aceite de jojoba
Maní tostado
Manzana deshidratada
Cascarilla de rosa mosqueta
Frutilla IQF
Pasta de maní
Pulpa de damasco
Jugo concentrado congelado de limón
Polenta
Pulpa de zapallo
Harina de maní
Aceite de cártamo
Aromas de manzana
Melaza
Hominy Grits
Harina de maíz
Expeller de colza
Aceite esencial de limón
Aceite de colza
Papilla para bebé
Aceite esencial de naranja
Aceite esencial de pomelo
Aceite esencial de mandarina
Aceite de rosa mosqueta
Total Aromáticas
Salvia
Lavanda
Romero
Tomillo
Orégano
Ajedrea
Total Otros
Algas marinas
Semilla de rosa mosqueta
13,3%
0,0%
82,8%
67,7%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
93,8%
100,0%
24,9%
58,4%
0,0%
27,2%
100,0%
73,4%
0,0%
28,8%
38,8%
0,0%
68,2%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
31,5%
0,0%
25,8%
100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
100,0%
100,0%
100,0%
86,7%
100,0%
5,1%
3,4%
100,0%
67,9%
100,0%
92,6%
100,0%
0,0%
0,0%
51,5%
20,2%
87,7%
65,0%
0,0%
0,0%
100,0%
54,0%
61,2%
100,0%
0,0%
100,0%
100,0%
100,0%
56,4%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
66,7%
98,4%
69,2%
0,0%
100,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
2,2%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,7%
20,5%
0,0%
0,0%
0,0%
26,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
43,6%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
12,1%
28,9%
0,0%
30,0%
0,0%
7,4%
0,0%
6,2%
0,0%
22,9%
0,8%
12,3%
7,8%
0,0%
0,0%
0,0%
17,3%
0,0%
0,0%
31,8%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
1,8%
1,6%
5,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
Todos los grupos de productos, a excepción de frutas, hortalizas, legumbres y
productos industrializados, tuvieron como destino principal a Estados Unidos. De los principales
grupos de productos orgánicos exportados a dicho destino, fueron los cereales con 25.937 t y las
frutas con 17.757 t los más importantes. Esos volúmenes sumaron el 72% de los cereales y el
37% de las frutas exportadas.
A continuación se detallan los principales productos enviados a Estados Unidos:
•
Productos industrializados: Pulpa de pera; azúcar de caña; jugo concentrado de manzana
y harina de soja
•
Frutas: Peras y manzanas
•
Oleaginosas: Soja.
•
Cereales: Maíz y trigo
15
•
Hortalizas y legumbres: Ajo
Las exportaciones a la Unión Europea estuvieron integradas fundamentalmente por
frutas con 25.205 toneladas; productos industrializados con 21.228 toneladas y hortalizas y
legumbres con 5.779 toneladas.
A continuación se detallan los principales productos exportados a este destino:
•
Frutas: Peras y manzanas
•
Productos industrializados: Azúcar de caña y vino
•
Hortalizas y legumbres: Zapallo y ajo
•
Cereales: Arroz, alpiste y maíz
•
Oleaginosas: Lino
Las
exportaciones
a
Suiza
correspondieron
básicamente
a
productos
industrializados (principalmente azúcar de caña y vino) por 830 t y cereales (trigo pan) por un
volumen 680 t.
En el caso de Japón, se exportaron a dicho destino 685 t de productos de origen
vegetal correspondiendo en su mayoría a productos industrializados (principalmente vino, jugo
concentrado de uva y azúcar de caña).
Las exportaciones a otros destinos alcanzaron 18.709 toneladas, destacándose los
cereales (trigo, arroz y maíz); las frutas (pera) los productos industrializados (azúcar de caña, vino
y jugo concentrado de uva) y oleaginosas (soja).
6.2)
Exportaciones de productos de origen animal:
Durante 2013 los productos exportados de origen animal han aumentado su
volumen respecto al año 2012 un 6%.
La razón de ello fue el crecimiento de las exportaciones de lana sucia con destino a
China, a donde fueron 676 t.
Si bien con pequeños volúmenes aún, la exportación de carne vacuna aumentó.
Esta se envió a un mayor número de destinos como Alemania y Rusia además de Suiza.
Las exportaciones de miel orgánica cayeron por una disminución de las ventas a la
Unión Europea en donde sólo se vendieron 492 t. A pesar de ello aún sigue siendo nuestro
principal destino.
16
Nuevamente descendió la lana top siendo el único comprador Alemania con sólo 14
toneladas.
