sinca.cultura.gov.ar/sic/documentos/investigaciones.php

Anuncio
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
9:10
Página 1
Nº 7 / 8
enero / diciembre 2007
SEVILLA
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
9:10
Página 2
Cuadernos de Economía de la Cultura
Núm. 7 / 8. enero / diciembre 2007
Año V
Consejo de redacción:
Jesús Cantero Martínez
José Lorenzo Morilla
Luis Palma Martos
Mª Luisa Palma Martos
Domingo Valenciano Moreno
Javier Verdugo Santos
Idea diseño gráfico. LD. Aristoy
Maquetación. Raul Fajardo
Impresión. Tipografía Católica
Tirada. 500 ejemplares
Puntos de venta. Librerías
Distribución. OIKOS. Observatorio andaluz para la Economía de
la Cultura y el Desarrollo.
Antonia Díaz, 8-bajo A 41001 SEVILLA
Correo-e: [email protected]
Tel.: 954 21 90 99
Fax: 954 22 20 10
Precio. 15 €
Dep. legal.
ISSN. 1885-9526
© edición. OIKOS
© textos. Los autores
© imágenes. Los autores
Grupo de Investigación
Análisis Económico y Economía Política
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Cuadernos de Economía de la Cultura es una publicación editada por la asociación OIKOS (Observatorio andaluz para la economía de la cultura y el desarrollo), con
la colaboración del Grupo de Investigación Análisis Económico y Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de
Sevilla; Fundación Autor de la S.G.A.E.; de la Caja de Ahorros San Fernando Sevilla/Jerez y Ayuntamiento de Sevilla.
La Dirección y el Consejo de Redacción de la revista no se hacen necesariamente responsables de los puntos de vista, opiniones y afirmaciones sostenidos por
los autores de los estudios en ella publicados.
La reproducción total o parcial del contenido de la revista está permitida con la obligación de la cita.
Imagen de cubierta. XXXXXXXXXXXX
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
ARTÍCULOS
"El fenómeno de los festivales culturales en España:
análisis y dimensión del impacto económico"
Luís César Herrero Prieto y
María DevesaFernández
7
"El análisis de la diversidad en la demanda cultural a partir de los instrumentos teóricos y
metodológicos de la economía de la cultura"
Elisabetta Lázaro
27
"Delimitación de las actividades características
del ocio y la cultura (AECCO) en Andalucía"
Jesús Sánchez Fernández, José Sánchez Maldonado y
Susana Cabrera Yeto
35
"Una propuesta metodológica para la evaluación
del impacto económico de las Fiestas de
Primavera en la ciudad de Sevilla"
Luís Palma Martos, Antonio García Sánchez y María Luisa
Palma Martos
65
"La información cultural en Argentina"
Natalia Calcagno y Daniel D. Lerman
101
NOTAS
"Planificación estratégica de la cultura
en España"
Félix Manito
121
"Arco 2007. Optimismo y consolidación"
Julio Criado Moreno
133
"La configuración del Estado Cultural y su
crítica. A propósito del ensayo de Marc
Fumaroli sobre una religión moderna"
Luís Palma Martos
137
EXPERIENCIAS
"El observatorio vasco de la cultura es
ya una realidad"
Mikel Etxebarría Etxeita
147
"Diplomado en Economía de la Cultura y
Desarrollo Local (DECL): Santiago de Cali
(Colombia). 19 de Febrero al
17 de Marzo de 2006"
Luís Fernando Aguado Quintero
157
"Curso de Formación Profesional Ocupacional
de experto en Museología y Museografía de la
Confederación de Empresarios Andaluces".
Elena López Gil
161
9:10
Página 3
S
U
M
A
R
I
O
VI Encuentro de Economía de la Cultura: el
Valor e Impacto económico de la cultura.
22-23 de noviembre de 2007. Salón de actos
de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad de Sevilla
165
Maria Luisa Palma Martos
A propósito de la Reunión Iberoamericana de
Observatorios Culturales Oficiales
e Institutos Afines.
169
Dra. Tania García Lorenzo / Dr. Rolando González Patricio
Economía de la Cultura y Gestión de los
Mercados de Arte
173
Elena López Gil
RECENSIONES
"Las Rutas de la Artesanía en Andalucía"
179
José-María Casado Raigón, por Luís Palma Martos
"Le marché de l´art contemporain" Natalie
Moureau y Dominique Sagot-Duvauroux
181
Blas Díaz León
"Cultura y estrategia de ciudad. La centralidad del
sector cultural en la agenda local". Félix Manito
184
Mikel Etxebarría Etxeita
"Handbook of the Economics of Art and Culture
1". Edited by Victor Ginsburg y Davis Throsby
187
Luís Fernando Aguado Quintero
"La dimension económica de la Industria de la
Cultura y el Ocio en España"
191
Isabel García Gracia, José Luís Zofio Prieto, Ainoa
Herrarte Sánchez y Julián Moral Caicedo, por Maria Luisa
Palma Martos
INDICADORES CULTURALES
" Las cifras de la Cultura en Europa: una reflexión en torno a la importancia creciente del sector cultural"
197
Maria Luisa Palma Martos y Maria Luisa Ridao Carlini
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
9:13
Página 101
ARTÍCULOS
LA INFORMACIÓN CULTURAL
EN ARGENTINA1
2
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
1
Introducción
En este artículo, se presenta la experiencia del SInCA (Sistema de Información Cultural de la
Argentina), en el contexto en que fue pensado y llevado a la práctica, en el curso de la gestión pública
cultural en Argentina. En tal sentido, se realiza un encuadre político sobre la centralidad de la cultura en
los cambios tecnológicos, productivos y financieros de los últimos años, y se indaga sobre la necesidad de información cultural como insumo insustituible en el ámbito de la gestión cultural. Más adelante, se presenta un relato sobre la creación del SInCA, su definición conceptual y alcance. Por último, se
realiza un recorrido específico por las cuatro áreas que lo componen: Estadísticas Culturales, Mapa
Cultural de la Argentina, Gestión Pública Cultural y Centro de Documentación.
2
Encuadre político cultural
2.1 Entre la concentración económica y la diversidad cultural
El aumento exponencial de la circulación internacional de bienes culturales prácticamente en una sola
dirección, la concentración vertical y horizontal de empresas internacionales que reúnen en plataformas
únicas sectores de la industria hasta hace pocos años separados, y el uso creciente de las cadenas de
televisión para transmitir datos similares a las telecomunicaciones, han hecho del campo de la cultura
y la comunicación no sólo un sector más sobre el cual operaron las políticas neoliberales de fin de siglo
XX, sino sobre todo el terreno privilegiado en el que se produjo una verdadera revolución tecnológica,
financiera y productiva a escala mundial.
