APUNTES DE DERECHO PROCESAL II (DE CLASE). TEMA:11 CONCEPTOS GENERALES.

Anuncio
APUNTES DE DERECHO PROCESAL II (DE CLASE).
TEMA:11 CONCEPTOS GENERALES.
La ejecución es la vÃ−a que constituye el cumplimiento de la obligación por parte del deudor. El tÃ−tulo
ejecutivo es el documento que permite instar la ejecución forzosa. Con esta ejecución se persigue la
ejecución en sus propios términos. Para iniciar la ejecución no se exige caución y será el ejecutado el
que pueda pedir la suspensión a cambio de prestar fianza.
Principios del proceso ejecutivo
1º. P.dispositivo las partes son dueñas del objeto del proceso y de él mismo. Excepciones: no cabe
allanamiento del deudor sino que lo que hay es cumplimiento y tampoco cabe el arbitraje.
2º. P. de contradicción debe haber 2 partes contrapuestas. Este principio no rige en todo su esplendor
porque hay situaciones en las que no se necesita dar audiencia previa al deudor.
3º. P. de exclusividad jurisdiccional, sólo se puede acudir a los tribunales, no siendo posible acudir a los
arbitros.
4º. P. de proporcionalidad a través de la ejecución forzosa se consigue la máxima satisfacción del
ejecutante de la manera menos perjudicial para el ejecutado.
5º. P. de cobertura sólo se va a llevar a cabo la ejecución cuando lo que podamos conseguir con ella al
menos cubra los gastos que genera esa ejecución.
Naturaleza
La ejecución tiene una naturaleza jurisdiccional y su ejecución sólo la pueden llevar a cabo los tribunales.
El papel de la Administración Pública.
1º. Autotutela administrativa la ley permite a la propia administración ejecutar sus propios actos. Cuando
haya un conflicto entre la actuación de la AP y los Tribunales se sigue la pauta del criterio de la prioridad
temporal.
2º. Ejecución frente a una AP determinados bienes de la AP son inembargables.
Tipos de Ejecución.
1º. Ejecución de tÃ−tulos judiciales y extrajudiciales.
De titulos judiciales y extrajudiciales.
La caracterÃ−stica principal del tÃ−tulo ejecutivo es la indiscutibilidad. Frente a su tÃ−tulo judicial los
únicos hechos que puede alegar el deudor son los hechos posteriores al tÃ−tulo. Si se trata de un tÃ−tulo
extrajudicial puede alegar tanto hechos anteriores como posteriores.
Diferencias:
1
1º Mayor ámbito de aplicación cuando se trata de tÃ−tulos judiciales. En tÃ−tulos extranjeros la
obligación sólo puede ser dineraria y superior a 300€.
2º. Cuando nos encontramos con un tÃ−tulo extranjero tenemos que requerir previamente al deudor. Por el
contrario, en el judicial ese requerimiento se sustituye por un determinado plazo.
3º. El tÃ−tulo extrajudicial tiene más motivos de oposición.
4º. En principio, la oposición a tÃ−tulos judiciales no suspende el trámite.
Plazos: se puede presentar pasados 20 dÃ−as desde que se comunica al deudor la STS judicial antes de
presentar la demanda ejecutiva porque en ese plazo, el que ha perdido el pleito, puede presentar recurso.
Los tÃ−tulos judiciales están sometidos a un plazo de caducidad de 5 años, mientras que en los
extrajudiciales hay prescripción . La diferencia radica en que la prescripción admite interrupción y debe
ser instada por las partes, mientras que la caducidad no admite interrupción y se puede apreciar también de
oficio.
2º. Ejecución definitiva y provisional.
La definitiva se da si la resolución es firme y la provisional cuando no lo es.
3º. Ejecución dineraria o genérica o no dineraria o especÃ−fica.
La genérica surge cuando la obligación es una cantidad de dinero o una obligación que se puede
convertir en ese dinero. La especÃ−fica significa que lo que se trata de cumplir es una obligación de hacer,
de no hacer o de dar una cosa determinada (es lo que se denomina ejecución en sus propios términos).
4º. Ejecución singular y universal.
La singular se refiere a determinados bienes o derechos del ejecutado. En la universal nos referimos a que esa
ejecución se refiere a todo el patrimonio del deudor. CaracterÃ−sticas:
1ª Concurrencia de varios acreedores.
2ª El patrimonio del deudor resulta insuficiente para conseguir la satisfacción de todas las obligaciones
(pars condictio creditorum, se va a satisfacer a todos los acreedores ejecutando el patrimonio de manera
ordenada en relación con la preferencia que tengan esos créditos).
TEMA: 12 LA PRETENSIÃ N EJEDUTIVA.
Es un tipo de pretensión caracterizada por su tenido especÃ−fico. La fase ejecutiva tiene que ser solicitada a
instancia de parte a través de demanda y en ella se solicita el cumplimiento forzoso de la obligación. Para
presentar la demanda la legitimación activa es del ejecutante y la pasiva del ejecutado. Es legitimado será
el que aparezca en el tÃ−tulo ejecutivo como deudor, aunque pueden aparecer terceras personas cuyos bienes
estén afectos.
CONTENIDO DE LA DEMANDA EJECUTIVA.
1º. TÃ−tulo en que se funda el ejecutante. 2º. Tutela ejecutiva que se pretende y cantidad de dinero que
reclamamos. 3º. Bienes del ejecutado susceptibles de embargo. 4º.Medidas de localización que interesen.
5º. Persona/s frente a las que se pretenda el despacho de la ejecución.