7)
Mercado Interno:
Si bien sigue siendo bajo el consumo interno de productos orgánicos certificados,
se puede ver, de acuerdo a lo informado por las certificadoras, una mayor diversificación.
A dicho mercado se destinan productos industrializados como vino, yerba mate;
harinas y aceites; y hortalizas y legumbres.
De este modo del total de productos certificados, la participación de los productos
destinados al mercado doméstico es del 1%.
17
Cuadros y Gráficos
Evolución de la Superficie destinada a la Producción Orgánica
Ganadería (2)
104.357
215.800
207.600
269.866
987.254
2.643.037
2.896.016
2.711.195
2.684.831
2.391.083
2.296.123
2.164.200
2.543.186
3.646.472
3.892.255
3.705.173
3.463.809
3.345.211
3.013.801
(1)
80.000
70.000
60.000
50.000
Hectáreas
Año
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Superficie orgánica cosechada
40.000
30.000
20.000
10.000
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Superficie destinada a ganadería
(2)
4.000.000
3.500.000
3.000.000
2.500.000
Hectáreas
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Superficie
Cosechada (1)
12.162
18.400
23.646
21.739
23.709
39.218
63.704
51.260
45.697
43.949
43.747
56.289
61.264
71.298
56.290
69.337
64.540
59.613
65.555
Año
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de las entidades certificadoras
(1)
Superficie orgánica cosechada, no incluye la recolección silvestre
(2)
No incluye superficie destinada a la producción de miel
21
Cuadro N °6: Establecimientos y superficie bajo seg uimiento por provincias. Año 2013.
Establecimientos (*)
Superficie (**)
Superficie bajo seguimiento
Total de los establecimientos
Provincia
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Tucumán
Total del País
Cantidad
139
6
15
50
17
22
51
210
20
7
23
147
248
47
126
28
47
8
14
22
32
5
19
1.303
(%)
10,7
0,5
1,2
3,8
1,3
1,7
3,9
16,1
1,5
0,5
1,8
11,3
19,0
3,6
9,7
2,1
3,6
0,6
1,1
1,7
2,5
0,4
1,5
100,0
(ha.)
149.739
4.720
5.047
1.479.710
37.464
43.527
26.494
910,7
77.627
36.285
6.278
45.787
7.327
2.086
195.567
57.757
30.639
4.171
1.115.331
2.196
2.014
211.788
11.600
3.554.062
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
(*) Incluye además a los establecimientos exclusivamente apícolas.
(**) No Incluye a los establecimientos exclusivamente apícolas.
22
% Pcial.
4,2
0,1
0,1
41,6
1,1
1,2
0,7
0,0
2,2
1,0
0,2
1,3
0,2
0,1
5,5
1,6
0,9
0,1
31,4
0,1
0,1
6,0
0,3
100,0
Media (ha)
1.101
787
1.009
29.594
2.676
1.978
662
228
3.881
7.257
273
334
30
44
1.552
2.063
666
521
79.667
220
403
42.358
611
3.491
(ha.)
143.136
1.240
5.047
1.450.616
9.118
29.942
21.882
172,7
9.782
34.689
3.729
28.363
3.204
1.057
117.580
47.916
28.941
4.171
1.115.271
2.196
625,29
211.748
10.768
3.281.193
% Pcial.
4,4
0,0
0,2
44,2
0,3
0,9
0,7
0,0
0,3
1,1
0,1
0,9
0,1
0,0
3,6
1,5
0,9
0,1
34,0
0,1
0,0
6,5
0,3
100,0
Media (ha)
1.052
207
1.009
29.012
651
1.361
547
43
489
6.938
162
207
13
22
933
1.711
629
521
79.662
220
125
42.350
567
3.223
Cuadro Nº 7: Superficie Orgánica Cosechada por Grupos de Cultivos. (ha) Año 2013.
