INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

Anuncio
"LA INDEPENDENCIA COGNOSCITIVA EN LA GEOGRAFÍA ESCOLAR"
Lic. Mayda Bárbara Álvarez Díaz.
El apresurado desarrollo de la ciencia y de la técnica hace necesario brindarle a los alumnos una base
general para que a partir de ella adquieran los conocimientos independientemente y ser, por lo tanto
agentes de su propio aprendizaje.
La UNESCO trabaja en función de esta problemática realizando diversas iniciativas sobre el tema de
Educación para el siglo XXI cuyo mandato es llevar a cabo una labor de estudio y reflexión sobre los retos
a enfrentar para la Educación en los años venideros y presentar sus sugerencias y recomendaciones.
Sobre lo anterior se plantea... el individuo debe poseer todos los elementos de una educación básica de
calidad, por lo que conviene que la escuela le inculque aun más el deseo y el placer de aprender, la
capacidad de aprender a aprender, la curiosidad intelectual. Tendríamos que imaginar incluso una
sociedad en la que cada individuo fuera alternativamente educador y educando... (Correo de la UNESCO
“Formar protagonistas del futuro”. p. 8. Abril 1996)
Siguiendo los postulados de la UNESCO e inmerso Cuba en el contexto internacional, la política
educacional del país desde los primeros años de la Revolución ha sido la de formar hombres
integralmente desarrollados, donde la escuela forme individuos que no solo aplique en la práctica los
conocimientos adquiridos, sino que sepan resolver problemas actuando creadoramente con elevados
valores humanos.
Hoy está cada vez más arraigada la convicción de que la educación constituye una de las armas más
poderosas de que disponemos para forjar el futuro o más modestamente para conducirnos hacia ese
futuro. Pero, ¿qué hace hoy la Revolución para formar a quienes serán los protagonistas del porvenir?
Sobre estos mismos criterios el programa del Partido Comunista de Cuba documento rector de la
Revolución expresó: ... que el perfeccionamiento de la educación cubana debe ser continuo y ha de incluir
tanto los planes y programas de estudio como las vías y métodos de enseñanza aplicados al proceso
docente educativo para elevar la calidad del aprendizaje... (Programa del PCC p. 135)
Antes estas necesidades los docentes hemos de trabajar con vistas a dar una mejor preparación a los
estudiantes para enfrentarlos a estos llamados, por ello en su labor diaria han de lograr que los alumnos
no solo asimilen conocimientos, sino también desarrollen las capacidades, las habilidades y los hábitos
que les permitan una elevada formación intelectual y con ello el desarrollo de la independencia
cognoscitiva.
Para solucionar esto debemos buscar vías que permitan al maestro enseñar a aprender a los alumnos,
para obtener el desarrollo de la independencia cognoscitiva.

