TEMA 1 CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Origen del Derecho Mercantil

Anuncio
TEMA 1
CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
• Origen del Derecho Mercantil
• Las fuentes del Derecho Mercantil
• La codificación Mercantil
• Los usos del Comercio
• Concepto del Derecho Mercantil
• El Derecho Mercantil Internacional y Comunitario
• Origen del Derecho Mercantil
El nacimiento del Derecho Mercantil está unido a la actividad de los gremios o corporaciones de mercaderes
que se organizaron en las ciudades comerciales de la Edad Media para la defensa de sus intereses comunes.
Estos gremios que estaban perfectamente organizados no sólo se regían por estatutos escritos en los que se
recogían las prácticas mercantiles tradicionales, sino que, además instituyeron Tribunales de Mercaderes, los
cuales resolvían los conflictos surgidos entre los asociados según los usos y costumbres del comercio. Al poco
tiempo, empezaron a recogerse por escrito las decisiones de estos Tribunales, naciendo así las primeras
colecciones de normas del Derecho Mercantil en las cuales está su origen.
• Las fuentes del Derecho Mercantil
Las fuentes jurídicas son aquellos medios de que se vale el Derecho para manifestarse exteriormente. El
artículo 1 del Código Civil establece que las fuentes del ordenamiento jurídico español son: la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.
El artículo 2 del Código de Comercio no sólo establece las fuentes del Derecho Mercantil, sino que además
determina su orden jerárquico al decir que los actos de comercio se regirán por las disposiciones en este
Código, como en su defecto por los usos de comercio observados en cada plaza y a falta de ambas reglas por
los del Derecho Común o Derecho Civil.
Al lado de estas fuentes reconocidas hay otras fuentes discutidas que son: la jurisprudencia y los principios
generales de los contratos mercantiles.
• La codificación Mercantil
El Código de Comercio es la ley mercantil fundamental. Fue aprobada el 22 de agosto de 1885, entrando en
vigor el 1 de enero de 1886. Su contenido ha quedado desfasado por las transformaciones económicas,
jurídicas y políticas producidas desde su aprobación. Este desfase se resuelve con dos procedimientos:
• Con la autonomía que las partes tienen para regular las relaciones mercantiles.
• Con la promulgación de numerosas leyes mercantiles especiales posteriores al Código de Comercio que
completan o derogan su insuficiente y, a veces, inadecuado contenido. Por ejemplo, la ley de S.A., la ley de
cooperativas, la ley de contrato de seguro
• Los usos del Comercio
Son normas de derecho objetivo creadas por su utilización repetida por parte de los comerciantes en sus
negocios. Los usos de comercio nacen en los contratos mercantiles, bien para suplir las lagunas que existían
en el contenido de los contratos o bien para resolver las dudas que surgían en su interpretación.
1
Los usos de comercio aparecen en los centros de gran actividad comercial tras un largo proceso de evolución
que comienza con la repetición en los contratos de una cláusula determinada hasta que dicha cláusula a fuerza
de repetirse se sobreentiende que existe aunque deje de establecerse y termina siendo una norma que se
impone a los comerciantes.
• Concepto del Derecho Mercantil
Dentro del campo jurídico, el Derecho Mercantil tiene carácter de especial con relación al Derecho Civil. Esta
especialidad se debe a las peculiaridades que presenta el sector comercial. La empresa no es un monopolio del
Derecho Mercantil, también el Derecho Laboral, Fiscal, Administrativo lo tienen en cuenta y la regulan.
El Derecho Mercantil regula la actividad económica que desarrolla un empresario mediante una organización
de elementos personales y reales. Esta es la actividad económica que realiza una empresa.
• El Derecho Mercantil Internacional y Comunitario
El Derecho de la Comunidad Económica Europea está formado por el Tratado de Roma de 1957, por el cual
se constituye la comunidad y por el Acta Única Europea de 1986 que introduce modificaciones al Tratado de
Roma.
Al lado de estas normas fundamentales, existe un conjunto de normas de rango inferior dictadas por los
órganos de la comunidad que son: el Consejo y la Comisión. Dichas normas son los Reglamentos, Directrices
y las Decisiones.
• Los Reglamentos tienen un alcance general pues son obligatorios y directamente aplicables en cada
Estado miembro de la Comunidad Económica Europea.
• Las Directrices obligan al Estado miembro destinatario de ellas en cuanto al resultado a conseguir,
pero dejan a las autoridades de cada Estado la elección de la forma y los medios para conseguir dicho
resultado.
• Las Decisiones son obligatorias sólo para sus destinatarios.
TEMA 2
EMPRESA Y EMPRESARIO
• Significado y concepto de Empresa en el Derecho Mercantil
• Concepto y clases de empresarios mercantiles
• Capacidad y requisitos para adquirir la condición de empresario
• Responsabilidad del empresario frente a terceros
• Prohibiciones y Restricciones al ejercicio de la actividad empresarial
• Pérdida de la condición de empresario
• Los colaboradores del empresario
♦ Significado y concepto de Empresa en el Derecho Mercantil
Empresario es la persona que ejercita una persona. Y la empresa es un modo de desarrollar dentro del
mercado una actividad económica. Salvo casos excepcionales, no puede existir empresario sin empresa, ni
empresa sin sujeto que la ejercite, es decir, sin empresario.
La unión de ambos conceptos es tan natural que en la práctica mercantil, e incluso, en las leyes es frecuente el
empleo del término empresa. Para referirse al empresario, por tanto, cuando se habla de empresa como sujeto
de cualquier relación jurídica o como sinónimo de sociedad mercantil, nos referimos generalmente, a la figura
del empresario.
2
• Concepto y clases de empresarios mercantiles
Concepto:
Empresario mercantil es la persona física que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de
desarrollar los elementos precisos para la producción de bienes o servicios para el mercado.
Clases:
Dentro de la categoría de los empresarios mercantiles (llamados por el Código de Comercio comerciantes)
hay dos grandes grupos:
• Empresario mercantil individual: que es aquella persona física que realiza en nombre propio y a través de
una empresa una actividad económica, comercial, industrial o de servicios. Su situación jurídica puede
reducirse diciendo:
• Que le son imputables todas las relaciones jurídicas establecidas con terceros en el ejercicio de su actividad
económica.
• Que responde frente a sus acreedores por todos sus bienes presentes y futuros (artículo 1911 del Código
Civil).
• Que su empresa no es un patrimonio separado del resto de su patrimonio.
• El empresario mercantil social (sociedades): que existe cuando dos o más personas acuerdan poner en
común dinero, bienes o trabajo para explotar una actividad económica con el fin de repartir entre si las
ganancias que obtengan. En este caso, el empresario mercantil no es ninguna de las personas físicas que se
asocian sino que la persona jurídica que se crea y que nace cuando se cumplen los requisitos de forma y
publicidad que exige la ley.
• Capacidad y requisitos para adquirir la condición de empresario
En este punto hay que diferenciar entre:
• La capacidad para ser comerciante.
• La capacidad para actuar como comerciante.
Para ser comerciante, basta con poseer la capacidad jurídica general. Por tanto, pueden ser
comerciantes los menores de edad y los mayores de edad incapacitados. En estos casos la actividad
comercial la ejercitan sus representantes legales, quienes actúan en nombre del menor o incapacitado.
Para actuar como comerciante es necesario haber alcanzado la mayoría de edad y no haber sido
incapacitado.
♦ Responsabilidad del empresario frente a terceros
En el ejercicio de la actividad comercial, tanto los empresarios individuales como los sociales están
sometidos al sistema de responsabilidad contractual y extracontractual establecido en el Código Civil.
Así:
• Responde del incumplimiento de sus obligaciones contractuales por dolo, negligencia o morosidad
(artículo 1101 del Código Civil).
• Además de las obligaciones contractuales están obligados a reparar los daños causados a otros por
acción u omisión en la que haya culpa o negligencia (artículo 1902 del Código Civil).
• Esta responsabilidad se extiende tanto a los actos propios como a los perjuicios causados por sus
dependientes (artículo 1903 del Código Civil).
3
En la actualidad este sistema de responsabilidad basado en la culpa o negligencia está siendo
sustituido por el de responsabilidad objetiva. El ejemplo más relevante es el del régimen de
responsabilidad por los productos y servicios establecidos por la ley para la defensa de consumidores
y usuarios del 19 de julio de 1989. Esta ley establece:
• En favor de los consumidores un sistema de inversión de la carga de la prueba de la culpa por los
daños y perjuicios sufridos por estos al consumidor productos o utilizar servicios ofrecidos por los
empresarios (artículos 25A y 27).
• Un principio de responsabilidad objetiva para el empresario cuando existen daños causados al
consumidor en el uso y consumo correcto de bienes o servicios que por su naturaleza han de
garantizar ciertos niveles de pureza, eficacia y seguridad.
En la actualidad, este sistema de responsabilidad basado en la culpa o negligencia está siendo
sustituido por el de responsabilidad objetiva. El ejemplo más relevante es el del régimen de
responsabilidad por los productos o servicios establecido en la ley para la defensa de los
consumidores y usuarios del 19 de julio de 1989. Esta ley establece:
• A favor de los consumidores, un sistema de inversión de la carga de la prueba de la culpa con los
daños y perjuicios sufridos por estos al consumir productos o utilizar servicios ofrecidos por los
empresarios. (Artículos 25 a 27).
• Un principio de responsabilidad objetiva para el empresario, cuando eses daños causados al
consumidor en el uso y consumo correcto de bienes y servicios que, por su naturaleza han de
garantizar ciertos niveles de pureza, eficacia y seguridad.
Por otra parte, la ley del 6 de julio de 1994, establece la responsabilidad civil por los daños causados
por productos defectuosos. Su ámbito de aplicación se extiende en los supuestos en los que, el
perjudicado no sea un consumidor tal como lo define la ley de 1984, pues comprende no sólo los
supuestos de muerte y lesiones corporales sufridas por las personas, sino también las que sufran las
cosas distintas del propio producto defectuoso.
