Especificación E100G Sto Essence EIFS NExT Sto Corp. 3800 Camp Creek Parkway Building 1400, Suite 120 Atlanta, GA 30331 Tel: 404-346-3666 Fax: 404-346-7422 Web: www.stocorp.com Sección 07 24 00 Esta especificación está diseñada para profesionales de diseño/construcción y usuarios de productos Sto que necesiten desarrollar especificaciones de proyecto y para usarse como guía en la aplicación de un sistema exterior de aislamiento y acabado y de una barrera de aire/humedad sobre el revestimiento de pared exterior. El sistema Sto Essence es un sistema de aislamiento y acabado exterior (Exterior Insulation and Finish System EIFS) que consta de cinco componentes: adhesivo, panel de aislamiento, malla de refuerzo, capa de base y capa de enlucido. El sistema funciona como recubrimiento de pared decorativo y de aislamiento protector. Sto Guard® es una barrera de aire y humedad que consta de dos componentes: compuesto de junta y recubrimiento impermeabilizante. Sto Guard® funciona como barrera de aire y humedad sobre el revestimiento. La protección secundaria que ofrece Sto Guard® protege el revestimiento de la pared contra los daños causados por la humedad durante el proceso de construcción y en caso de una ruptura del recubrimiento de pared EIFS mientras esté en servicio. Este sistema no está destinado para corregir defectos de mano de obra tales como la ausencia o la integración errónea de los tapajuntas con el sistema EIFS, ni está destinado para corregir otros componentes de construcción defectuosos como ventanas que permiten el ingreso de agua hacia el conjunto de pared. Los tapajuntas deben integrarse siempre con el recubrimiento para dirigir el agua hacia el exterior, no hacia el conjunto de pared, particularmente en fuentes potenciales de goteras como ocurre con las ventanas. Como componentes de un sistema de barrera de aire Sto Guard® minimiza el riesgo de condensación dentro del envolvente del edificio al eliminar la transferencia de masa desde el aire cálido interior con mucha humedad hacia el exterior. Típicamente un sistema de barrera de aire ofrece ventajas en climas fríos para impedir el paso de humedad a través del conjunto de pared donde se puede condensar. Un sistema completo de barrera de aire consiste en componentes individuales de barrera de aire y las conexiones entre ellos. Los componentes de la barrera de aire deben ser continuos para que funcionen como un sistema eficaz de barrera de aire. El profesional de diseño/construcción debe tener en cuenta la compatibilidad del material y la secuencia de construcción al diseñar un conjunto "estanco al aire" para asegurar la continuidad y la durabilidad a largo plazo. Los efectos de la estanqueidad al aire en la ventilación mecánica deberán incluirse también en la evaluación del proyecto en general. No se debe confundir una barrera de aire con un retardador de vapor, el cual se puede usar también en el conjunto de pared para retardar la difusión del vapor de agua y reducir el riesgo de condensación. Usualmente un retardador de vapor se coloca en el lado cálido de la pared. Específicamente, en regiones con clima frío, éste se coloca en el lado interior. Dependiendo de los componentes de la pared y de la gama de condiciones de temperatura y humedad, en el interior y en el exterior, quizá no sea necesario el uso de un retardador de vapor. No se recomienda el uso de un retardador de vapor en el interior de las paredes en regiones con clima cálido y húmedo. Nota para el especificador: esta especificación de guía incorpora Número y Títulos Edición 2004, CSI MasterFormat™. Las notas en cursiva, como ésta, son explicativas y están destinadas para guiar al profesional de diseño y construcción y al usuario en la correcta selección y uso de los materiales. Esta especificación deberá modificarse cuando sea necesario para tener en cuenta las condiciones individuales del proyecto. PARTE 1 ASPECTOS GENERALES 1.01 RESUMEN A. Proporcionar EIFS con barrera de aire y humedad para recubrimiento de paredes exteriores verticales sobre el nivel de piso terminado. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 1 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM B. SECCIONES RELACIONADAS (agregar/borrar, dependiendo de los requisitos específicos del proyecto): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 1.02 Hormigón (Colado en el sitio) Bloques de mampostería Revestimiento Retardadores de vapor Barreras de aire Techos de membrana Tapajuntas y molduras de lámina metálica Selladores y material de calafateado Puertas de entrada exteriores Ventanas exteriores Sistemas de paneles de yeso PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN A. B. C. D. E. F. G. H. I. 1.03 Sección 03 30 00: Sección 04 20 00: Sección 06 11 50: Sección 07 19 00: Sección 07 19 50: Sección 07 50 00: Sección 07 62 00: Sección 07 92 00: Sección 08 40 00: Sección 08 50 00: Sección 09 26 00: Especificaciones del fabricante, detalles, instrucciones de instalación y datos del producto. Informe de cumplimiento de códigos del fabricante. Garantía estándar del fabricante. Certificado del fabricante por cumplimiento de los estándares EIMA. Certificado de instrucción del aplicador. Muestras para aprobación según lo indique el arquitecto o el propietario. Certificado de cumplimiento del fabricante del panel EPS con la edición actual de Especificaciones de guía de EIMA para el uso de paneles de aislamiento de poliestireno expandido (EPS). Certificado de cumplimiento del fabricante del sellador con ASTM C 1382. Preparar y presentar detalles específicos del proyecto (cuando así lo requieran los documentos contractuales). REFERENCIAS A. Estándares ASTM: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 B 117 Método de prueba por rociado (niebla) de agua salada C 79 Método de prueba para paneles de recubrimiento de yeso C 150 Especificación para cemento Portland C 297 Método de prueba para resistencia a la tensión de construcciones planas tipo emparedado en planos Flatwise C 578 Especificación para aislamiento térmico de poliestireno celular preformado C 1177 Especificación para yeso con estera de fibra de vidrio para el uso como revestimiento C 1382 Método de prueba para determinar las propiedades de adhesión bajo tensión de los selladores cuando se los usa en juntas de Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS) D522 Métodos de prueba para el ensayo de doblado en mandril de recubrimientos orgánicos adjuntos D882 Métodos de prueba estándar para determinar las propiedades tensiles de recubrimientos plásticos delgados D 968 Método de prueba para determinar la resistencia a la abrasión de los recubrimientos orgánicos atacados por abrasivos que caen D 1382 Método de prueba para determinar las propiedades de adhesión bajo tensión de los selladores cuando se los usa en juntas de Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS) D 1784 Especificación para compuestos rígidos de cloruro de polivinilo (PVC) y cloruro de polivinilo clorado (CPVC) Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 2 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. B. Normas de códigos de edificación 1. 2. 3. 4. 5. C. Estándar UBC 26-4, (anteriormente 17-6), “Método de prueba para la evaluación de características de inflamabilidad de conjuntos de paneles de paredes exteriores no portantes de carga que usen aislamiento de espuma plástica”, International Conference of Building Officials (ICBO), Inc. Sección 1407.0, Código Nacional de Edificación 1999, Building Officials and Code Administrators International (BOCA), Inc. Sección 2603.4.7, Código de Edificación Estándar 1997, Southern Building Code Congress International (SBCCI), Inc. AC24 Criterios Interinos para Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS) (1º de julio de 2003) AC219 Criterios de Aceptación para Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (1º de marzo de 2004) Estándares de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (National Fire Protection Association - NFPA) 1. 