Los años noventa fueron el tiempo de las fusiones y alianzas entre productoras de Cine y TV, entre éstas
y compañías de teléfonos, entre aquellas y fabricantes de PCs, y de una marcada concentración y
absorción de negocios conexos a cada actividad. La utopía tecnológica fue que un mismo producto
pudiera ser comercializado de muchas maneras y ser ofrecido a una multiplicidad de públicos gracias
al hecho de ser fácilmente transferible de un soporte a otro.
A la vez, desde el campo académico, el sector público y la sociedad civil, durante los años noventa se
gestó y se cristalizó un conjunto de estudios y reseñas sobre producción y consumo cultural, que pusieron sobre el tapete distintas características del fenómeno, que se sumaban a una vasta bibliografía en
el tema la problemática de la comunicación y la información (Argumedo, 1987; Landi, 1987; García
1
2
Se agradece la colaboración y los comentarios de Emiliano Torterola, investigador del SInCA (Sistema de Información Cultural de la
Argentina). La experiencia relatada en este artículo es fruto del trabajo colectivo con los demás integrantes del SInCA: Samanta Blanco,
Gustavo Casartelli, Julia Crosa, Francisco D'Alessio, Verónica Pérez y Julio Villarino.
Coordinadora del SInCA.
101
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
ARTÍCULOS
9:13
Página 102
La información cultural en Argentina
Canclini, 1995 y 2006; Mastrini y Mestman, 1996). Las resoluciones de la comunidad internacional
sobre diversidad cultural surgieron a comienzos del tercer milenio como una respuesta política al proceso de trasnacionalización propietaria de las industrias culturales, y fueron el modo en que distintos
sectores e instituciones pusieron sus voces de alerta frente a la posibilidad de pérdida de espacios de
expresión, destrucción patrimonial, degradación de temas y estilos, y sobre todo la vulnerabilidad de
comunidades, grupos y países (UNESCO, 2001 y 2005; OEI, 2006).
A poco de andar, se puso en evidencia que la defensa de la diversidad cultural requería el acompañamiento efectivo de políticas y programas que rescataran, sostuvieran y fortalecieran tanto los espacios
culturales como los acervos, tanto los soportes como los contenidos, tanto los actores tradicionales de
la cultura como el reconocimiento de un concepto de cultura más amplio y crucial (Ortiz, 1994; Yudice,
2002; García Canclini, 1995; Nun, 2006).
La defensa de las minorías culturales, la ampliación del acceso y la participación a/en la cultura, la reformulación de la idea de Nación, el anclaje de las políticas de patrimonio no necesariamente en el restauracionismo sino también en el ámbito de lo intangible, y sobre todo una mirada abarcadora y no ingenua
sobre la encrucijada de las industrias culturales han sido los ítems destacados de la agenda de la política cultural de los años recientes. Pero al mismo tiempo ha sido el tiempo del reconocimiento de la necesidad de la integración regional como un camino solidario y productivo a recorrer por los países del Sur.
Como suele decirse, desde mediados de los años ochenta que América Latina recuperó la ciudadanía
política, esto es, el desarrollo de elecciones libres y competitivas, y la existencia de libertad de asociación, de expresión y de movimiento. Pero la democracia implica la expansión de varias ciudadanías: la
civil, la social y la cultural. Y, sobre todo, la económica. Porque los derechos sociales y culturales tienen precio: dependen de las condiciones materiales en que viven las personas, a qué servicios tienen
acceso, qué comunidad habitan y cuál es la oferta cultural de su municipio, de su provincia. La expansión de estas esferas es el sustento de una democracia plena.
Pero, ¿cuál es la posición de los estados nacionales y federales, de los organismos de integración regional, frente a la concentración económica y geográfica de las industrias culturales?
¿Cuáles son las capacidades de las gestiones públicas, de las organizaciones sociales, políticas
y culturales de articular procesos alternativos? ¿Cuál es la posición de la política frente a la cultura, cuando se despoja la producción simbólica autóctona y se desprecia la protección de los
bienes culturales locales?
Para comenzar a responder tan solo algunos de estos interrogantes es necesario contar con información válida y confiable. Resulta imprescindible, entonces, contar con datos a los cuales recurrir y con
los cuales construir indicadores que permitan que la cultura empiece a dar una discusión seria y a
defenderse en los ámbitos que correspondan.
2. 2 Necesidad de la información cultural
¿Cuántos cines hay en tal provincia? ¿Cuánto aporta la industria discográfica al PBI? ¿Cuál es el presupuesto cultural por habitante? ¿Cuánto empleo genera la cultura? ¿Cuántas bibliotecas, cuántos cines?
¿Cuáles y cuántos son los festivales y fiestas populares? ¿Cuántas editoriales y sellos musicales?
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
16/05/2008
9:13
Página 103
102
Las preguntas parecen ociosas, en el mejor de los casos con respuestas a medias, incompletas, dispersas. Tal vez la primera necesidad de contar con un sistema de información cultural provenga de la
propia marcha de la gestión cultural, del devenir cotidiano de un funcionario que demanda un dato específico, de un editor que busca la implantación geográfica de las librerías, de un investigador que se
comunica con la oficina pública y hace una solicitud, de un estudiante atribulado que escribe su modesta monografía y así lo requiere en la Secretaría de Cultura.
Existen dos tipos de argumentos que promueven la recolección de información pública y su elaboración en sistemas integrados. El primero tiene que ver con la transparencia, a partir del concepto de rendición de cuentas públicas, y está asociado al deber del Estado en cuanto a la publicidad de los actos
de gobierno, la difusión de presupuestos, planificaciones y procedimientos. La mayoría de los países
cuenta con normativa al respecto, con mayor o menor aplicación. En tal sentido, la rendición de cuentas puede ser horizontal (entre agencias estatales) o vertical (entre Estado y ciudadanos) (O´Donnell,
1997 y 1998)
El segundo argumento es el del Derecho a la Información, y está ligado al individuo, en el sentido de
ser las personas quienes tienen el derecho a dar y recibir información. Se trata de una construcción histórica, eminentemente moderna, que puede jalonarse en tres etapas (Loreti, 1995):
• Del sujeto empresario, propia del Siglo XIX. Accedían a la libertad de prensa quienes contaban con
los recursos materiales, es decir, las empresas periodísticas.
