``CAMARA DE EXPENDEDORES DE GAS NATURAL COMPRIMIDO`` (CEGENECE).- En la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los 21 días del mes de Mayo del año 1992, se reúnen los señores: 1) Don Gustavo Eduardo LEOTTA, argentino, casado, comerciante, con documento nacional de Identidad número 13.432.966.-, con domicilio legal en la calle Sarmiento 470, segundo piso, oficina 201 de la Capital Federal, en su carácter de apoderado de la sociedad que gira en ésta Ciudad, bajo la denominación de ``AGIRA S.A.``, con domicilio social en la calle sarmiento 478, segundo piso, oficina 201 de la Capital Federal, inscripta en el registro Público de Comercio el 19 de Junio de 1988, bajo el número 4780 del libro 105, Tomo A. de Sociedades Anónimas; 2) Don Enrique FRIDMAN, argentino, casado, comerciante, con Cédula de Identidad expendida por la Policía Federal número 5.057.037, con domicilio legal en la Avenida Roca 1733 de la Capital Federal, en su carácter de Apoderado de la sociedad que gira en ésta ciudad, bajo la denominación de ``LEJEM S.A.``, con domicilio social en la Avenida Roca 1733 de la Capital Federal, inscripta en la Inspección General de Justicia el 12 de agosto de 1988, bajo el número 5494, del Libro 105, Tomo A. de Sociedades Anónimas; 3) Don Hugo Italo PARDUCCI, argentino, casado, comerciante, con domicilio legal en la calle Azcuénaga número 35 de la Capital Federal, con Documento de Identidad número 10.575.651, en su carácter de Apoderado de la sociedad que gira en ésta Ciudad bajo la denominación de ``MARTINA SOCIEDAD ANONIMA`` , con domicilio social en la calle Azcuénaga 35 de la Capital Federal, inscripta en la Inspección General de Justicia el 9 de mayo de 1988, bajo el número 2756, del Libro 105, Tomo A. de Sociedades Anónimas; 4) Don Alberto VITAS, argentino, casado, comerciante, con domicilio legal en la calle Yerbal número 185, primer piso ``A`` de la Capital Federal, en su carácter de Apoderado de la sociedad que gira en ésta Ciudad, bajo la denominación de ``CAR-GAS SOCIEDAD ANONIMA``, inscripta en la Inspección General de Justicia el 6 de Septiembre de 1988, bajo el número 6138 del Libro 105, Tomo A. de Sociedades Anónimas en virtud de los poderes especiales que les fueron otorgados y que se mencionarán más adelante.- Los nombrados se reúnen con el objeto de modificar la redacción de los Artículos : 1º, 12 inciso c), 14, 15 inciso c), 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 inciso i), 30, 32, 33 y 39, además de incluir en el Estatuto, la creación de un Órgano de fiscalización ( Comisión Revisora de Cuentas), de conformidad con las observaciones formuladas por la Inspección General de Justicia en el expediente número N.C 1.541.350.- En Consecuencia, el Estatuto con las correcciones efectuadas, quedaría redactado de la forma siguiente: ``ESTATUTOS SOCIALES DE LA CAMARA DE EXPENDEDORES DE GAS NATURAL COMPRIMIDO`` (CEGENECE). CAPITULO I. CONSTITUCION, DENOMINACION, DOMICILIO Y FINALIDADES. Artículo 1º CONSTITUCION Y DENOMINACIÓN: Con fecha 16 de Agosto de 1991, queda constituida una Asociación Civil Empresaria, ``sin fines de lucro``, que se denominará ``CAMARA DE EXPENDEDORES DE GAS NATURAL COMPRIMIDO``, y cuya sigla es ``CEGENECE``.- Artículo 2º: DOMICILIO: El domicilio legal de la Cámara queda constituido en la Ciudad de Buenos Aires.- Artículo 3º: FINALIDADES: Son finalidades esenciales de la entidad: a) Agrupar gremialmente a las Empresas dedicadas a la Actividad de Expender Gas Natural Comprimido. b) Considerar y estudiar los problemas y asuntos que puedan afectar la Actividad del Gremio en procura de encontrar su adecuada solución, a cuyo efecto relazará todas las gestiones que resulten necesarias ante quién corresponda. c) Asumir la Representación del Gremio ante las Autoridades Públicas y Organismos oficiales o privados, en los trámites o gestiones que deba realizar en procura de la finalidad prevista en el inciso