INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 1 b) Clasificación a nivel de USDA: TYPIC HAPLOXERERTS, muy fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: CALCIC VERTISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1990. d) Autor de la descripción: Ana Morales Sillero, Pilar Rallo Morillo, Juan Alvarado Aldea, Belén Román del Castillo. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: pie de ladera (elemento convexo). 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1% (clase 1 FAO). g) Material de partida: margas azules del Tortoniense Superior y aporte coluvial. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 14 cm. Marrón grisáceo muy oscuro (2.5 Y 3/2) en seco; arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente cuarcita (Devónico) y algunas areniscas (Buntsandstein), muy rodados; estructura fuerte granular, fina; friable en húmedo; muchos poros medianos, continuos, caóticos, exped, intersticiales, dendríticos; frecuentes raíces muy finas; presencia de carbonatos; límite gradual plano. AB 14 - 48 cm. Marrón grisáceo (2.5 Y 5/2) en seco; arcilloso; muy pocos elementos gruesos, de naturaleza similar al horizonte superior, tamaño grava, muy rodada; estructura moderada en bloques subangulares, mediana; friable en húmedo; pocas raíces muy finas; presencia de carbonatos, presencia de caras de deslizamiento que se cortan; límite brusco y plano. Bw 48 - 111 cm. Marrón grisáceo (2.5 Y 5/2) en seco; arcilloso; muy pocos elementos gruesos, de naturaleza similar a los horizontes superiores, tamaño grava, muy rodados; estructura fuerte en bloques angulares gruesa; firme en húmedo; ; pocos poros muy finos; pocas raíces muy finas; presencia de caras de deslizamiento que se cortan; presencia de carbonatos; presencia de nódulos blancos de CO3Ca; límite brusco ondulado. Bwk 111 - ? cm. Marrón grisáceo (2.5 Y 5/2) en seco; arcilloso; muy pocos elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; estructura fuerte en bloques angulares, gruesa; firme en húmedo; pocos poros finos; presencia de carbonatos en la matriz del suelo; abundantes nódulos blancos de carbonatos. OBSERVACIONES: El suelo se ha formado sobre una ladera. El encajamiento de la red fluvial dio lugar al afloramiento del subyacente mioceno sobre el que se ha formado este suelo. Las margas tienen un elevado contenido en arcilla. Al degradarse, la alta expansibilidad de este material da lugar a procesos de mezcla que dan lugar a un perfil muy homogéneo y presencia de caras de delizamiento. Hay que suponer, también, un aporte coluvial desde las partes superiores de la ladera. Las margas no contienen elementos gruesos, y los existentes son una consecuencia del aporte coluvial o restos del desmantelamiento erosivo del cuaternario suprayacente a las margas. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 2 b) Clasificación a nivel de USDA: VERTIC XEROCHREPTS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: VERTIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1990. d) Autor de la descripción: Antonio García Mayoral, Juan Miguel Ruíz Rivera, José Sanchez Blanquez, Rafael Yanguas Muñoz. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: a media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 4 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: margas azules del Tortoniense Superior. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 35 cm. Marrón oliva (2.5 Y 4/4); arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcita (Devónico) y alguna arenisca (Buntsandstein), muy rodados; estructura fuerte granular, mediana; adherente en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros finos; muchas raíces finas; presencia de carbonatos; presencia de pequeñas caras de deslizamiento; límite brusco ondulado. Bw 35 - 85 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 3/6); arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, de la misma naturaleza que el horizonte superior, muy rodados; estructura moderada en bloques angulares, fina; adherente en mojado, friable en húmedo; abundantes poros muy finos; frecuentes raíces muy finas; presencia de carbonatos; presencia de pequeñas caras de deslizamiento; límite gradual plano. Bwk 85 -135 cm. Amarillo pálido (2.5 Y 8/4); arcilloso; estructura moderada en bloques angulares, mediana; ligeramente adherente en mojado; abundantes poros muy finos; pocas raíces muy finas; presencia de nódulos de CaCO3; límite neto. BC 135 - ? cm. Marrón oliva (2.5 Y 2/7); arcillo-limoso; sin estructura; adherente en mojado; presencia de carbonatos. OBSERVACIONES: El material parental es el mismo que en el perfil anterior. Las diferencias respecto al primero (menor grado de evolución), son una consecuencia de la posición fisiográfica y la pendiente, ya que hay pérdida de material del horizonte superior, más meteorizado y melanizado, que se acumula en partes más bajas. Los colores amarillentos son típicos de la marga alterada. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 3 b) Clasificación a nivel de USDA: CALCIXEROLIC XEROCHREPTS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: CALCARIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1990. d) Autor de la descripción: Ana Morales Sillero, Pilar Rallo Morillo, Juan Alvarado Aldea, Belén Román del Castillo. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: a media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 4 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: margas azules del Tortoniense Superior. