Etapa vida Niño ESNI (Maricela)

Anuncio
Intervenciones/servicios Clave
Atención Prenatal I Trimestre
Ex. Hemoglobina, Ex Orina
Suplemento Fe
Consejería
Parto Institucional
Apego Precoz
Corte Oportuno de CU
Certificado de Nacido Vivo
Control de crecimiento y Desarrollo
- Consejería (LM, Lavado de manos)
- Sesión Demostrativa (alimentación
Complementaria y lavado manos)
- Multimicronutrientes (Fe, Acido
Fólico, zinc, vitamina A y C)
Inmunizaciones
Rotavirus
Neumococo
Saneamiento Básico
Instalación de Servicios y Provisión
y calidad de Agua
R. Intermedios
R Final
Disminuir la
incidencia de
Bajo Peso al
Nacer
REDUCCION
DESNUTRICI
ON CRONICA
INFANTIL
Disminuir
incidencias de
IRA, EDA
DISMINUCIO
N DE ANEMIA
INFANTIL
Incrementar
buenas practicas
en alimentación
Adaptado MINSA del Modelo Lógico Causal DCI
3
4
5
MONITOREO, SUPERVISION,
EVALUACION Y CONTROL
VIGILANCIA,
INVESTIGACION Y
TECNOLOGIAS EN
NUTRICION
CALIFICACION DE
MUNICIPIOS SALUDABLES
DESARROLLO DE NORMAS Y
GUIAS TECNICAS EN
NUTRICION
MUNICIPIOS SALUDABLES
PROMUEVEN EL CUIDADO
INFANTIL Y LA ADECUADA
ALIMENTACION
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS SALUDABLES
PROMUEVEN EL CUIDADO
INFANTIL Y LA ADECUADA
ALIMENTACION
FAMILIAS SALUDABLES
CON CONOCIMIENTOS
PARA EL CUIDADO
INFANTIL, LACTANCIA
MATERNA EXCLUSIVA Y LA
ADECUADA ALIMENTACION
Y PROTECCION DEL MENOR
DE 36 MESES
CONTROL DE CALIDAD
NUTRICIONAL DE LOS
ALIMENTOS
NIÑOS CON VACUNA
COMPLETA
NIÑOS CON CRED
COMPLETO SEGUN EDAD
NIÑOS CON SUPLEMENTO
DE HIERRO
(MICRONUTRIENTES)
VITAMINA A
VIGILANCIA DE LA CALIDAD
DEL AGUA PARA EL
CONSUMO HUMANO
DESINFECCION Y/O
TRATAMIENTO DEL AGUA
PARA EL CONSUMO
HUMANO
ATENCION IRA
ATENCION EDA
ATENCION DE OTRAS
ENFERMEDADES
PREVALENTES
ATENCION DE NIÑOS Y
NIÑAS CON PARASITOSIS
INTESTINAL
GESTANTE CON
SUPLEMENTO DE HIERRO Y
ACIDO FOLICO
ATENCION IRA CON
COMPLICACIONES
ATENCION EDA CON
COMPLICACIONES
R.M. 258 – 2014 MINSA: 31 DE MARZO
Aprobar el Plan Nacional para la Reducción
de la Desnutrición Crónica Infantil y la
Prevención de la Anemia en el País, periodo
2014 – 2016, el mismo que forma parte
integrante de la presente Resolución
Ministerial.
• Plan Nacional para la Reducción de la
Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de
la Anemia en el País", es promover el desarrollo
infantil como una inversión pública en el capital
humano del país para permitir el progreso
económico y social de todos los peruanos, con
inclusión y equidad social.
• Asimismo, busca orientar y fortalecer las
acciones institucionales y la coordinación
permanente con los distintos actores y gestores
involucrados, a fin que permita alcanzar los
objetivos planteados en el corto, mediano y
largo plazo, así como el generar los mecanismos
de seguimiento y evaluación de las actividades
programadas.
DIRECTIVA SANITARIA QUE
ESTABLECE LA SUPLEMENTACION
CON MULTIMICRONUTRIENTES Y
HIERRO PARA LA PREVENCION DE
ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES
DE 36 MESES
CONTRIBUIR A REDUCIR LA
PREVALENCIA DE ANEMIA POR
DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS Y
NIÑOS MENORES DE 36 MESES; Y A LA
PROTECCION DEL ESTADO DE SALUD
Y EL DESARROLLO INFANTIL
TEMPRANO DE ESTE GRUPO
POBLACIONAL
• BENJAMIN FRANKLIN : EL
DOLOR DE UN PADRE
• Benjamin Franklin, genio
americano padre de la Patria.
• Padre de familia devoto.
• Su hijo Francis Folger muere a
los 4 años de Viruela.
• In 1774, para combatir esta
inequidad, Franklin estableció
la Society for Inoculating the
Poor Gratis.
