Acta 07-06-04

Anuncio
1
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
07.05.2004
Sesión ordinaria de la
Asamblea del Claustro
de la Facultad de Agronomía
07/06/2004
Asistencia
En Montevideo, a los siete días del mes de junio de 2004, se reúne la Asamblea
del Claustro de la Facultad de Agronomía en sesión ordinaria bajo la presidencia del Ing. Agr.
Alfredo Gravina. Asisten a la reunión los siguientes Sres. Claustristas:
Orden Docente
Alaggia, Alberto
Marisquirena, Gustavo
Pereira, Jorge
Rossi, Virginia
Costas, Mario
Dogliotti, Santiago
Pellegrino, Carlos
Petrocelli, Hugo
Garín,Daniel
Orden Egresados
Saravia, Antonio
Vilaró, Camilo
Altezor, Luis
Lanfranco,Bruno
SEÑOR PRESIDENTE.- ( Ing. Agr. Alfredo Gravina)
abierta la sesión.
Orden Estudiantil
Fascioli, Ezequiel
Olivera, Gustavo
Ruglio, Leonardo
Terra, Alejandro
Haubman,Pablo
Jolochín, Gabriela
Martín, Federico
Hay número para sesionar. Queda
(Es la hora 18:30)
I)
ORDEN DEL DÍA
1) Aprobación de actas de las sesiones del 02.02.04 y 01.03.04
2) Licenciatura en Diseño de Paisaje
3) Documento presentado por el Claustrista Ing. Agr. Antonio Saravia ¨Los
cometidos de la Facultad de Agronomía¨.
4) Licenciatura en Vitivinicultura
-----En virtud de que están presentes en Sala el Arq. Fernando De Sierra y el Ing. Agr.
Carlos Pellegrino, que han sido invitados para referirse al punto 2), solicitamos al Claustro la
alteración del Orden del Día para comenzar con ese tema.
(Ingresan a Sala el Arq. Fernando de Sierra y el Ing. Agr. Carlos Pellegrino)
Tiene la palabra el Ing. Pellegrino.
2)
Licenciatura en Diseño de Paisaje
SEÑOR PELLEGRINO.-Me siento muy honrado de estar con ustedes.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
2
07.05.2004
Este es el resultado de un largo camino que se inició por 1984, si vamos a hacer
referencia a los primeros documentos de la Universidad a este respecto --tengo aquí el
documento de la UNICEMA (Unidad Central de Medio Ambiente), que dirigía el Ing. Juri--, fecha
de la que data el proceso a través de una fundación privada, Fundación para la Conservación
del Medio Natural y el Desarrollo, cuyo presidente en aquel momento era el Dr. Gelsi y
vicepresidente el Arq. Cravotto, que fue quien primero elaboró un documento acerca de la
posibilidad de que existiera en la Universidad, por un lado, una carrera de grado, por otro, un
título intermedio de auxiliar, y finalmente el posgrado.
Hecha esa referencia original, quiero hacer otra, y es que la Universidad de Buenos
Aires (UBA) tiene desde hace diez años en la carrera un modelo similar. Cuando nosotros
propusimos a la Facultad Arquitectura y Agronomía conjuntamente, en el año 1999 a través de
un llamado de la Comisión Sectorial de Enseñanza, un proyecto de licenciatura, en realidad eso
tenía otra base que tengo que mencionar, y es el Convenio entre la Facultad de Arquitectura y
la Facultad de Agronomía, que se firmó en 1999 justamente, y además un documento del
Consejo de la Facultad de Agronomía creando el Área de Concentración Académica y Ciencias
del Paisaje.
A partir del hecho de que la Comisión Sectorial de Enseñanza calificó a través del
consultor externo que evaluó este proyecto, nosotros nos propusimos una carrera de grado, y
no un posgrado. A eso me voy a tratar de referir porque, creo que de alguna manera en
determinados ámbitos universitarios se discutió bastante esa alternativa de proponer una
licenciatura o proponer un posgrado, y las ventajas y desventajas de ellos. Pensamos que
ambas cosas son posibles y necesarias, y que una no es excluyente de la otra, pero nos
apoyamos en reuniones y en documentos de otras universidades a través de personas a las
que consultamos, por ejemplo, Ana María de Fiori, de la Universidad de Córdoba, en donde
tienen un posgrado, pero no una carrera de grado, y en México, que tiene una carrera de grado
y es una de las mejores escuelas latinoamericanas de Paisajismo, además de otros ejemplos.
El número de Facultades que en este momento imparten cursos universitarios, tanto de grado
como de posgrado, es más o menos ciento setenta, y el Uruguay en el contexto latinoamericano
está terriblemente atrasado, por lo menos en relación a los países como Colombia, Venezuela,
México, Argentina, Brasil, Chile, etc., en donde todos tienen carrera de grado y de posgrado.
La carrera de grado en la UBA tiene diez años y responde justamente a un diseño muy
similar que concilia por un lado el Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura, con la
Facultad de Agronomía, con un esquema muy similar al nuestro.
Nosotros produjimos este proyecto basándonos en un análisis de contexto y para ello
recurrimos a consultas y a pedidos de estudiantes que nos habían llegado, y a los cursos de
educación permanente o encuentros de paisajismo que habíamos realizado en distintas
oportunidades, es decir, todas las actividades que hacían a la forma de adquirir conocimiento de
cuál podía ser la demanda existente para este tipo de estudios, así como el hecho de tener en
consideración la experiencia muy importante de la Escuela de Jardinería Municipal, en donde
desde hace años se asiste a una concurrencia muy nutrida de alumnos, que incluye también a
arquitectos e ingenieros agrónomos.
En este momento, el único lugar en la Universidad donde se imparte desde hace diez
años cursos relativos al estudio del diseño y del paisaje, es la Facultad de Agronomía, con una
tradición que se remonta al año 1934 en donde aparece en un boletín la publicación de la
conferencia sobre Historia de los Jardines que dictó en el anfiteatro de la Universidad el
profesor Ing. Agr. Urbina. Tenemos una tradición discontinua, pero muy prolongada. Por su
parte, el Instituto de Diseño también ha tenido antecedentes muy prestigiosos, que fueron
interrumpidos.
Este es un poco el análisis de contexto. Por un lado la demanda sostenida, tanto de
profesionales como de personas de nivel secundario, y a ese respecto voy a hacer referencia a
consultas que he recibido de estudiantes de secundaria para estudiar paisajismo, a quienes se
les ha dicho que debían hacer la carrera de arquitectura y la de agronomía, y luego hacer
cursos especialización.
Por mail un estudiante me dijo que quería estudiar paisajismo, y como tenía entendido
que en Buenos Aires o en España había cursos, iba a inclinarse por alguna de esas opciones a
través de becas. Es decir que a nivel de secundaria ya hay gente que tiene claro lo que quiere
estudiar.
Ese es un poco el análisis general. En los cursos que hemos hecho tenemos una media
de entre sesenta y ochenta, y a veces ciento diez estudiantes en los cursos de educación
permanente.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
3
07.05.2004
Lo que pensamos, por un lado, es que había algunas fortalezas en ambas Facultades y
que teníamos a nivel de la Facultad de Arquitectura un grupo de asignaturas, como Historia de
la Arquitectura, los Talleres, y aquellos cursos que hacen a la formación en representación
gráfica y la parte de diseño propiamente dicho. Por una parte, las fortalezas de la Facultad de
Agronomía se dirigen a tener una serie de materias --entre once y dieciocho-- que se están
dictando y que con algunas modificaciones en sus programas podrían ser la base de la
formación de lo que llamamos Ciencias del Paisaje.
Nos pareció que con la incorporación de algunas otras materias que habría que estudiar,
la licenciatura podría tener la consistencia debida y podríamos perfectamente definir una carrera
de grado. Trabajamos dos años en eso y es el resultado que ustedes observan en este cuadro.
Es una carrera que está pensada con curriculum flexible en cuatro años, divididos en dos
semestres cada año, y con una estructura que la atraviesa desde los Talleres, que llamamos
verticales, que tienen una base de lo que es la formación del arquitecto. Siempre pensamos
que la formación en Diseño de Paisaje debería tomar en la Facultad Arquitectura
sustancialmente esa incorporación de los Talleres, que además están concebidos como
materias de síntesis de las otras materias. O sea que anualmente tienen una gran carga horaria
y no solamente permiten al estudiante incorporar y desarrollar una destreza personal a los
conocimientos, sino que además generan el espacio para una síntesis de todos los
conocimientos de las otras materias que anualmente están planteadas.
Por otro lado, otra cosa importante es que pensamos que la carrera es de currículum
flexible, utilizando el sistema de créditos para cubrir los requisitos de una carrera que esté
acreditada oportunamente según las normas del MERCOSUR, que ya están vigentes, siendo la
Facultad Agronomía en estos momentos una de las primeras que ha logrado la acreditación.
Creo que también es una fortaleza de la Facultad que tendríamos que considerar.
Y voy a tratar de referirme directamente, para dar lugar al arquitecto De Sierra, a cosas
que me parece que pueden haber quedado como preguntas sin respuesta. Una de ellas es la
que me manifestó una docente evaluadora que vino a la Facultad, invitada por la Universidad,
que tuvo a bien analizar detalladamente este proyecto, considerando que una en las cosas que
deberíamos superponer en el proyecto --porque por fuera de eso le pareció muy consistente y
que correspondía con lo que debía ser--, es una evaluación de costos y cuál sería la posibilidad
de financiación.
Voy a dar algunas ideas, porque los costos pueden ser variables.
Pueden haber varios menú posibles, en el sentido que, de acuerdo al número de
materias existentes en ambas carreras que podrían ser dictadas por el cuerpo de profesores ya
existente, con algunas modificaciones a nivel de programas tendríamos varias combinaciones
posibles, que van a depender de la discusión final acerca de la estructura de la carrera, si se
piensa en extensiones horarias para profesores que ya están contratados, o dedicación
compensada. Luego tenemos entonces 22 materias que deberían ser consideradas como
materias existentes en ambas carreras o en otras carreras de la Universidad. Por ejemplo,
Ecología del Paisaje que puede ser dada por Sistemas Ambientales o por la Facultad de
Ciencias que tiene materias muy próximas en la que también podría pensarse. En esos casos
decimos que había 22 materias en ambas carreras o en la Universidad que podrían ser dictadas
por profesores ya contratados por la Universidad y eso nos daría en el caso de que pensáramos
en Dedicación Compensada, en promedios semestrales máximos de $66.465, para 22
profesores. Precisamos una estructura de un grado 3 y un grado 1 como mínimo, como base, y
es algo que se considera en la creación de licenciaturas como una base de cálculo de que
todas las materias deben tener una estructura similar a la recién mencionada.
Pensamos también en la administración de la carrera, pero básicamente en torno a las
materias existentes imaginamos un grado 3 y un grado 1. Tenemos un máximo de $66.465
mensuales, considerando 22 materias y las extensiones para grado 3 y grado 1, y un mínimo de
$31.362. Ese mínimo surge de que nosotros podríamos considerar menos horas para la
extensión horaria.