PROVINCIA
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Rio Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Fe
Santiago del Estero
Tucuman
TOTAL
Cereales
Oleaginosas
15.139
8.162
Cultivos
Industriales
Aromáticas
510
972
79
100
481
85
1.559
674
572
312
1.096
9
69
56
6.148
702
3.140
188
152
14.651
11
0
10
6.324
1.112
3.738
1.223
21.639
Legumbres
132
110
53
143
916
4.095
45
449
Hortalizas
21.892
1
604
97
172
9
3
0
17
1.079
Total
62
186
510
90
377
92
0
239
70
738
2.357
4
235
100
0
126
0
3
396
814
4.984
86
6
1
Otras
70
16
2
0
Frutales
818
24.194
972
223
16
2.427
1.091
6.032
104
6.895
986
1.112
4.661
1.223
741
2.499
9.357
1.241
342
455
0
984
65.555
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
23
Cuadro Nº 8: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a la exportación. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Total de exportaciones 2013
Cereales
Maíz
Trigo
Arroz
Sorgo
Cebada
Alpiste
Mijo
Maíz pisingallo
Avena
Oleaginosas
Soja
Chía
Lino
Colza
Girasol
Maní
Cártamo
Semilla de jojoba
Frutas
Pera
Manzana
Ciruela
Arándano
Uva
Durazno
Nectarina
24
Unión
Europea
55.826.338
2.114.250
335.100
26.000
1.162.960
Estados
Unidos
69.139.205
25.936.940
15.176.395
5.488.770
2.902.510
1.088.075
684.500
Suiza
Japón
1.550.927
680.520
Otros
685.154
72.000
72.000
680.520
18.709.126
7.261.250
1.486.530
3.729.150
1.506.700
536.760
420.190
170.000
1.480.280
208.750
157.820
858.390
418.130
178.560
8.800.140
7.570.050
573.950
40.600
0
2.110
2.170.510
1.888.710
201.200
40.600
511.400
205.160
64.000
9.400
144.740
50.160
25.205.179
14.814.957
9.880.688
367.260
20.764
121.510
17.756.967
10.941.831
6.555.173
40.950
173.805
29.752
9.216
0
8.550
8.550
7.200
5.062.372
4.382.038
621.238
50.296
7.920
Total
145.910.751
36.064.960
17.070.025
9.924.440
5.572.170
1.624.835
684.500
420.190
418.130
348.560
2.110
12.491.530
9.667.510
932.970
898.990
511.400
269.160
154.140
50.160
7.200
48.033.068
30.138.826
17.057.099
408.210
253.415
129.430
29.752
9.216
Cuadro Nº 8: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a la exportación. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Total de exportaciones 2013
Cereza
Hortalizas y Legumbres
Zapallo
Ajo
Cebolla
Productos Industrializados
Azúcar de caña
Vino
Pulpa de pera
Jugo concentrado de manzana
Harina de soja
Jugo concentrado de uva
Jugo concentrado de limón
Jugo concentrado de pera
Pulpa de manzana
Aceite de girasol
Alcohol
Expeller de girasol
Pasas de uva
Harina zootécnica
Aceite de oliva
Jarabe de caña
Arándano IQF
Pulpa de durazno
Jugo concentrado congelado de naranja
Ciruela deshidratada
Yerba mate
Unión
Europea
55.826.338
5.778.614
2.852.924
2.018.690
907.000
21.227.821
14.040.750
5.037.762
19.200
219.000
24.528
38.400
107.480
532.700
405.532
230.820
183.407
31.269
Estados
Unidos
69.139.205
6.240
227.350
Suiza
Japón
1.550.927
685.154
0
80.000
227.350
16.401.033
2.474.722
585.322
2.833.165
1.424.097
1.410.100
730.426
917.500
1.112.317
992.607
703.060
808.810
32.800
20.412
533.000
305.060
333.300
271.194
292.728
80.000
829.807
605.000
224.807
Otros
18.709.126
880
43.712
2.112
41.600
524.604
100.000
203.314
4.170.825
2.386.500
656.275
205.263
148.402
312.377
3.000
56.400
77.560
173.185
9.679
134.654
21.776
15.370
64.793
920
28.786
Total
145.910.751
7.120
6.129.676
2.855.036
2.367.640
907.000
43.154.090
19.606.972
6.707.479
3.057.628
1.424.097
1.410.100
1.191.205
1.139.500
1.136.845
1.087.407
810.540
808.810
643.060
599.129
533.000
449.393
333.300
292.970
292.728
246.190
183.407
125.768
25
Cuadro Nº 8: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a la exportación. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Total de exportaciones 2013
Aceite de jojoba
Maní tostado
Manzana deshidratada
Cascarilla de rosa mosqueta
Frutilla IQF
Pasta de maní