 Aunque el descubrimiento y la introducción de
las vacunas comenzó a fines del siglo XVIII, su
potencial no fue reconocido verdaderamente
hasta 1977 al erradicar la viruela
 En las Américas a partir de esta enseñanza en
las AMERICAS se logró erradicar la
poliomielitis, controlar el tétanos neonatal y se
está a punto de consolidar la eliminación del
sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola
congénita
 La prevención de enfermedades mediante la
vacunación es uno de los mayores logros de la
Salud Pública
Erradicación de la
Poliomielitis, 1991
Eliminación del
Tétanos Neonatal,
1997
Eliminación de la Rubeola y
SRC, 2006
Vacunación 2-39 años
Eliminación del Sarampión,
2000
Control de la Hepatitis B, 2009
Vacunación 2-19 años
Control acelerado de la Fiebre
Amarilla, 2004-2007
Vacunación 2-59 años
Control de la Influenza
estacional, 2009
1
2
Prevacunación
Aumento de
coberturas
3
Pérdida de
Confianza
4
5
Recuperación de
Confianza
Erradicación
Vacunación Cesa
¿?
Incidencia
Enfermedad
Coberturas de
Vacunación
Brote
Eventos
Adversos
Madurez
Erradicación
C., R et. al., “Vaccine Safety: Future Challenges” Ped. Ann., July 1998; 27(7): 445-55
 La tecnología va mejorando
 Vacunas, de mayor eficacia, mejor
calidad y más complejas
 Aunque las vacunas actuales son
más seguras que hace 40 años,
incursionan anualmente al
mercado cada vez más vacunas….
 Prolifera mayor información y por
diferentes medios … celular e
Internet
 Más grupos de presión y mejor
organizados en contra de las
vacunas
• Productos que tienen efecto sobre
el sistema inmunológico, con
capacidad de generar alguna
respuesta por el organismo contra
un agente específico.
• Incluye vacunas, toxoides y
preparados que contengan
anticuerpos de origen humano o
animal, tales como inmunoglobulina
(Ig) y antitoxinas.
• El sistema inmunológico o
sistema inmune es el conjunto de
células responsables por el
combate de invasores, como
bacterias, virus y parásitos entre
otros.
• En esencia la respuesta inmune
se encuentra en la habilidad
para distinguir entre "lo propio" y
"lo extraño".
• Las células del organismo
humano tienen la habilidad para
defenderse y atacar
adecuadamente a un
determinado microbio que
penetre en el organismo
• El primer brote documentado de manera confiable
de una epidemia con síntomas comparables con
los de la peste bubónica se registra en Atenas en
el año 430 a.C.
• En esa época se libró la guerra del Peloponeso
entre Esparta y Atenas, la cual fue documentada
por el historiador Tucídides que además de
describir los síntomas, relata como durante la
epidemia de peste, el cuidado de los
enfermos se encomendó a ciudadanos
que se habían recuperado de la
enfermedad ya que no volvían a
padecerla.
Inmunidad Innata
Inmunidad adaptativa
• Temprana 0 a 4
horas
• Inespecífica
• Sin memoria
• Células dendríticas
y macrófagos
•
•
•
•
•
•
Mas tardía
Especifica
Memoria
inmunológica
LT y LB
Útil en vacunas
Tipo de
Adquirida Mediante
Inmunidad
I. Pasiva
Natural
Transferencia de anticuerpos
de la madre al hijo
Artificial
Tratamiento con
anticuerpos
I. Activa
Natural
Infección
Artificial
Vacunación
• Son suspensiones de
microorganismos vivos, inactivos
o muertos, fracciones de los
mismos o partículas proteicas,
que al ser administrados inducen
en el receptor una respuesta
inmune que previene la
enfermedad contra la que está
dirigida.
• En cada vacuna debe de haber
una molécula capaz de producir
una respuesta del sistema inmune
adaptativo mediante la activación
de linfocitos.
• Los anticuerpos interactúan en
forma específica con pequeños
fragmentos de moléculas.
•
Reproducir una respuesta
inmunológica similar a la de la
infección natural.
•
Ser administrada en
forma no invasora.
•
Poder administrarse
precozmente, en los
primeros meses de la vida.
•
Ser efectiva (más del 90% de
protección).
•
Tener mínimos efectos secundarios
y completa seguridad.
•
Ser estable a
temperatura ambiente.
•
Producir inmunidad a largo plazo.
•
•
Existir en dosis única y compatible
con otras vacunas
Ser de fácil producción
y económicamente
accesible
Clasificación práctica de vacunas
1- Vivas
atenuadas
Formas atenuadas
(debilitadas) de los virus o
bacterias “salvajes”
Deben replicarse para ser
efectivas
Respuesta inmune muy
similar a la infección natural
Usualmente efectivas en
una sola dosis
No se replican Interferencia
mínima con anticuerpos
circulantes.