b) suministrándole las informaciones y/o asesoramiento que resulten necesarios. d) Establecer normas de ética para la comercialización y/o distribución de los productos elaborados y afines. e) Representar a la Actividad que la Cámara agrupa en la concertación de Convenciones Colectivas de Trabajo, que sean de aplicación al personal de las Empresas del Gremio. f) Asesorar a sus Asociados en lo referente a la correcta aplicación de las normas legales vigentes que tengan relación con la actividad del Gremio. g) En general, la Cámara tendrá como finalidad principal, todo lo relacionado con la representación y defensa de Actividad del Gremio. h) Mantener estrechas relaciones , con todas las Asociaciones de su índole, concediendo y solicitando recíprocamente, el apoyo necesario a ese fin.- CAPITULO II.- CAPACIDAD, PATRIMONIO Y RECURSOS SOCIALES. Artículo 4º: CAPACIDAD: La cámara está capacitada para adquirir bienes muebles e inmuebles y contraer obligaciones, dentro de los términos de las disposiciones legales pertinentes y de éstos Estatutos, así como para abrir Cuentas con Bancos oficiales y/o privados. Artículo 5º: PATRIMONIO Y RECURSOS SOCIALES: El Patrimonio y Recursos de la Cámara se componen de: a) Los bienes que posea la Entidad en la actualidad y de los que adquiera en lo sucesivo por cualquier titulo, así como la renta que los mismos produzcan. b) Las cuotas Societarias, las que serán fijadas por la Comisión Directiva, de acuerdo con las necesidades del presupuesto social y las cuotas de ingreso que puedan establecerse cuando se considere oportuno. c) Las contribuciones especiales o extraordinarias que en cada caso determine la Asamblea de Asociados. d) Las donaciones, legados y subvenciones que se le acuerden y de cualquier otra entrada que pueda tener por cualquier otro concepto.- CAPITULO III. DE LOS ASOCIADOS. Artículo 6º: ASOCIADOS: Los Asociados de la Cámara se dividen en tres categorías a saber: a) Activos b) Adherentes, y c) Protectores.- Artículo 7º: ASOCIADOS ACTIVOS: Se incluye en esta categoría a las Empresas que posean plantas, instalaciones o estaciones de servicio dedicadas a la comercialización y expendio de Gas Natural Comprimido, así lo hagan en forma exclusiva (boca simple), como único combustible que comercializan y expenden, o como platas, instalaciones o estaciones de servicio duales, (boca dual), que son aquellas que comercializan y expenden dentro del mismo establecimiento Gas Natural Comprimido y combustibles líquidos.- En el supuesto de Empresas que integren o representen a entes denominados Grupos Económicos, sólo se considerará su admisión a CEGENECE con carácter de socio único, en relación con sus derechos y obligaciones societarias. En cualquiera de los casos mencionados, dichas Empresas deberán ser aceptadas por la Comisión Directiva, pudiendo Esta, en caso de duda, solicitar los antecedentes, estatutos sociales y referencias que considere necesarios para adoptar una decisión al respecto.- Artículo 8º: ASOCIADOS ADHERENTES: Pueden serlo aquellas Empresas que sin dedicarse a la Actividad Exclusiva que desarrollan los Asociados Activos, realicen otras correlacionadas con la misma y que en tal carácter sean aceptadas por la Comisión Directiva. Artículo 9º: ASOCIADOS PROTECTORES: Pueden serlo todas las Empresas o Entidades que deseen colaborar pecuniariamente con la Cámara mediante el pago de la Cuota correspondiente que fije la Comisión Directiva y sean aceptadas en tal carácter por la misma. Artículo 10º: DEBERES DE LOS ASOCIADOS: Todos los asociados de la Cámara, por el solo hecho de serlo, deberán cumplimentar las siguientes obligaciones: a) Conocer, respetar y hacer respetar las normas de éste Estatuto y de las Reglamentaciones que se dicten en base al mismo y las Resoluciones de las Asambleas o de la Comisión Directiva en su caso. b) Abonar con puntualidad las Cuotas Societarias así como toda otra contribución que se disponga