◊ Prohibiciones y Restricciones al ejercicio de la actividad empresarial
El principio de libertad económica, reconocido por el Código de Comercio y por el artículo 38 de la
Constitución, tiene una serie de limitaciones para adquirir la condición de empresario. Se trata de
incompatibilidades, inhabilitaciones o exigencias de autorización administrativa que implican la
prohibición de desarrollar la profesión de empresario a personas que tengan capacidad para hacerlo.
♦ Incompatibilidades: el Código de Comercio declara incompatible el ejercicio de comercio con
ciertas funciones o profesiones. El artículo 13 establece una prohibición absoluta para toda
clase de comercio si lo establecen así las leyes especiales, con lo que son estas leyes las que
concretan el alcance de la incompatibilidad. Un ejemplo es la ley del 11 de mayo de 1995 de
incompatibilidades de los miembros del gobierno de la nación y de los altos cargos de la
administración general del Estado, así como la ley del 26 de diciembre de 1984 sobre
incompatibilidades del sector público que declara que el desempeño de la función pública
será incompatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad que pueda impedir
el incumplimiento de sus deberes o comprometer su independencia.
♦ Inhabilitación del quebrado: el empresario declarado en quiebra está inhabilitado para
continuar ejercitando la actividad empresarial.
♦ Exigencia de una autorización administrativa para el ejercicio de la empresa: el principio de
libertad de empresa no impide la intervención del Estado que, a veces, establece la necesidad
de obtener una autorización administrativa para ejercitar algunas actividades. Por ejemplo,
farmacias, estancos, gasolineras, administraciones de lotería
◊ Pérdida de la condición de empresario
4
La actividad empresarial se realiza normalmente por tiempo indefinido, pero el empresario puede
cesar en esa actividad por diversas causas y perder la condición de empresario.
La actividad empresarial no cesa cuando el empresario deja de hacer nuevas operaciones, sino cuando
termina la liquidación de su negocio con el pago a sus creedores.
El cese de la condición de empresario puede producirse cuando transmite su empresa y el adquirente
obtiene la condición de empresario.
En cuanto a las causas del cese de la condición de empresario hay que distinguir entre el empresario
persona física y persona jurídica.
• El empresario persona física cesará en su condición por fallecimiento, incompatibilidad,
inhabilitación o por cese voluntario en esa actividad.
• El empresario persona jurídica cesa en su actividad una vez acordada su disolución, la cual abre el
período de liquidación, pero hasta que no concluye la liquidación, la sociedad mantiene su
personalidad jurídica la cual sólo se extingue cuando se inscribe en el Registro Mercantil.
♦ Los colaboradores del empresario
Para completar su estatus jurídico del empresario, hay que referirse a sus colaboradores, tanto
dependientes como independientes. Lo que cualifica a los colaboradores dependientes es la
dependencia del empresario que se traduce en la ajeneidad, es decir:
♦ Trabajar por cuenta de otro a cambio de un salario.
♦ Que el trabajo esté dentro de la empresa.
En cambio, los colaboradores independientes realizan su función sin depender del empresario,
e incluso, como sucede en algunos supuestos con los agentes comerciales, ellos mismos
pueden ser empresarios mercantiles.
TEMA 3
PUBLICIDAD LEGAL, PUBLICIDAD COMERCIAL PRIVADA Y CONTABILIDAD
MERCANTIL
♦ El Registro Mercantil: Concepto, funciones y funcionamiento
♦ Principios rectores del Registro Mercantil
♦ Sujetos y actos inscribibles en el Registro Mercantil
♦ La publicidad comercial privada
♦ El deber contable del empresario
♦ El Registro Mercantil: Concepto, funciones y funcionamiento
El Registro Mercantil es un instrumento de publicidad que tiene como misión facilitar al
público ciertos datos importantes para el tráfico mercantil, cuya identificación sería difícil o
imposible sin el Registro.
El Registro está regulado por el Código de Comercio y el Reglamento del Registro Mercantil
del 19 de julio de 1996.
En España, el registro Mercantil es una oficina pública abierta en todas las capitales de
provincia a cargo de los registradores de la propiedad y mercantiles que dependen de la
prevención general del los registros y del notariado.
5
El artículo 16 del Código de Comercio establece que el Registro tiene por objeto la
inscripción de:
♦ Los empresarios individuales.
♦ Las sociedades mercantiles.
♦ Las entidades de crédito, seguros y las sociedades de garantía recíproca.
♦ Las instituciones de impresión colectiva y los fondos de pensiones.
♦ Las personas naturales y jurídicas cuando así lo establezca la ley.
♦ Los actos y contratos que establezca la ley.
♦ La legalización de los libros de los empresarios, el depósito y la publicidad de los documentos
contables y cualesquiera otras funciones que le atribuyan las leyes.
♦ Principios rectores del Registro Mercantil
Son los siguientes:
♦ Principio de la publicidad formal que significa que el Registro es público en el sentido de que
toda persona tiene acceso a el para tener conocimiento de cuantos datos registrados le
interesan. Así, el Código de Comercio señala que el Registro Mercantil es público. La
publicidad se hará efectiva:
◊ Por certificación del contenido de los asientos expedida por los registradores.
◊ Por simple nota informativa o copia de los asientos y de los documentos depositados
en el.
♦ Principio de publicidad material que responde a la doble idea de que el acto o contrato
inscrito se presume conocido de todos, mientras que el acto o contrato sujeto a inscripción,
pero no inscrito no se puede hacer valer frente a terceros en tanto no se pruebe que lo
conocían.
♦ Principio de legalidad, los efectos de la publicidad registral se basan en la validez del acto
inscrito y para constatar esa validez, la ley impone al registrador el deber de calificar bajo su
responsabilidad la legalidad de la forma de los documentos que cuya virtud se solicita la
inscripción en el registro, así como la capacidad de los que los otorgan o suscriben y la
validez de su contenido.
♦ Principio de legitimación, la calificación del registrador permite establecer, a su vez, la
presunción de que el contenido de los libros del Registro es exacto y válido. Esta presunción
la recoge el Código de Comercio diciendo que el contenido del Registro se presume exacto y
válido. Los asientos del Registro están bajo la salvaguarda de los tribunales y producirán sus
efectos mientras no se inscriban en la declaración judicial de su inexactitud o nulidad. Se
trata, por tanto, de una presunción iuris tantum que admite prueba en contrario
♦ Sujetos y actos inscribibles en el Registro Mercantil
La inscripción en el Registro Mercantil es voluntaria para los empresarios individuales y
obligatoria para las sociedades mercantiles y demás entidades, instituciones o personas
citadas en el artículo 16 del Código de Comercio.
Las inscripciones se hacen en libros separados para los empresarios individuales y para las
demás entidades que tengan acceso y se practicarán sobre documento público.
A los empresarios individuales no escritos, el Código les impone una sanción de no poder
pedir la inscripción de ningún documento en el Registro Mercantil ni aprovecharse de los
efectos de la publicidad registral.
Las sociedades mercantiles y demás instituciones obligatoriamente sometidas a inscripción
deberán inscribirse dentro del mes siguiente al otorgamiento de los documentos que se
6
precisen para practicar la inscripción. El artículo 22 del Código de Comercio señala que:
♦ En al hoja abierta a cada empresario individual se inscribirán los datos identificativos del
mismo (su nombre comercial y en su caso el rótulo del establecimiento, la sede de este, el
objeto de su empresa, la fecha de comienzo de las cooperaciones y los demás extremos que
establezcan las leyes).
♦ En la hoja abierta a las sociedades mercantiles se inscribirán el acto constitutivo de la
sociedad y sus modificaciones, la rescisión, disolución, transformación, fusión o escisión de
la sociedad, el nombramiento y cese de los administrativos, liquidadores y auditores, etc.
♦ La publicidad comercial privada
Concepto:
La ley general de publicidad del 11 de noviembre de 1988 regula la publicidad comercial
privada y la define como toda forma de comunicación que realice una persona física o
jurídica en el ejercicio de su actividad comercial, artesanal, industrial o profesional siempre
que tienda a promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes, servicios,
derechos y obligaciones.
Modalidades:
Las modalidades de la publicidad son lícita e ilícita. La ilícita a su vez puede ser:
♦ Engañosa: que es la que atenta contra la dignidad de la persona o vulnera los derechos
reconocidos en la Constitución.
♦ Desleal: cuando supone la denigración de los productos de otro empresario.
♦ Subliminal: cuando por medio de técnicas de producción de estímulos a la voluntad, se puede
actuar sobre el público destinatario sin ser directamente percibido.
La publicidad engañosa conduce a error a sus destinatarios pudiendo afectar a su
comportamiento económico o perjudicar algún competidor. A veces, por omisión, silenciando
datos de los productos, se incurre también en esta clase de publicidad.
La ley general de publicidad considera engañosa la publicidad que silencie datos
fundamentales cuando dicha omisión indocta a error a los destinatarios.
La directiva comunitaria 89/522 de 3 de octubre se refiere a la publicidad televisada y
establece con principios generales el que no debe atentar a la dignidad humana como incluir
discriminaciones entre razas, sexo, nacionalidad, ni atentar contra convicciones religiosas o
políticas.
Acciones contra la publicidad ilícita (fórmulas legales de reclamación):
Pueden ejercitar estas acciones:
♦ Los órganos administrativos competentes.
♦ Las personas naturales o jurídicas que resulten afectadas.
♦ Quienes tengan un interés legítimo.
Las acciones contra la publicidad ilícita son:
♦ La acción de cesación que se puede ejercitar desde el momento en que se inicia la publicidad
7
hasta el final de la actividad publicitaria teniendo el anunciante 3 días para comunicar a aquel
que le requirió que cesa la actividad publicitaria y si el anunciante no contesta al
requerimiento o lo hace fuera del plazo de 3 días, el requiriente puede pedir al juez que
ordene la cesación provisional de la publicidad ilícita. La sentencia puede condenar al
anunciante:
◊ A suprimir los elementos ilícitos de la publicidad.
◊ A la prohibición de la publicidad.
◊ A la publicación de la sentencia que declare la ilicitud.
♦ Acción de rectificación que sólo puede ejercitarse hasta pasados 7 días de finalizada la
actividad publicitaria. Igualmente, en el plazo de 3días el anunciante comunicará al
requiriente:
◊ Que rectificará dicha publicidad.
◊ Que se niega a hacerlo.
