BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA COMITÉ EDITORIAL

Anuncio
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA
S.E. 32 - 2015
COMITÉ EDITORIAL
Dirección Red de Salud Arequipa
Caylloma
Dra. Mercedes B. Vera Amézquita
Directora Ejecutiva.
Dr. Jorge Félix Vega Pérez
Director O.P.P.D.I.
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA
Dra. Ana Patricia Polanco Gutiérrez
Responsable de Epidemiología R.S.A.C.
Mg. Judith Gabriela Flores Huanca
Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica
Áreas del Sistema:
Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública.
ASIS -- Sala Situacional
Control de Brotes y Emergencias Sanitarias
EQUIPO DE APOYO:
Lic. Yanet Portilla Málaga
Soporte Informático Epidemiologia
CONTENIDO
EDITORIAL: CELOTIPIA
SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
SEMANA 32- 2015
RED DE SALUD AREQUIPA
CAYLLOMA
LA CELOTIPIA
Los celos son una emoción que surge por querer poseer en exclusiva a la persona amada.
El miedo a la pérdida, real o no, plantea como una amenaza. Normalmente asociamos
este sentimiento a las relaciones de pareja, pero también puede darse entre hermanos,
compañeros de clase. Los celos y la envidia, tienen el mismo motivo: la necesidad de
poseer. El celoso manifiesta miedo a perder su posesión, considera que es suyo y no
quiere que nadie se lo quite. El envidioso en cambio quiere lo que no tiene. Los celos
pueden ser una manifestación de amor, pueden ser positivos mientras se respeten las
normas aceptadas por la pareja. Los celos pueden no ser malos. El celoso se siente mal
cuando ve o imagina a su pareja con otras personas. Siente ansiedad y nerviosismo
cuando sucede. Es frecuente la comparación constante, facilitando la minusvaloración y
la necesidad de demostración de afecto por parte del otro. Los comentarios y los gestos
del otro son analizados exhaustivamente buscando indicios. Actúa motivado por la
desconfianza, se niega a salir con otras personas y se enfada si su pareja comparte su
tiempo con otros. El estado de vigilancia es continuo, llevándole a espiar a su pareja, con
el fin de asegurar la fidelidad o encontrar pruebas que demuestren una posible aventura.
Los celos, la celotipia, cuando superan una dosis razonable, destruyen la pareja. Por
ejemplo, es razonable que nos podamos sentir celosos cuando una persona de nuestro
mismo sexo habla regularmente con nuestra pareja. Pero a la larga los celos pueden
llegar a destruir la relación: la amenaza, sentir que se está observando cada
comportamiento, hará tarde o temprano que la pareja cambie su forma de comportarse,
que se destruya la posibilidad de diálogo y finalmente, el miedo a perder al otro, acaba
llevando la relación a su fin. Para superarlos lo primero de todo es darse cuenta de que lo
eres. Hay que intentar descubrir como uno se comporta. Anotar lo que se hace, lo que se
siente y lo que se piensa ayudará a entender y razonar mejor su origen. Por supuesto,
hay que hablarlo abiertamente con la pareja. Quizás los celos tengan fundamento, quizás
no sea así, si se analizan pensamientos, sentimientos y conductas, es probable que
puedan hallarse muchos errores de interpretación. Es mejor dedicar las energías a
fortalecer y no a destruir la relación. Es necesario mejorar el diálogo, el respeto y la
confianza. Para conseguir todo esto, lo mejor es planificar nuevas actividades juntos
buscando disfrutar con ello. Los celosos extremos, pueden llegar a tener peticiones
absolutamente exageradas que aun siendo aceptadas no calman el sentimiento de
inseguridad. Limitan de tal manera la vida de la pareja que no les permiten salir de casa,
hablar con los demás, arreglarse. Es más fuerte el miedo que el amor. Cabría recomendar
a estas personas que no sigan padeciendo todo eso, que busquen apoyo para hacer