Despertar el interés y estimular el desarrollo de habilidades y capacidades son tareas a lograr para hacer
un uso racional de los contenidos de enseñanza, con la elevación de la actividad productiva
independiente, sin embargo: ¿Son consecuentes los docentes con este principio de actividad
independiente?. ¿Conocen los profesores cómo desarrollar la independencia cognoscitiva y dirigir su que
hacer en contribuir a ello? Estas consideraciones fueron la base para el desarrollo de este trabajo.
Los representantes del pensamiento pedagógico a lo largo de los siglos, siempre han manifestado una
gran preocupación ante el problema; el desarrollo de la independencia cognoscitiva en los estudiantes.
En la antigüedad sabios como Arquímedes, Aristófanes, Secretas, Platón y Aristóteles fundamentaban de
forma integral y profunda “La importancia de la asimilación de los conocimientos en forma activa e
independiente, partían de la premisa que el desarrollo del pensamiento del hombre solo puede transcurrir
con éxito en el proceso de la actividad independiente.
En la época de la Edad Media también se realizaron planteamientos importantes por Francisco Rabelais,
Miguel Montaigne, Tomás Moro y Tomás Campanela donde decía ... el niño necesita adquirir de forma
independiente nuevos conocimientos , con el objeto de despertarle el gusto por la independencia y de que
aprenda a encontrar el camino del conocimiento...(P.L. Pidkasisti “La actividad cognoscitiva independiente
de los alumnos en la enseñanza p. 17) cita otros como Comenius, Pestalozzi y Ushinnsky son de estos
criterios.
La Didáctica Magna de J. Amos Comenius, da inicio a la Pedagogía como ciencia, tratando elementos
importantes que hoy tienen cada día mayor vigencia, sustenta el criterio de que el hombre puede llegar a
instruirse por si mismo y justifica la capacidad que posee, para el entendimiento, poniendo de relieve,
además el papel que juega el maestro en ello.
Continúa el desarrollo del pensamiento sobre esta problemática, donde la actividad independiente surge
ya como objeto de investigación, el trabajo independiente condicionado al desarrollo histórico-social del
trabajo en la escuela Ushinski- Tolstoi hacen intento por primera vez de describir, consecuentemente los
procedimientos de la enseñanza utilizadas, con el objetivo de desarrollar en los alumnos la actividad
cognoscitiva independiente.
N.K. Krupskaia fundamentó la tesis de que sólo puede solucionar con éxito el problema de la formación
de la actividad cognoscitiva independiente en los alumnos mediante la vinculación orgánica de la
enseñanza con la vida.
A finales de los años veinte y principio de los treinta en el siglo XX, en la literatura soviética se observa un
cambio en este sentido, dándole un peso a la explicación de la esencia del trabajo independiente, donde
1
se elaboraron aspectos metodológicos – organizativas de esta problemática.
Danilov al analizar el proceso de enseñanza expresa: ... Se ha observado que cuanto más el maestro
enseña a sus alumnos menos oportunidad tienen estos últimos de adquirir conocimientos independientes,
de pensar y de actuar, y menos vigoroso y fructífero resulta el proceso de enseñanza y viceversa. El
proceso docente en el cual, en estrecho vínculo con las explicaciones del maestro, se produce una
actividad cognoscitiva dinámica en los alumnos, resulta efectivo en cuanto a la asimilación de los
conocimientos y el desarrollo intelectual de los estudiantes...(Danilov. M. A. Y Skatkin M.N. “Didáctica de
la Escuela Media p. 110).
Skatkin M.N. en su “Perfeccionamiento del proceso de enseñanza”, aborda en uno de sus capítulos que
“El desarrollo de la independencia cognoscitiva y del enfoque creador de cualquier actividad es la
demanda
apremiante de la vida”, donde la escuela desarrolle sólidamente la independencia del
pensamiento y el enfoque creador del trabajo.
El destacado pedagogo Pavel I. Pidkasisti hace énfasis en la independencia cognoscitiva que se forma
mediante una asimilación profunda e inteligente de los fundamentos de la ciencia, el dominio de hábitos
de trabajo de los alumnos y la aplicación de los conocimientos obtenidos en la práctica.
Es importante destacar que los alumnos durante la enseñanza en la escuela, no sólo deben asimilar
determinada cantidad de conocimientos científicos, sino también deben adquirirlos independientemente.
Nuestros pedagogos cubanos no se quedaron atrás en estos aportes y Felix Várela planteaba la
necesidad de enseñar a pensar a los alumnos desde los primeros años se convirtió en la ley esencial de
la educación que preconizaba …No se trata solamente de que defiendan la verdad como base del
conocimiento que se adquiere. Se trata, también de proporcionar mediante la gestión educativa, los
instrumento que le permitan descubrir la verdad por si mismo, para
que a partir de
convicciones
internamente personales, puedan vivir de acuerdo con ellas enseñar a pensar con independencia y acierto
es la motivación que los impulsa…(Justo A. Chávez R “Bosquejo histórico de las ideas educativas en
Cuba”).
José de la Luz y Caballero, manifestó gran confianza en las posibilidades intelectuales de los niños y
defendió siempre la necesidad de enseñar a razonar a los alumnos durante el proceso de aprendizaje,
insistió que aquel método que se debía emplear es aquel que enseñe a los alumnos “a pensar por si
mismo”
Más tarde insistía Martí a en la necesidad de enseñar a pensar u a crear al alumno en el proceso de
aprendizaje y a ejercitar la mente constantemente, así como a trabajar con independencia “Y pensamos
2
que no hay nada mejor sistema de educación que aquel que prepara (al) niño a aprender por si mismo
asegure a cada hombre el ejercicio de si propio…”(José Martí. Obras Completas Tomo VIII p. 421)
La escuela actual tiene como una de sus principales aspiraciones lograr un estudiante cada día más
independiente, convirtiendo así a este educando en un verdadero sujeto del proceso de enseñanzaaprendizaje.
La razón de lo anterior radica en la inmensa cantidad de conocimientos y experiencias que acumula la
humanidad, se le presenta a la escuela el problema de seleccionar lo esencial y más general de cada
ciencia.
El desarrollo de la independencia cognoscitiva no se consigue con la simple asimilación de conocimientos
por parte del alumno, es necesario que el trabajo en este sentido se dirija, además al desarrollo de
capacidades, habilidades y hábitos.
La pedagogía cubana, que tiene una postura optimista en este sentido, y cuya esencia constituye el
planteamiento dialéctico de combinar la asimilación de conocimientos y la necesidad de dominar los
métodos que permitan al educando practicar la actividad cognoscitiva de una forma independiente,
garantizando el autodidactismo, la aplicación de conocimientos y la posibilidad de crear. La capacidad de
adquirir por si mismo los conocimientos de mantener una actitud crítica hacia el material objeto de
estudio, de aplicar conocimientos en condiciones concretas, y de formar el pensamiento independiente y
creador es uno de los objetivos fundamentales de la escuela actual.
La independencia cognoscitiva es una de las cualidades más notables que conforman la personalidad y
permite al individuo tomar decisiones precisas y adecuadas ante los problemas que la vida le presente, es
además un indicador del desarrollo intelectual, el cual se manifiesta en la capacidad de analizar,
comparar, generalizar y sistematizar la actividad cognoscitiva, siendo esta la parte de la independencia de
la personalidad, cualidad esta que todo ser humano posee potencialmente y que se desarrolla
fundamentalmente mediante la actividad
Precisamente mediante el carácter de la actividad que el profesor sea capaz de “hacer que sus alumnos
hagan“ es que se puede lograr el desarrollo de la independencia cognoscitiva.
Selva Dolores Pérez cita que la independencia cognoscitiva es una cualidad de la personalidad que se
caracteriza por dos factores: En primer lugar por un conjunto de medios que adquiere el individuo (
conocimiento, habilidades y hábitos ), en segundo lugar, por las relaciones de los individuos hacia el
proceso de la actividad, sus resultados y condiciones de realización.
Orlando Várela Alfonso considera la independencia cognoscitiva “Una cualidad de la personalidad que se
3
caracteriza esencialmente por el dominio de un conjunto de medios, entre los cuales se incluyen
conocimientos, habilidades y hábitos y por las relaciones de los individuos hacia el proceso de la actividad
sus resultados y condiciones (Mercedes López. Dirección de la actividad cognoscitiva).
Carlos Alvarez de Zayas plantea: ... La independencia cognoscitiva se manifiesta en la capacidad de ver
y representarse el problema, la tarea cognoscitiva de carácter teórico, o práctico, en la determinación del
plan, de los métodos para su solución, utilizando procedimientos más seguros y efectivos en proceso
mental activo, en la búsqueda creadora de soluciones adecuadas, en la comprobación de soluciones
adaptadas...(Carlos Álvarez de Z. “La escuela en la vida” (Didáctica) p. 50. 1999).
Se ha demostrado que la independencia cognoscitiva es condición fundamental para el aumento de la
efectividad de la enseñanza.
En este proceso de desarrollo de la independencia cognoscitiva a pesar de que se manifiesta como un
todo orgánico, pueden distinguirse tres aspectos esenciales.