2. D. D 2247 Práctica para probar la resistencia al agua de los recubrimientos en ambientes con 100% de humedad relativa D 2370 Método de prueba para determinar propiedades tensiles de recubrimientos orgánicos D 3273 Prueba de resistencia al crecimiento de moho en la superficie de recubrimientos interiores en una cámara ambiental D 4541 Método de prueba para determinar la resistencia al desprendimiento de los recubrimientos mediante el uso de probadores de adhesión portátiles E 84 Método de prueba para determinar características de combustión superficial de los materiales de construcción E 96 Métodos de prueba para determinar la transmisión de vapor de agua en los materiales E 108 Métodos de pruebas contra incendio de materiales de techos E 119 Método para pruebas contra incendio en materiales y construcción de edificios E 283 Método de prueba para determinar la velocidad de fuga del aire a través de ventanas exteriores, paredes y puerta de cortina bajo diferencias de presión especificas a través del espécimen E 330 Método de prueba para determinar el desempeño estructural de ventanas, paredes de cortinas y puertas mediante la diferencia de presión estática uniforme del aire E 331 Método de prueba para determinar el desempeño estructural de ventanas, paredes de cortinas y puertas mediante la diferencia de presión estática uniforme del aire E 1233 Método de prueba estándar para determinar el desempeño estructural de ventanas exteriores, paredes de cortinas y puertas mediante la diferencia de presión estática cíclica del aire G 153 Práctica recomendada para la operación de un aparato de exposición a la luz y al agua (tipo arco de carbón) para la exposición de materiales no metálicos G 154 Práctica recomendada para la operación de un aparato de exposición a la luz y al agua (tipo fluorescente condensación-UV) para la exposición de materiales no metálicos NFPA 268, “Método estándar de prueba para determinar la inflamabilidad de conjuntos de paredes exteriores utilizando una fuente de energía de calor radiante” NFPA 285, “Método estándar de prueba para la evaluación de características de inflamabilidad de conjuntos de paredes exteriores no portantes de carga que contienen componentes combustibles por medio de un aparato de escala intermedia para pruebas en múltiples niveles” Estándares y publicaciones de EIMA (EIFS Industry Members Association) Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 3 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM 1. 2. 3. 4. 5. 6. E. Gypsum Association 1. 2. 3. F. E 30 Guía de construcción residencial y comercial Especificaciones patentadas 1. 2. 1.04 GA-253 Especificaciones recomendadas para la aplicación de revestimiento de paneles de yeso GA-254 Revestimiento de paneles resistentes al fuego (ignífugos) GA-600 Manual de diseño para lograr resistencia al fuego APA Engineered Wood Association 1. G. 101.01 Método de prueba estándar para determinar la resistencia a ciclos de congelación y descongelación de Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS), Clase PB (ASTM C 67 modificada) 101.02 Método de prueba estándar para determinar la resistencia a la penetración de agua en Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS), Clase PB (ASTM E 331 modificada) ASTM E 2134.01 Método de prueba estándar para la evaluación del desempeño de adhesión sometido a tensión de un Sistema de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS) (101.03 Método de prueba estándar para determinar la resistencia de adhesión bajo tensión del Sistema de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS) y componentes, Clase PB (ASTM C 297 modificada) 101.86 Método de prueba estándar para determinar la resistencia de los Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS), Clase PB, para los efectos de deformación rápida (Impacto) ASTM E 2098 Método de prueba estándar para determinar la resistencia de ruptura a la tensión de la malla de refuerzo de fibra de vidrio para el uso en Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior, Clase PB, después de la exposición a una solución de hidróxido de sodio (105.01 Método de prueba estándar para determinar la resistencia a álcalis de la malla de refuerzo de fibra de vidrio para el uso en Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS), Clase PB) ASTM E 2430 Especificación estándar para paneles de aislamiento térmico de polietileno expandido (EPS) para el uso en Sistemas de Aislamiento y Acabado Exterior (EIFS) (Especificación guía EIMA para paneles de aislamiento de poliestireno expandido (EPS)) 101514 Georgia-Pacific Corporation, “Dens Glass Gold Sheathing” AATCC-127 Resistencia al agua: Prueba de presión hidrostática REQUISITOS DE DISEÑO A. Carga de viento 1. Se debe diseñar para una deflexión máxima permisible del sistema normal al plano de la pared, de L/240. 2. Se debe diseñar para carga de viento de acuerdo con los requisitos de los códigos. a. 3. Evita la acumulación de agua detrás del sistema EIF, por condensación o por fugas a través de la pared, en el diseño y detalles del ensamblaje de la pared. a. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Control de humedad Funciona como tapajuntas para dirigir el agua hacia el exterior donde seguramente penetrará en los componentes en el conjunto de pared, incluso, sobre la ventana y los cabezales de puertas, debajo de ventanas y peanas de puertas, en intersecciones techo/pared, cubiertas, elementos de apoyo de Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 4 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM b. c. C. Resistencia al impacto 1. D. F. Seleccione la capa de acabado con un valor de reflectancia de 20 o mayor. (No se recomienda el uso de colores oscuros con los sistemas EIF que incorporan poliestireno expandido [EPS]. El EPS tiene un límite de temperatura de servicio de aproximadamente 160 F [71 C]). Juntas 1. Diseñe juntas de expansión con anchura mínima de 3/4 pulgadas (19 mm) de anchura en el EIFS cuando existan en el substrato o en la construcción de apoyo, donde el EIFS se une con construcciones o materiales disímiles, en los cambios de altura del edificio y en las líneas de piso en construcciones con armazones de madera de múltiples niveles. 2. Diseñe juntas de sellador con un ancho mínima de 1/2 pulgadas (13 mm) en todas las penetraciones a través de EIFS (ventanas, puertas, etc.). 3. Especifique una varilla de respaldo compatible y sellador que hayan sido evaluados de acuerdo con el método ASTM C 1382, “Método de prueba para determinar propiedades de adhesión de los selladores cuando se los usa en juntas de aislamiento exterior y en sistemas de acabado (EIFS)” y que cumpla un estiramiento mínimo del 50% después del condicionamiento. 