2 -Inactivadas
En general menos efectivas que
las vacunas vivas atenuadas
Generalmente requieren de 3-5
dosis
Respuesta inmune
principalmente humoral
Títulos de anticuerpos caen a
través del tiempo
3-Polisacáridos
No inmunogénicas en
menores de 2 años
Producen anticuerpos con
menos actividad functional.
Mejor protección a largo
plazo
4-Recombinantes
Hepatitis B,
Papilomavirus (VPH)
Virales: Sarampión-RubéolaParotiditis (SRP),
Fiebre amarilla
Polio Oral (OPV),
Rotavirus, Varicela,
Bacterianas: BCG
(Bacilo Calmette-Guérin)
Cels.enteras:
Polio parenteral (IPV),
DPT/
Pentavalente
Fracciones:Influenza
Tosferina acelular
(Pa), toxoide diftérico,
toxoide tetánico
Puras: Neumococo 23 v
• Mayor semejanza a
infección natural.
• Mayor exposición a
diferentes antígenos.
• Hay multiplicación
del agente
• Mejor respuesta
inmune.
• Mayor riesgo en
inmunodeprimidos
• Menor respuesta
inmune
• Menor numero de
antígenos
• Seguras en
inmunodeprimidos
PRESERVATIVOS:
Previene la contaminación
bacteriana o fúngica
Timerosal, Fenol, Fenoxietanol
ADYUVANTES:
Incrementan la respuesta
Inmune Ag especifica
Sales de Aluminio.
Liquido de
Suspensión
Agua destilada, medios
biológicos donde se ha
producido
RESIDUOS:
Usadas durante el proceso de
manufactura
Formaldehido, Antibióticos,
proteínas de huevo, Proteínas
de Levadura
El PAI 1974 a 1998
• Inmuniza su hijo
El PAI en el nuevo siglo
• Inmuniza la familia
RM N° 510-2013 que aprueba la NTS 080 ver. 03: Esquema
de vacunación, Perú 2013.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Tuberculosis
Polio
Sarampión
Rubeola.
Paperas
Tetanos
Difteria
Pertusis
Hepatitis B
10. Fiebre Amarilla.
11. Influenza.
12. Neumonía por
Neumococo.
13. Diarrea por
Rotavirus.
14. Hemofilus
Influenza tipo B.
15. Cáncer de Cuello
Uterino
Coberturas de Vacunación de Pentavalente3 en Menores de 1 Año,
según Regiones, Perú 2014 /1/2
TUMBES
AMAZONAS
LORETO
PIURA
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
ANCASH
PASCO
UCAYALI
HUANUCO
LIMA
LIMA CIUDAD
JUNIN
MADRE DE DIOS
CALLAO
PROV.
HUANCAVELICA
LIMA ESTE
LIMA SUR
ICA
CUSCO
APURIMAC
AYACUCHO
PUNO
Leyenda de Coberturas de Vacunación
PERÚ: Enero a Diciembre del 2014.
1/ Información Enero a Diciembre del 2014.
2/ Fuente: OGEI Formularios B1 y B2 Consolidados de DIRESAS/DISAS.
Elaboración: Equipo Técnico de la DAIS.
Adecuado
En Proceso
Inadecuado
94.62 % a más
79.68 % a 94.61 %
0.00% a 79.67 %
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
Coberturas de Vacunación de Neumococo2 en Menores de 1 Año,
según Regiones, Perú, 2014 /1/2
TUMBES
AMAZONAS
LORETO
PIURA
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
ANCASH
PASCO
UCAYALI
HUANUCO
LIMA
LIMA CIUDAD
JUNIN
MADRE DE DIOS
CALLAO
PROV.
HUANCAVELICA
LIMA ESTE
LIMA SUR
ICA
CUSCO
APURIMAC
AYACUCHO
PUNO
Leyenda de Coberturas de Vacunación
PERÚ: Enero a Diciembre del 2014.
1/ Información Enero a Diciembre del 2014.
Fuente: OGEI Formularios B1 y B2 Consolidados de DIRESAS/DISAS.
Elaboración: Equipo Técnico de la DAIS.
Adecuado
En Proceso
Inadecuado
94.62 % a más
79.68 % a 94.61 %
0.00% a 79.67 %
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
Coberturas de Vacunación de Rotavirus2 en Menores de 1 Año,
según Regiones: periodo Enero- Diciembre 2014 /1/2
TUMBES
AMAZONAS
LORETO
PIURA
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
ANCASH
PASCO
UCAYALI
HUANUCO
LIMA
LIMA CIUDAD
JUNIN
MADRE DE DIOS
CALLAO
PROV.
HUANCAVELICA
LIMA ESTE
LIMA SUR
ICA
CUSCO
APURIMAC
AYACUCHO
PUNO
Leyenda de Coberturas de Vacunación
PERÚ: Enero a Diciembre del 2014.
