ARTICULOS ABRIL 2001 Dra. Hilda Fernández Ovalle

Anuncio
ARTICULOS ABRIL 2001
Dra. Hilda Fernández Ovalle
Becaria del Instituto de Endocrinología y Nutrición (I.E.N.)
Nº 11
TITULO:
HORMONA TIROIDEA Y SISTEMA CARDIOVASCULAR.
AUTORES:
Irwin Klein, et al.
REVISTA:
New England Journal Medicine, Vol. 344, Nº 7 Febrero 15, 2001
RESUMEN:
Presentan los autores una concisa pero clara exposición de los efectos de la
triyodotironina, la hormona tiroidea activa a nivel celular, sobre la fisiología cardiovascular. Tras
una descripción de los mecanismos de acción celulares, pasan a valorar los cambios en la
función cardiovascular que se producen en el hiper e hipotiroidismo, haciendo incapié en las
situaciones subclínicas de estas enfermedades y los riesgos que presentan. Si en algún
momento teníamos dudas sobre la conveniencia de tratar a estos pacientes, antes de que
evolucionen a una fase clínica, los autores lo dejan claro: su tratamiento ofrece beneficios con
mínimos riesgos desde un punto de vista cardiológico, naturalmente.
Terminan el estudio describiendo los efectos de la Amiodarona sobre la función tiroidea
y finalmente los cambios que se producen, por el contrario, en la función glandular, cuando
existe una enfermedad cardíaca, aguda o crónica.
Nº 12
TITULO:
TEJIDO ADIPOSO SUBCUTANEO Y VISCERAL: SU RELACION CON EL SINDROME
METABOLICO
REVISTA:
Endocrine Reviews
Vol. 21 Nº 6 Dic. 2000
AUTORES:
Bernardo Leo Wajchenberg
RESUMEN:
Estudios recientes han demostrado que la distribución regional del tejido adiposo es
importante en la valoración clínica los pacientes, particularmente si éstos son obesos. El
exceso de grasa central (visceral abdominal) vs. partes periféricas del cuerpo (gluteofemoral),
independientemente de la obesidad en conjunto, está asociado con el aumento de glucosa e
insulina en plasma, hiperlipidemia, disminución de la HDL colesterol, componentes del
síndrome de resistencia a la insulina y constituyendo un grupo de factores de riesgo para la
enfermedad cardiovascular arterioesclerótica.
En este artículo se evalúan los indicadores antropométricos y las técnicas de imagen en
varios tipos de obesidad humana, con especial referencia al contenido de grasa abdominal;
discutiéndose la correlación entre la distribución de grasa y la edad, sexo, grasa total corporal,
balance energético, lipoproteinlipasa y actividad lipolítica del tejido adiposo y características
genéticas. Se analiza la distribución de la grasa corporal y el perfil metabólico de obesos y no
obesos, relacionados con la lipolisis, antilipolisis y lipogénesis, sensibilidad a la insulina y
metabolismo de la glucosa, lípidos y proteinas. Finalmente comparan la regulación endocrina
de la grasa visceral abdominal con el tejido graso localizado en otras áreas.
Nº 13
TITULO:
EL HIPERTIROIDISMO ENDOGENO SUBCLINICO AFECTA A LA CALIDAD DE VIDA Y A
MORFOLOGIA Y FUNCION CARDIACA EN PACIENTES JOVENES Y DE EDAD MEDIA.
AUTORES:
Bernadette Bioni, et al.
REVISTA:
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism
Vol. 85, Nº 12 año 2000
RESUMEN:
Para determinar el impacto clínico del hipertiroidismo subclínico endógeno, se valoraron
los síntomas y signos específicos del exceso de hormona tiroidea y la calidad de vida, en 23
pacientes, comparándola con sujetos normales.
Ya que el corazón es uno de los órganos diana mas importantes de la hormona tiroidea,
también se estudiaron la morfología y función cardíaca con ECG, ECG Holter y Eco Doppler. El
hipertiroidismo subclínico endógeno estable fue diagnosticado al menos 6 meses antes del
estudio. Analizando los síntomas y los resultados de los cuestionarios Syntoms Rating Scale y
Short Form 36 Health Score, se observó una significativa prevalencia de signos y síntomas
específicos del exceso de hormona tiroidea y una notable alteración de la calidad de vida en
estos pacientes.