• Del sujeto profesional. Redactores y periodistas nucleados en sociedades o gremios que reclaman
estatutos, facultades y protección legal para su trabajo. Surge a principios del siglo XX.
• Del sujeto universal. Inspirado por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948.
Derecho universal de todos los ciudadanos a investigar, recibir y difundir informaciones y opiniones.
Sin embargo, creemos que además existe un tercer argumento a favor de la generación de sistemas de información. Y este argumento tiene que ver con la buena gestión, que acaso complejice los dos anteriores:
• Reunir información, procesarla y hacerla pública es un medio y una estrategia de buena gestión,
que permite tener objetivos definidos, implementar procedimientos claros y evaluar resultados
tanto a nivel del Estado como de la comunidad, en un ida y vuelta que retroalimenta el proceso.
• Sistematizar información y utilizar recursos Web no implica necesariamente la adhesión a postulados de gobierno electrónico ni creencias utópicas sobre realidad virtual, pero sí el reconocimiento
de una herramienta de trabajo que agiliza, enriquece y potencia los desarrollos de la gestión.
• Lograr un salto de calidad en la generación y difusión de la información cultural es un compromiso con los postulados básicos de una política pública que proteja los bienes culturales, garantice
la diversidad cultural y promueva el acceso igualitario.
Organizar datos, difundir acervos, construir indicadores culturales, son distintos niveles de trabajo y
producción de información cultural, que a su vez conectan con diferentes tipos de usuarios y utilidades.
La generación de registros estadísticos e informativos que den cuenta de las expresiones, actividades
y prácticas culturales, se ha asociado, históricamente, con la necesidad de generar un espacio de reflexión e investigación sobre el vínculo entre la economía y la cultura, con la cuantificación de esta última.
De todas formas, tanto la producción como el consumo de información cultural han calado hondo en
las prácticas actuales de gestión de proyectos, tanto en su planificación como en su ejecución, y son
un insumo para fortalecer procesos comunicacionales. En este sentido, la información cultural implica
103
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
ARTÍCULOS
16/05/2008
9:13
Página 104
La información cultural en Argentina
también una forma de cualificación de la cultura. No hay proyecto de turismo cultural ni sitio Web sobre
museos ni bibliotecas que carezcan de una dimensión informativa.
La proliferación de áreas responsables de monitorear, construir, recopilar y sistematizar datos referentes a las realidades culturales de cada sociedad se vincula con una creciente percepción del valor estratégico de la esfera cultural como portadora o generadora tanto de identidades o representaciones individuales y sociales como también de empleo y valor agregado. Es así como los sistemas estadísticos
y de información cultural constituyen mediaciones entre la esfera económica, cultural y política.
Entre las experiencias pioneras más significativas en el área de la medición cultural, se destacan, por
un lado, la creación del Departamento de Estudios Estadísticos y de Prospectiva (DEP-Ministerio de
Cultura y Comunicación de Francia). El DEP fue creado en 1963 con el objetivo de recoger, procesar,
clasificar y difundir los datos socio-económicos sobre la cultura en Francia, y servir como punto de
apoyo de las políticas públicas, difundir su información y promover investigaciones. Por otro lado, en
1972 se produjo el lanzamiento del Programa de Estadísticas Culturales de Canadá (CSP- Estadísticas
de Canadá). El CSP tiene por objetivo crear, actualizar y publicar datos referentes a todas las áreas culturales del país, incluyendo investigaciones y análisis correspondientes al impacto económico de la cultura en la producción y el consumo de bienes y servicios culturales; el gasto gubernamental y corporativo en cultura, el comercio exterior y la generación de empleo cultural.
Fue durante los años ochenta, y fundamentalmente los noventa en el marco de la convergencia entre
medios de comunicación y telecomunicaciones, que surgieron nuevas áreas dedicadas a la construcción
de información cultural a nivel local, nacional e internacional. La proliferación de observatorios y redes culturales conformó el símbolo por excelencia del interés y la demanda por la generación de espacios y herramientas, tendientes a dar cuenta de las expresiones, instituciones, prácticas y consumos culturales.
En Latinoamérica, las experiencias pioneras en la materia son, por una parte, el Sistema de Información
Cultural de México (SIC- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) y la Cartografía Cultural de Chile, ambos
lanzados a finales de la década del noventa y comienzos de la actual. Unos años más tarde, Colombia (SINIC,
Sistema Nacional de Información Cultural) y Argentina (SInCA), lanzaron sus propios sistemas. Por su parte,
tanto Cuba como Brasil y Venezuela poseen una larga historia en construcción de indicadores culturales, ejercicios de medición de la economía cultural y políticas nacionales sobre cultura, información y comunicación.
3
El SInCA
3. 1 Creación del SInCA
La Secretaría de Cultura de la Nación desarrolló el SInCA (Sistema de Información Cultural de la
Argentina), un sistema integrado de información de alcance nacional y federal, disponible en Internet,
de acceso libre y en permanente actualización. Por sus características, el SInCA permite trazar políticas
públicas según la necesidad de cada región, realizar diagnósticos de situación, elaborar indicadores de
evaluación y seguimiento de programas culturales, resolver consultas abiertas de los ciudadanos y gestores culturales, proveer fuentes de información a investigadores y estudiantes, establecer relaciones
entre la oferta cultural y variables sociodemográficas, y promover el diálogo entre agencias estatales,
organizaciones sociales, culturales y empresariales.
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
9:13
Página 105
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
104
Presentado oficialmente el 15 de diciembre de 2006 a través de
la dirección www.cultura.gov.ar/sinca, el SInCA puso en práctica
una de las recomendaciones principales del 1º Congreso
Argentino de Cultura, realizado en Mar del Plata entre el 26 y 28
de agosto del mismo año. En la declaración final de dicho congreso, se establecía el compromiso federal de "propiciar la construcción de un Sistema Nacional de Información Cultural que
recopile, sistematice y difunda" datos cualitativos y cuantitativos
sobre la cultura argentina. Finalmente, el programa "Sistema de
Información Cultural de la Argentina (SInCA)" fue creado por
resolución en marzo de 2007.
Ahora bien, la primera versión anunciada era sólo un prototipo que se desarrolló en poco tiempo y con
muy bajo presupuesto con la intención de instalar y sensibilizar sobre la idea de un SIC. Dado que el
proyecto tuvo éxito, durante el 2007 un equipo de programadores y diseñadores Web trabajaron activamente en el rediseño integral del sitio. Se
mejoró la resolución, diseño y accesibilidad del
sitio, se generaron buscadores y sistemas de
back office para la carga de datos, a la vez que
se incrementaron notablemente las bases y
coberturas disponibles.