1/ Información Enero a Diciembre del 2014.
Fuente: OGEI Formularios B1 y B2 Consolidados de DIRESAS/DISAS.
Elaboración: Equipo Técnico de la DAIS.
Adecuado
En Proceso
Inadecuado
94.62 % a más
79.68 % a 94.61 %
0.00% a 79.67 %
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
43
44
45
Coberturas de Vacunación de SPR1 en niñas y niños de 1 Año,
según Regiones, Perú, 2014 /1/2
TUMBES
AMAZONAS
LORETO
PIURA
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
ANCASH
PASCO
UCAYALI
HUANUCO
LIMA
LIMA CIUDAD
JUNIN
MADRE DE DIOS
CALLAO
PROV.
HUANCAVELICA
LIMA ESTE
LIMA SUR
ICA
CUSCO
APURIMAC
AYACUCHO
PUNO
Leyenda de Coberturas de Vacunación
PERÚ: Enero a Diciembre del 2014.
1/ Información Enero a Diciembre del 2014.
2/ Fuente: OGEI Formularios B1 y B2 Consolidados de DIRESAS/DISAS.
Elaboración: Equipo Técnico de la DAIS.
Adecuado
En Proceso
Inadecuado
94.62 % a más
79.68 % a 94.61 %
0.00% a 79.67 %
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
Coberturas de Vacunación de SPR2 en niñas y niños de 18 meses,
según Regiones: periodo Enero- Diciembre 2014 /1/2
0
10
20
30
40
50
60
70
64.90
CAJAMARCA
63.55
CALLAO
61.07
TUMBES
59.38
HUÁNUCO
55.95
PASCO
LORETO
PIURA
54.21
AREQUIPA
54.14
AMAZONAS
52.82
LORETO
51.07
APURIMAC
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
48.33
CUSCO
TACNA
45.26
LIMA PROV
45.22
MOQUEGUA
44.83
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
45.82
PIURA
ANCASH
PASCO
UCAYALI
43.91
AYACUCHO
SAN MARTIN
42.02
ICA
41.99
LIMA CIUDAD
41.29
LA LIBERTAD
40.90
HUANUCO
LIMA
LIMA CIUDAD
JUNIN
MADRE DE DIOS
CALLAO
39.01
JUNÍN
PROV.
37.13
LAMBAYEQUE
HUANCAVELICA
35.85
HUANCAVELICA
LIMA ESTE
35.08
LIMA ESTE
LIMA SUR
32.66
LIMA SUR
ICA
CUSCO
APURIMAC
AYACUCHO
28.56
UCAYALI
MADRE DE DIOS
AMAZONAS
57.43
ÁNCASH
PUNO
TUMBES
26.11
23.30
Leyenda de Coberturas de Vacunación
PERÚ: Enero a Diciembre del 2014.
Adecuado
1/ Información Enero a Diciembre del 2014.
Fuente: OGEI Formularios B1 y B2 Consolidados de DIRESAS/DISAS.
Elaboración: Equipo Técnico de la DAIS.
En Proceso
Inadecuado
94.62 % a más
79.68 % a 94.61 %
0.00% a 79.67 %
PUNO
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
Coberturas de Vacunación de DPTref2 en niñas y niños de 4 Años,
según Regiones, Perú, 2014 /1/2
TUMBES
AMAZONAS
LORETO
PIURA
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTIN
LA LIBERTAD
ANCASH
PASCO
UCAYALI
HUANUCO
LIMA
LIMA CIUDAD
JUNIN
MADRE DE DIOS
CALLAO
PROV.
HUANCAVELICA
LIMA ESTE
LIMA SUR
ICA
Leyenda de Coberturas de Vacunación
PERÚ: Enero a Diciembre del 2014.
1/ Información Enero a Diciembre del 2014.
2/ Fuente: OGEI Formularios B1 y B2 Consolidados de DIRESAS/DISAS.
Elaboración: Equipo Técnico de la DAIS.
Adecuado
En Proceso
Inadecuado
CUSCO
APURIMAC
AYACUCHO
PUNO
AREQUIPA
94.62 % a más
MOQUEGUA
79.68 % a 94.61 %
TACNA
0.00% a 79.67 %
• Contribuir a mejorar el nivel de
salud de la población mediante la
prevención y control de las
enfermedades prevenibles por
vacunas.
• Establecer un esquema y
calendario ordenado de
vacunación de cumplimiento
obligatorio a nivel nacional,
que facilite las intervenciones
de la Estrategia Sanitaria
Nacional de Inmunizaciones
(ESNI).
• La presente Norma Técnica de
Salud, se aplica en todos los
establecimientos públicos (del
Ministerio de Salud, Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales,
EsSalud, Sanidad de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional
del Perú), privados y mixtos del
Sector Salud en el ámbito nacional.
