SECRETARIA DE GOBIERNO Bogotá D.C. 2012-2016 BARRIOS “UNIDOS” POR UN MEJOR AMBIENTE Elaborado: IVAN ERNESTO ROJAS GUZMÁN Alcalde Local Barrios Unidos ADRIAAN FELIPE ZÁRATE POLANCO Profesional Referente Ambiental PIGA MERY CECILIA TORRES GALINDO LIZETH YOLIMA BOHÓRQUEZ VELÁSQUEZ Pasante PIGA ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION________________________________________________________________________________ 3 2. JUSTIFICACIÓN ________________________________________________________________________________ 4 3. DESCRIPCION INSTITUCIONAL ______________________________________________________________________ 6 3.1. NATURALEZA JURÍDICA__________________________________________________________________________ 7 3.2. MISIÓN __________________________________________________________________________________________ 7 3.3. VISIÓN __________________________________________________________________________________________ 7 3.4. OBJETIVO GENERAL _____________________________________________________________________________ 7 3.5. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ___________________________________________________________________ 7 3.6. ORGANIGRAMA Y MAPA DE PROCESOS DE LA ENTIDAD __________________________________________ 8 3.7. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS ____________________________________________________________________ 10 3.8. SEDES _________________________________________________________________________________________ 10 DESCRIPCIÓN ADMINISTRATIVA _______________________________________________________________ 11 3.8.1 3.9. NÚMERO DE FUNCIONARIOS Y HORARIOS DE ATENCIÓN _________________________________________ 13 4. POLITICA AMBIENTAL ___________________________________________________________________________ 16 4 PLANIFICACION _______________________________________________________________________________ 19 4.1. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. _____________________________________ 19 CONDICIONES AMBIENTAL Y DEL ENTORNO __________________________________________________ 21 4.1.1. 4.2. CONDICIONES AMBIENTALES INSTITUCIONALES_________________________________________________ 23 4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. 4.2.4. 4.2.5. Parque Automotor _____________________________________________________________________________ 14 4.2.6. Inventario Fuentes Lumínicas e Hidrosanitarias _________________________________________________ 14 4.3. NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESPECÍFICA ________________________________________________________ 33 4.3.1. 4.3.2. 5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL – ALCALDÍA BARRIOS UNIDOS _______________________________________________ 23 DOFA OFICINA DE LA REGISTRADURÍA __________________________________________________________________ 30 DOFA DE LA DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN – DILE __________________________________________________ 31 DOFA DE COMISARIA DE FAMILIA _______________________________________________________________________ 32 OBJETIVO GENERAL ___________________________________________________________________________________ 35 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ______________________________________________________________________________ 35 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ____________________________________________________________ 36 5.1. USO EFICIENTE DEL AGUA. _____________________________________________________________________ 36 5.1.1. PROCEDIMIENTO USO Y AHORRO EFICIENTE DEL AGUA ________________________________________________ 38 Página 1 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.1.2. 5.2. USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA _________________________________________________________________ 40 5.2.1. 5.2.2. 5.3. PROCEDIMIENTO CRITERIOS AMBIENTALES PARA LAS COMPRAS Y GESTIÓN CONTRACTUAL ___________ 51 ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO ______________________________________________________ 52 IMPLEMENTACIÓN DE PRACTICAS SOTENIBLES _________________________________________________ 53 5.5.1. 5.5.2. 6 PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS CONVENCIONALES Y PELIGROSOS ________________ 46 ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO ______________________________________________________ 47 CONSUMO SOSTENIBLE ________________________________________________________________________ 49 5.4.1. 5.4.2. 5.5. PROCEDIMIENTO USO Y AHORRO EFICIENTE DE LA ENERGÍA __________________________________________ 42 ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO ______________________________________________________ 43 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS _____________________________________________________ 44 5.3.1. 5.3.2. 5.4. ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO ______________________________________________________ 39 PROCEDIMIENTO MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES INTERNAS _____________________ 55 ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO ______________________________________________________ 56 CORRESPONDENCIA DEL PIGA CON EL PGA _________________________________________________________ 60 TABLA 27: evidencia al comparar los objetivos formulados en el Plan de Gestión Ambiental del Distrito, y el Plan Institucional de Ambiental.8 PLAN DE ACCIÓN DEL PIGA 2012-2016 ________________________________________ 60 8.1 REQUERIMIENTOS DE LA SDA INCLUIDOS EN EL PLAN DE ACCION. _________________________________ 61 9 IMPLEMENTACIÓN ______________________________________________________________________________ 62 10 VERIFICACIÓN _________________________________________________________________________________ 64 6.1. INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE ________________ 64 6.2. INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS UAESP ____________________________________________________________________________________ 65 6.3. 11 INFORMES GENERALES _________________________________________________________________________ 67 CONCERTACIÓN _____________________________________________________________________________ 68 Página 2 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL DE LA ALCALDIA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS. 1. INTRODUCCION El Plan Institucional de Gestión Ambiental se encuentra enmarcado en las políticas distritales y se articula a todas ellas, además de relacionarse con los diferentes actores para lograr una gestión ambiental adecuada y surge inicialmente en el Decreto 061 de 2003 que fue posteriormente derogado por el Decreto 456 de 2008 por el Alcalde Mayor de Bogotá, Artículo 11 el cual reglamenta que las entidades que integran el Sistema Ambiental del Distrito Capital -SIAC- son ejecutoras principales del Plan de Gestión Ambiental - PGA, conforme a sus atribuciones y funciones misionales, y que las demás entidades distritales, organizadas por sectores, son ejecutoras complementarias del Plan de Gestión Ambiental - PGA, conforme a sus atribuciones y funciones misionales, en la medida en que contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias del mismo desde su Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA. De acuerdo con lo anterior se formula el actual Plan de Gestión Institucional para la Alcaldía de Barrios Unidos, el cual es el instrumento de planificación que parte de un análisis descriptivo e interpretativo de la situación ambiental de la Alcaldía, de su entorno, de sus condiciones ambientales internas y de la gestión ambiental en su área de influencia para plantearse programas, proyectos, metas y asignar recursos dirigidos a alcanzar objetivos de eco eficiencia, calidad ambiental, armonía socio ambiental, mejoramiento de la gestión ambiental del distrito y en últimas de la calidad ambiental de Bogotá. El PIGA se establece debido a la responsabilidad ambiental de la gestión de las entidades públicas, en nuestro caso la Alcaldía Local de Barrios Unidos cumple la política ambiental y actualmente concertada ante la Secretaria Distrital de Ambiente SDA, con el que se impulsarán proyectos dirigidos a convertir las entidades del distrito capital en instancias permanentes de promoción de la gestión ambiental y en entidades ejemplares en prácticas ambientales. En espera entonces del compromiso de cada uno de los funcionarios, proveedores, contratistas y de la ciudadanía objeto de atención de la Alcaldía Local de Barrios Unidos de interiorizar los criterios y conceptos ambientales y que estos se traduzcan en una gestión pública con responsabilidad en la óptima utilización de los recursos. Página 3 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 2. JUSTIFICACIÓN La efectiva gestión de los recursos públicos y el desarrollo ambiental sustentable sobre la base del principio de sustentación debe llevar a las entidades públicas, en este caso a la Alcaldía Local de Barrios Unidos a planificar, administrar y controlar ambientalmente los procesos que se generan en torno a la prestación de sus servicios. Por lo anterior, el manejo ambiental de los recursos se convierte en el elemento de carácter estratégico en la gestión de la entidad, como apoyo al mejoramiento continuo. De otra parte, la formulación, concertación, seguimiento y evaluación del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA, se prioriza para las entidades que hacen parte del Sistema Ambiental del Distrito Capital SIAC. Tal es el caso de la Alcaldía Local de Barrios Unidos que conforme al decreto 456 de 2008; determina la obligación de las entidades que conforman el SIAC de establecer el PIGA, en el marco de la responsabilidad ambiental de su gestión. En este sentido el PIGA se presenta como instrumento de planificación estructurante de la política ambiental, con el que se impulsaran proyectos dirigidos a convertir las entidades del Distrito Capital en instancias permanentes de promoción de la gestión ambiental y en entidades ejemplares en prácticas ambientales. Página 4 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS CAPITULO I DESCRIPCIÓN LOCAL E INSTITUCIONAL Página 5 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 3. DESCRIPCION INSTITUCIONAL La localidad Barrios Unidos fue creada mediante el Acuerdo Distrital 26 de 1972, siendo ratificada mediante el Acuerdo Distrital 8 de 1977; el régimen político, administrativo y fiscal bajo el cual opera la localidad fue determinado por el Decreto-Ley 1421 de 1993 mediante el cual se expide el estatuto orgánico de Bogotá. MAPA 1: localidad 12 barrios unidos Fuente: Adaptado por el IDEA con base en cartografía suministrada por la SDA. 2008 . Página 6 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 3.1. NATURALEZA JURÍDICA La alcaldía Local de Barrios Unidos es un establecimiento público sin personería jurídica, autonomía administrativa ni patrimonio independiente, que depende directamente del nivel central Secretaría Distrital de Gobierno y su ordenador del gasto Alcalde Local actúa por delegación del Alcalde Mayor del Distrito capital. 3.2. MISIÓN Conducir a la Localidad de Barrios Unidos a través de políticas institucionales que promuevan el desarrollo integral de las personas, la familia y la comunidad; construir una localidad participativa con garantía de derechos, en condiciones de seguridad, tolerancia, convivencia y consolidación de valores ciudadanos y en armonía con el desarrollo Distrital en el propósito de generar capital social. 3.3. VISIÓN Ser, una Localidad reconocida a nivel Distrital, por su liderazgo en la aplicación de políticas públicas con perspectiva de personas, familia y comunidad que hacen de la administración una herramienta de inclusión y desarrollo a través de modelos de intervención admirados por su efectividad, calidad y responsabilidad de su gobierno local. 3.4. OBJETIVO GENERAL Le corresponde a la Alcaldía actuar como autoridad de policía, velando por el mantenimiento del orden público y por la seguridad ciudadana en el territorio de su jurisdicción, haciendo cumplir la Constitución, la ley, las demás normas nacionales aplicables, los acuerdos distritales y locales y las decisiones de las autoridades distritales, Coordinar la acción administrativa del Distrito en la localidad, Velar por la tranquilidad y seguridad ciudadanas. De igual forma contribuir a la conservación del orden público en su localidad y con la ayuda de las autoridades nacionales y distritales, restablecerlo cuando fuere turbado. 3.5. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Mejorar las condiciones de seguridad, justicia y convivencia en la Localidad de Barrios Unidos. Incrementar el respeto de los Derechos Humanos en la Localidad de Barrios Unidos. Aumentar y calificar los niveles de participación en la perspectiva de construcción de ciudadanía local. Mejorar las condiciones de gobernabilidad y autonomía local con el propósito de fortalecer la democracia en la Localidad de Barrios Unidos. Contribuir en los procesos locales de inclusión social y economía de las personas en situación de vulnerabilidad en la localidad. Apoyar las relaciones políticas del Distrito con lo nacional y lo regional. Lograr los objetivos institucionales, a través del desarrollo de proyectos que permitan una eficiente gestión en los procesos administrativos, financieros, de gestiones humanas, jurídicas y disciplinarias. Realizar procesos de planeación, documentación de procesos, medición y mejores prácticas. Mejorar las tecnologías de información y comunicación entre usuarios internos y externos de la Alcaldía Local de Barrios Unidos. Página 7 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 3.6. ORGANIGRAMA Y MAPA DE PROCESOS DE LA ENTIDAD La Alcaldía Local de Barrios Unidos hace parte de la Secretaría Distrital de Gobierno del Distrito Capital (se muestra en la figura 1). Y la estructura administrativa en la Alcaldía Local de Barrios Unidos se ha definido por la entidad como se muestra en la figura 2. FIGURA 1: organigrama secretaría de gobierno Fuente: SECRETARIA DE GOBIERNO, 2013. ALCALDE LOCAL JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL- JAL COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PLANEACIÓN CONTABILIDAD OF. SERVICIO AL CIUDADANO COORDINACIÓN NORMATIVA Y JURIDICA OF. ASESORA JURIDICA OF. ASESORA DE OBRAS PRESUPUESTO ALMACEN INSPECCIONES DE POLICIA JURIDICA CONTRATACIÓN CORRESPONDENCIA Y RADICACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL ARCHIVO FIGURA 2: organigrama alcaldía barrios unidos. Fuente: SECRETARIA DE GOBIERNO – ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. Página 8 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS El mapa de procesos de la entidad se presenta en la figura 3. Corresponde al II Nivel 2L – Gobernabilidad de la Secretaría de Gobierno, FIGURA 3: mapa de procesos. Fuente: SECRETARIA DE GOBIERNO – ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. Sistema Integrado de Gestión Alcaldía Barrios Unidos. Bogotá D.C. Septiembre de 2011. Página 9 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 3.7. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS De acuerdo a la naturaleza jurídica de la Alcaldía local de Barrios unidos y entendiéndose que las Alcaldías Locales son una dependencia de la secretaria de Gobierno a continuación se relaciona en la siguiente tabla los productos y servicios que se ofrecen y los indicadores de las metas cumplidas en estos temas en la vigencia anterior. PRODUCTO Y/O SERVICIO UNIDAD DE MEDIDA Proyectos de inversión local (componentes) Número de componentes de inversión Cumplimiento del Plan de Desarrollo Local 2012 - 2015. Número de metas cumplidas Número de personas atendidas (registro y actas) Atención a usuarios oficina de Planeación Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley y las demás normas nacionales aplicables, Acuerdo Distritales y Locales y las directrices de las autoridades distritales. (No. de expedientes abiertos año 2009) Actuaciones administrativas Asesoría de Obras y Jurídica Atención a los usuarios Asesoría Jurídica y Asesoría de Obras Recepción de reclamos por parte de la comunidad Expedición de certificados de residencia Número de certificados tramitados Atención a la comunidad oficina Atención al ciudadano (presencial y telefónica) Número de personas atendidas y registradas Atención a la comunidad Secretaría Despacho Alcalde Número de personas atendidas y registradas Consultas - Registro por libro Número de reclamos TABLA 1: PRODUCTOS Y SERVICIOS. Fuente: por el cual se modifica la tabla de SECRETARIA DE GOBIERNO – ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. “Documento PIGA Plan Institucional de Gestión Ambiental. Barrios “Unidos” por un mejor ambiente. Bogotá D.C. Enero de 2011. 3.8. SEDES SI ALCALDÍA LOCAL, NO X COMOD ATO TIPO DE SEDE ARREN DADA CONCERTADAS PROPIA La Alcaldía Local de Barrios Unidos cuenta con una sede administrativa, adicional cuenta con predios a nombre de la Alcaldía local, pero se han dado en comodato a otras entidades para su funcionamiento, como se muestra a continuación: DIRECCIÓN OFICIAL DE PREDIO CHIP PREDIAL X Calle 74a No. 63 - 04 AAA0056UCMR Se desarrolla el proyecto de casa de la cultura de la localidad- Instituto Distrital de Cultura y Turismo X X Carrera 29B # 66 -51 AAA0085ZENN Dado en comodato a secretaría integración social X X Carrera 55 # 70 A 33 AAA0056NNNX X X CALLE 74 No 26-30 AAA0086YLZE X X CARRERA 25 66 -61 AAA0086CSYX Se encuentra dada en comodato a la Junta de Acción Comunal para funcionamiento de la sede comunal Se encuentra dada en comodato al IPES para programa feria popular COORDENADAS PLANAS X:99696,1 Y:108855.06 X:100185.29 Y:107234.75 X:99956.43 Y:108009.71 X:101171.53 Y:107660.6 X:100738.67 Y:106854.41 Página 10 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS TABLA 2: sedes a nombre de la alcaldía barrios unidos La Alcaldía Local responde por los servicios públicos (agua, energía y aseo) que se consumen en todo el predio con nomenclatura Calle 74A No. 63 – 04, a pesar de compartir la edificación con las Contraloría Local, Personería, Registraduría, Comisaría de Familia y la Dirección Local de Educación. Adicionalmente realiza los pagos de servicios públicos de la Casa de la Cultura. 3.8.1 DESCRIPCIÓN ADMINISTRATIVA Las instalaciones de la Alcaldía Local son consideradas patrimonio cultural, con las siguientes características: Como antesala dentro de los predios para llegar al edificio administrativo hay una zona verde de 25 m x 60 m, a la cual se le realiza un mantenimiento periódico, en este espacio se encuentra un parqueadero para los vehículos oficiales con el fin de satisfacer las necesidades de la población de la Alcaldía Local de Barrios Unidos. Consta de 2 plantas, con dos alas (derecha e izquierda) donde funcionan la parte administrativa de la alcaldía, la contraloría, personería y la JAL. Las instalaciones cuenta con siete baños, (sanitario y lavamanos); cuatro en el primer piso y tres en el segundo piso a disposición de los funcionarios y personal visitante. La Administración de la Alcaldía Local de Barrios Unidos está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones y que las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado, la Administración está conformada por las siguientes dependencias: DESPACHO: Dirigir, presidir, articular y controlar la acción administrativa de la Localidad apoyando y velando por el cumplimiento de la misión, objetivos, planes, programas y proyectos de cada una de las dependencias que conforman la Administración central, asegurando el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicio, así mismo ordenar y controlar los recursos humanos, financieros, ambientales y físicos de la Alcaldía COORDINACION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA: A través de las oficinas que integran la coordinación administrativa y financiera, el ciudadano puede acceder a los servicios relacionados con la ejecución de proyectos de los recursos de la transferencia de la administración central para cada una de las vigencias fiscales, la calidad de las obras que se ejecutan a nivel de la infraestructura, como también de los programas sociales, contratos de comodato y donación de bienes que pertenecen al Fondo de Desarrollo Local, contratos de prestación de servicios ordenes de servicio, ordenes de suministro relacionados con la operación de la Administración Local para mejorar la atención a la comunidad. Planeación: se encarga de formular y supervisar los proyectos de inversión que van dirigidos a beneficiar a la comunidad de la localidad en distintos temas como: Integración Social, Salud, Educación, Seguridad, Cultura, Productividad, Participación, Medio Ambiente, Recreación y Deporte. Radicación y correspondencia: Se encarga de decepcionar toda la correspondencia que llega a la Alcaldía para luego direccionarla y darle el trámite que ésta requiera. Página 11 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Contratación: La oficina de contratación es la encargada de asesorar, coordinar y ejecutar la realización de los procesos y procedimientos que competan a la alcaldía local, además intervenir de acuerdo con las leyes y según las normas departamentales, en las diferentes etapas de la contratación Estatal a la que debe estar sometida la administración local. Archivo: Se encarga de ordenar y conservar la documentación en trámite desde su producción hasta su destino final; impidiendo la dispersión, supresión, eliminación de los documentos vitales y disminuye la duplicidad documental en las áreas de trabajo, a la vez facilita y controla el préstamo de documentos, cumple y hace cumplir las normas establecidas por el Archivo General de la Nación, Central y el comité de archivo de la Alcaldía y sirve como fuente de datos para la investigación y como soporte para la toma de decisiones administrativas. Sistemas: Se encarga del mantenimiento de los equipos de cómputo y programas de la Alcaldía. Prensa: Es el puente comunicativo entre la ciudadanía y los medios, encargada de escuchar y responder a las denuncias e inquietudes de los ciudadanos, además está encargada de todas las formas comunicativas que surgen desde la Alcaldía Local de Barrios Unidos como; volantes, audios, videos, libros, afiches, entre otros. Atención al ciudadano: La misión principal es escuchar a la comunidad, orientarla y colaborarle con la consecución de respuestas y soluciones a sus inquietudes e inconformidades de la comunidad. COORDINACION JURIDICA: A través de las oficinas que integran, el ciudadano puede acceder a los servicios relacionados con el control de la ocupación del espacio público, funcionamiento de los establecimientos comerciales, vigilancia a la construcción de predios privados o públicos, quejas por perturbación, ruido o humedad. De igual manera a través de esta coordinación, se brinda atención personalizada para la solución de conflictos en busca de soluciones funcionales para finalizar controversias originadas dentro del marco de la convivencia ciudadana. Asesora de obras: Debe apoyar al Alcalde local en las gestiones tendientes a dar cumplimiento a las normas vigentes sobre desarrollo urbano, usos del suelo y subsuelo y reforma urbana. Asesora jurídica: Se encarga de dar trámites a todo lo relacionado con establecimientos de comercio, Personerías Jurídicas, ocupación del espacio público, vendedores ambulantes, entre otras. JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL: Es una corporación pública de elección popular que se constituye en el máximo ente de representación política a nivel local. Es elegida popularmente en la Localidad Barrios Unidos por períodos de cuatro años y están integrados por nueve ediles. SALA DE JUNTAS: Es un espacio de atención, coordinación, y apoyo, articulando la oferta y la demanda en temas empresariales, empleabilidad y emprendimiento del sector público y privado del Distrito Capital. En las instalaciones de la Alcaldía Local funcionan otras dependencias como lo son: CONTRALORÍA LOCAL: Ejerce vigilancia y control fiscal de los recursos asignados por la administración para la ejecución del plan de desarrollo y de los presupuestos asignados para cada vigencia legal. Página 12 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS PERSONERÍA LOCAL: Encargada de la vigilancia del comportamiento de los empleados públicos y sus instituciones así como el manejo de quejas reclamos de la ciudadanía acerca de la prestación de servicios públicos. La Alcaldía Local de Barrios Unidos Cuenta con dos edificaciones externas donde funcionan 3 dependencias de la Localidad; Registraduría, Dirección Local de Educación- DILE, y Comisaría de Familia; donde cada una está adecuada con baños y cafetería. REGISTRADURÍA: Encargada de Disponer la preparación de cédulas y tarjetas de identidad. Atender la preparación y realización de las elecciones. Transmitir el día de las elecciones, conjuntamente con otro de los claveros, por lo menos, al Registrador Nacional del Estado Civil, al Ministro de Gobierno, a los delegados del Registrador Nacional del Estado Civil y al respectivo Gobernador, Intendente o Comisario, los resultados de las votaciones y publicarlos. Recibir y entregar bajo inventario los elementos de oficina y Las demás que les asignen el Registrador Nacional del Estado Civil o sus delegados. COMISARIA DE FAMILIA: En las cuales se ofrece asesoría para casos de violencia intrafamiliar, legalización de visitas, separaciones y demás situaciones que afecten la vida familiar. LAS DIRECCIONES LOCALES DE EDUCACIÓN: Es el centro de contacto directo de la Secretaría de Educación del Distrito, sus funciones son las siguientes: Mantener y mejorar los canales y medios de información entre el Nivel Central de la Secretaría de Educación del Distrito, la localidad y las instituciones educativas. Coordinar el desarrollo de los procesos de solicitudes de cupos escolares, legalización y atención a peticiones ciudadanas. Consolidar y organizar las necesidades del personal docente y administrativo de los establecimientos educativos oficiales o de convenio de cada localidad. Apoyar y asesorar a las autoridades locales (Juntas Administradoras Locales y Alcaldía Local) y autoridades de la Secretaría de Educación del Distrito en la identificación, formulación y ejecución de programas y/o proyectos educativos de la localidad. 3.9. NÚMERO DE FUNCIONARIOS Y HORARIOS DE ATENCIÓN A continuación se relaciona el número de funcionarios tanto los de planta como contratistas y horarios de atención al público; también se hace referencia a funcionarios de otras entidades que desarrollan sus actividades en las instalaciones de la Alcaldía como la Contraloría, Personería, Registraduría, Comisaría de Familia, DILE1. SEDE FUNCIONARIOS PLANTA CONTRATISTAS Alcaldía 41 37 Casa Cultura 2 1 SERVICIOS GENERALES ASEO VIGILANCIA OTRAS ENTIDADES VISITANTES 1100 mensuales 300 2 0 1 0 mensuales TABLA 3: funcionarios y horarios de atención Fuente: ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. Enero de 2014. 6 4 67 HORARIO ATENCIÓN Lunes a viernes 7:00am – 4:30 pm Lunes a viernes 7:00am – 4:30 pm TOTAL 1255 305 ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. Documento PIGA Plan Institucional de Gestión Ambiental. Barrios “Unidos” por un mejor ambiente. Enero de 2011. Página 13 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 3.10. Parque Automotor Por otra parte dentro del parque automotor de la entidad se cuentan con 4 vehículos, los cuales se relacionan a continuación: TIPO DE COMBUSTIBLE GASOLINA TIPO DE VEHÍCULO CAMIONETA MARCA PLACA MODELO (AÑO) CHEVROLET OBH 625 2009 GASOLINA CAMIONETA CHEVROLET OBH623 2009 GASOLINA CAMIONETA CHEVROLET OBF739 2005 GASOLINA CAMIONETA OBK 873 2013 TOYOTA CILINDRADA MOTOR 2 2001 cc a 4000 cc 2 2001 cc a 4000 cc 2 2001 cc a 4000 cc 2 2001 cc a 4000 cc TIPO COMBUSTIBLE GALONES GALONES GALONES GALONES Tabla xXXX. Parque automotor 3.10.1. Inventario Fuentes Lumínicas e Hidrosanitarias Se presenta el inventario de fuentes lumínicas e hidrosanitarias de la Alcaldía de Barrios Unidos y la Casa de la Cultura a continuación. TOTAL INVENTARIO HIDRÁULICO DESCRIPCIÓN TOTAL AHORRADOR LAVAMANOS 13 13 ALCALDÍA ORINALES 4 4 LOCAL SANITARIOS 14 9 LLAVE 4 0 MANGUERA % SISTEMA AHORRADOR TOTAL CASA DE LA CULTURA LAVAMANOS ORINALES SANITARIOS LLAVE MANGUERA 74% 8 2 6 2 0 0 1 0 % SISTEMA AHORRADOR 12% TABLA 17. Inventario puntos hidráulicos casa de la cultura Página 14 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS ALCALDIA BARRIOS UNIDOS UBICACIÓN TOTAL ALCALDÍA LOCAL DESCRIPCIÓN T8 T12 COMPACTA INCANDESCENTE TOTAL CANTIDAD SISTEMA BOMBILLOS AHORRADOR 298 290 98 98 222 222 27 0 645 610 95% TABLA 18. INVENTARIO DE FUENTES LUMÍNICAS Alcaldía Barrios Unidos CASA DE LA CULTURA UBICACIÓN TOTAL CASA CULTURAL DESCRIPCIÓN T12 COMPACTA INCANDESCENTE TOTAL CANTIDAD SISTEMA BOMBILLOS AHORRADOR 28 28 7 7 22 0 57 35 61% TABLA 19. INVENTARIO DE FUENTES LUMÍNICAS Casa de la Cultura Página 15 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS CAPITULO II POLÍTICA AMBIENTAL Página 16 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 4. POLITICA AMBIENTAL La Alcaldía Local de Barrios Unidos cuenta con la siguiente Política Ambienta: La Secretaría Distrital de Gobierno, responsable de la gestión política distrital, el desarrollo local y la formulación e implementación de políticas públicas de convivencia, seguridad, derechos humanos y acceso a la justicia, se compromete como co-responsable de la Gestión Ambiental Distrital a prevenir los impactos ambientales asociados al desarrollo de sus procesos institucionales, mediante el mejoramiento continuo y el cumplimiento de los requisitos ambientales legales y otros requisitos, como contribución a la protección de los recursos naturales y al derecho a un ambiente sano. Página 17 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS CAPITULO III PLANIFICACIÓN Página 18 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 4 PLANIFICACION El proceso de planificación del Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Alcaldía Local de Barrios Unidos, se realizó teniendo como insumo principal, el diagnóstico de la situación ambiental de nuestro entorno y de nuestro ambiente institucional. Para lo cual se presenta un análisis de los impactos, a partir de una valoración basada en una estimación cuantitativa y cualitativa de los actuales y potenciales impactos ambientales que se pueden presentar en desarrollo de las actividades misionales de la Alcaldía Local. 