4. Diseñe las juntas con protección secundaria contra la humedad y drene las juntas hacia al exterior. Condición de nivel de piso terminado 1. G. Proporciona resistencia ultra alta al impacto hasta una altura mínima de 6'-0" (1.8 m) por encima del nivel de piso terminado en todas las áreas accesibles al tráfico peatonal y a otras áreas expuestas a esfuerzos e impactos anormales. Indique las áreas con resistencia a impactos que no sean “Estándar” en los planos contractuales. Selección de colores: 1. E. paredes bajas con paredes más altas, características prominentes elevadas y en la base de la pared. Prevención de fugas de aire: — Se debe instalar continuidad en el sistema de barrera de aire en los cimientos, techos, ventanas, puertas y otras penetraciones a través del sistema con los componentes de la barrera de aire en conexión y compatibles para minimizar la condensación y las fugas causadas por el movimiento del aire. Difusión y condensación de vapor: llevar a cabo un análisis de punto de rocío del conjunto de la pared para determinar el potencial que tiene la acumulación de la humedad en el conjunto de pared como resultado de la difusión y condensación del vapor de agua. Ajuste el grosor del aislamiento y el de otros componentes del conjunto de pared consecuentemente, a fin de reducir al mínimo el riesgo de condensación. En climas cálidos y húmedos, evite el uso de retardadores de vapor en el lado interior de la pared. No se debe especificar EIFS por debajo del nivel de piso terminado (a menos que esté diseñado para el uso por debajo del nivel de piso terminado y así lo permita el código aplicable) ni para el uso en superficies sujetas a inmersión continua o intermitente en el agua o a presión hidrostática. Molduras, detalles arquitectónicos sobresalientes y molduras en relieve en ventanas Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 5 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM H. 1.05 1. Todas las molduras y detalles arquitectónicos deberán tener una inclinación mínima de 1:2 [27] en su superficie superior. Todas las molduras en relieve para ventanas deben tener una inclinación mínima de 1:2 [27] en su superficie inferior. Para climas en regiones más al norte, será necesario aumentar la inclinación a fin de evitar la acumulación de hielo/nieve y agua en la superficie. En los puntos donde la moldura/detalle arquitectónico o superficie inferior de la moldura en relieve sobresalga más de 2 pulgadas (51 mm) desde el frente del plano de la pared del EIFS, se deberá proteger la superficie superior con una capa de base resistente al agua. Evite el uso de molduras y detalles arquitectónicos que excedan el grosor máximo permisible de EPS de acuerdo con el código (por lo general, 4 pulgadas [100 mm]) a menos que lo apruebe de manera diferente un funcionario de la entidad normativa que emite el código. Quizá sea necesario realizar inspecciones y mayor mantenimiento para mantener la integridad de la superficie del EIFS en superficies inclinadas expuestas a la intemperie. Se debe limitar los detalles arquitectónicos sobresalientes para el uso en áreas accesibles y limitar el área total para facilitar el mantenimiento y reducirlo al mínimo. Consulte los detalles Sto 1.04a y 1.04b. 2. No use el EIFS en rebordes expuestos sobresalientes ni peanas u otras características sobresalientes a menos que estén apoyadas en la armazón o en otros apoyos estructurales y estén protegidas con coronamientos o tapajuntas metálicos. Consulte el detalle Sto 1.61. Protección contra incendio 1. No use plástico en espuma en exceso de 4 pulgadas (100 mm) de grosor a menos que así lo haya aprobado el funcionario de la entidad normativa del código. 2. Donde, según el código, se requiera la clasificación de resistencia al fuego use un conjunto EIFS sobre dimensionado (se considera que EIFS no agrega ni resta valor a la resistencia nominal contra el fuego del conjunto). 3. Consulte el informe de cumplimiento del código aplicable del fabricante para determinar otras limitaciones que sean aplicables. REQUISITOS DE DESEMPEÑO Tabla 1. Desempeño de la barrera de aire/humedad CRITERIO RESULTADO ENSAYO MÉTODO 1. Resistencia a la penetración de agua AATCC 127 (Columna de agua) 2. Resistencia a la penetración del agua después de cargas cíclicas de viento 3. Pruebas de resistencia al agua 4. Transmisión de vapor de agua ASTM E1233/ ASTM E331 ASTM D 2247 ASTM E96 Método B (Método de columna de agua) Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Resiste una columna de agua de 21.6 pulg. (55 cm) durante 5 horas antes y después del proceso de envejecimiento. Sin agua en el plano exterior del revestimiento después de 10 ciclos al 80% de la carga de diseño y 75 minutos de rociado de agua con un diferencial de 624 psf (299 Pa) Ausencia de efectos perjudiciales después de 14 días de exposición Medición Aprobado Sin penetración de agua en los paneles de madera contrachapada, OSB, yeso y paneles Dens-Glass Gold Sin efectos perjudiciales Sto Gold Fill*: 71 (408 x 10-10 kg/Pasm2) Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 6 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM 5. Fuga de aire ASTM E283 6. Integridad estructural ASTM E330 7. Resistencia a la tensión en seco ASTM D 882 8. Plegabilidad ASTM D 522 9. Combustión superficial ASTM E84 10. Adhesión a la tensión ASTM C 297 <0.06 pie3/min/pie2 (0.00030 m3/s•m2) Presión de agua de 2 pulgadas (51 mm) (positiva y negativa) durante 1 hora 20 lb/pulg (3503 N/m). como mínimo antes y después del proceso de envejecimiento No ocurre agrietamiento ni exfoliación al utilizar un mandril de ⅛” (3 mm) a 14 F (-10 C) antes y después del proceso de envejecimiento Propagación de llamas 0 – 25 para NFPA Clase A, UBC Clase I > 15 psi (103 kPa) 0.0044 pie3/min/pie2 (0.000022 m3/s•m2) Aprobó Sto Gold Fill:* 159 lb/pulg. (27845 N/m) antes del proceso de envejecimiento 213 lb/pulg. (37302 N/m) después del proceso de envejecimiento Aprobado Propagación de llama: 5 Densidad de humo: 10 >30 psi (207 kPa) a paneles de madera contrachapada, OSB, yeso y revestimiento Dens-Glass Gold *Nota: ensayos de Sto Gold Fill con refuerzo de malla Sto Detail Mesh ENSAYO Tabla 2. Desempeño de durabilidad y resistencia del EIFS al intemperismo MÉTODO CRITERIO RESULTADOS 1. Intemperización acelerada 1. Intemperización acelerada 2. Resistencia al ciclo de congelacióndescongelación 3. Penetración de agua ASTM G 153 (Anteriorment e ASTM G 23) ASTM G 154 (Anteriorment e ASTM G 53) EIMA 101.01 (ASTM C 67 modificado) Sin efectos perjudiciales* a las 2000 horas cuando se observa con 5 aumentos (5x) Sin efectos perjudiciales* a las 2000 horas cuando se observa con 5 aumentos (5x) Sin efectos perjudiciales* a los 60 ciclos cuando se observa con 5 aumentos (5x) Aprobado EIMA 101.02 (ASTM E 331 modificado) Aprobado a 12.0 lb/pie2 (575 Pa) después de 30 minutos 4. Eficiencia del drenaje 5. Adhesión a la tensión EIMA 200.02 Sin penetración de agua en exceso del plano de la capa de base/interfaz del panel EPS después de 15 minutos a 6.24 psf (299 Pa) o 20 % de la presión de viento de diseño, lo que sea mayor 90% mínimo Sin fallo en el adhesivo, en la capa de base ni en la capa de acabado. Resistencia mínima de 5 psi (34 kPa) a la tensión antes/después del proceso de intemperización acelerada y exposición a ciclos de congelación/descongelación Aprobó EIMA 101.03 (ASTM C 297 modificado) Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Aprobado a las 5000 horas Aprobado a 60 ciclos > 99% Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 7 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM 6. Resistencia al agua 7. Rociado de agua salina 8. Resistencia a la abrasión ASTM D 2247 Sin efectos perjudiciales* Aprobado a 14 días después de 14 días de exposición ASTM B 117 Sin efectos perjudiciales* a 300 Aprobado a 300 horas horas ASTM D 968 Sin agrietamiento o pérdida de a 1057 cuartos (1000 L) integridad de película a 528 de arena cuartos (500 L) de arena 9. Resistencia al ASTM D 3273 Sin crecimiento durante un a 28 días moho período de exposición de 28 días *Sin efectos nocivos: Sin agrietamiento, grietas capilares superficiales, grietas cruciformes, erosión, herrumbre, ampollado, desprendimiento ni delaminación Actualmente el método G 153/152 Actualmente el método G 154 ENSAYO MÉTODO 1. Resistencia a los álcalis de la malla de refuerzo 2. Propiedades físicas y requisitos para el panel EPS 3. Requisitos para accesorios de PVC rígidos EIMA 105.01 Mayor que 120 lb/pulg. (21 dN/cm) de resistencia retenida a la tensión Aprobado ASTM C 578 Consulte la Especificación de pautas EIMA para paneles de aislamiento de poliestireno expandido (EPS) Cumple con la clasificación de celda 13244C Aprobado ENSAYO Tabla 3. Desempeño de componentes de EIFS CRITERIO RESULTADO ASTM D 1784 Aprobado Tabla 4. Desempeño ignífugo del sistema EIFS y de la barrera de aire/humedad MÉTODO CRITERIO RESULTADO 1. Capacidad de resistencia al fuego 2. Prueba contra incendios en instalaciones de múltiples pisos de escala intermedia ASTM E119 3. Ignición de calor radiante Código Nacional de Edificación 1996, Sección 1406.0 (NFPA 268) Estándar