• VACUNA BCG
• Formas
graves
Tuberculosis
• Meningitis Tuberculosa
• Tuberculosis Miliar
de
* Peso al nacer inferior a 2500 gr.
* Reacciones dermatológicas en el
área de aplicación
* Enfermedades graves, uso de drogas
inmunosupresoras
* Portadores de inmunodeficiencias
congénitas
Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y
protege contra las formas graves de tuberculosis, se
administra en una dosis de 0.1 cc (lea inserto)al RN dentro
de las 24 horas de nacimiento. Teniendo en consideración
el peso a partir de 2500 gramos a más; y sin cuadro clínico
manifiesto.
En caso que se detecte un niño menor de 12 meses que no
ha sido vacunado con BCG, deberá aplicarse la vacuna.
En aquellos niños entre 1 a 4 años, 11 meses, 29 días que
no hayan recibido BCG y son contactos de casos de TB
pulmonar deben recibir la terapia preventiva con isoniacida
(quimioprofilaxis)
al
termino
del
esquema
de
administración deberá aplicarse la vacuna BCG.
• Hepatitis B
• Es uno de los virus responsables y
causantes de la Hepatitis en humanos.
• Es el prototipo de los virus de la familia
Hepadnaviridae.
• El HBV es 100 veces más infeccioso que el
virus de la Inmunodeficiencia humana
(VIH)
• Se encuentra en sangre y fluidos
corporales
Alta
sangre
Moderada
Baja
semen
orina
Secreción
vaginal
heces
saliva
sudor
lágrimas
Leche materna
Existen 4 formas fundamentales de transmisión del VHB:
transmisión vertical o perinatal
transmisión sexual
transmisión horizontal
transmisión parenteral
La edad es un factor fundamental.
− Cuanto más precoz es la infección, > probabilidad que sea
asintomática y > riesgo de que se haga portador crónico.
− Ejemplo, más del 90% de R.N. que se infectan en el momento
del nacimiento se hacen portadores crónicos, mientras
que sólo el 10% de los adultos se hacen portadores crónicos.
− La infección aguda en neonatos (transmisión vertical), da
70-90% de portadores crónicos, con elevado riesgo a futuro,
de cirrosis hepática o hepatocarcinoma.
−En un adulto el riesgo de convertirse en portador crónico tras
infectarse es mucho más bajo 6-10%.
Es una vacuna inactivada
administra una dosis de 0.5
inmediatamente durante las
hasta un máximo de 24 horas
recombinante, Se
cc al recién nacido
primeras 12 horas
de nacimiento.
Se vacunará a Recién Nacidos sano con peso
igual o mayor de 2000 gramos.
La vacuna es de presentación monodosis, y se
administra por vía intramuscular en el tercio
medio del músculo vasto externo de la pierna,
con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25
G x 5/8”.
• POLIO
Vacuna antipolio inactivada inyectable (IPV)
Poliovirus inactivados (IPV)
Es una vacuna inyectable, de presentación multidosis y/o
monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad.
Cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio
de la cara antero lateral externo del muslo, con jeringa con
aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.
Vacuna antipolio oral (APO)
La Vacuna Antipolio oral (APO) es una vacuna de virus vivo
atenuado de presentación multidosis, se administra
tres
dosis, a los 6 meses, 18 meses y 4 años de edad.
Cada dosis comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral.
Esquema secuencial
La administración secuencial de las vacunas antipoliomielítica: vacuna
poliovirus inactivada (IPV) y vacuna de virus vivos atenuados (APO), se realizara
de acuerdo al esquema siguiente.
Esquema de inmunización secuencial IPV / APO según la edad
Edad
2 meses
4 meses
6 meses
18 meses
4 años
Vacuna
Vacuna inactivada contra la poliomielitis – IPV
Vacuna inactivada contra la poliomielitis – IPV
Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – APO
Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – Ref 1 – APO
Vacuna oral contra la poliomielitis (atenuados) – Ref 2 - APO
-Si el niño o niña ha iniciado el esquema de vacunación con APO, se completa el
mismo con APO; no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO para
completar el número de dosis faltantes.
- Los niños en quienes está contraindicado la administración de la vacuna APO
no deben utilizar el esquema secuencial IPV/APO, deben recibir únicamente las
tres dosis de la vacuna IPV.
• VACUNA PENTAVALENTE
• DT PEDIATRICO
• Hib
Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide
diftérico y tetánico, bacterias inactivadas de Bordetella
pertussis,
polisacárido
conjugado
de
Haemophilus
Influenzae tipo b y antígeno de superficie del virus de la
Hepatitis B.
Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses
respectivamente, cada dosis comprende la administración
de 0.5 cc por vía intramuscular en la cara antero lateral
externo del muslo, con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y
aguja 25 G x 1”.
Los niños que no hayan completado su esquema de
vacunación en las edades que corresponden, podrán
completar el esquema hasta los 4 años, 11 meses y 29
días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.