El Holter mostró así mismo una mayor prevalencia, no significativa, de los latidos
auriculares prematuros en relación con los controles y un significativo aumento de la frecuencia
cardíaca.
Se observó también un aumento del grosor de la masa ventricular (septal y de pared
posterior) y de la función sistólica. Los parámetros de la función diastólica (Doppler) estaban
significativamente alterados en los pacientes.
Estos datos indican que el hipertiroidismo subclínico endógeno tiene impacto en la
clínica y que afecta a la morfología y función cardíaca.
COMENTARIOS:
Los autores hacen un estudio de la prevalencia de síntomas, con arreglo a cuestionarios
validados, de pacientes con hipertiroidismo subclínico endógeno y un estudio cardiológico,
funcional y morfológico, en un grupo de 23 pacientes.
Encuentran alteraciones cardíacas morfológicas y funcionales y disminución de la
calidad de vida.
Tres cuestiones sobre las deberíamos reflexionar si estos hallazgos se confirman en un
número mayor de casos:
- ¿Todos los pacientes que padecen hipertiroidismo endógeno suclínico deberían, por tanto,
ser tratados para evitar estas alteraciones?
- ¿Deberíamos continuar llamándolo subclínico?
- ¿Los pacientes intervenidos de carcinoma de tiroides, a los que se les provoca un
hipertiroidismo subclínico exógeno, para suprimir la secreción de TSH, deberían de
estudiarse periódicamente su morfología y función cardíaca?
Nº 14
TITULO:
MEJORIA EN EL ESTADO DE ANIMO Y LA FATIGA DESPUES DEL TRATAMIENTO
SUSTITUTIVO DE LA DEHIDROEPIANDROSTERONA EN LA ENFERMEDAD DE ADDISON
EN UN ENSAYO A DOBLE CIEGO, RANDOMIZADO.
AUTORES:
Penelope J. Hunt, et al
REVISTA:
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism
Vol. 85, Nº 1 año 2000
RESUMEN:
La dehidroepiandrosterona (DHEA) y dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) son
precursores adrenales de la biosíntesis de esteroides y de neuroesteroides de acción central.
La deficiencia de glucocorticoides y mineralocorticoides en la enfermedad de Addison requiere
una sustitución de hormonas de por vida, pero el fracaso asociado de la síntesis de DHEA no
es corregido. Realizan los autores un estudio randomizado a doble ciego, en el cual 39
pacientes con enfermedad de Addison recibieron, bien 50 mg oral/día de DHEA durante 12
semanas, seguido de 4 semanas de un período de lavado y luego 12 semanas de placebo o
viceversa.
Después del tratamiento con DHEA, los niveles bajos de DHEAS y Δ-androstendiona
aumentaron hasta el rango fisiológico del adulto. La testosterona total aumentó a niveles bajos
de la normalidad con caída en suero de las globulinas transportadoras de hormonas sexuales
en mujeres, pero sin cambios en ambos parámetros en varones. En ambos sexos, el estudio
psicológico mostró un significativo aumento del amor propio, con tendencia a mejorar de forma
global el bienestar. El estado de ánimo y la fatiga también mejoraron significativamente, con
evidentes beneficios en la tarde/noche. No se observaron efectos en la función cognitiva o
sexual, composición corporal, lípidos y densidad mineral ósea.
Los resultados indican que la administración de DHEA corrige adecuadamente la
deficiencia de esteroides y mejora algunos aspectos de la función psicológica. Los efectos
beneficiosos en varones, independiente de los niveles de testosterona circulante, sugiere la
posibilidad de que actúe directamente sobre el sistema nervioso central, mas que aumentando
la biosíntesis periférica de andrógenos. Estos efectos positivos, en ausencia de efectos
adversos significativos, sugieren que la terapia sustitutiva con DHEA tiene un papel importante
en el tratamiento de la enfermedad de Addison.
Nº 15
TITULO:
PREVALENCIA DE NIÑOS OBESOS Y CON SOBREPESO ENTRE 1989 Y 1998: SERIE DE
ESTUDIOS CRUZADOS BASADOS EN LA POBLACIÓN.
REVISTA:
BMJ
322: 326 – 328, 2001
AUTORES:
Peter Brundred, et al.