frente al problema, que no se sientan culpables de lo ocurrido y que intenten ayudar a su
pareja con atención especializada. La celotipia suele estar muy asociada con relaciones
tormentosas en donde los conflictos son la forma principal de relación. Casi todos
sabemos lo que son los celos: El miedo, la rabia y la decepción se conjugan en un solo y
fuerte sentimiento difícil de controlar y manejar. Para los celotípicos, los celos son más
que una crisis emocional pasajera: son una enfermedad que arruina no sólo su relación
sino el bienestar y la calidad de vida de cada uno de sus miembros, resulta cuando los
celos que se sienten hacia la pareja se convierten en una obsesión que destruye
completamente el bienestar del individuo que lo padece, el de su pareja y el de su
entorno familiar y social. Así, no puede permanecer en paz y armonía con su pareja por
mucho tiempo, pues todos sus actos y acciones están dominados por los celos la
inseguridad que sienten. Los síntomas son: Ansiedad y preocupación constante por la
pareja y sus acciones. Actitudes paranoicas y violentas con la pareja. Aislamiento del
TENDENCIA
DE LAS ENFERMEDADES BAJO VIGILANCIA
grupo familiar y social. Necesidad de estar junto a la pareja todo el tiempo. Sospechas
EPIDEMIOLOGICA
2014
constantes de ser víctima
de un engaño amoroso. Sentimientos de abandono constantes.
Baja autoestima y sentimientos de inseguridad. Por medio de la psicoterapia, la persona puede sacar
a la luz los orígenes más profundos de su actitud celosa y posesiva y realizar, con ayuda del médico,
pequeñas acciones para contribuir a la estabilidad conyugal. También, es deber del otro contribuir
en el mejoramiento de la relación de pareja, acudiendo puntualmente a las citas y tratándose tal
cual sugiere el especialista. Controlar los celos no es una labor imposible, pero cada uno debe poner
de su parte para mejorar poco a poco la relación.
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL Nº 32 DEL 10/08/2015 AL 15/08/2015
1. INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A.) EN POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS
En la semana se registraron 2309 casos, que equivale a un incremento de casos en 17 % con
respecto a la semana anterior, los distritos con mayor frecuencia de presentación de casos son:
Cerro Colorado, Paucarpata y Hunter -principalmente-. La Tasa de Notificación acumulada a la
fecha es de 957.55 X 1,000 menores de 5 años, con un total de 78553 casos. Comparando la semana
actual con el promedio semanal de años anteriores existe una misma tendencia de casos. Con
respecto a los 7 últimos años y dentro de la curva estacional nos encontramos en zona de Seguridad
según el canal endémico.
2. NEUMONIA EN POBLACION MENORE5 DE 5 AÑOS
La morbilidad por neumonía registra 3 casos y representa una disminución de casos en 25 % con
respecto a la semana anterior. Los casos fueron notificados por el distrito de Cerro Colorado, La
Joya, Tiabaya y Hunter – principalmente- La Tasa de Notificación acumulada es de 332.78 X 100,000
menores de cinco años, de un total de 273 casos. Se observa una disminución de casos en 76 % con
respecto a los 7 últimos años. Nos encontramos en zona de Éxito según el canal endémico. Esta
semana no se registra fallecido. Acumulados 3 (Semana 24 28 y 29).
3. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A.) EN POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 4638 casos con una disminución de casos en 22 % en
relación a la S.E. anterior; con mayor presentación en los distritos de Cerro Colorado, Paucarpata
y Cayma –principalmente-. Siendo la Tasa de Notificación acumulada de 141.8 X 1,000 mayores de
cinco años de un total de 138364 casos; se observa incremento de casos en 49 % con respecto a
los 7 últimos años, nos encontramos en zona de Epídemia según el canal endémico.