• VACUNA CONTRA
ROTAVIRUS
Es una vacuna de virus vivos atenuados, se administra por
vía oral, indicada para la prevención de diarrea severa por
rotavirus en menores de 6 meses de edad. No se debe
aplicar después de los 6 meses.
La Vacuna contra Rotavirus en el menor de 6 meses, se
aplica en dos (02) dosis en el 2do y 4to mes, de
presentación monodosis, cada dosis de 1.5 cc por vía oral.
Cuando la vacunación con rotavirus no se administró con
oportunidad, el niño o niña podrá iniciar la primera dosis
hasta los 4 meses con un intervalo mínimo de 1 mes para
la aplicación de la segunda dosis.
• Última reunión de ACIP, 22
de Febrero 2007, se
analizaran los casos de
invaginación intestinal
temporalmente asociados
a la vacuna rotavirus.
• Seguir vacunando los
niños a los 2, 4 meses
• VACUNA NEUMOCOCO
Vacuna Antineumocóccica conjugada conformada por los
serotipos más comunes causantes de enfermedades graves
por neumococo en los niños menores de 2 años, previene las
enfermedades respiratorias severas bacterianas:
Invasivas
No Invasivas
Neumonía con empiema
Bacteriemia Meningitis
Otitis media aguda
Bronquitis Neumonías no
bacterianas
• Niños hasta los 12 meses, 3 dosis: al 2do mes, 4to mes y 12
meses. Se aplica 0.5 cc, por vía intramuscular en el tercio medio
de la cara antero lateral externa del muslo, con jeringa
descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.
• Niños entre 12 a 23 meses y 29 días no vacunados previamente
2 dosis con intervalo de al menos 1 mes entre dosis. Cada dosis
de 0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio de la cara
antero lateral externa del muslo.
• Niños de 2 años a 4 años, con Comorbilidad no vacunados
previamente, 1 dosis de 0.5 cc por vía intramuscular en la región
deltoidea.
VACUNA SPR
Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se administra dos
dosis a los niños menores de 2 años:
la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad
respectivamente.
La vacuna es de presentación monodosis y/o multidosis, se
administra 0.5 cc por vía subcutánea en el tercio medio de región
deltoidea, con jeringa con aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x
5/8”.
Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación
con la vacuna SPR en las edades que corresponden, deberán
recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días;
con intervalo mínimo de 6 meses entre dosis y dosis.
• VACUNA SR
Esta vacuna contiene virus vivos atenuados, se utiliza en barridos de
vacunación y otras actividades complementarias.
En poblaciones de riesgo como:
•
•
•
Trabajadores de salud.
•
Población que vive en fronteras y en zona de elevado tránsito turístico
comercial.
•
Población que participa a eventos masivos de países con circulación
endémica y áreas de brote de sarampión.
•
Población excluida vulnerable (indígenas).
•
Se debe completar la vacunación a la población (20 a 29-año2006),
ahora esta población tiene de 28 a 36 años hombres y mujeres para
obtener la certificación de la eliminación del sarampión rubeola y SRC.
Trabajadores de aeropuertos, terrapuertos, migraciones, y otros.
• VACUNA
ANTIAMARILICA
Las personas que se trasladen a zonas de riesgo de Fiebre
amarilla, deberán vacunarse con un margen mínimo de 10 días
antes de viajar.
La duración de la protección de una dosis de vacuna es de por
vida, no es necesario revacunar. Está contraindicada en
pacientes con problemas de inmunidad.
Esta vacuna esta contraindicado en personas con
problemas de inmunidad o inmunosuprimidos severos
• VACUNA DPT
Esta vacuna triple bacteriana, se administra como refuerzo
en los niños de 18 meses y 4 años, sólo como 1era y 2da
dosis de refuerzo respectivamente,
De no recibir el segundo refuerzo en la edad
correspondiente hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, ya
no se aplicará la vacuna DPT.
A partir de los 5 años debe administrarse la vacuna
Toxoide Diftotetánica (dT).
• VACUNA DT ADULTO
(dT)
La vacuna dT, se aplica a las mujeres en edad
reproductiva (MER) comprendidas desde los 10
años hasta los 49 años de edad,
En las gestantes verificar los antecedentes de
vacunación, si no ha sido vacunado previamente
debe recibir dos dosis de dT con intervalo de 2
meses, a partir del 2do trimestre de gestación.
La misma debe estar registrada en la Historia
Clínica Materno Infantil Perinatal las dosis
administradas.
• VACUNA VPH
La primera dosis en los Vacuna recombinante de virus inactivados,
que ofrece protección contra la infección por los principales
genotipos oncogénicos de VPH.
Se administra 03 dosis con intervalo de 0,2 ,6 meses al 100% de
las niñas del 5° grado de primaria de 0.5 cc por vía intramuscular
en el tercio medio de la región deltoidea con jeringa con aguja
retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1”.