2
CONTENIDO REDUCIDO
Cuando la demanda se presente ante el mismo juez que dictó el tÃ−tulo judicial que la fundamenta podrá
limitarse a pedir que proceda a ejecutar la sentencia.
DERECHO FUNDAMENTAL A LA EJECUCION.
ALCANCE DEL DERECHO.STC 32/1982 dice que existe el Dº fundamental porque de lo contrario la
sentencia serÃ−a una mera declaración de intenciones.
STC 190/1991 sucede, no obstante, que el derecho no es absoluto, sino prestacional, de configuración legal,
es decir, el legislador puede establecer lÃ−mites para llevar a cabo la ejecución.
El principio que rige la ejecución es el de la intangibilidad, es decir, los Juzgados no pueden apartarse del
fallo judicial salvo por causas tasadas.
Se debe tener una resolución fundada en derecho y ha de ser una resolución firme.
¿Cuándo entendemos que una resolución se encuentra motivada?
El Tribunal debe expresar los fundamentos en virtud de los cuales ha llegado a una determinada conclusión.
La motivación tiene que ser suficiente. Se permite la motivación por remisión, es decir, remitirse a otras
resoluciones judiciales, y también se permite el uso de formularios o documentos tÃ−pos.
La competencia reside en los Tribunales jurisdiccionales de manera exclusiva. Efectos:
1º. Que la ejecución se ejecute en sus propios términos. 2º. Que se ejecute sin dilaciones indebidas, es
decir, dentro de un plazo razonable. Es un derecho prestacional porque es una prestación a cargo del juez, y
un derecho reacconal porque si hay dilaciones indebidas podemos reclamar.
Se establece la responsabilidad del estado cuando se incumple el plazo (Art.121CE). Es simple
incumplimiento de los plazos procesales no es dilación indebida. Los criterios usados son: 1º. La
complejidad del caso. 2º. La duración normal de procesos similares. 3º. La propia actitud de las partes.
EXISTEN SUPUESTOS EN LOS QUE UNA SENTENCIA NO SE EJECUTA:
1º. Inmunidades de ejecución. El hecho de que se reconozca cierta inmunidad no vulnera el derecho a la
ejecución, pero una indebida extensión de ese privilegio si lo vulnerarÃ−a. Corresponde al TC determinar
si esa inmunidad, en último término, es contraria o no al Art.24CE.
2º. Para saber si los bienes son embargables o no tenemos que acudir al DIP.
ESQUEMA:
TEMA: 13 LOS TITULOS DE EJECUCIÃ N.
CARACTERÃ STICAS DE LOS TÃ TULOS.
1º. Tipicidad: los tÃ−tulos deber ser tÃ−picos, es decir, sólo son tÃ−tulos aquellos que recoge el
Art.517LEC
2º. Indiscutibilidad: la obligación que se pretende aparece como algo indiscutible y directamente se
3
procede a hacer cumplir la obligación contenida en ese tÃ−tulo.
3º. Autenticidad: el tÃ−tulo es o bien resoluciones judiciales o determinados documentos que son realizados
por personas dotadas de una fe pública. Esta autenticidad para hacerla vales, a veces, se tienen que presentar
otro documentos complementarios (ej: laudo arbitral).
De esto podemos extraer el principio de escritura, salvo ciertas excepciones. En caso de falsedad del tÃ−tulo
se suspenderá la ejecución forzosa hasta que finalice la vÃ−a penal.
4º. Imposición de un deber: el tÃ−tulo debe contener una condena de dar, hacer, o no hacer y además
tiene que tener un contenido mÃ−nimo que sea suficiente para abrir la fase ejecutiva.
Existen especialidades: las sentencias que se dictan en materias de consumidores y usuarios. Ã stas van a
contener una serie de datos y caracterÃ−sticas y si el consumidor puede verse beneficiado por es sentencia se
puede pedir al tribunal que dicte un auto en el que le reconozca que puede instar la resolución de esa
sentencia.
5º. Literosuficiencia.
TITULOS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES
JUDICIALES
Acuerdos y transacciones judiciales, los laudos arbitrales no necesitan ser firmes para instar su ejecución
forzosa, las medidas cautelares se ejecutan igual que cualquier tÃ−tulo judicial, pero van a tener efectos
provisionales hasta que se resuelva el proceso principal.
EXTRAJUDICIALES.
Escritura pública autorizada por notario siempre y cuando se la 1ª copia, pues a falta de ésta se necesita
un mandamiento judicial para que el notario expida una 2ª copia.
TEMA: 14 PRESUPUESTOS PARA ABRIR LA EJECUCIÃ N.
1º. Existencia del tÃ−tulo ejecutiva. 2º. Incumplimiento voluntario del deudor. Si nos encontramos ante
una sentencia que no es de condena se hará una ejecución impropia.
TEMA: 15 EJECUCIÃ N IMPROPIA.
Se produce cuando nos encontramos ante una sentencia que no es de condena. Hay una especialidad: procesos
referidos al estado civil de las personas. Si una sentencia tiene un contenido mixto esos pronunciamientos de
condena sÃ− que se aplican a la ejecución forzosa.
TEMA: 16 EJECUCIÃ N DE TITULOS EXTRANJEROS.
Para que un tÃ−tulo extranjero tenga efectos jurÃ−dicos en España tiene que pasar un control previo
denominado EXEQUATOR. La intensidad de ese control depende de si es un documento judicial o
extrajudicial y del lugar de donde proceda (paÃ−ses comunitarios o terceros paÃ−ses).
à mbito comunitario: el principal Reglamento es el 44/2001, seguido del 2201/2003, 1346/2000, 805/2004 y
1896/2006.