En el caso de las creaciones de cargos, pensamos sobre la base de 13 materias que
creemos necesarias de acuerdo a este diagrama, las que habrían de ser creadas, porque no
existirían en la Universidad. Pensamos también en una estructura de un Grado 3 y un Grado 1,
y ahí varían en cuanto a si son 20, 30 o 40 horas para los Grados 3 o los Grados 1. Por eso no
podríamos considerar cifras exactas, porque van a depender de las distintas decisiones que se
puedan tomar.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
4
07.05.2004
El caso de las creaciones de cargos nos daba bastante más: $169.000, en el caso de los
docentes Grado 3, 30 horas, y en el caso del costo menor nos daba $60.000. Esa sería la base
de cálculo que se ha manejado.
Con relación a la gestión pensamos en un Director y en por lo menos un administrativo
de limpieza y otro para Bedelía, como mínimo, lo cual nos da $ 42.878 mensuales, pero sobre la
base de pensar que el Director es un Grado 5, 30 horas.
Esta es una idea genérica, que puede ser ajustada. Simplemente es una base de
cálculo.
Lo que también pensamos es que cuando en un primer momento surja la carrera, no
debería necesariamente tener los cuatro años en funcionamiento, o sea que no los tendría que
tener sucesivamente, e inclusive se podría pensar que en la primera etapa de iniciación no se
abrieran las inscripciones año por año hasta que termine el primer grupo de estudiantes. No es
una propuesta, sino algo que se puede estudiar, como una manera de reducir los costos y hacer
un seguimiento muy detenido del curso de la carrera.
Las áreas temáticas de la carrera creo que están bastante claras en el documento que
ustedes tienen a disposición.
Y por último, otra cosa que quería aclarar es que nosotros hemos reunido ya en los
últimos meses una serie de programas, y contamos con el aval de los departamentos de Suelos
y Aguas, Biología Vegetal, Producción Vegetal y Forestal, que son los cuatro departamentos
que aparecen dentro de la Facultad de Agronomía como fundamentales para asegurar un poco
la propuesta y el apoyo a la misma.
Como estimo que es fundamental el apoyo de la Facultad de Arquitectura, me parece
que deberíamos oír lo que nos puede informar el arquitecto De Sierra.
SEÑOR DE SIERRA.- No he traído una presentación preparada de este tema porque de alguna
manera desconocía cuál había sido su proceso de discusión en el Claustro, y no sé con qué
grado de profundidad lo han discutido.
Escuchando la presentación del ingeniero Pellegrino, me queda la sensación de que los
caminos entre las Facultades de Agronomía y de Arquitectura seguramente sean bastante
distintos. Conozco mucho los procesos de mi Facultad y desconozco totalmente los de
Agronomía.
Lo cierto es que en este momento estaría presentando la licenciatura con el Ing.
Pellegrino en una posición un poco compleja, porque el proceso de formulación de esta
licenciatura se entendió, como decía el ingeniero Pellegrino ,-- y no me remito a los orígenes
que él conoce y que yo desconozco totalmente, sino a los más recientes que son de 1999
cuando se presentó el proyecto a la CCE-- casi casualmente, porque nos encontramos
trabajando sobre un mismo tema.
En la Facultad de Arquitectura, en el Instituto de Diseño, hemos hecho una propuesta al
Consejo de la Facultad y al Claustro, de apertura de nuevas carreras, de licenciaturas. En
principio la propuesta era un paquete de tres licenciaturas: Diseño del Paisaje, Diseño de
Interiores y Equipamientos, y Diseño de Comunicación Visual, con distintos grados de avance
porque eran temáticas que habían tenido cierto proceso distinto de evolución del conocimiento
dentro del Instituto y dentro de la Facultad, pero se había llegado en su momento a una
presentación conjunta marcando de alguna manera las diferencias entre unas y otras. Ese
proceso que nosotros ya habíamos iniciado casi simultáneo, fue algo bastante casual, pero
conjunto, en la definición de esta propuesta.
Hubo un acuerdo inicial y fundacional de esta licenciatura en pensar que desde estas
dos carreras, Arquitectura y Agronomía, se podía con cierta facilidad y utilizando los recursos
docentes existentes, generar una formación específica en diseño del paisaje, desde nuestro
punto de vista, basados en lo que es la tradición más vieja de la Facultad, que es la formación
en proyectos, en este caso en proyecto de paisaje. Pero el proyecto de Arquitectura con todo el
abanico de posibilidades como se entendió históricamente en Arquitectura, es de diseño de un
objeto de equipamiento, hasta el diseño de la ciudad. En ese sentido y basándonos en esa
eventual facilidad de estos dos Servicios de poder abrir una nueva carrera, fue que empezamos
a trabajar. Y se siguió un proceso que, con el apoyo de la CCE, se concretó en la formulación
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
5
07.05.2004
concreta del proyecto, con la definición de asignaturas a ser dictadas por cada uno de los
Servicios, y otras, y se volvió a presentar el proyecto al Claustro de la Facultad, donde ahí
manifiesto lo que ya expresé, planteando la dificultad de esta presentación en este momento, ya
que el Consejo y el Claustro de la Facultad de Arquitectura no aprobaron esta licenciatura y el
Consejo de la Facultad recientemente, hará 15 o 20 días, definió que no era prioritaria la
formación de grado en el Diseño de Paisaje, sugiriendo que se incursionara desde el Instituto
de Diseño, que había iniciado la propuesta, en alternativas de materias opcionales y
posibilidades de posgrado.
Para mí es un poco difícil y tendría que decir que no estoy en realidad representando a
la Facultad en este tema de la licenciatura, porque sería engañoso. Lo que sí estoy
representando es al Instituto de Diseño, que es un instituto de investigación donde
conjuntamente con el Ing. Pellegrino se produjo este evento de la posible creación de la
licenciatura.
Lo que me parece más interesante para ustedes es que conozcan cuál es el proceso
interior de la Facultad de Arquitectura por el cual llego a esa conclusión. Obviamente no fue un
tema que se haya decidido por unanimidad, pero el Claustro entendió que la formación del
arquitecto es única y debe abarcar, como dije hoy, desde el diseño de un objeto pequeño, hasta
el diseño de una ciudad, el territorio, el paisaje.
No comparto la decisión de mi Facultad en este sentido, ni la del Claustro, y no lo digo
con soberbia, sino simplemente explicando porqué sigo embarcado en este proyecto, dado que
me parece que es totalmente razonable y totalmente pertinente para la Universidad abrir esta
opción. Si somos humildes y miramos hacia nuestros vecinos y hacia el resto de otros países
que tienen formación universitaria de cierto nivel, la formación en el diseño del paisaje tiene ya
unos cuantos años de tradición, y más allá de algunas defensas que se hacen de las
posibilidades laborales y de las dificultades económicas de la Universidad, es bastante obvio -y lo digo sin actitudes de soberbia-- percibir lo que es la formación de este tema en el mundo,
en tanto nosotros nos negamos a verlo, pensando que estamos bien así como estamos.
Cuando me refiero a esta licenciatura de diseño de paisaje, sucede lo mismo que con la
de diseño de interiores. También el diseño de interiores es un ámbito de actividad profesional
disciplinar del arquitecto, que entiendo que está bien, pero lo cierto es que no existe una
formación específica dentro de la Facultad de Arquitectura en este tema, y los arquitectos
salimos al mercado con las herramientas que nos da la Facultad que, dependiendo de la
vocación y de la capacidad de cada uno, alcanzan para poder incursionar en este tema, pero
con muchísima dificultad. Estamos viendo cómo cualquier academia de formación bastante
mediocre abre licenciaturas y carreras en diseño de interiores y equipamientos. Lo mismo
sucede con la comunicación visual, que la Facultad de Arquitectura finalmente aprobó, y no
llegó en este momento a instrumentar. Es una licenciatura que se hace conjuntamente con
Bellas Artes. Es similar a esto; hay un Plan de Estudios que está discutido conjuntamente, y hay
materias que darían ellos y otras que se darían desde la Facultad de Arquitectura. En ese caso
está aprobada, pero todavía ni siquiera fue elevada al CDC para su discusión y eventual puesta
en práctica.
Personalmente me resulta sumamente atractivo que dos servicios de la Universidad,
como son estas dos Facultades, puedan generar una nueva formación con un cierto reciclaje si
se quiere de sus equipos docentes; obviamente no sería algo lineal, salvo en algunas materias,
disciplinas o asignaturas, pero seguramente con un reciclaje de sus equipos docentes se podría
abrir una opción de este tipo. En nuestro caso, se suma a esto en forma notoria la desviación
vocacional que existe en muchísimos estudiantes cuando ingresan a la Facultad, donde
percibimos que realmente no es esa su vocación ni su interés específico, sino que solamente es
lo más cercano dentro de la Universidad a lo que ellos pretenden hacer. Eso es bastante
notorio. Hemos hecho encuestas muy básicas en el momento de las inscripciones y muchísima
gente ha manifestado la voluntad o interés de poder ingresar en cualquiera de estas tres
licenciaturas que estaban propuestas.
En el caso nuestro es clarísimo. No sé cuántos estudiantes del promedio de 300 que
entran por año se inscriben en otras carreras, pero estoy seguro que sería importantísimo el
número. También en la experiencia de la UBA, en Buenos Aires, donde desde la Facultad de
Arquitectura se abrieron las carreras de Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Diseño del
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
6
07.05.2004
Paisaje, ampliadas luego a otras opciones, hubo un relativo vaciamiento de la inscripción de la
matrícula de Arquitectura para esas nuevas carreras.
En el caso de la Facultad, que es en el entendido por el cual estamos trabajando en
esta propuesta, lo más fuerte que nos vincula a esta posibilidad de nueva carrera obviamente
es la tradición en la enseñanza del proyecto, que es justamente lo que entiendo como el
complemento adecuado para integrarnos con Agronomía. Nuestra Facultad sin duda alguna
tiene una vocación en ese sentido y no solamente aquí en Uruguay, sino comparándola con
otras Facultades de Arquitectura, es ese el perfil que más la identifica, o sea el trabajo en
talleres y cátedras libres. En nuestra Facultad hay nueve talleres, donde supuestamente se
representan las diversas ideologías vinculadas al proyecto de Arquitectura, antes muy
asociadas a las figuras de los arquitectos directores, y hoy más consustanciadas con los
equipos que con los directores, pero lo cierto es que se mantiene ese perfil diferenciado de los
distintos talleres, y nos parecía que esa experiencia en la enseñanza del proyecto y esa
experiencia de cátedras múltiples era lo que nosotros podíamos trasladar casi directamente a
una experiencia de licenciatura en Diseño de Paisaje.
Obviamente hay otros aspectos que son sustantivos, como es la enseñanza de la
representación, que en este caso también sería un pilar fundamental en esta licenciatura;
también existen en la Facultad de Arquitectura equipos docentes capacitados para poder, con
bajísima desviación de su trayectoria, enseñar en este sentido una asignatura vinculada a la
representación, y seguramente por allí, más lo que sea la historia de la Arquitectura, la historia
del urbanismo y la teoría, podríamos estar marcando lo que es el perfil más fuerte en esta
eventual licenciatura.