Se administrara en los centros educativos primarios del nivel
nacional. Para el éxito de la protección de niña contra la infección
del VPH,
la vacunación realizar al inicio del año escolar, previa
orientación e información a los padres, profesores y alumnos.
• VACUNA
INFLUENZA
La vacuna contra influenza estacional es una vacuna
trivalente de virus inactivado, incluye dos cepas de
influenza A y una cepa de influenza B (actualmente incluye
AH1N1y AH3N2).
Se destaca la importancia de realizar la vacunación anual
antes de la época de invierno, de acuerdo a la zona.
La protección se obtiene generalmente en dos a tres
semanas luego de administrada la vacuna.
La duración de la inmunidad después de la vacunación es
de un año, de acuerdo a la correspondencia existente
entre las cepas circulantes y las contenidas en la vacuna.
La administración de la vacuna contra influenza en el
ámbito nacional comprende los siguientes grupos de
personas:
a) Embarazadas o Puérperas
b) Niños de 7 a 23 meses.
c) Los Trabajadores de Salud
d) Adultos mayores (de 65 años a más)
e) Personas
crónicas)
con
Comorbilidad
(enfermedades
Para estas personas con comorbilidad, se
consideran entre las principales:
a. Enfermedades respiratorias: Asma, Enf. Pulmonar Obstructiva
Cronica.
b. Enf. cardíacas: Insuficiencia
Cardiopatías congénitas.
Cardiaca,
c. Inmunodeficiencias
oncológica).
o
congénitas
Enf.
adquiridas
Coronaria,
(no
hemato-
d. Pacientes oncohematológicos y trasplantados.
e. Estados médicos crónicos: Obesidad mórbida, diabetes,
insuficiencia renal.
VACUNACIÓN ESPECIAL: Niños portadores de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) o
nacidos de madres portadoras del VIH
GRUPO
OBJETIVO
Menor de un
año
EDAD
VACUNA
Recién nacido
Una dosis de BCG
Recién nacido
Una dosis de HvB monodosis (*)
6 meses
1ra dosis Pentavalente + 1ra dosis IPV (**) + 1ra
dosis Antineumocóccica
2da dosis Pentavalente + 2da dosis IPV (**) + 2da
dosis Antineumocóccica
3ra dosis Pentavalente + 3ra dosis IPV (**)
A partir de los 7 meses
1ra dosis Influenza
Al mes de la primera dosis
de Influenza
2da dosis Influenza
2 meses
4 meses
Desde los 7 a
23 meses
Un año
12 meses
Una dosis SPR (***) + 3ra dosis
Antineumocóccica
(*) La vacuna contra Hepatitis B en el recién nacido debe darse dentro de las 24 horas de haber nacido.
(**) IPV: Vacuna Antipolio Inyectable.
(***) SPR: (vacuna contra sarampión, paperas y rubéola), se aplicará siempre y cuando el niño o niña no
se encuentre en estadío SIDA o con inmunodeficiencia severa.
GRUPO OBJETIVO
FRECUENCIA
Al primer contacto con el
establecimiento de salud.
Personal de salud de todos
los sectores tanto públicos y
No MINSA
A los dos (2) meses de haber recibido la
primera dosis.
Transcurridos seis (6) meses después de
la primera dosis.
VACUNA
1ra dosis Vac. HvB
2da dosis Vac. HvB
3ra dosis Vac. HvB
Personal de salud
administrativo y asistencial
que tiene contacto directo
con el paciente (Áreas
críticas).
Al primer contacto con el
establecimiento de salud
Una dosis de Vac.
Influenza.
Personal de salud que por
razones laborales se
desplace a zonas endémicas
para Fiebre Amarilla
Al contacto con el primer contacto con el
establecimiento de salud
Una dosis de
Antiamarílica
Al primer contacto con el
establecimiento de salud
1ra dosis dT
A los dos (2) meses de haber recibido la
primera dosis
Transcurrido seis (6) meses después de
2da dosis dT
Personal de salud de riesgo
para Tétanos y Diphteria
3ra dosis dT
Potencia y conservación adecuada de
la vacuna
Manejo de frascos abiertos multidosis
Técnicas de administración de vacunas y
uso de jeringas.
Buenas prácticas de almacenamiento
Reducción de los errores programáticos
Utilizar equipo de inyección estéril.