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 -12 cm. Marrón oliva (2.5 Y 4/4) en seco; arcilloso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente cuarcitas (Devónico) y algunas areniscas (Buntsandstein), muy rodados; estructura moderada granular, fina; friable en húmedo; muchos poros medianos; abundantes raices finas y muy finas; presencia de carbonatos; límite brusco ondulado. Bw 112 - 73 cm. Marrón grisáceo muy oscuro (2.5 Y 4/2) en seco; arcilloso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; estructura moderada en bloques angulares, gruesa; firme en húmedo; frecuentes poros finos; abundantes raíces finas y muy finas; presencia de carbonatos; límite gradual ondulado. Bk 173 - 101 cm. Amarillo pálido (2.5 Y 8/4) en seco; franco-arcillo-limoso; frecuentes elementos gruesos, tamaño gravas, de naturaleza similar al horizonte superior, muy rodados; estructura moderada en bloques subangulares, gruesa; firme en húmedo; frecuentes poros finos; muy pocas raíces muy finas; presencia de nódulos de CaCO3; pocas concreciones pequeñas, duras, esféricas, negras, de óxidos de manganeso; límite gradual ondulado. Bk2 101 - ? cm. Blanco (2.5 Y 8/2) en seco; franco-arcillo-limoso; estructura moderada en bloques subangulares, mediana; muy friable en húmedo; pocas raíces muy finas; presencia de nódulos de CaCO3; pocas concreciones pequeñas, duras, esféricas, negras, de óxidos de manganeso. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 4 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC HAPLOXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1990. d) Autor de la descripción: Antonio García Mayoral, Juan Miguel Ruíz Rivera, José Sanchez Blanquez, Rafael Yanguas Muñoz. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte superior de ladera (elemento convexo). 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 4 % (clase 4 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 23 cm. Marrón oliva (2.5 Y 4/5); arcilloso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente cuarcitas (Devónico) y algunas areniscas (Buntsandstein), muy rodados; estructura moderada granular, fina; muchas raíces finas; límite brusco plano. Btg 123 - 46 cm. Marrón muy pálido (10 YR 8/5), con manchas de color rojo y gris, grandes, destacadas, de límite neto, debidas a fenómenos de óxido-reducción; arcilloso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior, muy rodados; estructura débil en bloques subangulares, mediana; abundantes raíces, finas; límite neto plano. Btg 246 - 97 cm. Marrón muy pálido (10 YR 8/5), con manchas de color similares al horizonte superior; arcilloso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; masivo; pocas raíces muy finas; límite gradual plano. Bt 97 - 130 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/7); arcilloso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; límite gradual plano. Bk 130 - ? cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/8); arcilloso; presencia de carbonatos. OBSERVACIONES: Aunque el perfil pertenece a la misma ladera que los anteriores, el material parental cambia. El suelo se ha formado sobre aluviones del río Guadalquivir. En el perfil hay evidencias de hidromorfismo marcado. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 5 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC PALEXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Enero 1991. d) Autor de la descripción: Rosario Oballe Cobo, Carmen García Navarro, M0Dolores Fernández Fernández. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 25 cm. Marrón oscuro (10 YR 3/3); franco-arcillo-arenoso; frecuentes elementos gruesos, tamaño variable, esencialmente cuarcitas (Devónico) y algunas areniscas (Buntsandstein), frecuentemente presentan una pátina rojiza de óxidos de hierro en la superficie, muy rodados; estructura moderada en bloques subangulares, gruesa; firme en húmedo; frecuentes poros finos y muy finos, continuos, irregulares, tubulares; abundantes raíces medianas; cutanes de presión alrededor de las raíces; límite brusco ondulado. Bg 125 - 75 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/8); arcilloso; muchos elementos gruesos, de naturaleza similar al horizonte superior, tamaño grava, muy rodados; estructura moderada en bloques subangulares, gruesa; muy firme en húmedo; frecuentes poros muy finos, continuos, irregulares y tubulares; muchas raíces muy finas; cutanes espesos, continuos de iluviación; muchas concreciones negras y negro rojizas de óxidos de hierro y manageso; límite neto ondulado. Btg 175 - 110 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8); arcillo-arenoso; muy pocos elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar a los horizontes superiores; muy rodados; estructura en bloques subangulares, mediana; friable en húmedo; frecuentes poros muy finos, continuos, tubulares, irregulares; muy pocas raíces muy finas; cutanes de presión y de iluviación; muchas concreciones de hierro y manganeso; presencia de nódulos de CaCO3; límite neto ondulado. Bk 110 - ? cm. Amarillo pardo (10 YR 6/6); franco-arcillo-arenoso; abundantes elementos gruesos, grava, de naturaleza similar al horizonte superior, irregulares y redondeados; estructura en bloques subangulares, mediana; muy friable en húmedo; cutanes de presión; frecuentes concreciones negras de manganeso; nódulos de CaCO3. OBSERVACIONES: El perfil pertenece al segundo subnivel de terrazas. Se trata de un suelo muy evolucionado, con gran contraste textural entre epipedión y argílico. Presenta problemas de hidromorfismo marcados ocasionados por la capa de agua colgada sobre los argílicos de baja conductividad hidraúlica. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 6 b) Clasificación a nivel de USDA: CALCIC HAPLOXERALFS, esquelética arcillosa, montmorillonítica, calcárea, térmica. calcárea. FAO: CALCIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Enero 1991. d) Autor de la descripción: José Sánchez Sánchez, Enma Martínez Blánquez. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 7 % (clase 3 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir sobre margas azules del Tortoniense y coluvión. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño piedra y grava (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 15 cm. Marrón grisaceo oscuro (2.5 Y 4/2), arcilloso; frecuente elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcitas y areniscas, muy rodadas; estructura moderada granular, fina; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, friable en húmedo; muchos poros finos y muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales, abiertos; muchas raíces finas y muy finas; presencia de carbonatos; límite gradual plano. Bt 115 - 40 cm. Marrón oscuro (10 YR 3/3); arcilloso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcitas, muy rodadas; estructura moderada en bloques subangulares, mediana; ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros muy finos, discontinuos, caóticos, exped, tubulares, abiertos; abundantes raíces muy finas, cutanes de presión, espesos, zonales, arcillosos; presencia de carbonatos; límite gradual plano. Bt 240 - 86 cm. Marrón rojizo (2.5 YR 4/4); arcilloso; abundantes elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcita, muy rodada, gruesa; estructura moderada en bloques subangulares, mediana; ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros finos y muy finos, continuos, caóticos, exped, tubulares, dendríticos y abiertos; muchas raíces muy finas; cutanes de presión espesos zonales, arcillosos; presencia de carbonatos; límite neto y plano. 2Bwk 186 - 110 cm. Amarillo oliva (2.5 Y 6/7); arcilloso; estructura moderada en bloques subangulares, fina; ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros muy finos, continuos, caóticos, exped, tubulares simples y abiertos; muchas raíces muy finas; cutanes de presión, espesos, zonales, arcillosos; pocos nódulos blancos de CaCO3; límite gradual ondulado. 2Bwk 2110 - ? cm. Amarillo oliva (2.5 Y 6/7); arcilloso; estructura débil en bloques subangulares, fina; ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros muy finos, continuos, caóticos, exped, tubulares, simples y abiertos; pocas raíces muy finas; cutanes de presión, espesos, zonales, arcillosos; pocos nódulos blancos de CaCO3. OBSERVACIONES: Se trata de un suelo de ladera, en la que el subyacente mioceno aparece a poca profundidad (los horizontes derivados de él se indican con un prefijo numérico - 2 -). El horizonte superficial se ha formado sobre la mezcla del aluvial con aportes coluviales de la terraza superior, con colores más oscuros por el alto contenido en materia orgánica. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 7 b) Clasificación a nivel de USDA: CALCIC HAPLOXERALFS, esquelética arcillosa, montmorillonítica, calcárea, térmica. calcárea. FAO: CALCIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Enero 1991 d) Autor de la descripción: Fernando Cobo Barrales, Francisco Rueda Valdivia. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: pie de una ladera (elemento cóncavo). 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 2 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir sobre margas azules del Tortoniense y coluvión. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap Marrón grisáceo (2.5 Y 5/2) en seco; arcilloso; 10 - 15 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcitas y areniscas, muy rodadas; estructura moderada granular, fina; adherente y ligeramente plástico en mojado, friable en húmedo; muchos poros ; muchas raíces finas y muy finas; moderada presencia de carbonatos; límite gradual plano. Bt Marrón amarillento claro (2.5 Y 5/2) en seco; arcilloso; 40 -50 % de elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; friable en húmedo; pocos poros; presencia de carbonatos; límite neto plano. 2Bwk Blanco (2.5 Y 8/2) en seco; arcillo-limoso; 3 - 5 % de elementos gruesos, tamaño grava, cuarcitas, areniscas y algunos esquistos, muy rodados; muy duro en seco; frecuentes poros; INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 8 b) Clasificación a nivel de USDA: FLUVENTIC XEROCHREPTS, franca fina, silícea, térmica. FAO: EUTRIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1.990. d) Autor de la descripción: Nicolás de la Blanca Torres, Carlos Conrado Balmón, José Manuel Quintero Ariza, Jesús Ruz Moreno. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: llanura aluvial del arroyo Rabanales. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del arroyo Rabanales. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 37 cm. Marrón pálido (10 YR 6/3) en seco; franco-arcillo-arenoso; 1 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcitas y areniscas, grado de rodamiento muy variable; estructura granular; friable en húmedo; muchos poros finos y medianos; muchas raíces finas; límite brusco plano. Bw 137 - 75 cm. Marrón pálido (10 YR 6/3) en seco; franco-arcillo-arenoso; 1 % de elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar al horizonte superior, rodamiento muy variable; estructura muy débil en bloques subangulares; friable en húmedo; muchos poros variables; presencia de cutanes de presión; pocas raíces; límite neto ondulado. Bw 275 - 117 cm. Marrón amarillento claro (2.5 Y 6/4) en seco; arcillo-arenoso; 30 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente areniscas; con grado de rodamiento muy variable; estructura moderada en bloques subangulares, moderada, fina; firme en húmedo; pocos poros; presencia de cutanes de presión; límite neto ondulado C 117 - ? cm. Marrón amarillento claro (2.5 Y 6/4) en seco; franco-arcillo-arenoso; 1 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente arenisca; estructura débil en bloques subangulares; firme en húmedo; pocos poros. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 9 b) Clasificación a nivel de USDA: FLUVENTIC XEROCHREPTS, franca fina, silícea, térmica. FAO: EUTRIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1.990. d) Autor de la descripción: Nicolás de la Blanca Torres, Carlos Conrado Balmón, José Manuel Quintero Ariza, Jesús Ruz Moreno. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: llanura aluvial del arroyo Rabanales. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del arroyo Rabanales. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 24 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/4) en seco; franco-arcillo-arenoso; 2 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcitas y areniscas, muy rodadas; estructura muy débil en bloques subangulares; firme en húmedo; poros muy finos; escasas raíces muy finas; límite brusco y plano. Bw 124 - 54 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/4) en seco; franco-arcillo-arenoso; 30 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente areniscas y en menor proporción cuarcitas; estructura débil; friable en húmedo; presencia de cutanes de presión e iluviación; escasas raíces, medianas; límite brusco y plano. Bw 254 - 72 cm. Marrón (7.5 YR 5/4) en seco; franco-arcillo-arenoso; 5 % de elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar al horizonte superior; estructura en bloques subangulares, mediana; muy friable en húmedo; muchos poros finos; escasas raíces; presencia de cutanes de presión; límite brusco y plano. C 72 - ? cm. Marrón rojizo oscuro (5 YR 5/4); franco-arenoso; 50 % de elementos gruesos, grava fina y muy fina, areniscas, cuarcitas y pizarras; sin estructura; suelto en húmedo; muchos poros. OBSERVACIONES: Los perfiles 8 y 9 corresponden al aluvión del arroyo. Los materiales que constituyeron el suelo van a presentar ciertas particularidades respecto al resto de la finca. La mineralogía está condicionada, en general, por la de las zonas adyacentes de la Sierra. Predominan entre los elementos gruesos las areniscas, fácilmente meteorizables, rasgo que es común a los suelos próximos a los dos arroyos que limitan la finca. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 10 b) Clasificación a nivel de USDA: TYPIC HAPLOXERALFS, franca fina, silícea, térmica. FAO: HAPLIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1.990. d) Autor de la descripción: Carlos Alvarez Fernandez, Encarnación Martinez Navarro, Cristina Civantos Simón, Alfonso Giménez Gavilán. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 0 % (clase 0 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 35 cm. Amarillo parduzco (10 YR 6/6) en seco; franco-arcillo-arenoso; 2 % de elementos gruesos, tamaño piedra, esencialmente cuarcitas y areniscas, con grado de rodamiento variable; estructura migajosa; friable en húmedo; muchos poros, de tamaño variable, caóticos, exped; pocas raíces muy finas; límite gradual plano. Bw 135 - 90 cm. Marrón fuerte (7.5 YR 5/8) en seco; franco-arcillo-arenoso; 1% de elementos gruesos, tamaño piedra, naturaleza similar al horizonte superior, rodamiento variable; estructura en bloques subangulares; ligeramente adherente en mojado; muchos poros finos; muchos cutanes de presión; pocas raíces; límite neto plano. Bw 290 - ? cm. Rojo amarillento (5 YR 5/6) en seco; franco-arcillo-arenoso; estructura en bloques, limitados por grandes cantos; adherente en mojado y suelto en húmedo; muchos poros, heterogéneos, grandes; presencia de cutanes de iluviación, y de presión; pocas concreciones negras de óxidos de manganeso; pocas raíces. OBSERVACIONES: Este suelo pertenece al último subnivel de terrazas de la finca. No se observa argílico, aunque es un Alfisol. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero de perfil: RBN 11. b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC PALEXERALFS, esquelético-arcillosa, mixta, térmica. FAO: EUTRIC PLANOSOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1991. d) Autor de la descripción: Carlos Alvarez Fernández. e) Forma del terreno. 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: ligeramente húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 40 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/6); franco-arenoso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava, predominantemente cuarcita (Devónico), muy rodados; estructura débil granular, gruesa; ligeramente adherente y no plástico en mojado, muy friable en húmedo; frecuentes poros muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales y tubulares; abundantes raíces finas y muy finas (en los primeros 20 cm.); límite gradual, difuso. Bg 40 - 70 cm. Amarillo (10 YR 7/6), frecuentes manchas rojas y amarillo-rojas medianas y grandes, definidas, de límite brusco, debidas a fenómenos de óxido-reducción; franco-arenoso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior, muy rodados; sin estructura; ligeramente adherente y no plástico en mojado, muy friable en húmedo; muchos poros medianos y finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales y tubulares; cutanes moderadamente espesos, discontinuos, de minerales de arcilla y óxidos de Fe; concreciones pequeñas, blandas, irregulares, negras (óxidos de manganeso), rojas y amarillo-anaranjadas (de óxidos de hierro); límite neto plano. Btg 70 - 140 cm. Amarillo rojizo (7.5 YR 7/8), con frecuentes manchas rojas y amarillas, medianas y grandes, de límite brusco, debidas a alteración de elementos gruesos (areniscas de Buntsandstein), en la parte más profunda del horizonte comienzan a observarse frecuentes manchas grises y rojas rodeando los cantos; arcilloso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava fina, esencialmente cuarcitas y areniscas; ligeramente adherente y muy plástico en mojado, muy firme en húmedo, aunque en parte se deshace por el gran contenido en elementos de 2 ó 3 mm; frecuentes poros finos y medianos, continuos, caóticos, tubulares, simples; cutanes continuos de iluviación; presencia de carbonatos en la parte inferior del horizonte alrededor de los elementos gruesos. OBSERVACIONES: Hay evidencias marcadas de hidromorfismo (concreciones y colores variegados). En el horizonte argílico, la arcilla actúa como cementante de los elementos gruesos. El suelo pertenece al segundo subnivel de terrazas. Muy evolucionado. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 12. b) Clasificación a nivel de USDA: CALCIC PALEXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, FAO: CALCIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1991 d) Autor de la descripción: Carlos Alvarez Fernández. e) Forma del terreno. 1. Posición fisiográfica: a media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: suavemente inclinado. g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir sobre margas azules del Tortoniense alteradas in situ. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: ligeramente húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 25 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/4), con muchas manchas pequeñas o medianas, indistintas, difusas, oscuras; franco-arcillo-arenoso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente, cuarcita y arenisca, muy rodados; estructura moderada en bloques angulares; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable en húmedo; frecuentes poros finos y muy finos, continuos, caóticos, intersticiales y vesiculares; abundantes raíces finas y muy finas; cutanes de arcilla; nódulos de materia orgánica, pequeños, blandos, esféricos o irregulares, negros; limite brusco, inclinado de norte a sur. Bt 25 - 40 cm. Marrón oliva (2.5 Y 4/3); arcilloso; 80 % de elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar al horizonte superior, con grado de rodamiento variable; sin estructura (grava unida por la arcilla); ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable en húmedo; muchos poros, finos y medianos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales y tubulares; frecuentes raíces muy finas; muy pocos nódulos, pequeños, blandos, esféricos, negro brillante; límite plano, neto. 2Bw 40 - 80 cm. Amarillo oliva (2.5 Y 6/6); arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza cuarcítica, muy rodados; estructura débil prismática, mediana, en los primeros centímetros, y bloques pequeños en la parte inferior; firme en húmedo; frecuentes poros muy finos y finos, intersticiales y vesiculares; pocas raíces muy finas; fuertemente calcáreo; cutanes discontinuos de arcilla; escasos nódulos pequeños, duros irregulares, de color negro o negro-rojizo de óxidos de managaneso e hierro; límite difuso. 2Bwk 80 - ? cm. Amarillo oliva (2.5 Y 6/8); mismas características que el horizonte anterior, pero con más carbonato. OBSERVACIONES: El suelo se encuentra en una ladera. Por ello el material derivado del aluvión del río tiene poca potencia, apareciendo la marga alterada a poca profundidad. El aporte coluvial no ha sido muy importante. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 13 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC HAPLOXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1991. d) Autor de la descripción: Carlos Alvarez Fernández. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte superior de ladera (elemento convexo). 2. Forma del terreno circundante: ondulada 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 2 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: escasamente drenado (clase 2 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: Inundado. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 20 cm. Marrón oscuro (7.5 YR 3/3); arcillo-arenoso; 10% de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcita, muy rodados; estructura débil en bloques subangulares, fina; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado; frecuentes poros, finos y muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, vesiculares; abundantes raíces muy finas; evidencias de actividad de la fauna (canales de lombrices); pocos nódulos blandos, de color negro, de materia orgánica; límite brusco, plano. Bt 20 - 50 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/8); arcilloso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de la misma naturaleza que el horizote superior, muy rodados; sin estructura; adherente y plástico en mojado; poros finos tubulares; frecuentes raíces muy finas; pocas concreciones, grandes, irregulares; negras y negro rojizas, de óxidos de manganeso e hierro; límite gradual. Btgk 50 - ? cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8), con frecuentes manchas rojizas o rojo-amarillentas (2.5 YR 4/8) grandes, definidas de límite neto, aparecen colores grises; arcilloso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza y rodamiento similar al horizonte superior; estructura moderada en bloques subangulares; adherente y plástico en mojado; abundantes poros muy finos y microporos, caóticos, intersticiales y vesiculares; presencia de carbonatos; frecuentes concreciones pequeñas, negras, esféricas, de óxidos de manganeso. OBSERVACIONES: Síntomas marcados de hidormorfismo (concreciones, colores variados y abigarrados). Suelo perteneciente al tercer subnivel de terrazas, en el límite con los Palexeralfs de segundo. Las características son muy similares al perfil RBN 4. INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 14 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC HAPLOXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre de 1991. d) Autor de la descripción: Carlos Alvarez Fernández. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza llana. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río (Cuaternario). h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: seco. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muy pocas, tamaño piedra (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 35 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 3/4), con algunas manchas indistintas y difusas de tonalidad más oscura; franco-arcillo-arenoso; pocos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmete cuarcita (Devónico), rodados; estructura débil, granular; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable en húmedo; frecuentes poros, continuos, verticales, vesiculares e intersticiales; muy pocos nódulos, pequeños, blandos, irregulares, de color negro, de materia orgánica; evidencias de actividad de la fauna (se observan hormigueros en el perfil); pocas raíces, finas o muy finas; límite brusco, ligeramente ondulado. Bwg 35 - 50 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8), sin manchas de color salvo las de los nódulos negros; arcillo-arenoso, pocos elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar al horizonte superior, con grado de rodamiento variable (más rodados los mayores); estructura débil en bloques subangulares, fina o mediana; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable en húmedo; abundantes cutanes espesos, discontinuos, de arcilla; muchos poros, muy finos y finos, intersticiales y algunos vesiculares; frecuentes nódulos de 1 cm de diámetro, blandos, irregulares, de color negro-rojizo, de óxidos de hierro y manganeso; pocas raíces, finas; límite gradual. 