UNIDAD: 2 - ies la campana

Anuncio
UNIDAD: 6
SISTEMA NERVIOSO Y HORMONAL
FUNCIONES DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
1.- INTRODUCCIÓN
Para realizar las funciones de relación, los seres humanos, como el resto de los
seres vivos, necesitan disponer de mecanismos que les permitan captar cambios que se
producen en el medio, y elaborar repuestas adecuadas a dichos cambios. Este complejo
proceso requiere la existencia de unos sistemas de coordinación de la actividad de todos
los órganos:
- los sistemas de coordinación nerviosa.
- Los sistemas de coordinación hormonal.
2.- COORDINACIÓN NERVIOSA
Las unidades básicas del sistema nervioso son unas células denominadas
neuronas. Estas están especializadas para transmitir mensajes en forma de impulsos
nerviosos a otras neuronas, los músculos o las glándulas.
Analizando la estructura de una neurona, distinguimos:
A.- ¿Cómo funciona el Sistema Nervioso?
El cuerpo, colocado en un medio, interactúa con él, experimenta sensaciones y
finalmente ejecuta movimientos. Todo lo que nos rodea nos produce una sensación
determinada, que es distinta para cada una de nosotros. El estímulo recibido del entorno
es captado a través de unos receptores especializados situados en todo nuestro
organismo. Estos transforman los estímulos, ya sean de origen externo o interno, en
impulsos nerviosos que son transmitidos al sistema nervioso central (SNC), donde se
interpretan en forma de sensaciones. Todo este proceso se consigue en una serie de
cadenas y cuyos eslabones son los siguientes:
Receptores sensibles-----------------nervios sensitivos-----------------SNC
De forma esquemática, la podemos representar :
RECEPTORES
CUERPO HUMANO
(EFECTORES)
(Sentidos)
RECEPCION Y ELABORACION
DE RESPUESTA
Corriente
Sensitiva
ESTÍMULOS
(Luz, sonido...)
Nercios
Sensitivos
SNC
(Encefalo y
Médula
espinal )
C. motora
RESPUESTAS
Nervios
motores
(Actos)
1.- Estímulos.- Es un agente físico-químico, mecánico...que desencadena una
reacción funcional en un organismo. El sistema nervioso responde inmediatamente a los
estímulos del exterior.
2.- Receptores.-Son las estructuras anatómicas encargadas de captar los
estímulos y de transmitir las señales al sistema nervioso. En nuestro organismo tenemos
receptores externos: vista, oído, gusto, tacto y olfato.
Una vez recogido el estímulo, es convertido en una señal eléctrica y transmitido por las
neuronas a las células específicas del sistema nervioso.
3.- Corriente sensitiva.- es la señal eléctrica transportada por los nervios
sensitivos desde los receptores hasta los centros nerviosos.
4.- Centros nerviosos.- Donde se reciben los impulsos y se procesa la
información y se emite respuesta, que sale en forma de corriente motora. Los centros
nerviosos son: Encéfalo y Médula espinal.
B.- Receptores
b.1.- Vista
El ojo es el órgano de la visión. La luz se percibe en la retina, y esta información llega
al cerebro a través del nervio óptico. Ello nos permite apreciar el color, la forma, el
tamaño y la distancia a la que se encuentran los objetos.
Realizar actividad del ojo
b.2.- Oido
El oído es el órgano por el que se perciben los sonidos, concretamente en el caracol. La
información llega al cerebro a través del nervio auditivo. Así, percibimos la altura, la
intensidad, la duración y el timbre de los sonidos.
Realizar actividad del oído
b.3.- Gusto
En la lengua se encuentra el sentido del gusto. Los sabores (dulce, salado, ácido y
amargo) se perciben en los botones gustativos. Esta información se transmite al cerebro
a través del nervio correspondiente.
b.4.- Olfato
En la nariz se encuentra el órgano del olfato. Los distintos tipos de olores (floral,
alcanforado, picante, pútrido...) se perciben en la placa olfatoria. El nervio olfativo
conduce esta información al cerebro.
b.5.- Tacto
En la piel se encuentra el sentido del tacto. Los corpúsculos táctiles perciben la textura,
el calor, el frío y el dolor. Estas sensaciones son enviadas al cerebro a través de los
nervios, que están repartidos por toda la piel.
c.- Anatomía del sistema nervioso
El sistema nervioso está formado por centros nerviosos y nervios, y consta básicamente
de:
- Sistema nervioso Central (SNC), formado por el encéfalo y la
médula
- Sistema nervioso autónomo (SNA), formado por un sistema
especial de nervios periféricos que inervan casi todos los órganos del
cuerpo.
Sistema Nervioso Central
Se llama de este modo porque los centros que lo forman transmiten, regulan,
coordinan y relacionan las informaciones que reciben. Está formado por el
encéfalo y la médula.
a) El Encéfalo:
Es una masa nerviosa alojada en el interior del cráneo, protegidas por una serie
de membranas denominadas meninges. Esta formado por el cerebro, el cerebelo
y el bulbo raquídeo.