Reitero que lo que me resulta más difícil en este momento es poder imaginarme cuál
puede ser el camino a seguir, en la medida que ustedes aprueben la licenciatura y sigan
adelante.
SEÑOR PELLEGRINO.-Con respecto a lo que primero que ha señalado el arquitecto De Sierra
en cuanto a esa manifestación del Claustro, debo decir que ese rechazo data de hace casi
cuatro años, cuando recién presentamos la carrera y la misma no estaba aún formulada. Por
tanto, con todo respeto, no lo consideramos más que una afirmación a priori. Luego, el Consejo
recientemente en paralelo nombró una Comisión para hacer el seguimiento, Comisión que está
integrada por los arquitectos De Sierra, Articardi y Velázquez, alguno de los cuales formaban
parte de la primer Comisión original antes de que creáramos la presentación de la carrera.
Quiere decir que la Facultad de Arquitectura -- y esa es mi lectura -- no sólo no se va a oponer,
sino que si la Facultad de Agronomía que tiene un rol histórico en esto define que la va hacer,
pienso que lo único que van hacer ustedes es ayudar en todo este proyecto. Pienso que no
pueden hacer otra cosa, porque no es pertinente tomar de rehén a los estudiantes. Algunas
personas --principalmente egresados-- han tenido la voz constante de reprobación, solamente
por razones que no voy a juzgar, pero que me parecen absolutamente menores. Algunas son
patéticas, como las que vimos en la reunión que hicimos en la Sociedad de Arquitectos. Hubo
arquitectos que forman parte del Claustro y que son profesores Grado 5, que manifestaban en
ese momento cosas como qué es la definición de paisaje. En ese caso, considero que esa no
es una oposición. En cambio creemos sí que puede haber negativa de algunos docentes, pero
pienso que eso no se da.
¿Cuál sería la participación que podemos esperar si el Claustro de Agronomía lo
aprueba?
SR. LANFRANCO-. Supongamos que la Facultad de Agronomía entra en esto, y no lo hace aún
la Facultad de Arquitectura. ¿En qué condiciones está el Instituto de Diseño para participar, de
alguna manera?, aunque el arquitecto De Sierra ya lo expuso claramente. No estoy
pretendiendo que especule, pero me gustaría tener su opinión.
SR. DE SIERRA-. Creo que es bastante claro. El Consejo nos encomienda a nosotros
desarrollar el tema del paisaje en la Facultad de Arquitectura, porque requiere buscar opciones
de posgrado de materias opcionales y vincularlas con la Escuela Municipal.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
7
07.05.2004
SEÑOR PRESIDENTE-. Voy a leer rápidamente la resolución del Consejo de Arquitectura:
"Visto el informe de la Comisión Enseñanza de fecha 4.11.2003; considerando lo actuado en
torno al proyecto de la Comisión Sectorial de Enseñanza de referencia, ya culminado a la fecha,
el Consejo resuelve: 1) Tomar conocimiento de los referidos informes y valorar las actividades
cumplidas; 2) Expresar que la Facultad de Arquitectura no entiende prioritario en lo inmediato
instrumentar una formación de grado con carácter de licenciatura en la materia; 3) Con base a
los antecedentes generados y a la orientación dada al tema por este Consejo, encomendar al
Instituto de Diseño fortalecer en sus próximos planes de trabajo la temática del paisajismo,
orientándose a la generación de posibles cursos opcionales a nivel curricular del Plan 2002 de
Arquitectura y a la revitalización de los vínculos definidos por el acuerdo de setiembre de 1999
entre las Facultades de Arquitectura y Agronomía, tendiente a la promoción de actividades de
enseñanza e investigación, y de posgrado profesional y académico en la materia".
SR. PELLEGRINO-. Pero hay una resolución posterior.
SR. DE SIERRA-. De todas maneras, pienso que queda claro que si bien la Facultad no lo
define como prioritario, le permite al Instituto de Diseño que pueda avanzar en el trabajo,
fortalecer los vínculos con Agronomía y pensar en opciones de formación y desarrollo de la
disciplina, por lo cual en cierta forma el Instituto de Diseño se mantiene vinculado a esta
propuesta. Me parece razonable que si hay una Facultad, como Agronomía, que eventualmente
pretende abrir una licenciatura en Diseño de Paisaje, el Instituto de Diseño debería estar
trabajando conjuntamente y yo, como Profesor Titular del Instituto, puedo arriesgar sin temor a
tener ninguna dificultad, que el apoyo del Instituto de Diseño existe, así como el compromiso de
la propuesta.
Personalmente me encantaría que la Facultad de Agronomía siguiera adelante con esto,
porque estoy convencido al igual que el Ing. Pellegrino que es absolutamente necesario,
pertinente, y que no se existe una razón real para decir que esto no pueda tener andamiento,
más allá de las económicas que son genéricas y que nunca nadie se sentó a verificar. Es real
que la Universidad tiene enormes dificultades económicas, pero el Ing. Pellegrino hizo un
esfuerzo enorme de costear lo que significaría abrir la licenciatura. No sé si esos son los
números o no, porque las opciones son elásticas, pero son procedimientos que hay que seguir
en la medida que el proyecto avanza, y que va a haber que ir tomando decisiones cada vez más
precisas para poder realmente decir que esto se va abriendo -- dónde va funcionar, si van a
funcionar las dos Bedelías o una sola, qué bachillerato debe tener para ingresar-- es decir, una
serie de cosas a definir.
El tema es que nosotros nos negamos a discutirla previamente por cuestiones que
entiendo que no son significativas, pero nunca nadie dijo no a esta licenciatura. En ese sentido
me parece brillante realmente si la Facultad de Agronomía lo entiende así y sigue para
adelante, o eventualmente que alguien de esta Facultad pueda decir porqué no, antes de seguir
los pasos que corresponden. Tal vez en algún momento la Universidad puede decir no existen
recursos, pero ni siquiera llegamos a hacer esa pregunta.
SEÑOR PELLEGRINO-. La resolución que tomó nuestro Consejo el 12 de mayo pasado, luego
de sentir la proximidad de una posibilidad de aceptación, es muy significativa; nombró una
Comisión para que se siguiera trabajando.
SR. PRESIDENTE-. La resolución del Consejo de la Facultad de Arquitectura dice lo siguiente:
"Visto la resolución Nº 35 y el convenio de fecha 1.9.99 por los cuales se aprueba la creación de
un área de concentración académica en paisaje y Diseño de áreas verdes, el Consejo de la
Facultad de Arquitectura resuelve: 1) confirmar como delegado de la Facultad de Arquitectura
ante la misma a los profesores arquitectos Fernando de Sierra y Nelson Raúl Velázquez; 2)
Designar al Prof. Juan Articardi como delegado de la Facultad de Arquitectura ante la misma; 3)
Comunicar a la Facultad de Agronomía esta resolución"
SEÑOR PELLEGRINO.- Y la anterior es bastante lacónica, porque lo único que dice es que ¨no
entiende prioritario en lo inmediato. Lo que sucede es que ante la reiterada oposición de los
egresados, formularon esa declaración. Me parece que es una cuestión relativa.
SEÑOR DE SIERRA.- Vale la aclaración, aunque la resolución la tomó el Claustro, y no los
egresados, ya que solamente los votos de éstos no alcanzarían.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
8
07.05.2004
SEÑOR PRESIDENTE:- Hay elementos que se pueden conseguir, como pueden ser las actas
de ese Claustro de Arquitectura y del Consejo, donde aparecerá quién participó y qué
argumentos se dieron al respecto.
SEÑOR DE SIERRA.- De todas maneras les transmito que, a mi entender, la discusión
esencial de la Facultad de Arquitectura está en decir que el Diseño del Paisaje, así como el
Diseño de Interiores o el Diseño de Equipamiento, son materias del Arquitecto y lo que debe
existir es una formación de posgrado para poder hacer paisajismo, interiores o lo que se nos
ocurra. Es una competencia que debe estar en su Plan de Estudios, y no lo está. Lo raro es
tiene que estar en un Plan de Estudios, que intentamos acortar a cinco años: no sé cómo se iba
a hacer. A nosotros nos llevó doce años discutir el Plan de Estudios; recién ahora está vigente
el nuevo Plan.
Esa es la discusión central. Por eso Comunicación Visual se aprobó, porque realmente
no tiene nada que ver con la Arquitectura; tiene que ver en el sentido de que es una disciplina
proyectual, que es lo que a mi me parece significativo, pero no es lo que los arquitectos hacen
habitualmente.
SEÑOR PRESIDENTE.- En el comienzo de la intervención el Prof. De Sierra manifestaba que
no tenía idea de cómo había sido el proceso en Agronomía. Este Claustro, que comienza a
funcionar el 29 de diciembre pasado, heredó esta discusión y la resolución que se tomó fue
formar un grupo de trabajo que comenzara a dar seguimiento y estudio al tema. Del grupo
formado está presente en este momento solamente la Br. Jolochín, que no sé si podría dar una
idea de lo que se ha hecho hasta el momento.
SRA. JOLOCHÍN. En realidad lo que nosotros hicimos fue tener una primera reunión con el Ing.
Pellegrino para tratar de interiorizarnos de cómo había surgido el tema de la licenciatura, a
efectos de que nos diera un pantallazo, porque había aspectos que no entendíamos como, por
ejemplo, porqué esto tenía que ser una licenciatura, y no un posgrado de la Facultad de
Agronomía, o conjuntamente con Arquitectura. En realidad, se preguntó el porqué de ese
fundamento.
Luego, nos interesó conocer cómo se financiaba ese proyecto. El Ing. Pellegrino
señalaba que hay varias asignaturas que pueden ser dictadas por docentes de esta Facultad y,
en tal sentido, nos interesaba conocer si los docentes iban a tener más horas afuera, o cosas
por el estilo. Simplemente eran dudas que se habían planteado en el Claustro cuando
discutimos este tema por primera vez.
SEÑOR PRESIDENTE.- Es decir que no se avanzó más de eso.
SEÑOR ALAGGIA.- Hay que ver ahora qué camino transitaríamos nosotros.
SEÑOR DE SIERRA.- Me parece natural, porque es lo más fácilmente aprensible pensar en la
dificultad o en las gestiones que hacen a la puesta en práctica –salones, bedelías-- que son las
cosas que hacen a la puesta en marcha de la carrera. Entiendo que eso es cuestión de trabajo,
reunirse en un lugar y encontrar las soluciones, lo que me parece más significativo a poder
discutir conceptualmente a este tema, que es lo que la Facultad hizo y de alguna manera yo
reafirmaba en el sentido de lo que es la disciplina de la arquitectura y qué formación debe tener
el arquitecto. Pienso que es lo que --sin ser atrevido— ustedes deberían discutir.
SEÑOR LANFRANCO.- Acuerdo en que hay que discutir este asunto conceptualmente.
Obviamente, propongo que demos la discusión en posteriores sesiones y se incluya en
el Orden del Día.
SEÑOR PEREIRA. ¿Tanto en Agronomía como en Arquitectura, se ha hecho una estimación
potencial del estudiantado que podría tener esta licenciatura?
SEÑOR DE SIERRA.- Nosotros no la hicimos. Lo único que realizamos fue una encuesta al
momento de la inscripción, donde los estudiantes cuando se inscribían en la Universidad,
manifestaban su interés por algunas de las opciones que teníamos pensadas.