2Btg1 50 - 120 cm. Amarillo rojizo (7.5 YR 6/8), con frecuentes manchas rojas, medianas, definidas, con límite difuso, manchas amarillas de areniscas alteradas, pequeñas o medianas, definidas, con límite neto; arcilloso, arenoso en las manchas amarillas; muchos elementos gruesos, tamaño grava (entre el 40 y el 80% en volumen), esencialmente cuarcitas (Devónico) y areniscas (Buntsandstein), angulosos; estructura moderada prismática, mediana, muy influída por el contenido en grava; adherente y plástico en mojado, muy friable en húmedo; abundantes poros finos y medianos, continuos, caóticos, intersticiales; cutanes espesos, continuos, de arcilla y de óxidos de hierro; en otras caras de la calicata se puede observar la matriz arcillosa del tercer horizonte con poca grava; frecuentes concreciones, pequeños, esféricos, blandos, negros de óxidos de manganeso o irregulares negro-rojizos de óxidos de manganeso e hierro; algunas raíces finas y muy finas; límite plano difuso. 2Btg2 120 - ? cm. Amarillo rojizo (7.5 YR 6/8), con muchas manchas de color grises y abigarrados, grandes, de límites difusos, debidas a procesos de óxido-reducción; arcilloso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar al horizonte superior, angulosos; abundantes concreciones, pequeñas, blandas, negras o negro rojizas, de óxidos de manganeso e hierro. OBSERVACIONES: el perfil se sitúa en una zona deprimida. Este hecho complica los problemas de hidromorfismo. A la baja conductividad hidraúlica de los horizontes argílicos hay que sumar el aporte por escorrentía superficial o subsuperficial. Llama la atención el poco rodamiento de los elementos gruesos en profundidad, hecho que no es normal en las terrazas superiores, y que puede estar determinado por la proximidad del arroyo de la Cuesta. Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 15 b) Clasificación a nivel de: USDA: TYPIC HAPLOXERALFS, fina, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1991. d) Autor de la descripción: Carlos Alvarez Fernández. e) Forma del terreno. 1. Posición fisiográfica: terraza llana. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: seco. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 30 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/4), con frecuentes manchas de color, pequeñas, definidas, rojas, negras, amarillas, amarillo-anaranjadas, rosas, debidas a la alteración de elementos gruesos (areniscas); arcilloso-arenoso; 15 % de elementos gruesos, tamaño grava, muy fina (2 a 4 mm), predominando cuarcitas (Devónico) y areniscas (Buntsandstein, con grado de alteración y colores variables), angulares o rodados; estructura débil; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable en húmedo; muchos poros, muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, vesiculares e intersticiales; frecuentes raíces finas y muy finas; pocos cutanes; frecuentes concreciones pequeñas, blandas, esféricas, negras; límite plano, neto. Bw 30 - 50 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/4), con frecuentes manchas de color amarillentas indistintas y negras definidas; arcilloso; muy pocos elementos gruesos, tamaño grava, rodados; estructura moderada prismática, gruesa; ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; muchos poros finos y muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales y vesiculares; pocas raíces muy finas; cutanes espesos, discontinuos, de arcilla y de óxidos de hierro; frecuentes concreciones pequeñas, blandas, esféricas o irregulares, negras, de óxidos de manganeso; límite plano y neto. Bt1 50 - 55 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/6), con las caras de los elementos estructurales más oscuras; arcilloso; muy pocos elementos gruesos, tamaño grava, de cuarcita esencialmente, muy rodados; estructura moderada en bloques, muy gruesa; ligeramente adherente y no plástico en mojado, friable en húmedo muchos poros finos y muy finos, continuos, caóticos, vesiculares e intersticiales; pocas raíces finas o muy finas; cutanes abundantes espesos, discontinuos, espesos, de arcilla con óxidos e hidróxidos de hierro, o con materia orgánica; límite neto, plano. Bt2 55 - 95 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8), con algunas manchas causadas por piedras alteradas; 91 Descripción de perfiles arcilloso; 90 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, predominando cuarcitas y areniscas, con grado de rodamiento variado; sin estructura; ligeramente adherente y no plástico en mojado, firme en húmedo; abundantes poros muy finos y finos, continuos, verticales, vesiculares e intersticiales; frecuentes raíces muy finas; frecuentes concreciones, pequeñas, blandas, de color negro y amarillo; límite neto, plano. Bt3 95 - ? cm Similar al anterior horizonte pero con menos concreciones y grava; en profundidad aparece cierta cantidad de CaCO3 , localizada bajo los cantos. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 16 b) Clasificación a nivel de USDA: CALCIC HAPLOXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, calcáream, térmica. FAO: CALCIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1.991. d) Autor de la descripción: Antonio García Mayoral e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte baja de ladera (elemento cóncavo). 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1% (clase 1 FAO). g) Material de partida: coluvios y aluvión del río Guadalquivir sobre margas. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap Bw 0 - 35 cm. Marrón (7.5 YR 4/3) en seco; arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza cuarcítica, muy rodada; estructura fuerte granular, mediana; muchos poros medianos, continuos, inped y exped, intersticiales, abiertos; frecuentes raices, medianas y finas; límite neto plano. 35 - 60 cm. Marrón oscuro (7.5 YR 3/3) en seco; arcilloso; estructura fuerte en bloques angulares, gruesa; poros finos inped y exped, tubulares; raíces medianas y finas, comunes; cutanes discontinuos de presión, límite neto plano; 2Btk 60 - 80 cm. Marrón rojizo claro (2.5 YR 6/4) en seco; arcilloso; 60 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente cuarcitas y areniscas, muy rodados; poros finos, continuos, caóticos, abiertos; presencia de carbonatos; límite neto plano. 