4. NEUMONIA EN POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 19 casos lo que significa la misma tendencia de casos en
relación a la semana anterior. El distrito con mayor número de casos en la presente semana fue:
Majes –principalmente-. Comparando la semana actual con el promedio semanal de siete años
anteriores existe un incremento de casos en 6 %. Los casos acumulados 406 hacen una Tasa de
Notificación Acumulada de 43.47 X 100,000 mayores de 5 años. Nos encontramos en zona de
Alarma según el canal endémico. Fallecidos: negativo en la presente semana. Acumulado 1
(Semana 23).
5. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (E.D.A.) ACUOSA EN POBLACIÓN MENOR DE 5 AÑOS
En la presente semana se notificaron 563 casos, que equivale a un incremento de casos en 49 % en
relación a la semana anterior. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.E. son:
Cerro Colorado, Paucarpata y Cayma. La Tasa de Notificación acumulada es de 180.7 X 1,000
menores de cinco años de 15397 casos. La presente semana en relación con el promedio semanal
de los últimos siete años muestra una disminución en 12 % de casos. Nos encontramos en zona de
Epidemia. En la presente S.E. no hubo fallecidos. Acumulado 0.
6. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (E.D.A.) DISENTERICA EN POBLACION MENOR DE 5 AÑOS
Se presentaron 17 casos, en relación a la semana anterior se observa un incremento de casos en
42 %. Provenientes de los distritos de Characato, La Joya y Miraflores –principalmente-. La Tasa de
Notificación acumulada es de 531.49 X 100,000 menores de cinco años de 436 casos. Con respecto
a los años anteriores existe una disminución del 18 %. Nos encontramos en zona de Éxito según el
canal endémico. No se registra fallecidos en la semana, acumulado 0.
7. ENFERMEDAD DIARREICA (E.D.A.) ACUOSA Y DISENTERICA EN POBLACIÓN > DE 5 AÑOS
Se notifican 492 casos, con un incremento de casos en 59 % en relación a la S.E. anterior.
Comparando la semana actual con el promedio semanal de 7 años anteriores, se evidencia un
incremento del 73 % de casos. Con tasa de notificación acumulada de 1751.4 x 100,000 mayores
de cinco años de 16356 casos. Los distritos con mayor número de casos en la presente S.E. fueron
Paucarpata, Cerro Colorado y Cayma –consecutivamente-. Estamos nuevamente en zona de
Epidemia. Nos encontrábamos en zona de epidemia desde la semana 32-2014 hasta la semana
pasada. No registra fallecidos. Acumulado 0.
8. VIGILANCIA DE SARAMPION RUBEOLA
En relación a la semana epidemiológica anterior, se evidencia un incremento de casos en relación a
la semana anterior en 67 %. En la presente semana se notificaron 05 sospechosos. 03 Casos de
rubeola notificado por el centro de Salud Víctor Raül Hinojosa en menores de 5 años procedentes
del distrito de Sabandía, 8 meses, y de 10 meses ambos de sexo masculino. Y uno por el centro de
Salud de Alto selva Alegre de 1 mes de edad procedente del distrito. Y un sospechoso de rubeola
notificado por el Centro de Salud de Edificadores Misti de 17 años sexo femenino , procedente del
distrito de Miraflores. Nos encontramos en zona de Epidemia según el canal endémico.
En la presente semana notificación negativa a Parálisis Fláccida Aguda. Acumulado 0.
En la presente semana notificación negativa a Tos Ferina. Acumulado 1. (Semana 13).
En la presente semana notificación negativa a otras enfermedades inmuno prevenibles.
Acumulado 0
09. VIGILANCIA DE EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACION O INMUNIZACIÓN (ESAVI).
AÑOS/S.E
.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
1
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
7
2015
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
2
I
TRIMESTRE
II
I
TRIME SEMEST
STRE
RE
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
2013
0
0
0
1
0
1
1
0
0
0
1
0
0
4
4
2014
0
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
1
0
4
11
2015
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
2
4
AÑOS/S.E.
