Peligro en la orina Información de fondo: Historia del análisis de orina Propósito: Los estudiantes realizarán un análisis de orina y analizarán los resultados para determinar qué enfermedades y trastornos podría tener Lilo. Objetivos: Que los estudiantes logren: seguir instrucciones para realizar un análisis de orina; registrar indicaciones precisas de datos; analizar los resultados del análisis de orina; concluir qué enfermedad tiene Lilo. Materiales: Solución de “orina” (agua, colorante para alimentos rojo y amarillo, jugo de limón, glucosa y acetona) Tiras reactivas (una por grupo) al menos, pH 4 , glucosa, cetona, proteína opcional: bilirrubina, urobilinógeno, sangre, nitratos Recipiente para muestra con la “orina” de Lilo Gafas de seguridad Guantes Copia de la hoja de datos e instrucciones para el análisis de orina de gatos Copia del formulario de informe de análisis de orina Tiempo necesario: 1 clase de 60 minutos Normas: Naturaleza de la Ciencia, Tecnología y Sociedad: El Estudiante: o Muestra dominio de la metodología científica para la solución de problemas. o Llega a conclusiones a través del análisis de datos. o Comunica oralmente las ideas y conceptos obtenidos gracias a la lectura de documentos científicos relacionados con su investigación. Procedimiento: pregunte a los estudiantes por qué los doctores siempre piden un análisis de orina; discutan; reparta las hojas de análisis de orina de gatos y léanla; ¿piensan que la orina humana sería similar? el costo del análisis de orina es de USD 200,00; registren este valor en el registro de gastos médicos; repase las instrucciones para realizar el análisis de orina; 1 entregue a los estudiantes la “muestra” de Lilo y el formulario de informe de análisis de orina; los estudiantes se ponen las gafas de seguridad; los estudiantes llevan a cabo, primero, un examen físico de color y turbiedad; a continuación, sumergen una tira reactiva en la muestra y comparan la tira con el paquete para determinar los resultados; después de la limpieza, los estudiantes analizan los resultados y determinan qué enfermedades y trastornos tiene Lilo; entregue a los grupos sus archivos médicos; los estudiantes vuelven a tomar sus hojas de información de enfermedades o trastornos y completan los resultados; completen el formulario de tratamiento final. Evaluación: Participación en el laboratorio de análisis de orina Documentación precisa de los resultados del análisis de orina Conclusión correcta de diabetes mellitus Compleción de las hojas de información de enfermedades y trastornos Preparación: Solución madre de orina (normal) 2000 ml de agua 1 gota de colorante amarillo para alimentos 1 gota de colorante rojo para alimentos (debería tener un color pajizo) Controle el pH. Debería ser de aproximadamente 6. Agregue unas gotas de HCl o vinagre para bajarlo. Diabetes mellitus (orina de Lilo) Tome 300 ml de solución madre Agregue: 700 ml de agua 6 ml de jarabe de maíz o 60 gramos de glucosa 1 o 2 ml de acetona (que es una cetona) Agregue HCl o vinagre para aproximar el pH a 5 ó 6. Agregue más colorante para alimentos, si es necesario, para que sea amarillo ámbar. Verifique su solución varias veces. Debería dar positivo de glucosa, ligeramente positivo de cetonas, negativo de proteína y tener un pH de alrededor de 5,5 ó 6. ____________________________________________________________________ Antes de la clase, vierta algo de “orina” en los vasos de muestra y tápelos. Etiquete los vasos. 2 Peligro en la orina: Hoja de procedimiento de laboratorio Registre todas las observaciones en el formulario de informe de análisis de orina. Color y turbiedad: Procedimiento: 1. Observa la muestra La orina normal es amarillo ámbar y entre clara y ligeramente nebulosa. o La orina concentrada es de un amarillo más oscuro. o La orina diluida es incolora. o Los glóbulos blancos pueden enturbiar la orina. o La sangre puede darle un matiz marrón rojizo a la orina. Análisis químico: Procedimiento: 1. Sumerge la tira reactiva en la muestra de orina durante unos segundos. 2. Retira la tira reactiva. 3. Espera dos minutos. 4. Compara la tira reactiva con el cuadro de colores. pH: este número muestra qué tan ácida o alcalina es la orina. El pH normal es de entre 5,5 y 7,0. Los valores de pH más altos pueden ser un signo de infección. Proteína: los animales sanos no tienen normalmente proteína en la orina. La proteína puede indicar problemas renales. Glucosa: la orina normal no tiene glucosa. La glucosa es un indicador positivo de diabetes. Cetonas: las cetonas son sustancias que se forman durante la metabolización de la grasa. Pueden encontrarse cetonas en casos de inanición y diabetes. La orina normal no tiene cetonas. 