PEDAGOGÍA SOCIAL

Anuncio
PEDAGOGÍA SOCIAL
Se entiende la educación social como una acción promotora y dinamizadora de una sociedad que
eduque y de una educación que integre y, a la vez, ayude mediante la educación a evitar y reparar la
dificultad o el conflicto social. Este es el objeto de la Pedagogía Social, que, en consecuencia,
comprendería la Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre, la Pedagogía de Adultos y Mayores, la
Pedagogía Social Especializada... La Educación/Pedagogía Social –sólo accidentalmente diferente
de la Educación/Pedagogía Escolar – debe colaborar con la escuela para, entre otras cosas,
canalizar la confluencia de energías de la escuela, la familia y otros microsistemas comunitarios en
tareas de mediación entre la familia y la sociedad, en situaciones disfuncionales y de conflicto, etc.
OBJETIVOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
Puesto que las necesidades que debe satisfacer la Pedagogía Social cambian en función del
contexto, las definiciones y contenidos también hacen lo propio en función del tiempo y la necesidad
existente o emergente. Todo ello condicionado por las habilidades, intereses o valores que cada
sociedad concreta pida a sus ciudadanos, y de los problemas que estos tengan para su desarrollo
social. En este sentido se pueden atribuir los siguientes objetivos o contenidos a la Pedagogía Social:
- socialización: capacidad del individuo para relacionarse con los demás formas de habilidades
sociales: conjunto de conductas emitidas por el individuo en un contexto interpersonal
- desarrollo de los valores sociales: fundados en los valores morales aplicables a la sociedad.
- fomento de intereses sociales: como las aspiraciones que la sociedad identifica para el desarrollo
óptimo
- participación social: que es la responsabilidad de todos los ciudadanos para su mejora.
El Profesor Quintana, de otro lado indica los objetivos atendiendo a dos campos de trabajo
fundamentales de la Pedagogía Social, como son la educación social y el trabajo social. La primera
de ellas se circunscribe en el marco de la Pedagogía. Por el contrario el trabajo social es acometido
desde una vertiente interdisciplinar por especialistas de diversos ámbitos.
El Profesor de la Rosa, por su parte nos indica que los objetivos de la Pedagogía Social son: “ampliar
el nivel cultural de la comunidad, forjar profesionales y gestores de la vida colectiva, y ser agente
crítico, democratizador y dinamizador de los nuevos valores”. El mencionado Profesor plantea que
desde el referente de la sociedad, la Pedagogía Social debe estar marcada por siguientes objetivos
específicos:
- fomentar los valores sociales emergentes
- aminorar las disfunciones y desajustes en las relaciones interdisciplinares, en las células sociales
básicas y en las instituciones y los grupos
- suavizar los efectos nocivos de los estereotipos
- fomentar el sentido crítico
- educar para el consumo racional de bienes, servicios e información
- fomentar las actitudes respetuosas hacia el prójimo, las instituciones y las normas Sociales
contribuir a la resocialización ante los cambios
- fomentar la participación activa, responsable y honesta
- buscar una moral cívica
Como se puede observar a partir de la Pedagogía Social, y a consecuencia de la realidad social en la
que nos encontramos inmersos, el Pedagogo encuentra un ámbito laboral en el que puede desarrollar
una eficiente y eficaz labor.
HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
1. ALEMANIA
El origen de la Pedagogía Social alemana hunde sus raíces en el cristianismo de Pestalozzi y en
Froebel. Diesterweg en 1850 utiliza por primera vez el término Pedagogía Social, sin embargo, no se
le considera el padre de la disciplina, sino a Pablo Natorp. Aunque este extremo es discutido por
algunos autores, y en lugar de atribuirse a Diesterweg, hacen lo propio con Karl Mager, quien lo utiliza
en una publicación en 1844. Alemania en 1850 se encontraba en una situación de cambio a causa de
la revolución industrial. En este sentido se ha de indicar que la población en la primera mitad del siglo
XIX, se incrementa de 24 a 36 millones de habitantes, debido a un aumento de nupcialidad, de la
natalidad, y un descenso de mortalidad. Probablemente el motor de desarrollo económico de
Alemania fue la construcción de ferrocarriles.
Junto a los ferrocarriles, y en consecuencia al desarrollo industrial, se suma la industria naval. Sin
embargo, esto tuvo consecuencias igualmente negativas, tales son a consecuencia de la
concentración empresarial, desaparecen los pequeños empresarios que no pueden competir frente a
los que se habían aglutinado.
En la década de los setenta se produce la crisis del capitalismo, produciéndose en la siguiente
década una nueva expansión económica, en la que se incorporan los sectores químicos,
automovilístico, eléctrico.
No debe olvidarse la revolución de 1848, momento en el que Alemania se encontraba en un difícil
momento político al estar elaborándose la Constitución, bajo el reinado de Federico Guillermo IV. Otto
von Bismark en 1880 introdujo los seguros sociales, con anterioridad había abolido la ley del libre
comercio que estaba perjudicando a la agricultura y a la industria, y cambiado la ley de tributación. En
la década de 1920 se produce la aparición del movimiento pedagógico-social, que pretendía paliar la
penuria económica, el desempleo, y la situación de orfandad de niños y jóvenes, a consecuencia de
los importantes problemas sociales a los que se añadió los producidos por la primera guerra mundial.
Durante 1921 se funda la Academia del Trabajo, y se desarrollan las librerías populares; estos
hechos permiten la formación del obrero, junto con las escuelas superiores alemanas. Que además
contribuyeron a divulgar la cultura, hacerla cercana y disminuir las diferencias sociales. En 1922 se
aprueba la ley sobre el Derecho al Bienestar de la Juventud, donde se regula la educación asistencial
para prevenir y eliminar la marginación.
En este mismo periodo, 1919-1933, Quintana fija el nacimiento y consolidación de la pedagogía social
alemana. Conjuntamente se crean hogares educativos, escuelas de trabajo y las universidades
populares. Pero también aparece la delincuencia juvenil, que serían atajadas con la ley de 1922,
antes citada, y una posterior de 1923 por la que se creaba los tribunales de menores y jóvenes,
donde se anteponía la finalidad educativa a la sancionadora. Durante la época hitleriana se elimina el
apoyo social a las instituciones y las corrientes sociopedagógicas, circunstancia ésta que contribuye
al declive temporal de la Pedagogía social. Es el periodo comprendido entre 1933 a 1949. Todo lo
sucedido derivaba de una ideología racista, defensora hasta la demencia de la supremacía de la raza
aria. Esto condujo al arrinconamiento de aquellos que necesitaban ayuda y no pertenecían a la raza
en expansión, la suspensión de la educación popular, el confinamiento de la mujer a las tareas del
hogar, lo que supuso un claro retroceso en los niveles educativos y laborales que éstas habían ido
adquiriendo.
Monllenhauer al analizar la situación tras la segunda guerra mundial, refleja que “el campo
pedagógico-social se ha ido diferenciando cada vez más. Las situaciones de necesidad tras 1945
reclaman a las viejas instituciones una serie de nuevas iniciativas. El aumento de creatividad
pedagógica se traduce en instituciones como la Obra Social de la Juventud, Centros de Formación
Juvenil, Asistencia a la Juventud, Internados-Hogar. Con ello surgen de nuevo las discusiones en
torno a las cuestiones básicas de la Pedagogía Social”.