♦ El deber contable del empresario
El ejercicio de la empresa exige al empresario llevar una contabilidad escrita que le permita
conocer día a día el estado de su negocio y el rendimiento del mismo. La contabilidad existe:
♦ Por razones económicas o técnicas: interesando a otros sujetos, además del empresario, tales
como:
♦ A los acreedores que conceden créditos al empresario y para los que una contabilidad
ordenada es una garantía. Ejemplo, los bancos.
♦ A los accionistas que a través de la contabilidad pueden conceder la situación real de la
empresa y se está gestionando correctamente.
♦ Al Estado que necesita conceder por razones fiscales los resultados económicos de las
empresas.
♦ Por razones de orden público como por ejemplo en los casos de quiebra, en la que se necesite
la contabilidad para conocer el patrimonio del quebrado.
TEMA 4
LA COMPETENCIA Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
♦ Principio de libertad de empresario y su protección
♦ La represión de los actos de competencia desleal
♦ La propiedad industrial de la empresa
♦ Las patentes de invención y los modelos de utilidad
♦ Principio de libertad de empresario y su protección
El ejercicio de la actividad económica por el empresario tiene que desarrollarse en un régimen
de libertad dentro del marco del artículo 38 de la Constitución, que proclama la libertad de
empresa. Pero en el mercado existe la competencia entre los empresarios y es en esa lucha por
captar clientes donde el derecho interviene para lograr la libertad entre los competidores. Se
trata de proteger la libertad de competencia en el mercado y eliminar obstáculos como las
prácticas monopolísticas o los acuerdos que restringen o eliminan la competencia.
Otras veces, la competencia en el mercado es desleal, ya que los empresarios emplean
conductas incorrectas en su actuación profesional. Los órganos de defensa de la competencia
son:
♦ El servicio de defensa de la competencia que es un órgano administrativo integrado en el
ministerio de economía que tiene las siguientes funciones:
8
♦ Instruir los expedientes por las conductas prohibidas recogidas en la ley.
♦ Vigilar el cumplimiento de las resoluciones que se adopten.
♦ Llevar el Registro de Defensa de la competencia en el cual se inscriben los acuerdos,
decisiones y autorizaciones que el tribunal haya adoptado.
♦ El tribunal de defensa de la competencia: órgano jurisdiccional encargado de velas por el
mantenimiento de la libre competencia imponiendo las oportunas multas o sanciones.
♦ La represión de los actos de competencia desleal
La ley de competencia desleal del 10 de enero de 1991 trata de evitar que la competencia
efectuada por los empresarios se realice por medios ilícitos. Esta ley. No sólo protege los
derechos de los empresarios, sino también los de cualquier persona que participe en el
mercado cuyo interés económico resulte amenazado por un acto de competencia desleal. La
ley protege, por tanto:
♦ A los empresarios.
♦ A los consumidores.
♦ Al interés público del Estado.
Concepto de competencia desleal:
Es todo comportamiento que resulte contrario a las exigencias de la buena fe.
Actos de competencia desleal:
La ley distingue los siguientes:
♦ Actos de confusión que son las que crean confusión en los establecimientos o en empresarios
ajenos.
♦ Actos de engaño que son aquellas que difunden o utilizan noticias falsas que inducen a las
personas a error en los productos.
♦ La entrega de obsequios con fines publicitarios cuando pongan al comprador en el
compromiso de contratar la prestación principal. Por ejemplo, enciclopedia+cubertería.
La oferta de cualquier ventaja que induzca al comprador a error acerca de los precios de otros
productos o servicios del mismo establecimiento. Por ejemplo, paga 2 y lleva 3.
Estos actos van dirigidos contra el buen funcionamiento del mercado en general, pero
además, la ley contempla otros que van dirigidos contra un competidos determinado y que
son entre otros los siguientes:
♦ Los que difunden manifestaciones menospreciando el producto de otro empresario.
♦ La imitación de productos que conllevan un aprovechamiento indebido de la reputación ajena.
♦ La venta a pérdida cuando se realiza bajo coste y tiene por objeto perjudicar la imagen de un
producto o establecimiento ajeno.
♦ La propiedad industrial de la empresa
La propiedad industrial de la empresa protege al empresario en su actividad a través de:
♦ Los signos distintivos de la empresa.
♦ Las invenciones que pueda hacer.
La primera regulación de la propiedad industrial se produjo con la ley del 16 de mayo de
9
1902, a la que siguió el estatuto de la propiedad industrial de 1929 de los últimos años. Al
compás del derecho comunitario surgen nuevas leyes como la ley de patentes del 20 de marzo
de 1986, la ley de marcas del 7 de diciembre de 2001, etc que regulan esta materia.
Los signos distintivos de la empresa tienen por objeto diferenciar a la empresa, al
establecimiento o al producto en el mercado. Son los siguientes:
♦ El nombre comercial.
♦ El rótulo del establecimiento.
♦ Las marcas de los productos.
El nombre comercial:
Concepto: es el signo o denominación que sirve para identificar a una empresa en el tráfico
mercantil y distinguirla de otras con actividades idénticas o similares (identifica una
empresa). Pueden ser nombres comerciales:
♦ Las razones sociales y las denominaciones de las personas jurídicas.
♦ Las denominaciones alusivas al objeto de la actividad empresarial.
♦ Los anagramas y logotipos.
♦ Cualquier combinación de los signos mencionados.
Régimen:
♦ El derecho de propiedad sobre el nombre comercial y su uso exclusivo se adquiere al
registrarlo válidamente.
♦ La nulidad y caducidad del nombre comercial se producirán por las mismas causas que en el
caso de las marcas.
♦ El nombre comercial puede ser transmitido con la totalidad de la empresa o
independientemente.
El rótulo del establecimiento:
Concepto: es el signo o denominación que sirve para dar a conocer al público un
establecimiento y para distinguirlo de otros destinados a actividades idénticas o similares
(identifica un establecimiento).
Las marcas de los productos:
Concepto: es todo signo susceptible de representación gráfica que sirve para distinguir en el
mercado los productos o servicios de una empresa respecto de las otras (identifica un
producto).
Régimen:
Pueden constituir marcas las palabras o combinaciones de palabras, las figuras, símbolos y
dibujos y las combinaciones de los signos anteriormente señalados.
No pueden constituir marcas los signos que:
♦ No tengan carácter distintivo.
♦ Sean contrarios a la ley, al orden público o a las buenas costumbres.
10
♦ Pueden inducir al público a error sobre la naturaleza, calidad o procedencia del producto o
servicio.
♦ Las que imitan el escudo o bandera de España, comunidades autónomas, municipios, etc.
♦ Las que sean idénticas a una marca anterior que designe productos o servicios idénticos.
Adquisición del derecho de marca:
El derecho de marca se adquiere por la inscripción en el Registro de marcas, dependiente de
la oficina de patentes y marcas.
Contenido del derecho de marca:
El Registro de la marca concede a subtítulos:
♦ El derecho de exclusiva a utilizarla en todo el territorio nacional.
♦ El derecho a oponerse a que se inscriba en el Registro de marcas un signo confundible para
distinguir productos idénticos o similares.
Titulación del derecho de marca:
Sería de 10 años contados desde la fecha de depósito de la solicitud y podrá renovarse
indefinidamente por períodos de la misma duración.
Para que el titular pueda conservar su derecho de exclusiva sobre la marca debo cumplir las
siguientes obligaciones:
♦ Renovar la marca cada 10 años.
♦ Usar la marca en el mercado dado que sino se usa durante 5 años, caduca.
Acciones contra la violación del derecho de marca:
El titular de una marca registrada puede ejercitar acciones penales y civiles para defenderlo.
En materia civil podrá pedir:
♦ La cesación de los actos que violen su derecho.
♦ La indemnización de los daños y perjuicios sufridos.
♦ La adopción de medidas que eviten que continúe la violación.
♦ La destrucción de los productos ilícitamente identificados con la marca.
♦ La publicación de la sentencia a costa del condenado.
Gestión y licencia de marca:
La marca es un bien del activo empresarial muy valioso que puede ser transmitido. Así
mismo, la marca puede ser cedida temporalmente a través de un contrato de licencia, por el
cual, el titular de la marca, llamado licenciante, autoriza a un tercero, llamado licenciatorio, a
usar la marca a cambio del precio pactado.
Nulidad, caducidad y renuncia del derecho de marca:
Nulidad: se produce cuando se dicta una sentencia firme que declare que el registro de la
marca es nulo.
11
Caducidad: puede producirse por:
♦ No renovar el registro de la marca.
♦ Falta de uso de la marca durante 5 años.
Renuncia: el titular de la marca podrá renunciar a toda la marca o a parte de los productos o
servicios para los que fue registrada solicitándolo ante la oficina española de patentes y
marcas.
♦ Las patentes de invención y los modelos de utilidad
Esta materia está regulada por la ley de patentes del 20 de marzo de 1986.
♦ Concepto de patente:
Es el título expedido por el Estado en virtud de su inscripción en el Registro de la Propiedad
Industrial que permite a su concesionario la explotación de exclusiva de su invento durante un
plazo de 20 años.
♦ Requisitos de la patentabilidad:
Son:
♦ La novedad de la invención: la patente tiene que conllevar una novedad dentro del estado de
la técnica existente en ese momento en el mundo.
♦ Que implique una actividad inventiva: se considera que una invención implica una actividad
inventiva, si aquella no resulta del estado de la técnica de una manera evidente para un
experto en la materia.
♦ Que sea susceptible de aplicación industrial.
♦ No son patentables:
♦ Los descubrimientos y teorías científicas.
♦ Los métodos matemáticos.
♦ Las obras literarias artísticas y/o científicas.
♦ Los tratamientos quirúrgicos o terapéuticos.
♦ Procedimiento para la concesión de la patente:
Se inicia con una solicitud ante el director del Registro de la Propiedad Industrial
describiendo el invento y designando al inventor.
♦ Contenido del derecho de patente:
Dentro de él hay que diferenciar:
♦ Derechos del titular de la patente que son:
♦ Derecho de monopolio sobre el objeto de la patente, lo cual, en la práctica se traducen en
impedir a un tercero que utilice el producto objeto de la patente.
♦ Derecho a una protección provisional desde la presentación de la solicitud.