3 Análisis opcionales: Bilirrubina: la bilirrubina puede indicar enfermedades hepáticas. Es un pigmento que se produce en el hígado a partir de glóbulos rojos muertos. Lo normal es que no se detecte. Urobilinógeno: los resultados normales muestran cantidades pequeñas de urobilinógeno. Lo producen las bacterias intestinales. Sangre: es normal que haya cantidades pequeñas de sangre en la orina. Si hay grandes cantidades puede deberse a traumatismos, infecciones del tracto urinario y problemas de coagulación de la sangre. Nitratos: los producen las bacterias cuando hay infecciones. Lo normal es que no se detecten. 4 Peligro en la orina: Formulario de informe de análisis de orina Nombre del paciente ___________________ Edad ______ Sexo _________ Asistentes de veterinario: Examen físico Color: incolora amarilla ámbar otro color Aspecto: clara turbia opaca nebulosa Análisis químico pH (marque una opción con un círculo) 4 5 6 7 8 9 (marque una opción con un círculo) Resultados Proteína Negativo Positivo ___________ Glucosa Negativo Positivo ___________ Cetonas Negativo Positivo ___________ 10 11 5 Peligro en la orina: Análisis de orina de gatos Color/turbiedad: la orina normal es amarillo ámbar y entre clara y ligeramente nebulosa. La orina concentrada es de un amarillo más oscuro. La orina diluida puede ser incolora. Los glóbulos blancos pueden enturbiarla. La sangre puede darle un matiz marrón rojizo. Análisis químico: muchos análisis químicos pueden realizarse a partir de una cantidad pequeña de orina por medio del uso de una tira reactiva. Una tira reactiva es una pieza de plástico a la que se han fijado almohadillas con ciertos reactivos químicos. Cada almohadilla analiza una sustancia de la orina en particular. Cuando la orina entra en contacto con los reactivos, se produce una reacción química que cambia el color de la almohadilla de acuerdo con qué cantidad de sustancia hay en la orina. El color de la almohadilla se compara con un cuadro de colores y se puede determinar una cantidad aproximada de sustancia. PH de la orina: este número indica qué tan ácida o alcalina es la orina. En una escala de pH entre 1 y 14, 7 se considera neutra, lo que quiere decir que no es ácida ni alcalina. Un número menor que 7 indica acidez, mientras que un número mayor que 7 indica alcalinidad. Lo que se mide en el análisis de orina es el pH de la orina del paciente, no el pH de la comida que el paciente ha ingerido. La mayoría de los perros y gatos tienen un pH de orina de entre 5,5 y 7,0; sin embargo, algunas mascotas normales pueden tener valores inferiores o superiores. Proteína: los animales sanos generalmente no tienen proteínas en su orina, aunque, en algunos casos, puede ser normal que haya cantidades ínfimas. El significado de la presencia de proteína en la orina depende del peso específico de la muestra. Es más significativo encontrar pequeñas cantidades de proteína en orina diluida. Glucosa: si la glucosa (azúcar) en la sangre es significativamente más alta de lo normal (por ejemplo, en la diabetes), parte del excedente se encontrará en la orina. La orina de perros y gatos normales debería dar negativo para glucosa. Cetonas: las cetonas son sustancias que se forman en el cuerpo durante la metabolización de lípidos (grasa). Pueden encontrarse cetonas en casos de inanición, en algunos pacientes diabéticos y en ciertas otras enfermedades. La orina de perros y gatos normales debería dar negativo para cetonas. Análisis opcionales: Bilirrubina: la bilirrubina es un pigmento que produce el hígado a partir de glóbulos rojos muertos o moribundos. La presencia de bilirrubina en la orina de los gatos es un asunto que requiere atención y exige una mayor investigación. Las cantidades altas de bilirrubina en la orina pueden ser signo de enfermedades hepáticas, obstrucción del conducto biliar o destrucción anormal de los glóbulos rojos (hemólisis). Urobilinógeno: este es un compuesto que forman las bacterias intestinales a partir de la bilirrubina. Los perros y gatos normales tienen cantidades pequeñas de urobilinógeno en la orina. Este es un análisis común que está incluido en muchas tiras reactivas, pero se considera que los resultados no son muy precisos en gatos y perros, y son difíciles de interpretar. Sangre: los perros y gatos saludables pueden tener unos pocos glóbulos rojos en la orina, pero las cantidades mayores a lo normal indican que hay un problema. La presencia de sangre en la orina (hematuria) puede deberse a muchas causas, incluidos traumatismos, infección del tracto urinario, cálculos en la vejiga y problemas de coagulación sanguínea. Nitritos: los nitritos pueden ser producidos por las bacterias presentes en algunas infecciones. 6