estatutariamente. c) Consultar a la Comisión directiva acerca de todo asunto que, directa o indirectamente, pueda afectar a la Actividad que la Cámara representa o al resto de los Asociados, previamente a la adopción de cualquier decisión de carácter particular. Artículo 11º: DERECHOS DE LOS ASOCIADOS ACTIVOS: Son derechos de los Asociados Activos: a) Intervenir en las Asambleas con voz y voto y ser en las que corresponda electores y elegibles. b) Participar de las sesiones de la Comisión Directiva a las que sean especialmente invitados con voz pero sin voto. c) Hacer uso de los Servicios Sociales que presta la Cámara, de acuerdo con la Reglamentación que dicte la Comisión Directiva. d) Presentar por escrito, a la Comisión Directiva, proyectos o sugestiones que puedan resultar de interés para la Actividad que la Cámara representa. e) Formar parte de las Comisión Especiales o Subcomisiones para las que fueran designados por las Asambleas o por la Comisión Directiva. f) Reclamar ante la Comisión Directiva de toda transgresión por parte de otro Asociado a las disposiciones de éste Estatuto, o a las Resoluciones de las Asambleas o de la Comisión Directiva. Artículo 12º DERECHOS DE LOS ASOCIADOS ADHERENTES O PROTECTORES: Son derechos de éstos Asociados: a) Hacer uso de los Servicios Sociales que preste a Cámara de acuerdo con la Reglamentación que dicte la Comisión Directiva. b) Presentar por escrito a la Comisión Directiva, proyectos o sugestiones que puedan resultar de interés para la Actividad que la Cámara representa. c) Concurrir a las Asambleas o sesiones de la Comisión Directiva, con voz pero sin voto, cuando sean especialmente invitados a las mismas. d) Integrar Comisiones Especiales o Sub-Comisiones para las que fueran especialmente designados por las Asambleas o por la Comisión Directiva. Artículo 13º: REPRESENTACION DE LOS ASOCIADOS: A los efectos de su representación ante la Cámara, los Asociados Activos procederán a designar hasta dos integrantes de Empresa o de su Personal Ejecutivo, que actuarán ante la misma con carácter de Titular y Alterno, respectivamente. Cuando por cualquier causa los Representantes designados deban ser reemplazados, se comunicará tal circunstancia a la Cámara por escrito. Artículo 15º: PERDIDA DE LA CONDICON DE ASOCIADO: La Condición de Asociado de la Cámara, se pierde: a) Por renuncia, la que deberá ser presentada por escrito a la Comisión Directiva, debiendo previamente el Asociado renunciante ponerse al día con la Tesorería Social, en el supuesto de que no lo estuviera. b) Por cesación de actividades vinculadas al Gremio que la Cámara representa, al ser constatada tal circunstancia por la Comisión Directiva, en el caso de los Asociados Activos y Adherentes. c) Por mora en el pago de sus contribuciones societarias, al constatarse la falta de pago de más de un semestre, previa intimación fehaciente para que regularice tal situación, en el término de 30 días.d) Por inconducta gremial juzgada y resuelta en Asamblea, por un mínimo de dos tercios de los presentes. Artículo 16º: SOLICITUD DE INGRESO: Todo interesado en ingresar como Asociado de la Cámara, de cualquier categoría, deberá cumplimentar y presentar la pertinente Solicitud de Ingreso, cuyo formulario le será facilitado por la misma, la cuál será considerada por la Comisión Directiva en la primera sesión posterior a su presentación. En caso de resultar rechazada, el interesado podrá recurrir a la primera Asamblea de Asociados, la que se pronunciará en forma definitiva e inapelable con respecto a su admisión.- CAPITULO IV. DE LAS AUTORIDADES DE LA CAMARA. Artículo 17º: COMISION DIRECTIVA - INTEGRANTES: Todo lo relativo a la dirección y administración de la Cámara, estará a cargo de una Comisión Directiva integrada por un mínimo de cuatro miembros y un máximo de siete miembros, debiendo distribuirse entre ellos los cargos de: Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, los demás serán vocales hasta un número de tres de éstos. Artículo 18º ELECCION DE LOS INTEGRANTES DE LA COMISION DIRECTIVA: El Presidente, así como los restantes miembros Titulares, de la Comisión Directiva, serán electos por la Asamblea Ordinaria de Asociados y durarán dos años en su mandato, pudiendo ser reelectos por mayoría de dos tercios de los presentes.