El desarrollo intelectual de los alumnos.

La formación de habilidades y hábitos de trabajo independiente.

La formación de motivos en los escolares.
La independencia cognoscitiva y el desarrollo intelectual se manifiestan desde distintos ángulos: En la
capacidad de ver y representarse la tarea cognoscitiva de carácter teórico y práctico; en la determinación
del plan, de los métodos de su solución, utilizando los procedimientos más seguros y efectivos posibles,
en proceso mental activo y en la búsqueda creadora de soluciones adecuadas, en la independencia de las
actividades dirigidas a dar cumplimiento a la tarea trazada.
A los efectos de este trabajo se considera que la independencia cognoscitiva es la capacidad intelectual
del hombre que le posibilita tener libertad de elección de nuevas vías y métodos para resolver diversos
problemas, actuando con medios propios.
La independencia cognoscitiva varia en la medida que cambia la correlación entre las actividades
desarrolladas por el profesor y los alumnos. Si se tiene en cuenta los criterios más actualizados de la
pedagogía soviética ( Lebedev ) sobre niveles de independencia cognoscitiva se señalan cinco niveles
que van desde las actividades reproductivas, en las cuales el alumno manifiesta poca o ninguna
independencia hasta aquellos en los cuales el alumno con un grado de independencia transitan por el
campo de la investigación y la creatividad.
En las condiciones de la escuela cubana es necesidad imprescindible el desarrollo de la independencia
4
cognoscitiva por cuanto ello constituye un aspecto fundamental de la formación intelectual del alumno y
de la formación integral de las nuevas generaciones.
Todos los estudiantes no logran desarrollar sus capacidades al mismo nivel, ni aún adquieren el mismo
nivel de precisión de sus habilidades ,pues ello depende de un aprendizaje individual sobre el que tiene el
profesor que realizar su principal labor. En tal sentido el docente debe partir del diagnóstico elemento
clave para diseñar las estrategias a seguir en función del logro de los objetivos planteados.
El desarrollo de estos niveles requiere de un trabajo sistemático para que el estudiante llegue a sentir la
necesidad de adquirir por si mismo los contenidos y sea capaz de hacerlo.
Por ello se considera
necesario el desarrollo sistemático del nivel de independencia cognoscitiva, con esta finalidad se plantean
diferentes niveles y las habilidades básicas, o conjunto de acciones básicas en las que el alumno debe
mostrar dominio para considerarlo dentro de cada nivel de independencia y al mismo tiempo les permite
transitar por los diferentes niveles de asimilación ,es decir la reproducción ,la aplicación y la creación.
En la enseñanza primaria los estudiantes comienzan a desarrollar la independencia cognoscitiva a un
primer nivel, para lograr leer de forma correcta, escribir con claridad, calcular e identificar símbolos entre
otros elementos esenciales.
Este nivel es la base para el desempeño de los estudiantes en la enseñanza Secundaria Básica, pero no
siempre llegan con todas estas habilidades vencidas, por lo que al considerar esta dificultad se plantean
cinco niveles en el desarrollo de la independencia cognoscitiva en la secundaria básica que constituyen
estadios particulares por
los que los alumnos van transitando en la medida que desarrollen sus
capacidades y habilidades.
Primer nivel.
Habilidades Básicas

Agilidad y precisión en la toma de notas de clases

Extracción de las ideas centrales de lo leído

Manejo del atlas

Interpretar noticias

Extraer información de diferentes medios
5
Segundo nivel.
Habilidades Básicas.