Eso es parte de lo que he manifestado, que si a la Universidad le interesa abrir una
nueva licenciatura, tendrá que hacer un estudio de demanda para realmente saber en quienes
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
9
07.05.2004
se estaría pensando al momento de abrir una nueva carrera. Pero es parte del compromiso que
las dos Facultades tomarían, ya con la definición más detallada de la propuesta.
SEÑOR PEREIRA.- Si mal no recuerdo, la propuesta del Ing. Pellegrino hablaba de cortes de
alrededor de cuarenta alumnos cada cuatro años.
SEÑOR PELLEGRINO.- Es algo que agregué a posteriori, como formas de haber avanzado en
paralelo, porque estoy absolutamente convencido y voy a seguir ensayando todas las
posibilidades de hacerlo. Una de las cosas que traté fue ver cuál sería la viabilidad, en el caso
de que estimáramos que podría haber una afluencia masiva –más de ciento cincuenta
estudiantes por año--; si en este momento, con el esquema actual de ambas Facultades le
agregamos esa cifra, aún teniendo en cuenta que son estudiantes de los dos Servicios y que se
separarían, podría generar algunos problemas. Por eso había pensado en una alternativa,
solamente para la primer promoción, de corte cerrado. No quiero que eso se entienda como una
limitación.
Es una estimación a partir de los cursos de Educación Permanente que dimos para
arquitectos y agrónomos, con una participación de alrededor de ochenta personas.
Estoy seguro que no pueden ser menos de cuarenta o cincuenta estudiantes que se inscriban
anualmente.
SEÑOR ALAGGIA.- Entiendo la preocupación de los dos colegas, y es lógico que por su propio
interés ellos hayan ido avanzando. Nosotros estamos todavía bastante lejos.
Lo más importante que podemos hacer como Claustro es levantar este tema.
Seguramente, una parte importante puede ser la visión que tengamos nosotros desde el
Claustro de Agronomía, pero no me cabe duda que si solamente lo pensamos con nuestra
visión va a ser una visión sesgada y puede suceder lo mismo que cuando tuvo la visión el
Claustro de Arquitectura. Si la Universidad ve que es un perfil de oferta para una cantidad de
gente, seguramente dos patas importantes van a ser la Agronomía y la Arquitectura, pero
supongo que para diseñar paisajes también el tema social es realmente importante. Me
preocupa terriblemente porque eso es grave en el desarrollo del paisaje, en el cual debe estar
inserto todo el tema del medio ambiente. Es realmente un perfil universitario. No me cabe duda
que esa es una formación universitaria que seguramente debe tener los aportes de la
Agronomía, de la Arquitectura y de mucho más. Como Claustro, lo que podemos hacer no es
terminar definiendo si esa es la carrera que hay que hacer, sino levantar la antorcha de que es
un tema importante, que seguramente va a haber que trasladarlo hacia otros ámbitos, porque
es más de desarrollo de la carrera universitaria y abarca una serie de áreas. Seguramente, si
tomamos el tema, debemos dar los elementos desde nuestra visión para brindar elementos a la
Universidad de forma de abrir nuevos espacios para que otros jóvenes puedan acercarse a la
Universidad atendiendo a un perfil que les pueda interesar, si vemos que puede ser un perfil
universitario necesario para el país, porque eso es en última instancia lo que nos debe
preocupar.
SEÑOR PELLEGRINO-. De todas maneras, a nosotros nos pareció que esta era una vía
expedita para darle curso.
SEÑOR DE SIERRA-. Me pongo a disposición del Claustro, inclusive para volver a este ámbito,
si es que ustedes entienden que puede ayudar en algo a la discusión.
SEÑOR PRESIDENTE-. Agradecemos su presencia.
(Se retiran de Sala el arquitecto Fernando de Sierra y el Ing. agrónomo Carlos
Pellegrino)
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
10
07.05.2004
----Volvemos al primer punto del Orden del Día
1) Aprobación de actas de las sesiones 2. 2. 04 y 01.03.04 (publicadas en página
web)
---. Por unanimidad, se aprueban sin observaciones.
3) Documento presentado por el Claustristas Ing. agrónomo Antonio Saravia
"Los cometidos de la Facultad de Agronomía"
SEÑOR PRESIDENTE-. De acuerdo a lo que hemos conversado, el Ing. Saravia va a presentar
este punto.
SEÑOR SARAVIA-. Mi idea es hacer la presentación en forma corrida, y que las personas que
tengan observaciones las vayan anotando, para luego considerarlas.
Este es el título de la propuesta de proyecto: "Los cometidos de la Facultad de
Agronomía y el fortalecimiento de su capacidad para cumplir". Como ven es el primer borrador
del perfil. Quiere decir que soporta muchísimos cambios, modificaciones y, por supuesto, su
descarte. El antecedente del proyecto que le da lugar lo constituye el informe de autoevaluación
que fue aprobado por el Consejo, refrendado por los evaluadores externos, y que luego sirvió
de base para la acreditación de la Facultad. En ese informe se identifican debilidades que
presenta la Facultad para cumplir con sus cometidos. Es el antecedente sobre el cual se basa el
proyecto.
La justificación del proyecto, es decir, porqué se propone llevarlo adelante, es que si la
Facultad no desarrolla acciones eficaces tendientes a superar las debilidades encontradas, los
esfuerzos destinados a la evaluación institucional, tanto externos como internos, tendrían
escasa utilidad. La Facultad tiene hoy un diagnóstico de sí misma, identificando debilidades. Si
no hace acciones dirigidas a intentar superar esas debilidades, el costo que tuvo la versión del
informe de autoevaluación estaría subutilizado. El problema que intenta resolver el proyecto
dice que la autoevaluación a través de su informe reveló que los egresados de la Facultad y la
mayor parte de la tecnología y la información que ella genera y difunde, se enfrentan a una
demanda escasamente conocida, producto también de la escasa consideración del entorno en
que operan sus actores y en el que más claramente se manifiestan sus demandas.
En el informe de autoevaluación aparecían dos debilidades claras, que consideramos
muy importantes. Una era que la Facultad a través de las expresiones de los docentes y
estudiantes no podía asegurar que el perfil del egresado en el marco del actual Plan Estudios
se ajustase a las demandas que tiene por los agrónomos el mundo del trabajo. Eso está en el
informe de autoevaluación. Lo otro que también allí figura es que gran parte de los proyectos de
investigación que estaban en ejecución en el período evaluado --1997-2001-- habían
identificado un problema a resolver por el proyecto sin la consulta con los beneficiarios de la
investigación que hace la Facultad, fundamentalmente productores agropecuarios o
agroindustriales, y tampoco con los servicios de apoyo a ambos tipos de producción. Es decir
que, tal como aquí señala, parecería que hubiese una demanda escasamente conocida, tanto
demandas por profesionales egresados de la Facultad, como por la tecnología generada por
ellos.
Se plantea entonces que el problema a resolver por el proyecto es la falta de un marco
programático que oriente en la Facultad en la planificación de la enseñanza, la investigación y la
extensión, basado este marco en el análisis prospectivo del entorno y la identificación de las
debilidades que tiene la Facultad para atenderlo. Estas dos expresiones, el análisis del entorno
y la identificación de las debilidades de la Facultad para atender a ese entorno, se constituye en
el problema que debería ser resuelto por el proyecto.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
11
07.05.2004
El objetivo del proyecto es por supuesto la contracara del problema identificado. Si el
problema indica que no se dispone de un marco programático capaz de orientar las acciones de
la Facultad para definir planes de estudio y proyectos de investigación y transferencia, el
objetivo específico es la contracara. A veces se le llama objetivos generales. El objetivo es,
entonces, disponer de un marco programático que asegure a la Facultad una planificación a
mediano plazo de la enseñanza, investigación y extensión, acorde con las demandas que
manifiesta su entorno y sus capacidades para resolverlo.
Los productos finales u objetivos específicos serían los resultados de las actividades que
el proyecto va a hacer, y que vienen después de esto.
Los productos de esas actividades son tres. A través de las actividades que vamos a
describir se identificaron los factores del entorno o ambiente externo, capaces de afectar
positiva o negativamente el accionar de la Facultad en el entorno. Ese es un subproducto del
proyecto. El otro producto es que se determinaron los factores que afectan positivamente o
negativamente las capacidades de la Facultad en cumplir con sus cometidos de atención al
entorno. Es decir qué problemas a ser atendidos por la Facultad se presentan, y cuál es la
capacidad de la Facultad de atender a esos problemas. Y por último, se cuenta con los
lineamientos que brindarán la acción de la Facultad a los que deberán atenerse los planes de
estudios, los programas de investigación y extensión que ella formule oportunamente. El logro
de estos tres productos finales u objetivos específicos a través de la actividad del proyecto van
a contribuir al logro del objetivo específico del proyecto y a la solución del problema que el
proyecto intenta resolver.
Estoy siguiendo lo que dice el documento.
Una vez propuesto el objetivo y sus objetivos específicos, sigue a eso una estrategia
que se propone desarrollar a los efectos de lograr alcanzar los objetivos propuestos. Un
componente de la estrategia es quién va a ejecutar el proyecto, y acá se propone que se cree
una comisión integrada por un miembro de la Comisión de Enseñanza, de la de Investigación y
de la de Extensión y por delegados de la Asamblea del Claustro para llevar adelante este
proyecto. Otro aspecto de la estrategia es la metodología a utilizar para el logro de los
productos finales.
Se seguirán las normas de planificación estratégica propuestas y empleadas por cuatro
institutos nacionales de Brasil, México, Venezuela y Ecuador, y dos que propusieron estas
normas, junto con dos organismos internacionales: el CIAT, de Colombia, y el ISNAR, de
Holanda.
Para ellos, es decir, para el grupo de instituciones que formularon esta propuesta,
planificación estratégica es el proceso de planificación a largo plazo, más largo que un Plan de
Estudios y más que planes de investigación y extensión, basados en el análisis prospectivo del
contexto de la institución y de las brechas --a esto nos vamos a referir más adelante-- para
analizar las oportunidades y amenazas externas, fortalezas y debilidades de la institución,
análisis que antecede a la formulación de la misión, los objetivos, la política y estrategias de la
institución que está en ese proceso de planificación estratégica, que en este caso sería la
Facultad.
La metodología que se propone atender para desarrollar el proyecto es la que está implícita en
el proceso de planificación estratégica.
Este es un esquema que proponen los autores a que hice referencia.
Entonces, hay dos análisis: análisis prospectivo del contexto, de cuyo estudio van a
identificarse las amenazas que van a afectar a la actividad de la institución, en este caso a la
Facultad, y las oportunidades que el contexto le presenta a la institución en planificación. El otro
análisis es de la misma institución, es decir la Facultad. De ese análisis saldrían las debilidades
que tiene la Facultad para hacer frente a las amenazas o aprovecharse de las oportunidades y
las fortalezas a los mismos fines.