Pulpa de damasco
Jugo concentrado congelado de limón
Polenta
Pulpa de zapallo
Harina de maní
Aceite de cártamo
Aromas de manzana
Melaza
Hominy Grits
Harina de maíz
Expeller de colza
Aceite esencial de limón
Aceite de colza
Papilla para bebé
Aceite esencial de naranja
Aceite esencial de pomelo
Aceite esencial de mandarina
Aceite de rosa mosqueta
Total Aromáticas
Salvia
Lavanda
26
Unión
Europea
55.826.338
66.550
28.137
98.000
65.688
19.200
25.000
Estados
Unidos
69.139.205
23.040
92.480
67.354
Suiza
Japón
1.550.927
Otros
685.154
23.400
18.709.126
900
13.000
8.100
23.800
74.040
36.000
39.500
48.553
11.520
31.257
14.561
43.190
42.300
40.406
19.500
15.090
22.000
20.000
16.840
13.140
12.416
9.600
6.120
3.780
82
20
7.928
1.488
16.776
10.244
3.984
0
0
457
169
288
Total
145.910.751
113.890
105.480
103.591
98.000
89.488
74.040
66.720
64.500
48.553
45.817
43.190
42.300
40.406
34.590
22.000
20.000
16.840
13.140
12.416
9.600
6.120
3.780
82
20
25.161
10.413
5.760
Cuadro Nº 8: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a la exportación. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Total de exportaciones 2013
Romero
Tomillo
Orégano
Ajedrea
Total Otros
Algas marinas
Semilla de rosa mosqueta
Unión
Europea
55.826.338
5.440
Estados
Unidos
69.139.205
Suiza
Japón
Total
Otros
1.550.927
685.154
18.709.126
0
0
0
2.248
1.000
12.266
8.366
3.900
300
0
145.910.751
5.440
2.248
1.000
300
12.266
8.366
3.900
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
27
Cuadro Nº 8.1: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a la Unión Europea. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Alemania
Austria
Bélgica
Dinamarca
Eslovenia
España
Total exportaciones 2013
Cereales
Arroz
Alpiste
Maíz
Maíz pisingallo
Trigo
Oleaginosas
Lino
Soja
Girasol
Chia
Cártamo
Frutas
Pera
Manzana
Ciruela
Uva
Arándano
Hortalizas y Legumbres
Zapallo
Ajo
Cebolla
Productos Industrializados
Azúcar de caña
Vino
Expeller de girasol
Pasas de uva
Jugo concentrado congelado de naranja
Jugo concentrado de limón
Ciruela deshidratada
Aceite de girasol
Cascarilla de rosa mosqueta
Aceite de jojoba
Frutilla IQF
Pulpa de manzana
Yerba mate
Pulpa de zapallo
Manzana deshidratada
Jugo concentrado congelado de limón
Jugo concentrado de pera
12.770.239
171.000
2.645.819
0
2.745.896
630.360
73.800
0
630.360
339.820
0
240.000
120.000
0
811.370
531.170
Finlandia
Francia
Grecia
11.025
0
635.483
0
1.495.638
0
24.000
0
0
0
418.790
0
38.600
420.190
72.380
105.000
40.000
26.000
0
0
120.000
368.630
99.820
50.160
2.267.454
0
1.747.996
519.458
670.572
69.336
27.000
42.336
0
0
194.963
9.309.565
7.471.000
491.719
532.700
368.532
0
5.414
2.456.483
2.160.000
296.483
0
0
1.920.573
315.750
1.604.823
150.815
0
0
427.318
0
14.700
136.115
73.800
73.800
29.942
0
41.550
153.413
518.572
22.000
130.000
0
188.800
0
0
17.600
209.718
200.000
188.800
91.400
11.025
484.668
86.000
11.025
484.668
641.164
504.000
105.126
183.407
98.000
49.810
46.240
10.800
20.820
3.496
28.137
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
28
29.942
0
Estonia
24.528
24.000
24.000
Cuadro Nº 8.1: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a la Unión Europea. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Alemania
Austria
Bélgica
Dinamarca
Eslovenia
España
Pulpa de pera
Pulpa de damasco
Aceite esencial de limón
Aceite esencial de naranja
Aceite esencial de pomelo
Aceite esencial de mandarina
Aceite de rosa mosqueta
Aromáticas
Romero
Lavanda
Orégano
Otros
Finlandia
Francia
Grecia
19.200
5.400
7.928
7.740
6.120
3.780
82
20
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
8.366
0
5.440
1.488
1.000
3.900
Algas marinas
Semilla de rosa mosqueta
Estonia
8.366
3.900
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
29