Extraer datos de una fuente determinada y operar con ello

Efectividad en el manejo de textos

Lectura de mapas

Describir fenómenos geográficos

Describir fenómenos a partir de un plan tipo

Establecer relaciones sencillas entre fenómenos y entre componentes
Tercer nivel.
Habilidades Básicas.

Explicación de fenómenos

Identificar factores
Cuarto nivel.
Habilidades Básicas.

Establecer relaciones más complejas entre componentes

Interpretar gráficos

Resolver problemas

La modelación de objetos sencillos

Construcción de mapas conceptuales
Quinto nivel.
Habilidades Básicas.
6

Definición de conceptos

Hacer generalizaciones

Llegar a regularidades

Plantear hipótesis
Lo antes planteado nos permitió considerar
como condición para el desarrollo de la independencia
cognoscitiva el aumento paulatino del nivel de independencia. Teniendo presente la correlación existente
entre las actividades del profesor y el alumno, el grado de complejidad de las tareas cognitivas y del
contenido de material de estudio, así poco a poco el profesor llevará a sus estudiantes de un nivel al otro,
pero no todos alcanzaran al mismo tiempo estos niveles, aquí jugará un importante papel las
características sicopedagógicas
y las particularidades de cada individuo. Ante esta problemática se
propone el siguiente modelo teórico.
Al efecto de este trabajo se considera que los estudiantes de Séptimo Grado arriben al tercer nivel de
independencia cognoscitiva y se considera que el resto pueden ser alcanzados en los grados de Octavo y
Noveno.
2.3 - Modelo teórico de los niveles de independencia para el séptimo grado.
Primer nivel.
-
Agilidad y precisión en la toma den notas de clases.

Elaboración de un sistema de preguntas que sirvan de guía a lo esencial de los conocimientos.

Reflejar en el pizarrón aquellos elementos que sirvan de guía a las ideas esenciales del contenido de la
clase.

Adiestrar a los alumnos cómo determinar inflexiones de la voz, que indican los elementos esenciales
del contenido.
Actividades.

Lectura de notas por los alumnos.
7

Corrección por los alumnos de las notas leídas.

Revisión de libretas.

Participación en distintos momentos de la clase exponiendo sus ideas.
- Manejo del atlas.

Uso correcto del índice general.

Uso correcto del índice de nombre geográfico.
Actividades
 Juego didáctico “Yo lo encontré”

Todos los alumnos con el atlas cerrado, juegan a encontrar en él el mayor número de mapas.

El profesor cita el nombre del mapa, los alumnos abren el atlas, lo buscan por el índice general y
localizan la página que este indica ganando el que primero lo encuentra.

Indicar la localización de un fenómeno geográfico, utilizando el índice de nombre geográfico, ganará el
que más rápido encuentre el lugar.
-
Extracción de la ideas centrales de lo leído.

Indicar la lectura objeto de análisis cuantas veces el alumno lo necesita.

Análisis de las unidades lógicas de lo leído.

Identificar en cada unidad lógica lo fundamental.

Establecer relaciones entre estas unidades y el contenido de lo leído.

Extraer la idea fundamental de todo lo leído.
Actividades

Indicar el tema que se trabajará en la clase.
8

Un alumno dirá la página donde se encuentra.

Precisar el párrafo objeto de análisis.

Leer el mismo.

Preguntar:
¿A qué se refiere?
¿Qué problema aborda?
O pedir que se refieran al contenido de la lectura con el menor número de palabras posibles.

Escuchar varias ideas, copiarlas una de ellas en la pizarra.

Colectivamente cooperar hasta lograr la expresión del tema o contenido en su forma más sintética, en
su esencia.
-
Interpretar noticias.

Hacer la noticia significativa para el alumno.

Copiar en la pizarra o en una pancarta la noticia.

Indicar que un estudiante lo lea en voz alta, el resto lo hará en silencio.

Identificar los elementos fundamentales asociados a la idea esencial de lo leído.

Identificar las ideas que se expresan en la noticia.

Determinar las relaciones esenciales entre las mismas.

Seleccionar la idea central de la noticia.

Comentar la importancia de la noticia para el mundo o el país.
Actividad

Entregar la noticia.
9

Dar lectura a la misma por parte de un alumno, el resto lo hará en silencio.

Preguntar:
¿A qué se refiere la misma?
¿Qué elementos la componen?
¿Qué significado tiene la misma para usted?