RESUMEN:
Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la tendencia del peso, estatura e
índice de masa corporal en niños entre 1989 y 1998. Para ello se utilizaron estudios cruzados
de series retrospectivas basadas en la recogida rutinaria de datos.
Participaron en este estudio 35 662 lactantes entre 1-3 meses (representando el 88% de
los nacidos vivos) y 28 768 niños de edad entre 2.9-4.0 años. Se tomaron de forma rutinaria
peso, talla, sexo y edad. La talla, peso e índice de masa corporal se estandarizaron por sexo y
edad. Se definió como sobrepeso un índice de masa corporal > 1.04 DS ( > 85 percentil ) y
obeso un índice de masa corporal > 1.64 DS ( > 95 percentil ). No se calculó el índice de
masa corporal en lactantes por su difícil interpretación.
Los resultados que se recogieron de este estudio, entre 1989 y 1998 pusieron de
manifiesto un incremento significativo de la proporción de niños con sobrepeso (de 14.7% a
23.6%; P< 0.001) y de niños obesos (de 5.4% a 9.2%; P< 0.001). Se observó también un
incremento significativo en la evolución de la media de las desviaciones standard para el peso
(de 0.05 a 0.29; P<0.001) y del índice de masa corporal (de -0.15 a 0.31; P<0.001) pero no
ocurrió así con la talla.
Se demuestra en los lactantes una tendencia significativa a incrementar la media de las DS
para el peso (de- 0.17 a- 0.05; P= 0.005)
Concluyen los autores que entre los años 1989 y 1998 existió un incremento significativo del
peso e índice de masa corporal en niños por debajo de 4 años de edad.
Nº 16
TITULO:
MECANISMO POR EL CUAL LA METFORMINA REDUCE LA PRODUCCION DE GLUCOSA
EN LA DIABETES TIPO 2.
REVISTA:
Diabetes 49:2063-2069, 2000
AUTORES:
Ripudaman S.Hundal, et al.
RESUMEN:
Para examinar los mecanismos por los cuales la metformina disminuye la producción
endógena de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2, se estudiaron a 7 diabéticos tipo 2
con hiperglucemia en ayunas ( 15.5 ± 1.3 mmol/L), antes y después de un tratamiento con
metformina durante tres meses. Como controles, 7 personas sanas de edad, sexo e IMC
semejantes. Se determinó el índice de glucogenolisis hepática neta juntamente con la
contribución a la producción de glucosa de la gluconeogénesis y glucogenolisis. El índice de
producción de glucosa fue el doble en los sujetos diabéticos que en los sujetos controles (0.70
± 0.05 vs. 0.36 ± 0.03 mmol ·m-2· min –1, P< 0.0001). La metformina redujo este índice un
24% (0.53 ± 0.03 mmol·m-2·min-1, P=0.0009) y la concentración de glucosa plasmática en
ayunas un 30% (10.8 ± 0.9 mmol/L, P= 0.0002)
El índice de glucogenolisis fue tres veces mayor en los sujetos diabéticos que en los
sujetos controles ( 0.59 ± 0.03 vs. 0.18 ± 0.03 mmol·m-2·min-1) y la metformina redujo este
índice el 36 % (0.38 ± 0.03 mmol·m-2·min-1, P=0.01). Así mismo el índice de gluconeogénesis
en los sujetos diabéticos era dos veces mayor ( 0.42 ± 0.04 mmol·m-2·min-1), disminuyendo un
33 % después del tratamiento con metformina ( 0.28 ± 0.03 mmol·m-2·min-1, P=0.0002).
Concluyendo, los pacientes con un control pobre de la diabetes tipo 2 tienen
aumentados los índices de producción de glucosa endógena, el cual puede ser atribuido a un
aumento del índice de gluconeogénesis. La metformina disminuyó el índice de producción de
glucosa en estos pacientes a través de una reducción en la gluconeogénesis.
COMENTARIOS:
Traemos este arduo trabajo por dos razones principalmente, la primera porque no
teníamos muy claro si la metformina reducía la producción hepática de glucosa disminuyendo
la gluconeogénesis o la glucogenolisis hepática y este estudio demuestra que reduce la
producción de glucosa por una disminución en la gluconeogénesis, la segunda razón es para
llamar la atención sobre la metodología utilizada, muy complicada en su descripción y
desarrollo y relativamente simple en su planteamiento fisiológico. Interesante.