En resumen, el SInCA está formado por cuatro
áreas de trabajo: Mapa Cultural de la Argentina,
Gestión Pública en Cultura, Estadísticas
Culturales y Centro de Documentación, que se
describen más adelante. Hacia fines de 2007, lo
componen más de 29 mil registros, 83 mapas
interactivos, 462 leyes culturales, 110 cuadros
estadísticos, 58 programas culturales relevados y 432 artículos periodísticos, entre otros aspectos.
Como la búsqueda de datos a través del SInCA no está predeterminada, cada usuario puede armar su
propio recorrido, cruzando las variables que desee. Y también, a través de un formulario sencillo, quienes consulten el sitio pueden aportar datos, que son incluidos luego de su validación.
Desde el 14 de mayo de 2007, el sitio cuenta con un
registro exhaustivo de entradas y procedencias.
Estas cifras muestran un ingreso promedio de 5.000
visitas al mes, lo que arroja una proyección de aproximadamente 60.000 ingresos anuales. Cabe destacar que, tratándose de una novedad, la cantidad de
entradas desde el inicio de la página ha ido en progresivo aumento, registrándose un incremento 207%
en noviembre respecto a junio.
En cuanto a las secciones del sitio más visitadas, tal
como puede observarse en el siguiente gráfico, se
destacan el mapa cultural y el compendio de legisla-
105
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
ARTÍCULOS
16/05/2008
9:13
Página 106
La información cultural en Argentina
ción cultural. No obstante ello, es de destacar que con diferente frecuencia, se visitan todas las áreas
del sitio. Por otra parte, en lo que respecta a los países de origen de la visita, si bien existe un marcado predominio de entradas desde la Argentina (64%), es interesante observar que hay ingresos desde
otras 44 naciones, principalmente de América y Europa. Esta importante amplificación permite pensar
en el interés de otorgarle proyección internacional al SInCA para difundir la cultura argentina. En su gran
mayoría, los visitantes llegan al sitio desde el buscador Google (90%), lo cual indica que se llega al
SInCA por una búsqueda específica -una ley, información sobre una industria cultural.
3.2. Definición conceptual
El SInCA, en tanto Sistema de Información, es un conjunto de información variada que, ordenada y relacionada entre sí, contribuye al conocimiento de determinado objeto, en este caso la cultura en
Argentina. De esta manera, el sistema ofrece información estadística, catastral, geográfica y legislativa
sobre la misma temática, permitiendo una versatilidad de accesos y aperturas.
Ahora bien, como este Sistema de Información debe referir a la cultura en Argentina, nos encontramos
ante la necesidad de definir exhaustivamente qué se entiende por "cultura". Este punto resulta complejo, ya que existen distintas definiciones acerca de lo que se entiende por cultura. La cultura es el capital simbólico de una sociedad; incluye los conocimientos, las prácticas, las creencias, los valores, las
normas, las costumbres y las realidades no naturales que organizan y dan forma a las relaciones cotidianas de una sociedad con el medio que habita. Es decir, en casi todas las actividades humanas se
manifiesta la cultura, pues se hace referencia a los procesos de significación que se dan en las relaciones sociales. Si lo que pretendemos abordar es la medición de la cultura desde esta concepción, el
objeto de estudio será entonces toda actividad social en donde se produzcan procesos de significación,
lo cual, además de titánico, desdibuja por completo nuestro objeto.
Más plausible es entonces adoptar una segunda definición concebida específicamente para ser abordable en
términos de generación de información de un campo que presenta peculiaridades y necesidades puntuales,
sobre el cual es útil obtener información en detalle que permita la toma de decisiones de las entidades y los
agentes involucrados en él. Así, definimos a la cultura como un campo determinado del quehacer humano,
que se diferencia de los demás porque su razón de ser consiste en crear, expresar, interpretar, conservar y
transmitir contenidos simbólicos. La razón de ser del montaje de una obra de teatro, la escritura de un libro o
la interpretación de una danza está en generar procesos simbólicos. Los valores de uso principales de ciertos
productos son simbólicos, como es el caso de los discos, las obras de arte o los programas de televisión.
Con esta definición, no sólo se incluyen las artes escénicas, las artes visuales y los libros, sino también otras actividades -consideradas de entretenimiento o no artísticas- que son transmisoras de mensajes simbólicos, como son las películas cinematográficas, las revistas, los periódicos, los programas
de radio y televisión y los servicios publicitarios. Esta definición de campo cultural subyace en la gran
mayoría de las conceptualizaciones adoptadas por estudios y mediciones. Ha sido el marco de delimitación en los departamentos de estadísticas culturales de organizaciones como UNESCO, el Convenio
Andrés Bello o EUROSTAT, y países como Colombia, Brasil, Chile, Canadá y Francia, lo que permite
tener un marco de referencia y un consenso desde el cual emprender la generación de información.
Una vez delimitado el campo cultural sobre el que debe proveer información nuestro sistema de información, llega el turno de indagar sobre fuentes de información. Los resultados de esta exploración realiza-
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
16/05/2008
9:13
Página 107
106
dos en Argentina (LIC, 2006) arrojaron una situación muy dispar: para algunos sectores de la cultura se
contaba con información exhaustiva y válida, para otros con información poco confiable y, finalmente,
existían numerosas expresiones culturales sobre las cuales no existía información sistematizada.
Este panorama propuso un dilema: aguardar a disponer de información sobre todas las expresiones culturales antes de hacer operativo el SInCA o comenzar a publicar la información disponible, aunque
incompleta. Nos inclinamos por la segunda opción, bajo la concepción de que la publicación de información es una eficaz herramienta para democratizar el acceso a la cultura. No obstante, pusimos especial
énfasis en diseñar un sistema de información flexible, es decir, con una estructura que permita incorporar fácilmente nuevas temáticas, actualizar la información disponible y validar datos de forma permanente. En este sentido, el SInCA es un producto dinámico, en movimiento: tanto la organización del trabajo
como la página Web están diseñados de modo tal de permitir mejoras y ampliaciones, y gran parte de
las tareas cotidianas del equipo se orientan a perfeccionar la presentación, accesibilidad y coberturas.