3Bwk1 80 - 90 cm. Blanco (2.5 Y 8/2) en seco; arcillo-limoso; estructura débil en bloques angulares mediana; frecuentes poros finos, continuos, caóticos, exped, tubulares, abiertos; muy pocas raíces, finas; pocos nódulos pequeños, blancos, de CO3Ca; límite gradual. 3Bwk2 90 - ? cm. Blanco (5 Y 8/2) en seco; arcillo-limoso; muy pocos elementos gruesos, tamaño piedra, de naturaleza similar a los horizontes superiores, rodados; estructura moderada en bloques subangulares, gruesa; poros frecuentes, finos, inped y exped, intersticiales; presencia de concreciones de CaCO3, más numerosas en la parte baja del perfil. OBSERVACIONES: Al encontrarse en la parte baja de una ladera, el aporte coluvial ha sido considerable. Los dos horizontes superiores se han formado a partir del aporte coluvial. Este aporte ha consistido, sobre todo en fracción fina del suelo. Las esmectitas son las arcillas más fácilmente meteorizables, y las que se han recibido en mayor proporción. Esto es lo que determina los colores oscuros en superficie, por su capacidad 91 Descripción de perfiles de asociarse a la materia orgánica y hacerla poco disponible a la descomposición microbiana. El subyacente mioceno aparece a poca profundidad (80 cm) al tratarse de un suelo de ladera. El horizonte argílico es el único evolucionado a partir de los sedimentos originarios. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 17 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC PALEXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: EUTRIC PLANOSOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1.991. d) Autor de la descripción: Antonio García Mayoral. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 30 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8) en seco; franco-arenoso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, cuarcitas (Devónico) esencialmente, aunque también hay presencia de areniscas (Buntsandstein), muy rodados, frecuentemente con pátina rojiza de óxidos de hierro en la superficie; estructura moderada granular, gruesa; no adherente y no plástico en mojado, friable en húmedo; muchos poros finos, continuos, exped, tubulares, dentríticos o abiertos; muchas raíces finas; límite neto plano. Btg1 30 - 50 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8) en seco, con frecuentes manchas de color rojizo y amarillento, pequeñas, de límite difuso; arcilloso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior, rodados, presencia de areniscas amarillas meteorizadas; estructura moderada en bloques angulares, gruesa; ligeramente adherente y plástico en mojado, firme en húmedo; pocos poros finos, discontinuos, inped, intersticiales, cerrados; pocas raíces finas; límite gradual plano. Btg2 50 -120 cm. Amarillo (10 YR 7/6) en seco, con frecuentes manchas amarillas, grandes, definidas de límite neto por alteración de areniscas, manchas grisáceas alrededor de los elementos gruesos; arcilloso, arcillo-arenoso en las manchas amarillas; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar al horizonte superior, angulosos o rodados; presencia de pequeños granos blancos de cuarcita; estructura moderada en bloques angulares, fina; muchos poros finos, discontinuos, inped, intersticiales, cerrados; límite gradual plano. Btg3 120 - ? cm. Amarillo pardo (10 YR 6/6) en seco; arcilloso; muchos elementos gruesos, sobre todo, cuarcita y areniscas (muchas de ellas alteradas); estructurado en bloques angulares poco definidos; 91 Descripción de perfiles pocos poros finos, discontinuos, inped, intersticiales, cerrados. OBSERVACIONES: Los elementos gruesos con pátina rojiza en superficie son una evidencia de que en el suelo hubo procesos de rubefacción. El desarrollo de horizontes argílicos de baja conductividad hidráulica, y el consiguiente empeoramiento del drenaje, dieron lugar a la pérdida de colores rojos en el perfil. Las condiciones de drenaje actuales son peores que aquellas en las que se fomó el suelo. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 19 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC HAPLOXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: CALCIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Enero de 1992. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 3 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: coluvios y aluvión del río Guadalquivir sobre margas. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo por todo el perfil, más por la zona inferior. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 20 cm. Marrón aceitunado (2.5 Y 4/4); franco-arcillo-arenoso; 10 - 15 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra; predominantemente cuarcitas, muy rodadas; estructura moderada en bloques subangulares, fina; plástico y ligeramente adherente en mojado, firme en húmedo; muchos poros continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales; muchas raíces finas; presencia de algunas concreciones pequeñas de materia orgánica; límite neto y plano. Bt 20 - 35 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8); arcillo-arenoso; 70 % de elementos gruesos, esencialmente cuarcitas, areniscas y pizarras, muy rodados; estructura limitada por los elementos gruesos; plástico y muy adherente en mojado, firme en húmedo; poros grandes, limitados por los elementos gruesos; pocas raíces muy finas; algunas manchas negras de óxidos de manganeso sobre los elementos gruesos; límite neto y plano. 2Bwk 35 - 65 cm. Amarillo (2.5 Y 8/8); franco-arcillo-limoso; estructura moderada en bloques subangulares, muy fina; plástico y ligeramente adherente en mojado, firme en húmedo; muchos poros, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares; muy pocas raíces, muy finas; presencia de carbonatos; límite difuso y plano. 