4.1. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. La planeación del PIGA debe partir de un ejercicio de análisis interpretativo de la situación ambiental de la entidad, identificando los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que tienen o pueden tener impactos ambientales significativos. Por lo tanto, la Alcaldía de Barrios Unidos cuenta con el 1D-PGE-P10 procedimiento para la identificación, evaluación y actualización de aspectos e impactos ambiéntales y un procedimiento de control operacional (1D-PGE-P012). La Alcaldía Local de Barrios Unidos, determina actividades susceptibles generadoras de impactos ambientales considerables, las cuales son detectadas a partir de la ejecución de levantamientos de información físico –ambiental. De lo anterior, se relacionan los factores y actividades susceptibles de los impactos ambientales a generar en la Alcaldía Local de Barrios Unidos; especificados en la tabla 4, y en el anexo No. 1 de Evaluación de los aspectos e impactos identificados en este capítulo. Se destacan las siguientes actividades generadoras de aspectos e impactos ambientales: utilización de servicios sanitarios recolección en puntos ecológicos empleo de insumos para prestar el servicio de cafetería talleres a servidores y comunidad públicos impresión de documentos y fotocopiado mantenimiento de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos mantenimiento del equipo automotor iluminación de áreas mantenimiento de aire acondicionado, centros de cómputo y ups uso de solventes para mantenimiento funcionamiento del parque automotor utilización de sistemas ahorradores en instalaciones sanitarias y de cafetería A continuación se presentan los impactos ambientales significativos identificados en el anexo 1: Página 19 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS ACTIVIDAD utilización de servicios sanitarios recolección en puntos ecológicos empleo de insumos para prestar el servicio de cafetería talleres a servidores y comunidad públicos impresión de documentos y fotocopiado mantenimiento de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos mantenimiento del equipo automotor iluminación de áreas mantenimiento de aire acondicionado, centros de cómputo y ups uso de solventes para mantenimiento funcionamiento del parque automotor utilización de sistemas ahorradores en instalaciones sanitarias y de cafetería IMPACTO AMBIENTAL generación de conciencia ambiental generación de conciencia ambiental generación de conciencia ambiental generación de conciencia ambiental agotamiento de los recursos naturales agotamiento de los recursos naturales agotamiento de los recursos naturales agotamiento de los recursos naturales agotamiento de los recursos naturales agotamiento de los recursos naturales agotamiento de los recursos naturales reducción de afectación al ambiente PROCESO RECURSO AFECTADO TODO SUELO TODO SUELO TODO SUELO TODO SUELO TODO TODOS TODO TODOS GESTIÓN Y ADQUISICIÓN DE RECURSOS TODO TODOS TODO TODOS TODO TODOS TODO AIRE TODO AGUA TODOS TABLA 4: impactos ambientales significativos a las actividades laborales en la alcaldía local de barrios unidos. Página 20 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 4.1.1. CONDICIONES AMBIENTAL Y DEL ENTORNO Las instalaciones de la Alcaldía Local de Barrios Unidos se ubican en la Calle 74A No. 63 – 04 Barrio Simón Bolívar, y la Casa de la Cultura en el Barrio La Paz. Los detalles de las condiciones ambientales de este entorno se presentan a continuación: ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Dirección Calle 74A No. 63 - 04 Instalación Pisos 1 y 2 de la edificación Localidad Barrios Unidos ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Factores críticos: La Alcaldía Local se encuentra a unas cuadras de la Calle 72 y la 1. Baja coberturas vegetales, andenes Carrera 68, las vías secundarias que rodean la edificación tienen una mediana afluencia vehicular, y se ubica en el Barrio Simón Bolívar y endurecidos. 2. Disposición inadecuada de escombros y colinda con el Barrio San Fernando, en ambos casos barrios residuos en espacio público, lo cual va también tradicionales. A un lado de la Alcaldía Local de Barrios Unidos está el Colegio Distrital Tomás Carrasquilla sede primaria y Bachillerato, en en detrimento de la calidad visual del entorno. 3. Contaminación por inadecuada gestión de ambos casos cuentan con dos (2) jornadas. El sector presenta baja residuos por población que hace uso de las coberturas vegetales, en su mayoría los andenes se encuentran endurecidos. El sector no presenta en su entorno ríos o humedales. instalaciones de la Alcaldía Local. TABLA 5: Condiciones ambientales y de entorno Alcaldía Barrios Unidos Página 21 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS CASA DE LA CULTURA Dirección Carrera 29B # 66 -51 Instalación Pisos 1 y 2 de la edificación Localidad Barrios Unidos CASA DE LA CULTURA Factores críticos: La Casa de la Cultura se encuentra a dos cuadras de la NQS y la Carrera 68, las vías secundarias que rodean la 1. Baja coberturas vegetales, andenes endurecidos. 2. Disposición inadecuada de escombros, residuos y llantas edificación tienen una alta afluencia vehicular, y se en espacio público, lo cual va también en detrimento de la ubica en el barrio la Paz Norte, este barrio se caracteriza por tener una alta afluencia vehicular, y con calidad visual del entorno. 3. Altos índices de ruido y de PM10 producto de la alta presencia de talleres y establecimientos comerciales para el mantenimiento de vehículos. El combustión de combustibles. 4. Uso inadecuado del espacio público, vehículos y sector presenta baja coberturas vegetales, en su publicidad sobre espacio público lo cual va también en mayoría los andenes se encuentran endurecidos. Y sobre la NQS se encuentra ubicado el Canal Río Salitre. detrimento de la calidad visual del entorno TABLA 6: Condiciones ambientales y de entorno Casa de la Cultura Página 22 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 4.2. CONDICIONES AMBIENTALES INSTITUCIONALES A partir de un recorrido de las instalaciones se identificaron las áreas con las que cuenta la Sede Administrativa y la Casa de la Cultura, así mismo los aspectos e impactos ambientales relacionados a las actividades propias de cada área de trabajo. De modo que se consideraron las siguientes actividades y áreas a las que se relaciona. Se debe resaltar que las dependencias de personería y contraloría son independientes de Alcaldía Local de Barrios Unidos, las cuales funcionan en la entidad, se incluye diagnóstico general de la Alcaldía, de igual manera se incluye en el de las demás entidades que funcionan en la Alcaldía Local como lo son la Registraduría, Dirección Local de Educación DILE, Comisaria de Familia y la ULDE (Proyecto elaborado por la Alcaldía Local de Barrios Unidos). ÁREAS CASA DE LA CULTURA ALCALDÍA BARRIOS UNIDOS ÁREAS OFICINAS ALMACEN AUDITORIO – SALA DE REUNIONES BAÑOS CAFETERÍA PARQUEADEROS ZONA VERDES ESPACIOS TÉCNICOS FLOTA VEHÍCULAR OFICINAS BAÑOS SALONES AUDITORIO CAFETERÍA 4.2.1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 4.2.1.1. ALCALDÍA BARRIOS UNIDOS En la siguiente se hace un análisis de los programas del Plan Institucional de Gestión Ambiental en cuanto a la manera actual cómo se desarrollan las actividades en la Alcaldía. Por otra parte desde punto de vista de compras y contrataciones se han venido incluyendo cláusulas ambientales en todo tipo de proyectos ya sea de actividades externas como las que tienen que ver con proveedores, mantenimiento y funcionalidad de la planta física. PIGA. DIAGNÓSTICO. • Actualmente la Alcaldía Local de Barrios Unidos tiene el PIGA concertado ante la Secretaria Distrital de Ambiente, por lo cual cumple el decreto 456 de 2008, este se concertó para el año 2013. • La Alcaldía Local de Barrios Unidos tiene implementado y referencia los seis programas del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA con reportes de actividades internas y externas • Se reportan los informes semestrales PIGA con sus respectivas evidencias y certificaciones de cumplimiento a la Secretaria Distrital de Ambiente en las fechas establecidas cumpliendo con la resolución 242 de 2014. • La política ambiental, legislación, normatividad, procedimientos y guías PIGA están disponibles en la Página 23 de 69 RECURS PUBLICIDAD O EXTERIOR. HÍDRICO. RESIDUOS PELIGROSOS. RESIDUOS SÓLIDOS. ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS página web de la Alcaldía Local, disponible para los funcionarios, contratistas y público en general. • La Alcaldía gestiona capacitaciones y socializaciones en el tema de separación en la fuente, reciclaje y sus beneficios; estas actividades involucran a todas las entidades que utilizan sus instalaciones en los procesos de formación, sensibilización e implementación del PIGA, como lo son (Dirección Local de Educación, Contraloría, Personería, Registraduría, Comisaria de Familia y ULDE). • La Alcaldía gestiona campañas para generar en los funcionarios la cultura de separación en la fuente. Sin embargo hay deficiencias en la separación en la fuente. • No todas las oficinas de la Alcaldía Local cuenta con un punto ecológico; material plástico con su respectiva rotulación, nombre y color: para orgánicos de color verde, para reciclaje de color amarillo y para papel de color azul. • La cafetería genera una cantidad de residuos de tipo orgánico (frutas y hierbas Aromáticas), las cuales mezclan con residuos de café, palillos plásticos, vasos desechables y sobres de azúcar. • Se lleva un registro mensual de la cantidad de residuos que son entregados a la organización de recicladores • Actualmente la Alcaldía, Comisaría de Familia y el DLE cuenta con un convenio de corresponsabilidad (Convenio interinstitucional para el manejo ambiental de material reciclable). • Actualmente la Entidad tiene un Convenio con la Cooperativa de recicladores NEW WORLD autorizada por la UAESP para la entrega el material reciclable. Esta Cooperativa entrega un reporte en kilos de los diferentes residuos que recoge. • Los residuos de disposición final son colocados, en la entrada externa de las instalaciones de la Alcaldía Local detrás de la caseta de vigilancia. • El operador que recoge los residuos que van al relleno sanitario Doña Juana en el pasa los martes, jueves y sábados en las horas de la noche. • Las condiciones de la infraestructura no permiten la adecuación ni construcción para la disposición final de los residuos sólidos y para el cuarto de almacenamiento de material reciclaje, sin embargo se cuenta con una carpa para su almacenamiento. • La Alcaldía no cuenta con actas o registros donde evidencia la entrega de llantas usadas a los puntos de recolección establecidos por los productores. • Hay gran afluencia de población en la Alcaldía Local y otras oficinas, hay mala separación en la fuente por parte de la población flotante. • Se debe implementar y cumplir el decreto 4741 de 2005 por el cual se previne y maneja adecuadamente los residuos o desechos peligrosos formados en el marco de la gestión integral. º La alcaldía cuenta con un área de almacenamiento para el acopio, donde se encuentran para dichos residuos (tubos fluorescentes, baterías, cartuchos, RAEE´S. entre otros) • No se cuenta con evidencias de la entrega a un gestor autorizado ambiental para la disposición de aceites generado por los mantenimientos de los vehículos. • No se tiene cuantificados los residuos peligrosos generados. • El aviso de la entidad no cuenta con registro de publicidad exterior visual. Por lo cual se deben realizar los debidos procedimientos y gestión para cumplir con el articulo 30 y 37 del decreto 959 de 2000. • La Alcaldía gestiona capacitaciones y socializaciones para el Programa uso y ahorro eficiente del agua. • Se encuentran los registros de los consumos bimensuales. • Existe un técnico encargado del control para las fugas de agua esto se hace periódicamente, la Alcaldía se encarga de contratarlo. Página 24 de 69 • Se cuenta con una fuente de agua en la parte exterior. El consumo de agua se asocia a los funcionarios, las operarias de servicios generales y por personal externo (visitantes). • Los baños de la Alcaldía cuentan con sistema de ahorro de agua. • No se cuenta con los planos hidrosanitarios de las instalaciones. • Los baños además de ser utilizados por los funcionarios, también son utilizados por la población visitante. Aprox. 90 personas al día. • El personal de servicios generales, hacen aseo general de las instalaciones todos los días, pero los jueves hacen el aseo del pasillo y los sábados asean las oficinas, utilizando jabones y detergentes no biodegradables. • La Alcaldía Local cuenta con unos tanques de almacenamiento de agua que no se utilizan. • La Alcaldía gestiona campañas para el Programa uso y ahorro eficiente de la energía. • La Alcaldía gestiona capacitaciones y socializaciones para el Programa Ahorro y uso eficiente de la energía. • Actualmente el uso de luz es halógena e incandescente, bombillos ahorradores, bombillos de luz amarilla de 110 a 60W de forma no controlada en las instalaciones de la Alcaldía Local de Barrios Unidos. • Se presenta un consumo generalizado de energía entre las 7:00 am y 4:30 pm de lunes a viernes en todas las áreas por parte de los funcionarios a través del uso de computadores, impresoras, luminarias. • No se cuenta con un diagnóstico de la distribución de la red eléctrica y la calidad de la misma. • No existen planos de las instalaciones eléctricas de la edificación, sin embargo se han realizado recorridos para determinar el estado actual de la red eléctrica interna. • La entrada de la acometida a la instalación y los tacos para la división de la energía eléctrica son fácilmente accesibles. • Se hace uso de una estufa eléctrica ubicada en la cafetería de la Alcaldía Local, esta se usa de forma bifásica. • Los pasillos de Alcaldía Local son relativamente oscuros, por lo cual se hace uso de bombillas constantemente en el transcurso del día. • Existen bombas eléctricas para los tanques de almacenamiento de agua pero no se están utilizando. • Insuficiente instalaciones eléctricas para la alimentación de los equipos de la Alcaldía Local. • El aumento de los funcionarios y contratistas en los últimos años genera incrementos en los consumos de energía. • Se realiza un seguimiento anual de los certificados de gases y revisión tecno mecánica de las fuentes móviles (vehículos de la Alcaldía Local de Barrios Unidos). • La Alcaldía cuenta con cinco carros para el transporte de funcionarios y contratistas, los cuales cuentan con su respectiva revisión tecno-mecánica y certificado de gases al día. • Dentro de las instalaciones de la Alcaldía se genera ruido a causa de las impresoras y fotocopiadoras de cada oficina, actividades realizadas en la entidad y ruido proveniente de ambientes externos como los automóviles, el colegio Tomas Carrasquilla el cual queda contiguo a la Alcaldía Local de Barrios Unidos. • Dentro de la Alcaldía Local de Barrios Unidos se encuentra instalado un parqueadero de Bicicletas. • Se realiza mantenimientos respectivos a las instalaciones como adecuación a las oficinas, mejoramiento de jardinería, mantenimiento a la infraestructura con el fin de reducir los riesgos para los trabajadores y visitantes. • Las instalaciones de la alcaldía local es antigua por lo cual corresponde a patrimonio cultural y presenta altos niveles de riesgo por su infraestructura, se deben tomar las medidas y actividades pertinentes para dar solución a la problemáticas y riesgos de edificación. MEJORAMIE NTO CONDICION ES AMBIENTAL ES INTERNAS. CALIDAD DEL AIRE. RECURSO ENERGETICO. ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Página 25 de 69 COMPRAS Y GESTION CONTRACTU AL. EXTENCION DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS • La entidad involucra a personal de servicios generales y vigilancia, en los procesos de formación ambiental que se desarrollan. • La entidad actualmente desarrolla herramientas de comunicación interna donde incluye los programas PIGA. • La entidad no cuenta con actas de entrega de residuos peligrosos a la entidad correspondiente del proceso pero no cuenta con un recurso o datos económicos de este proceso. • Existe un contrato de mantenimiento de vehículos cumpliendo la resolución 1457 de 2010. • Cada proyecto de la alcaldía local cuenta con normatividad ambiental y cumple con la legislación para disminuir el impacto y contaminación ambiental generada por este. • Existe una Clausula ambiental en los contratos celebrados para la realización de obras con el fin de que el contratista garantice la implementación de la guía de la construcción, resolución 6202 de 2010. • Se cuenta con una guía verde de contratación. TABLA 11: diagnóstico ambiental alcaldía local barrios unidos Fuente: por el cual se actualiza la tabla de SECRETARIA DE GOBIERNO – ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. “Documento PIGA Plan Institucional de Gestión Ambiental. Barrios “Unidos” por un mejor ambiente. Bogotá D.C. Enero de 2011. FOTOGRAFÍA DE LA ENTIDAD: se evidencia como se encuentra la alcandía actualmente: Fotografía No. 1 Señalización entidad Página 26 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Fotografía No. 2 Fotografía No. 3 Fotografía No. 4 cableado Fotografía No. 5 canecas para separación de residuos Página 27 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Fotografía No. 6 archivo Fotografía No. 7 baños FOTOGRAFIA 8: fotografía de la entidad 2.2.1.2. CASA DE LA CULTURA: La cultura es que no es muy utilizada, está en un estado regular ya que se encontró que en algunas rosetas no hay bombillos estos bombillos algunos son ahorradores de luz otros no lo cual es negativo ya que debería de haberlos en todos, al igual que se encontró que algunos de los interruptores no funcionan, asimismo hay un exceso de luminaria pudiéndose reducir dejando solo las esenciales por cada cuarto al igual que se puede reducir el consumo de energía por medio del consumo natural de luz ya que hay ventanas grandes, no hay canaletas lo que deja a simple vista los cables de la luz también en uno de los salones se observó una caja de fusibles muy visible al igual que se ve que no existe un orden para las sillas ni el material de uso colectivo todo está en un lado amontonado. También el tema de las basuras generadas allí no se cuenta con un sistema de separación y las canecas que hay son de residuos mixtos además que están mal distribuidas, deberían de haber dos canecas con su respectivo color y logo para su apropiado uso además deben de encontrarse en un sitio visible. El tema de los baños es el más importante ya que se observó que están en mal estado, algunos no están en funcionamiento solo un baño tiene sistema ahorrador push. Lo que se puede efectuar es la implementación de sistemas ahorradores de agua y energía como: lámparas fluorescentes ahorradoras de energía, ascensores de bajo consumo de energía, ahorro de agua por medio de sistema anti fuga impidiendo el derrame de agua, implementación de sistemas de tipo push en lavamanos e inodoros además de Página 28 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS realizar las respectivas campañas y capacitaciones referente a los cuidados que se deben tener para priorizar y preservar el recurso natural. ACTIVIDAD SERVICIO LUMINARIA GENERACION DE RESIDUOS ACTIVIDADES VARIAS SERVICIO SANITARIO MATRIZ DE LA CASA DE LA CULTURA IMPACTO ACCION POSITIVO CONTAMINACION DEL Aumentar el uso de la luz Natural mediante el RECURSO NATURAL mejoramiento del sistema de las ventanas. CONTAMINACION DE AGUA Adecuación del punto de disposición de los Y SUELO residuos generados por medio de puntos ecológicos debidamente señalizados para la separación de residuos orgánicos y reciclables, papel, así mismo tener un centro de acopio para los residuos peligrosos que allí se generen evitando enfermedades e incendios. CONTAMINACION Disminución de ruido por medio de buenas ATMOSFERICO prácticas y a su vez realizar las respectivas campañas y capacitaciones referentes al consumo y uso de sistemas que apoyen al medio natural. CONTAMINACION DE AGUA Implementar un sistema push ahorrador de Y SUELO agua que ayude a su minimización en el consumo (tasas y lavamanos) y también tener señalizado lo referente a la separación de residuos por medio de las canecas de basura. TABLA 7: Factores de verificación dentro de la casa de la cultura 2.2.1.3. BODEGA: No existen derrames de ninguna clase, el camión de la policía transporta el material, alguno de estos materiales se dan a donación, o a fundaciones sin ánimo de lucro casi siempre se la dan a el camino a la luz que es otra fundación, también algunas cosas son destruidas por la personería, otras si las personas las reclaman se las llevan pero solo las pueden obtener con algunos permisos y si es su primera vez en esta bodega, al entrar a la bodega se siente el olor a polvo lo que ocasiona enfermedades, permanece cerrado, las cosas de la alcaldía las dejan en un lado no las tocan para nada. No tiene mucho uso, está en malas condiciones, hay un lavamanos sin sistema ahorrador, la tasa que hay está sucia tampoco tiene un sistema ahorrador, hay una caneca llena de papel. Almacena más cosas está lleno. MATRIZ DE LA BODEGA ACTIVIDAD SERVICIO LUMINARIA SERVICIO SANITARIO CENTRO DE ACOPIO DE MATERIAL IMPACTO contaminación en el recurso natural contaminación agua y suelo contaminación atmosférica TABLA 8: factores de verificación dentro de la bodega Página 29 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 4.2.2. DOFA OFICINA DE LA REGISTRADURÍA DEBILIDADES OPORTUNIDADES PIGA: La Registraduría no cuenta con un Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA por lo cual no es reconocido por los funcionarios. PIGA: Implementación y concertación del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA ante las entidades responsables del seguimiento de este plan. ILUMINACION: No hay un adecuado aprovechamiento de la luz natural y artificial. ILUMINACION: Quitar algunas luces existentes para adecuarlas en cada cubículo de trabajo generando un aprovechamiento de las ventanas por medio de la luz natural que ellas brindan. RESIDUOS SOLIDOS: No cuenta con puntos ecológicos dentro de las oficinas para realizar separación en la fuente. EXTENSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS: No realizan actividades como socializaciones respecto a temas ambientales como residuo sólidos, recurso energético e hídrico. INCENDIO: Riesgo de incendio por la cantidad de archivo en la dependencia. RUIDO: Generación de Ruido a causa de las actividades realizadas en la Alcaldía Local de Barrios Unidos e Instituto Distrital Tomas Carrasquilla. FORTALEZAS RESIDUOS SOLIDOS: La Registraduría entrega a la Alcaldía Local de Barrios Unidos mensualmente los residuos generados con el fin de realizar el respectivo proceso de separación en la fuente. Asimismo se busca disminuir los trámites en papel promoviendo el uso de herramientas informáticas como los trámites web o por correo electrónico. EXTENCION DE BUENAS PRACTICAS: La Registraduría es participe de las actividades ambientales como capacitaciones, campañas de los programas PIGA gestionadas por la Alcaldía local de Barrios Unidos. . EXTENCION DE BUENAS PRÁCTICAS: Sensibilización y campañas en temas ambientales como separación en la fuente “reciclaje”, uso adecuado del papel y su reutilización, uso y ahorro eficiente del agua y de la energía. INCENDIO: Implementar los sistemas de protección contra incendios necesario de acuerdo con la carga combustible y lineamientos de seguridad para la instalación de sistemas de protección contra incendio en edificaciones, y ser partícipe de los planes de emergencia con que cuenta la Alcaldía Local de Barrios Unidos. PRODUCTOS VERDES: EL PIGA (Plan Institucional de Gestión Ambiental) determino criterios ambientales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de comprar o contratar productos y servicios. Estos productos y servicios que son comprados por las entidades públicas tienen que cumplir con los criterios estipulados llamado sistema de Compras Públicas Sostenibles, CPS. Como por ejemplo: el papel reciclado, el café, las fuentes de iluminación ahorradoras de energía han de ser verdes. RUIDO: desarrollar programas epidemiológicos contra el ruido, lo cual busca por medio de mediciones de ruido el área más ruidosa, con el propósito de evaluar periódicamente a los trabajadores que se encuentran en estas áreas para tomar así las medidas respectivas. AIRE: preservar los árboles que hay en la zona verde, ya que ayudan con la disminución de contaminantes en el aire, los fumadores deberán tener cuidado con hacerlo cerca a las ventanas de la entidad, y procurar mantener las canecas de residuos orgánicos tapados para así evitar reacciones con la luz solar. AMENAZAS Generación de Ruido cuando hay eventos a la entrada de la Alcaldía Generación de ruido externo a causa del colegio Instituto Distrital. Tomas Carrasquilla. Riesgo estructural por la antigüedad del edificio; declarado patrimonio cultural. Incendio por mal manejo de residuos Página 30 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS TABLA 13: DOFA oficina registraduría. El edificio es antiguo, tiene un buen potencial de aprovechamiento de la luz, el piso es en madera y tiene un gran riesgo estructural, la iluminación está muy alta por lo cual se requiere el uso de varias lámparas, la actividad de la Registraduría obliga a realizar un trabajo continuo en el cual todos los aparatos eléctricos se encuentren en constante uso y el flujo de gente que viene a proveerse de los servicios de esta entidad es alto. En la Registraduría permanecen constantemente 10 personas trabajando 8 horas diarias, este edificio toma la luz y la energía de las mismas acometidas de la Alcaldía Local. Según las indicaciones de uno de los funcionarios se realizaron algunos arreglos en la parte eléctrica como lo fueron el mejoramiento del polo a tierra, esto debido a los daños que en oportunidades anteriores acontecieron en el edificio, de igual forma hoy cuentan con un estabilizador de gran potencia para los equipos eléctricos, con el fin de que no se vuelva a generar una descarga de gran potencia que pueda dañar los equipos, cabe anotar también que los tacos se encuentran en el salón del primer piso al costado occidental de la Alcaldía por lo cual es necesario hacer una separación de esto para poder determinar el consumo por cada edificio, y poder tener un mejor control del mismo 4.2.3. DOFA DE LA DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN – DILE DEBILIDADES OPORTUNIDADES ILUMINARIA: No hay un adecuado aprovechamiento de la luz natural y no cuenta con un sistema de ahorradores de energía. INCENDIO: Riesgo de incendio por la cantidad de archivo en algunas oficinas. HUMEDAD: En algunos espacios de la Dirección Local de Educación se presenta humedad. RUIDO: Generación de Ruido a causa de las actividades realizadas en el Instituto Distrital Tomas Carrasquilla FORTALEZAS PIGA: La Dirección Local de Educación -DILE cuenta con un Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA SISTEMAS AHORARDORES: Implementación de sistemas ahorradores de agua y energía como lo son: lámparas fluorescentes ahorradoras de energía, ascensores de bajo consumo de energía, ahorro de agua por medio de sistema anti fuga impidiendo el derrame de agua, implementación de sistemas de tipo push en lavamanos e inodoros. EDUCACION: con el fin de administrar y valorar el trabajo de la entidad en procesos de calidad, bienestar social y compromiso ambiental, se debe tener en cuenta, el Decreto 1599 de 2005, el Decreto 456 de 2008 y el Decreto 509 de 2009 y la Ley 872 de 2003 generando Gestión y Control Interno ya sea social y ambiental. EXTENSIÓN DE BUENAS PRACTICAS Realizar las respectivas campañas y capacitación referente a los programas del Plan Institucional de Gestión Ambiental que manejen. RESIDUOS SOLIDOS: La Dirección Local de Educación -DILE Cuenta con puntos ecológicos debidamente señalizados para la separación de residuos orgánicos y reciclables, papel. INCENDIO: Implementar los sistemas de protección contra incendios necesario de acuerdo con la carga combustible y lineamientos de seguridad para la instalación de sistemas de protección contra incendio en edificaciones, y ser partícipe de los planes de emergencia con que cuenta la Alcaldía Local de Barrios Unidos. ILUMINARIA: La oficinas de la Dirección Local de Educación cuentan con buena entrada luz natural. ELECTRICO: No se visualizan las canaletas para cableado en la entidad. CONVENIOS: Actualmente la Alcaldía Local de Barrios Unidos Y el Dile cuentan con un convenio de corresponsabilidad de Residuos Sólidos. SEÑALIZACION: Algunas oficinas señalización de evacuación cuentan con HUMEDAD: Subsanar espacios en los que presente humedad con el fin de mejorar las condiciones ambientales internas y por ende disminuir riesgo respecto a la salud de los funcionarios. AIRE: preservar los árboles que hay en la zona verde, ya que ayudan con la disminución de contaminantes en el aire, Página 31 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS los fumadores deberán tener cuidado con hacerlo cerca a las ventanas de la entidad, y procurar mantener las canecas de residuos orgánicos tapados para así evitar reacciones con la luz solar. AMENAZAS Infiltraciones de agua en algunos espacios de la Dirección Local de Educación ocasionando humedad en la infraestructura. Generación de ruido externo a causa del colegio Instituto Distrital. Tomás Carrasquilla. Riesgo estructural por la antigüedad del edificio; declarado patrimonio cultural. TABLA 14: DOFA entidad dile. Debido a que en el DILE el consumo eléctrico es separado del consumo de la Alcaldía Local no se analiza este punto, de igual forma esta entidad cuenta con su propio PIGA el cual se encuentra a cargo de una persona de la Dirección. En esta área laboran 25 personas. En la dirección se trapean las instalaciones cada tercer día, de igual forma se le realiza una limpieza mínima todos los días a los baños y cada ocho días se hace una limpieza completa. 