4
Para la ejecución en España de una sentencia comunitaria no se exige ese exequator sino en algunos casos
muy puntuales. Sólo es posible denegar la ejecución de la sentencia en casos muy concretos. Además, el
estado requerido no puede entrar a juzgar el fondo de la cuestión.
El Reglamento 805/2004 regula el tÃ−tulo ejecutivo europeo. Es de aplicación opcional para el demandante.
Se puede pedir el certificado de tÃ−tulo ejecutivo europeo y con él es plenamente ejecutable sin ningún
otro requerimiento previo. Este reglamento se aplica para créditos no impugnados. Este espacio común se
rige por el principio de reconocimiento mutuo y confianza en los tribunales de los demás estados.
à mbito extranjero: para los tÃ−tulos extranjeros se estará a lo dispuesto en los TI y a la Cooperación
jurÃ−dica internacional. Cuando no haya TI aplicable se aplican los Arts. 951 a 958 LEC de 1881. Si no hay
TI todo lo que no sea resolución judicial firme no se aplica.
CRITERIOS PARA PROCEDER AL EXEQUATOR
1º. Convencional: la ejecución de las sentencias se hará conforme a los TI y acuerdos internacionales
aplicables a la materia.
2º Reciprocidad: puede ser positiva o negativa. Nosotros vamos a hacer con las sentencias lo mismo que
hagan los paÃ−ses extranjeros con las nuestras, es decir, si las aplican nosotros también, y si no lo hacen
nosotros tampoco.
3º. Subsidiario: si no hay jurisprudencia aplicable las ejecutorias se regirán por estas reglas:
1ª Haya sido dictada al ejercicio de una acción personal (materia derecho privado). 2ª. No hay sido
dictada en rebeldÃ−a involuntaria. 3ª. Que la obligación para su cumplimiento sea lÃ−cita en España.
4ª. Que la carta ejecutoria réuna los requisitos de autenticidad y demás.
PROCEDIMIENTO Arts. 956 y siguientes de la LEC antigua.
Existen 2 especialidades:
1ª Organo competente: en principio es competente el Juzgado de 1ª Instancia de la persona frente a la que
se dirija la ejecución. En su defecto, el lugar donde la sentencia tenga que desplegar sus efectos.
2ª El auto que resulta el exequator no es recurrible.
TEMA: 17 LA EJECUCION PROVISIONAL.
CONCEPTO. Por ejecución provisional se entiende la ejecución de sentencias de condena definitivas (no
firmes) que se han pronunciado sobre el fondo del asunto, de modo que esa ejecución queda condicionada en
su efectividad a que la sentencia recurrida y ejecutada no sea revocada por la sentencia que dicte el tribunal
que conoce del recurso.
La ejecución provisional se regula por el legislador para evitar que los recursos sean usados con fines ajenos
a los que le sean propios.
NATURALEZA. La ejecución provisional se despachará y se llevará a cabo del mismo modo que la
ejecución ordinaria y las partes dispondrán en ella de los mismos derechos y facultades procesales que en la
ordinaria.
SENTENCIAS EJECUTABLES PROVISIONALMENTE
5
La regla general establecida en la LEC es la de que todas las sentencias de condena son tÃ−tulos ejecutivos
para la ejecución provisional, si bien luego atempera la regla excluyendo de esta ejecución algunas
sentencias (ej: sentencias dictadas en los procesos sobre paternidad, filiación, separación, divorcio, etc).
COMPETENCA.
Se atribuye competencia al tribunal que fue competente para conocer de la 1ªInstancia
SOLICITUD
La ejecución provisional se va a pedir a través de demanda ejecutiva. Su contenido va a ser resumido
(Arts.549.2LEC)
Plazo: será mientras dure la 2ª Instancia y la ley establece un plazo mÃ−nimo antes del cual no se puede
pedir desde el momento que se comunica que la otra parte va a recurrir.
Para pedir ejecución provisional no es necesario prestar caución aunque quien quier oponerse a esa
ejecución si tendrá que hacerlo.
OPOSICION A LA EJECUCION.
La oposición a la ejecución tiene una tramitación sencilla y escrita. En las causas de oposición se
distingue entre:
1º Causas de oposición de la ejecución (despacho de ejecución)
Se trata de causas de oposición a toda la ejecución aunque las consecuencias de la estimación son distintas
según las causa.
Si somos el ejecutado podemos alegar que la sentencia no es ejecutable porque no tiene un tÃ−tulo. La ley
establece como motivo especÃ−fico alegar que esa ejecución va a producir daños irreparables. En estos
casos, lo que se debe hacer es también proponer una medida alternativa y ofrecer caución para conseguir
que la ejecución provisional no se lleve a cabo. Podemos alegar los motivos generales de los Arts. 556 y
siguientes de la LEC aunque la ley no le recoja expresamente.
2º Oposición a actuaciones ejecutivas concretas.
Cuando se trate de la ejecución provisional de sentencia de condena dineraria, el ejecutado no podrá
oponerse a la ejecución provisional como conjunto, pues entonces su oposición ha de limitarse a
actuaciones ejecutivas concretas del procedimiento de apremio.
AUTO DESPACHANDO LA EJECUCICÃ N
Si concurren los presupuestos y se han cumplido los requisitos procesales, el tribunal dictará auto
despachando ejecución. Ese auto es el mismo que aquél por el que se despacha la ejecución ordinaria.
REVOCACIÃ N DE LA SENTENCIA EJECUTAD PROVISIONALMENTE.
A) CONDENAS DINERARIAS.