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
III
TRIM.
ACUM
AL III
TRIM.
2013
0
0
1
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
4
8
2014
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
2
13
2015
0
0
0
0
0
0
0
4
NOTIFICACIÓN NEGATIVA.
NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE E.S.A.V.I.S. LEVES-MODERADOS: NOTIFICACIÓN
NEGATIVA. Acumulado 4.
NOTIFICACION A ESAVI SEVERO: NOTIFICACIÓN NEGATIVA. Acumulado 1 (descartado)
10 NOTIFICACIÓN DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD MATERNA:
AÑOS/
S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2012
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
2
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
2015
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
2012
0
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2013
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2015
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2
1
1
2
4
1
2
3
AÑOS/S.E. 27 28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
III
TRIMESTRE
ACUM AL
III
TRIM.
2012
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2015
0
0
0
0
0
0
0
3
NOTIFICACIÓN NEGATIVA.
11 NOTIFICACION DE VIGILANCIA DE MORTALIDAD PERINATAL
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD PERINATAL
(FETAL-NEONATAL).
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2012
1
3
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2014
1
1
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
1
2015
0
2
1
1
1
0
2
0
1
0
0
0
1
1
6
9
II
I
TRIMESTRE
SEMESTRE
0
8
14
0
1
7
8
0
0
0
1
1
0
7
5
13
14
39
III
TRIMESTR
E
ACUM AL
III
TRIM.
1
0
3
17
0
2
0
7
15
1
0
0
6
19
4
18
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
2012
0
0
2
0
1
0
0
0
2
0
1
2
2013
2
0
0
0
0
1
0
0
1
1
1
2014
0
2
2
0
2
0
0
0
0
1
2015
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
AÑOS/S.E
27
.
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
2012
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
0
2013
0
0
0
1
2
0
0
1
1
0
2014
0
1
0
2
0
0
1
0
0
1
2015
0
3
1
0
1
1
01 muerte perinatal notificada por el Hospital Majes de sexo masculino con el Diagnóstico de
Malformaciones congénitas.
12 VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO AÑOS (POR OTRAS CAUSAS).
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD EN MENORES DE CINCO
AÑOS (POR OTRAS CAUSAS).
I
TRIMEST
RE
AÑOS/S.E
.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
2012
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
1
0
0
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
0
2
2015
0
1
0
0
1
1
0
1
0
0
0
0
0
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2012
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
3
6
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
2
6
2015
0
1
0
0
0
0
0
0
1
2
0
1
0
5
9
3
0
4
4
III
ACUM AL III
TRIMESTRE
TRIM.
AÑOS/S.E. 27 28
29 30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
2012
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
1
7
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
2
2
2014
0
1
1
0
1
2
0
1
0
1
1
0
0
8
14
2015
0
1
1
0
0
0
2
11
NOTIFICACIÓN NEGATIVA.
13 VIGILANCIA DE MORTALIDAD GENERAL
VIGILANCIA DE LA MORTALIDAD GENE RAL
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
3
2
0
1
1
1
1
1
4
0
0
1
1
16
2014
1
2
1
2
4
2
1
1
2
5
1
1
5
28
2015
2
4
2
1
4
1
5
1
3
0
2
1
2
28
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2013
3
3
1
1
1
1
1
2
2
1
3
2
3
24
40
2014
1
4
4
3
3
1
1
1
1
3
0
0
0
22
50
2015
0
2
0
0
0
3
2
1
3
6
1
2
1
22
50
AÑOS/S.E. 27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
III
TRIM.
ACUM AL
III
TRIM.
2013
1
1
0
2
3
0
1
2
3
2
2
4
2
23
63
2014
0
2
3
2
4
3
2
2
2
4
2
2
2
30
80
2015
0
4
3
2 1
3
9
59
Una mortalidad perinatal. Y dos fallecidos mayores de 5 notificados por el Centro de Salud Mariano
Melgar, masculino de 78 años y el otro por el hospital de majes de sexo masculino. Ambos se
desconocen el diagnóstico.