Nº 17
TITULO:
FARMACOCINETICA A LARGO PLAZO DE LA TESTOSTERONA TRANSDERMICA EN GEL
EN HOMBRES HIPOGONADALES.
REVISTA:
The journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 85,12: 4500-4510, 2000
AUTORES:
Ronal S. Swerdloff, et al.
RESUMEN:
La liberación de testosterona transdérmica (T) representa una alternativa efectiva a la
terapia con inyección de andrógenos. Los parches de T transdérmica normalizan los niveles de
T en suero y revierten los síntomas de la deficiencia de andrógenos en hombres
hipogonadales. Sin embargo, no es aconsejable que se utilicen cuando se produce irritación de
la piel y/o carecen de adherencia. La modalidad de preparación de T en gel minimiza esos
problemas.
En este estudio se examina el perfil farmacocinético después de 1, 30, 90 y 180 días
de la aplicación diaria de dos dosis de gel de T ( 50 y 100 mg de T en 5 y 10 gr de gel,
liberando 5 y 10 mg de T/día, respectivamente) y de parches de T con una mayor
permeabilidad ( 2 parches liberan 5 mg de T/día) en 227 hombres con hipogonadismo. Esta
nueva fórmula hidroalcohólica al 1% de gel de T se aplicó sobre una zona seca de la parte
superior de los brazos, hombros y abdomen secándose en unos pocos minutos; alrededor del
9-14% de la T aplicada fue biológicamente útil. Después de 90 días de tratamiento con gel de
T, se subió la dosis ( de 50 mg a 75 mg) o se disminuyó ( de 100 mg a 75 mg) si los niveles
séricos de T preaplicación estaban fuera del rango de un adulto normal. Los niveles de T en
suero, rápidamente aumentaron hasta la normalidad en el primer día, con la aplicación del
primer gel de T o parche, alcanzando niveles estables a las 48-72 horas de la primera
aplicación y manteniéndose dichos niveles durante los 180 días de tratamiento.
Después de las aplicaciones diarias repetidas de la fórmula de T durante 180 días, los
niveles séricos medios de T fueron mas altos en el grupo tratado con 100 mg. de T en gel. La
Testosterona sérica libre se comportó de forma paralela a la Testosterona total.
La Dihidrotestosterona (DHT) sérica aumentó 1,3 veces, sobre los valores basales,
después de la aplicación del parche, pero aumentó hasta 3,6 y 4,6 veces con gel de 50 y 100
mg de T/día, respectivamente. Es decir que la relación DHT/T aumentó, aunque de forma leve,
significativamente, en los grupos tratados con gel de T.
Como conclusión, la aplicación de gel de T transdérmica aumenta rápida y eficazmente
la T sérica, total y libre, hasta niveles normales, en hombres hipogonadales, con muy poca
irritación cutánea y bajo índice de abandono.
Nº 11
TITULO:
LA PREPARACION CON TIROTROPINA HUMANA RECOMBINANTE Y LA RETIRADA DE
HORMONA TIROIDEA SON COMPARABLES EN LA DETECCION DEL CARCINOMA
DIFERENCIADO TIROIDEO RESIDUAL.
AUTORES:
Richard J. Robbins, et al.
REVISTA:
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 86,2: 619-625, 2001
RESUMEN:
La recurrencia clínica del carcinoma diferenciado de tiroides ocurre en un 20 % de los
pacientes después de la cirugía. Los autores efectuaron un análisis retrospectivo de una
cohorte de pacientes, a los que de forma rutinaria se le realizaron una serie de pruebas para
detectar la recurrencia del carcinoma tiroideo, en un período de dos años.
A un grupo se le retiró la hormona tiroidea (RHT) y el otro grupo permaneció con
hormonas tiroideas y recibió inyecciones de TSH recombinante humana (rhTSH) antes de un
scanner diagnóstico general con radioiodo.
Fueron examinados 289 pacientes mediante un scanner con radioiodo de cuerpo
entero y se midió la respuesta de la tiroglobulina (Tg) a la elevación de los niveles de TSH. La
RHT se realizó en 161 pacientes y la preparación con rhTSH se empleó en 128 pacientes.
Basados en todos los resultados de las pruebas, los autores dividieron a los pacientes en tres
grupos, aquellos que presentaban enfermedad metastásica, los que captaban sólo en el lecho
tiroideo y los que no evidenciaban enfermedad.