- Artículo 19º: VACANTES: En el caso de producirse vacantes en los cargos de la Comisión Directiva, se cubrirán las mismas evocando a Asamblea General Extraordinaria, a los efectos de lograr la integración total de sus miembros.- Dicha convocatoria será también obligatoria en caso de acefalia, de la Presidencia o de la Vicepresidencia. Hasta tanto ocupará la Presidencia en forma interina el miembro titular, de la comisión Directiva que se designe a tal efecto.- Artículo 20º DEL CARGO: Ningún Asociado Activo podrá estar representado en la Comisión Directiva por mas de una persona.- Puede ser integrante de la Comisión Directiva todo Representante de un Asociado Activo, siempre que el mismo cumpla con las condiciones que establece al efecto el artículo 13º) del presente estatuto.- Artículo 21º: SESIONES DE LA COMISION DIRECTIVA: La comisión Directiva sesionará cada vez que sea convocada por el Presidente o en su defecto, cuando lo solicitaron por escrito por lo menos cuatro de sus miembros titulares, especificando los motivos de la citación.- El ``quórum`` para poder sesionar será de la mitad mas uno y sus resoluciones deberán ser aprobadas por la mitad más uno de los presentes y las mismas sólo podrán ser reconsideradas si la moción en ese sentido es aprobada por tres cuartos de los miembros presentes, en una sesión con igual o mayor número de asistentes que en las que fueron aprobadas. Artículo 22º ATRIBUCIONES DE LA COMISION DIRECTIVA: Constituyen atribuciones de la Comisión Directiva: a) Dirigir y Administrar la Cámara, adoptando todos los medios y medidas que estime necesarios para dicho fin. b) Convocar a las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de Asociados. c) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, así como velar por la estricta observancia de las Resoluciones que se adoptan en base al mismo. d) Designar a los integrantes de las Comisiones Especiales o Sub-Comisiones que puedan constituirse. e) Nombrar al personal rentado de la Cámara, fijándoles su remuneración y reemplazándolo cuando lo considere conveniente. f) Aceptar o rechazar las solicitudes de ingreso como Asociados de la Cámara. g) Aceptar o rechazar las renuncias presentadas por integrantes o por los Asociados de la Cámara, sustituyéndolos en el primer caso de acuerdo con lo que establece el artículo 20º). h) Estudiar el Presupuesto Anual de Recursos y Gastos de los Ejercicios Sociales, con una anticipación no inferior a treinta días a la iniciación de los mismos, y dar cuenta a la primera Asamblea de lo actuado al respecto, fijando asimismo las cuotas societarias necesarias para su financiación, como también, fijar `` ad-referéndum de la Asamblea`` en los casos de urgencia contribuciones extraordinarias; autorizar los egresos de carácter extraordinario no contemplados por el Presupuesto Social. i) Presentar a la Asamblea Ordinaria para su aprobación la Memoria Anual, resumiendo su actuación durante el Ejercicio Social que corresponda como así también el Balance General al cierre del mismo, Inventario, Cuentas de Gastos y Recursos e informes del Órgano Fiscalizador, documentos a los que, previamente, deberá prestar su aprobación.j) Consultar a la Asamblea de Asociados en todos aquellos asuntos en los que la determinación a adoptarse signifique la fijación de normas o procedimientos de cumplimiento obligatorio de parte de los mismos, consulta que además podrá efectuar toda vez que lo considere conveniente. k) Resolver en todos los casos no previstos cuando las resoluciones a adoptarse resulten necesarias