La comparación --producto de este análisis del entorno de la propia Facultad-- de lo que
la Facultad quiere hacer a raíz de las amenazas y de las oportunidades encontradas y la
diferencia con lo que puede hacer por su actual situación, constituye la brecha entre lo que
quiere y lo que puede, y a eso se le llama análisis de brecha. Con base al análisis de brecha se
sigue a la formulación desde el punto de vista metodológico, los objetivos, las políticas y las
estrategias de la Facultad. Toda esta actividad culmina con un documento, que es el plan
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
12
07.05.2004
estratégico de la Facultad, instrumento que luego servirá de marco para los planes, programas
y proyectos que la Facultad haga bajo el marco de ese plan elaborado en base a esta
secuencia de acciones. Es un documento que servirá de base para que la propia Facultad,
dentro de ese plan estratégico a largo plazo, formule planes, programas y proyectos a mediano
y corto plazo.
Vamos a seguir hablando un poco más de la metodología.
El análisis, tanto del ambiente externo, como el análisis de la Facultad, aparecen en este
esquema. El ambiente externo a la Facultad es de dos tipos: general, y operacional. El general
es el ambiente externo que afecta a la Facultad, pero la institución tiene muy pocas
posibilidades de actuar sobre el ambiente, porque en él aparecen dimensiones que están fuera
de la capacidad de la Facultad. No estamos hablando solamente del sector agropecuario, sino
de todo el país. Estamos hablando de dimensiones socioculturales, políticas, económicas y
científico tecnológicas que van a afectar a la Facultad, marcándole la presencia de amenazas y
oportunidades a este nivel.
El otro ambiente externo es el operacional, donde la Facultad sí puede influenciar
porque es el ambiente natural de acción de la Institución. En él se analizan las dimensiones
para identificar amenazas y oportunidades y se hace lo mismo a este nivel, y se analizan aquí
actores, "clientes" --entre comillas-- de la Facultad, que pueden ser gente que paga por un
servicio, o usuarios que no nos pagan, socios de la Facultad como puede ser eventualmente el
INIA en lo que tiene que ver con investigación, la UTU, que puede ser un socio o un competidor
eventualmente, las Facultades de la Universidad, que también pueden ser un competidor o un
socio, todo lo cual depende de este tipo de análisis. Este es el análisis externo.
En el análisis que se hace en la propia Facultad, los autores de esta metodología
proponen que sea considerada como un sistema de producción a los fines de este trabajo. La
organización de la Facultad opera en el contexto que vimos, operacional y general, y aparecen
oportunidades y amenazas, pero sobre todo demandas por los productos de esta organización,
en este caso la Facultad, y de este contexto van hacia la organización de Facultad como
insumos para el sistema de producción, recursos humanos docentes y estudiantes, recursos
físicos y financieros que aparecen como insumos, que son procesados por la organización de la
Facultad a través de los instrumentos que la Facultad tiene, como plan de estudios,
instrumentos de seguimiento, evaluación y gestión. Todos estos procesos de operación de la
enseñanza, investigación, transferencia y extensión transforman estos insumos en productos
que salen al contexto como ingenieros agrónomos, tecnología y conocimiento. Es decir que,
cuando se analizan las debilidades y las fortalezas de la Facultad para su análisis, esta gente
propone se le considere como un sistema de producción, como vimos, con insumos, procesos y
productos.
Seguimos hablando de la estrategia del proyecto.
El primer producto es el resultado del análisis prospectivo del proyecto. Recuérdese que
había dos: el ambiente externo general y el externo operacional.
El ambiente externo general se emplea para publicaciones oficiales, Banco Central, Facultad,
Universidad, OPYPA, Instituto Nacional de Estadística y gremiales de productores. Esto es
para el ambiente general, es decir, aquel en el que la Facultad está incluida en ese ambiente,
pero no puede contrainfluir.
Para el externo operacional, donde opera directamente la Facultad y puede influir se
empleará información primaria, la que hoy está en desarrollo a través del acuerdo Facultad de
Agronomía- Asociación de Ingenieros Agrónomos para la identificación de la demanda laboral
de los ingenieros agrónomos. Sé que hay un proyecto acordado entre ambas instituciones, que
se está llevando a cabo con cierta lentitud, pero si la Facultad comienza por su lado un proceso
de planificación estratégica, va a empujar a la AIA a darle más rapidez a esta actividad. Para la
identificación de la demanda laboral esta actividad ya comenzó.
Y la otra actividad, que es para el análisis del ambiente externo operacional todavía no
comenzó y va por sí misma a identificar la demanda por tecnología e información que presente
el ambiente externo operacional.
Para el segundo producto, capacidad de la Facultad de cumplir con los cometidos, o sea
la identificación de fortalezas y debilidades, se recurrirá a los informes ya disponibles de
autoevaluación, que justifica el proyecto, y de donde se extrae el problema a resolver. Y luego
los evaluadores externos que refrendaron la autoevaluación, de las mejoras que están en
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
13
07.05.2004
proceso a través de las actividades que hizo la Facultad en el ínterin, y los resultados de la
acreditación de la carrera de Agronomía. Quiere decir que la información básica está disponible.
El tercer y último producto que da lugar al logro del objetivo del proyecto son los
lineamientos de orientación de las acciones. Esta es una propuesta metodológica, táctica si se
quiere: ¨ El resultado del seminario-taller, que hay que organizar, cuyos participantes,
representantes calificados de entidades públicas y privadas derivadas de los sectores
agropecuarios, agroindustriales y de agroservicios, así como docentes y estudiantes y
egresados de la Facultad y de otras instituciones afines, propondrán la misión, objetivos,
políticas y estrategias y la propuesta de organización institucional¨. Misión, objetivos, políticas y
estrategias surgen del trabajo de identificación, de amenazas, oportunidades, debilidades y
fortalezas, la identificación de brechas entre los que se tiene y lo que se quiere. Con base a eso
se identifica la organización institucional que debería tener o mejorar la Facultad de Agronomía
para poder responder a este mismo programa de planificación.
Por último, productos a incorporar en el documento, que se constituirán en el plan
estratégico a largo plazo, en cuyo marco se propondrán los próximos planes de estudio, de
investigación y extensión que ella lleve adelante, todos de relativo o mediano plazo.
Sobre las actividades a cumplir para el logro de estos tres productos,se proponen cuatro
actividades: 1) la identificación de amenazas y oportunidades; 2) el análisis de la propia
Facultad para identificar debilidades y fortalezas; 3) y 4) análisis de brechas, misión, objetivos,
políticas y estrategias. Esto sería hecho en el Seminario/Taller.
Vamos a hacer un pequeño repaso sobre las actividades, a los efectos de recordar. La
actividad 1) tiene como tareas caracterizar el ambiente externo general, el ambiente interno
operacional, que la Facultad atiende directamente, y como resultado de estas caracterizaciones
hay que definir y caracterizar los factores críticos, es decir cuáles son los factores que están
afectando a la Facultad bien o mal a nivel externo y operacional, que luego van a permitir la
identificación y caracterización de oportunidades y amenazas que presenta cada factor crítico.
Esta es una actividad relativamente simple, pero extensa de llevar adelante, porque
tiene un costo de tiempo muy grande. La Comisión que se cree deberá entrevistar a informantes
calificados de entidades y empresas, posibles beneficiarios del producto de la Facultad --el
ingeniero agrónomo-- o de las tecnologías; va a haber que pedir entrevistas con los informantes
más calificados, que generalmente no tienen nunca tiempo para atender a este tipo de
acciones, lo que va a ser costoso. Y es costoso además por la gran cantidad de entidades que
eventualmente podrían estar siendo consultadas a este fin.
Se entendería que estas grandes cuatro áreas serían de posible actividad para los
agrónomos, con el perfil actual u otros. Se agruparían por agropecuarias, agroindustriales,
agronegocios y agroservicios.
En agroservicios está la Facultad en enseñanza, en
investigación y en transferencia; el INIA, el SUL, FUCREA, etcétera están en investigación y
transferencia; agroindustriales, a los efectos de su consideración quedaría dividido en
alimentarias y no alimentarias; agronegocios ya sabemos lo que es; y agropecuarias atendería
a empresas aisladas o asociadas como productoras.
Este es todo el espectro de eventuales visitas de la Comisión, ante los informadores
calificados de estas entidades.
La actividad 2) es simple, porque ya está el informe de autoevaluación, y nos va a
permitir identificar amenazas y debilidades caracterizando los insumos. Si se toma a la Facultad
como un sistema de producción, tendría análisis de los insumos, procesos y productos, para
finalmente terminar en la identificación de fortalezas y debilidades que tiene la institución para
responsabilizarse de la atención a su entorno.
Finalmente, la actividad que atiende al último producto que se va a hacer en el
Seminario/Taller, va a analizar brechas, proponer objetivos, políticas y estrategias para
incorporar al Plan. Y la actividad 4), que también atiende al producto 3), emerge de los datos de
Seminario/Taller en el que se elabora un documento que contenga el plan estratégico con sus
antecedentes, objetivos, políticas y estrategias.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
14
07.05.2004
La duración del proyecto está tentativamente prevista para un año. No aparecen
cronogramas de actividades, ya que estamos a nivel de perfil; eso sería ya con la Comisión en
operación.
Hay exclusivamente un costo de operación estimado; no aparecen costos de personal.
Como ven ustedes la actividad 2) no tiene costo, porque va a manejar el informe de
autoevaluación. En la actividad 1) hay un costo, fundamentalmente producido por las visitas
que hoy señalábamos; acá hay un estimado de dónde estarían los informantes calificados.
El financiamiento se propone con recursos propios de la Facultad y/o de comisiones
sectoriales de enseñanza, investigación y extensión de la Universidad. Supongo que esto es
posible de pedir. La justificación que tiene la Facultad es por ser la primera que se autoevaluó,
la primera que tuvo evaluación externa y la primera en haber sido acreditada. Es decir que es la
Facultad de nuestra Universidad que hizo mejor los "deberes".
Esto es todo.
Lo que quedaría sería transformar este borrador en perfil final y eventualmente enviarlo
al Consejo, si el Claustro está de acuerdo, para después aprobarlo a nivel de perfil y
desarrollarlo con la Comisión a nivel de documento definitivo.
SRA. ROSSI-. Tengo algunas dudas. Recientemente fui encuestada por un formulario de mi
Centro Agronómico de Paysandú sobre una serie de aspectos que hacen a lo último que usted
estaba presentando, respecto a la clase de demanda que había en nuestro trabajo agronómico
en el interior. Por otro lado, al principio de su exposición, vi que había un producto fácil de
alcanzar a través de este convenio de la AIA con Facultad de Agronomía, respecto al tema de
los egresados. Esto que presentó al final fue lo que me distrajo del hilo conductor. Pensé que
estaba hablando de esa información, que entre otros yo colaboré a generar. ¿Cuando se habla
de los informantes y de los viajes, se trata de volver sobre lo mismo?
SEÑOR SARAVIA.- No. La Asociación tiene dos propósitos. Uno, es trabajar con Facultad en la
identificación de los perfiles que los empleadores tienen para el futuro. Es una acción que está
trabajando con Facultad. Hay un convenio firmado, y eso es lo que yo señalé, es decir, cuáles
son los perfiles y las tecnologías de ambos. Eso se hace en la Facultad y la AIA.