Cuadro Nº 8.1: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a la Unión Europea. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Total exportaciones 2013
Cereales
Irlanda
Italia
128.640
0
2.432.495
290.000
Arroz
Alpiste
Maíz
Maíz pisingallo
Trigo
Oleaginosas
Lituania
Países Bajos
16.650
0
290.000
Pera
Manzana
Ciruela
Uva
Arándano
Hortalizas y Legumbres
0
0
158
0
6.685.032
132.000
Republica
Checa
945
0
Rumania
Total
Suecia
135
0
2.101.119
0
132.000
0
298.420
0
0
93.260
303.250
0
0
0
36.500
208.750
1.063.179
22.800
105.840
0
0
973.971
89.208
447.316
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
632.000
0
0
10.075.114
7.018.126
308.620
121.510
6.040
0
21.280
426.036
0
17.529.410
2.750.038
16.650
16.650
2.268.778
1.225.000
366.698
0
0
1.577.351
1.480.825
11.440
717.043
334.476
335.367
47.200
14.724
0
0
1.577.702
945.336
227.000
632.000
3.084.340
1.220.770
0
0
0
717.770
153.000
350.000
11.589
11.489
158
158
1.944.672
1.623.000
260.625
945
945
135
135
1.384.076
1.381.806
107.480
5.760
19.448
38.400
100
25.000
4.582
31.257
25.205.179
14.814.957
9.880.688
367.260
121.510
20.764
5.778.614
2.852.924
2.018.690
907.000
37.000
230.820
219.000
180
1.480.280
858.390
208.750
205.160
157.820
50.160
58.000
128.640
55.826.338
2.114.250
1.162.960
420.190
335.100
170.000
26.000
205.160
Azúcar de caña
Vino
Expeller de girasol
Pasas de uva
Jugo concentrado congelado de naranja
Jugo concentrado de limón
Ciruela deshidratada
Aceite de girasol
Cascarilla de rosa mosqueta
Aceite de jojoba
Frutilla IQF
Pulpa de manzana
Yerba mate
Pulpa de zapallo
Manzana deshidratada
Jugo concentrado congelado de limón
Jugo concentrado de pera
30
11.589
0
Reino Unido
157.720
130.000
Zapallo
Ajo
Cebolla
Productos Industrializados
Portugal
72.000
Lino
Soja
Girasol
Chia
Cártamo
Frutas
23.206.366
359.720
Polonia
2.270
21.227.821
14.040.750
5.037.762
532.700
405.532
230.820
219.000
183.407
107.480
98.000
66.550
65.688
38.400
31.269
31.257
28.137
25.000
24.528
Cuadro Nº 8.1: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a la Unión Europea. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Irlanda
Italia
Lituania
Países Bajos
Pulpa de pera
Pulpa de damasco
Aceite esencial de limón
Aceite esencial de naranja
Aceite esencial de pomelo
Aceite esencial de mandarina
Aceite de rosa mosqueta
Aromáticas
Polonia
Portugal
Reino Unido
Republica
Checa
Rumania
Total
Suecia
19.200
0
0
0
0
19.200
19.200
13.140
6.120
3.780
82
20
0
0
0
0
0
0
7.928
Romero
Lavanda
Orégano
Otros
5.440
1.488
1.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12.266
Algas marinas
Semilla de rosa mosqueta
8.366
3.900
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
31
Cuadro Nº 8.2: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a otros países. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Total exportaciones 2013
Cereales
Antillas
Holandesas
6.174
0
Australia
1.058.430
505.950
Trigo
Arroz
Maíz
Sorgo
Avena
Oleaginosas
Bolivia
Azúcar de caña
Vino
Jugo concentrado de uva
Pulpa de pera
Pasas de uva
Aceite de oliva
Expeller de girasol
Pulpa de manzana
Yerba mate
Hominy Grits
Arandano IQF
Harina de maíz
Jugo concentrado congelado de naranja
Pulpa de zapallo
Maní tostado
Pulpa de damasco
Papilla para bebé
Manzana deshidratada
Jugo concentrado de limón
Aceite de jojoba
Aromáticas
60.650
0
Colombia
30.755
0
Corea
5.388
0
Costa Rica
331.587
72.190
Ecuador
15.381
0
72.190
3.956.472
3.954.390
3.102.090
504.260
348.040
2.110
0
0
200.000
64.000
1.888.710
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
60.650
30.755
5.388
259.397
15.381
2.082
1.888.710
200.000
64.000
0
2.250
0
164.270
98.855
65.415
2.250
0
0
0
41.600
1.293.111
924.395
312.589
47.326
7.920
880
2.112
41.600
2.112
6.174
550.230
6.174
280.000
39.329
39.702
106.200
13.000
720
720
175.494
29.160
126.845
19.489
38.400
859
22.000
2.488.156
1.812.500
321.355
183.610
29.450