Adolfo Diesterweg
Es difusor de las ideas de Pestalozzi, y se inspira en éste y en Rousseau. La educación la
fundamenta en la religión, y considera que el ideal es el humanismo individualista, defiende el método
natural para la instrucción, por ello establece dos principios básicos evitar lo que va contra la
naturaleza y actuar según la naturaleza. Pero establece un objetivo ineludible para la educación
formar ciudadanos con capacidad crítica, y esto pretende conseguirlo en detrimento de los privilegios
de las clases sociales mejor posicionadas. Diesterweg asevera como se pueden remediar las lacras
sociales propias de la revolución industrial, y le otorga esa función al Estado, como instancia
protectora del devenir de los ciudadanos “(...) El Estado debe promulgar una ley según la cual ningún
niño pueda ser admitido en una fábrica como trabajador antes de cierta edad, y que fije el número de
horas que una persona todavía no adulta pueda dedicar al trabajo, para evitar que aquel que tiene
ganas de aprovecharse de la sangre humana se convierta en un cáncer para la salud de los
miembros infantiles del estado” y establece que la educación y la formación para la comunidad debe
encontrarse en manos del estado: “a algunos padres y a estratos enteros de la sociedad pueden
faltarles los medios y les faltan realmente, pero no al conjunto de la sociedad, si ésta quiere”.