UBC 26-9 (NFPA 285) Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Mantener la resistencia al fuego del conjunto de capacidad nominal existente 1. Resistencia a la propagación vertical de las llamas dentro del núcleo del panel desde un nivel de piso hasta el siguiente 2. Resistencia a la propagación de llamas sobre la superficie exterior 3. Resistencia a la propagación vertical de llamas sobre la superficie interior de un nivel de piso al siguiente 4. Resistencia a la propagación lateral significativa de llamas desde el compartimiento donde se origina el fuego hacia los espacios adyacentes Sin ignición a los 20 minutos Aprobado* Aprobado Aprobado Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 8 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM Código Sin ignición a los 20 minutos Aprobado Estándar de Edificación 1997, Sección 2603.4.7 (NFPA 268) Nota: los resultados están basados en la extrapolación de datos de ensayos serie E-119 Tabla 5. Desempeño ignífugo de componentes de EIFS MÉTODO CRITERIO RESULTADO ENSAYO Combustión superficial ASTM E84 El sistema de panel de aislamiento y recubrimiento reforzado habrá de tener una resistencia a la propagación de llamas de 25 o menos y un factor de generación de humo de 450 o menor Aprobado Tabla 6. Desempeño de resistencia a impactos del EIFS MÉTODO CRITERIO RESULTADO ENSAYO 1. Resistencia al impacto EIMA 101.86 Nivel 1: 25-49 lb-pulg. (2.83-5.54 J) Nivel 2: 50-89 lb-pulg. (5.65-10.1 J) Aprobado con una capa de Sto Mesh Aprobado con dos capas de Sto Mesh Aprobado con una capa de Sto Intermediate Mesh Nivel 3: 90-150 lb-pulg. (10.2-17 J) Aprobado con una capa de Sto Armor Mat y una capa de Sto Mesh Nivel 4: >150 lb-pulg. (> 17 J) ENSAYO MÉTODO 1. Carga de viento ASTM E330 1.06 Tabla 7. Prueba de desempeño estructural CRITERIO RESULTADO Resistir cargas de viento negativas y positivas estipuladas por el código de edificación vigente ASEGURAMIENTO DE CALIDAD A. Requisitos del fabricante 1. 2. 3. 4. B. Consultar el informe de cumplimiento del código aplicable para la presión nominal de diseño Miembro con cuenta al día en la EIFS Industry Members Association (EIMA). Fabricante de sistemas durante un mínimo de veinticinco (25) años. Instalaciones de fabricación con sistema de calidad con certificación ISO 9001:2000. Conjunto de pared del fabricante listada en el manual Gypsum Association Fire Resistance Design. Requisitos para el contratista 1. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Haber estado involucrado en la aplicación de EIFS durante un mínimo de tres (3) años. Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 9 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM 2. 3. 4. 5. C. Requisitos del fabricante del panel de aislamiento 1. 2. 3. D. 2. 1.08 Construir un modelo de escala completa de un conjunto típico de EIFS/pared con ventana con las herramientas y materiales especificados y probar el ingreso de aire, la filtración del agua y el desempeño estructural de conformidad con ASTM E 283, E 331 y E 330, respectivamente, con la ayuda de un laboratorio independiente. El modelo habrá de cumplir con los requisitos de las especificaciones del proyecto. Cuando el modelo se pruebe en el sitio de trabajo, se deberá mantener el modelo aprobado en el sitio como estándar de referencia. Si se prueba fuera del sitio, deberán registrarse exactamente las secuencias y detalles constructivos del modelo aprobado a fin de reproducirlos durante la construcción. Inspecciones 1. 1.07 Ser reconocido por Sto como capaz de producir paneles de aislamiento que cumplan los requisitos del sistema y tener un acuerdo de licencia vigente con Sto. Estar incluido en las listas de agencias aprobadas. Rotular el panel de aislamiento con la información requerida por Sto, la agencia que aprueba el listado y el código de edificación aplicable. Pruebas en modelos a escala 1. E. Tener conocimientos sobre el uso y manejo apropiados de los materiales Sto e incluido en las listas de Sto tras haber asistido a los cursos de educación continuada de EIFS de Sto. Emplear mecánicos aptos, con experiencia y con conocimientos sobre las aplicaciones EIFS y familiarizado con los requisitos del trabajo especificado. La finalización con éxito de un mínimo de tres (3) proyectos de tamaño y complejidad similares al proyecto especificado. Suministrar el equipo, mano de obra y supervisión apropiados en el sitio de trabajo para instalar el sistema de acuerdo con las especificaciones y detalles publicados de Sto y los planos y especificaciones del proyecto. Inspecciones independientes realizadas por terceros cuando así lo requieran los documentos contractuales o los códigos aplicables. Realizar inspecciones de acuerdo con los requisitos del código y los documentos contractuales. ENTREGA, ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN A. Entregar todos los materiales en sus contenedores originales sellados, con el nombre del fabricante y la identificación del producto. B. Proteger los recubrimientos (productos en cubetas) contra el congelamiento y las temperaturas mayores de 90 F (32 C). Almacenar el producto lejos de la luz solar directa. C. Proteger los materiales de cemento Portland (productos embolsados) contra el agua y la humedad. Almacenar el producto bajo techo, en un sitio seco y no colocarlo directamente sobre el piso. CONDICIONES DEL PROYECTO/SITIO (Las condiciones climáticas afectan la aplicación y el tiempo de secado. Las condiciones calurosas o secas limitan el tiempo de trabajo y aceleran el secado y pueden requerir ajustes en la programación del trabajo para lograr los resultados deseados; las condiciones de clima fresco y húmedo pueden prolongar el tiempo de trabajo y retardar el secado y pueden requerir medidas adicionales de protección contra el viento, el polvo, la suciedad, la lluvia y el congelamiento) Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 10 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM 1.09 A. Mantener las temperaturas ambiente y de la superficie con valores mayores que 40 F (4 C) durante la aplicación y el período de secado, un mínimo de 24 horas después de la aplicación de la barrera de aire/humedad y EIFS. B. Instalar calefacción en los sitios con temperaturas menores que 40 F (4 C). C. Proteger las áreas circundantes y superficies adyacentes contra la aplicación de los materiales. COORDINACIÓN/PROGRAMACIÓN (El trabajo en esta sección requiere la coordinación estrecha entre las secciones y los contratistas relacionados. Programar el trabajo para proporcionar protección de los materiales de construcción contra el deterioro por intemperismo) 1.10 A. Proporcionar la topografía del sitio de manera que el EIFS termine a un mínimo de 8 pulgadas (203 mm) sobre el nivel de piso terminado o según lo requiera el código. B. Coordinar la colocación de la impermeabilización de los cimientos, la membrana de techo, las ventanas, puertas y otras penetraciones en la pared para proporcionar una barrera de aire continua. C. Proporcionar protección a las aberturas sin enlucido antes de la instalación de las ventanas, puertas y otras penetraciones a través de la pared. D. Coordinar la instalación de ventanas y puertas de manera que los componentes de la barrera de aire estén conectados a éstas y lograr una barrera de aire continua. E. Instalar los tapajuntas de la ventana y la puerta inmediatamente después de la instalación de las ventanas y puertas. F. Instalar los tapajuntas desviadores en los sitios donde el agua pueda penetrar en el conjunto de pared a fin de dirigir el agua hacia el exterior. G. Instalar coronamientos y selladores inmediatamente después de la instalación del sistema EIF y cuando los recubrimientos EIFS estén secos. H. Acoplar las penetraciones a través del EIFS al soporte estructural e instalar un sello estanco al agua en las penetraciones. GARANTÍA A. Proporcionar una garantía básica limitada del fabricante para mano de obra y materiales. PARTE 2 PRODUCTOS 2.01 2.02 FABRICANTES A. Proporcionar barreras de aire y humedad, sistema EIF y accesorios de un solo fabricante o proveedor aprobado. B. A continuación se indican los fabricantes aceptados: 1. Sto Corp.