50.000
20.000
9.855
2.025
144.000
5.706
78.385
15.381
108.446
18.000
234
2.082
1.050
900
18.306
14.561
13.000
1.920
9.600
3.363
8.100
720
0
Lavanda
Salvia
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
32
7.296.946
1.624.400
China
959.360
476.320
188.720
505.950
Ajo
Zapallo
Productos Industrializados
1.002.344
556.980
Chile
554.870
Pera
Manzana
Arándano
Uva
Cereza
Hortalizas y Legumbres
720.770
520.050
Canadá
520.050
Soja
Chia
Girasol
Maní
Semilla de jojoba
Frutas
Brasil
0
0
0
457
288
169
0
0
0
0
0
0
Cuadro Nº 8.2: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a otros países. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Total exportaciones 2013
Cereales
Emiratos
Arabes Unidos
121
0
Filipinas
Hong Kong
80.000
0
449
0
Islandia
Israel
675
0
Laos
21.877
0
Malasia
3.075
0
Mexico
16.549
0
Noruega
1.507
0
287.803
0
Trigo
Arroz
Maíz
Sorgo
Avena
Oleaginosas
0
0
0
0
0
0
0
0
630
0
0
9.400
0
9.400
0
0
0
0
0
0
0
0
Pera
Manzana
Arándano
Uva
Cereza
Hortalizas y Legumbres
Panamá
21.380
Soja
Chia
Girasol
Maní
Semilla de jojoba
Frutas
Nueva
Zelanda
144.922
21.380
71.568
0
0
71.568
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
121
80.000
449
675
21.877
3.075
16.549
1.507
216.235
114.142
630
Ajo
Zapallo
Productos Industrializados
Azúcar de caña
Vino
Jugo concentrado de uva
Pulpa de pera
Pasas de uva
Aceite de oliva
Expeller de girasol
Pulpa de manzana
Yerba mate
Hominy Grits
Arandano IQF
Harina de maíz
Jugo concentrado congelado de naranja
Pulpa de zapallo
Maní tostado
Pulpa de damasco
Papilla para bebé
Manzana deshidratada
Jugo concentrado de limón
Aceite de jojoba
Aromáticas
80.000
121
675
1.877
3.075
900
1.003
134.076
2.493
630
69.612
15.649
77.560
449
504
4.599
1.711
21.776
20.000
15.370
3.000
180
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Lavanda
Salvia
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
33
Cuadro Nº 8.2: Productos Orgánicos de Origen Vegetal Certificados con destino a otros países. Año 2013 (kg)
Destino
Productos
Total exportaciones 2013
Cereales
Paraguay
Perú
10.475
0
Rusia
10.664
0
Singapur
3.589.954
0
Sudafrica
720
0
Trigo
Arroz
Maíz
Sorgo
Avena
Oleaginosas
Surinam
16.590
5.910
Tailandia
675
0
Taiwan
900
0
Ucrania
20.498
0
Uruguay
1.782
0
0
0
612
0
0
0
0
0
0
0
0
8.400
0
0
3.530.452
720
0
0
0
0
0
0
0
3.358.787
171.665
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Ajo
Zapallo
Productos Industrializados
Azúcar de caña
Vino
Jugo concentrado de uva
Pulpa de pera
Pasas de uva
Aceite de oliva
Expeller de girasol
Pulpa de manzana
Yerba mate
Hominy Grits
Arandano IQF
Harina de maíz
Jugo concentrado congelado de naranja
Pulpa de zapallo
Maní tostado
Pulpa de damasco
Papilla para bebé
Manzana deshidratada
Jugo concentrado de limón
Aceite de jojoba
Aromáticas
43.712
41.600
2.112
10.475
10.664
10.215
5.400
59.502
0
10.680
59.472
675
675
900
900
20.498
2.664
1.782
5.350
1.782
612
612
10.680
17.690
4.638
30
260
0
Lavanda
Salvia
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
34
5.062.372
4.382.038
621.238
50.296
7.920
880
720
0
2.170.510
1.888.710
201.200
64.000
9.400
7.200
7.200
0
18.709.126
7.261.250
3.729.150
1.506.700
1.486.530
536.760
2.110
1.200
Pera
Manzana
Arándano
Uva
Cereza
Hortalizas y Legumbres
13.750
0
5.910
Soja
Chia
Girasol
Maní
Semilla de jojoba
Frutas
Total
Vietnam
144
5.264
0
712
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4.170.825
2.386.500
656.275
312.377
205.263
173.185
134.654
77.560
56.400
28.786
22.000
21.776
20.000
15.370
14.561
13.000
11.520
9.600
8.100
3.000
900
457
288
169
Participación de los destinos en las exportaciones de distintos
productos orgánicos
Composición de las exportaciones orgánicas de origen vegetal
año 2003 - año 2013
35
Cuadro Nº 9: Productos orgánicos de origen animal bajo seguimiento. Totales Año 2013.