- Cerebro: Esta protegido por el cráneo y ocupa cerca del 80% del
encéfalo. Consta de dos hemisferios, compuestos por una zona
interna, formada por las fibras nerviosas (sustancia blanca), y una
zona externa formada por los cuerpos de las neuronas (sustancia
gris). Podemos destacar entre sus funciones:
- Recoger gran parte de los estímulos.
- Almacenar información en forma de memoria.
- Es donde se asocia la información para dar órdenes
(voluntarias). Se establecen los actos voluntarios (En un
acto voluntario la respuesta es voluntaria y consciente.
La elaboración de la respuesta se realiza en el cerebro)
- Cerebelo: Es una masa gris , formada al igual que el cerebro, por
sustancia blanca y sustancia gris. Destacar entre sus funciones:
- Controla también movimientos voluntarios.
- Organiza y coordina movimientos aprendidos (andar...)
-
Bulbo raquídeo: Constituye el nexo de unión del encéfalo con la
medula espinal. Controla movimientos involuntarios, como el de las
vísceras (respiración, cardíaca y gastrointestinales.
b) Médula espinal
Está alojada en la columna vertebral. Los centros nerviosos son tan delicados que se
encuentran doblemente protegidos, en primer lugar por una serie de membranas, que al
igual que en el encéfalo se denominan meninges y fuera de estas, por una serie de
huesos. Hay que resaltar el hecho, de que la distribución de la sustancia gris y blanca
son al contrario de cómo ocurre en el encéfalo. Destacar entre las principales funciones:
- Es la vía de comunicación entre el encéfalo y las diferentes partes del
cuerpo.
- Coordina muchos actos reflejos.
Acto reflejo.- En ocasiones, es importante que la respuesta de nuestro organismo ante
un estimulo sea lo más rápida posible. Ej. Retirar la mano sin pensarlo, al tocar un
objeto muy caliente. Este tipo de respuesta rápida y automática recibe el nombre de acto
reflejo. Un acto reflejo consiste en la reacción involuntaria del organismo ante un
impulso sensitivo (ver esquema pag. 104).
Elabora un dibujo en el que se citen los elementos de un acto reflejo. (Puedes utilizar el
de la pag. 104.)
Sistema nervioso Periférico (Ver pag. 101)Esquema
Está formado por los nervios que parten del encéfalo y de la médula, desde donde se
ramifican y distribuyen por todo el cuerpo.
Según su función se diferencian dos tipos de nervios:
a.- Nervios sensitivos: Transmiten la información desde los receptores hasta el
sistema nervioso central.
b.- Nervios motores: Conducen la información desde el sistema nervioso central
hacia los efectores.
Gran parte de los nervios son mixtos, es decir, actuan de las dos maneras: como
sensitivos y como motores.
Se divide en dos grandes sistemas: SNS y SNV.
SNS (Sistema nervioso somático): Interviene en el movimiento corporal (de
control voluntario).
SNV (Sistema nervioso vegetativo): Actúa sobre las funciones básicas del
organismo que se realizan de forma involuntaria, inconsciente y automática, por lo que
el celebro no tiene control sobre él.
Según la función que realice se subdivide en dos grandes grupos: Simpático y
Parasimpático. Ambos sistemas tienen efectos antagónicos.
Actividad: ¿Qué significa antagónico?
3.- SISTEMA DE COORDINACIÓN HORMONAL
El sistema endocrino u hormonal regula y coordina varias funciones del organismo
mediante unas sustancias denominadas hormonas, que se fabrican en las denominadas
glándulas.
Las hormonas son sustancias químicas producidas en cantidades mínimas, y
transportada posteriormente por la sangre hasta el órgano en concreto. En éste órgano
solo actúa sobre determinadas células, ya que existe una especialización celular para
dejarse influir por unas hormonas y no por otras.
Entre las principales glándulas y sus acciones destacan:
- HIPÓFISIS (G. PITUITARIA). Sus hormonas actúan sobre el
crecimiento y actúan sobre los ovarios y testículos.
- TIROIDESS.- Producen hormonas (tiroxina) que actúan sobre el
metabolismo.
- SUPRARRENALES.- Producen la adrenalina que aumenta la presión
sanguínea.
- PANCREAS.- Fabrica la insulina, que regula la cantidad de glucosa
en sangre.
- OVARIOS Y TESTICULOS.- Los ovarios producen los estrógenos y
progesterona, desarrollando los caracteres propios de la mujer. Los
testículos producen andrógenos y testosterona, que regulan el
funcionamiento y caracteres sexuales masculinos.
a.- Funcionamiento del sistema hormonal
Actividad: Desarrolla con palabras lo establecido en el diagrama
4.- COMPARACIÓN ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO Y EL HORMONAL
SIST. NERVIOSO
-
Son impulsos eléctricos
Su acción, propagación y
respuestas son instantáneas
Se transmiten por fibras
nerviosas.
Ejerce su acción solamente
sobre los órganos
inervados.
SIST. HORMONAL
-
-
Son sustancias químicas.
Su acción es mas lenta
incluso se prolonga en el
tiempo.
Por la sangre.
Su acción la realizan sobre
células especializadas.
5.- Resume el punto 7 y 8 de tu libro (pag. 106.)
Descargar