♦ Obligaciones del titular de la patente:
♦ Que la explotación de la patente no atente contra la moral, el orden público o la salud pública.
♦ Que el titular de la patente explote el objeto de la misma.
♦ La licencia de patentes:
12
Consiste en que una persona llamada licenciante, titular de una patente, se la transmite
temporalmente a otra, llamada licienciatorio, quién la explota sujetándose a unas condiciones
determinadas. En estos casos, estamos ante un contrato de licencia de patente.
♦ Nulidad de la patente:
Son causas de nulidad:
♦ No contener alguno de los requisitos de la patentabilidad.
♦ No describirse suficientemente la invención.
♦ Cuando su objeto exceda del contenido de la solicitud de la patente.
♦ Caducidad de la patente:
Son causas de caducidad:
♦ La finalización del plazo de 20 años.
♦ La renuncia del subtitular.
♦ La falta de pago de las tasas anuales.
♦ La falta de explotación de la patente.
Los modelos de utilidad:
Son aquellas invenciones que teniendo las características de ser nuevas, de implicar una
actividad inventiva, dan a un objeto una configuración o estructura distinta de la cual resulta
una ventaja apreciable para su uso o fabricación.
Diferencias entre patentes y modelos de utilidad:
♦ La patente se concede por 20 años y el modelo de utilidad por 10 años.
♦ En las patentes, el estado de la técnica que se tiene en cuenta para concederlos es a nivel
mundial y en los modelos de utilidad es a nivel nacional.
TEMA 5
SOCIEDADES MERCANTILES (I)
♦ Concepto y tipos de sociedades mercantiles
♦ Constitución de las sociedades mercantiles
♦ La sociedad colectiva
♦ La sociedad comanditaria simple
♦ La sociedad comanditaria por acciones
♦ Concepto y tipos de sociedades mercantiles
Concepto:
El Código de Comercio define en su artículo 116 a la sociedad mercantil diciendo que el
contrato de compañía por el cual 2 o más personas se obligan a poner en común bienes,
industria o alguna se estas cosas para obtener lucro, será mercantil cualquiera que fuese su
clase siempre que se haya constituido con arreglo a las disposiciones se este código, una vez
constituida la compañía mercantil tendrá personalidad jurídica en todos sus actos y
contratos. De este artículo, 116, se extrae la doble vertiente de sociedad mercantil:
13
♦ Como contrato.
♦ Como institución con personalidad jurídica, propia y distinta de las personas que lo forman.
Tipos de sociedades mercantiles:
Se pueden hacer clasificaciones teniendo en cuenta 3 criterios distintos:
♦ Criterio económico: según el cual se distingue entre:
♦ Sociedades personalistas, cuya base de fundación es la persona del socio. La condición de
socio en este tipo de sociedades no puede transmitirse a terceros, salvo acuerdo unánime de
los demás socios.
♦ Sociedades capitalistas, cuya base de fundación es el capital que se aporta, no importando las
cualidades personales de los socios. La cuota de capital de cada socio puede transmitirse
siguiendo el procedimiento establecido para cada tipo de sociedad.
♦ Criterio jurídico: atendiendo al cual se distingue entre:
◊ Sociedad colectiva.
◊ Sociedad comanditaria simple.
◊ Sociedad comanditaria por acciones.
◊ Sociedad anónima.
◊ Sociedad de responsabilidad limitada.
♦ Criterio legal: el artículo 122 del Código de Comercio señala que por arreglo general, las
compañías mercantiles se constituirán adoptando algunas de las formas siguientes:
◊ Sociedad regular colectiva.
◊ Sociedad comanditaria simple o por acciones.
◊ Sociedad anónima.
◊ Sociedad de responsabilidad limitada.
Definiendo los 3 criterios citados se podrá establecer la siguiente clasificación:
⋅ Personalistas:
• Colectiva− responsabilidad: personal e ilimitada
⋅ Comanditaria simple:
⋅ Responsabilidad socios colectivos : personal e ilimitada
⋅ Responsabilidad socios comanditarios: personal e ilimitada
⋅ Mixta:
• Comanditaria por acciones:
♦ Responsabilidad socios colectivos: personal e ilimitada
♦ Responsabilidad socios comanditarios: patrimonial y
limitada
⋅ Capitalistas:
• Anónima
• Responsabilidad limitada− responsabilidad en ambas: patrimonial y
limitada
• Constitución de las sociedades mercantiles
Las formalidades de constitución de las sociedades mercantiles son:
♦ La escritura pública.
♦ La inscripción en el Registro Mercantil.
Así lo recoge el código de Comercio en su artículo 119, cuando
señala que antes de dar comienzo a sus operaciones toda compañía
mercantil debe hacer constar su constitución, pactos y condiciones
en escritura pública que se inscribirá en el Registro Mercantil. Una
14
vez constituida la sociedad mercantil tendrá personalidad jurídica en
todos sus actos y contratos.
• La sociedad colectiva (artículos 125 a 144)
Origen: nace en la Edad Media cuando los hijos se agrupaban
formando una comunidad para continuar con el negocio del padre.
Concepto: es una sociedad personalista dedicada en nombre colectivo
a la explotación de una industria.
Caracteres:
• Es una sociedad personalista, en la que las cualidades personales de
los socios son importantísimas. Por ello, el Código de Comercio
prohíbe a los socios colectivos transmitir a otra persona la
participación que tenga en la sociedad sin la autorización de todos los
socios.
• Es una sociedad de trabajo, en la que todos los socios pueden
participar en su administración.
• Es una sociedad de responsabilidad personal y limitada, solidaria y
subsidiaria, frente a las deudas sociales, es decir, los socios
colectivos se comprometen a pagar las deudas de la sociedad con su
patrimonio personal (igual a responsabilidad personal), sin límite de
cuantía (igual a responsabilidad ilimitada). La relación entre los
socios es de solidaridad, por tanto, a cada uno de ellos se le puede
exigir y él debe pagar el total de las deudas de la sociedad,
independientemente del derecho de reembolso que tiene el que paga
frente a los demás socios colectivos (igual a responsabilidad
solidaria).
El compromiso de pago de cada socio sólo existe cuando la sociedad
carezca de bienes suficientes, por tanto, el patrimonio personal del
socio es subsidiario al patrimonio de la sociedad (igual a
responsabilidad subsidiaria).
• La sociedad comanditaria simple
Origen: es una sociedad de origen medieval que surgió por evolución
de la sociedad colectiva ante la necesidad de ampliar el capital de la
compañía. La regulación jurídica de ambas sociedades coincide en
parte.
Concepto: es una sociedad personalista dedicado en nombre
colectivo y con responsabilidad limitada para algunos socios e
ilimitada para otros a la explotación de su objetivo social. Tienen 2
tipos de socios:
♦ Los colectivos, que responden ilícitamente.
♦ Los comanditarios, que responden limitadamente.
RÉGIMEN JURÍDICO
15
Dentro de él, hay que distinguir las relaciones jurídicas que se
producen en el ámbito interno de la sociedad de las que se producen
en el ámbito externo.
♦ Relaciones jurídicas internas
El régimen jurídico de los socios colectivos en la sociedad
comanditaria es el mismo que el de la sociedad colectiva. El registro
jurídico de los socios comanditarios es el siguiente:
• Deberes de los socios comanditarios:
• Deber de aportar capital, la aportación del socio comanditario sirve
para fijar su cuota de participación, tanto en las ganancias como en
las pérdidas de la sociedad. Y podrá hacerse en dinero, bienes o
derechos, nunca en trabajo.
• Deber de asumir las pérdidas de forma limitada a la cuantía de su
aportación.
• Deber de indemnizar a la sociedad por los daños o perjuicios que le
causen por malicia, abuso de facultades o negligencia grave.
• Derechos de los socios comanditarios:
• Derecho a las ganancias, que se repartirán en proporción al capital
aportado.
• Derecho a la parte proporcional de la sociedad en liquidación.
• Derecho de información, a diferencia del derecho de información
total que tienen los socios colectivos, los comanditarios sólo tienen
derecho a conocer el balance de la sociedad a fin de año.
♦ Relaciones jurídicas externas
• Representación. Se ejerce exclusivamente por los socios colectivos,
especialmente autorizados para usar la firma de la sociedad.
• Responsabilidad. Los socios comanditarios responden de forma
personal y limitada a la cuantía de su aportación y los socios
colectivos responden igual que en la sociedad colectiva, es decir, de
forma personal, ilimitada, solidaria y subsidiaria.
• La sociedad comanditaria por acciones
Es aquella en la que el capital está dividido en acciones y formado
por las aportaciones de todos los socios. Uno de los cuales, al menos,
responderá de forma personal e ilimitada por las deudas sociales
como el socio colectivo.
Se trata de una sociedad mixta entre la colectiva y la anónima, que
participa de las características y la reglamentación de ambas.
La administración de esta sociedad corresponde al socio o socios
colectivos. Los caracteres personalistas de esta sociedad coinciden
con los de la sociedad colectiva comanditaria simple. Los caracteres
capitalistas son los correspondientes a la sociedad anónima y las
normas le son aplicables en parte.
TEMA 6
SOCIEDADES MERCANTILES (II)
16
LA SOCIEDAD ANÓNIMA: ORIGE, REGULACIÓN.
FUNDACIÓN
• Origen, evolución histórica, regulación actual, características y
concepto
• La fundación de la sociedad anónima
• La escritura de constitución y los estatutos de la sociedad
• Clases de fundación
• Régimen de las aportaciones sociales
• Origen, evolución histórica, regulación actual, características y
concepto
Su origen puede datarse en el siglo XVIII, con el nacimiento de las
compañías coloniales que acumulaban capitales para poder atender
las expediciones marítimas de los descubrimientos geográficos que
tenían un gran coste.
En España, nuestro código dedicó 18 artículos a la sociedad anónima,
los cuales no respondían a las exigencias de su época. Tras sucesivos
intentos de reforma del código, se aprobó una ley de sociedades
anónimas en el año 1951, que fue sustituida por la ley del 25 de julio
de 1989 sobre reforma parcial y adaptación de la legislación
mercantil a las directivas comunitarias en materia de sociedades.