Existencias Vacunas. Distribución Provincial
Provincia
Total
Vacunos
(Cab.)
Vacas
Vaquillonas
Terneros
Toros
Novillos
Vacas Tambo
(Cab.)
(Cab.)
(Cab.)
(Cab.)
(Cab.)
(Cab.)
12.474
5.645
3.247
2.098
251
Chubut
9.129
3.865
2.532
2.521
211
Córdoba
3.504
1.094
723
1.063
61
563
Entre Ríos
2.186
942
242
586
81
114
La Pampa
1.072
577
469
26
Misiones
352
193
52
104
3
Río Negro
648
225
309
40
23
5.722
3.744
San Luis
881
488
240
112
Santa Cruz
247
164
7
76
Santa Fé
1.350
623
267
417
37
6
Tierra del Fuego
2.307
1.340
435
409
115
8
Total del País
39.872
18.900
8.054
9.729
849
2.033
Buenos Aires
Salta
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
36
1.834
1.198
35
221
51
144
41
307
Cuadro Nº 10: Productos orgánicos de origen animal bajo seguimiento. Totales Año 2013.
Existencias Ovinas, Caprinas, otras especies y número de colmenas. Distribución Provincial
Provincia
Buenos Aires
Total
Ovinos
(Cab.)
48
Ovejas
(Cab.)
Borregas
/os
(Cab.)
35
Carneros
Capones
Corderos
Cabras
(Cab.)
(Cab.)
(Cab.)
(Cab.)
5
Guanacos
Nº de
/ Llamas Colmenas
(Cab.)
8
1.806
Chaco
Chubut
4.652
364.098
186.704
91.493
11.396
45.239
29.266
1.419
Córdoba
Entre Ríos
1.560
149
46
50
16
37
2.481
Formosa
2.838
La Pampa
973
Mendoza
728
Río Negro
27.021
16.195
5.254
844
4.048
680
San Luis
Santa Cruz
90
291.391
206.547
37.944
10.971
10.267
25.662
Santa Fe
5.686
Santiago del Estero
2.575
Tierra del Fuego
Total del País
171.379
118.320
44.276
4.169
4.541
73
854.086
527.847
179.017
27.401
64.095
55.726
0
1.509
23.299
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
37
Cuadro Nº 11: Productos Orgánicos de Origen Animal Certificados con destino a la exportación. Año 2013 (kg)
Producto
Destino
Total de Exportaciones 2013
Unión Europea
Alemania
Francia
Italia
Bélgica
Países Bajos
España
Holanda
Estados Unidos
Suiza
Japón
Otros
China
India
Uruguay
Malasia
Rusia
Kazajistán
Brasil
Paraguay
Carne vacuna
Lana
Hilado
Total
M iel
61.685
1.370.591
14.311
145
517.047
1.963.779
24.213
10.155
271.498
220.941
14.311
14.311
0
492.559
143.081
205.729
53.689
41.994
40.092
7.975
0
0
0
0
0
0
1.099.093
675.621
287.639
85.738
50.095
0
145
21.728
0
2.760
0
802.581
388.488
205.729
104.246
48.144
40.092
7.975
7.908
21.728
13.438
2.760
1.123.272
675.621
287.639
85.738
50.095
19.361
3.927
746
145
50.557
6.150
7.908
0
13.438
24.034
19.361
3.927
746
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de Certificadoras.