Pablo Natorp
Seguidor de Kant, colaborador de Hermann Cohen e influenciado por Platón y Pestalozzi. Se
incorpora a la corriente neokantiana a través de la escuela de Marburgo, centrada en el campo
filosófico. Antes de abordar la epistemología de la Pedagogía Social según Natorp, se estima
conveniente hacer una primera consideración sobre su concepto de la Pedagogía, recogido en el
Curso de Pedagogía Social del que es autor: “Por Pedagogía entendemos nosotros la ciencia de la
formación, esto es, el fundamento teorético para distinguir las cuestiones referentes a la educación y
a la instrucción. Una Pedagogía como mera doctrina artística esto es, como indicación para la
práctica de educar e instruir, supone necesariamente la fundamentación científica; además sólo
puede ser de utilidad en unión con la misma práctica”. Natorp considera que la educación moral que
recibe el individuo es la más importante adquisición que puede hacer, superior incluso a la educación
científica y estética, y que se aprende a través de las relaciones sociales. Es más, asevera que “toda
actividad educadora se realiza sobre la base de la comunidad. El individuo humano aislado es una
mera abstracción, lo mismo que el átomo de la física; en realidad, no existe el hombre, sino la
comunidad humana”
Educación y comunidad, palabras claves en la conceptualización de Natorp, quien fija en los
siguientes términos la relación entre ambos elementos: “esta relación mutua general del concepto
educación y comunidad la mantenemos firmemente bajo el concepto de pedagogía social. Por
tanto, esto quiere significar el reconocimiento fundamental de que la educación del individuo está
condicionada en todo por la comunidad, así como, viceversa, una formación humana de la comunidad
está condicionada por una educación del individuo conforme a ella y que participa de ella.
Las condiciones sociales de la educación y las condiciones de la educación de la vida social, unidas
estrechamente, forman el tema de la pedagogía social”. Nartop establece que toda actividad
educadora debe desarrollarse sobre la base de la comunidad y considera que el individualismo fue la
causa de la pérdida de la grandeza de Alemania. La educación debe desarrollarse en la comunidad,
pero a través de la familia, la escuela y la sociedad; y la define como la formación del hombre para el
hombre y a ella se debe la comunidad. La base de la Pedagogía Social se asiente sobre elementos
básicos, de los que desatacamos los cuatro siguientes:
- creación de una conciencia comunitaria
- superación de la desunión del pueblo alemán
- eliminación de las diferencias sociales
- la democratización de la educación

Nohl
Es el representante característico del periodo comprendido entre 1919-1933, y el máximo exponente
de la renovación pedagógica. Enfoca la Pedagogía Social hacia el trabajo social. Y entiende que ésta
es una ciencia autónoma.
Nos dice que la Historia y la Filosofía son fundamentales en la educación. Se preocupa
fundamentalmente por la educación de adultos, y funda la Universidad Popular de Jena. Pero también
por la juventud, en los aspectos de reinserción, legislativo y asistencial. Considera que las formas de
aplicar la Pedagogía Social van cambiando conforme lo hacen las situaciones de necesidad, y el
principal promotor de la solución debe ser el Estado.
2. ESPAÑA
La primera vez que en España, según documentos de la Universidad de Deusto, se utiliza el término
Pedagogía Social es en 1915 por Ortega y Gasset, en la conferencia llamada “Pedagogía social como
programa político”, con clara influencia alemana. Sin embargo, Quintana apostilla que en 1903
Unamuno ya reclamaba la necesidad de que en las Escuelas Normales se estudiara una verdadera
pedagogía social, con la finalidad de formar a los maestros en técnicas de trabajo con grupos. En
España se desarrolla la Pedagogía Social bajo la influencia alemana y fundamentalmente la de
Natorp. En 1944 se crea en la Universidad de Madrid la sección de Pedagogía, que incluía la
Pedagogía social dentro de los planes de estudio. Posteriormente se haría lo propio en Barcelona en
1945.
Quintana refiere que la evolución de la educación social en nuestro país está más ligada al
compromiso de trabajo de entidades privadas que a las instituciones públicas. En este sentido
enumera las siguientes:
- Obra de integración social para la reinserción de expresidiarios (OVINSO). Además de esta labor
también desarrollaron los educadores de calle que trabajaban en zonas de riesgos sociales,
consiguiendo que a través de la educación los jóvenes no delinquieran.
- Colectivos infantiles, que reemplaza los correccionales. Generalmente están regidos por religiosos
- Aldeas infantiles con la finalidad de dar una familia a los niños huérfanos o abandonados. No tienen
escuelas propias para favorecer la relación e integración con los niños de las escuelas de la
población donde se halle la aldea.
- Hogares promesa, similares a los Colectivos infantiles. La diferencia es que el educador en vez de
cobrar por su trabajo, con el sueldo que percibe por un trabajo externo contribuye al mantenimiento
del hogar.
- Mensajeros de Paz, para acoger a menores delincuentes que han cumplido su condena en los
centros penitenciarios, y son rechazados por su familia o no encuentran un lugar en la sociedad.