Cuando la sentencia ejecutada provisionalmente contenÃ−a una condena dineraria la sentencia podrá ser
revocatoria:
6
-Total: se procederá a sobreseer la ejecución, en el estado en que se halle, y el ejecutante deberá: 1º
devolver la cantidad que hubiera percibido, 2º reintegrar al ejecutado las costas de la ejecución provisional,
3º resarcirle de los daños y perjuicios que la ejecución le hubiera causado.
-Parcial: con sobreseimiento de la ejecución, el ejecutante deberá: 1º devolver la diferencia entre la
cantidad por él percibida y la que resulte de la revocación o confirmación parciales, 2º indemnizar en el
interés legal del dinero por la cantidad que hubiera percibido y que debe devolver.
B) CONDENAS NO DINERARIAS.
Cuando la sentencia ejecutad provisionalmente y revocada hubiera condenado a obligación no dineraria debe
distinguirse según se trate:
-DAR BIEN DETERMINADO: si el bien hubiera sido entregado al ejecutante, se restituirá al ejecutado en
el concepto en que lo hubiese tenido, más las rentas o el valor pecuniario de la utilización del bien. Cuando
esa restitución fuera imposible el ejecutado podrá pedir que se le indemnicen los daños y perjuicios.
-HACER: si el ejecutado hubiera hecho, podrá pedir que s deshaga lo realizado y que se le indemnicen los
daños y perjuicios causados.
CONDENA A LA EMISIÃ N DE UNA DECLARACIÃ N DE VOLUNTAD (Art.708LEC).
Se debe atender a si están delimitados o no los elementos esenciales del contrato, de modo que si están el
tribunal va a emitir un auto y tendrá por emitida esa declaración de voluntad, si no están los elementos
esenciales el tribunal dará audiencia a las partes e incluirá en el auto los elementos. Si dichos elementos no
se pueden fijar procederá un indemnización pecuniaria por daños y perjuicios.
En el caso de sentencias declarativas y ejecutivas cabe la inscripción provisional en el registro
correspondiente como medida cautelar.
TEMA: 18 LAS PARTES EN LA EJECUCIÃ N FORZOSA.
La condición de parte depende del tÃ−tulo ejecutivo va a ser parte ejecutante aquel que figure en el tÃ−tulo
como acreedor, y ejecutado aquel que aparezca como deudor.
Reglas para ser parte
1ª. Quien figure como deudor y acreedor en el tÃ−tulo.
2ª. Quien, sin figurar como deudor en el tÃ−tulo, responda personalmente de la deuda.
3ª. Quien, sin figurar como deudor en el tÃ−tulo, resulte ser propietario de los bienes afectos al pago de la
deuda.
TERCERÃ AS. Pueden ser:
De dominio: si el tribunal tuviera motivos para entender que los bienes que propone trabar pueden pertenecer
a un tercero, ordenará que se le haga saber la inminencia de la traba. Si, en el plazo de 5 dÃ−as, el tercero no
aparece el tribunal mandará trabar los bienes. Si el tercero se opusiera al embargo el tribunal, oÃ−das las
partes, resolverá lo que proceda.
De mejor derecho: quien afirme que le corresponde un derecho a que su crédito se satisfecho con
7
preferencia al del acreedor ejecutante podrá interponer demanda de tercerÃ−a de mejor derecho.
SOCIEDAD DE GANANCIALES
Es una sociedad que no tiene personalidad jurÃ−dica y de la que responde el cónyuge deudor o los bienes
comunes.
ESQUEMA
-Directa por deudas comunes: responden los bienes de la sociedad de gananciales.
-Directa por deudas privativas: responden los bienes gananciales directamente.
-Responsabilidad subsidiaria: responden los bienes privativos del cónyuge deudor y si son insuficientes o en
su defecto se irá contra los bienes comunes. El cónyuge no deudor podrá pedir que la sociedad se reparta
y se vaya contra los bienes del deudor.
En caso de deuda solidaria responde cualquiera de los deudores por el todo. Requisitos:
1º. Que la pluralidad de deudores aparezca en el titulo ejecutivo. 2º. Si son tÃ−tulos extranjeros sólo
podrá despacharse ejecución contra la persona que aparezca en el tÃ−tulo o en otros documentos que
demuestren la solidaridad de la deuda.
TEMA: 19 COMPETENCIA Y FORMA
En cuanto a la competencia hay que distinguir entre:
TÃ−tulos judiciales: el competente va a ser el tribunal que conoció en la 1ª instancia. AquÃ− tenemos que
hacer diferenciaciones: laudos internos el competente será el juzgado de 1ª instancia del lugar donde se
dictó y si el laudo versa sobre materias mercantiles los juzgados de los mercantil, si el laudo es extranjero
será competente el tribunal que designe la LEC , y será el juzgado de 1ª instancia del domicilio del
ejecutado.
TÃ−tulos extrajudiciales: se va a atender a los fueros comunes. En las personas fÃ−sicas será el tribunal del
domicilio del demandado, y en el caso de personas jurÃ−dicas serán demandadas en el lugar de su
domicilio. Además, el Art.545LEC otorga ciertas facultades al ejecutante.
En lo que se refiere a la forma. Las ejecuciones forzosas, por lo general, van a revestir la forma de auto y en
aquellos casos que la ley establezca expresamente que se dicte providencia será dictada ésta. En defecto,
las resoluciones se dictarán por el Secretario Judicial mediante Diligencias de Ordenación.
TEMA: 20 EL DESPACHO DE EJECUCION.
Una vez solicitado el despacho de ejecución nos encontraremos con un auto que podrá ser: estimatorio o
desestimatorio. Si fuera denegatorio cabe recurso de apelación, sustanciándose la apelación sólo con el
acreedor. Si, por el contrario, la demanda fuera estimatoria se dictará auto de despacho de ejecución y
frente a el no cabe recurso alguno, sino oposición.