Hasta el momento, la información presentada en el SIC proviene entonces tanto de fuentes de información primarias como secundarias, aunque fundamentalmente de estas últimas. Brindan bases de datos
sobre aspectos de la cultura argentina 27 organismos públicos, privados y del tercer sector, entre ellos
la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales), el COMFER (Comité Federal de Radiodifusión), la Dirección Nacional de Patrimonio y
Museos, la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), la CAL (Cámara Argentina del
Libro), el IVC (Instituto Verificador de Circulaciones), CAPIF (Cámara Argentina de Productores de la
Industria Fonográfica), SADAIC y Argentares.
Para validar la información, se recurre a los organismos de cultura de las provincias que componen el
país y, además, se ha creado un formulario de validación en línea para que cada error u omisión pueda
ser comunicado para ser chequeado y corregido. Además, se generaron bases de datos nuevas, como
fiestas y festivales populares o canales de televisión abierta, contando para ello con la colaboración de
los organismos provinciales.
La labor conjunta con las provincias resulta fundamental y posee una dinámica heterogénea, ya que las
áreas de cultura presentan una situación muy diferente según la provincia. En casi todos los casos, los
presupuestos culturales son bajos lo que ocasiona que no se cuente con personal especializado en el
manejo de información ni con el equipamiento informático mínimo indispensable para manipular una
base de datos. Por ello, y gracias a una subvención otorgada por la AECI (Agencia Española de
Cooperación Internacional), durante el año 2008 se trabajará en el fortalecimiento de los enlaces provinciales del SInCA a través de cursos de capacitación, edición de manuales de procedimientos y compra de equipamiento informático. Se espera que a partir de este trabajo, cada provincia pueda generar
su propia información y validarla a lo largo del año, a través de la página Web del SInCA.
Definido nuestro objeto de estudio y el sistema de información que lo englobará, es el momento de
especificar y seleccionar el tipo de información que se publicará. Por definición, el SInCA debe contener necesariamente información no elaborada. Como es esperable, cada usuario se acercará al SInCA
buscando información diferente, con propósitos de la más diversa índole, desde elaborar un examen
para la universidad hasta realizar un estudio de mercado para la instalación de un nuevo producto cultural. Cualquier elaboración de información, por ejemplo la generación de un indicador, responde a una
pregunta, una hipótesis o una necesidad; si la información publicada fue previamente elaborada restringirá o al menos sesgará el tipo de respuestas que puedan encontrarse. En cambio, los datos no elabo-
107
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
ARTÍCULOS
16/05/2008
9:13
Página 108
La información cultural en Argentina
rados describen una parte de lo que pasa en la realidad y no proporcionan juicios de valor o interpretaciones, por lo tanto no son orientadores para la acción.
En otra sección específica, el SInCA propone la construcción de un set de indicadores culturales, un
monitor de consumos culturales, mapas analíticos, investigaciones y análisis puntuales.
4
Recorrido por el SInCA
4.1. Estadísticas Culturales
Estadísticas Culturales es el área del SInCA donde se expone información relevante sobre el aporte que
realizan las actividades e industrias culturales a la economía y la generación de empleo en el país. Allí
pueden encontrarse tablas y gráficos con los avances en Cuenta Satélite de Cultura, que mide el aporte
de la cultura al PBI nacional, así como estadísticas generadas por fuentes públicas y privadas vinculadas
a cada subsector de la cultura. Dado que las fuentes empleadas suelen utilizar diferentes criterios en sus
mediciones (variables y unidades relevadas o fuentes consultadas cuando son secundarias), toda la
información procesada y presentada contiene las aclaraciones pertinentes. Con la intención de estimular la búsqueda, la información ha sido organizada al interior de cada sector cultural en tres niveles:
Internacional, Nacional, Regional/Provincial. Actualmente, están disponibles 110 cuadros y gráficos.
El tipo de información que se presenta varía de acuerdo a las bases disponibles. De esta manera, existe una importante diversidad de datos, que va desde la cantidad de ejemplares impresos y títulos editados en el sector editorial hasta la recaudación, espectadores y cantidad de películas producidas en el
país en el sector cinematográfico. Por ejemplo, en el gráfico que aquí se presenta sobre facturación y
cantidad de fonogramas venidos puede observarse la evolución del rubro entre los años 1991 y 2005.
En este caso, resulta notable el impacto que tuvo sobre el sector de la música la crisis económica y
social del año 2001: las ventas y facturación en ese año y el siguiente bajaron abruptamente llegando
casi a los niveles de 1991. En tanto que también puede advertirse la recuperación posterior que sufrió
el país, ya que, respecto a 2001, las ventas en el año 2005 se incrementaron en un 183%.
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
16/05/2008
9:13
Página 109
108
Dentro del área de Estadísticas Culturales, el SINCA ha dado el puntapié para la elaboración de una
Cuenta Satélite de Cultura (CSC) en Argentina. La importancia que revisten las actividades y productos
culturales para el desarrollo económico y social de las naciones es un hecho indiscutible que está siendo valorado cada vez con mayor intensidad. La Cuenta Satélite de Cultura consiste en un sistema de
medición económica de las actividades y productos que componen el sector cultural. El adjetivo de
satélite hace referencia a que su construcción gira en torno a los conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables del Sistema de Cuentas Nacionales que, en Argentina, depende del INDEC
(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).
Las razones por las cuales la CSC depende del Sistema de Cuentas Nacionales están ligadas a que se
trata del sistema adoptado por la mayoría de los países para la medición de sus economías por lo que
su utilización permite realizar comparaciones entre distintos sectores, regiones y países con un alto
grado de confiabilidad. En este sentido, los países que integran el MERCOSUR cultural han tomado la
decisión de avanzar conjuntamente en la construcción de CSCs3.
En el año 2006, siete países pertenecientes a la región -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú,
Uruguay y Venezuela- trabajaron conjuntamente en la construcción de una serie de tabulados estadísticos con una metodología común. Este ejercicio, concebido como un primer paso hacia la construcción de CSCs en los países de la región, mostró, por ejemplo, que Uruguay y Argentina exhiben los porcentajes más elevados de participación en el Producto Bruto Interno de actividades netamente culturales (3,4% y 3% respectivamente), en tanto que el resto de los países reducen a la mitad la participación
de las actividades culturales en sus economías -alrededor del 1,5% - con la excepción del Perú cuyo
porcentaje de PIB cultural ronda el 0,5%.