Tras esta ley el texto refundido de las sociedades anónimas del 22 de
diciembre de 1989, es la norma vigente en esta materia. La ley actual
no da una definición de la sociedad anónima, sino que recoge los
elementos fundamentales que la caracterizan y que son:
• El capital que es el elemento esencial hasta tal punto que se dice que
la sociedad anónima es un capital con personalidad jurídica.
• Es una sociedad de carácter apersonal, ya que aquí lo que interesa no
es la persona del accionista sino lo que aporta a la sociedad.
• Las acciones son el elemento fundamental.
• La igualdad de derechos y obligaciones de los accionistas.
• Es una sociedad de responsabilidad limitada, ya que el accionista no
responde más que hasta la cuantía de su aportación.
Con estos caracteres podemos decir de la sociedad anónima es una
sociedad mercantil, de carácter apersonal cuyo capital está dividido
en acciones y formado por las aportaciones de los socios quienes no
responden personalmente de las deudas sociales.
• La fundación de la sociedad anónima
Formalidades de la constitución (artículo 7):
La ley de sociedades anónimas señala que la sociedad se constituya
mediante escritura pública que deberá ser inscrita en el Registro
Mercantil y, con ello adquiere personalidad jurídica. Toda
inscripción registral se completa con la publicación de la escritura en
el boletín oficial del Registro Mercantil.
17
• La escritura de constitución y los estatutos de la sociedad
♦ Diferencias entre ambos
La diferencia está en que mientras la escritura recoge la voluntad de
los socios, en el sentido de que quieren constituir una sociedad
anónima, los estatutos son las normas internas que rigen la vida de la
sociedad y van dentro de la escritura.
La escritura identifica las circunstancias personales de los fundadores
y las personas que se van a encargar de la gestión y representación de
la sociedad, así como la descripción del dinero o los bienes que cada
socio aporte.(artículo 8)
Los estatutos establecen el funcionamiento jurídico de la sociedad.
La ley de sociedades anónimas da muchas veces un carácter
prioritario de aplicación a los estatutos cuando dice: a menos que los
estatutos dispongan lo contrario.
♦ Contenidos de los estatutos
Los estatutos deben contener:
• La denominación de sociedad.
• El objeto social (aquello a lo que se dedican) determinando las
actividades que lo integran.
• La duración de la sociedad que puede ser indefinida o por tiempo
determinado.
• El domicilio social.
• El capital social, expresando el valor de la parte que no se halla
desembolsado, así como, la forma y el plazo en que hayan de
satisfacerse los dividendos pasivos.
• El número de acciones en el que el capital está dividido y su valor
nominal.
• El modo de representación de las acciones que puede ser bien
mediante títulos o bien mediante anotaciones en cuenta. También
deben especificarse si las acciones son nominativas o al portador en
el como de que se representen mediante títulos.
• La escritura del órgano de administración, es decir, si habrá un único
administrador o varios.
• El modo de deliberar y tomar acuerdos los órganos de la sociedad,
que son la junta general y el consejo de administración.
• La fecha de cierre del ejercicio social, la cual si nada se dice en los
estatutos, se entiende que es el 31 de diciembre de cada año.
• Si existen prestaciones accesorias y el régimen de las mismos.
• Los derechos especiales que en su caso se reservan los fundadores o
promotores de la sociedad.
• Las restricciones para la libre transmisibilidad de las acciones cuando
se hayan establecido.
• El contenido básico de los estatutos de la sociedad.
• Clases de fundación
Existen 2 tipos de fundación: la simultánea y la sucesiva.
• Fundación simultánea (artículo 14 a 18):
18
Consiste en que en el momento fundacional, los fundadores suscriben
todas las acciones y otorgan ante notario la escritura social. El capital
debe estar suscrito totalmente y desembolsado al menos en una
cuarta parte del valor nominal de cada una de las acciones.
Por lo que respecta al número mínimo de fundadores, este no puede
ser inferior a tres, aunque posteriormente pueden concentrarse todas
las acciones en un sólo socio.
Los fundadores en la fundación simultánea y los promotores en la
fundación sucesiva, pueden reservarse unas ventajas de contenido
económico, cuyo valor en conjunto no puede exceder del 10% de los
beneficios netos obtenidos según balance una vez deducida la cuota
destinada a la reserva legal y por un periodo máximo de 10 años.
• Fundación sucesiva (artículo 19 a 33)
A diferencia de la simultánea, esta no tiene lugar en un sólo acto,
sino en diversas fases donde unas personas (promotores) tratan de
captar a posibles accionistas para que participen en la sociedad. En la
práctica a penas se utiliza este procedimiento. Las fases de este
procedimiento son:
• Los promotores no suscriben las acciones en principio, aunque
posteriormente pueden hacerlo. Su labor es invitar a hacerlo a otras
personas y, para ello redactan un programa de fundación con las
características de la nueva sociedad.
• Seguidamente convocan una junta constituyente dentro del plazo de
6 meses desde el depósito del programa de fundación en el Registro
Mercantil. La junta deliberará sobre las gestiones realizadas por los
promotores y acordará constituir o no la sociedad.
• Por último, el otorgamiento de la escritura pública que se inscribirá
en el Registro Mercantil.
• Régimen de las aportaciones sociales
En la práctica, la única obligación para el accionista en la sociedad
anónima es aportar el capital prometido. La aportación puede
consistir en cosa distinta del dinero, como bienes o derechos.
♦ Aportaciones dinerarias y no dinerarias (artículo37 a 39)
Las dinerarias son las más frecuentes. La ley prevé un minucioso
régimen de verificación de estas aportaciones para comprobar la
realidad de las mismas, exigiendo que se acrediten ante notario que
haya autorizado la escritura pública de constitución de la sociedad.
Junto a las aportaciones dinerarias existen las no dinerarias, que
consisten en bienes o derechos patrimoniales que deben ser
susceptibles de valoración económica porque de otro modo, se
rompería la esencia de la sociedad anónima como sociedad de
capital, por eso la ley dicta una serie de reglas para la valoración de
esas aportaciones, como por ejemplo, la necesidad de un informe
elaborado por uno o varios expertos dependientes conteniendo los
19
criterios de valoración adaptados. La ley establece la distinta
responsabilidad del accionista de una aportación no dineraria. Según
sea la aportación, así:
♦ Si es de bienes muebles o inmuebles: el aportante está
obligado a la entrega y saneamiento de la cosa/objeto de la
aportación.
♦ Si la aportación es de un derecho de crédito: el aportante
debe responder de que sea legítimo y de la solvencia del
deudor para que pueda cobrarse.
♦ Las prestaciones accesorias (artículo 36)
La ley señala que en ningún caso podrán ser objeto de aportación: el
trabajo o los servicios. No obstante, los estatutos sociales podrán
establecer con carácter obligatorio para algunos socios prestaciones
accesorias distintas de las aportaciones de capital, las cuales no
pueden integrar el capital de la sociedad. Las prestaciones accesorias
pueden ser desde la prestación de trabajo o servicio a la sociedad
hasta la prestación de asistencia técnica o el pacto de no hacerle
competencia a la sociedad
TEMA 7
LA ACCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
• La acción como parte del capital
• La acción como conjunto de derechos y obligaciones
• La forma de representación de las acciones
• La constitución de derechos reales sobre la acción
• La transmisibilidad de las acciones
• La acción como parte del capital (artículo 47)
La acción social es una parte proporcional del capital social y así lo
expresa el artículo 1 cuando dice que en la sociedad anónima, el
capital estará dividido en acciones, las acciones pueden ser de cuota
(ejemplo: una milésima parte del capital social) o de suma (ejemplo:
100€, 500€, etc., que es como normalmente se expresa en los
Estatutos sociales). Este es el valor nominal junto al cual está el valor
real que es el que se deduce de la contabilidad de la sociedad o el que
tiene en bolsa que suele llamarse también valor de mercado.
Las acciones deben responder a una efectiva aportación patrimonial,
por lo que no se admiten las acciones gratuitas, o sea, sin desembolso
patrimonial alguno.
Por otra parte, la ley no permite la emisión de acciones por debajo de
su valor nominal, pero sin embargo se admite la emisión de acciones
con prima (aquellas que se emiten a un precio superior a su valor
nominal) que debe pagar el accionista íntegramente en el momento
de la inscripción. Estas primas engrosan las reservas de la sociedad,
con lo cual se robustece el patrimonio de la misma y se procura que
en los aumentos de capital las acciones antiguas no se desvaloricen.
20
• La acción como conjunto de derechos y obligaciones (artículo 48)
♦ Derechos más importante que concede una acción:
• Participar en el reparto de las ganancias sociales y en el patrimonio
resultante de la liquidación. La participación en los beneficios es en
proporción a la cuantía de la aportación del accionista.
• Derecho de suscrición preferente de los antiguos accionistas u
obligacionistas en el caso de emisión de nuevas acciones, de un
número de ellas proporcional al que tenían.
• Además, existen otros derechos del accionista que no son de
contenido económico, sino administrativo, como son los de asistir y
votar en las juntas generales, impugnar los acuerdos sociales,
derecho de información, derecho de separación del accionista en el
caso de transformación de la sociedad anónima en otro tipo de
sociedad, etc.
La división de las acciones desde el punto de vista de la acción como
conjunto de derechos es:
♦ Acciones ordinarias
♦ Acciones privilegiadas, que son las que conceden algún tipo
de ventaja o privilegio a sus titulares frente a las anteriores.
Para la creación de estas acciones privilegiadas deben
observarse las normas del artículo 194 y siguientes de la ley
sociedades anónimas relativas a la modificación de los
estatutos.
♦ Las acciones sin voto (artículo 90 a 92). El absentismo del
accionista en su asistencia a las juntas generales es un hecho
notorio desde hace años. Para remediar esto, ley de 1989
establece la fórmula que es la de las acciones sin voto,
exigiendo que el importe nominal de las mismas no supere la
mitad del capital social desembolsado. Como contrapartida,
estas acciones conceden a su titular el derecho a percibir el
dividendo anual mínimo que establezcan los estatutos.