14 NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE BROTES EPIDÉMICOS, ES Y EVISAP. 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
0
0
3
2015
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
AÑOS/S.E.
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2013
0
0
0
0
1
1
0
0
0
1
0
0
0
3
3
2014
0
0
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
3
6
2015
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
AÑOS/S.E. 27 28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
III
TRIM.
ACUM AL
III
TRIM.
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
4
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
2015
0
0
0
0
0
0
0
1
NOTIFICACION NEGATIVA
14.1 NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE RABIA
CANINA
AÑOS/S.E.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
I
TRIMESTRE
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2015
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
3
1
5
AÑOS/S.E. 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
II
TRIMESTR
E
I
SEMESTR
E
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2015
2
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
3
8
AÑOS/S.E. 27 28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
III
TRIM.
ACUM AL
III
TRIM.
2013
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2014
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2015
0
0
1
0
1
1
1
9
EL ULTIMO CASO DE RABIA CANINA ANTES DEL PRESENTE BROTE DE ESTE AÑO EN AREQUIPA FUE
EN ABRIL DE 1999 EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES.
FECHA
Nº CASO (+) RABIA
DISTRITO Y LUGAR DEL CASO (+) RABIA
17/03/2015
1er CASO (+)
ALTO SELVA ALEGRE
LAS MALVINAS (INDEPENDENCIA)
25/03/2015
2do CASO (+)
MIRAFLORES
UPIS EL SALVADOR
30/03/2015
3er CASO (+)
MARIANO MELGAR
ATALAYA
31/03/2015
4to CASO (+)
AREQUIPA
URB. LAS ORQUIDEAS (CERCADO)
01/04/2015
5to CASO (+)
MARIANO MELGAR
ATALAYA
10/04/2015
6to CASO (+)
ALTO SELVA ALEGRE
INDEPENDIENTE
10/04/2015
7mo CASO (+)
MIRAFLORES
TOMASA TITO CONDEMAYTA
04/05/2015
8vo CASO (+)
SOCABAYA
CORAZON DE JESUS
20/07/2015
9no CASO (+)
SANTA ROSA
MARIANO MELGAR
03/08 2015
10mo Caso (+)
MARIANO MELGAR
14/08/2015
11 CASO (+)
15 DE AGOSTO PAUCARPATA
TOTAL
11 casos Rabia Canina 6 Distritos
Estamos realizando el control de mordeduras caninas diaria desde el 01/04/15, dado los casos de
rabia canina que se han presentado en nuestra red desde el mes de marzo, lamentablemente no
podemos compararlo con años anteriores, pero se evidenciaba un promedio de 14 mordeduras por
semana en el mes de Abril, pero en Mayo de 8 por día. Siendo en total 11 casos positivos de rabia
canina en el 2015 de la Red Arequipa Caylloma: Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar,
Cercado, Socabaya y Paucarpata.
En el siguiente gráfico tenemos las mordeduras caninas del 01 de Abril a la semana 30 del 2015.
Podemos observar que en los 2 primeros meses las mordeduras de perro se mantenían con la misma
tendencia, en cambio en el último periodo se evidencia una marcada disminución la que en
promedio refleja en la última semana de un promedio de 5 casos por día.
RED AREQUIPA CAYLLOMA
MORDEDURA CANINA DEL 01 DE JUNIO AL 16 DE AGOSTO
35
33
30
25
25
24
21
22
20
20
18
17
15
18
16
15
16
17
15
14
15
14
12
10
10 10
5
12
12
13
12
10
9
9
10
5
6
6
6
10
11
14
12
8
8
77
14
8
6
6
4
3
0
1
2
3
4
FUENTE: VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA RSAC
5
6
7
8
9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
JUNIO
JULIO
AGOST
Descargar