Localice el lugar donde ocurre la misma.
-

Extraer información de diferentes medios.
Presentar diversos medios donde el estudiante puede obtener información (láminas, revistas,
periódicos, documentales, libros, otros).

Precisar la información que necesitamos extraer.

Hacerla significativa para el estudiante.

Indicar la lectura las veces que sea necesario para una mayor comprensión.

Extraer la información necesitada.
Actividad.

Entregarle al alumno el medio donde se obtendrá la información.

Indicar en la pizarra los datos o información que quiere obtener.

Explicar la importancia de la noticia para el alumno.

Los alumnos leerán la noticia y extraerán la información que se precisa.

Tomar nota en su libreta de dichos datos o información.

Leer por parte de un alumno lo extraído.
Segundo Nivel:
10
-
Efectividad en el manejo de textos.

Identificar las partes con que cuenta el libro de texto.

Análisis de las partes del libro (prólogo, índice, contenido, datos complementarios y vocabulario).

Explicar la jerarquización de los contenidos en función de las representaciones que aparecen (figura,
títulos de los contenidos, conceptos y actividades).
Actividades.

Para el inicio de cada clase orientamos la temática objeto de análisis y los alumnos buscan
rápidamente en qué página del libro se encuentra.

Indicar la búsqueda de la figura a analizar en la clase utilizando el número que aparece el pie de
grabado.

Identificar un concepto a trabajar o contenidos importantes con el cambio de color y de letra.
-
Lectura de mapas.

Localizar la leyenda o simbología del mapa.

Identificar el mapa objeto de estudio.

Nombre del mapa y explicar qué representa.

Determinar la información que se precisa obtener.

Identificar los símbolos que se utilizan y su connotación.

Explicar la escala cromática, significación de cada color.

Analizar la intensidad de los colores y la correspondencia con los valores que representa.

Análisis de la escala numérica.

Localizar ejemplos y compararlos entre si.

Llegar a conclusiones.
11

Buscar la tendencia.
Actividad:

Indicar la búsqueda del fenómeno geográfico (índice de nombres geográficos)

Buscar el mapa a trabajar y orientarlo correctamente.

Precisar la información que queremos extraer.

Observar si para extraer la información pedida se necesitará este mapa u otros

Orientar que se trabajará con la escala cromática o la simbología.

Realizar la lectura de los mapas involucrados en el análisis.

Hacer las conclusiones de la lectura.
-
Extraer datos de una fuente determinada y operar con ello:

Presentar el medio de donde se obtendrá los datos

Precisar los datos que se necesitan obtener y la importancia de los mismos para el alumno.

Los alumnos harán la descripción de forma independiente.

Indicar la lectura de las notas realizadas por los estudiantes (el profesor escogerá la forma en que se
realizará la revisión)
Actividad:

Mostrar al alumno el objeto.

¿Qué importancia tendrá el mismo para nosotros?

Orientar que realizaremos la descripción mediante la realización de un grupo de acciones que ellos
deben dar respuesta a las mismas.

Los estudiantes de forma individual realizarán el trabajo orientado.

Después de un tiempo prudencial, se comenzará la revisión, precisando las dificultades detectadas en
12
su realización.

Se recogerán las libretas para constatar si la actividad fue realizada correctamente.
-
Describir Fenómenos Geográficos.

Mostrar diferentes objetos para su observación.

Identificar los elementos que la componen.

Destacar los elementos esenciales de lo observado.

Exponer las características fundamentales de estos elementos.

Exponer oralmente lo observado.

Rectificar o hacer apuntes, por parte de los alumnos o el profesor si, en la numeración le faltan
elementos importantes, utilizar el vocabulario correcto en las descripciones.
Esta variante puede utilizarse también para describir fenómenos o procesos, que el individuo lo
observó con anterioridad.
Actividad:

Indicar la observación del objeto de descripción.

Preguntar: ¿Qué se observa? o ¿qué observaste en este fenómeno?

¿Qué elementos consideras que son los esenciales en esta observación?

Los alumnos expondrán oral o de forma escrita en la libreta lo observado.

Indicar la lectura, siendo rectificada la descripción si en ella no aparecen el vocabulario acorde con la
observación.

El resto de los alumnos rectificará lo leído, y precisará los elementos que aún le falta en la exposición.
-

Describir fenómenos a partir de un plan tipo:
Precisar el fenómeno a observar.
13

Mostrárselo a los alumnos.

Elaborar un conjunto de acciones que sirvan de guía para la descripción, donde las mismas lleven el
interés cognitivo, para dar cumplimiento al objetivo propuesto.

Se le dará lectura por parte de los estudiantes de lo realizado.
Actividad:

Mostrar el objeto de descripción.

Hacer el mismo significativo para el estudiante.

Orientar una serie de acciones para la realización de la descripción.

Los alumnos realizarán lo orientado de forma independiente.

Se orientará la lectura del trabajo realizado (el profesor podrá realizar la revisión utilizando cada
acción, donde se rectificará posibles errores cometidos).
- Establecer relaciones sencillas entre fenómenos y entre componentes.