4.2.4. DOFA DE COMISARIA DE FAMILIA DEBILIDADES OPORTUNIDADES ILUMINARIA: Exceso de iluminación artificial en las oficinas ya que no entra suficiente luz natural., no cuenta con un sistema de ahorradores de energía, y 2 lámparas de las 8 instaladas presentan daños. ILUMINARIA: Aumentar el uso de la luz Natural mediante el mejoramiento del sistema de las ventanas y realizar cambio de bombillas. INCENDIO: Riesgo de incendio por la cantidad de archivo en las oficinas. LESIONES: Riesgo de lesiones a las personas aledañas a los estantes altos. RUIDO: Generación de Ruido a causa de las actividades realizadas en el Instituto Distrital Tomas Carrasquilla y también por el uso del servidor que tienen para su funcionamiento interno. ERGONOMICO: Algunos computadores de las oficinas de la Comisaria de Familia no cuentan con apoya muñecas para los teclados, pad para mouse y sillas no estables principalmente para personas que desempeñan cargos operativos y ejecutivos como secretarias, auxiliares administrativos, profesionales. HUMEDAD: En algunos espacios de la Dirección Local de Educación se presenta humedad. INSTALACION LOCATIVA: la Comisaria de familia no cuenta con espacio suficiente de movilización. SISTEMAS AHORARDORES: ahorradores de agua y energía Implementación de sistemas ELECTRICO: Adecuación de canaletas para cableado en la entidad. INCENDIO: Implementar los sistemas de protección contra incendios necesario de acuerdo con la carga combustible y lineamientos de seguridad para la instalación de sistemas de protección contra incendio en edificaciones, y ser partícipe de los planes de emergencia con que cuenta la Alcaldía Local de Barrios Unidos. ERGONOMICO: Sensibilización en el tema salud ocupacional y brindar a los funcionarios y contratistas dotación para oficina como los pad para mouse, apoya muñeca para teclado y sillas las cuales permitan posiciones adecuadas esto con el fin de disminuir riesgos ergonómicos. HUMEDAD: Subsanar espacios en los que presente humedad con el fin de mejorar las condiciones ambientales internas y por ende disminuir riesgo respecto a la salud de los funcionarios. RESIDUOS SOLIDOS: Adecuación del punto de disposición de los residuos generados. Página 32 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS RESIDUOS SOLIDOS: Se concentran olores debido a los residuos ubicados en la parte derecha de esta dependencia, generando una atracción de zancudos la cual perjudica a funcionarios y usuarios. EXTENSIÓN DE BUENAS PRACTICAS Realizar las respectivas campañas y capacitación referente a los programas del Plan Institucional de Gestión Ambiental que manejen. SEÑALIZACIÓN: no cuenta con señalización de evacuación y letreros a la entrada según la dependencia. CONVENIOS: Actualmente la Alcaldía Local de Barrios Unidos Y el Dile cuentan con un convenio de corresponsabilidad de Residuos Sólidos. FORTALEZAS AMENAZAS PIGA: La Comisaria de Familia cuenta con un Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA. RESIDUOS SOLIDOS: La Comisaria de Familia Cuenta con puntos ecológicos debidamente señalizados para la separación de residuos orgánicos y reciclables, papel. Infiltraciones de agua en algunos espacios de la Comisaria de Familia ocasionando humedad en la infraestructura. Generación de ruido externo a causa del colegio Instituto Distrital. Tomás Carrasquilla. Riesgo estructural por la antigüedad del edificio; declarado patrimonio cultural. TABLA 15: DOFA entidad comisaria de familia. En esta permanecen constantemente dos vigilantes, consta de un baño y el área de trabajo, cuenta con un computador en el cual se hace seguimiento a las cámaras de seguridad que hay en el edificio de la Alcaldía Local. 4.3. NORMATIVIDAD AMBIENTAL ESPECÍFICA El Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Alcaldía Local, busca cumplir con la normatividad ambiental vigente en Colombia en los temas relacionados a la Gestión de Residuos Sólidos y a la protección del recurso hídrico, energético y atmosférico. Además, del cuidado de los recursos naturales que posee. Retomando la identificación de aspectos e impactos ambientales del formato PIGA, y su relación con legislación ambiental, la Alcaldía Local de Barrios Unidos identifica la normatividad y legislación ambiental de orden Nacional y Distrital, que debe cumplir la entidad asignado por la Secretaria Distrital de Ambiente-SDA, la normatividad ambiental hace parte del anexo No. 2 de este documento. La identificación de requisitos legales aplicables la Alcaldía de Barrios Unidos cuenta con el 1D-PGE-P06 procedimiento Marco normativo del PIGA Ley 99 de 1993 – Articulo 68. De la Planificación Ambiental de las Entidades Territoriales. Establece que los departamentos, municipios y distritos con régimen constitucional especial, elaborarán sus planes, programas y proyectos de desarrollo, en lo relacionado con el medio ambiente, los recursos naturales renovables, con la asesoría y bajo la coordinación de las autoridades ambientales de su jurisdicción; quienes se encargarán de armonizarlos. Decreto No. 456 de 2008. Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones; el cual establece en el Parágrafo 2 de su Artículo 10, que los Planes Institucionales de Gestión Ambiental – PIGA de las entidades del Distrito Capital concretarán sus compromisos, establecidos en el Página 33 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Plan de Acción Cuatrienal Ambiental, y las acciones externas e internas que desarrollarán para prevenir daños al medio ambiente y contribuir a mitigarlos o compensarlos producido, o para hacer uso ecoeficiente y sostenible de los recursos. Decreto 243 de 2009. Reglamenta la figura de Gestor Ambiental prevista en el Acuerdo 333 del 2008; que establece ésta figura en las entidades del Distrito Capital con el objetivo principal de realizar acciones conducentes a la reducción de los costos ambientales producidos por sus actividades, y define sus condiciones y requisitos. Por último, es necesario anotar que el anexo No. 2 presenta un análisis pormenorizado actualizado de la normatividad ambiental vigente que está relacionada a cada uno de los programas que conforman el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA). Decreto 509 de 2009 "Por el cual se adopta el Plan de Acción Cuatrienal - PACA del Distrito Capital 2009 - 2012 y se dictan otras disposiciones" Resolución 6416 de 2011. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento ambiental de los planes institucionales de gestión ambiental PIGA. Resolución No. 00242 de 2014. “Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA” Página 34 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 4.3.1. OBJETIVOS AMBIENTALES 4.3.2. OBJETIVO GENERAL Implementar dentro de estructura de la administración local, el Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA 2012-2016 desarrollado por la Alcaldía Local de Barrios Unidos en Cabeza del Fondo de Desarrollo Local de modo que permita una efectiva planeación, implementación, seguimiento y control de las acciones requeridas por la entidad para asegurar el cumplimiento de la política y normatividad ambiental que le aplica, y contribuya a la mitigación y adaptación al cambio climático. 4.3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar acciones que permitan mejorar la actitud, los hábitos y el comportamiento, individual y colectivo de los funcionarios y contratistas de la Alcaldía Local de Barrios Unidos, personal de servicios generales y visitantes, frente al uso eficiente , manejo y aprovechamiento de recurso hídrico con el fin de reducir los consumos. Estimular el uso eficiente del recurso energético dentro de las instalaciones de la Alcaldía Local, mediante el mantenimiento preventivo del equipamiento existente, el uso de nuevas tecnologías y la realización de campañas de educación ambiental sobre el este recurso. Realizar acciones que permitan mejorar la actitud, los hábitos y el comportamiento, individual y colectivo de los funcionarios y contratistas de la Alcaldía Local de Barrios Unidos, personal de servicios generales y visitantes, frente al uso eficiente , manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos generados. Generar y mantener condiciones ambientales de seguridad y bienestar para la vida de los servidores de la Institución, previniendo, minimizando y controlando los factores de riesgos existentes. Incluir dentro de los procesos de contratación políticas y artículos ambientales que garanticen las buenas prácticas ambientales en la Alcaldía Local de Barrios Unidos. Realizar acciones que permitan mejorar la actitud, los hábitos y el comportamiento, individual y colectivo de los funcionarios y contratistas de la Alcaldía Local de Barrios Unidos, personal de servicios generales y visitantes, frente a temas ambientales. Página 35 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5 PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL La Alcaldía Local de Barrios Unidos actualmente cuenta con diferentes instrumentos para cumplir con los objetivos y metas establecidos en el programa de uso eficiente del agua buscando con ellos el cumplimiento de las políticas, programas nacionales y distritales referente al medio ambiente. 5.1. USO EFICIENTE DEL AGUA. OBJETIVO GENERAL Realizar acciones que permitan mejorar la actitud, los hábitos y el comportamiento, individual y colectivo de los funcionarios y contratistas de la Alcaldía Local de Barrios Unidos, personal de servicios generales y visitantes, frente al uso eficiente , manejo y aprovechamiento de recurso hídrico con el fin de reducir los consumos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Seguimiento y control de registros consumo de agua a través de las facturas expedidas por la EAAB, permitiendo comparar e identificar la disminución o aumento del consumo mensual y de esta forma implementar medidas correctivas o preventivas Cambio de los sistemas hidrosanitarios tradicionales por ahorradores de agua. Extender buenas prácticas de ahorro y uso eficiente del agua a través de capacitaciones y sensibilizaciones a funcionarios, contratistas, personal de servicios públicos de la entidad y a la comunidad de la localidad. Diseñar campaña en medio magnética y físico en la entidad como medio de comunicación y enseñanza del recurso agua y en la que participen los funcionarios y contratistas como medio de aprendizaje de temas ambientales. Controlar de pérdidas y desperdicios de agua, controlando consumos en las instalaciones. CUBRIMIENTO Aplica para la Alcaldía Local de Barrios Unidos y la Casa de la Cultura META A 4 AÑOS Cumplir el 100% de proyectos y actividades programadas para cada año del 2013 al 2016, para generar conciencia en el uso eficiente y ahorro del agua en la alcaldía Local de Barrios Unidos, de modo que se los funcionarios y visitantes tomen conciencia y sean responsables de los consumos de agua en la entidad. INDICADOR No. De (proyectos/actividades) ejecutados en el uso eficiente del recurso hídrico/ No. De Proyectos/actividades formulados para el uso eficiente del recurso hídrico*100. RESPONSABLES Planeación - Referente Ambiental PIGA. la corresponsabilidad esta sobre la totalidad de los funcionarios públicos de cada una de las dependencias de la Secretaria de gobierno. Página 36 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Programa: Ahorro y uso eficiente del Agua. Costo Responsables: Referente Ambiental PIGA Personal de Aseo y Mantenimiento. 143 personas entre empleados de la alcaldía y de otras entidades que funcionan en la planta física de la Alcaldía de Barrios Unidos y la Casa de la Cultura. Realizar acciones que permitan mejorar la actitud, los hábitos y el comportamiento, individual y colectivo de los funcionarios y contratistas de la Alcaldía Local de Barrios Objetivo: Unidos, personal de servicios generales y visitantes, frente al uso eficiente. Manejo y aprovechamiento de recurso hídrico con el fin de reducir los consumos. Estrategias Acciones • Campañas de uso y ahorro (fugas y goteo) del agua • Material de divulgación - Clips informativos por internet • Gestionar con la empresa de Acueducto, la asistencia de Educación Ambiental – 1 Participación – Información funcionarios o contratistas de la entidad a capacitaciones o charlas técnicas. y Comunicaciones •Socializaciones, inducciones y capacitaciones acerca del recurso hídrico a funcionarios de la Alcaldía y a la comunidad en general. • Realizar el mantenimiento de las redes hidráulicas y 2 Fortalecimiento Institucional motobombas a fin de que permanezcan en eficiente operación y cambio de sistemas ahorradores •Verificación del consumo mensual 3 •Toma de la lectura real de los contadores Realizar actividades de • Control de las pérdidas y desperdicios de agua, mediante seguimiento, control y revisiones periódicas de las instalaciones hidrosanitarias. vigilancia – Sostenibilidad económica •Reporte de las actividades del Ahorro y uso eficiente del Agua en los informes trimestrales a la Secretaria Distrital de Ambiente con sus respectivas evidencias y soportes. Población: TABLA 20: programa uso eficiente del agua. Página 37 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.1.1. PROCEDIMIENTO USO Y AHORRO EFICIENTE DEL AGUA FIGURA 4: procedimiento uso y ahorro eficiente del agua. FUENTE: ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. PLAN INSTITUCIONAL DE GATION AMBIENTAL PIGA. Procedimiento Ambiental Programa Uso y Ahorro Eficiente del Agua. Página 38 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.1.2. ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Formulación del plan Acción anual del programa de ahorro y uso eficiente del agua. Presentación plan de acción a la Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. Seguimiento al plan de acción según las actividades establecidas por medio de indicadores. Ejecución de las actividades en los plazos establecidos en el plan de acción. Reformulación y remisión del Plan de acción con modificaciones realizadas en caso de que las actividades no se realicen o no se cumpla lo establecido en el plan. Seguimiento mensual del consumo según lo indique los recibos descargados de intranet. Revisión de disminución o aumento del consumo en la entidad. Seguimiento Revisión de causas y aplicación de acciones correctivas y preventivas Fortalecimiento institucional, realización de sensibilizaciones y capacitaciones en temas relacionados con el recurso energético. Campañas y herramientas de comunicación para sensibilización del recurso agua. Capacitaciones; para esto se debe tener actas de cada actividad y registro fotográfico. En caso que se presenten fugas de agua en la entidad se procede a tomar las respectivas medidas correctivas y solución. Campañas de fuga y goteo. Reporte trimestral de consumos y actividades del Plan de Acción a la Secretaria Distrital de Ambiente, se debe anexar la evidencia de entrega. PROCEDIMIENTO AMBIENTAL Aplicable los procedimientos de apoyo gestión de recursos físicos Código: o o o o 1D-GAR-P01 Procedimiento para la adquisición y administración de bienes y servicios. 1D-GAR-I16 SGE Instructivo para el mantenimiento de la Infraestructura física de la Secretaría Distrital de Gobierno. 1D-PGE-P12 Procedimiento de Control Operacional. 