En caso de denegación por defecto subsanable se da un plazo para enmendar el error y volver a presentarlo.
Si dicho error es insubsanable el auto adquiere firmeza.
CONTENIDO DEL AUTO
8
1º Persona/s contra las que va dirigida el proceso de ejecución. 2º. Cantidad por la que se despacha
ejecución. 3º.Dictar los embargos convenientes. 4º. Medidas de localización e investigación de los
bienes del ejecutado.
Localización: el tribunal requerirá de oficio al ejecutado para que manifieste bienes y derechos suficientes
para cubrir la cuantÃ−a de la ejecución. El tribunal podrá imponer multas coercitivas periódicas y lo
apercibirá de que puede incurrir en delito de desobediencia grave.
Investigación: el tribunal se puede dirigir a determinados organismos que el ejecutante indique para que
faciliten la relación de bienes o derechos del ejecutado. El ejecutante deberá expresar las razones por las
que estime que la entidad de que se trate dispone de información sobre el patrimonio del ejecutado.
El auto que despache ejecución será notificado al ejecutado para que en cualquier momento pueda
personarse en la ejecución, entendiéndose con él, en tal caso, las ulteriores actuaciones.
ESQUEMA
TEMA: 21 LA ACUMULACIÃ N
A instancia de cualquiera de las partes, se acordará la acumulación de los procesos de ejecución
pendientes entre el mismo acreedor ejecutante y el mismo deudor ejecutado.
Los procesos de ejecución que se sigan frente a mismo ejecutado, podrá acumularse, a instancias de
cualquiera de los ejecutantes, si el tribunal que conozca del proceso más antiguo la considera más
conveniente para la satisfacción de todos los acreedores ejecutantes.
Cuando la ejecución se dirija contra bienes hipotecados sólo podrá acordarse la acumulación a otros
procesos de ejecución cuando estos últimos se sigan para hacer efectivas otras garantÃ−as hipotecarias
sobre los mismos bienes.
TEMA: 22 LA OPOSICIÃ N A LA EJECUCIÃ N.
Hay 2 criterios: 1º. Oposición a tÃ−tulos judiciales(Art. 556LEC) y oposición a tÃ−tulos extrajudiciales
(Arts. 557 y558 LEC). 2º Oposición por motivos de fondo o motivos materiales y oposición por motivos
procesales (Art.559LEC).
Oposición a tÃ−tulos judiciales
El ejecutado, dentro de los 10 dÃ−as siguiente a la notificación del auto en que despache ejecución, podrá
oponerse a ella por escrito alegando el pago o cumplimiento de lo ordenado en la sentencia, que habrá que
justificar documentalmente. La oposición no suspenderá el curdo de la ejecución. No obstante, cuando la
ejecución se halaga despechado en virtud del auto a que se refiere el número octavo del apartado 2 del
Art.517LEC, la oposición suspenderá la ejecución y podrá fundarse en alugna de estas causas: 1ª culpa
exclusiva de la vÃ−ctima. 2ª fuerza mayor extraña a la conducción o funcionamiento del vehÃ−culo. 3º
concurrencia de culpas.
OPOSICION A TITULOS EXTRAJUDICIALES.
El ejecutado sólo podrá oponerse si se funda en: 1º pago, 2º compensación de crédito,3º
pluspetición,4º prescripción y caducidad, 5º quita, espera p pacto o promesa de no pedir, 6º
transacción.
9
Si se formulara la oposición se suspenderá la ejecución.
La oposición fundada exclusivamente en la pluspetición o exceso en la computación a metálico de las
deudas en especie no suspenderá el curso de la ejecución, a no ser que el ejecutado ponga a disposición
del tribunal la cantidad que considere debida.
OPOSICIÃ N POR MOTIVOS PROCESALES.
El ejecutado podrá oponerse alegando: 1 conocer el ejecutado de representación con que se le demanda. 2
falta de capacidad o de representación del ejecutante, 3 nulidad radical del despacho de la ejecución 4 si el
tÃ−tulo ejecutivo fuera un laudo arbitral no protocolizado notarialmente, la falta de autenticidad de éste.
TEMA: 23 LA SUSPENSIÃ N DE LA EJECUCIÃ N.
Puede ser por ley y por acuerdo de las partes.
Por ley, si despachada la ejecución, se admitiera demanda de revisión o de rescisión de sentencia firme
dictada en rebeldÃ−a, el tribunal competente para la ejecución podrá ordenar que se suspendan loas
actuaciones de ejecución de la sentencia. El tribunal debe exigir al que la pida caución por el valor de lo
litigiado y daños y perjuicios que pudieran irrogarse. También se suspenderá la ejecución el caso de
condenas dinerarias, asÃ− como en las tercerÃ−as de dominio.
Por acuerdo de las partes, se podrá suspender si ambas partes están de acuerdo.
Recurso ordinario: la interposición de recursos ordinarios no suspende el curso de las actuaciones ejecutivas.
Sin embargo, si el ejecutado acredita que la resolución frente a la que recurre le produce daño de difÃ−cil
reparación podrá solicitar del tribunal la suspensión prestando caución suficiente para responder de los
perjuicios que el retraso pudiera producir.
Concurso: cuando se declara concurso, todos aquellos procesos que afecten al patrimonio del ejecutado se van
a suspender.
Prejudicialidad penal: si se encontrase pendiente causa criminal en que los hechos de apariencia delictiva sean
ciertos y determinan la falsedad del tÃ−tulo el tribunal acordará la suspensión de la ejecución.