Presentar los objetos a relacionar.

Describir cada uno de ellos (elementos fundamentales).

Realizaremos preguntas para determinar las relaciones entre ambos fenómenos o componentes.

Precisar la dependencia entre los elementos a relacionar y las consecuencias que trae esta relación.

Hacer esquemas que muestren esta relación.
Actividad:

Localizar o presentar los objetos a relacionar.

¿Qué características tiene estos objetos?

¿Qué aporta cada uno de ellos al fenómeno en general?

¿Qué consecuencias trae este aporte?
14

Establece una relación entre ellos.

¿Es la única relación que se puede establecer.? Analiza.

Toma nota de la relación que estableciste entre estos componentes.
Tercer Nivel
-
Explicar fenómenos.

Observar el fenómeno objeto de estudio.

Identificar los componentes del mismo.

Destacar los componentes esenciales.

Descubrir el origen y las causas del objeto en cuestión.

Establecer las relaciones causa – efecto.

Buscar otros ejemplos del fenómeno en la realidad
Actividad:

Presentar el fenómeno que se estudiará, e indicar la observación del mismo.

¿Cómo se nombra este fenómeno?

¿Qué elementos componen el mismo?

Precisar los elementos esenciales que intervienen en el fenómeno.

Explicar las causas que dieron origen al fenómeno y las consecuencias que trae el mismo.

¿Por qué se considera importante el estudio del fenómeno?

Localizar en otros contextos el fenómeno en cuestión.
-
Identificar factores.
15

Plantear el fenómeno en cuestión.

Análisis de las manifestaciones del fenómeno o características del mismo.

Tomar nota de estas características y analizar su comportamiento en diferentes momentos.

Establecer relaciones entre las características y el fenómeno.
Actividad:

Localizar o presentar el fenómeno.

Analizar algunas características del comportamiento de este fenómeno.

Establecer relaciones entre el comportamiento del fenómeno.

Determinar el elemento que determina este comportamiento en el fenómeno.