para la mejor defensa de los intereses de la Actividad que la Cámara representa. Artículo 23º: ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: Corresponde al Presidente: a) Representar institucionalmente a la Cámara. b) Convocar y presidir las sesiones de la Comisión Directiva y presidir las Asambleas, decidiendo las votaciones en caso de empate y suscribir las actas y otra documentación correspondiente. c) Someter a consideración de la Comisión Directiva o de las Asambleas, los asuntos a tratar para su resolución, de acuerdo con el Orden del Día que se establezca. d) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de éste Estatuto y las Resoluciones de las Asambleas o de la Comisión Directiva. e) En caso de asuntos cuya urgencia e importancia así lo justifique, podrá resolverlos sin previa consulta de la Comisión Directiva, dando cuenta de inmediato a la misma, de lo actuado para su aprobación.- Artículo 24 º: DEL VICEPRESIDENTE: Corresponde al Vicepresidente: -Reemplazar al Presidente en todas sus atribuciones y deberes en caso de ausencia o impedimento transitorio o definitivo del ejercicio del cargo por parte del mismo.- Artículo 25º: DEL SECRETARIO: Corresponde al Secretario: a) Refrendar con su firma la del Presidente en toda la documentación en que figure la misma y redactar las actas, notas y demás documentos que tengan relación con el ejercicio de su cargo. b) Supervisar los trabajos correspondientes a la Secretaría de la Cámara, así como la documentación pertinente, y al Personal afectado a dichas tareas. c) Efectuar el cómputo de las votaciones de las Asambleas o Sesiones de la Comisión Directiva. d) Redactar las actas de las Asambleas y sesiones de la Comisión Directiva, así como, el proyecto de Memoria que someterá a la consideración de ésta, previo a su tratamiento por la Asamblea Ordinaria, teniendo a su cargo el ó los libros que correspondan. e) Suministrar a la Comisión Directiva toda la información relacionada con los Asociados, así como, toda otra que la misma le requiera con referencia a los asuntos de su incumbencia. Artículo 26º: DEL TESORERO: Corresponde al Tesorero: a) Supervisar la recaudación de los fondos societarios y de su custodia, pudiendo a tal efecto depositarlos en una Cuenta Bancaria a nombre de la Cámara y a la orden de su Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, necesitándose dos de sus firmas , indistintamente, para el libramiento de los cheques, reservando como Fondo Fijo de Caja la suma que determine la Comisión Directiva para la atención de los gastos corrientes b) Informar trimestralmente a la Comisión Directiva del movimiento de fondos y situación patrimonial de la Entidad y supervisar la confección del Balance General de cada Ejercicio Social que someterá a la misma, previamente de su consideración por parte de la Asamblea Ordinaria, debiendo también autorizar con su firma todo egreso de fondos, no computable al fondo fijo que se autorice. c) Presentar oportunamente a la Comisión Directiva la nómina de Asociados que se encuentren en mora con la Tesorería Social, a los efectos que la misma disponga. d) En general, suministrar a requerimiento de la Comisión Directiva, toda información económica-financiera o que tenga relación con asuntos de su incumbencia. Artículo 27º: DEL SECRETARIO ADMINISTRATIVO: Cuando las necesidades de la Cámara lo requieran, la Comisión Directiva podrá designar un Secretario Administrativo y demás personal rentado. El Secretario Administrativo dependerá directamente de la Comisión Directiva a cuyas sesiones podrá asistir, así como a las Asambleas, con voz pero sin voto, pudiendo ser reemplazado por la Comisión Directiva cuando la misma así lo considere necesario, dando cuenta de ello a la primera Asamblea de Asociados. CAPITULO V. DE LAS ASAMBLEAS.- CAPITULO V.- COMISION REVISORA DE CUENTAS.