—Barrera de aire/humedad, sistema EIF 2. Plastic Components, Inc.---Accesorios BARRERA DE AIRE/HUMEDAD Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 11 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM A. Sto Gold Guard® 1. 2. Compuesto para Juntas: Sto Gold Fill®: compuesto flexible para juntas con base acrílica y listo para el uso para la protección de las aberturas sin enlucido y tratamiento de juntas del revestimiento de la pared. Recubrimiento impermeabilizante: Sto Gold Coat®: recubrimiento impermeabilizante con base acrílica y listo para usarse para el revestimiento de paredes. (Nota: no se recomienda el uso de Sto Gold Guard® para el uso sobre madera tratada a presión ni sobre revestimiento de madera tratada con retardadores de fuego) 2.03 ADHESIVO (seleccione uno) A. B. Adhesivos cementosos 1. Sto Primer Adhesive B: adhesivo con base de cemento de un componente, modificado con polímero y mezclado en la fábrica con menos del 33 por ciento de cemento Portland por peso (para el uso sobre revestimiento de yeso exterior, revestimiento Dens Glass Gold, revestimiento cementoso exterior, mampostería de hormigón, superficies de mampostería o de enlucido. Además, se usa sobre revestimientos de OSB y madera contrachapada en exteriores o con exposición I cuando estos se protegen con Sto Gold Guard). 2. Sto Primer Adhesive: adhesivo con base acrílica mezclado con cemento Portland—(para el uso sobre revestimiento de yeso en exteriores, revestimiento Dens Glass Gold, revestimiento cementoso exterior, hormigón, superficies de mampostería o de enlucido. Además, se usa sobre revestimientos de OSB y madera contrachapada en exteriores o con exposición I cuando estos se protegen con Sto Gold Guard®). Adhesivos no cementosos 1. 2.04 PANEL DE AISLAMIENTO A. 2.05 Sto Dispersion Adhesive: adhesivo no cementoso con base acrílica (para el uso sobre revestimiento de yeso exterior, revestimiento Dens Glass Gold, revestimiento de madera con calidad para exteriores o exposición I y revestimientos cementosos para exteriores, hormigón, mampostería o superficies de enlucido. No se recomienda su uso sobre superficies húmedas o irregulares ni durante períodos prolongados de clima frío. No se recomienda para el uso sobre superficies de madera tratada a presión ni sobre superficies de madera tratadas con retardadores de incendio). Panel de aislamiento de poliestireno expandido (EPS) con densidad nominal de 1.0 lb/pie3 (16 kg/m3) de acuerdo con los requisitos de ASTM C 578 Tipo I y la especificación de pautas EIMA para paneles de aislamiento de poliestireno expandido (EPS) [Guideline Specification for Expanded Polystyrene (EPS) Insulation Board]. (Nota: el grosor mínimo requerido es 1 pulgada [25 mm] y el grosor máximo permisible es, por lo general, 4 pulgadas [100 mm] a menos que el funcionario de la entidad normativa apruebe el uso de grosores mayores). CAPA DE BASE (seleccione una) A. Capas de base cementosa 1. Sto Primer/Adhesive-B: capa de base de un componente con base de cemento modificado con polímero, mezclado en la fábrica, con un contenido de cemento Portland menor que el 33 por ciento por peso. 2. Sto Primer/Adhesive: capa de base acrílica mezclada con cemento Portland. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 12 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM B. Capa de base impermeable 1. 2.06 MALLAS DE REFUERZO A. Malla estándar 1. B. C. Sto Intermediate Mesh: tela de fibra de vidrio con tejido abierto, entretejido de alto impacto con densidad nominal de 11.2 onzas/yd2 (380 g/m2) fabricado con un recubrimiento resistente a sustancias alcalinas y compatible con los materiales Sto (logra la clasificación de alto impacto). Malla con ultra resistencia a impactos 1. D. Sto Mesh: tela de fibra de vidrio con tejido abierto, entrelazado y simétrico con densidad nominal de 4.5 oz./yd2 (153 g/m2) fabricado con un recubrimiento resistente a sustancias alcalinas y compatible con los materiales Sto (logra la clasificación estándar contra impactos). Malla de alto impacto 1. 2.07 Sto Flexyl: capa de base impermeabilizante con base acrílica de dos componentes, reforzada con fibra y mezclada con cemento Portland (para el uso como capa de base impermeabilizante para impermeabilizar cimientos, parapetos, áreas de salpicadura, molduras y otros elementos arquitectónicos sobresalientes). Sto Armor Mat: tela de fibra de vidrio de tejido abierto, entretejido, de doble hebra, ultra resistente a impactos con densidad nominal 15 oz./yd2 (509 g/m2), con revestimiento resistente a sustancias alcalinas y compatible con los materiales Sto (se recomienda hasta una altura mínima de 6’-0” [1.8 m] por encima del nivel de piso terminado en todas las áreas accesibles al tráfico peatonal y en otras áreas expuestas a esfuerzos anormales o impactos. Logra la clasificación de ultra resistencia a impactos cuando se aplica debajo de Sto Mesh). Mallas de especialidad 1. Sto Detail Mesh: tela de fibra de vidrio de tejido abierto, entrelazado, simétrico, flexible con densidad nominal de 4.2 onzas/yd2 (143 g/m2), con recubrimiento resistente a sustancias alcalinas y compatible con materiales Sto (se usa para el recubrimiento trasero de EIFS estándar, detalles estéticos y el refuerzo de juntas de revestimiento y protección de aberturas sin enlucido con barreras de aire/humedad). 2. Sto Corner Mat: tela de fibra de vidrio tejido abierto para servicio pesado con plegado previo y densidad nominal 7.7 onzas/yd2 (261 g/m2) con revestimiento resistente a sustancias alcalinas y compatible con los materiales Sto (se usa para máxima protección contra impactos en esquinas interiores y exteriores). IMPRIMADOR A. Sto Primer: imprimador con colorante y con base acrílica. (Nota: el imprimador es un componente opcional excepto cuando se especifiquen enlucidos con agregados finos como Sto Decocoat, o Sto Granitex. Éste puede recibir colorante para igualar el color del enlucido y mejora el color final y la adhesión de todos los enlucidos) 2.08 CAPA DE ACABADO A. Sto Essence DPR Finish: recubrimiento de paredes texturizado, de base acrílica, con agregado seco de mármol graduado y tecnología de resistencia a la acumulación de polvo. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 13 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM (Nota: especifique el color de enlucido con un valor de luminancia del 20% o mayor) 2.09 2.10 INGREDIENTES MEZCLADOS EN EL TRABAJO A. Agua: limpia y potable. B. Cemento Portland tipo I de acuerdo con ASTM C 150. ACCESORIOS A. 2.11 Starter Track: riel plástico de PVC (Cloruro de polivinilo) rígido con Núm. de parte STDE, según lo suministra Plastic Components, Inc. 9051 NW 97th Terrace, Miami, Florida 33178, (800,327-3277077). MEZCLA A. Sto Gold Fill®: mezclar con una mezcladora de alta velocidad limpia y sin herrumbre hasta lograr una consistencia uniforme. B. Sto Gold Coat®: mezclar con una mezcladora de alta velocidad limpia y sin herrumbre hasta lograr una consistencia uniforme. C. Sto Primer Adhesive: la proporción de mezcla con cemento Portland es de 1:1 por volumen. Vierta Sto Primer/Adhesivo en una cubeta limpia para mezclar. Añada cemento Portland, mezcle hasta lograr una consistencia uniforme y deje que fragüe durante aproximadamente cinco minutos. Si es necesario, ajuste la mezcla agregando 8 onzas fluidas (0.24 L) de agua por cubeta y vuelva a mezclar hasta lograr una consistencia uniforme para aplicar con llana. Evite volver a mezclar el producto. Mantenga uniforme la proporción de mezcla. D. Sto Primer/Adhesive-B: proporción de mezclado con agua: 5-6.5 cuartos (4.7-6.2 L) de agua por bolsa de 50 libras (23 kg) de Sto Primer/Adhesive-B. Vierta agua en una cubeta limpia de mezclado. Añada Sto