La ejecución forzosa finaliza con la plena satisfacción del ejecutante, y además ésta no caduca.
TEMA: 22 LAS MEDIDAS CAUTELARES.
Concepto: es una resolución judicial instrumental, respecto de la pretensión que tiene lugar en el proceso
principal. Es revisable, es provisional, se adopta porque existe una apariencia jurÃ−dica razonable del actor y
porque se prevea un peligro. Esta destinada a garantizar la tutela que recaiga en ese proceso principal.
PRESUPUESTOS.
1º Apariencia jurÃ−dica razonable (fumus boni iuris) . 2º. Peligro por el retraso (periculum in mora). 3º.
Prestación de caución.
1º Apariencia jurÃ−dica razonable: tenemos que hacer ver al juez, a través de distintos documentos o
datos, un cierto juicio provisional indiciario y favorable de nuestra pretensión. Se debe acreditar que lo que
reclamamos parece ser cierto, se hable entonces de verosimilitud, de apariencia jurÃ−dica.
10
2º Peligro por el retraso: el solicitante tiene que hacerle ver al juez que si no se adopta la medida puede ser
que se den ciertos casos en que no se cumpla la sentencia en el caso de que ésta sea estimatoria. Este
peligro tiene un contrapunto negativo no se pueden pedir medidas cautelares para modificar situaciones
previamente consentidas. Los casos en los que la ley no exige justificación de los presupuestos anteriores
son: 1º Juicios verbales especiales (Art. 441.1 LEC) 2 º Juicio cambiario (Art.821LEC).
CAUCIÃ N O CONTRACAUTELA, procede siempre a instancia de parte. El actor puede pedir medidas
cautelares bajo su responsabilidad. Para hacer frente a los daños y perjuicios que se puedan irrogar, al
solicitante cautelar se le va a pedir que preste una determinada caución. La caución debe ser suficiente para
responder de manera rápida de esos daños y perjuicios. Excepcionalmente es posible que la ley exonere de
esa carga de prestar caución. Es una carga procesal ya que si no se presta no se va a ejecutar esa medida
cautelar.
El que haya un supuesto legal de exoneración no quiere decir que el juez no tenga discrecionalidad para
exigir o no esa caución.
La caución deber ser suficiente para responder de manera rápida y efectiva. La caución se podrá otorgar
conforme a las formas del Art.529.3LEC.
CARACTERISTICAS.
1ª. Jurisdiccionalidad: en determinados casos la ley puede acordar determinadas cautelas materiales, aunque
lo general es que las adopte un órgano jurisdiccional. También es posible que un árbitro acuerde la
medida.
2ª. Instrumentalizad: las medidas son un instrumento para garantizar la efectividad del pronunciamiento que
se recoja en el fallo estimatorio. La vida de la medida cautelar está condicionada a lo que suceda en el
proceso principal. Esta instrumentalizad se manifiesta en: 1º necesaria instancia de parte 2º necesaria
pendencia de un proceso.
3ª. Provisionalidad: las medidas cautelares tienen una duración provisional, hasta que la necesidad de
mantenerlas cese las medidas son provisionales en el sentido de que su duración no es determinada. La vida
de una medida puede tener lugar desde antes del proceso hasta mucho después del fallo estimatorio.
4ª. Sumisión a la cláusula rebus sic stantibus y revisabilidad: es posible modificar las medidas estas se
van a mantener en tanto se mantengan los hechos o circunstancias que las originasen. La posibilidad de
modificación también puede ser a instancia de parte, tanto demandante como demandada (Art. 743 LEC).
5ª. Alcance de las medidas: lo que se está asegurando con las medidas no es sólo la ejecución de la
sentencia sino también la efectividad. Pueden ser medidas conservativas, innovativas y anticipatorios.
6ª. Proporcionalidad: la medida debe ser proporcional a lo que se pide. Esa proporcionalidad la debemos
enjuiciar desde 3 puntos de vista:
1º idoneidad 2º necesidad 3º ponderación de las circunstancias concretas de cada caso.
La medida debe ser apta para garantizar la efectividad de la sentencia, y se necesita aplicar el principio de la
alternativa menos gravosa.
LAS MEDIDAS CAUTELARES
La ley ha optado por hacer un listado abierto de medidas que se pueden pedir (embargo, depósito,
11
anotación preventiva, etc), aunque también se pueden pedir medidas contempladas en otras leyes (ley de
marcas), y las que se estimen oportunas.
à rgano competente: son los tribunales españoles, y éstos también serán competentes para adoptar
medidas cautelares que aseguren la futura efectividad de una sentencia dictada en el extranjero. Esta
competencia no es exclusiva.
El Art.722LEC establece que podrá pedir al tribunal medidas cautelares quien acredite ser parte de un
proceso arbitral pendente en España, o en su caso haber pedido la formalización judicial a que se refiere la
Ley de Arbitraje, o en el supuesto de un arbitraje institucional, haber presentado la debida solicitud o encargo
a la institución correspondiente según su reglamento.
Con arreglo a los tratados y convenios que sean de aplicación, también podrá solicitar de un tribunal
español la adopción de medidas cautelares quien acredite ser parte de un proceso jurisdiccional o arbitral
que se siga en paÃ−s extranjero, en los casos en que para conocer del asunto principal no sean exclusivamente
competentes los tribunales españoles. Si no hay tratado, cuando se trate de medidas ejecutables en España,
también son competentes los tribunales españoles.
En el proceso arbitral también se pueden pedir medidas cautelares (tanto durante el arbitraje como antes del
mismo).
Competencia:
Si el proceso principal se ha iniciado el órgano judicial competente será el competente que conoce del
proceso principal.