Se evaluaron la sensibilidad, especificidad, valores predictivos de la prueba con
radioiodo y de la estimulación de Tg, después de la preparación con rhTSH o RHT. Los
pacientes que sólo presentaron captación sobre el lecho tiroideo no fueron considerados.
La sensibilidad y especificidad de las dos pruebas fueron comparables entre los dos
grupos, no existiendo tampoco diferencias significativas en los valores predictivos de las
pruebas entre ellos. El valor predictivo negativo más alto (97 %) se obtuvo en pacientes con
ambas prueba negativas, es decir, el scanner con radioiodo y la estimulación de los niveles de
Tg después de rhTSH.
En resumen, los autores no pudieron demostrar diferencias en cuanto a la exactitud
diagnóstica del scanner con radioiodo y/o Tg , entre los pacientes que fueron preparados con
RHT o rhTSH.
Concluyen afirmando que hay una equivalencia diagnóstica entre la preparación con
rhTSH y la retirada de hormonas tiroideas (RHT).
Nº 19
TITULO:
UNA ELEVADA CONCENTRACION PLASMATICA DE INSULINA EN AYUNAS PREDICE LA
DIABETES TIPO 2, INDEPENDIENTEMENTE DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA.
REVISTA:
Diabetes 49: 2094-2101, 2000
AUTORES:
Christian Weyer, et al.
RESUMEN:
En pacientes con alto riesgo de Diabetes tipo 2, como los que presentan una anormal
tolerancia a la glucosa o familiares en primer grado de diabéticos tipo 2, es muy común la
existencia de resistencia a la insulina e hiperinsulinemia.
No está claro que la resistencia a la insulina sea la única explicación por la cual la
hiperinsulinemia en ayunas predice una diabetes o si la hiperinsulinemia en ayunas "per se"
tiene un papel patogénico independiente de la resistencia a la insulina.
Los autores eligen a una población de indios Pima, conocidos sobre todo por tener una
de las mayores prevalencias de diabetes tipo 2 del mundo y por presentar mayores niveles de
insulina plasmática en ayunas. Hacen un seguimiento, durante aproximadamente siete años, a
384 personas de dicha etnia con normal tolerancia a la glucosa. Para ver si la hiperinsulinemia
predice la diabetes independientemente de la resistencia a la insulina, analizan la fase inicial de
la secreción de insulina y/o la sensibilidad a la insulina, antes de la aparición de la diabetes.
Los resultados del trabajo confirman que la hiperinsulinemia en ayunas tiene un papel
primordial, independiente de la resistencia a la insulina, en la patogenia de la diabetes. Esto
puede tener implicaciones clínicas importantes, ya que si lográsemos disminuir en estos
individuos la hiperinsulinemia, quizás pudiera prevenirse la aparición de diabetes tipo 2 o al
menos retrasarla. Nuevos estudios intervencionistas lo intentarán en un futuro.
Nº 20
TITULO:
TRANSMISION PROGENITORA DE LA DIABETES TIPO 2
REVISTA:
Diabetes 49: 2201-2207, 2000
AUTORES:
James B. Meigs, et al.
RESUMEN:
Aunque sabemos que la diabetes tipo 2 es una condición heredable, no se han
encontrado aún alteraciones genéticas específicas responsables de la misma, al menos en su
forma mas común. Sin embargo se estima, como consecuencia de estudios familiares
realizados, que el riesgo a padecer la enfermedad aumenta aproximadamente 2-4 veces
cuando uno o ambos padres la padecen.
En este trabajo, realizado en los descendientes de los participantes en el estudio
Framingham, los autores encontraron que el riesgo de diabetes tipo 2 en los descendientes con
un solo progenitor diabético era 3,5 veces mayor y con ambos 6 veces mayor, comparado con
los descendientes de padres no diabéticos. Curiosamente el aumento de riesgo de diabetes
tipo 2 era independiente de que la diabetes fuera materna o paterna, en contraposición a
muchos estudios previos que señalaban un mayor riesgo cuando la diabetes era materna. Lo
que si parecen encontrar en cambio es que la diabetes materna confiere un mayor riesgo a
padecer intolerancia a la glucosa, que la paterna, aunque de cualquier forma, en grado leve.
Leeremos todavía muchas mas controversias al respecto mientras no se encuentre una
base genética clara.
Descargar