EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN CONTEXTOS

Anuncio
EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN CONTEXTOS.
APORTES DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA
ZAMORANO, RAUL OSCAR
GRUPO DE DIDÁCTICA DE LA FÍSICA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
e-mail: [email protected]
La utilidad didáctica de la epistemología y la historia de las ciencias ha sido señalada en diversos
trabajos (Sánchez Ron 1988, Gagliardi 1988, Matthews 1994) tanto por su poder de motivación
para el estudio como de ayuda para la asimilación de los conceptos. Además, la perspectiva
histórica muestra a la ciencia como una producción humana en la que caben analizarse las
influencias del contexto cultural y social. La visión epistemológica asocia los conocimientos
científicos con la problemática de su elaboración superando la enseñanza de un estereotipado
"recetario" sobre el método científico.
La propuesta consiste en diseñar material en fascículos, cada uno referido a un tema general,
organizado y presentado a través de una estructura histórica y filosófica para utilizarse, no como
material complementario, sino formando parte sustancial del hilo conductor de los contenidos
abordados para su enseñanza. También se plantearán actividades tales como analizar textos
originales de científicos, trabajos de divulgación y literatura de ciencia ficción.
Por medio de estas estrategias didácticas conectaremos el material con el cuerpo de la Física
estableciendo los presupuestos, las cuestiones centrales, los problemas y experimentos así como
las nuevas preguntas que son generadas por la ciencia.
Por otra parte este planteo promueve la integración de las "dos culturas", las humanidades y las
ciencias, que permanecen incomunicadas en la educación, tal vez porque los profesores, como
dice Boido, (1983): "Intimidados por la erudición del experto en lenguas muertas y la retórica
del humanismo aristocrizante de viejo cuño, se vuelven incapaces de comprender que la ciencia
y la tecnología no requieren humanidades, son humanidades. Hay seres mutilados en sus
potencialidades, producto de la escisión cultural de nuestro tiempo. Pero no hay dos culturas: la
cultura humana es única.”
Fundamentación de la Propuesta
Cuando se diseñan estrategias didácticas para atraer el interés de los alumnos, existe consenso en
considerar que se generan motivaciones para el estudio de las ciencias. Pero si se conectan las
actividades cognitivas al contexto, estas estrategias de enseñanza no son meramente útiles sino
que se vuelven esenciales.
Se propone plantear las actividades del aprendizaje de cada tema en el marco de una estructura
histórica y filosófica coherente, lo que se ha dado en llamar el "contexto del descubrimiento", de
modo que sirva de guía para la introducción y organización de los conceptos.
Los alumnos necesitan acceder a la potencia de las teorías y los modelos, tanto como a
sus limitaciones, superando las actitudes negativas respecto de la ciencia y el crecimiento de su
interés por las concepciones mágicas. La ciencia no es una simple colección de objetos y
fenómenos sino que tiene que haber explicaciones y predicciones para que el mundo parezca
menos misterioso.
Lo que distingue y caracteriza a la instrucción científica es la necesidad de hacer comprender a
los alumnos que la abstracción y la "idealización" de los fenómenos naturales es la clave del
pensamiento científico y esto lo diferencia de la visión aristotélica inductiva y empirista. La
persistencia de esta visión ha hecho fracasar muchos intentos de enseñanza que incluyen, aunque
parezca contradictorio, diversas posturas constructivistas (Matthews, M.R., 1994)
Si el profesor de ciencias está instruido en historia y filosofía puede ayudar a los estudiantes a
entender qué se pretende captar del mundo real. La curiosidad por los fenómenos naturales es
primordial, porque es allí donde comienza el interés, pero no pueden confundirse la observación
de los objetos materiales reales con el mundo de los objetos teóricos de la ciencia, ya que ésta no
es una simple imagen especular de la realidad.
Lamentablemente, partiendo también de posiciones constructivistas, se adoptan posturas hacia el
otro extremo relativista e instrumentalista, ya que en la suposición de la construcción personal
del conocimiento se alienta el pluralismo de teorías, que parecerían constituidas como metáforas
de la realidad. Pero las teorías son sistemas hipotético-deductivos: tienen hipótesis que
relacionan pautas con la realidad y un poder deductivo que
permite hacer predicciones. El conocimiento fáctico, que no es definitivo, se alcanza mediante la
teoría y el experimento, ninguno de los cuales tiene la palabra final, por lo tanto las teorías no
son una síntesis inductiva pero tampoco son metáforas.
Por lo señalado, en esta propuesta se indican un conjunto de estrategias y acercamientos para
enseñar física y acerca de la física, lo que debe ser un trabajo a largo plazo que debería comenzar
lo más temprano posible.
Referencias
Boido, G. (1985) "Historia de la Ciencia y vida de la Ciencia" Rev. de Ens.de la Física (1) Nro.1
Gagliardi, R. (1988) "Cómlo utilizar la historia de las ciencias en la enseñanza de las
ciencias" Rev. Enseñanza de las Ciencias. Vol.6 Nro 3
Matthews, M.R. (1994) "Historia, Filosofia y Enseñanza de las Ciencias: la aproximación actual"
Enseñanza de las Ciencias. Vol. 12 Nro 2
Sánchez Ron, J.M. (1988) "Usos y abusos de la Historia de la Física en la enseñanza.”
Enseñanza de las Ciencias. Vol.6 Nro 2.
Zamorano, R. (1999) "Constructivismo y Modelos de Cambio Cietitífico” Educación en Ciencias
(3) Nro 7
Descargar