Cuando el proceso principal está en marcha, pero se encuentra en 2ª instancia, será competente el tribunal
que conozca de la 2ª instancia.
Si el proceso aún no se ha iniciado se pedirán medidas al Juzgado que vaya a conocer del recurso.
Cuando se trata de medidas cautelares previas no se admite la declinatoria por falta de competencia territorial.
No obstante, el juez debe examinar de oficio su competencia y si entiende que no tiene competencia territorial
dictará auto exponiendo que no la tiene. Sin embargo, podrá ordenar en prevención aquellas medidas que
resulten más urgentes.
Cuando se trata de pedir medias previas respecto de un arbitraje será competente el Juzgado del lugar 1º
cuando vaya a producirse el laudo y a su falta a si se desconoce, el lugar donde el laudo va a tener efectos.
El momento para pedir la medida será cuando presentamos la demanda, aunque se pueden pedir antes y
después, aunque para este caso se debe atender a los hechos y circunstancias que acrediten la solicitud.
La petición se hace mediante escrito de forma clara y concisa. Se debe prestar caución, justificar el importe
que proponemos y acompañar aquellos documentos que creamos convenientes. Para el actor precluye la
aportación de documentos en el momento de presentación de la medida.
Procedimiento: 1 solicitud 2º el juez llama a las partes a una vista 3º el juez estima o desestima.
Es posible la adopción de medidas inaudita parte, es decir, sin audiencia previa de la parte demandada, sin
vista previa. Cuando se trata de medidas previas no hace falta ni abogado ni procurador. Cabe recurso de
apelación contra el auto del Juez. La adopción de la medida puede tener lugar con o sin vista previa, si hay
vista cabe recurso de apelación y si no hay cabe oposición. La apelación la conocerá otro órgano
12
(normalmente la AP), mientras que la oposición tiene lugar ante el mismo juez que adoptó la medida. El
demandado dispone de 20 dÃ−as para oponerse. ¿Cómo se opone? A través de un escrito y alegar todo
aquello que obstaculice la válida adopción de la medidas. Puede pedir la revocación, la modificación
parcial o la caución sustitutoria. El juez podrá mantener la medida, rechazar la oposición o modificar la
medida. Frente a este auto del juez cabe recurso.
La modificación de las medidas puede tener lugar tanto si la medida se adoptó sin vista si lo hizo con vista.
Las medidas cautelares pueden ser modificadas alegando y probando hechos y circunstancias que no pudieran
tenerse en cuenta al tiempo de su concesión o dentro del plazo para oponerse a ellas. La modificación la
puede pedir tanto el demandante como el demandado, y puede ser total o parcial. Requisitos: 1º instancia de
parte. 2º modificación de las circunstancias.
Caución sustitutoria: se pide por el demandado y su finalidad es la efectividad de la sentencia. Requisitos:
1º fundamento de solicitud de medidas cautelares 2º naturaleza y contenido de la pretensión de condena
4º si la medida habrÃ−a de restringir la actividad económica del demandado de modo grave y
desproporcionado.
¿Qué ocurre cuando hay sentencia?
Si la sentencia es estimatoria se va a pedir el mantenimiento de las medidas. Si la sentencia es estimatoria es
firme procederá la ejecución forzosa.
Si la sentencia es desestimatoria se pueden pedir daño y perjuicios. El daño moral también es resarcible.
Esa indemnización va a salir de la caución pero si ésta no es suficiente se procederá contre el resto del
patrimonio.
TEMA: 7 PROCESOS MONITORIO Y CAMBIARIO.
La finalidad de ambos es conseguir la tutela rápida de las deudas nacidas en procesos mercantiles.
PROCESO MONITORIO.
Persigue la tutela eficaz de un derecho contenido en un documento y no tiene fase declarativa. La base de este
proceso es que tiene un objeto material limitado.
Al presentar el escrito inicial puede suceder: 1º que el deudor pague 2º que el deudor no pague y finalice el
proceso 3º que el deudor se oponga y finalice el proceso, convirtiéndose en un proceso declarativo
ordinario.
Estamos ante un proceso jurisdiccional, y el único competente para dictar el documento ejecutivo es un juez.
También es un proceso monitorio documental, pues para presentar la petición debemos acompañarla de
un documento, y el juez antes de dictar requerimiento de pago va a examinar ese documento.
El objeto es limitado, lo constituyen las deudas dinerarias, liquida, vencidas, exigibles de mediana cuantÃ−a,
y debidamente documentadas. Estos documentos suelen ser de 3 tipos:
1º documentos cualquiera que sea su forma y clase o el soporte fÃ−sico en que se encuentre, que aparezcan
firmados por el deudor o con su sello o marca, con independencia del soporte. Son documentos bilaterales.
2º facturas, albaranes, certificaciones, o cualquier otro documento que sean de los que habitualmente
documenten los créditos y deudas en relaciones de la clase que aparezca existente entre acreedor y deudor.
Son documentos unilaterales.
13
3º estos documentos se dividen en: documentos que acrediten una relación previa, impagos en LPH, se
requiere directamente al deudor para que pague y tienen por si mismos apariencia legal de legitimidad
(apariencia ope legis) de la que no gozan los documentos de los apartado 1 y 2.
Funcionamiento del proceso monitorio.
Petición, requerimiento oposición pago auto despachando ejecución.
El proceso comienza con un escrito de petición inicial, que tiene contenido reducido y se expresa la
identidad del deudor, el domicilio del acreedor y del deudor, la cuantÃ−a de la deuda, su origen y los
documentos en los que nos basamos para pedir la deuda.