Lo otro que está haciendo la AIA, y que Ud. recibió en la encuesta, es intentar ver cuál
es la situación laboral actual del ingeniero agrónomo. Por otro lado, está determinando cuáles
son los perfiles que pretende. Son dos cosas diferentes: perfiles necesarios para el futuro, y
situación actual. Es un diagnóstico de la forma como le fue al agrónomo en los últimos años y
cómo ha ido evolucionando en el tiempo la capacidad de ellos en conseguir empleos. Lo que a
usted le enviaron es una encuesta para ver cuál era la situación de los agrónomos.
SRA. ROSSI-. Si no entiendo mal, cuando usted habla de los costos de operación, percibo que
son para la elaboración de todo el plan estratégico durante un año, pero está basado
fuertemente en el estudio de la demanda. Todos lo demás aspectos en lo que usted hace
análisis de información primaria y secundaria, no están en ese presupuesto.
SRA. SARAVIA-. Estos costos corresponden a la ejecución de la actividad 1) y 3). La actividad
1) es la que va a identificar las amenazas y oportunidades externas. Dentro de los productos
que va a obtener esta actividad, están la identificación de la demanda por agrónomo o por
perfiles de agrónomos, y la identificación de tecnologías. Eso está en la actividad 1). Una vez
que usted tenga esa información de cuáles son las demandas de tecnología y perfiles, junto con
la revisión y reordenamiento según un sistema de producción para la Facultad del informe de
autoevaluación, ambos van como insumo al Seminario Taller que se haría casi al final del
proyecto. Pero esta actividad 1) es exclusivamente de demandas de perfil y de tecnología, que
es diferente a lo que la AIA le envío a usted para analizar la situación del agrónomo y cómo
evolucionó en el tiempo la bonanza o la desbonanza del mismo. Sin embargo, son dos cosas
diferentes. La Facultad puede hacer mucho uso de esos datos que usted contestó. La
institución debería saber qué le pasó al agrónomo que ella misma generó en los últimos 70
años, que es precisamente lo que va a averiguar la AIA.
SRA. ROSSI-. Tengo algunas otras dudas. ¿Cuando en algún momento en una de las láminas
usted expone sobre la función de la Facultad de Agronomía y hace referencia a la docencia, la
investigación, la transferencia y la extensión, es para agregarle énfasis a las funciones
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
15
07.05.2004
universitarias? ¿Porqué aparece separada la transferencia de la investigación y de la extensión,
con un cuarto poder?
SRA. SARAVIA-. Cuando usted genera una tecnología y muchas veces también información, a
menudo el investigador hace acciones de transferir eso, pero no sería extensión. Extensión
sería un proceso de educación mucho más complejo.
SRA. ROSSI-. Es decir que hace algo que no está dentro de los deberes de la Facultad de
Agronomía.
SEÑOR SARAVIA-. ¡Como no! Entiendo que sí; la Facultad tiene docencia, investigación,
transferencia y extensión.
SEÑOR LANFRANCO-. De todos modos, de una discusión de este tipo en planificación
estratégica, se supone que la Facultad determinaría eso justamente.
SRA. ROSSI-. Es importante precisarlo, porque él se inspira en el instituto de investigaciones y
lo va a aplicar en la Universidad de la República --que no es exactamente lo mismo que un solo
instituto de investigación--, hacía esta precisión que me parece estratégicamente importante.
Aclaraba que dentro de la Universidad de la República está muy bien pensar en esquemas de
planificación estratégica de otros centros de investigación, pero éstos no tienen la finalidad que
tiene la Universidad de República, de formar profesionales.
SEÑOR LANFRANCO-. La herramienta de planificación estratégica no es para el instituto de
investigación ni fue creada para eso.
SRA. ROSSI-. Quiero aclarar frente a quien hace la propuesta, si eso está dentro de lo que se
podría cambiar o no.
SR. SARAVIA-. No entendí bien su duda.
SRA. ROSSI-. No es una duda, sino mi total convicción de que a la Facultad de Agronomía no
le corresponde ocuparse de transferencia en el Uruguay.
Le corresponde generar
conocimientos, mejorar la formación profesional en cómo y otra serie cosas, pero no es una
institución que se deba ocupar de las transferencias.
SEÑOR SARAVIA-. Discrepamos, pero no importa. El asunto es que va a salir de este ejercicio
de planificación estratégica, cuando usted defina en base a todo el estudio que se hizo, la
misión y los objetivos; ahí va a salir claro qué es lo que decide la Facultad sobre qué cosas de
hacer.
SRA. ROSSI-. Ya que no lo decidió, usted debería poner lo que sí está decidido. Eso es lo que
quiero aclarar.
SEÑOR LANFRANCO-. Obviamente que lo que la ley orgánica dispone es en base a normas
específicas. Todo lo demás sería discutible, y ahí la Universidad es la que va a definir.
SRA. ROSSI-. En ninguno de los aspectos de la presentación se mencionó ningún énfasis
sobre el Área de Ciencias Agrarias, algo estratégicamente importante y ya decretado por la
Universidad de la República, como que nosotros formamos parte de dicha Área. Creo que no
debería ser tratado como una cosa más. No debería ser un socio más. Me parece que en todo
esto tendría que existir un énfasis especial a la ubicación de la Facultad en ese contexto.
SEÑOR SARAVIA.- Quiero explicitar que este es un borrador de perfil; tiene muchas etapas
hasta llegar al documento definitivo. Ahí van a empezar a sobresalir las objeciones que usted
formula.
SRA. ROSSI.- Estoy totalmente de acuerdo en votar por la positiva que esto se eleve al
Consejo. Quizás cometí el error de que ustedes pensaran que yo lo rechazaba; soy la primera
en estar de acuerdo. Simplemente, digo que como borrador podía dar lugar a modificaciones,
para luego ser elevado en forma más correcta.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
16
07.05.2004
SEÑOR MARISQUIRENA.- Acuerdo con que la Facultad necesita discutir con seriedad y con
método cuál es su proyección a futuro. La herramienta de la planificación estratégica es una vía
posible, pero es una herramienta, y no nace de las instituciones educativas; nace en general de
las instituciones militares y después se aplica en las empresas. Y tiene ese sesgo que aparece
en toda la metodología; las metodologías y las herramientas no son exactamente neutras
nunca. Creo que eso es parte de lo que tal vez le preocupa a la ingeniera Rossi, o por lo menos
a mí me preocupa particularmente, porque las herramientas cuando se aplican sin reconocer el
entorno de donde provienen y sin reconocer el entorno de donde se aplican, a veces pueden
derivar en conclusiones que no sean adecuadas para las instituciones donde se están
aplicando. Es distinta la situación de los institutos de investigación agropecuaria regionales, que
los institutos de enseñanza universitarios, si bien hay puntos de coincidencia y si bien hay
muchos de los instrumentos que pueden aplicarse indistintamente en cualquiera, pero cuidando
de las necesarias adaptaciones a cada una de ellos.
Dicho esto, una de las cuestiones que me parece importante que aparezca como
antecedente de este proyecto es que el propio Claustro ya había planteado--en la edición
anterior, por lo menos, pero creo que el tema viene de antes-- la necesidad de tener una
discusión con una visión de futuro elaborada desde distintos ámbitos de Facultad, que sirviera
para la revisión de su plan de estudios para otras finalidades, como pueden ser las líneas de
investigación, las líneas de extensión y últimamente el tema de la acreditación. Pero por lo
menos en la edición pasada ya el Claustro lo había planteado como una cuestión de interés
para ser promovido.
El otro aspecto que me parece importante es que dentro de los elementos que son
antecedentes, sin duda la autoevaluación es un elemento importante porque es el primer
documento estructurado que se elaboró, pero todas las evaluaciones o los métodos de
evaluación posteriores también son elementos constitutivos bien relevantes de los
antecedentes.
Las otras cosas que también entiendo que hay que tratar de integrar en toda esta
cuestión de antecedentes y elementos a tener en cuenta, son las discusiones que se han tenido
dentro del propio Claustro y en el ámbito del Consejo, por lo menos.
Otra cuestión que interesa, que no está en la mesa, es que el enfoque del análisis de lo
que es el entorno, ya sea visto como el entorno inmediato operacional o el entorno no inmediato
--pensando especialmente no tanto en el diseño de los planes de investigación o extensión, sino
particularmente en el diseño de lo que es el dibujo o los escenarios de posibles campos
ocupacionales para los profesionales-- es que las investigaciones de demanda del mercado o
demanda profesional suelen ser visiones del presente y con una cierta incidencia fuerte del
pasado. Pero en general suelen tener poca visión prospectiva, que es la que de alguna forma
la Facultad debería estar relevando particularmente, porque lo que estamos haciendo es
proyectar la formación de un estudiante que está ingresando hoy, y va a egresar dentro de unos
cuantos años, y el mercado ocupacional puede ser actualmente uno, y cambiar dentro de cinco
años en forma sustancial, dependiendo de otra serie de factores que tienen que aparecer junto
con la demanda del mercado o el posible campo ocupacional actual, que es cómo está
evolucionando el desarrollo científico relacionado con nuestra profesión o con nuestra área de
acción, que es lo agropecuario, que no es sólo el medio rural, porque también hay acciones de
esa naturaleza en el medio urbano. Es muy importante que esos factores aparezcan en el
planteo del proyecto, porque si no de otro modo podemos caer simplemente en lo que sería el
estudio de una empresa, que es básicamente donde se aplican muy adecuadamente las
metodologías para el estudio de empresas y estudio de mercado. En general son estudios de
corto plazo --estoy hablando de una proyección de dos a cuatro años-- y se van renovando sus
estudios.
Me parece que hay que tratar de ubicarlo en una proyección de más largo plazo.
SEÑOR SARAVIA-. Eso es prospectivo. Estamos hablando de largo plazo, y el plan estratégico
lo es. Una de las dificultades que aquí se señalan, es que para la identificación de los perfiles
que se requieren hay que buscar informantes calificados que sean capaces de decir, por
ejemplo, que dentro de veinte años la vaca loca ¨liquidó a la carne. Se va a precisar, y por eso
muy difícil encontrar informantes que tengan esa calificación, que sean capaces de proyectarse
en un período tan largo de tiempo. Es simple el entorno general, pero es más complejo el
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
17
07.05.2004
entorno operacional, porque ahí están las demandas y hay que hacer esa proyección que el
ingeniero Marisquirena indica.
SEÑOR MARISQUIRENA-. Respecto a los informantes calificados que pueden ser útiles para
eso y para otros elementos de la planificación, en el caso de nuestra discusión hay estructuras
que deberían ser calificadas similares, que son las estructuras departamentales, que se supone
que son las que están proyectando el desarrollo institucional, más allá de que apliquen o no
estas metodologías, pero deberían ser quienes suministren esa visión o información necesaria
para el diseño de los escenarios futuros.
SEÑOR OLIVERA-. La AEA entiende la necesidad de desarrollo del plan estratégico para la
Facultad. En lo que tenemos discrepancia es con el tema de la actividad 2 a desarrollar, de
análisis de datos. Nosotros percibimos que está faltando allí una pata de la evaluación
institucional, que es la evaluación social de la visión.