1D-PGE-I014 Instructivo para el control del consumo de agua, energía, papel y combustible VERIFICACIÓN La Secretaría Distrital de Gobierno, realizará los reportes a la Secretaría Distrital de Ambiente. Página 39 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.2. USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA La alcaldía Local de barrios unidos actualmente cuenta con diferentes instrumentos para cumplir con los objetivos y metas establecidos en el programa de uso y ahorro eficiente de la energía buscando con ellos el cumplimiento de las políticas, programas nacionales y distritales referente al medio ambiente OBJETIVO GENERAL Estimular el uso eficiente del recurso energético dentro de las instalaciones de la Alcaldía Local, mediante el mantenimiento preventivo del equipamiento existente, el uso de nuevas tecnologías y la realización de campañas de educación ambiental sobre este recurso. OBJETIVOS ESPECIFICOS Efectuar el seguimiento y control anual (12 registros de consumo de energía) a través de las facturas expedidas por Codensa S.A. ESP, permitiendo comparar e identificar la disminución o aumento del consumo mensual y de esta forma implementar medidas correctivas o preventivas. Realizar cambio al sistema eléctrico con ahorradores de energía; según el tipo de iluminación acorde con las necesidades de la entidad. Ejecutar una capacitación de forma anual en temas de buenas prácticas de ahorro y uso eficiente la energía a través de y sensibilizaciones a funcionarios, contratistas, personal de servicios públicos de la entidad y a la comunidad de la localidad. Diseñar una campaña en medio magnético y físico en la entidad como medio de comunicación y enseñanza del recurso energético y en la que participen los funcionarios y contratistas como medio de aprendizaje de temas ambientales. META Realizar el 100% de proyectos y actividades programadas para 2016, para generar conciencia en el uso eficiente y ahorro de energía en la alcaldía Local de Barrios Unidos. INDICADOR No. De proyectos/actividades ejecutados en el uso eficiente del recurso proyectos/actividades formulados para el uso eficiente del recurso energético. energético / No. De RESPONSABLES Planeación - Referente Ambiental PIGA. la corresponsabilidad esta sobre la totalidad de los funcionarios públicos de cada una de las dependencias de la Secretaria de gobierno. Página 40 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Programa: Ahorro y uso eficiente de la Energía Responsables: Referente PIGA Costo Personal de aseo, mantenimiento y vigilancia 143 personas entre empleados de la alcaldía y de otras entidades que funcionan Población: en la planta física de la Alcaldía de Barrios Unidos Estimular el uso eficiente del recurso energético dentro de las instalaciones de la Alcaldía Local, mediante el mantenimiento preventivo del equipamiento existente, Objetivo: el uso de nuevas tecnologías y la realización de campañas de educación ambiental sobre el este recurso. Estrategias Acciones • Campaña de programa ahorro y uso eficiente de la energía • Material de divulgación- Clips informativos por internet • Gestionar con Codensa S.A. ESP, la asistencia de Educación Ambiental – funcionarios o contratistas de la entidad a capacitaciones o Participación – 1 charlas técnicas. Información y Comunicaciones • Socializaciones, inducciones y capacitaciones acerca del recurso energético a funcionarios de la Alcaldía y a la comunidad en general • Realizar el mantenimiento de las redes eléctricas a fin de Fortalecimiento que permanezcan en eficiente operación y cambio de 2 Institucional sistemas ahorradores • Verificación del consumo mensual • Toma de la lectura real de los contadores 3 Realizar actividades de • Apagar equipos y luces que no se estén usando y/o seguimiento, control y mientras el personal se encuentra fuera del recinto vigilancia – • Desconectar equipos durante la noche y fines de semana Sostenibilidad •Reporte de las actividades del programa Ahorro y uso económica eficiente de la Energía en los informes trimestrales a la Secretaria Distrital de Ambiente con sus respectivas evidencias y soportes. TABLA 21: programa uso eficiente de la energía. Fuente: por el cual se actualiza la tabla de SECRETARIA DE GOBIERNO – ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. “Documento PIGA Plan Institucional de Gestión Ambiental. Barrios “Unidos” por un mejor ambiente. Bogotá D.C. Enero de 2011. Página 41 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.2.1. PROCEDIMIENTO USO Y AHORRO EFICIENTE DE LA ENERGÍA FIGURA 5: procedimiento uso y ahorro eficiente de la energía. FUENTE: ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. PLAN INSTITUCIONAL DE GATION AMBIENTAL PIGA. Procedimiento Ambiental Programa Uso y Ahorro Eficiente de la Energía. Página 42 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.2.2. ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 1. Formulación del plan Acción anual del programa de ahorro y uso eficiente de la energía. 2. Presentación plan de acción a la Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. 3. Seguimiento al plan de acción según las actividades establecidas por medio de indicadores. 4. Ejecución de las actividades en los plazos establecidos en el plan de acción. 5. Reformulación y remisión del Plan de acción con modificaciones realizadas en caso de que las actividades no se realicen o no se cumpla lo establecido en el plan. 6. Seguimiento mensual del consumo según lo indique los recibos descargados de intranet. 7. Revisión de disminución o aumento del consumo en la entidad. 8. Revisión de causas y aplicación de acciones correctivas y preventivas 9. Seguimiento 10. Fortalecimiento institucional, realización de sensibilizaciones y capacitaciones en temas relacionados con el recurso energético. 11. Campañas y herramientas de comunicación para sensibilización del recurso energético. 12. Capacitaciones; para esto se debe tener actas de cada actividad y registro fotográfico. 13. Reporte trimestral de consumos y actividades del Plan de Acción a la Secretaria Distrital de Ambiente, se debe anexar la evidencia de entrega. Los elementos correspondientes a los Procedimientos se encuentran referenciados en el anexo 6. PROCEDIMIENTO AMBIENTAL Aplicable los procedimientos de apoyo gestión de recursos físicos Código: 1D-GAR-P1 Procedimiento para la adquisición y administración de bienes y servicios. 1D-GAR-I16 SGE Instructivo para el mantenimiento de la Infraestructura física de la Secretaría Distrital de Gobierno 1D-PGE-P12 Procedimiento de Control Operacional. 1D-PGE-I014 Instructivo para el control del consumo de agua, energía , papel y combustible VERIFICACIÓN : La Secretaría Distrital de Gobierno, hace los reportes a la Secretaría Distrital de Ambiente. Página 43 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.3. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS La alcaldía Local de barrios unidos actualmente cuenta con diferentes instrumentos para cumplir con los objetivos y metas establecidos en el programa de residuos sólidos buscando con ellos el cumplimiento de ( acuerdo 114 – decreto 400 del 2004 articulo 5) las políticas, programas nacionales y distritales referente al medio ambiente. OBJETIVO GENERAL: Realizar acciones que permitan mejorar la actitud, los hábitos y el comportamiento, individual y colectivo de los funcionarios y contratistas de la Alcaldía Local de Barrios Unidos, personal de servicios generales y visitantes, frente al uso eficiente , manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos generados. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Acordar convenios con asociaciones de recicladores, los cuales se encargarán de la selección, transporte y pesaje de los residuos que se generan en las instalaciones de la Alcaldía Local de Barrios Unidos. Adecuar y establecer puntos ecológicos dentro de las instalaciones de la Alcaldía Local de Barrios Unidos. Adecuar y realizar mantenimiento de las áreas o cuartos de almacenamiento de residuos sólidos convencionales y peligrosos. Cumplir con lo establecido en la Guía Verde de Contratación (1D-GAR-G2), en caso de que se generen escombros por obras que se realicen en las instalaciones de la Entidad. Implementar el Plan de Acción Interno- PAI para el Aprovechamiento Eficiente de los Residuos Sólidos, aprobado por la UAESP. Diseñar e implementar Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Peligrosos como programa PIGA Formar, sensibilizar u asesorar a los funcionarios, contratistas, personal de servicios públicos y comunidad de la localidad en relación a los residuos sólidos especiales, convencionales y peligrosos. META Aumentar en un 10% la cantidad de residuos sólidos ordinarios aprovechables generados por la alcaldía Local de Barrios Unidos con relación a los reportes de 2012 - 2016. INDICADOR (Kg. Separados año 2014 - Kg. separados 2013 / Kg. separados en el 2012) * 100 RESPONSABLES Alcalde Local Barrios Unidos - Comité PIGA y Alcalde Local Barrios Unidos. Planeación - Referente Ambiental PIGA. Asesoría de Obras - Arquitectos. Funcionarios, contratistas, servicios generales y usuarios. Página 44 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Programa: Gestión integral de residuos sólidos y peligrosos Responsables: Referente PIGA Costo Personal de aseo, vigilancia y Cooperativa Recicladora 143 personas entre empleados de la alcaldía y de otras entidades que funcionan en la planta física de Población: la Alcaldía de Barrios Unidos Realizar acciones que permitan mejorar la actitud, los hábitos y el comportamiento, individual y colectivo de los funcionarios y contratistas de la Alcaldía Local de Barrios Unidos, personal de Objetivo: servicios generales y visitantes, frente al uso eficiente , manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos generados. Estrategias Acciones • Actualmente la Alcaldía, Comisaría de Familia y el DILE cuenta con un convenio de corresponsabilidad (Convenio interinstitucional para el manejo ambiental de material reciclable). • Convenio con la Cooperativa de recicladores NEW WORLD autorizada por la Cooperación y UAESP para la entrega el material reciclable. Esta Cooperativa entrega un 1 Coordinación reporte en kilos de los diferentes residuos que recoge. Interinstitucional • La Alcaldía debería tener actas o registros donde evidencia la entrega de llantas usadas a los puntos de recolección establecidos por los productores • Realizar un acuerdo y lineamientos para el manejo de residuos eléctricos y electrónicos • Campaña de reciclaje Educación Ambiental – • Campaña de residuos peligrosos Participación – 2 • Material de divulgación- Clips informativos por internet Información y • Socializaciones, inducciones y capacitaciones acerca de los residuos sólidos, Comunicaciones residuos peligrosos a funcionarios de la Alcaldía y a la comunidad en general • Ubicación de puntos ecológicos en las oficinas y en los pasillos de la entidad con su respectiva señalización. Fortalecimiento 3 Institucional • Adecuación de un área o cuarto para almacenamiento temporal del material reciclado • Utilización del papel por las dos caras • Utilización de papel reciclado para informes internos • Reutilización de material de oficina • Caracterización del material peligroso producido por la Alcaldía • Entrega del material peligroso a entidades competentes • Llevar un registro en formato o actas de cada entrega • Inclusión de cláusulas ambientales en los contratos que hagan manejo de Realizar actividades de residuos peligrosos seguimiento, control y 4 • Adecuación de un área para almacenamiento temporal de residuos peligrosos. vigilancia – Sostenibilidad Entrega del Plan de Acción Interno PAI la Unidad administrativa de servicios económica públicos – UAESP anualmente • Entrega del material reciclado pesado y separado a la cooperativa de recicladores • Llevar un registro en formato o actas de cada entrega • Entregar reporte a la UAESP trimestralmente •Reporte de las actividades del programa Gestión integral de residuos sólidos y peligrosos en los informes trimestrales a la Secretaria Distrital de Ambiente con Página 45 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS sus respectivas evidencias y soportes. TABLA 22: programa gestión integral de residuos convencionales y peligrosos. Fuente: por el cual se actualiza la tabla de secretaria de gobierno – alcaldía local barrios unidos. “documento PIGA plan institucional de gestión ambiental. Barrios “unidos” por un mejor ambiente. Bogotá d.c. enero de 2011. 5.3.1. PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS CONVENCIONALES FIGURA 6: procedimiento programa gestión integral de residuos convencionales y peligrosos. FUENTE: ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. PLAN INSTITUCIONAL DE GATION AMBIENTAL PIGA. Procedimiento Ambiental Programa Gestión Integral de Residuos Convencionales. Página 46 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.3.2. ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 1. Formulación del plan Acción anual del programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 2. Seguimiento al plan de acción según las actividades establecidas por medio de indicadores. 3. Ejecución de las actividades en los plazos establecidos en el plan de acción. 4. Reformulación y remisión del Plan de acción con modificaciones realizadas en caso de que las actividades no se realicen o no se cumpla lo establecido en el plan. 5. Diseño y diligenciamiento del Plan de Acción Interno PAI anual, el cual debe ser entregado a la UAESP. Estrategia de Educación Ambiental: Charlas de sensibilización y caracterización de residuos. Talleres sobre la aplicación de las tres R´s: Reducir, Reutilizar y Reciclar residuos sólidos como: papel, cartón, plásticos, vidrio, acrílicos, tetrapack y metales. Impactos ambientales de los residuos sólidos. Separación en la fuente. Estrategia de Información y Comunicación Realizar una amplia divulgación del Plan de Acción Interno que motive la práctica del reciclaje y del buen manejo de los residuos generados al interior de la Alcaldía, mediante afiches y material publicitario ubicados en lugares estratégicos o utilizando las carteleras. Comunicaciones internas con mensajes y consignas a través de correos, que incentiven a la aplicación de los contenidos de los talleres sobre manejo eficiente de residuos. Señalización de los Puntos Ecológicos. Las campañas de sensibilización para el apropiado manejo de los residuos sólidos, se direccionarán a tres grupos: Los funcionarios y contratistas (Profesionales universitarios): Se les realizarán campañas, a través de talleres, videoconferencias y suministro de información permanente a través de volantes físicos y magnéticos vía Intranet. Personal de servicios generales (personal de vigilancia, conductores, vigilantes y personal del servicio de aseo o encargados del aseo): Se realizará una estrategia educativa la cual se enfocará tanto de manera grupal como personal sobre la importante participación que ellos tienen dentro del Plan de Acción para el Aprovechamiento Eficiente de los Residuos Sólidos - PAAERS. Visitantes: Se les sensibilizará mediante información que estará disponible en carteleras y avisos que permitan visualizar fácilmente las actividades de separación en la fuente que se realizan en la Entidad. Se ubicaran en sitios visibles los recipientes de segregación identificados por rótulos y colores que permitirán se haga uso correcto de los implementos dispuestos para la separación de los residuos sólidos, de modo tal, que se evidencie que en las instalaciones de la Alcaldía Local de Barrios Unidos se realizan prácticas o acciones que repercuten en beneficio del medio ambiente. Las actividades a desarrollar en el tema de residuos peligrosos están plasmadas en el Plan de Gestión integral de residuos peligrosos. Página 47 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Para el control de las fuentes móviles se realizará la revisión permanente de la vigencia del certificado de emisiones. Para el control de las fuentes fijas se monitoreará el mantenimiento de las maquinas y/o equipos que generan emisiones atmosféricas. Para el control de vertimientos se realizará seguimiento identificando que sedes necesitan registro y/o permiso de vertimientos. Para la gestión de la generación de residuos especiales, una vez se lleven a cabo actividades donde se generen llantas, colchones, residuos de construcción y demolición, se contactara al Gestor Ambiental autorizado para realizar el transporte, tratamiento y/o disposición final pertinente. PROCEDIMIENTO AMBIENTAL: Aplicable los procedimientos transversales de: 1D-PGE-P012 Control operacional 1D-PGE-I002 Instructivo para la gestión integral de residuos convencionales 1D-PGE-I003 Instructivo para la Clasificación y almacenamiento de residuos con características de peligrosidad. 