- Artículo 28º: La Comisión Revisora de Cuentas, se encargará de fiscalizar y controlar la Administración Social. Se integrará con dos miembros titulares y tendrá un suplente.- El mandato de los mismos será de dos años.- Artículo 29º: Para formar parte de la Comisión Revisora de Cuentas, en el cargo de titular o suplente, se requiere ser mayor de edad, pertenecer a la categoría de asociado activo y tener por lo menos seis meses de antigüedad en dicha categoría.- Artículo 30º: Los Miembros Titulares y Suplentes de la comisión Fiscalizadora, serán elegidos expresamente para esas funciones, en las listas que se presente en el acto eleccionario.- Artículo 31º: A los Miembros Titulares y Suplentes de la Comisión Fiscalizadora, no le será permitido percibir remuneración o aumento alguno por los servicios que presenten en tal carácter.- Artículo 32º: En caso de licencia, renuncia, fallecimiento, o cualquier otra causa que provoque la vacancia transitoria o permanente de un titular, entrará a desempeñarlo el suplente.- Este reemplazo se hará por el término de la vacancia y siempre que no exceda el mandato por el cual fuera elegido el titular.CAPITULO VI – DE LAS ASAMBLEAS.- Artículo 33º: - CATEGORIA DE ASAMBLEAS: Las Asambleas serán Ordinarias ó Extraordinarias, y solo participarán de las mismas los Asociados Activos, los que deberán encontrarse al día con la Tesorería Social.- Artículo 34º: CONVOCATORIAS: Las Asambleas Generales, tanto Ordinarias como Extraordinarias, serán convocadas por escrito, con 20 días de anticipación, debiendo incluirse el respectivo Orden del Día.- Artículo 35º: ``QUORUM`` PARA SESIONAR: Tanto en las Asambleas Ordinarias como Extraordinarias se iniciará el acto a la hora fijada en la Convocatoria, siempre que se hallaren personas presentes la mitad más uno de los Asociados Activos. Si transcurridos treinta minutos desde la hora fijada en la Convocatoria, aún no se encontrase presente el número de Asociados fijado precedentemente, la Asamblea se iniciará con los asistentes, cualquiera fuera su número.- Artículo 36º: RESOLUCIONES: Las Resoluciones de las Asambleas, serán adoptadas por mayoría absoluta de votos de los presentes, salvo cuando se trate de la fijación de normas o procedimientos de cumplimiento obligatorio por parte de los Asociados, las que deberán adoptarse por una mayoría de tres cuartos de los presentes. Por mayoría de los tres cuartos de los presentes, las Asambleas determinarán en lo relacionado con todos los casos no previstos en el presente Estatuto. Artículo 37º ASAMBLEAS ORDINARIAS: Las Asambleas Ordinarias tendrán lugar una vez por año, dentro de los ciento veinte días del cierre del Ejercicio Social, que a tal efecto se fija para el 30 de Junio de cada año, debiendo fijar la Comisión Directiva el día y la hora en que se realizará, así como también establecer en el Orden del Día respectivo los asuntos a considerar. En dichas Asambleas, se considerará la Memoria Anual el Balance General, Inventario, Memoria, Cuentas de Gastos y Recursos e Informe del Órgano Fiscalizador correspondientes al Ejercicio fenecido y se procederá a la elección de los integrantes de la Comisión Directiva, cuando ello corresponda, pudiéndose tratar también cualquier otro asunto, siempre que el mismo figure en el Orden del Día.- Artículo 38º: ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS: Las Asambleas Extraordinarias tendrán lugar cada vez que la Comisión Directiva estime necesaria la consulta al Gremio, o cuando lo soliciten por escrito, expresando el objeto que motiva el pedido, un número no inferior a la tercera parte de los Asociados Activos. En ellas se podrá tratar cualquier clase de asuntos siempre que figuren en el respectivo Orden del Día, con excepción de los específicamente correspondientes a las Asambleas Ordinarias que se mencionan en el artículo anterior.- Artículo 39º: REPRESENTACION: Los Asociados Activos podrán hacerse representar en las Asambleas por un apoderado que acredite personería por escrito, no pudiendo cada apoderado ejercer más de tres representaciones.