38
Lana top
145
Cuadro Nº 12: Productos Orgánicos Certificados con destino al consumo
interno. Año 2013 (kg)
De origen vegetal
Producto
Total general
Cereales
Mijo
Avena
Trigo
Cebada
Centeno
Trigo candeal
Oleaginosas
Soja
Chía
Lino
Frutas
Kiwi
Cereza
Hortalizas y Legumbres
Rúcula
Acelga
Radicheta
Lechuga
Albahaca
Puerro
Rabanito
Tomate Cherry
Cebolla de Verdeo
Espinaca
Remolacha
Repollo Colorado
Zapallito
Repollo Blanco
Zuchini
Perejil
Pepino
Ciboulette
Pimiento
Tomate
Berenjena
Brócoli
Zanahoria
Escarola
Total
723.370
57.243
22.140
19.120
7.062
5.657
2.102
1.162
237.870
180.660
52.000
5.210
2.730
2.000
730
60.428
13.640
7.250
5.640
5.349
5.191
4.568
2.935
2.687
2.588
2.088
1.421
1.258
1.092
1.040
1.026
900
690
448
385
126
50
42
10
5
39
Cuadro Nº 12: Productos Orgánicos Certificados con destino al consumo
interno. Año 2013 (kg)
De origen vegetal
Producto
Productos Industrializados
Vino
Yerba Mate
Harina de maíz
Harina de centeno
Aceite de girasol
Aceite de lino
Harina de trigo candeal
Aceite de jojoba
Frambuesa congelada
Aromáticas
Romero
Orégano
Tomillo
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de las entidades
Certificadoras.
40
Total
364.922
244.251
43.523
42.400
14.960
10.399
4.524
4.315
180
80
176
144
30
2
Cuadro Nº 12 bis: Productos Orgánicos Certificados con destino al consumo interno.
Año 2013
De origen vegetal
Producto
Hortalizas y Legumbres
Cebollín
Rúcula
Radicheta
Tomate Cherry
Albahaca
Perejil
Aromáticas
Menta
Romero
Coriandro
Tomillo
Eneldo
Salvia
Cantidad
6.125
3.251
2.864
1.346
795
68
bandejas
bandejas
bandejas
bandejas
bandejas
bandejas
2.529
230
111
71
16
7
bandejas
bandejas
bandejas
bandejas
bandejas
bandejas
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de las entidades Certificadoras.
Cuadro Nº 13: Productos Orgánicos Certificados con destino al consumo
interno. Año 2013 (kg)
De origen animal
Producto
Total
Total
Miel
Queso
Dulce de leche
98.268
97.219
590
459
Fuente: SENASA. 2014. En base a información de las entidades
Certificadoras.
41
Anexo
Detalle de las especies vegetales por grupos de cultivos
Grupo
Especie
Grupo
Aloe Vera
Cultivos
Industriales
Especie
Grupo
Especie
Grupo
Especie
Almendras
Caña de azúcar
Acelga china
Nabiza
Avellanas
Avena
Joroba
Achicoria
Nabo
Berries
Cebada
Lúpulo
Ají
Nira
Cassis
Centeno
Olivos
Ajo
Pack choy
Castañas
Kamut
Tabaco
Akusay
Papa
Cerezas
Arroz
Maíz
Cereales
Albahaca
Alcaucil
Apio
Pepino
Pepino amargo
Perejil
Ciruelas
Damascos
Duraznos
Ajedrea
Bardana
Pimiento
Frambuesas
Albahaca
Batata
Poroto chaucha
Granado
Sorgo Granífero
Amaranto
Berenjena
Puerro
Grosellas
Trigo candeal
Burro
Brassica alboglabra
Guindas
Trigo pan
Cedron
Brassica juncea
Higos
Cártamo
Coriandro
Brócoli
Radicheta
Kiwi
Colza
Corinto
Cebolla de Verdeo
Remolacha
Limones
Girasol Aceitero
Eneldo
42
Grupo
Melón
Té
Vid
Yerba mate
Aromáticas
Especie
Acelga
Rabanito
Hortalizas
Radicha
Frutales
Maíz Azul
Maiz Pisingallo
Mijo
Moha
Cebolla
Repollo Blanco
Mandarinas
Estragón
Choclo
Repollo Colorado
Manzanas
Lino
Hinojo
Ciboulette
Rúcula
Membrillos
Maní
Hisopo
Col
Sandía
Mora
Soja
Laurel
Coliflor
Tomate
Naranjas
Lavanda
Crisantemo
Tomate Cherry
Nectarin
Lavandín
Echalion
Zanahoria
Nueces
Manzanilla
Echalotte
Zapallito
Palta
Hortalizas
Mejorana
Escarola
Zapallo
Peras
Melisa
Espárrago
Zapallo Anco
Pomelos
Menta
Espinaca
Zuchini
Zarzamora
Orégano
Frutilla
Arveja
Peperina
Haba
Poleo
Hinojo
Romero
Ipomoea
Salvia
Lechuga
Tomillo
Luffa cylindrica
Legumbres
Porotos secos
Oleaginosas
Girasol Confitería
43
Descargar