3
Uno de los efectos de este vínculo fue la publicación de un trabajo sobre el impacto de la cultura en la economía regional: Cuentas Satélites
de cultura. Primeros pasos hacia su construcción en el Mercosur Cultural, que fue presentado en Río de Janeiro, Brasil, en el mes noviembre de 2006, en la XXIII Reunión de Ministros de Cultura del MERCOSUR. Puede ser descargado del sitio del SInCA en formato PDF
http://www.cultura.gov.ar/sinca/sic/estadisticas/csc/libro%20cuenta%20satelite.pdf
109
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
9:13
Página 110
ARTÍCULOS
La información cultural en Argentina
El SInCA ha formalizado un acuerdo de trabajo con el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos), para producir la CSC argentina, proyecto que fue formalizado a través de la firma de un
Convenio entre ambos organismos, que contempla la elaboración de ocho cuadros:
Cuadro 1. Cuentas de producción y generación de ingreso cultural
Cuadro 2. Matriz de oferta cultural
Cuadro 3. Matriz de utilización (actividades y productos del campo cultural)
Cuadro 4. Gastos de consumo cultural final
Cuadro 5. Usos y gastos culturales (usuarios y unidades de financiación)
Cuadro 6.1 Empleo cultural
Cuadro 6.2. Número de establecimientos y valor agregado cultural
Cuadro 7. Unidades de producción no monetaria para cada sector cultural
4.2 Mapa Cultural de la Argentina
El Mapa Cultural de la Argentina dimensiona geográficamente al conjunto de instituciones, actores y
prácticas culturales del país, presentando la información de manera dinámica e interactiva4. El Mapa
Cultural permite seleccionar y comparar simultáneamente, según intereses y necesidades específicas,
información cultural y datos socio-demográficos en cada provincia (en el caso de las ciudades de
Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, a nivel de calle), a través de 83 mapas especialmente diseñados. El usuario puede crear el mapa que desee cuantas veces quiera, pudiendo combinar hasta tres
coberturas culturales y una socioeconómica en un mismo mapa. Además, se desarrolló un buscador
que permite pesquisas por palabra clave en alguna provincia en particular o en el territorio nacional. El
Mapa Cultural cuenta con las siguientes coberturas geográficas referidas a temáticas culturales:
Asimismo, es posible visualizar en el mapa hasta 11 coberturas de las siguientes variables sociodemográficas, utilizando como fuente de información el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, desagregado a nivel de radio censal:
4
Con la intención de consolidar una metodología de trabajo para el mapa cultural, se realizó durante el año 2007 un "Manual de procedimientos estandarización, limpieza y validación de bases de datos" que fue entregado a los enlaces provinciales.
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
16/05/2008
9:13
Página 111
110
Por sus características interactivas, la posibilidad de generar mapas culturales es infinita, ya que pueden realizarse varias combinaciones al mismo tiempo, a gusto del usuario, con acercamientos muy
diferentes: desde el país en su conjunto hasta una manzana de la ciudad de Buenos Aires. Esta potencialidad admite su utilización para múltiples fines. Así, en el mapa que se muestra a continuación puede
observarse, por ejemplo, la importante concentración geográfica de los cines en las localidades urbanas del país, fundamentalmente el área metropolitana de Buenos Aires:
En contraposición, la distribución de las Bibliotecas Populares, muestra una dispersión homogénea a lo
largo de todo el territorio nacional. Entre otras cosas, este tipo de información permite reflexionar acerca del acceso a la cultura igualitario (para el caso de las bibliotecas populares) o inequitativo (para el
caso de las salas de cine) que poseen los ciudadanos argentinos:
111
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
ARTÍCULOS
16/05/2008
9:13
Página 112
La información cultural en Argentina
Los acercamientos por provincia permiten también analizar estudios de caso. En el mapa siguiente se
muestra simultáneamente la distribución de fiestas y festivales populares en la provincia de Salta junto
con la red de rutas nacionales y provinciales y la distribución porcentual de población en estado de
pobreza. De esta manera, es posible observar la importante presencia de un valioso patrimonio intangible, como son las fiestas y festivales populares, que se despliega con más de doscientas celebraciones en todo el territorio provincial. No obstante, la distribución de la pobreza nos alerta acerca de la aparente asociación entre la ausencia de festividades y la presencia de altos índices de pobreza: en las
zonas más oscuras del mapa (con mayores porcentajes de pobreza) las localidades que no realizan festejos en el año aumentan considerablemente. En tanto, la red de rutas nacionales y provinciales permite diseñar recorridos para que, por ejemplo, gestores culturales puedan desarrollar acciones de fomento a este tipo de celebraciones o para que aquellos turistas interesados en la cultura puedan vislumbrar
vías de acceso a las festividades que les resultan de interés:
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
16/05/2008
9:13
Página 113
112
4.3 Gestión Pública Cultural
En el área de Gestión Pública Cultural, el SInCA realiza tareas de recopilación de datos y análisis
sobre diferentes aspectos a escala tanto nacional como provincial, y genera un sistema de información sobre cuatro ejes fundamentales: legislación cultural, donde puede consultarse un banco de
leyes por 462 textos legislativos; el presupuesto destinado a cultura a nivel nacional y provincial; la
estructura institucional de cada uno de los organismos de cultura; y el Directorio Federal de
Programas Culturales, con 58 registros.
Las normas que contiene el banco de leyes culturales del SInCA se encuentran vigentes en la Nación, en
cada una de las 23 provincias argentinas o en la Ciudad de Buenos Aires. En este punto es importante
aclarar que la Argentina es un país federal compuesto por 24 distritos (23 provincias y la Ciudad de Buenos
Aires) que, por las características del régimen político, poseen autonomía para dictar su propia constitución y las leyes que regulan el accionar dentro de su territorio. Este alto grado de autonomía genera situaciones muy dispares en lo que respecta a la organización político institucional de cada provincia. La cultura no es una excepción: la estructura o nivel institucional que se le otorga a las áreas provinciales de
cultura varía sensiblemente, en algunas provincias tiene rango ministerial y en otras sólo llega a ser una
subsecretaría dependiente de un ministerio que se ocupa de varias temáticas conjuntamente (Educación,
cultura, ciencia y tecnología o Turismo, cultura y medio ambiente, por citar algunos casos).
