Comisión de Acreditación visitó la Eemac. El Telegrafo 09-08-2016

Anuncio
Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay
Comisión de Acreditación visitó la Eemac
Rurales | 07 Ago Integrantes de la Comisión
de Acreditación de la carrera Ingeniería
Agronómica visitaron la Estación
Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”
(Eemac) de Facultad de Agronomía para
entrevistarse con docentes, egresados,
estudiantes, director y funcionarios. El
cometido del encuentro fue acercar
información y sensibilizar a esta población
sobre la importancia de la autoevaluación
para la acreditación ARCU-SUR, así como dar
a conocer el cronograma de sus actividades.
El involucramiento positivo de todos los
actores es el objetivo final al que apunta el
equipo de trabajo.
El Sistema de Acreditación Regional de
Carreras Universitarias es resultado de un
acuerdo entre los ministros de Educación de
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia
y Chile, homologado por el Consejo del
Mercado Común del Sur. De allí su nombre,
ARCU-SUR.
Entre sus competencias está la evaluación y
acreditación de carreras universitarias y es
gestionado a través de la Red de Agencias
Nacionales de Acreditación en el ámbito del
Sector Educativo del Mercosur. El Sistema
respeta las legislaciones de cada país y la
autonomía de las instituciones universitarias,
y considera en sus procesos carreras de
grado que cuenten con reconocimiento oficial
en su país y que tengan egresados.
En Uruguay, la carrera Ingeniería
Agronómica acreditada actualmente es la
que ofrece la Universidad de la República
(UdelaR) y procura obtener esa condición por tercera vez consecutiva. Las anteriores se lograron en
2003 y en 2009. El proceso para la obtención de la acreditación 2016 comenzó en agosto del pasado
año.
La Comisión de Acreditación de esta carrera se integra con tres órdenes: docente, egresados y
estudiantes. Por el primero la integran María de Jesús Marichal, Fabiana Pezzani y Raquel Pérez
Clariget; por el segundo, la componen Alfredo Rodríguez Gaitán; en tanto por el orden estudiantil
no tiene representación, lo que se busca revertir dada la importancia que tienen los estudiantes en
este reconocimiento profesional dentro de la región. La coordinación está a cargo de Estela Priore.
La acreditación de carrera es un proceso de evaluación destinado a asegurar y promover la calidad
de las carreras de grado que imparten las instituciones de educación superior de los países del
Mercosur.
Consta de mecanismos de autoevaluación y de evaluación externa en el que participan los
académicos de las carreras en evaluación y los pares evaluadores externos a ellas, aplicando
criterios y procedimientos que han sido preestablecidos y que son objetivos y públicos.
Concluidas ambas etapas, la Comisión Ad Hoc de Acreditación ARCU-SUR realiza un análisis y
decide, tomando como base los dictámenes elaborados por los comités de pares. La decisión dará
lugar a un dictamen de otorgar o denegar la acreditación.
Esta comisión, creada por decreto del Poder Ejecutivo, administra el Sistema de Acreditación y está
integrada por cinco miembros titulares: dos por el Ministerio de Educación y Cultura, dos por la
UdelaR y uno por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas, designados por el ministro a
propuesta de las instituciones mencionadas.
La comisión representa a Uruguay ante la Reunión de Agencias Nacionales de Acreditación y demás
instancias del Mercosur Educativo, administra el Sistema ARCU-SUR a nivel nacional y aplica los
procedimientos regionales de evaluación y acreditación.
El Sistema ARCU-SUR ofrece garantía pública, entre los países de la región, del nivel académico y
científico de los cursos. Este se define según criterios y perfiles tanto o más exigentes que los
aplicados por los países en sus instancias nacionales análogas.
En cuanto a la convocatoria a acreditación, las Instituciones de Educación Superior que deseen
participar en el Sistema ARCU-SUR deben presentar una solicitud ante la Agencia Nacional de su
país, dentro de los plazos establecidos y de acuerdo con instrucciones del Manual de
Procedimientos.
La coordinadora de la Comisión de Acreditación de esta carrera de la UdelaR es ingeniera
agrónoma con vasta experiencia de trabajo en temas relacionados con la gestión de calidad.
Actualmente coordina las acciones de cara a la tercera acreditación.
La instancia informativa que se desarrolló el jueves en la Eemac tiene lugar en cada una de las
sedes y estaciones experimentales con que cuenta la Facultad de Agronomía de la UdelaR en el país
y con cada uno de los departamentos académicos.
PRIMERA VEZ
“Es la primera vez que se aplica esta modalidad de difusión del informe de autoevaluación de la
carrera Ingeniería Agronómica”, indicó Estela Priore. Este debería surgir del consenso de todos los
actores que participan en la carrera: docentes, estudiantes, egresados y funcionarios no docentes,
sin embargo existe una baja participación especialmente de egresados y estudiantes. “Con las
dificultades derivadas de la participación de los involucrados, se redactó un informe con los
http://www.eltelegrafo.com/index.php?id=113933&seccion=rurales&fechaedicion=2016-08-09
Diario El Telégrafo | Paysandú | Uruguay
representantes en las comisiones, en el consejo de los órdenes de gobierno de la Facultad. Ahora
estamos tratando de difundir cuáles son los compromisos que asumió la facultad de cara al próximo
quinquenio”, explicó. En conversación con la Unidad de Difusión, la coordinadora de la Comisión de
Acreditación expresó que han estado trabajando en conjunto con la Asociación de Ingenieros
Agrónomos (AIA), que incluso tiene un delegado en la Comisión de Acreditación, que es
cogobernada. Culminada esta serie de charlas, los pares evaluadores visitarán algunas sedes y
estaciones experimentales (durante la última convocatoria, en 2009, la Eemac recibió a un equipo
evaluador), lo que está previsto tenga lugar entre setiembre y octubre.
Ellos redactan un informe a base de la observación de la infraestructura y del documento de
autoevaluación surgido de los datos que aportaron los actores de la facultad, que sirve de insumo
para que la Comisión Ad Hoc de Acreditación decida o no si la Facultad de Agronomía se encuentra
apta para acreditar su carrera.
http://www.eltelegrafo.com/index.php?id=113933&seccion=rurales&fechaedicion=2016-08-09
Descargar