Primer/Adhesive-B, mezcle hasta lograr una consistencia uniforme y deje que fragüe durante aproximadamente cinco minutos. Si es necesario, ajuste la mezcla agregando 12 onzas fluidas (0.35 L) de agua por bolsa y vuelva a mezclar hasta lograr una consistencia uniforme para aplicar con llana. Evite volver a agitar la mezcla después de iniciado el fraguado. Mantenga uniforme la proporción de mezclado. No exceda la cantidad máxima de agua en la proporción de mezcla. E. Sto Dispersion Adhesive: mezclar con una mezcladora de alta velocidad limpia y sin herrumbre hasta lograr una consistencia uniforme. F. Sto Flexyl: proporción de mezclado con cemento Portland: proporción 1:1 por peso. Vierta Sto Flexyl en una cubeta limpia para mezclado. Añada cemento Portland, mezcle hasta lograr una consistencia uniforme y deje que fragüe durante aproximadamente cinco minutos. Si es necesario, ajuste la mezcla con más Sto Flexyl y vuelva a mezclar hasta lograr una consistencia uniforme para aplicación con llana. Evite volver a mezclar el producto después de iniciado el fraguado. Mantenga uniforme la proporción de la mezcla . G. Sto Primer: mezclar con una mezcladora de alta velocidad limpia y sin herrumbre hasta lograr una consistencia uniforme. H. Sto Essence DPR Finish: mezclar con una mezcladora de alta velocidad limpia y sin herrumbre hasta lograr una consistencia uniforme. Se puede agregar una pequeña cantidad de agua para que sea más fácil trabajar con la mezcla. Limite la cantidad de agua añadida al mínimo suficiente para lograr la textura del en lucido. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 14 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM I. Mezcle solamente el material que pueda utilizar inmediatamente. J. No use compuestos anticongelantes ni otro tipo de aditivos. PARTE 3 EJECUCIÓN 3.01 INSTALADORES ACEPTADOS A. 3.02 Precalificar en virtud de los requisitos de Aseguramiento de calidad de esta especificación (sección 1.06.B). INSPECCIÓN A. Inspeccione las superficies para determinar la presencia de: 1. Contaminación: algas, desintegración en polvo, suciedad, polvo, eflorescencia, aceite de moldes, hongos, grasa, lechada, moho u otras sustancias extrañas. 2. Absorción superficial y desprendimiento superficial. 3. Grietas: mida el ancho de la grieta y anote la ubicación de las grietas. 4. Daño y deterioro. 5. Contenido de humedad y daño causado por la humedad: use un medidor de humedad para determinar si la superficie está lo suficientemente seca para recibir el EIFS y registre cualquier área que presente daño por humedad. 6. Cumplimiento con las tolerancias especificadas: registre las áreas que estén fuera de los límites de tolerancia (mayores que ¼ de pulg. en 8-0 pies [6 mm en 2438 mm] de desviación en el plano). B. Inspeccione la aplicación del revestimiento para verificar el cumplimiento de los requisitos aplicables: 1. 2. 3. 4. C. 3.03 Informe al contratista general sobre las desviaciones de los requisitos establecidos por las especificaciones del proyecto u otras condiciones que puedan afectar en forma negativa a la instalación de la barrera de aire/humedad y del EIFS. No inicie el trabajo sin antes corregir las desviaciones. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE A. B. C. D. 3.04 Revestimiento de yeso exterior --GA-253 Revestimiento de madera con calidad para exteriores y resistencia a Exposición I – APA Engineered Wood Association E 30 Revestimiento de yeso con superficie de estera de fibra de vidrio--Georgia Pacific Publication 101514 Revestimiento cementoso—Consulte las recomendaciones publicadas por el fabricante Elimine los contaminantes superficiales en el hormigón y en las superficies de mampostería de hormigón (consulte ASTM D 4258 y D 4261 Aplique acondicionador por medio de rociador o rodillo sobre la eflorescencia o las superficies excesivamente absorbentes. Reemplace el revestimiento dañado por el agua y repare las superficies dañadas o agrietadas. Nivele las superficies para cumplir con las tolerancias requeridas. INSTALACIÓN (Nota: la barrera de aire/humedad que se describe a continuación es un componente del sistema de barrera de aire y la protección contra humedad de la estructura. La instalación de la barrera de aire/humedad debe estar integrada con los tapajuntas y otros componentes para garantizar que en los sitios donde el agua seguramente penetrará en el conjunto de pared, drenará hacia el exterior en el origen de la fuga. Es necesario lograr las conexiones correctas de la barrera de aire y la integración de Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 15 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM la barrera de humedad con tapajuntas por medio del establecimiento de secuencias en el trabajo y la coordinación de los contratistas, si es necesario, para un sistema completo de barrera de aire y protección completa contra la humedad. A. Barreras de aire/humedad Para instalación sobre madera contrachapada para exteriores o para exposición grado I, revestimiento de yeso de acuerdo con ASTM C 79 y revestimiento de yeso con superficie de estera de fibra de vidrio de acuerdo con ASTM C 1177: 1. 2. 3. 4. 5. Proteja las aberturas sin enlucido, las juntas y los parapetos: aplique compuesto para juntas por medio de llana sobre las aberturas sin enlucido, juntas de revestimiento, esquinas interiores y exteriores y los coronamientos de los parapetos. Incruste inmediatamente la malla de refuerzo en el compuesto de juntas húmedo y afínela con una llana. Incruste una malla de 4 pulgadas (101 mm) de ancho como mínimo en las juntas del revestimiento y una malla de 9 pulgadas (152 mm) de ancho como mínimo en las aberturas sin enlucido, en las esquinas interiores y exteriores y en los coronamientos de parapetos (consulte el detalle Sto 10.23a para obtener información detallada sobre la protección apropiada de las aberturas sin enlucido y la programación del trabajo en dichas aberturas sin enlucido). Cubra los sujetadores con compuesto para juntas. Aplique un recubrimiento impermeabilizante por medio de rodillo sobre la superficie de revestimiento, incluyendo el compuesto de junta seco, con un grosor húmedo en milésimas uniforme de 10 milésimas en una capa. Use un rodillo de fibra de ½ pulgada (13 mm) para revestimiento de madera contrachapada y yeso. Use un rodillo de fibra de ½ pulgada (19 mm) para revestimiento de yeso con superficie de estera de fibra de vidrio. Proteja el conjunto de la intemperie hasta que esté seco. Coordine la instalación de los componentes de barrera de aire que se conectan, con otros contratistas para lograr una membrana estanca al aire. Coordine la instalación de tapajuntas y otros componentes de protección contra la humedad, con otros contratistas para lograr la protección completa contra la humedad de manera que el agua se dirija al exterior, no hacia el conjunto de pared y se escurra al exterior en los orígenes de las fugas (ventanas, puertas y penetraciones similares a través del conjunto de la pared). Para la instalación sobre revestimiento OSB (panel de fibra orientada) apto para exposición I: 1. Aplique el recubrimiento impermeabilizante con un rodillo de fibra de ¾ pulgadas (19 mm) a la superficie de revestimiento con un grosor húmedo en milésimas uniforme de 10 milésimas. Proteja el conjunto contra la intemperie hasta que esté seco. Después siga los pasos 1-5 antes descritos. (Nota: por lo general, las ventanas y las puertas se instalan inmediatamente después de la instalación de la barrera de aire/humedad y el trabajo deberá programarse en secuencias según sea necesario. Consulte con el fabricante de las ventanas para conocer los requisitos de instalación para mantener la continuidad de la barrera de aire y para el cabezal, jambas, tapajuntas de peana y los requisitos de sellador perimetral). B. Riel de arranque 1. 2. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Trace una línea de nivel en la base de la pared para marcar donde termina la parte superior del riel de arranque. Fije el riel de arranque al ras con la línea en la estructura a un máximo de 16 pulgadas (406 mm) entre centros con los sujetadores apropiados: tornillos Tipo S-12 resistentes a la corrosión para la armazón de acero con una penetración mínima de 3/8 de pulgada (9 mm) y clavos galvanizados o con recubrimiento de zinc para armazones de maderas con una penetración mínima de 3/4 pulgadas (19 mm). Acople entre montantes en el revestimiento, según sea necesario, para fijar el riel plano en la superficie de la pared. Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 16 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM 3. 4. C. Empalme las tiras para el riel de arranque y los tapajuntas 1. 2. D. Riel de arranque, tapajuntas de ventana/cabezal de puerta y tapajuntas inclinados de pared lateral: Instale tiras de empalme diagonal de 2 pulgadas (51 mm) de ancho de tela Detail Mesh en los extremos de los tapajuntas del cabezal. Instale tiras de empalme de Detail Mesh con un mínimo de 4 pulgadas (100 mm) de anchura entre el reborde trasero del riel de arranque, tapajuntas del cabezal y el tapajuntas inclinado del techo/pared lateral. Centre la tela de manera que se extienda uniformemente entre el reborde trasero del riel de arranque o el tapajuntas y el revestimiento. Incruste la malla de refuerzo en el compuesto de juntas húmedo y afínela con una llana. Aplique el recubrimiento impermeabilizante sobre la tira de empalme cuando el compuesto de juntas esté seco (consulte los detalles Sto 10.00 y 10.23b). Retroenvoltura 1. E. Para un revestimiento sólido, sujételo directamente en el revestimiento a 12 pulgadas como máximo (305 mm) entre centros. Coloque a tope las secciones del riel de arranque. Corte las esquinas exteriores en inglete y una a tope. Recorte el reborde frontal de una pieza de esquina interior (para permitir que el panel de EPS se asiente en el interior del riel) y a tope. Instale el riel de arranque en las otras terminaciones del sistema EIF según el diseño en los planos de detalle: arriba de las ventanas y puertas, en las líneas de piso, arriba del techo a lo largo de vigas maestras o paredes extremas de techos a dos aguas y debajo de peanas de ventanas con tapajuntas ocultos. Aplique una tira de Detail Mesh a la barrera de aire seco/humedad en todas las terminaciones del sistema (ventanas, puertas, juntas de expansión, etc.) excepto donde está instalado el riel de arranque. La malla deberá ser lo suficientemente ancha para adherir aproximadamente 4 pulgadas (100 mm) de malla en la pared, deberá poder enrollarse alrededor del borde del panel de aislamiento y cubra un mínimo de 2 ½ pulgadas (64 mm) en la superficie exterior del panel de aislamiento. Adhiera las tiras de malla a la barrera de aire/humedad y déjelas que cuelguen hasta que se termine el procedimiento de retroenvoltura (párrafo I.1). Aplicación del adhesivo e instalación del panel de aislamiento (para todos los adhesivos excepto Sto BTS Silo) 1. 2. 3. 4. 5. 6. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Raspe la superficie inferior de los paneles de aislamiento para lograr un acoplamiento bien ajustado en el riel de arranque. (Nota: el raspado evita el curvado hacia afuera en el riel de arranque). Aplique adhesivo a la parte trasera del panel de aislamiento con una llana de acero inoxidable con ranuras del tamaño apropiado. Aplique cordones uniformes de adhesivo paralelos con la dimensión CORTA del panel de manera que cuando los paneles se coloquen en la pared los cordones queden en posición VERTICAL. Coloque inmediatamente los paneles de aislamiento en un patrón de lazo (running bond) en la pared con la dimensión mayor en posición horizontal. Comience introduciendo el borde inferior de los paneles en el interior del riel de arranque en la base de la pared hasta que estos hagan contacto en la parte inferior del riel. Aplique presión uniforme sobre toda la superficie de los paneles para asegurar el contacto uniforme del adhesivo. Conecte en puente las juntas del revestimiento un mínimo de 8 pulgadas (200 mm). Enganche las esquinas interiores y exteriores. Coloque a tope todas las juntas de paneles a fin de eliminar cualquier interrupción térmica EIFS. Tenga cuidado para evitar que el adhesivo penetre entre las juntas de los paneles. Corte el panel de aislamiento con un patrón en forma de L para encuadrarlo alrededor de las aberturas. No alinee las juntas de los paneles con las esquinas de las aberturas. Retire los paneles individuales periódicamente mientras el adhesivo está aún húmedo para verificar el contacto satisfactorio entre el substrato y al panel de aislamiento. Al Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 17 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM desprenderlos, debe haber cantidades iguales de adhesivo en el substrato y en el panel, como indicación de que se está adhiriendo en forma adecuada. No use clavos, tornillos, ni ningún tipo de sujetadores mecánicos que no sean térmicos. F. Aplicación de adhesivo e instalación de paneles EPS con equipo de rociado StoSilo (Nota: la aplicación por rociado avanzará con mayor rapidez que la aplicación a mano. Corte previamente los paneles EPS, según sea necesario, y ajuste el tamaño de la cuadrilla y la secuencia del trabajo para instalar el panel EPS de manera que se realice inmediatamente después que la aplicación por rociado del adhesivo) 1. G. Aplique el material al revestimiento preparado hasta lograr un grosor bruto de 1/4” (6 mm). Forme cordones verticales uniformes de adhesivo mediante la orientación de la llana ranurada de acero inoxidable del tamaño apropiado desde la parte inferior de la pared hacia arriba. Instale inmediatamente los paneles de aislamiento de acuerdo con los pasos E.3-E.6. Si el adhesivo desarrolla una “película superficial” antes de la instalación del panel de aislamiento, retire el adhesivo y reemplácelo con material fresco. Recubrimiento o raspado de la superficie del panel de aislamiento (Nota: el panel de aislamiento EPS expuesto a la luz solar desarrollará un residuo polvoriento en la superficie. Será necesario retirar completamente este residuo mediante el raspado de la superficie) 1. 2. H. Después que los paneles de aislamiento estén firmemente adheridos al substrato, rellene las juntas abiertas en la capa de paneles de aislamiento con astillas de aislamiento o espuma en aerosol aprobada. Raspe la superficie del panel de aislamiento para lograr una superficie lisa, uniforme y para eliminar cualquier daño de rayos ultravioleta. Molduras, molduras en relieve en ventanas y detalles arquitectónicos sobresalientes (Nota: las molduras en relieve en ventanas/ranuras estéticas se pueden diseñar en el sistema para facilitar el trabajo en edificios de múltiples niveles de piso o en secciones de pared extensas) 1. 2. 3. 4. 5. I. Las sujeciones de los detalles arquitectónicos y de las molduras fueron diseñadas con adhesivo al panel de aislamiento o a la superficie del revestimiento. Incline la superficie superior de todas las molduras y detalles arquitectónicos un mínimo de 1:2 (27) y la parte inferior de todas las molduras en relieve de ventanas un mínimo de 1:2 (27). Corte las ranuras para las molduras en relieve para ventana/detalles estéticos con un cuchillo caliente, contorneador o herramienta ranuradora en ubicaciones indicadas en los planos. Desfase las ranuras para molduras en relieve de ventanas y detalles estéticos un mínimo de 3 pulgadas (75 mm) desde las juntas de los paneles de aislamiento. No ubique las ranuras de las molduras en relieve de ventanas/detalles estéticos en áreas con altas concentraciones de esfuerzos como esquinas de ventanas, puertas, etc. Deberá quedar un grosor mínimo de 3/4 de pulgada (19 mm) del panel de aislamiento en las ranuras de las molduras en relieve de ventanas y de los detalles estéticos. Finalización de retroenvoltura 1. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Termine el procedimiento de retroenvoltura mediante la aplicación de la capa de base a los bordes expuestos de paneles de aislamiento y en la superficie del panel de aislamiento, aproximadamente 4 pulgadas (100 mm). Hale la malla para ajustarla alrededor del panel e incrústela en la capa de base con una llana de acero inoxidable. Utilice una llana esquinera para lograr líneas rectas. Alise cualquier arruga o corrija cualquier separación en la malla. Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 18 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM J. Aplicación de la capa de base y de la malla de refuerzo 1. 2. 3. 4. 5. 6. Aplique tiras diagonales con un ancho mínimo de 9x12 pulgadas (225x300 mm) de Detail Mesh en las esquinas de las ventanas, puertas y en todas las penetraciones a través del sistema. Incruste las tiras en la capa de base húmeda y pase la llana desde el centro hacia los bordes de la malla para evitar las arrugas. Aplique la malla Detail Mesh en la moldura, molduras en relieve de ventanas y los detalles arquitectónicos que sobresalgan. Cubra inmediatamente la malla en la capa de base húmeda. Pase la llana desde la base de las molduras en relieve de ventanas hasta los bordes de la malla. Aplicación de malla con resistencia ultra alta al impacto [se recomienda hasta una altura mínima de 6'-0" (1.8 m)] por encima del nivel de piso terminado en todas las áreas accesibles al tráfico peatonal y en otras áreas expuestas a esfuerzos e impactos anormales y donde se indique en los planos contractuales. Aplique la capa de base sobre el panel de aislamiento con equipo de rociado StoSilo o una llana de acero inoxidable hasta lograr un grosor uniforme de aproximadamente 1/8 pulgadas (3 mm). Avance en forma vertical u horizontal en franjas de 40 pulg. (1016 mm) e inmediatamente incruste la malla en la capa de base húmeda pasando una llana desde el centro al borde de la malla. Coloque a tope la malla en las juntas. Deje que seque la capa de base. Aplicación de la malla estándar: aplique la capa de base sobre el panel de aislamiento, incluidas las áreas de malla con resistencia ultra alto al impacto, con equipo de rociado StoSilo o una llana de acero inoxidable hasta lograr un grosor uniforme de aproximadamente 1/8 pulgadas (3 mm). Avance en forma vertical u horizontal en franjas de 40 pulg. (1016 mm) e inmediatamente incruste la malla en la capa de base húmeda pasando una llana desde el centro al borde de la malla. Traslape la malla un mínimo de 2-½ pulgadas (64 mm) en las juntas de la malla y en los traslapos de la malla Detail Mesh. Extienda el producto disminuyendo gradualmente en las juntas y bordes. Coloque doble envoltura en todas las esquinas interiores y exteriores con un traslapo mínimo de 2-½ pulgadas (64 mm) en cada dirección. (Tratamiento alternativo de las esquinas: incruste la estera esquinera en la capa de base, deje que seque y después traslape hasta la esquina con malla estándar de refuerzo incrustada en la capa de base). Evite las arrugas en la malla. La malla deberá incrustarse completamente de manera que los colores de la malla no se puedan ver a través de la capa de base seca. Si el color es visible, vuelva a colocar una capa superficial con capa de base adicional. Para las superficies inclinadas: para molduras, molduras en relieve de ventanas, bandas decorativas, perfiles de cornisas, peanas u otros detalles arquitectónicos que se extienden sobre el plano vertical más de 2 pulgadas (51 mm), aplique la capa de base impermeabilizante con una llana de acero inoxidable sobre la superficie inclinada expuesta a la intemperie y un mínimo de cuatro pulgadas (100 mm) por encima y debajo de ésta. Incruste la malla estándar o la Detail Mesh en la capa de base impermeabilizantes y traslape las juntas de la malla un mínimo de 2-½ pulgadas (65 mm). Deje que la capa de base seque completamente antes de aplicar el imprimador o el enlucido. Nota: todas las molduras y detalles arquitectónicos deberán tener una inclinación mínima de 1:2 [27] en su superficie superior. Todas las molduras en relieve para ventanas deben tener una inclinación mínima de 1:2 [27] en su superficie inferior. Para climas en regiones más al norte, será necesario aumentar la inclinación a fin de evitar la acumulación de hielo/nieve y agua en la superficie. En los puntos donde la moldura/detalle arquitectónico o superficie inferior de la moldura en relieve de ventana sobresalga más de 2 pulgadas (51 mm) desde el frente del plano de la pared del EIFS, se deberá proteger la superficie inclinada expuesta a la intemperie con una capa de base resistente al agua. Evite el uso de molduras y detalles arquitectónicos que excedan el grosor máximo permisible de EPS de acuerdo con el código (por lo general, 4 pulgadas [100 mm]) a menos que un funcionario de la entidad normativa que emite el código apruebe algo diferente. Quizá sea necesario realizar inspecciones y mayor mantenimiento para proteger la integridad de la superficie del EIFS en superficies Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 19 de 20 ESPECIFICACIÓN E100G – STO ESSENCE NExT SYSTEM inclinadas expuestas a la intemperie. Se deben limitar los detalles arquitectónicos sobresalientes en áreas accesibles y limitar el área total para facilitar el mantenimiento y reducirlo al mínimo. Consulte los detalles en Sto 1.04a y 1.04b. No use el EIFS en rebordes expuestos sobresalientes ni peanas u otras características sobresalientes a menos que estén apoyadas en la armazón o en otros apoyos estructurales y estén protegidas con coronamientos o tapajuntas metálicos. Consulte el detalle en Sto 1.61. K. Aplicación del imprimador (Nota: el imprimador es un componente opcional excepto cuando se instala enlucidos con agregados finos como Sto Decocoat, o Sto Granitex. Además, se debe usar en la capa de base impermeable. Éste puede recibir colorante para igualar el color del enlucido y mejorar el color final y la adhesión) 1. L. Aplique el imprimador uniformemente con brocha, rodillo o con el equipo de rociado apropiado sobre la capa limpia y seca, y deje que seque completamente antes de aplicar el enlucido. Aplicación de la capa de enlucido 1. Aplique el enlucido sobre la capa de base (o capa de base imprimada) después que ésta seque. Aplique el enlucido por rociado o con una llana de acero inoxidable, dependiendo del enlucido especificado. Siga estas normas generales para la aplicación del enlucido: a. Evite la aplicación bajo la luz solar directa. b. Aplique el enlucido en una aplicación continua y avance hacia una interrupción arquitectónica en la pared. c. Las condiciones climatológicas afectan la aplicación y el tiempo de secado. El clima caluroso o seco limita el tiempo de trabajo y acelera el secado. Quizá sea necesario efectuar ajustes en la secuencia del trabajo para lograr los resultados deseados; las condiciones frías o húmedas prolongan el tiempo de trabajo y retardan el secado y pueden requerir medidas adicionales de protección contra el viento, el polvo, la suciedad, la lluvia y el congelamiento. Ajuste la programación del trabajo y proteja el área. d. Aplique una llana plástica "R" (textura con surcos) sobre los enlucidos para lograr la textura de surcos. e. No instale lotes separados de enlucido lado a lado. f. No aplique el enlucido en las juntas ni sobre las mismas. Aplique el enlucido únicamente sobre la superficie exterior. g. No aplique enlucido sobre superficies irregulares o sin preparación, ni en superficies que no cumplan con los requisitos de las especificaciones del proyecto. 3.05 PROTECCIÓN A. Proteja los materiales instalados contra la filtración de agua dentro o detrás de ellos. B. Proteja los materiales instalados contra el polvo, la suciedad, la precipitación, el congelamiento y la alta humedad hasta que estén completamente secos. Especificación de guía Sto Diciembre, 2005 Sto Corp. es una Compañía con certificación ISO 9001:2000 Página 20 de 20