Inspeccionar la integridad del
empaque
Seleccionar e inspeccionar el sitio
de aplicación de la inyección
No dejar la aguja insertada en el
tapón del frasco
Fiebre
Irritabilidad, malestar y
síntomas no específicos
5-15 %
2-10 %
Inusual
Hasta 30 % en adultos
Hasta 5 % en niños
1-6 %
Poco frecuente
Antisaramionosos/SR
P
Antipoliomielítica
Hasta 10 % a
Hasta 5 %
Hasta 5 %
Ninguna
Menos de 1%
Menos de 1%
TT/DT
Hasta 10 % c
Hasta 10 %
Hasta 25 %
DTP d
Hasta 50 %
Hasta 50 %
Hasta 60 %
BCG e
Común f
-
-
VACUNAS
Haemophilus
influenzae tipo b (Hib)
Hepatitis B
Reacción local
(dolor,
tumefacción,
enrojecimiento)
VACUNAS
Reacción local
(dolor,
tumefacción,
enrojecimiento)
Fiebre
Irritabilidad, malestar
y síntomas no
especificos
<1 %
Influenza estacional
15 % a 20 % g
<1 % h
Varicela
10 % -20 % i
10 %-15 %
4 %
0.8 % y 12.8 %
30-74 %
6 %j
5-40 %
5-55 % k
1-10 %
18-30 %
19.4 %
9.4 %
() l
25 %
33.3 % m
Hepatitis A 16
Rabia
Influenza pandémica
A(H1N1) “Celtura”
(c/adyuvante)
VPH 19 (GARDASIL)
Antineumococo
vacuna conjugada 20
Rotavirus
(no compatible)
() n
Disposición adecuada
de los desechos :
jeringas y viales
utilizados en el proceso
de vacunación.
Enterramiento
controlado, zonas
alejadas de la
población.
TECNICO
Normas para la
conservación de
biológicos y cadena de
frio y termoestabilidad
de las vacunas
La Cadena de Frío es el sistema de
procesos ordenados para la
conservación, manejo y
distribución de las vacunas
dentro de los rangos
temperatura establecidos
para garantizar capacidad
inmunológica.
• El recurso humano: Organizar, manipular, transportar,
distribuir y administrar las vacunas, o vigilar los
equipos frigoríficos donde se conservan.
• El recurso material: conservar y trasladar las vacunas
de un lugar a otro: equipos frigoríficos (refrigeradores,
congeladores, cuartos fríos de refrigeración y
congelación, camiones refrigerados, termos, cajas
frías, termómetros, alarmas, graficadores, etc.).
• Los recursos financieros: asegurar la operatividad de
los recursos humanos y materiales, así como el
funcionamiento del sistema.
0°C a + 8°C
• Se define como la capacidad
de resistir la degradación
física o química sin sufrir
alteración en su composición
para producir una respuesta
inmunitaria adecuada y
esperada.
• Los refrigeradores Ice Line, son
equipos diseñados especialmente
para la conservación de vacunas.
• La mayor fortaleza de los
refrigeradores Ice Line es:
Autonomía frigorífica o capacidad
de mantener temperaturas seguras
ante un corte de energía eléctrica ó
desconexiones accidentales.
Definición
El plan de contingencia, es una
alternativa temporal para el
almacenamiento de vacunas, se utiliza
cajas transportadoras de vacunas o
termos porta vacunas con paquetes fríos
debidamente adecuados, con el control
estricto de la temperatura igual a un
equipo de refrigeración, dos veces al día y
se registra el cambio de paquetes fríos.
Se denomina ruptura de la
cadena de frío a toda
exposición de las vacunas
a temperaturas fuera del
rango recomendado 0ºC a
+8ºC.
Si se ha interrumpido la
calendario ordenado de
vacunación no reiniciar ni dar
mas dosis, solo completar la
serie del esquema nacional
Intervalos mayores entre dosis
no reducen la respuesta.
Intervalos menores pueden
reducir la respuesta o aumentar
las reacciones adversas.
TODOS LOS NIÑOS MENORES
DE 5 AÑOS CON TIEMPO DE
RESIDENCIA MINIMO DE 6
MESES
En mayo de 2011, la 65.ª Asamblea Mundial de la
Salud tomó nota del informe sobre visión y
estrategia mundial de inmunización presentado por
la Secretaría.
Durante los debates, se acogió con beneplácito la
visión de un Decenio de las Vacunas (2011–2020) y
la elaboración de un plan de acción mundial sobre
vacunas.
En enero de 2012, en su 130.ª reunión, el Consejo
Ejecutivo examinó de plan de acción mundial sobre
vacunas y ofreció orientación al respecto.
• Es la de un mundo en el que
todos los individuos y
comunidades disfruten de una
vida libre de enfermedades
prevenibles por vacunación
Este siglo promete ser el
de las vacunas
Si se logran estos objetivos específicos de
inmunización, se evitarán cientos de millones de
casos y millones de futuras muertes de aquí a
finales del decenio, se ganarán miles de millones de
dólares de productividad y la inmuni-zación
contribuirá a superar el Objetivo de Desarrollo del
Milenio número 4 de reducir la mortalidad infantil
Riesgos
Beneficios
GRACIAS POR
SU ATENCION
LUCIA MARICELA BEDOYA ZEGARRA
[email protected]
Descargar