Además, el titular tiene derecho a percibir el dividendo que
se fije para los demás accionistas, con lo cual el dividendo
para los accionistas sin voto consta de 2 sumandos: el
mínimo fijo y el variable. Puede suceder que en el ejercicio
no haya beneficios repartibles y entonces la parte de
dividendo fijo no pagada debe ser satisfecha en los 5
ejercicios siguientes. Y mientras no se pague ese dividendo
mínimo, el accionista sin voto puede votar en las juntas
generales. Así mismo, en caso de liquidación de la sociedad,
los accionistas sin voto tienen preferencia para el reembolso
de su aportación frente a los demás accionistas.
◊ La obligación de pagar los dividendos pasivos
(artículos 42 a 44)
Cuando no se ha desembolsado por el accionista la totalidad del
capital que en la escritura se comprometió a aportar, la parte del
capital no desembolsado se llama dividendo pasivo. Y entonces se
dice que las acciones de ese socio no están liberadas, precisamente
porque no están totalmente pagados.
21
La forma de plazo del pago de los dividendos pasivos la deben fijar
los estatutos y en su defecto lo decidirán los administradores. Si
terminado el plazo fijado, el accionista no paga, entonces incurre en
mora y las consecuencias son:
• Que no puede ejercer el derecho de voto.
• Que no tiene derecho a percibir dividendos.
• Que no tiene derecho a ejercitar el derecho de suscrición preferente
en caso de aumento de capital por emisión de nuevos accionistas.
¿Qué puede hacer la sociedad con el accionista moroso?
La sociedad podrá reclamar el incumplimiento de la obligación de
desembolso con el interés legal, exigiéndole los daños y perjuicios
causados por su morosidad. Además, podrá vender las acciones del
socio moroso y si no se pueden vender se amortizan reduciendo el
capital en la proporción correspondiente, quedando en beneficio de la
sociedad las cantidades ya percibidas.
Cuando el accionista transmite la acción a otra persona extraña en la
sociedad y dicha acción no está liberada, el adquirente responde
solidariamente con el transmitente del pago de la parte no
desembolsada durante 3 años a partir de la fecha de transmisión.
• La forma de representación de las acciones (artículo 51)
La acción tradicionalmente se ha representado por títulos pero,
actualmente esa representación, por el cuantioso número de títulos
que existen plantea problemas. Para evitar los inconvenientes de la
masificación de los títulos, la ley contempla otro sistema que es el de
la representación de las acciones mediante anotaciones en cuenta,
que consisten simples anotaciones en una cuenta con la identificación
del número de las acciones inscribiéndose las mismas en un Registro
Contable. Es por tanto, una representación mediante simples
representaciones numéricas.
♦ Representación de las acciones mediante títulos:
Las acciones representadas mediante títulos pueden ser nominativas
o al portador según conste o no en el título subtitular. Pero cuando no
se han desembolsado totalmente o haya restricciones para su
transmisibilidad deben ser nominativas. Estas acciones deben figurar
en un libro del registro de acciones nominativas y la ley sólo
considerará accionista a quien este inscrito en dicho libro.
♦ Contenido del título:
El título de la acción debe contener:
• La denominación y domicilio social.
• El valor nominal de las acciones y su serie y número.
• Su condición de nominativa o al portador.
• Si la acción tiene o no restricción a la libre transmisibilidad de las
mismas.
22
• La suma desembolsada o en caso contrario, la indicación de estar
totalmente desembolsada.
• Si hay prestaciones accesorias concretas.
• La firma de uno o varios administradores.
♦ Representación de las acciones mediante anotaciones en
cuenta:
El sistema de la representación de las acciones mediante
anotaciones en cuenta se aplica tanto a las nominativas como
al portador, y se dice que es irreversible en el sentido de que
ya no pueden representarse mediante títulos.
Las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta
se inscribirán en un registro contable y la persona que figure
en dicho registro es el titular de la acción.
♦ La constitución de derechos reales sobre la acción
◊ La copropiedad de acciones (artículo 66)
Las acciones son indivisibles. Los copropietarios de una
acción habrán de designar una sóla persona para el ejercicio
de los derechos de socio y responderán solidariamente frente
a la sociedad de cuantas obligaciones se deriven de la
condición de accionista.
◊ El usufructo de acciones (artículo 67)
Consiste en que una persona llamada usufructuario puede
disfrutar de bienes ajenos con la obligación de conservar la
forma y sustancia. En el usufructo hay 2 elementos
personales:
♦ El nulo−propietario, que es el dueño de las acciones
usufructuadas y quien tendrá la condición de socio.
♦ El usufructario que es el que tiene derecho a los dividendos
de la acción.
En el usufructo de acciones es frecuente que a la hora del
fallecimiento del titular de unas acciones le suceda su viuda,
que es la usufructuaria y si tiene hijos, estos serán los
nudo−propietarios de las acciones.
♦ La transmisibilidad de las acciones (artículo 63)
En nuestro derecho rige el principio de la libre
transmisibilidad de las acciones, pero esta transmisibilidad
puede verse reportada por restricciones a la transmisibilidad
que han de constar en los estatutos.
Estas restricciones sólo pueden afectar a las acciones
nominativas y son nulas las cláusulas que hagan totalmente
intransmisibles las acciones.
TEMA 8
23
EL CAPITAL Y LA MODIFICACIÓN DE LOS
ESTATUTOS
♦ El capital social y sus principios rectores
♦ El capital social y el patrimonio social
♦ El capital social y las reservas
♦ La modificación de los estatutos: requisitos
♦ Casos especiales de modificación de los estatutos
♦ El aumento del capital social: modalidades
♦ La reducción del capital social: modalidades
♦ El capital social y sus principios rectores
La importancia del capital en la sociedad anónima es tal que
se dice que la sociedad es un capital con personalidad
jurídica. Junto al capital tiene también una gran importancia
el patrimonio. Los principios rectores del capital social son:
♦ El de determinación, ya que el capital debe constar y estar
determinado en los estatutos porque de otro modo la
sociedad sería nula.
♦ El capital debe estar suscrito íntegramente y desembolsado al
menos en una cuarta parte del valor nominal de cada una de
las acciones.
♦ El capital social es una cifra estable que consta en los
estatutos y que no puede ser modificada sin modificar los
estatutos.
♦ El capital social mínimo es de 6.000€.
♦ El principio de conservación que se manifiesta en la
correspondencia mínima que debe haber entre el capital y el
patrimonio.
♦ El capital social y el patrimonio social
Mientras el capital social es una cifra estable de la
contabilidad, el patrimonio es el conjunto de bienes que la
sociedad tiene en un momento determinado y, por tanto, es
una cifra fluctuante según la marcha de la empresa. En el
momento de la fundación, la cifra del capital social y el valor
del patrimonio suelen coincidir, pero posteriormente esa
equivalencia se rompe como consecuencia de la marcha de la
sociedad, de ahí que la ley haya establecido una serie de
garantías para lograr una correspondencia entre capital y
patrimonio. Son las siguientes:
♦ No se puede emitir acciones que no respondan a una
aportación real de patrimonio.
♦ En caso de aportaciones no dinerarias, ya hemos visto las
cautelas que la ley exige en los artículos 38 y 39.
♦ La reducción obligatoria del capital social en caso de
pérdidas.
♦ Para distribuir dividendos con cargo a beneficios o a reservas
de libre disposición, el valor del patrimonio a consecuencia
del reparto no puede ser inferior al capital social.
24
♦ No se pueden emitir acciones por una cifra inferior a su valor
nominal.
♦ El capital social y las reservas
A veces el valor del patrimonio puede ser superior a la cifra
del capital social y entonces el valor de este será en función
de las reservas y del beneficio neto que es el incremento del
valor del patrimonio durante ese ejercicio. Ese beneficio
puede no repartirse, si así lo acuerdan los accionistas en la
junta general, en cuyo caso, se constituyen los fondos de
reserva formados por esos beneficios que no se han repartido
a los accionistas. Las reservas pueden ser:
♦ Legales. Las contempla el artículo 214 y gravan el beneficio
líquido, ya que en todo caso una cifra igual o superior al 10%
del mismo se destinará a dicha reserva hasta que esta alcance
al menos el 20% del capital social. La finalidad de esta
reserva es cubrir posibles pérdidas.
♦ Estatutarias. Son las que se establecen en los estatutos para
atender necesidades futuras o garantizar a los accionistas el
dividendo del ejercicio (artículo 178).
♦ Libres. Son las que nacen de un acuerdo de la junta general
de accionistas y la ley las llama de libre disposición.
♦ La modificación de los estatutos: requisitos (artículo 144)
La ley, teniendo en cuenta la trascendencia de la
modificación de los estatutos, exige una serie de requisitos
tanto de forma como de publicidad. En primer lugar, exige
que los administradores o, en su caso, que los accionistas
autores de la modificación redacten un informe justificando
dicha modificación. El acuerdo de modificación debe ser
tomado por la junta general de acuerdo con el artículo 5.3,
siendo necesaria en primera convocatoria la concurrencia de
accionistas presentes o representados que posean al menos
50% del capital suscrito con derecho a voto, mientras que en
segunda convocatoria es suficiente el 25% de dicho capital.
Además, cuando concurran accionistas que representen
menos del 50% del capital suscrito con derecho a voto, los
acuerdos sólo se adoptarán válidamente con el voto favorable
de los 2/3 del capital presente o representado en la junta.
Los estatutos sociales podrán elevar los guorum y mayorías
previstas en los apartados anteriores.
El artículo 144 exige que en la convocatoria de la junta se
expresen con la debida claridad los puntos de los estatutos
que van a modificarse y, además, el acuerdo de modificación
debe constar en escritura pública, la cual se inscribirá en el
Registro Mercantil y se publicará en el boletín oficial de
dicho registro.
25
♦ Casos especiales de modificación de los estatutos
Existen algunos supuestos especiales de modificación en los
que la ley pide mayores garantías. Son los siguientes:
♦ Cuando la modificación consista en restringir la
transmisibilidad de las acciones nominativas, en cuyo caso
no quedarán sometidos al acuerdo los accionistas que no
hayan votado a favor del mismo.
♦ Cuando la modificación consista en la sustitución del objeto
social, en cuyo caso se concede a los accionistas que no
hayan votado a favor del acuerdo y a los accionistas sin voto
el derecho de separación de la sociedad dentro del plazo de
un mes desde la publicación del acuerdo en el boletín oficial
del Registro Mercantil.