La cantidad y temáticas que abarca la legislación cultural en cada provincia es también dispar. Existen
provincias como Córdoba, Tucumán o la Ciudad de Buenos Aires, que en los últimos años han sancionado una importante cantidad de leyes vinculadas con la cultura (40, 33 y 21 normas respectivamente), mientras que otras, como Formosa, Tierra del Fuego o Santa Cruz prácticamente no lo han hecho
(8, 7 y 5 respectivamente). Si bien las temáticas que abarca la legislación cultural son variadas, se destaca notoriamente la cantidad de leyes vinculadas al patrimonio tangible o intangible: con 170 normas,
representa el 37% del total de las leyes disponibles. Lejos de esta preeminencia aparecen las temáticas
de las industrias culturales y el apoyo a la labor de artistas, con un 9% y 8% respectivamente. Luego,
en escasas cantidades, las temáticas culturales sobre las que se ocupa la legislación versan sobre artesanías, protección a pueblos originarios, educación cultural, beneficios impositivos para el sector, derechos de autor y turismo cultural. Además, el banco de leyes culturales ofrece el extracto referido a la
cultura de la Constitución Nacional, las 24 constituciones provinciales y la única ley general de cultura
del país, correspondiente a la provincia de Tucumán.
En cuanto a los presupuestos culturales, se presenta información referente tanto al ámbito nacional
como provincial. Asimismo, dicha información se ofrece discriminada por las partidas destinadas a
sueldos y gastos fijos, así como cuadros elaborados en donde se presenta el presupuesto cultural por
habitante en cada uno de los distritos del país. Estos datos fueron provistos, con diferente grado de
cumplimiento, por cada una de las administraciones culturales, nacional y de las provincias, para los
años 2005 y 2006. A la fecha, aún se está actualizando la información presupuestaria de 2007.
Los datos del año 2006 muestran que el gasto público en cultura es exiguo. En 22 de los 24 distritos
que componen al país se destina menos del 1% del presupuesto total, lejos de las recomendaciones de
UNESCO que fijan a este número como el mínimo para desarrollar una gestión cultural efectiva. Peor
aún, dicho porcentaje en 12 de ellas no llega ni siquiera el 0,25%. Como excepciones aparecen los
casos de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia de San Luis. En Buenos Aires, se destina a la cultura casi el 4% del presupuesto, desarrollándose en los últimos años una importante gestión que ha gene-
113
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
ARTÍCULOS
16/05/2008
9:13
Página 114
La información cultural en Argentina
rado una fuerte identificación de la ciudad como Buenos Aires cultural. San Luis es un caso diferente,
puesto que casi la totalidad del 2,7% del presupuesto provincial oficialmente destinado a la cultura se
invierte en una incipiente pero importante industria del cine, bajo el anhelo de las autoridades de convertir a la provincia en la Hollywood argentina:
Por último, el área de Gestión Pública incluye el Directorio Federal de Programas Culturales. Esta herramienta permite acceder a datos sobre programas culturales y conocer la repercusión en la población
local, el presupuesto requerido y las necesidades particulares de cada región. La elaboración del
Directorio se inició en enero de 2005 y se publicó en junio del mismo año. Durante 2007 se desarrolló
un importante rediseño del mismo, a partir del análisis de coherencia de la ficha y en función de los
marcos conceptuales discutidos con las provincias en los seminarios nacionales organizados por el
SInCA. Una vez terminado el rediseño, se comenzó a solicitar a las áreas de cultura de las provincias y
de la Nación que ingresaran los programas vigentes. Esta carga puede hacerse de dos maneras: virtual,
a través de una clave de acceso y usuario que es otorgada por el SInCA o en un formulario de Word en
caso que el usuario presenta problemas de conectividad. Para asegurar el correcto ingreso de la información se elaboró un instructivo para la carga. A la fecha, se han ingresado 58 programas culturales y
se calcula que esta cifra rondará los 300 una vez que todos los enlaces provinciales terminen de ingresar cada uno de los programas en ejecución. Esta información permitirá fortalecer las gestiones de los
diferentes niveles de gobierno ya que posibilitará aunar esfuerzos en función de metas comunes, así
como aprender de las experiencias atravesadas por otras gestiones.
4.4 En el Centro de Documentación puede visualizarse un panorama sobre las potencialidades de las
industrias y otras actividades culturales, las diferentes realidades de los subsectores y el alcance de la
economía cultural, en donde ya se han relevado más de 430 artículos periodísticos. También está proyectado un compendio de documentos de política cultural y otro de investigaciones.
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
9:13
Página 115
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
114
La sección de artículos periodísticos viene recopilando insumos desde mediados del año 2004, y está
organizada en las siguientes secciones: Audiovisual, Editorial, Fonográfico, Publicidad, Diseño, Artes
Plásticas, Escénicas y Visuales, Artesanías, Internet y TIC´S, Patrimonio y Formación, Economía
Cultural e Industrias Culturales, Museos Archivos y Bibliotecas, y Turismo Cultural. A la fecha, cuenta
con 432 publicaciones de distintos diarios y revistas nacionales y provinciales. Esta hemeroteca virtual permite no sólo conocer la opinión de periodistas y expertos respecto a diversos aspectos de la
cultura nacional, sino que también aparece como una especie de "termómetro" de la atención que brinda la opinión pública a las diversas expresiones y temáticas culturales. Al respecto, en los últimos cuatro años los aspectos más tratados por la prensa gráfica se vinculan con el complejo audiovisual y editorial: el 42% de los artículos recopilados por el SInCA se encuadran dentro de estas temáticas. En
menor medida se escribe sobre la problemática de las nuevas tecnologías, el complejo fonográfico y la
economía cultural (con 14%, 12% y 10% respectivamente) y con escasa frecuencia acerca de publicidad, diseño, artes, museos, bibliotecas, artesanías, patrimonio y turismo cultural.
5
Conclusiones
Los primeros efectos de la puesta en marcha del SInCA (Sistema de Información Cultural de la
Argentina) fue una recepción entusiasta y activa por parte de la prensa especializada, actores políticos,
académicos y público en general, aunque el crecimiento de las consultas, como se ha visto, demandó
varios meses.
El SInCA se desarrolla con una modalidad de trabajo que incluye, por un lado:
•
•
•
•
compilación y seguimiento de información
validación y procesamiento de datos
diseño y presentación de la información en el sitio
análisis y elaboración de documentos
En paralelo, se desarrollan actividades vinculadas a su institucionalización, a través de:
• difusión del sitio Web
• trabajo con el equipo de la Dirección de Cuentas Nacionales de INDEC para la generación de la
cuenta satélite de cultura
• contacto permanente con las áreas de cultura de las 23 provincias argentinas y la Ciudad de
Buenos Aires así como los países que integran el MERCOSUR.