- Artículo 40º: DERECHO DE VOTO: En las votaciones que se efectúen en las Asambleas, cada Asociado Activo tendrá derecho a ejercer un solo voto. CAPITULO VII. DISPOSICIONES VARIAS. Artículo 41º: REFORMA DEL ESTATUTO: Toda reforma que se desee introducir al presente Estatuto, deberá ser estudiada y propuesta por la Comisión Directiva, o por un número no menor de las tres cuartas partes de los Asociados Activos y sancionada por una Asamblea Extraordinaria, por mayoría de dos tercios de los presentes. Artículo 42º: Cuando se convoque a Comisión o asambleas en las que deban realizarse elecciones de autoridades, se confeccionará un padrón de los socios en condiciones de intervenir, el que será puesto en exhibición para los asociados en la sede social y con quince días de anticipación a la fecha fijada para el acto, pudiendo formularse oposiciones hasta cinco días antes del mismo las que serán resueltas dentro de los dos días siguientes.- Artículo 43º: - EXCLUSION DE CUESTIONES POLITICAS, RACIALES O RELIGIOSAS: La Cámara excluye de su seno toda cuestión política, racial, o religiosa, quedando absolutamente prohibida toda manifestación en tal sentido en las Asambleas o sesiones de la Comisión Directiva. Artículo 44º: DISOLUCION DE LA CAMARA: La Cámara no se disolverá mientras cuente con el número de Asociados que posibilite el regular funcionamiento de los órganos sociales. En cado de resolverse su disolución y previo pago de las deudas, el remanente de los bienes se destinará a una o más entidades de Bien Público, con personería jurídica, domiciliada en el país, y exentas de todo gravamen en el orden Nacional, Provincial y Municipal.- No habiendo más asuntos que tratar se da por terminado el acto, firmando la presente todos los comparecientes, debiendo ser trascripta en el libro de Actas oportunamente, como acta número uno y con la firma dando fe de su trascripción literal, de los señores Presidente y Secretario de la Comisión Directiva.- PERSONERIA: Los Apoderados de las Empresas Fundadoras. Justifican la representación invocada con las escrituras públicas de Poder Especial que a continuación se indican: 1) El Sr. Gustavo Eduardo Leotta, con la escritura pública número 199 de fecha 29 de Julio de 1991, pasada ante el Escribano Carlos Ataliva Roca, al folio 522 del Registro Notarial número 585 de la Capital Federal, de su adscripción, otorgada por `` Agira S.A.``.2) El Sr. Enrique Fridman, con la escritura pública número 138 de fecha 22 de Julio de 1991, pasada ante la Escribana Hada Edith Carballal, al folio 417 del Registro Notarial número 45 de la Capital Federal, a su cargo, otorgada por ``Lejem S.A.`` 3) El Sr. Hugo Italo Parducci, con la escritura pública número 409 de fecha 31 de mayo de 1991, pasada ante el escribano don Eduardo G. Gowland, al folio 962 del Registro Notarial número 94 de la Capital Federal, a u cargo, otorgada por ``Martina Sociedad Anónima`` .4) El Sr. Alberto Vitas, con la escritura pública número 221 de fecha 14 de Agosto de 1991, pasada ante el escribano don Carlos Ataliva Roca, al folio 596 del Registro Notarial número 585 de Capital Federal, de su adscripción, otorgada por ``Car-Gas Sociedad Anónima``. Todos los mandatos citados contienen facultades suficientes y específicas para la constitución de la Asociación civil.- ACTA DE DESIGNACIONES DE LA COMISION REVISORA DE CUENTAS.- CAMARA DE EXPENDEDORES DE GAS NATURAL COMPRIMIDO (CEGENECE) En la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los cuatro días del mes de febrero de mil novecientos noventa y tres, se reúnen los señores: 1) Don Gustavo Eduardo LEOTTA, argentino, casado, comerciante, con documento Nacional de Identidad número 13.432.966.-, con domicilio legal en la calle Sarmiento 470, segundo piso, oficina 201 de la Capital Federal, en su carácter de apoderado de la sociedad que gira en ésta plaza, bajo la denominación de ``AGIRA S.A.