1D-PGE- I015 Instructivo para la Clasificación y almacenamiento de residuos especiales. 1D-PGE-I004 Instructivo para la Gestión Integral de Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico 1D-PGE-I005 Instructivo ambiental para el control de contaminación por fuentes fijas y móviles. 1D-PGE-F008 Formato registro de información generación de residuos convencionales 1D-PGE-F009 Formato de registro de incidentes 1D-PGE-F36 Formato registro de información generación de residuos peligrosos y especiales. 1D-PGE-F35 Formato control fuentes fijas. 1D-PGE-G005 Plan de gestión integral de residuos peligrosos VERIFICACIÓN La Secretaría Distrital de Gobierno, hace los reportes en el aplicativo storm user de la Secretaría Distrital de Ambiente, en el cual se establecen el tipo y cantidad de residuos generados. Página 48 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.4. CONSUMO SOSTENIBLE OBJETIVO GENERAL Incluir dentro de los procesos de contratación políticas y artículos ambientales que garanticen las buenas prácticas ambientales en la Alcaldía Local de Barrios Unidos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer las políticas, metodologías y directrices que permitan la inclusión de criterios ambientales Realizar inventarios de procesos de compras y contratación en la entidad. Realizar socializaciones de inducción y re inducción de la entidad a funcionarios y contratistas. Asesorar servidores públicos del área de almacén, contratación y planeación en temas de Compras públicas sustentables. Reporte de las actividades del programa criterios ambientales para las compras y gestión contractual en los informes trimestrales a la Secretaria Distrital de Ambiente con sus respectivas evidencias y soportes. META Incorporar criterios ambientales para la adquisición de bienes y servicios que por sus características tienen incidencia en el entorno de la Entidad. (5 contratos). INDICADOR No. De contratos ejecutados con incorporación de criterios ambientales / Total de contratos ejecutados en la entidad * 100 RESPONSADLES: Alcalde Local Barrios Unidos Planeación Contratación Funcionarios, contratistas. - Comité PIGA y Alcalde Local Barrios Unidos. - Referente Ambiental PIGA. Página 49 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Programa: CRITERIOS AMBIENTALES PARA LAS COMPRAS Y GESTIÓN CONTRACTUAL Responsables: Referente PIGA Personal de aseo, mantenimiento y vigilancia Costo Población: 143 personas entre empleados de la alcaldía y de otras entidades que funcionan en la planta física de la Alcaldía de Barrios Unidos. Incluir dentro de los procesos de contratación políticas y artículos ambientales que garanticen las buenas prácticas ambientales en la Alcaldía Local de Barrios Unidos. Estrategias Acciones Establecer las políticas, metodologías y directrices que permitan la inclusión de criterios ambientales. Incorporar criterios ambientales para la adquisición de Fortalecimiento bienes y servicios que por sus características tienen Institucional incidencia en el entorno de la Entidad. (5 contratos). • Realizar inventarios de procesos de compras y contratación en la entidad. • Realizar socializaciones de inducción y re inducción de Educación Ambiental – la entidad a funcionarios y contratistas. Participación – Asesorar servidores públicos del área de almacén, Información y contratación y planeación en temas de Compras Comunicaciones públicas sustentables. • Cumplimiento de políticas. Objetivo: 1 2 3 Realizar actividades de seguimiento, control y vigilancia – Sostenibilidad económica • Verificación de criterios ambientales en la contratación. • Reporte de las actividades del programa criterios ambientales para las compras y gestión contractual en los informes trimestrales a la Secretaria Distrital de Ambiente con sus respectivas evidencias y soportes. TABLA 24: programa criterios ambientales para las compras y gestión contractual. Fuente: por el cual se actualiza la tabla de SECRETARIA DE GOBIERNO – ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. “Documento PIGA Plan Institucional de Gestión Ambiental. Barrios “Unidos” por un mejor ambiente. Bogotá D.C. Enero de 2011. Página 50 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.4.1. PROCEDIMIENTO CRITERIOS AMBIENTALES PARA LAS COMPRAS Y GESTIÓN CONTRACTUAL FIGURA 6: procedimiento criterios ambientales para las compras y gestión contractual. FUENTE: ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. PLAN INSTITUCIONAL DE GATION AMBIENTAL PIGA. Procedimiento Ambiental Programa Criterios Ambientales Para Las Compras y Gestión Contractual. Página 51 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.4.2. ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 1. Formulación del plan Acción anual del programa criterios ambientales para las compras y gestión contractual. 2. Entrega y aprobación plan de acción a la Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. 3. Reformulación y remisión del Plan de acción con modificaciones realizadas en caso de que las actividades no se realicen o no se cumpla lo establecido en el plan. 4. Seguimiento al plan de acción según las actividades establecidas por medio de indicadores. 5. Establecer las políticas, metodologías y directrices que permitan la inclusión de criterios ambientales en las diferentes modalidades de contratación. 6. Realizar inventarios de procesos de compras y contratación en la entidad; Clasificando e identificando las características físicas químicas y/o mecánicas de los insumos y/o bienes adquiridos que puedan generar un impacto ambiental. 7. Generar una cultura ambiental relacionada con los criterios ambientales a tener en cuenta en los procesos contractuales a través de jornadas de sensibilización y socializaciones de inducción y re-inducción de la entidad a funcionarios y contratistas. 8. Asesorar servidores públicos del área de almacén, contratación y planeación en temas de Compras públicas sustentables 9. Reporte trimestral de actividades del Plan de Acción a la Secretaria Distrital de Ambiente SDA, se debe anexar la evidencia de entrega. PROCEDIMIENTO AMBIENTAL: Aplicable los procedimientos de apoyo gestión de recursos físicos Código: 1D-GAR-P01 Procedimiento para la adquisición y administración de bienes y servicios. 1D-GAR-G002 Guía verde de contratación VERIFICACIÓN La Secretaría Distrital de Gobierno, realizará los reportes a la Secretaría Distrital de Ambiente. Página 52 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.5. IMPLEMENTACIÓN DE PRACTICAS SOTENIBLES OBJETIVO GENERAL Generar y mantener condiciones ambientales de seguridad y bienestar para la vida de los servidores de la Institución, previniendo, minimizando y controlando los factores de riesgos existentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Realizar mantenimiento y mejoramiento del jardín de la entidad teniendo en cuenta las actividades necesarias para mitigar las condiciones de riesgo por el arbolado que presenta esta área. Realizar capacitaciones y/o socializaciones en temas relacionados de salud ocupacional, planes de emergencia y mejoramiento de la planta física de la alcaldía a todos los funcionarios de la Alcaldía Adecuación y mantenimiento de la planta física de la Alcaldía en especial aquellas áreas que representan riesgos ambientales de acuerdo al diagnóstico establecido; subsanando espacios que generen algún tipo de riesgo al personal que labora en la entidad y visitantes. Reportar las actividades del programa mantenimiento y mejoramiento de las condiciones ambientales internas en los informes trimestrales a la Secretaria Distrital de Ambiente con sus respectivas evidencias y soportes. META Realizar el 100% de proyectos y actividades programadas para el cuatrenio, para la implementación de prácticas sostenibles. INDICADOR: (Número de acciones ejecutadas para mejorar y optimizar las condiciones de comodidad para el funcionario y las correspondientes condiciones de seguridad en su ambiente de trabajo que contribuyan a minimizar el impacto ambiental) / (Número de acciones programadas para mejorar y optimizar las condiciones de comodidad para el funcionario y las correspondientes condiciones de seguridad en su ambiente de trabajo que contribuyan a minimizar el impacto ambiental) *100. RESPONSABLES: Alcalde Local Barrios Unidos Planeación Asesoría de Obras Funcionarios, contratistas. - Comité PIGA y Alcalde Local Barrios Unidos. - Referente Ambiental PIGA. - Arquitectos. Página 53 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Programa: Mejoramiento de las condiciones ambientales internas Responsables: PIGA Referente Ambiental Personal de aseo y mantenimiento 143 personas entre empleados de la alcaldía y de otras entidades que Población: funcionan en la planta física de la Alcaldía de Barrios Unidos Generar y mantener condiciones ambientales de seguridad y bienestar Objetivo: para la vida de los servidores de la Institución, previniendo, minimizando y controlando los factores de riesgos existentes. Estrategias Acciones • Material de divulgación- Clips informativos por internet • Capacitaciones y/o socializaciones en salud Educación Ambiental – ocupacional, planes de emergencia y mejoramiento 1 Participación – Información de la planta física y Comunicaciones • Actividades para los funcionarios y contratistas realizadas por la brigada a partir de los planes de emergencia. • Mejoramiento oficinas e instalaciones de la entidad • Mantenimiento y mejoramiento del jardín de la entidad • Adecuación y mantenimiento del área y/o cuarto 2 Fortalecimiento Institucional de almacenamiento de los residuos sólidos y peligrosos generados en la entidad • Subsanar espacios que generen algún tipo de riesgo al personal que labora en la entidad y visitantes. • Evidenciar actividades con fotos, formatos y/o actas como soporte de los contratos de adecuaciones, mejoramiento o mantenimientos de Realizar actividades de la entidad seguimiento, control y 3 vigilancia – Sostenibilidad • Reporte de las actividades del programa mantenimiento y mejoramiento de las condiciones económica ambientales internas en los informes trimestrales a la Secretaria Distrital de Ambiente con sus respectivas evidencias y soportes. Costo TABLA 25: programa mejoramiento de las condiciones ambientales internas. Fuente: por el cual se actualiza la tabla de SECRETARIA DE GOBIERNO – ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. “Documento PIGA Plan Institucional de Gestión Ambiental. Barrios “Unidos” por un mejor ambiente. Bogotá D.C. Enero de 2011. Página 54 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.5.1. PROCEDIMIENTO MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES INTERNAS FIGURA 8: procedimiento mejoramiento de las condiciones ambientales internas. FUENTE: ALCALDIA LOCAL BARRIOS UNIDOS. PLAN INSTITUCIONAL DE GATION AMBIENTAL PIGA. Procedimiento Ambiental para el Programa Mejoramiento y Mantenimiento de las Condiciones Ambientales Internas. Página 55 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 5.5.2. ACLARACIÓN ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 1. Formulación del plan Acción anual del programa Mejoramiento de las condiciones ambientales internas. 2. Reformulación y remisión del Plan de acción con modificaciones realizadas en caso de que las actividades no se realicen o no se cumpla lo establecido en el plan. 3. Seguimiento al plan de acción según las actividades establecidas por medio de indicadores. 4. Gestionar contratos y proponer acciones y/o actividades referentes al mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura, condiciones locativas y ambientales de la Alcaldía Local de Barrios Unidos. 5. Evaluar las condiciones ambientales y de estructura de la entidad; a partir de las fortalezas y debilidades se establecen los riesgos con sus correspondientes las medidas correctivas a ejecutar. 6. Mejoramiento de las oficinas o instalaciones de la Alcaldía Local de Barrios Unidos. 7. Mantenimiento y mejoramiento del jardín de la entidad. 8. Adecuación, mantenimiento del área y/o cuarto de almacenamiento de los residuos sólidos y peligrosos generados en la entidad. 9. Subsanar espacios que generen algún tipo de riesgo al personal que labora y visita la entidad. 10. En la Alcaldía Local de Barrios Unidos se cuenta con personal que forma parte del comité paritario y de las brigadas a partir de lo mencionado se realizan actividades de planes de emergencia para los funcionarios y contratistas de la entidad. 11. Gestionar y programar capacitaciones o socializaciones en temas referentes a salud ocupacional y copazo. 12. Reporte trimestral de actividades del Plan de Acción a la Secretaria Distrital de Ambiente SDA, se debe anexar la evidencia de entrega. PROCEDIMIENTO AMBIENTAL: Aplicable los procedimientos de apoyo gestión de recursos físicos Código: 1D-GAR-P1 Procedimiento para la adquisición y administración de bienes y servicios. 1D-GAR-I16 SGE Instructivo para el mantenimiento de la Infraestructura física de la Secretaría Distrital de Gobierno 1D-GAR-G002 Guía verde de contratación VERIFICACIÓN La Secretaría Distrital de Gobierno, realizará los reportes a la Secretaría Distrital de Ambiente. Página 56 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS HUELLA DE CARBONO: En este programa la entidad calcula la huella de carbono, donde se tiene como línea base el año 2013; de tal manera que se emplean los datos de consumo de combustible del parque automotor, consumo de energía y consumo de papel. El documento de cálculo de huella de carbono se anexa al presente documento. ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN Y CONTROL A LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS DE LA ENTIDAD: OBJETIVO GENERAL: Concientizar y controlar el cumplimiento de la política ambiental PIGA en las actividades realizadas en la entidad para evaluar las emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles con el propósito de resguardar el bienestar y la salud de las personas disminuyendo así el impacto en el ambiente. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Tener Identificado las principales fuentes de emisión de los contaminantes. realizar mantenimientos pertinentes a las instalaciones. Revisión de los niveles de ruido en la entidad. Tener un certificado de emisiones contaminantes. Proporcionar cumplimiento al manual verde de contratación. Preservar la zona verde de la entidad para generar un espacio sano donde el aire sea lo que prevalezca. Disminuir las emisiones contaminantes creadas por los vehículos de la entidad. META: Gestionar que los vehículos que brindan un servicio a la entidad, y crean emisiones atmosféricas, hagan una revisión tecno-mecánica al mismo tiempo que se tenga un certificado de emisiones. INDICADOR: Para el control de emisiones se tiene el indicador No. De (vehículos) con certificado de emisión de gases/ No. De (vehículos) que prestan servicio en la entidad. RESPONSABLES: • Coordinador administrativo - Comité PIGA y Alcalde Local Barrios Unidos. • Conductores • Aseo - Referente Ambiental PIGA. - Arquitectos. Página 57 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS ACTIVIDAD META Socializaciones - capacitaciones Realizar 4 capacitaciones en el año Monitoreo y control de los residuos peligrosos generados por los vehículos. tener el recibo de la gasolina cada mes Desarrollo herramientas-campañas de residuos sólidos convencionales y residuos peligrosos Tener un seguimiento en cuanto al uso de la reglamentación PIGA sobre ruido ambiental y la calidad del aire. mantenimiento emisiones de los carros revisión técnico mecánica Realizar 2 campañas comunicativas cada mes que divulguen este programa Línea base de calidad del aire y ruido cuantificada y actualizada de la entidad se realizara en el primer trimestre del año. Realizar mantenimiento 1 vez cada 3 semanas por parte del encargado. Realizar revisión técnico mecánica a las emisiones que genera la tubería cada 6 meses en el año. TABLA 26: se evidencia las metas de la entidad Página 58 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Programa: actividades para la evaluación y control a las emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles de la entidad. Responsables: Referente PIGA. Aseo, conductores. costos población: 143 personas entre empleados de la alcaldía y de otras entidades que funcionan en la planta física de la Alcaldía de Barrios Unidos Objetivo: Estrategias Concientizar y controlar el cumplimiento de la política ambiental PIGA en las actividades realizadas en la entidad para evaluar las emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles con el propósito de resguardar el bienestar y la salud de las personas disminuyendo así el impacto en el ambiente Acciones Educación Ambiental – Participación – Información y Comunicaciones Campañas destinadas a generar conciencia en el personal de la entidad.( Cambio de uso del suelo, uso de combustible altamente contaminante, aire limpio, ruido, residuos peligrosos etc.) • Material de divulgación- Clips informativos por internet. • Tener los resultados de la comparación de información obtenida en el transcurso de la fecha de evaluación. 1 Recopilación de informaciónseguimiento, control y vigilancia • Llevar un registro en formato de cada entrega de material peligroso. • Realizar mantenimientos a los vehículos de la entidad y al centro de acopio de material peligroso. 2 Fortalecimiento Institucional • Realizar inventarios de procesos de compras y contratación en la entidad 3 TABLA 26: programa mejoramiento de las condiciones ambientales internas. Página 59 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 6 CORRESPONDENCIA DEL PIGA CON EL PGA El decreto 456 de 2008 Por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital, señala en su artículo 15 la Compatibilidad con el Plan de Gestión Ambiental. El Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital se hará operativo en los Planes de Acción Cuatrienal Ambiental, los Planes Institucionales de Gestión Ambiental - PIGA, el componente ambiental de los Planes de Desarrollo Locales, las Agendas Ambientales Locales y los Planes Sectoriales que se formulen. A partir de lo anterior y en correspondencia se formuló el Plan Institucional de Gestión Ambiental de la alcaldía de Barrios Unidos, que se hace evidente al comparar los objetivos formulados en el Plan de Gestión Ambiental del Distrito, y el Plan Institucional de Ambiental en el siguiente cuadro: OBJETIVOS AJUSTADOS AL PIGA ALCALDÍA LOCAL De armonía socio- Mediante la divulgación e implementación de cada uno de programas PIGA se crean ambiental espacios de sensibilización, capacitación y comunicaciones, con el propósito de desarrollar y fortalecer la cultura ambiental de los servidores y que a la vez, tienen derechos y deberes como ciudadanos. Uso eficiente del Se promueve el consumo racional del recurso hídrico, aplicando tecnologías de bajo agua consumo del agua en los grifos de sus baños y se realizan diversas campañas de sensibilización por intranet y carteleras. Uso eficiente de la Promueve el consumo racional de energía, a través de campañas de ahorro energético energía por intranet y carteleras, adicional a los programas de ahorro y mantenimiento. Uso eficiente de se tienen procesos de recuperación de papel y cartón, así como de otros residuos los materiales sólidos para su aprovechamiento, a través del Convenios con asociaciones de recicladores avalados por la UAESP. Socialización y La Alcaldía de Barrios Unidos crea conciencia ambiental a través de los diversos medios corresponsabilidad con que cuenta en cada una de sus dependencias. TABLA 27: evidencia al comparar los objetivos formulados en el Plan de Gestión Ambiental del Distrito, y el Plan Institucional de Ambiental. Página 60 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 8 PLAN DE ACCIÓN DEL PIGA 2012-2016 Como el anexo No. 3 del documento se cuenta con el plan de acción de ejecución de actividades, dentro del cual contempla los responsables de la ejecución. 8.1 REQUERIMIENTOS DE LA SDA INCLUIDOS EN EL PLAN DE ACCION. De acuerdo a lo requerido por SDA se estableció la atención específica de los siguientes puntos: Enviar los informes trimestrales PIGA por medio de la herramienta de la SDA. Incluir en la matriz de identificación de aspecto e impactos ambientales de todas las actividades, productos y servicios, de todas las sedes de SDG. Incluir la legislación ambiental que le aplique en su matriz de requisitos legales. Reporta acciones para identificar o mitigar cualquier daño ambiental. Formular metas y objetivos medibles para cada uno de los programas. Desarrollar las correcciones, complementos y ajustes al documento de acuerdo a la auditoría desarrollada por la Secretaría Distrital de Ambiente en relación al PIGA de la entidad. Página 61 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 9 IMPLEMENTACIÓN En esta etapa se tiene en cuenta que cada uno de los programas que hacen parte del PIGA, buscan armonizar e incorporar el tema ambiental, con las actividades que realiza la Entidad, en donde en primera medida se hace necesario el compromiso de los altos directivos y demás estrategias que permitan la implementación del PIGA, reflejado de la siguiente manera: A. Compromiso de los altos directivos de la Entidad, B. Información y comunicaciones, C. Participación: El compromiso por parte de la alta dirección, es necesario en todo proceso de implementación de los temas de calidad en la Entidad. Este compromiso hace referencia a la realización de acciones tendientes al mejoramiento del PIGA, en el sentido que son estos quienes deben impulsar el tema al interior de sus dependencias, con la finalidad que los servidores públicos en forma general interioricen el tema y lo apliquen en su trabajo, en la alcaldía local de Barrios Unidos. Comunicando a todos los funcionarios, contratistas, visitantes y población en general, al interior de la edificación y de manera externa la Política, Objetivos y programas del Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Alcaldía de Barrios Unidos, promocionando la conservación de un ambiente sano. Fomentando la participación activa de los funcionarios y distintos actores involucrados en la gestión ambiental, en el seguimiento, evaluación, construcción y actualización del Plan Institucional de Gestión Ambiental, mejorando y enriqueciendo el desempeño ambiental de la institución en el distrito. . Página 62 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS CAPITULO IV VERIFICACIÓN Página 63 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 10 VERIFICACIÓN Para dar cumplimiento al PIGA, se llevará a cabo un Seguimiento del funcionamiento del Plan de Acción con el fin de analizar si se está cumpliendo a cabalidad. La ejecución del Plan Institucional de Gestión Ambiental, estará a cargo del Comité PIGA adoptado el 16 de Septiembre de 2009, el cual está por el Alcalde Local o su delegado(a), el Coordinador Administrativo y Financiero, el profesional del área de Planeación, el Gestor Ambiental, el Coordinador Normativo y Jurídico, el Almacenista, el Abogado de la oficina de Contratación, el Asesor Jurídico de la Coordinación Normativa y un funcionario del área de archivo. Las acciones que realizara serán las siguientes: 1. Definir su propio reglamento operativo. 2. Definir un plan de acción para la formulación e implementación del PIGA. 3. Adoptar formalmente mediante acto administrativo el PIGA de la entidad, una vez éste sea aprobado concertadamente con la Secretaría Distrital de Ambiente SDA. 4. Mantener información actualizada sobre los avances y resultados del proceso de Implementación del PIGA y sobre la normatividad ambiental vigente. 5. Gestionar la incorporación y asignación de las partidas presupuéstales necesarias para desarrollar el plan de acción propuesto. 6. Realizar seguimiento y evaluación de las actividades propuestas en el plan de acción del PIGA. Este comité se reúne trimestralmente para dar seguimiento al plan de acción anual. La referente PIGA – designado está encargado de mantener actualizada la información, diligenciar los formatos y proyectar y firmar las comunicaciones a la SDA. A su vez se encargara del seguimiento y control del impacto ambiental de las actividades diarias que la Alcaldía Local de Barrios Unidos como entidad estatal genere, siguiendo los lineamientos establecidos por el Sistema Ambiental del Distrito Capital - SIAC. 6.1. INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Los Informes de seguimiento y control se realizan en formatos estándar establecidos por la Secretaria Distrital de Ambiente de acuerdo a fechas previamente fijadas por ellos mismos como se muestra en la siguiente figura. Página 64 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS FIGURA 9: fechas entrega de informes trimestral y anual a la secretaria distrital de ambiente SDA. FUENTE: SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Lineamientos para la Formulación e implementación del PIGA. 2009. 6.2. INFORMES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS UAESP Los Informes de seguimiento y control Pan de Acción Interno – PAI se realizan en formatos estándar establecidos por la UAESP de acuerdo a fechas previamente fijadas por ellos mismos como se muestra en la Figura 4, cumpliendo con el decreto 400 de 2004. Página 65 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS FIGURA 10: fechas entrega de informes trimestral y anual a la unidad administrativa especial de servicios públicos UAESP. Página 66 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS 6.3. INFORMES GENERALES En tabla No. 9 se especifica los informes totales que la Alcaldía Local de Barrios Unidos presenta a las Entidades con su respectiva normatividad y fecha. INFORMES A PRESENTAR A ENTIDADES POR LA ALCALDIA LOCAL TIPO DE INFORME ENTIDAD A EN LA QUE SE CUMPLIMIENTO PRESENTA A NORMA FECHA PRESENTACION AREA RESPONSABLE DE LA INFORMACION Plan de Acción # 01 Secretaría Distrital de AmbienteSDA Decreto 456 de 2008 - resolución 6416 de 2011 31 de Diciembre de 2012 modalidad anual PIGA AMBIENTE Información Institucional # 02 Secretaría Distrital de AmbienteSDA Decreto 456 de 2008 - resolución 6416 de 2012 30 de Junio y 31 de Diciembre de 20012 modalidad intermedio PIGA AMBIENTE Decreto 456 de 2008 - resolución 6416 de 2013 30 de Junio y 31 de Diciembre de 20012 modalidad intermedio PIGA AMBIENTE Decreto 456 de 2008 - resolución 6416 de 2014 31 de Marzo, 30 de Junio, 31 de Septiembre y 31 de Diciembre de 20012 modalidad trimestral PIGA AMBIENTE Decreto 456 de 2008 - resolución 6416 de 2015 31 de Marzo, 30 de Junio, 31 de Septiembre y 31 de Diciembre de 2012 modalidad trimestral PIGA AMBIENTE Planificación # 03 Secretaría Distrital de AmbienteSDA Verificación # 05 Secretaría Distrital de AmbienteSDA Seguimiento Plan de Acción # 08 Secretaría Distrital de AmbienteSDA OBSERVACIONES Es el plan de acción del año inmediatamente siguiente sobre lo que se planee será el seguimiento de los otros informes en el año y la auditoria, en él se informa de las actividades a realizar, los indicadores de gestión y fechas Se informa de la sedes, comités PIGA con sus integrantes y datos de contacto En él se presenta la Matriz Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales y la normatividad que se aplica en la Alcaldía al respecto Se reporta los datos obtenidos en las diferentes actividades de los programas de PIGA con sus avances mes a mes Se reporta de acuerdo al plan de acción los datos obtenidos en los 6 programas de PIGA con sus avances mes a mes y metas obtenidas, donde se involucra el presupuesto, los Página 67 de 69 ALCALDÍA LOCAL DE BARRIOS UNIDOS Informe de Residuos Sólidos PAI Decreto 400 de 2004 UAESP Informe de Gestión CBN 113 - con hojas del 1 al 9 Contraloría Balance Social Contraloría Resolución 034 de 2009 028 de 2011 de la Contraloría de Bogotá Resolución 034 de 2009 028 de 2011 de la Contraloría de Bogotá 31 de Marzo, 30 de Junio, 31 de Septiembre y 31 de Diciembre modalidad trimestral PIGA AMBIENTE 7 de Febrero 2012 modalidad anual PIGA AMBIENTE 8 de Febrero 2012 modalidad anual PIGA AMBIENTE responsables y el cumplimiento de la meta mes a mes con sus indicadores Se entrega un informe trimestral de la cantidad de residuos orgánicos y reciclados que mes a mes son entregados unos a la entidad operativa en este caso Aseo Capital y los otros a la cooperativa de recicladores con la cual tenemos convenio Rendición de cuentas anual de proyectos de inversión y gestión interna de los temas ambientales de la Alcaldía Informe detallado de los proyectos de inversión con objetivos y metas, estipulando los rubros establecidos TABLA 28: informes a presentar a entidades por la alcaldía local de barrios unidos. 11 CONCERTACIÓN Este documento PIGA tiene total vigencia durante el periodo actual y el plan de desarrollo debe ser actualizado en cada cambio de administración distrital; lo cual se debe expedir la carta de concertación. Página 68 de 69