♦ Cuando la modificación consista en la alteración de los
derechos de una clase de acciones lesionándolos, en cuyo
caso se requiere que el acuerdo sea aprobado por la mayoría
de los accionistas afectados.
♦ Cuando la modificación consista en el cambio de domicilio
social, en cuyo caso si el domicilio se pretende trasladar al
extranjero tendrán derecho a separarse de la sociedad los
accionistas que no hayan votado a favor del acuerdo y los
accionistas sin voto.
♦ El aumento del capital social: modalidades
Tanto para aumentar el capital como para reducirlo se
necesita una modificación de los estatutos. De ahí que el
acuerdo de modificación deba tomarse con los requisitos del
artículo 134 y cuando la modalidad elegida para aumentar el
capital sea la de elevar el valor nominal de las acciones,
entonces se necesita además el consentimiento de todos los
accionistas a no ser que la ampliación se haga con cargo a
reservas o a beneficios de la sociedad. Modalidades:
♦ Aumento del capital social con la emisión de nuevas
acciones.
Es la forma más común y consiste en que la sociedad emite
nuevas acciones que los accionistas puedan suscribir con
preferencia a personas extrañas a la sociedad y en proporción
a las acciones que tengan (derecho de suscrición preferente).
El derecho de suscrición preferente tiene la finalidad de que
la posición del accionista sea la misma antes que después de
la ampliación del capital mediante la emisión de nuevas
acciones. Si el accionista no desea adquirir más acciones,
puede vender sus derechos de suscrición.
El derecho de suscrición preferente puede ser suprimido por
la junta general y además hay supuestos en los que no existe
este derecho, como por ejemplo, cuando el aumento del
26
capital consiste en la conversión de obligaciones en acciones,
ya que estas tienen un destinatario predeterminado que son
los obligacionistas. Tampoco existe este derecho cuando hay
una fusión por absorción de una sociedad con otra.
El plazo para ejercitar el derecho de suscrición preferente lo
fijan los administradores, pero no puede ser inferior a un mes
desde la publicación del anuncio de ampliación del capital en
el boletín oficial del Registro Mercantil.
♦ Aumento del capital con cargo a reservas
Consiste en una operación jurídico−contable en la que se
traspasan cantidades de la cuenta de reserva a la del capital
sin desembolso alguno por parte de los accionistas.
♦ Aumento del capital por compensación de créditos
En este caso el contravalor del aumento consiste en la
compensación de créditos que pudieran tener los accionistas
contra la sociedad.
♦ Aumento del capital por conversión de obligaciones en
acciones
♦ Aumento del capital por el sistema del capital autorizado
El aumento del capital se realiza previo acuerdo de la junta
general que es el órgano competente para adoptarlo, pero hay
una excepción en el llamado capital autorizado en el cual la
junta delega la facultad de aumentar el capital en los
administradores, los cuales tienen un plazo de un año para
acordar el aumento del capital cuya cuantía en ningún caso
puede ser superior a la mitad de capital social y debe
realizarse mediante aportaciones dentro del plazo máximo de
5 años desde el acuerdo de la junta.
♦ Aumento del capital mediante suscripción ofrecida al público
Es cuando la suscripción de acciones para el aumento del
capital se ofrece al público tras la comunicación a la
comisión nacional del mercado de valores.
La inscripción del aumento del capital (artículo 162)
Tanto el acuerdo del aumento de capital como su ejecución
deben inscribirse en el Registro Mercantil en el plazo de 6
meses desde que abrió la suscripción.
♦ La reducción del capital social: modalidades
◊ Requisitos para la reducción del capital asociado
(artículos 164 y 165)
Al igual que el aumento del capital, la reducción conlleva
27
una modificación de los estatutos porque tiene que ser
acordada con los requisitos de la misma. El acuerdo de
reducción del capital tiene que ser tomado por la junta
general con el guorum de constitución del artículo 103 y el
acuerdo debe expresar la cifra de reducción del capital, su
finalidad, el procedimiento elegido, el plazo de ejecución del
acuerdo y la suma que en su caso haya de abonarse a los
accionistas.
Finalmente, el acuerdo debe publicarse en el boletín oficial
del Registro Mercantil y en 2 periódicos de gran circulación
de la provincia donde la sociedad tenga su domicilio.
◊ Modalidades de disminución del capital social
(artículo 163)
♦ Modalidades de carácter facultativo
◊ La reducción del capital social con devolución de sus
aportaciones a los accionistas.
◊ Condonación o perdón de dividendos pasivos.
◊ La disminución del valor nominal de las acciones.
◊ Cuando la reducción tenga por finalidad constituir o
incrementar la reserva legal o estatutaria.
♦ Reducción de capital social obligatoria
La ley señala que cuando las pérdidas hayan disminuido el
patrimonio de la sociedad por debajo de las 2/3 partes de la
cifra de capital social y hubiese transcurrido un ejercicio
social sin haberse recuperado el patrimonio la, reducción es
obligatoria.
El derecho de oposición de los acreedores sociales
(artículo 166)
La protección a los acreedores en los casos de reducción del
capital social tiende a evitar que la sociedad rebaje
caprichosamente su capital con lo que la garantía de sus
créditos se vería amenazada, de ahí que el artículo 166
establezca el derecho de oposición de los acreedores al
acuerdo de reducción que pueden ejercitar desde el último
anuncio del acuerdo y hasta que sus créditos sean
garantizados. Este derecho de oposición no existe:
• Cuando la reducción tenga como
finalidad reestablecer el equilibrio
entre el capital y el patrimonio
disminuido a consecuencia de las
pérdidas.
• Cuando la reducción sea para
constituir o incrementar la reserva
legal.
TEMA 9
28
LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
♦ La Junta General de accionistas: concepto, clases y
competencias
♦ Convocatoria y constitución de la Junta
♦ El derecho de asistencia y representación en las Juntas
Generales
♦ La deliberación y adopción de acuerdos
♦ El derecho de información de los accionistas
♦ La impugnación de los acuerdos sociales
♦ El órgano de administración de la sociedad: los
administradores y el consejo readministración
♦ Los auditores de cuentas: nombramiento, funciones y
responsabilidad
♦ La Junta General de accionistas: concepto, clases y
competencias
La junta general es el órgano deliberante de la sociedad cuya
función es tomar acuerdos sobre los asuntos propios de su
competencia que son:
◊ Censurar la gestión de la sociedad.
◊ Aprobar las cuentas del ejercicio anterior.
◊ Resolver sobre la aplicación del resultado del
ejercicio.
Todos los accionistas, incluso los disidentes y los que no
hayan asistido a la junta quedan sometidos a los acuerdos de
la misma. Las juntas generales pueden ser:
♦ Ordinarias. Las que se reúnen necesariamente dentro de los 6
primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión
social, aprobar en su caso las cuentas del ejercicio anterior y
resolver sobre la aplicación del resultado.
♦ Extraordinarias. Las que no tienen la periocidad y contenido
de las ordinarias.
Hay materias que pueden ser debatidas tanto en la junta
general ordinaria como en la extraordinaria. Por tanto, es la
periocidad la que distingue las clases de juntas, es decir, el
tiempo de su celebración que está predeterminado por la ley
para las ordinarias y es facultativo para las extraordinarias.
♦ Convocatoria y constitución de la Junta
◊ Convocatoria (artículos 97−101)
La junta la convocan los administradores anunciándola en el
boletín oficial del Registro Mercantil y en uno de los
periódicos de mayor circulación de la provincia con 15 días
de antelación al menos a la de la fecha en la que se haya
fijado su celebración.
En el anuncio debe hacerse constar también la fecha en el
que en su caso se reunirá la junta en segunda convocatoria,
29
que suele ser lo normal ante la imposibilidad de lograr el
guorum necesario de constitución en la primera.
Cuando un número de socios que representen al menos un
capital social igual al 5% pidan la celebración de la junta
con, los administradores deben convocarla dentro de los 30
días siguientes al requerimiento.
Además existe el supuesto de la convocatoria judicial de la
junta que será cuando no la convoquen los administradores
dentro del plazo legal, en cuyo caso, los socios pueden pedir
que la convoque el juez en primera instancia del domicilio
social que además designará la persona que deba presidirla.
En cuanto a los requisitos de forma y publicación de la
convocatoria, hay una excepción que es la llamada junta
universal, la cual se entiende válidamente constituida cuando
esté presente todo el capital social y los asistentes acepten
por unanimidad la celebración de la junta.
◊ Constitución de la junta (artículos 102 y 103)
El artículo 102 considera válidamente constituida la junta en
la primera convocatoria cuando los accionistas presentes o
representados posean al menos el 25% del capital suscrito
con derecho a voto, aunque los estatutos pueden fijar un
guorum mayor.
En segunda convocatoria es válida la constitución de la junta
cualquiera que sea el capital que concurra a la misma, salvo
que los estatutos hayan fijado un guorum determinado.
Pero hay supuestos especiales en los cuales tanto una junta
ordinaria como extraordinaria necesitan en primera
convocatoria la concurrencia de accionistas que poseas al
menos el 50% del capital suscrito con derecho a voto y en
segunda convocatoria el 25% de dicho capital. No obstante,
cuando concurran accionistas que representen menos del
50% de capital con derecho a voto y en 2ª convocatoria, el
25% de dicho capital. No obstante, cuando concurran
accionistas que representen menos del 50% del capital
suscrito con derecho a voto, los acuerdos sólo podrán
adoptarse válidamente con el voto favorable en las 2/3 partes
del capital presente o representado. El artículo 103 exige este
guorum reforzado para los acuerdos de emisión de
obligaciones, disminución o aumento del capital social,
transformación, fusión y escisión de la sociedad y en general,
cualquier modificación de los estatutos.
♦ El derecho de asistencia y representación en las Juntas
Generales
◊ El derecho de asistencia (artículos 104 y 105)
En principio el derecho de asistencia en las cuentas generales
30
lo tienen todos los socios, pero la ley permite que los
estatutos condicionen ese derecho a la posesión de un
determinado número de acciones, sin que en ningún caso el
mínimo exigido pueda ser superior al 1 por mil del capital
social.