Ruiz Amado
Para Ruiz Amado la Pedagogía Social “es la que procura educar al hombre como naturalmente
ordenado a vivir en sociedad. Supone, por ende, esta verdad: que el hombre es ser social, y que sólo
en sociedad puede obtener sus más elevados fines; por lo cual, no basta que alcance su perfección
como individuo, sino que esta perfección individual se ordene al perfeccionamiento de la sociedad”.
Considera que la educación social es democrática por su propia naturaleza, dado que procura el
perfeccionamiento de la sociedad a través del perfeccionamiento de cada uno de los ciudadanos que
la forman. Esto implica en contrapartida que el individuo debe servir a “la patria o estado (...) con sus
facultades”. A modo de resumen en su declaración de principios en el capítulo de El sujeto de la
educación social, “el individuo nace en sociedad, es nutrido y educado por ella, y se debe a ella. Por
lo cual ha de recibir una educación social, esto es: tal que le habilite a cumplir perfectamente este
deber que pesa sobre él”.
3. ITALIA
Al igual que sucedió en España, Italia no es un país en el que la Pedagogía Social haya tenido un
gran desarrollo. Además se entiende por tal “la ciencia de la educación social producida por los
medios de comunicación y extraescolares”.
Visiones de la Pedagogía social en Italia:
- la ciencia pedagógica de la inadaptación social
- ciencia pedagógica que lucha por una escuela europeísta
- ciencia pedagógica que investiga y estudia la educación para la paz
- ciencia pedagógica de la educación cívica y política
- ciencia pedagógica sobre la acción educativa en los servicios sociales
- ciencia pedagógica de la marginalidad social
- ciencia pedagógica de los medios de comunicación social
PRINCIPALES TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS EN PEDAGOGÍA SOCIAL
Vista la evolución histórica de la pedagogía social, Fermoso (1994) considera que la fundamentación
de la pedagogía social se ha producido principalmente en Alemania, y clasifica en cuatro las
tendencias que se producen en este país tras la segunda guerra mundial, y sobre todo a partir de
1960:
·
·
·
·
Teoría crítica
Racionalismo crítico
Marxismo
Ecologismo

