UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO PROGRAMA ANALITICO

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROGRAMA ANALITICO
FOR DAC 12 VER 17 07 07
A.- DATOS GENERALES
MATERIA: Pedagogía
CÓDIGO: EDU 231
NOMBRE PROFESORA: Mst. Bernarda Franco
CRÉDITOS: 4,8
No. HORAS PRESENCIALES: 48 h.
No. HORAS NO PRESENCIALES: 96 h.
AÑO: 2008
PERÍODO: I Intensivo
DÍAS: Lunes-Jueves
HORARIO: 19H25-20H45
AULA: F-24
1.DESCRIPCION
EDU 231 Pedagogía.- Analiza el problema educativo como un hecho producto de la realidad social. Se
estudian los fundamentos de la teoría de la Educación. Además se analizan los paradigmas, el modelo
educativo, los modelos pedagógicos en su fundamentación, principios e influencia en el desarrollo del
currículo escolar, el desarrollo de competencias, la mediación, la negociación didáctica y los procesos
interdisciplinares.
2.- JUSTIFICACION
La pedagogía es la ciencia de la educación que plantea los principios y leyes fundamentales para la
conducción de la enseñanza. Estos principios son de carácter teórico y se ponen en práctica a través de
la Didáctica.
La Pedagogía ofrece al estudiante la fundamentación teórica desde su aparición en la historia de la
pedagogía hasta la actualidad, de tal manera que tenga una visión general del proceso seguido y adopte
una actitud crítica y reflexiva frente a cada uno de los modelos pedagógicos.
Esta disciplina aporta al perfil del futuro profesional de manera determinante, pues le permitirá interpretar
de manera científica las causas y los efectos del desempeño docente en el aula.
3.- OBJETIVOS
3.1. GENERAL
 Adquirir las competencias teóricas y prácticas que proporciona la pedagogía para desempeñarse
eficazmente en la tarea docente.
 Fundamentar científicamente la práctica buscando alternativas para lograr un aprendizaje
significativo.
3.2. ESPECIFICOS
 Conocer la evolución de la Pedagogía como ciencia instrumental de la educación.
 Interiorizar los aspectos filosóficos y científicos informadores y sustentadores del proceso
educativo.

Analizar y reflexionar acerca de los modelos pedagógicos desde la perspectiva histórica a fin de
verificar su pertinencia en la actualidad.
 Adquirir las competencias y estrategias docentes adecuadas para poder aplicarlas en el ejercicio
profesional.
4.- COMPETENCIAS
 Argumentar con razonamientos científicos y juicios críticos las concepciones de Pedagogía y
Educación para iniciar y desarrollar la práctica pedagógica con responsabilidad y solvencia.
 Interpretar y aplicar los diferentes modelos pedagógicos para fundamentar su práctica
profesional.
 Identificar las estrategias más pertinentes para el mejor desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje.
5.- PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO: UNIDADES
Unidad 1: Educación y Pedagogía
1.1. Educación y dimensiones de la educación.
1.1.1. Concepto de Educación.
1.1.2. Filosofías de la Educación.
1.1.3. La Antropología de la Educación.
1.1.4. La Psicología y la Sociología de la Educación.
1.1.5. Los niveles normativo, aplicativo e histórico de la Educación.
1.1.6. Dimensiones de la Educación: Moral, social, económica y política.
1.1.7. Teorías Educativas a través de la historia.
1.2. Pedagogía: Conceptos, orígenes y relaciones con otras ciencias.
1.2.1. Concepto de Pedagogía.
1.2.2. Epistemología de la Pedagogía.
1.2.3. La Pedagogía y la Educación.
1.2.4. La Pedagogía considerada arte.
1.2.5. La Pedagogía como técnica.
1.2.6. La Pedagogía como ciencia.
1.2.7. La Pedagogía como filosofía.
1.2.8. La Pedagogía y otras ciencias.
Unidad 2: Sistema divisiones de la Pedagogía
2.1. Criterio para la sistematización.
2.2. Ramas de la Pedagogía.
2.3. La Pedagogía Teórica.
2.4. La Pedagogía General o Sistemática.
2.5. La Pedagogía Histórica.
2.6. La Pedagogía Tecnológica.
2.7. La metodología y la didáctica.
2.8. La organización educativa.
2.9. Pedagogía Política y Política Educacional.
2.10. La Pedagogía Contemporánea.
2.11. Las Pedagogías Psicológicas.
2.12. La Pedagogía Experimental y la experiencia educativa.
2.13. Las Pedagogías Sociales.
2.14. Las Pedagogías Políticas.
2.15. Las Pedagogías Filosóficas.
2.16. Las Pedagogías Activas.
Unidad 3: Los Paradigmas Educativas
3.1. Concepto de Paradigma.
3.2. Paradigma Conductual y Aprendizaje.
3.3. Paradigma Cognitiva y Aprendizaje.
3.4. Paradigma Ecológico Contextual y Aprendizaje.
3.5. Paradigma Crítico-Hermenéutico y Paradigma Tecnológico.
3.6. El Paradigma Mediador.
Unidad 4: Modelos Pedagógicos
4.1. Qué son los Modelos Pedagógicos?
4.2. La Pedagogía Tradicional y los Modelos Instruccionales.
4.3. La Nueva Escuela el Modelo Activista.
4.4. Modelos Pedagógicos Contemporáneos y Pedagogía Conceptual.
4.5. Las Corrientes Constructivistas.
Unidad 5: Estrategias Metodológicas
5.1. Aprendizaje significativo.
5.2. Dimensión de estrategias didácticas.
5.3. Metodologías, estrategias y técnicas.
5.4. Centros de interés.
5.5. Actividades del alumnado.
Unidad 6: La Acción Educativa
6.1. El Educador.
6.2. El educando o sujeto de la educación.
6.3. La Educación como proceso.
6.4. El currículum.
6.- METODOLOGIA