Buscar otros ejemplos que intervengan, otros factores que hagan variar el mismo fenómeno.
2.3.1- Propuesta práctica del modelo teórico
En la concepción de los sistemas de clase fue concebido el diseño de actividades que elevaran la
independencia cognoscitiva de los estudiantes teniendo presente los diferentes niveles. Como
ejemplificación de nuestra propuesta exponemos como se reflejan estas actividades en las diferentes
clases, donde se manifiestan el tratamiento del nivel dos y tres en diferentes situaciones de aprendizaje.
Unidad #1. Litosfera
Nivel de independencia: 2
Indicador: Efectividad en el manejo de textos.
Tema: Estructura interna de la Tierra.
Objetivo: Describir las capas que conforman la estructura interna de la Tierra para
resolver problemas sencillos que se presentan en la vida practica para constribuir a
la concepción cientifica del mundo .
Actividad: (Introducción de la clase)
16
Busque la tematica objeto de estudio en el libro de texto.
Observar la figura 4.7.
¿A que se refiere la misma?. Analiza.
¿Cómo aparecen los nombres de las estructuras en el libro?.
¿Qué significado tiene las palabras basalto, continuidad de Mohorovicie,
presenten un asterisco al terminar las palabras?.
Donde se ubica el vocabulario en el libro.
Unidad # 2 Atmósfera
Nivel de independencia: 2
Indicador: Lectura de mapas.
Temática : Factores que influyen en.la distribución geografica de las temperaturas.
Ojetivo: Explicar los factores que influyen en la distribución de las temperaturas
para comprender los fenómenos naturales.
Actividad : (Desarrollo de la clase)
- Busca el mapa de temperaturas de Enero y Julio.
- Observa la escala cromática y determinen como se representan las
temperaturas.
-¿Entre que paralelos las temperaturas están por encima de 20o todo el año?.
-¿A partir de qué paralelo las temperaturas están por debajo de 10o todo el año?.
-¿Qué le sucede a la temperatura cuando disminuye la latitud?.
Unidad # 1 Litosfera
Nivel de independencia: 2
17
Indicador: Extraer datos de una fuente y operar con ellos.
Tema: Eras geológicas.
Objetivo: Identificar los principales acontecimientos ocurridos en la evolución de la
Tierra para fortalecer la concepción científica del mundo.
Actividad: (Para la tarea de la clase)
Analiza la tabla del tiempo y completa el siguiente cuadro con
acontecimientos en cada caso.
ACONTECIMIENTOS
ERAS
BIOLÓGICOS
GEOLÓGICOS
CLIMÁTICOS
EDAD
AROXIMADA
CENOZOICA
MESOZOICA
PALEOZOICA
PRECÁMBRICAS
Unidad # 2 Atmósfera
Nivel de independencia: 2
Indicador: Extraer datos de una fuente determinada y operar con ellos.
Temática: Estados típicos del tiempo en Cuba.
Objetivo: Leer mapa del tiempo para resolver problemas sencillos que se presentan en la vida práctica
Actividad: (Para la tarea de la clase)
Analizar varios partes meteorológicos.
Análiza las temperaturas y precipitaciones en cada caso.
Seleccionar el mapa sinóptico a que corresponde cada parte meteorológico.
18
Determina el fenómeno meteorológico que afecta nuestro pais en esos momentos.
Unidad # 1 Litosfera
Nivel de independencia: 2
Indicador: Describir fenomenos geográficos.
Temática: Relieve emergido: montañas, mesetas y llanuras. Relieve Sumergido.
Objetivo: Describir las principales formas de relieve emergido y sumergido, para resolver problema
sencillos que se presentan en la vida práctica con relación a sus proporciones matemáticas.
Actividad: (Desarrollo de l clase)
Observa en el atlas la zona atravesada por el paralelo 20 latitud sur desde la
costa oeste de América del Sur hasta la costa este de Africa y esboza los tipos de relieve que atraviesa.
Describe las formas del relieve que atraviesa y de ellas determina cuales pertenecen al relieve emergido y
cuales al relieve sumergido.
Unidad # 2 Atmósfera
Nivel de independencia: 2
Indicador: Describir fenómenos geográficos
Tema: Estados típicos del tiempo para Cuba
Objetivo: Leer mapas del tiempo para resolver problema sencillos que se presentan
en la vida práctica.
Actividad: (Desarrollo de la clase)
Observa mapas de diferentes estados típicos del tiempo.
Identificar los simbolos que aparecen en los mapas.
Describir el comportamiento del tiempo bajo la influencia del fenómeno que
afecta.
19
Unidad # 2. Atmósfera.
Nivel de Independencia: 2
Indicador : Establecer relaciones sencillas entre fenómenos y entre componentes.
Tema: Otros factores que influyen en la distribución de las temperaturas.
Objetivo: Explicar los factores que influyen en la distribución geográfica de las temperaturas para resolver
problemas sencillos que se presentan en la vida practica, con relacion a sus proporciones matemáticas.
Actividad: (Para el desarrollo de la clase)
Localiza el Cotopaxi y Manaos.
¿A qué latitud se encuentran ambos lugares?
¿ En qué forma de relieve se ubican ambos?
¿ Que valores de temperatura tienen ambos?
¿ Que relación puedes establecer entre relieve y temperatura?
Unidad # 2. Atmósfera.
Nivel de Independencia: 3
Indicador: Explicar fenómenos.
Tema: Precipitaciones
Objetivo: Explicar la relación que se establece entre húmeda y precipitaciones para resolver problemas
sencillos que se presentan en la vida practica, con relacion a sus proporciones matemáticas.
Actividad: (Para la tarea de la clase)
Localiza la Llanura del Amazonas.
¿ A que latitud se encuentra?
Determina los valores de temperatura y precipitaciones.
¿ Por qué las temperaturas tienen esos valores?
20
¿ Como influirá estas temperaturas en el comportamiento de las precipitaciones?
¿ Que relación puedes establecer entre temperatura y precipitaciones?
¿ Por qué las precipitaciones tienen eso valores?
Localiza en África una zona de abundante precipitaciones a esa misma latitud. Analiza
Unidad #2 Atmósfera
Nivel de Independencia: 3
Indicador: Identificar factores.
Tema: Factores que influyen en la variación de las temperaturas.
Objetivo.
Explicar los factores que influyen en la variación de las temperaturas para resolver problemas que se
presentan en la vida práctica.
Actividad: (Para el desarrollo de la clase)
Observa la figura 2.5 del libro de texto.
¿Qué representa?
¿Qué meses son los de más bajas temperaturas?
¿Qué meses son los de más altas temperaturas?
¿Cómo se comportan las temperaturas durante todo el año?
¿Qué factores influyen en esta situación?
CONCLUSIONES

El programa de Geografía I potencia el desarrollo de la independencia cognoscitiva en los escolares
de séptimo grado.