A la junta pueden asistir los titulares de acciones que las
hayan inscrito en los respetivos registros con 5 días de
antelación a aquel en que vaya a celebrarse. Pueden asistir
también, si lo autorizan los estatutos, los directores, gerentes,
técnicos y demás personas que tengan interés en la marcha
de la sociedad, además de otras cuya presencia estime
conveniente el presidente.
Antes de entrar en el orden del día debe hacerse la lista de
asistentes para comprobar el número de accionistas presentes
y representados, así como el importe del capital del que son
titulares.
◊ La representación para asistir a la junta general
(artículos 106 a 108)
La ley parte del principio de que todo accionista tiene
derecho a hacerse representado en la junta general por medio
de otra persona, aunque esta no sea accionista. La
representación debe hacerse por escrito y con carácter
especial para cada junta. La representación es siempre
revocable y eso sucede simplemente cuando el representado
acuda a la junta personalmente.
♦ La deliberación y adopción de acuerdos (artículo 9)
La ley establece que los estatutos deben determinar el modo
de deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados.
La junta la preside el presidente del consejo de
administración, el cual concede la palabra a los asistentes
que lo pidan. En cuanto a la adopción de los acuerdos, la
junta decide por mayoría de votos de los accionistas
presentes o representados, es decir, la mitad más uno de los
votos de los asistentes, aunque los estatutos pueden pedir una
mayoría superior a la citada.
Después de tratar todos los asuntos del orden del día se
redacta un acta por el secretario firmada con el visto bueno
del presidente y dentro del plazo de 8 días desde la
aprobación del acta, los administradores deben presentar en
el Registro Mercantil los acuerdos inscribibles.
♦ El derecho de información de los accionistas (artículo 112)
Los pueden ejercitar por escrito antes de la junta o
verbalmente durante la misma pidiendo las aclaraciones e
31
informes que estimen necesarios a cerca de los asuntos
comprendidos en el orden del día.
El derecho de información se refuerza en la aprobación de
las cuentas anuales, dado que a partir de la convocatoria de la
junta general cualquier accionista puede obtener de la
sociedad, de forma gratuita, los documentos sometidos a la
aprobación de la misma.
Por otra parte, el presidente puede denegar la información
solicitada cuando considera que la misma perjudica los
intereses de la sociedad.
♦ La impugnación de los acuerdos sociales
◊ Acuerdos impugnables (artículo 115)
Los acuerdos de la junta pueden ser contrarios a la ley, en
cuyo caso, hablamos de acuerdos nulos o contrarios a los
estatutos, o lesionar en beneficio de uno o varios accionistas
los intereses de la sociedad o de los terceros y entonces
estamos ante acuerdos anulables.
La acción de impugnación de los acuerdos nulos caducan en
el plazo de 1 año y la de los anulables a los 40 días contados
desde la fecha de adopción del acuerdo. Y si los acuerdos
son inscribibles desde la fecha de su publicación en el boletín
oficial del Registro Mercantil.No son impugnables los
acuerdos sociales:
♦ Cuando hayan sido dejados sin efecto.
♦ Cuando el acuerdo haya sido sustituido válidamente por otro.
◊ Personas legitimadas para la impugnación (artículo
117)
Pueden impugnar los acuerdos nulos:
◊ Todos los accionistas.
◊ Los administradores.
◊ Cualquiera que acredite un interés legítimo.
Pueden impugnar los acuerdos anulables:
◊ Los accionistas asistentes a la junta que hayan hecho
constar en el acta su oposición al acuerdo.
◊ Los accionistas ausentes.
◊ Los administradores.
◊ El órgano de administración de la sociedad: los
administradores y el consejo readministración
Junto al órgano deliberante que es la junta general,
existe otro órgano necesario en la sociedad anónima
que es el que la gestiona y representa, ejecutando los
acuerdos tomados por aquella. La forma de
32
organización del órgano de administración de la
sociedad se establece en los estatutos y puede ser:
◊ Encomendar la administración a un administrador
público.
◊ Encomendarla a varios administradores.
◊ Encomendarla a un consejo de administración.
• Los administradores
• Nombramiento (artículo 123)
Para ser nombrado administrador no
se requiere accionista, salvo que los
estatutos dispongan lo contrario, por
tanto, para ser administrador basta
con tener capacidad civil para
obligarse.
La ley establece una serie de
prohibiciones para el cargo, como
son la de los quebrados y
concursados no rehabilitados, la de
los menores e incapacitados, la de
los condenados a penas que lleven
maneja la inhabilitación para el
ejercicio del cargo público, la de los
que hubieren sido condenados por
grave incumplimiento de las leyes
sociales y la de los que por su cargo
no pueden ejercer el comercio.
El nombramiento de los
administradores corresponde a la
junta general y también la
determinación de su número cuando
los estatutos establezcan solamente
el mínimo y el máximo.
La duración del cargo de los
administradores que hayan sido
elegidos en el momento fundacional
es la que señalen los estatutos, pero
en todo caso no puede exceder de 5
años, aunque pueden ser reelegidos
una o más veces.El nombramiento
debe inscribirse en el registro
mercantil.
El cese de los administradores puede
ser.
• Por dimisión del administrador.
• Por transcurso del tiempo para el
33
que son nombrados, si no son
reelegidos.
• Por disolución de la sociedad.
• Por acuerdo de la junta general.
• La retribución de los
administradores (artículo 130)
La retribución debe estar fijada en
los estatutos y si no lo está hay que
entender que el cargo es gratuito. La
retribución, salvo disposición de los
estatutos, debe ser igual para todos
los administradores. Dentro de las
formas de la retribución cabe:
• El sueldo o retribución jija.
• Las dietas por asistencia a cada
consejo.
• La participación en los beneficios de
la sociedad.
Cuando la retribución consiste en
una participación de los beneficios
de la sociedad, la ley exige que
previamente se haya cubierto la
reserva legal estatutaria y se haya
reconocido a los accionistas un
dividendo del 4% o del tipo más alto
que hayan establecido los estatutos.
• El ámbito de representación de los
administradores (artículo 128 y 129)
El ámbito de representación está en
función de la forma de organización
de la administración que se haya
adoptado en los estatutos. La ley
quiere que el ámbito de
representación de los
administradores sea amplio y
delimita dicho ámbito en relación
con todos los actos comprendidos en
el objeto social fijado en los
estatutos.
• La responsabilidad de los
administradores (artículo 133)
Los administradores responderán
frente a la sociedad, frente a los
accionistas y frente a los acreedores
sociales del daño que causen por
34
actos contrarios a la ley o a los
estatutos o por los realizados sin la
diligencia con la que deben
desempeñar el cargo.
De esto, se deduce que toda
negligencia en el desempeño de sus
funciones genera la responsabilidad
de los administradores por los actos
contrarios a la ley o a los estatutos.
Por otro lado, la ley establece la
responsabilidad solidaria de todos
los miembros del órgano de
administración que realizó el acto o
adoptó el acuerdo a excepción de los
que prueben que desconocían su
existencia que no intervinieron en su
aprobación, o que incluso
conociendo del acto se opusiera a él.
Existen 2 clases de acciones de
responsabilidad contra los
administradores:
♦ La acción social de
responsabilidad (artículo
131) que la pueden ejercitar
por este orden:
• La sociedad previo acuerdo de la
junta general.
• Los socios que representen el 5%
del capital social pueden oponerse a
que la sociedad renuncie al ejercicio
de la acción de responsabilidad y
entablarla ellos.
• Los acreedores de la sociedad
siempre que la acción no haya sido
ejercitada ni por la sociedad ni por
los accionistas y siempre que no
haya patrimonio suficiente para
pagar sus créditos.
♦ La acción individual de
responsabilidad (artículo
135)
Cuando los actos de los
administradores lesionen
directamente los intereses de algún
accionista o de algún tercero. Estos
individualmente tienen la acción de
responsabilidad debiendo probar
tanto accionistas como acreedores
presuntamente lesionados, que los
35
administradores han incurrido en
culpa y se ha producido un daño.
◊ El consejo
readministración
(artículos 136 a
143)
Es un órgano colegiado que
representa y administra la sociedad
anónima y que debe constituirse,
necesariamente cuando la
administración se confía
conjuntamente a 2 o más personas.
La elección de sus miembros
corresponde a la junta general de
accionistas, determinando también
dicha junta el número de
administradores que compondrán el
consejo, si no lo han hecho los
estatutos. Los procedimientos del
nombramiento de consejo son:
• Por coobtación (artículo 138): que es
cuando hay vacantes y el consejo
designa a los consejeros de entre los
accionistas para cubrir esas vacantes
hasta que se reúna la 1ª junta
general.
• Por el llamado sistema proporcional
del artículo 137 de la ley que trata
de proteger a la minoría de capital
para que puedan acceder al consejo.
En cuanto al funcionamiento del
consejo, este queda válidamente
constituido cuando concurra la
reunión presentes o representados, la
mitad más 1 de los componentes.
Los acuerdos los adopta el consejo
por mayoría absoluta de los
consejeros que concurran a la
sesión.
La impugnación de los acuerdos del
consejo de administración debe
hacerse en el plazo de 30 días desde
la adopción del acuerdo, tanto nulo
como anulable.
• Los auditores de cuentas:
nombramiento, funciones y
responsabilidad
36
El tercer órgano de la sociedad son
los auditores de cuentas. El
nombramiento de los auditores
puede hacerse:
• Por la junta general: por un tiempo
no inferior a 3 años ni superior a 9,
no pudiendo ser reelegidos hasta que
transcurran 3 ejercicios desde la
terminación del período para el que
fueron nombrados.
• Por el registrador mercantil: en
defecto del nombramiento por la
junta general.
• Nombramiento judicial: cuando
concurran justas causas, los
administradores pueden pedir al juez
de 1ª instancia la renovación del
nombramiento del auditor y la
sustitución por otro.
La función del auditor es comprobar
si las cuentas anuales ofrecen la
imagen fiel del patrimonio, la
situación financiera de la sociedad,
los resultados del ejercicio y si hay
concordancia entre informe de
gestión y las cuentas anuales.
En cuanto a su responsabilidad, la
ley se remite a las mismas normas
que para los administradores.
28
37
Descargar