• organización de charlas y Seminarios
• Asistencia a encuentros internacionales
Durante el año 2007, los avances del SInCA fueron importantes. En pocas palabras, se incrementó sensiblemente la información publicada, se validó una considerable cantidad de datos, se rediseñó el sitio
otorgándole un carácter interactivo totalmente innovador, y se profundizó y consolidó el vínculo con las
provincias argentinas y los países de América del Sur. A la vez, se firmó con el INDEC (Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos) un convenio para la creación de la Cuenta Satélite de Cultura y se obtuvo una
subvención internacional para el fortalecimiento del SInCA en la AECI (Agencia Española de
Cooperación Internacional).
115
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
ARTÍCULOS
16/05/2008
9:13
Página 116
La información cultural en Argentina
A continuación, se presentan sintéticamente los resultados alcanzados por el SInCA durante 2007:
En base a la "Matriz de Trabajo para la Reunión de Síntesis sobre Sistemas de Información Cultural" propuesta por el CAB y OEA5, consideramos que el SInCA ha alcanzado una primera instancia vinculada al
fortalecimiento y planeación institucional, caracterizada por el reconocimiento político de la necesidad
de implementar un SIC de alcance nacional, y se encuentra en pleno desarrollo de una segunda instancia de construcción e implementación del SIC.
Respecto del eje de producción de información y conocimiento, entendemos que el SINCA ha logrado hasta
el momento ejercer la función de compilación, edición y publicación de contenidos dispersos sobre economía
de la cultura, cuyas fuentes primarias provienen en su mayoría tanto de cámaras y asociaciones profesionales del sector como de otros organismos del Estado argentino. En relación con la Cuenta Satélite de Cultura,
se han formalizado los primeros pasos para su institucionalización, mediante un convenio entre los máximos
organismos de Cultura y Estadísticas de la República Argentina. Asimismo, consideramos que el SInCA ha
alcanzado un avance muy destacable en cuanto al georreferenciamiento de información cultural a nivel nacional, provincial y municipal, el cual puede apreciarse en su sitio web www.cultura.gov.ar/sinca
Vale decir en cuanto al eje de difusión y posicionamiento del SIC, que el SInCA ha conseguido un impacto sumamente reconfortante por parte de actores políticos y culturales, así como una creciente respuesta del público.
En tal sentido, consideramos indispensable la institucionalización del SInCA a nivel provincial, para lo cual
es imprescindible el intercambio, la búsqueda de sustento técnico y político, y la implementación concreta de formas de financiamiento de manera de asegurar la continuidad y profundización del proyecto.
Investigar y relevar datos sobre la cultura es una tarea indispensable para hacer política cultural.
Construir información cultural es un paso ineludible para que el Estado sepa dónde intervenir y dónde
motorizar el cambio. Conocer y defender la cultura de nuestro país es una forma de garantizar la diversidad cultural, la inclusión social y la transformación.
5
Encuentro organizado por el Convenio Andrés Bello, la Organización de Estados Americanos y el Ministerio de Cultura de Colombia en
Bogotá, el 19 y 20 de abril de 2007.
LIBRO OIKOS 7 8 2008:Maquetación 1
16/05/2008
9:13
Natalia Calcagno / Gabriel D. Lerman
Página 117
116
BIBLIOGRAFÍA
ARGUMEDO, Alcira. Los laberintos de la crisis. Buenos Aires,
Punto Sur-ILES, 1987.
GETINO, Octavio. Las industrias culturales en Argentina.
Buenos Aires, Fundación Ciccus, 1991.
______________ El capital de la cultura. Las industrias culturales en Argentina y en la integración MERCOSUR. Buenos
Aires, Senado de la Nación y Parlamento Cultural del MERCOSUR, 2006.
LANDI, Oscar (Comp.) Medios, transformación cultural y política. Buenos Aires, Editorial Legasa, 1987.
LORETI, Damián. El derecho a la información. Relación entre
medios, público y periodistas. Buenos Aires, Paidós, 1995.
LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES. La medición
de la economía cultural en Argentina. Informe Diagnóstico.
Buenos
Aires,
LIC,
2006.
Disponible
en:
http://www.cultura.gov.ar/lic/investigaciones/medicion/mediciondelaeconomia.pdf
LABORATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES y CENTRO
CULTURAL DE LA COOPERACIÓN (eds.) Libros, música y
medios. Notas sobre industrias culturales y legislación cultural. Buenos, LIC-CCC, 2007. Disponible en: http://www.cultura.gov.ar/lic/investigaciones/libros/index.php
MASTRINI, Guillermo y MESTMAN, Mariano. "¿Desregulación
o rerregulación? De la derrota de las políticas de la derrota".
(Bibliografía de la materia Políticas y Planificación de la
Comunicación) Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales
de la UBA, 1996.
NUN, José. Discursos de apertura y cierre del 1º Congreso
Argentino de Cultura. Mar del Plata, 25-27 de agosto de 2006.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. "El consumo cultural: una propuesta teórica". En: El consumo cultural en América Latina.
Bogotá, Convenio Andrés Bello, 2006.
_______________________
Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México,
Editorial Grijalbo, 1995.
O'DONNELL, Guillermo: "¿Democracia delegativa?", Cap. 10.
Contrapuntos, Editorial Piados, 1997, p.296.
____________________ "Accountability horizontal". En:
Revista Agora, Nº 8/ Verano de 1998, p.19.
OEI. Carta Cultural Iberoamericana. Montevideo, 4 y 5 de
noviembre de 2006.
ORTIZ, Renato. Mundialización y cultura. Buenos Aires,
Editorial Alianza, 1994.
TORTEROLA, Emiliano y VILLARINO, Julio. "El Mapa Cultural
de la Argentina. Hacia un georreferencimiento de las prácticas, instituciones y actores culturales". Ponencia presentada
en el Foro de Industrias Culturales del 1º Congreso Argentino
de Cultura. Mar del Plata, 25-27 de agosto de 2006.
YUDICE, George. "Las industrias culturales: más allá de la
lógica puramente económica, el aporte social". En: Pensar
Iberoamérica. Revista de Cultura de la OEI n.1, junio-septiembre de 2002. Disponible en: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric01a02.htm
UNESCO. Convención sobre la protección y promoción de la
diversidad de las expresiones culturales. París, 20 de octubre
de 2005.
UNESCO. Declaración Universal de la UNESCO sobre diversidad cultural. París, 2 de noviembre de 2001.
117
Descargar