El modelo teórico diseñado de los niveles de independencia cognoscitiva y la propuesta de
actividades, permite elevar sistemáticamente los niveles de independencia cognoscitiva de los
21
estudiantes.
22
BIBLIOGRAFÍA
1- Álvarez de Z. C.M “ La escuela en la vida”. Editorial Pueblo y Educación La Habana 1999.
2- ________________“Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación
cubana. ”
3- Alvarez R. M. et. al. “Metodología de la Enseñanza de la Historia II.” Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la
Habana 1979 p. 6.
4- Barraqué Nicolan G. “Metodología de la enseñanza de la Geografía”. Editorial Pueblo y Educación La Habana
1991.
5- Barraqué Nicolau G. y Caner R. A. Aplicación de métodos que estimulan la actividad cognoscitiva en los
alumnos en Geografía de los Continentes. 7mo grado. Informe final de Investigación. I.S. P.E.J.V. 1993.
6- Bermúdez R. et. al. “Teoría y Metodología del Aprendizaje” Editorial Pueblo y Educación La Habana 1996.
7- Caner R. A. et. al “ Reseñas bibliográficas sobre la actividad cognoscitiva en la Geografía escolar.” Editorial
Pueblo y Educación La Habana 1990
8- ______________ “El trabajo con mapas cómo vía para el desarrollo de la creatividad.” Tesis de Maestría.
ISPEJV. La Habana 1996.
9- ______________ “Formación de habilidades profesionales” Colección Promet. Editorial Academia La Habana
1997.
10- _______________ ¿Cómo enseñar y cómo aprender.? Impresión ligera La Habana 1998.
11- Carrasco E. S. et. al. Orientaciones Metodológicas Geografía Física y Económica general y de Cuba. 8vo
grado. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana 1990.
12- _______________ Geografía Económica General y de Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La
Habana 1990.
13- _______________Geografía Física General y de Cuba. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana
1990.
14- Collazo D. B. Puentes A. M. La Orientación en la Actividad Pedagógica. Editorial Pueblo y Educación. La
Habana 1992.
15- Chaves Justo A. Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. Editorial Pueblo y Educación. La Habana
1996.
16- Danilov M. A. y Skatkin M. N. “Didáctica de la Escuela Media”. Editorial Pueblo y Educación 1984
17- De Llano Meléndez M. R. Tesis de doctorado I.S.P. Enrique José Varona 199
18- De Zubiría J. Tratado de Pedagogía Conceptual 4. Los modelos pedagógicos. Edición Fundación Alberto Mirani
para el desarrollo de la inteligencia. Impreso en Colombia por Vega Impresos Publicidad 1994.
19- González D. et. al. “Psicología para Educadores.” Editorial Pueblo y Educación La Habana 1995.
20- ________________ Compendio de Metodología de la Enseñanza de la Geografía para la superación de
maestros y profesores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1984.
21- González del Rey F. Comunicación, Personalidad y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1995.
22- Hernández H. P. A. El Seminario Un método de enseñar en el salón de clases. Desafio escolar. Primera Edición
Febrero. México 1998
23- Klingber Lothar. “Introducción a la Didáctica General” Editorial Pueblo y Educación La Habana 1985.
24- Kuzmina N. V. Ensayo sobre la Psicología de la actividad del maestro. Editorial Pueblo y Educación. La Habana
1987.
25- Labarre G. et. al. “Pedagogía” Editorial Pueblo y Educación La Habana 1988.
26- Lebedev O. E. Desarrollo de la independencia cognoscitiva de los alumnos en el proceso de la enseñanza de la
historia. Conferencia inédita MINED La Habana 1976.
27- López H. J. et. al. “Temas de Psicología-Pedagogía para maestros II” Editorial Pueblo y Educación La Habana
1989 p. 42.
28- López L. M. Sabes enseñar al describir, definir, argumentar. Editorial Pueblo t Educación. Ciudad de La Habana
1990.
29- López L. M. y García O. M. Cómo enseñar a usar los libros de textos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de
La Habana 1994.
30- Majmutov M. I. La Enseñanza problémica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1983. P 234.
31- Martí J. Obras Completas. Otros Fragmentos número 3. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana 1975 (t.22)
32- MINED. Programa Geografía 7mo grado. Editorial Pueblo y Educación. 1990.
33- _______ Programa Geografía 8vo grado. Editorial Pueblo y Educación. 1990.
34- ______ Revista Educación. “Escuela Histórico Cultural. Número 93. Enero-Abril. Editorial Dirección de
Divulgaciones y Publicaciones. La Habana 1998 P.6
35- Nuñez F. Psicología Médica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1987.
36- Pérez González S. N. Metodología de la Enseñanza de la Historia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana
1974.
37- Petroski A. “Psicología Evolutiva y Pedagógica.” Editorial Progreso Moscú 1979 p. 205.
38- Pidkasisti P. I. “La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza. Editorial Pueblo y
Educación La Habana 1986.
39- Programa del P.C.C. Editado por el Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del P.C.C.
Ciudad de La Habana 1976.
40- Recio P. P. “Las habilidades de trabajo con mapas.” I.S.P.E.J.V. Ciudad de la Habana 1996.
41- Revista UNESCO “Formar Protagonistas del Futuro” Abril de 1996.
42- Rojas C. El Trabajo Independiente de los estudiantes. Pedagogía 96. Curso Pre reunión. La Habana 1996.
43- Tesis y Resoluciones del I Congreso del P.C.C. editado por el Departamento de Orientación Revolucionaria del
Comité Central del P.C.C. Ciudad de La Habana 1973.
44- Valdés C. H. et. al. “Introducción a la Investigación Científica aplicada a la Educación Física y el Deporte.”
Editorial Pueblo y Educación La Habana 1988.
45- Zilberstein T. J. y Silvestre O. M. “Una Didáctica para una Enseñanza y un Aprendizaje Desarrollador.” Curso 22
IPLAC Pedagogía 99 La Habana 1999.
1
Descargar