SEÑOR SARAVIA-. El Claustrista se refiere a la actividad 2 "Debilidades y fortalezas de la
institución", que surgirían del análisis del informe de autoevaluación, del informe de evaluadores
externos y de los pares evaluadores. ¿Cuál sería la información que no está en ninguno de
esos apartados?
SEÑOR OLIVERA-. Lo que estoy diciendo es que faltarían los informes desde el punto de vista
social. Entendemos que el estudio del efecto social no está hecho.
SEÑOR SARAVIA.- Es un aspecto que habremos de tomar en cuenta.
SEÑOR PRESIDENTE.- Tendríamos que formar un grupo de trabajo que, de aquí a la próxima
sesión, traiga un borrador con lo que se quiere incorporar por parte de los diferentes Ordenes.
SEÑOR GARÍN.- Yo iba a emitir alguna opinión sobre cosas que fueron dichas.
No tengo muy claro qué implica toda la metodología respecto a la planificación
estratégica, pero sí me parecía poner a consideración agregar un objetivo adicional, que es
definir algo así como una matriz de indicadores de la información secundaria y de los
informantes calificados, que dejaría establecida para que la Facultad en años venideros pudiera
tener capacidad de dar respuesta a cambios en las demandas de corto plazo. ¿Pero qué pasa?
Tal como está planteado, e incluso por el cronograma que se acota a un año, va a haber una
dinámica de juntar información secundaria, entrevistar informantes calificados, analizar o
reanalizar los documentos de autoevaluación, convocar un taller y generar un documento que a
partir de ese momento proyecte la actividad de la institución de aquí a 15 ó 20 años. Si dejamos
eso estancado, perdemos las propuestas de corto plazo. Por tanto, pondría en consideración de
las personas que están elaborando, que planteen un objetivo adicional, que es dejar una matriz
que permita ir detectando cuáles son los indicadores de los empleadores, que pueden llegar a
determinar adecuaciones a corto plazo.
Lo analizo ahora en la situación concreta. Si por ejemplo analizo la situación actual de la
agricultura, nos vamos a encontrar con que seguramente la soja influye mucho, y la agricultura
está haciendo una demanda muy elevada de mano de obra para los profesionales, que no sé
dentro de cinco años si va a estar. Recuerdo que cuatro o cinco años atrás esto no era tan
claro. Entonces, si hago el análisis ahora, me voy a encontrar con que la agricultura me
demanda mucho, la ganadería me demanda mucho porque la relación de precios es buena, y
de repente otras cosas están deprimidas momentáneamente, porque el análisis es corto. En la
proyección, quizás vendría bien dejar algo planteado una herramienta metodológica para
adecuaciones a corto plazo. Y aparte lo pongo a consideración, porque si no está previsto en el
plan estratégico, diría que sería bueno que se planteara.
El segundo aspecto que quería señalar es que en la medida que se está pensando en
un plan estratégico que oriente a la institución en 15 ó 20 años, en el análisis por lo menos
pondría a consideración que se amplíe detectar cuáles son las respuestas esencialmente de los
competidores regionales.
Ahí nosotros estamos haciendo un análisis en el que no está discriminado si los
empresarios lecheros, ganaderos, son sólo los uruguayos, pero si están pensando solamente
en eso creo que hay que trascender y pensar en la región, porque hoy estamos insertados en
una región y estamos acreditando la carrera para la misma. Por tanto, ampliaría ese análisis,
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
18
07.05.2004
tomando por lo menos percepciones de algunas instituciones, universidades o centros de
investigación de la región que sabemos que tienen mucha incidencia en sus respectivos países,
para que también en la identificación de las debilidades que podemos tener o de las
oportunidades que puede plantear la región, nuestra Facultad esté a tono con las mismas.
También quizás habría que pensar en alguna proyección de los organismos multilaterales e
internacionales de apoyo a la agricultura, qué es lo que están pensando para la región. Eso no
lo tengo tan claro, pero quizás haya que ponerlo a analizar, haciendo asimismo una suerte de
identificación de cuáles son las percepciones que ellos tienen de aquí a cinco o diez años para
incorporar como parte de la caracterización del momento y hacer una adecuación más oportuna
de cuál es la función.
SEÑOR ALAGGIA-. No cabe duda que quienes estuvimos cerca del proceso de acreditación
percibimos muy próxima la carencia que teníamos en algunos aspectos de definiciones por
parte de la institución, y que el instrumento de la planificación estratégica puede ayudar. Lo que
creo importante es que tengamos la suficiente habilidad de saber cuánto podemos esperar del
instrumento y cuáles son en última instancia algunos de los talones de Aquiles que tiene este
instrumento, aplicado a una institución como es una universidad que tiene determinados roles.
Para mí, algunos aparecen claro que son ciertos talones de Aquiles, que no lo invalidan, sino
que significan que tenemos que pensar cómo usarlo, sacándole el mayor potencial. Por
ejemplo, uno que es bien claro es que cuando uno analiza a la institución como un sistema de
producción, el problema que hay que tener bien claro es que el producto fundamental de este
sistema es un producto muy particular. El mismo se elabora en un lapso de tiempo muy largo,
que puede llegar a ser en cierta medida generacional. Uno de los productos fundamentales es
el individuo que ingresa y que va a salir de la institución, a quien estamos formando con una
visión de lo que estamos pensando que va a suceder en el futuro, pero que, además, mientras
eso está pasando, el futuro está cambiando a una velocidad totalmente diferente a la que
tradicionalmente manejamos. Ese para mí es uno de los grandes problemas. Nosotros no
estamos planificando la situación de una empresa que hoy va a hacer lamparitas, y lo que tiene
que pensar es que va a seguir haciendo el mismo producto que ilumine más, que tenga menos
costo, etcétera. Nosotros estamos formando a un individuo que tiene que resolver problemas
del sector agropecuario, que hoy se resuelven de una manera, pero que no sabemos cuáles
van a ser los problemas, ni le podemos dar una receta para resolver problemas que van a surgir
dentro de diez años. Estamos formando a un individuo que tiene que ser capaz de seguirse
formando para resolver los problemas. Para mí, esa es una problemática diferente. Los tiempos
de ese proceso de producción son muy particulares.
La otra cosa es que realmente necesitamos informantes calificados. ¿Quiénes son?
¿Son los individuos que saben interpretar la realidad de hoy, o aquellos que son capaces de
estar insertos en la realidad de hoy, pero que han demostrado ser capaces de estar insertos en
las diferentes realidades que van a existir? Porque informante calificado puede ser un individuo
muy sesgado para pensar que el desarrollo va a ser tal tipo de biotecnología, y en última
instancia pueden haber grandes cambios. El informante calificado es también bastante relativo.
Sumamos una serie de relatividades a todo este proceso. Cuando dijeron que el otro
grave problema es que si armamos todo este proceso y lo proyectamos a largo tiempo, en el
camino van a haber cambios, tiene que existir otro mecanismo de retroalimentación
extremadamente rápido que permita parar en determinado momento a este "elefante", que
además lo introducimos en una institución que es bastante pesada para poder caminar.
Debemos recrear este instrumento para adaptarlo a esta realidad. Lo que no deberíamos
es pensar que hemos descubierto la panacea con el instrumento de planificación estratégica,
entendiendo que el mismo nos va a dar la solución. Nos va a ayudar, pero seguramente va a
haber que seguir pensando en otros elementos que nos vayan ayudando.
SEÑOR DOGLIOTTI-. En primer lugar, me gustaría señalar que me parece una excelente idea
este proyecto. También lo entiendo como un desafío para el Claustro tratar de instrumentar y
realmente poner en práctica un proceso de planificación estratégica de Facultad. Además, esto
tiene la virtud de que presenta propuestas concretas de cómo llevar adelante el proceso, más
allá de algunas discrepancias parciales, proponiendo algo que a priori tiene visos posibles de
realización, en una situación en la cual todos sabemos que la carencia de un plan estratégico
en la Facultad fue lo que con más dureza golpeó al Consejo, no tanto por el hecho en sí mismo,
sino por la obviedad del tema que nadie había tenido en cuenta. Y no se trataba de que el
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
19
07.05.2004
Consejo o la Facultad estuvieran perdiendo el tiempo o no se dieran cuenta de obviedades
como ésta, sino que es consecuencia del día a día, porque nosotros estamos preocupados por
resolver los problemas cotidianos, que son muchos y graves, y entonces nunca hay tiempo para
lo importante.
Por eso creo que esto tiene esa virtud, de decir que si es importante, vamos a hacerlo.
Si a través de nuestro trabajo nosotros podemos ir pensando y poniendo en marcha un proceso
de planificación estratégica, sería realmente un gran éxito.
Pasando concretamente a lo que es el Plan en sí mismo, pienso que es demasiado
optimista desde el punto de vista de los recursos necesarios para llevarlo adelante, sobre todo
en cuanto a los recursos humanos. Estoy de acuerdo en que es necesario que un organismo
amplio como la Comisión que está propuesta lo dirija o lo lidere, pero no creo que sea posible
desarrollar un proceso como éste en la Facultad, sin recursos humanos presupuestados para
este trabajo. Si la Facultad lo va a tomar como algo importante, que lo es, tiene que destinar
recursos. No se puede plantear un asunto como este con trabajos residuales. Se necesitan
algunos recursos humanos rentados para alguna de las tareas, lo cual me parece
imprescindible.
Más allá de los orígenes que planteó el ingeniero Marisquirena del proceso de
planificación estratégica y de la metodología en sí mismo, creo que en ningún proceso de este
tipo en una institución tan compleja como es la Universidad o la Facultad de Agronomía es fácil
de aplicar tal cual una metodología establecida. Lo más probable es que nos encontremos con
la necesidad de adaptar algunas cosas a la realidad, y eso es lógico.
Una de las cosas que me parece más relevante e importante a destacar es el hecho de
que la Facultad es una institución democrática, pero no democrática solamente por el hecho de
tener cogobierno, sino porque es muy difícil identificar los centros de decisión. En muy difícil
decir que si el Consejo toma una decisión, eso después se cumple y se hace en forma
automática a lo largo de toda la cadena jerárquica. La Facultad se caracteriza porque si las
decisiones no son hechas carne en los pequeños grupos que trabajan en este ámbito, las cosas
no salen, no terminan teniendo éxito, y esa es una experiencia de la propia vida interna de esta
institución. Por eso me parece que en un proceso de este tipo es fundamental adaptar la
metodología para lograr una participación lo más amplia posible de todos los órdenes y lograr
cierto compromiso con el plan por parte de las personas que lo tienen que llevar adelante. Ello
garantiza que luego, a la hora de llegar la parte del plan, programas y proyectos, los mismos se
adecuen al plan general.
Eso es lo que me parece importante de resaltar en este momento, para empezar un
proceso como éste.
Coincido con lo que señalaba el Ing. Gravina, en cuanto a formar ahora una comisión
para dar a esto un carácter de propuesta real, ejecutable, de forma de elevarlo al Consejo.
SR. MARISQUIRENA-. Acuerdo con lo último que planteó el Ing. Dogliotti, particularmente con
las características de la población que toma decisiones en la Facultad, que es múltiple, variada
y muy numerosa, cosa que complica la discusión y el cumplimiento efectivo del plan, sin duda, a
diferencia de lo que puede ser una estructura organizacional con las jerarquías mucho mejor
identificadas y respetadas.