``, con domicilio social en la calle sarmiento 478, segundo piso, oficina 201 de la Capital Federal, inscripta en el registro Público de Comercio el 19 de Junio de 1988, bajo el número 4780 del libro 105, Tomo A. de Sociedades Anónimas; 2) Don Enrique FRIDMAN, argentino, casado, comerciante, con Cédula de Identidad expendida por la Policía Federal número 5.057.037, con domicilio legal en la Avenida Roca 1723 de la Capital Federal, en su carácter de Apoderado de la sociedad que gira en ésta plaza, bajo la denominación de ``LEJEM S.A.``, con domicilio social en la Avenida Roca 1723 de la Capital Federal, inscripta en la Inspección General de Justicia el 12 de agosto de 1988, bajo el número 5494, del Libro 105, Tomo A. de Sociedades Anónimas; 3) Don Hugo Italo PARDUCCI, argentino, casado, comerciante, con domicilio legal en la calle Azcuénaga número 35 de la Capital Federal, con Documento de Identidad número 10.575.651, en su carácter de Apoderado de la sociedad que gira en ésta plaza bajo la denominación de ``MARTINA SOCIEDAD ANONIMA`` , con domicilio social en la calle Azcuénaga 35 de la Capital Federal, inscripta en la Inspección General de Justicia el 9 de mayo de 1988, bajo el número 2756, del Libro 105, Tomo A. de Sociedades Anónimas; 4) Don Alberto VITAS, argentino, casado, comerciante, con Libreta de Enrolamiento número 4.125.441, con domicilio legal en la calle Yerbal número 185, primer piso ``A`` de la Capital Federal, en su carácter de Apoderado de la sociedad que gira en ésta Plaza, bajo la denominación de ``CAR-GAS SOCIEDAD ANONIMA``, inscripta en la Inspección General de Justicia el 6 de Septiembre de 1988, bajo el número 6138 del Libro 105, Tomo A. de Sociedades Anónimas en virtud de los poderes especiales que les fueron otorgados oportunamente y que se mencionarán más adelante.- Los nombrados se reúnen en su sede de la calle Pedro Goyena número 999, de la Capital Federal, con el objeto de elegir los miembros titulares y suplentes de la comisión Revisora de Cuentas por el término de dos años.Comprobado el resultado de la elección, el Señor Presidente de la Asamblea proclama por unanimidad a los siguientes miembros de dicha Comisión: Don Enrique José IGLESIAS; Don Daniel Fabian Pedro GALANTE, y Don Claudio WARTENSLEBEN.- Se encuentran presentes desde su comienzo los señores: Don Enrique José IGLESIAS, argentino, nacido el 29 de marzo de 1944, casado, comerciante, titular de la Cédula de Identidad de la Policía Federal número 3.243.591, domiciliado en Avenida Córdoba número 669, séptimo piso, departamento ``A`` de la Capital Federal; Don Daniel Fabián GALANTE, argentino, nacido el 21 de abril de 1962, casado, Contador Público Nacional, titular del Documento Nacional de Identidad número 14.809.157, domiciliado en la calle Olazábal número 1652, décimo piso, departamento ``A`` de la Capital Federal; y Don Claudio WARTENSLEBEN, argentino, nacido el 21 de mayo de 1945, casado, ingeniero, titular de la Libreta de Enrolamiento número 4.525.836, domiciliado en Avenida Belgrano número 2630, tercer piso, departamento ``A``de la Capital Federal, como miembros designados de la Comisión Revisora de Cuentas, juntamente con los nombrados al principio de la presente acta, quienes manifiestan que aceptan los cargos conferidos.- No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizado el acto, firmando la presente todos los comparecientes, debiendo ser transcripta oportunamente en el Libro de Actas, y con la firma dando fe de su trascripción literal, de los señores Presidente y Secretario de la Comisión Directiva.- PERSONERIA: Los Apoderados de las Empresas Fundadoras justifican la representación invocada con las escrituras públicas de Poder Especial agregadas de fs. 1 a fs. 11 inclusive, de las actuaciones que tramitan ante la Inspección General de Justicia, bajo el número N.C. 1.541.350.- Con lo que se dio por terminado el acto.-