Se debe identificar el domicilio del deudor, donde resida o donde pueda ser hallado, pues si el domicilio no
está identificado finalizarÃ−a el proceso monitorio. Excepción en procesos monitorios por impago en
comunidades de propietarios se permite fijar como domicilio el que se hubiese notificado, o en su defecto el
del piso arrendado, aunque en defecto de ambos se permite la comunicación por edictos.
El órgano competente es el juzgado de 1ª instancia del domicilio del deudor, y no cabe sumisión ni
expresa ni tácita. No es necesaria la postulación para presentar el escrito inicial, por el contrario, si el
deudor quiere presentar escrito de oposición debemos ver, en unción de la cuantÃ−a, si la postulación es
preceptiva o no.
El juez debe examinar el documento y las cusas de inadmisión son las siguientes:
1ª incompetencia del juez 2ª cuantÃ−a superior a 30.000€ 3ª deuda no dineraria 4ª tipo de documento.
Si el escrito inicial reúne los requisitos el juez dictará requerimiento de pago mediante providencia, en el
que va a decir al deudor que tiene 20 dÃ−as para pagar u oponerse. Si transcurren esos 20 dÃ−as sin que el
deudor haga nada el juez convertirá el requerimiento en un auto de despacho de ejecución.
Si el deudor paga tiene que acreditarlo ante el tribunal y éste le dará justificante de pago y pondrá fin al
proceso. Ese justificante tendrá efectos de cosa juzgada.
Si el deudor se opone debe exponer las razones por las que no quiere pagar la cantidad que se reclama. Se
pondrÃ−a fin al proceso monitorio y el asunto se resolverÃ−a en el juicio correspondiente en función de la
cuantÃ−a ( más de 8.000€ juicio ordinario y menos de 3.000€ juicio verbal). Si corresponde juicio verbal el
juez va a convocar a las partes a la vista del juicio y ahÃ− ellas alegarán lo que estimen oportuno. Si
corresponde juicio ordinario se va a dar un plazo al acreedor de 30 dÃ−as para que presente demanda.
En el caso de que haya pluspetición, por la parte admitida se va a dictar un auto de allanamiento parcial y el
deudor se va a oponer a la cantidad que sobresalga.
JUICIO CAMBIARIO.
Es un proceso declarativo especial ya que sólo se va a usar para documentos cambiarios (letra de cambio,
cheque, pagaré).
Comienza mediante una demanda sucinta a la que se acompañará el tÃ−tulo cambiario. En ella se debe
identificar a las partes, su domicilio, la petición y el tÃ−tulo cambiario.
Tramitación
14
1º Ambito de aplicación: 1º documentos recogidos por la LCCh, 2º deuda dineraria, vencida y
documentada 3º no hay limitación en la cuantÃ−a.
2º Competencia: será competente el juzgado de 1ª instancia del domicilio del demandado y no cabe
sumisión.
Presentada la demanda sucinta el juez examinará los requisitos formales del documento cambiario y
admitirá o no la demanda mediante auto. Si el documento no cumple los requisitos el demandante puede
interponer los recursos del Art.552.2 LEC y esa apelación se va a tramitar sólo con el apelante.
En el caso de que el juez admita la demanda va a dictar auto con unas medidas concretas: 1º requerimiento
de pago al deudor para que pague en el plazo de 10 dÃ−as, 2º embargo preventivo de bienes del deudor. Si
son varios los deudores se acordará el embargo preventivo según nosotros se lo pidamos al juez, o éste
puede ordenarlo de manera solidaria, aunque lo más rápido es embargar a un deudor por la cuantÃ−a total.
Este embargo puede ser alzado por el deudor en el plazo de 5 dÃ−as desde el requerimiento si el deudor se
persona dentro de los 5 dÃ−as siguientes a aquel en que se le requirió el pago y negare la autenticidad de su
firma, podrá el tribunal alzar los embargos que se hubiesen acordado, si lo considera necesario, caución.
No se levantará el embargo:
1º cuando el libramiento, la aceptación, el aval o el endoso hayan sido intervenidos por corredor de
comercio colegiado o las firmas estén legitimadas en la propia letra por notario.
2º. Cuando el deudor cambiario no hubiese negado la autenticidad de su firma en el tÃ−tulo.
3º. Cuando el obligado cambiario hubiese reconocido su firma judicialmente o en documento público.
Finalización
Va a depender del deudor, éste puede:
1º quedarse inactivo: se pasará al despacho de ejecución.
2º pagar: aunque pague habrá imposición de costas (no es asÃ− en el proceso monitorio)
3º oposición: el juicio continuarÃ−a por los trámites del juicio verbal con independencia de la cuantÃ−a.
La oposición va a tener forma de demanda y el deudor cambiario podrá oponer todos los motivos de
oposición del Art.67 LCCh. AsÃ− se diferencia entre las excepciones personales frente al tenedor y
excepciones personales que tuviéramos contra él, pero frente a tenedores anteriores se debe acreditar que
esas personas transmitieron la letra a sabiendas de las irregularidades.
La tramitación de esta oposición es la siguiente: se debe citar a las partes a una vista y en 10 dÃ−as se dicta
sentencia, que podrá ser estimatoria o desestimatoria. Si desestima la oposición confirma la reclamación
del demandante y condena al demandado. Si estima la oposición se puede recurrir y pedir al juez que
mantenga el embargo preventivo prestando caución.
La sentencia producirá efectos de cosa juzgada respecto de las pretensiones que hubieran podido ser
alegadas, pero las que no hayan podido serlo podremos ir a juicio correspondiente y allÃ− expresarlas.
16
15
Descargar