Con respecto a lo metodológico, el Ing. Saravia proponía algunos orígenes de la
metodología a ser aplicada. Simplemente estaba tratando de hacer memoria de que en
planificación de universidades, revisión institucional y demás, hay alguna literatura metodológica
desarrollada, inclusive, con participación del propio IICA.
Hace unos cuantos años el CECAP (Centro de Capacitación Profesional) que tiene su
sede en San José de Costa Rica, estuvo aquí en Facultad trabajando y, entre otras cosas, una
de las cuestiones que estuvimos discutiendo en un seminario que se hizo, donde participamos
unos cuantos docentes, fue el tema planificación estratégica aplicado a las instituciones
universitarias. Ese modelo se aplicó en varias universidades, y de pronto se puede tomar parte
de eso. Pero después hay también equipos de investigación chilenos --con los que he tenido
contacto tiempo atrás en Colombia--, que están capacitados en el tema de evaluación
institucional universitaria y que están enfocando ese trabajo desde hace unos cuantos años
como evaluación e investigación universitaria en centros universitarios en subdesarrollo. Esos
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
20
07.05.2004
equipos siguen trabajando y tienen una literatura desarrollada con adaptaciones para las
universidades.
Insisto, creo que importa mucho la diferencia entre una institución mirada como
empresa cuando su producto es la investigación o un producto tecnológico, a la situación de
una institución universitaria cuyo producto es la formación de personas, en las cuales el
producto que se incorpora a las personas no es simplemente una serie de conocimientos, sino
que es el desarrollo de lo que hoy se conoce como las competencias necesarias para el
desempeño de las personas en el campo ocupacional que le toque vivir en el futuro. Y el tema
de las competencias implica una concepción un poco diferente, que simplemente tener en
cuenta las demandas del mercado. Por eso creo que se pueden incorporar algunos elementos
de esa otra literatura.
SEÑOR FASCIOLI-. El proyecto se basa en el informe de autoevaluación y como conclusión
general en lo que compete a la enseñanza, el primer punto es mejorar la implementación del
Plan de Estudios. En el proyecto, y a través de un proceso, se termina planteando un cambio de
dicho plan, cuando en el informe de autoevaluación en el capítulo de Conclusiones de
Enseñanza, eso no se plantea.
SEÑOR OLIVERA-. Es decir, que el informe de autoevaluación exige explotar el potencial del
actual Plan Estudios, y no cambiarlo.
SR. PETROCELLI-. En la propuesta que se está haciendo de plan estratégico, una de las
posibilidades es que supuestamente haya que cambiar o no el Plan de Estudios. Hasta que no
se haga, no se sabe. Si de la propuesta sale que hay que cambiar el Plan de Estudios, por algo
será. No veo ninguna contradicción.
SR. DOGLIOTTI-. Estamos en distintos niveles de discusión. No creo que en este momento
debamos entrar en algunos detalles o dudas, ya que pueden haber muchas, pero en esta
reunión debemos fijar cuál es el producto que queremos alcanzar. Pienso que debemos decidir
si esta buena idea que se ha traído al Claustro debe seguir o no adelante. Sobre la misma
surgió que hay cosas para arreglar, por lo que lo que debemos hacer ahora es darnos un
mecanismo para perfeccionarlo.
SEÑOR MARTÍN-. Lo que nos preocupa es que si bien esto es un borrador, está proponiendo
una metodología bastante limitada. Por ejemplo, veo cómo toma el rol de la Facultad de
Agronomía, cuando señalaba a la institución y al contexto operacional y general diciendo que la
Facultad no incide en un contexto general. Y siendo la Facultad Agronomía una institución
pública dentro de la Universidad, que tiene como su cometido generar masa crítica que después
promueva el desarrollo, me parece que no está tomando bien el rol que tiene la institución. No
pienso que la Facultad deba formar egresados capaces de ajustarse a la demanda laboral que
existe hoy, sino que dentro del contexto general debe tener un rol más activo, porque si se es
pasivo, se deja en claro que se acepta lo que hoy rige.
SR. LANFRANCO-. Aquí estamos hablando de herramientas y no de los resultados, y decimos
que estas herramientas permiten llegar hasta determinados objetivos. Ahora, ¿a cuáles se
llega? Ese es otro tema, y aquí los conceptos podrán ser distintos, entre qué significa largo
plazo en un instituto de investigación o qué significa largo plazo en una empresa.
La herramienta respecto a estrategias no está diciendo que el rol de la Facultad tiene
que ser más o menos activo, ni que vaya a crear un profesional más o menos comprometido
con el medio. Eso será parte de la discusión en el proceso de planificación estratégica, donde
también tenemos que reunirnos en el taller y discutir cuáles son los grandes consensos que se
pueden obtener, porque tampoco vamos a llegar a un acuerdo entre todos de lo que tiene que
hacer la Facultad Agronomía, porque cada uno tiene lógicamente sus ideas. Estamos hablando
de la herramienta; después, en la comisión si hay documentos que se pueden incorporar, así se
hará.
SEÑOR PRESIDENTE-. Por cuestiones de orden, después de tres horas de discusión, no sé si
lo relativo a la herramienta se está discutiendo o no. Si no se discute, lo que tenemos que ver
es cómo adaptamos y mejoramos este planteo del Ing. Saravia.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
21
07.05.2004
Si hoy mayoritariamente pensamos que esa no es la herramienta para poder tener una
perspectiva de futuro en el trabajo en la Facultad, tenemos que cambiar. No he escuchado decir
a ningún Claustrista que esta herramienta no sirve.
SR. PETROCELLI-. Habría que proponer la Comisión y ver quiénes voluntariamente quieren
integrarla, para trabajar en mejorar esta propuesta, hacer los agregados que se estimen
pertinentes y todo lo demás, de tal forma que para la próxima sesión del Claustro tengamos un
resultado para ser discutido en este ámbito de la Asamblea, y elevarlo luego para que se le dé
aprobación.
SEÑOR PRESIDENTE- Se escuchan propuestas de integrantes.
(Se propone integrar la Comisión con los Sres. Claustristas Gustavo Marisquirena, Federico
Martín, Gustavo Olivera, Antonio Saravia, Luis Altesor, Camilo Vilaró y representantes de CGU)
(Se vota)
___AFIRMATIVA. Unanimidad.
Licenciatura de Enología o Vitivinicultura.
SEÑOR PRESIDENTE-. Después de una serie de trabajos y reuniones, en diciembre del año
pasado el Consejo de la Facultad aprobó por unanimidad participar en una licenciatura de
Enología o Vitivinicultura --todavía no se decidió el nombre--, conjuntamente con la Facultad de
Química y con la Escuela de Enología, y designó un grupo de trabajo desde el punto de vista
técnico para ir diseñando cuál sería la participación de la Facultad Agronomía, docentes que
intervendrían, cursos, etcétera. Por su parte, la Facultad de Química tuvo una reunión con el
presidente del Claustro la semana pasada y está apoyando y trabajando en el tema, formando
un grupo de trabajo que estaría dedicado a trabajar sobre la propuesta. Yo me comprometí a
introducir el tema en esta sesión de la Asamblea y ver qué forma de trabajo sería la más
adecuada para nosotros, si dejar que ese grupo técnico que está integrado por Zamalvide,
Mauro, Milka Ferrer, Gustavo González y quien habla sigan siendo los interlocutores ante el
Claustro de la Facultad de Química, o si se nombra aquí un grupo para comenzar a trabajar
paralelamente con el Claustro de Química, de forma de integrar un conglomerado que integre a
ambas Asambleas.
Esa es la situación, muy resumida, y ver qué forma de trabajo nos damos acá.
Personalmente, pienso que sería conveniente que un grupo de trabajo nuestro trabajara
con su homólogo de Química, si queremos que esto tenga una salida a mediano plazo.
SRA. ROSSI.- ¿Qué fue lo que resolvió el Consejo de Agronomía?
SEÑOR PRESIDENTE.- Apoyar la licenciatura. ¿Qué herramientas generó el Consejo en ese
momento? Un grupo de trabajo; como había docentes que no apoyaban esa propuesta y el
Consejo entendió que era la mejor que se había presentado, tomó la decisión de hacer un
grupo más ampliado para trabajar con la Escuela de Enología y ver desde la óptica de la
Facultad de Agronomía, cuáles serían las temáticas, los cursos, los docentes que podrían
aportar a la licenciatura.
SEÑOR PETROCELLI.- No sé si el Claustro tiene capacidad como para tratar de armar una
licenciatura en Vitivinicultura, o si no sería mejor tener algo prearmado, para luego discutirlo.
SEÑOR ALTESOR.- ¿Qué avances técnicos han tenido los colegas que están insertos en este
asunto?
SEÑOR PRESIDENTE.- Muy pocos, porque se propuso que un docente de la Facultad
trabajara con la parte vitícola de la Escuela de Enología y que otro docente lo hiciera con la
parte enológica, básicamente. Por lo que yo sé, no han avanzado mucho.
Mi preocupación es que si dejamos esto exclusivamente en manos de este grupo de
trabajo, el trámite va a ser mucho más lento de lo que el Consejo pretendió en su momento.
Asamblea del Claustro
Sesión ordinaria
22
07.05.2004
SEÑOR MARISQUIRENA.- Hay una oportunidad de que el Claustro vaya monitoreando el
desarrollo de la licenciatura, y opinando algunas cosas, para no tener luego sorpresas con
propuestas que no tuvimos oportunidad de discutir. Hay que ir viendo cómo se procesa el
desarrollo de la licenciatura e ir tirando opiniones desde el Claustro, para alguien que tiene que
formular eso, que no es el Claustro. Si se formara una comisión de esta Asamblea, puede ser
un grupo para dar la discusión política y, en todo caso, dar apoyo a un equipo técnico sobre las
cuestiones políticas de la institución. Pero tiene que haber siempre un equipo técnico.
SEÑOR PRESIDENTE- El tema es el siguiente. En la Facultad de Química se propuso cuál
sería su enfoque, sus cursos, cómo instrumentar esto, cómo hacer los créditos en bimestres,
etcétera. La Facultad de Agronomía entendió que eso era un borrador y que estaba en
discusión. Además, se consideró que nuestra Facultad no había participado ni propuesto nada.
¿Cuál es la base que tiene Química? Que ya propuso una serie de cursos para esa
licenciatura; nosotros no. ¿Cuánto avanzó el Claustro de Química? Creo que prácticamente
nada, porque fue hace un par de sesiones que determinaron su grupo de trabajo.
Tratando de pasar esto en limpio, estimo que la primera medida podría ser invitar al
grupo de trabajo que el Consejo de nuestra Facultad designó, para que dé una visión al
Claustro sobre lo que se está haciendo, y a partir de ahí veremos si nosotros formamos una
comisión de seguimiento, de monitoreo o de trabajo conjunto.
Si se está de acuerdo con esta sugerencia y no hay otras intervenciones, queda
levantada la sesión.
(Es la hora 21:25)
**********
Descargar