El tratamiento de la asignatura se basará en la aplicación de una metodología interactiva,
creativa y eminentemente práctica.
Procesos participativos.
Utilización de organizadores gráficos para facilitar la explicación de los contenidos.
Técnicas activas del aprendizaje.
NOTA:
 Los estudiantes deberán adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para
cada sesión. Así, la elaboración del conocimiento en la clase resultará rápida, consistente y
gratificante.
 Los deberes y trabajados no entregados en la fecha señalada serán calificados sobre 70.
 Los estudiantes deberán ingresar al Metis periódicamente porque allí se publicarán deberes,
anuncios y recordatorios.
7.- EVALUACION







Producciones en equipo
Producciones individuales
Investigaciones
Exposiciones
Participación en Metis
Clases Prácticas
Evaluaciones Parciales
8. BIBLIOGRAFIA
100 pts.
100 pts.
100 pts.
100 pts.
100 pts.
100 pts.
100 pts.
8.1. BIBLIOGRAFIA BASICA
1. Colom, Antoni. Teorías e instituciones contemporáneas de la Educación. Ariel Educación. España, 2002.
2. De Zubiría, Julián. De la Escuela Nueva al Constructivismo. Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia, 2006.
3. De Zubiría, Julián. Los Modelos Pedagógicos. Editorial Susaeta. Ecuador, 1995.
4. Nassif, Ricardo. Pedagogía General. Editorial Kapelusz. Argentina, 1958.
5. Tébar, Lorenzo. El Perfil del Profesor Mediador. Aula XXI/Santillana. Madrid, 2003.
8.2. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
1. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
8.3. FOLLETOS
Folleto de Didáctica General.
Folleto de Paradigmas.
Folleto de Teorías Educativas.
8.4. PAGINAS WEB
www.educar.org
9.- DATOS DE LA PROFESORA
NOMBRE: Bernarda Franco Dueñas
TITULO DE PREGRADO:
Licenciada en Educación de Párvulos.
TITULOS DE POSTGRADO:
Máster en Artes Liberales.
Profesora de Pre-Escolar certificada en Florida, USA.
Diplomado en Pedagogías Innovadoras.
10.- FIRMA DEL PROFESOR Y EL DECANO O DIRECTORA
________________________________
Msc. Bernarda Franco
____________________________________
Msc. Sonnia Granizo
Descargar