TEORÍAS CRÍTICAS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL
Según Pfüller y Wolf, en Alemania se dan cinco corrientes consideradas como teorías críticas, estas
son:
- La pedagogía social entendida como ayuda a la juventud
- La pedagogía social como “trabajo juvenil anticapitalista”
- La pedagogía social como “higiene social”
- La pedagogía social como “trabajo social crítico del Círculo del Trabajo” (A.K.S.)
- La pedagogía social como emancipación
La pedagogía social entendida como ayuda a la juventud
A esta corriente se la considera crítica porque hace responsable a la sociedad de generar en la
juventud grandes necesidades sociales, que de no ser así no se encontraría traumatizada ni
inadaptada. Este es el motivo por el que la pedagogía social debe preocuparse por atender a la
juventud.
La pedagogía social como “trabajo juvenil anticapitalista”
Este movimiento nace dentro de la izquierda crítica a partir de1968, influyendo en la práctica y en la
teoría de los pedagogos sociales y trabajadores sociales críticos de izquierda. Los puntos
fundamentales de esta corriente son:
- Se informará de las luchas de la juventud trabajadora, mostrando la realidad social en donde se dan
las disputas cotidianas.
- Se analizarán las políticas agresivas.
- Se obtendrán conclusiones de todo ello para el trabajo de los pedagogos.
- Se analizarán las dificultades que encuentran los pedagogos beligerantes.
La pedagogía social como “higiene social”
Esta corriente considera que el objeto formal de la pedagogía social es el trabajo pedagógico de
ayuda en los procesos educativos insatisfactorios y en situaciones sociales de indigencia. Su principal
representante es G. Iben quien consideró que la pedagogía social es una ciencia autónoma, y no el
aspecto social de la pedagogía.
La pedagogía social como “trabajo social crítico del Círculo del Trabajo”
El Círculo del Trabajo (A.K.S.) se creó en Berlín en 1968, siendo partidario de la pedagogía de la
reforma, por lo que fundó un servicio de información para quienes trabajaban en la praxis.
La pedagogía social como emancipación
Los representantes de esta tendencia son Hermann Giesecke y Klaus Mollenhauer. La pedagogía
social de Mollenhauer se fundamenta en las siguientes ideas:
- La pedagogía social es la praxis educativa fuera de la escuela y de la familia, en las sociedades
industrializadas modernas.
- Los educandos han de participar en su propia educación, para lo cual es preciso promover la
autonomía, independencia y maduración.
- La acción educativa es eficaz cuando, además de mejorar la relación educador / educando, también
se modifican los condicionamientos sociales.
- La pedagogía social tiene que buscar la integración en la comunidad.

RACIONALISMO CRÍTICO
Los presupuestos del racionalismo crítico, en pedagogía social, son las tesis del propio racionalismo
crítico:
- La ciencia no es normativa, ha de estar libre de valores.
- Se podrán deducir hipótesis comprobables.
- El conocimiento científico ha de tener repercusiones prácticas, convirtiéndose en un saber
tecnológico.
- El científico ha de ser modesto, porque la ciencia jamás será fija e inamovible.
Historia de la Pedagogía Social y tendencias
El principal representante de la pedagogía social racionalista y crítica es Lutz Rössner, interesado en
la construcción de un modelo de la ciencia del trabajo social a partir del racionalismo crítico, cuyo
objeto es la diagnosis social y el conjunto de medidas profilácticas y correctoras. Considera que las
características de la pedagogía social son:
- Ser elaborada al modo de las ciencias naturales.
- Se podrá probar empíricamente.
- Su objeto es el estudio de la praxis educativa y las necesidades sociales.
- Es una ciencia tecnológica que investiga relaciones causales.

LA PEDAGOGÍA SOCIAL EN EL MARXISMO
La visión marxista critica la concepción burguesa del trabajo social y de la pedagogía social, porque
consideran que ejercen una función del Estado al ser instrumentos que aseguran la reproducción del
proletariado y de la burguesía.
Por eso proponen una pedagogía social y del trabajo social cuyo objetivo y fin sea terminar con la
sociedad clasista capitalista, única causante de las miserias sociales. Y la principal función sea
preparar a las nuevas generaciones para su participación en la sociedad, lo que supone capacidad
para vivir y actuar en la colectividad, de comprender las necesidades del ambiente más cercano y la
planificación de sus cambios.

LA PEDAGOGÍA SOCIAL EN EL ECOLOGISMO
El objeto de la pedagogía social desde el modelo ecológico se caracteriza por los siguientes
aspectos:
- Estudio de las interacciones entre el individuo y su medio, con preferencia por los problemas de la
vida.
- Estudio de los espacios vitales reducidos, microespacios, donde se producen dichas interacciones.
- Determinación de las necesidades y problemas producidos en los momentos de transición vital
(etapas de desarrollo, cambios de status o de rol, conflictos familiares, etc.).
- Determinación de necesidades y problemas relacionados con el medio físico y social, como por
ejemplo los problemas de vivienda.
- Determinación de necesidades y problemas relacionados con las interacciones y comunicaciones
humanas.
BIBLIOGRAFIA
OCHOA Alducin, MARTÍNEZ Juan Manuel, Historia de la Pedagogía Social y Tendencias,
PEDAGOGÍA SOCIAL. Curso 2004-05. Grupo 4P3
ORTEGA JOSÉ, Pedagogía social y pedagogía escolar: La educación social en la escuela
Descargar