2Bgk 65 - ? cm. Amarillo (2.5 Y 8/6); franco-arcillo-limoso; estructura moderada en bloques subangulares, muy fina; plástico y ligeramente adherente, firme en húmedo; gran cantidad de nódulos de CaCO ; muchos poros, tubulares, inped y exped; abundantes raíces, muy finas, en avanzado estado de putrefacción. OBSERVACIONES: Suelo de ladera de génesis muy similar al 16, aunque a diferencia de éste, hay escaso contraste textural por el aporte coluvial. Hay dos contrastes texturales, y 3 materiales parentales: coluvios de 91 Descripción de perfiles zonas más elevadas, aluvión fluvial y marga. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 20 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC PALEXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Enero 1992. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte superior de una ladera (elemento convexo). 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: suavemente inclinado. g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: imperfectamente drenado (clase 2 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo por todo el perfil, más por la zona inferior. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 20 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/4); franco-arcillo-arenoso; 40 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, cuarcitas y areniscas sobre todo, frecuentemente presentan una pátina rojiza de óxidos de hierro, muy rodados; estructura moderada en bloques subangulares grande; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, firme en húmedo; frecuentes poros continuos, caóticos, inped y exped, tubulares e intersticiales; abundantes raíces, finas; límite brusco y plano. Bt 20 - 60 cm. Marrón fuerte (7.5 YR 5/6); arcilloso; 70 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior, pero sin pátina rojiza, muy rodados; estructura limitada por los elementos gruesos; plástico y muy adherente en mojado, muy firme en húmedo; pocos poros, tubulares, limitados por los elementos gruesos y las raíces; pocas raíces, muy finas; frecuentes cutanes delgados, zonales de iluviación y de presión, sobre las caras de los agregados y canales de raicillas; límite gradual plano. Btg1 60 - 80 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/6 en húmedo); arcilloso; 70 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza y características simlares a los horizontes superiores; estructura limitada por los elementos gruesos; plástico y muy adherente en mojado, muy firme en húmedo; pocos poros tubulares limitados por los elementos gruesos; muy pocas raíces, muy finas; cutanes delgados, zonales sobre las caras de los agregados estructurales, de iluviación de arcilla; frecuentes concreciones, pequeñas, negras, de estructura concéntrica, de color negro o negro rojizo, de óxidos de manganeso e hierro; límite difuso plano. Btg2 80 - ? cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8, con frecuentes manchas de color gris y gris claro mezcladas 91 Descripción de perfiles con los colores amarillos pardos dominantes en el horizonte, grandes, definidas, de límites difusos, debidas a fenómenos de óxido reducción; arcilloso; 70 % de elementos gruesos, de naturaleza y características similares a los horizontes superiores; estructura limitada por dichos elementos gruesos; plástico y muy adherente en mojado, muy firme en húmedo; pocos poros tubulares, limitados por los elementos gruesos; muy pocas raíces; frecuentes cutanes delgados, zonales, sobre las caras de los agregados estructurales, de iluviación de arcilla y de presión; frecuentes concreciones pequeñas, negras, de estructura concéntrica de óxidos de manganeso. OBSERVACIONES: Este suelo se encuentra en el borde del segundo subnivel de terrazas, en el elemento convexo de la ladera. Esta puede ser una zona de recepción de aguas de escorrentía subsuperficial y de exfiltración, lo que unido a la abundancia de elementos gruesos bajo la superficie, hace que los problemas de hidromorfismo revistan importancia, y sean, quizás, más acentuados que en los perfiles de la plataforma de terraza. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 21 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC PALEXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: EUTRIC PLANOSOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1991. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 17 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/4 en seco); franco-arcillo-arenoso; 40 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, cuarcitas y areniscas sobre todo, muy rodados, frecuentemente presentan una pátina rojiza de óxidos de hierro; estructura débil granular, mediana; blando en seco; frecuentes poros medianos, continuos, caóticos, exped, vesiculares; raíces muy finas, finas y medianas; frecuentes nódulos de origen orgánico, blandos y de forma esférica; límite neto y plano. E/Bt 17 - 57 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8 en seco); arcilloso; 50 % de elementos gruesos, tamaño piedra, de naturaleza similar al horizontes superior, muy rodadas; estructura fuerte en bloques angulares, mediana; extremadamente duro en seco; frecuentes poros muy finos, continuos, oblicuos, exped, vesiculares; abundantes raíces muy finas; cutanes espesos, continuos, de presión e iluviación sobre las caras horizontales de los agregados estructurales; límite gradual ondulado. 57 - 95 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/6 en seco); arcilloso; 70 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; estructura moderada en bloques angulares, moderada; duro en seco; muy pocos poros, continuos, caóticos, exped, intersticiales; cutanes espesos, continuos, sobre las caras horizontales de los agregados estructurales; muchas concreciones grandes, duras, negras o negro rojizas, de óxidos de manganeso e hierro; límite difuso plano. Btg1 Btg2 95 - ? cm. Amarillo (10 YR 7/6 en seco); arcilloso-arenoso; 70 % de elementos gruesos, tamaño piedras, de naturaleza similar a los horizontes superiores, rodados; estructura moderada en bloques angulares, medianos; duro en seco; muy pocos poros continuos, caóticos, exped, intersticiales; cutanes delgados, continuos, sobre las caras horizontales de los agregados estructurales; abundantes concreciones, grandes, duras, negras o negra rojizas de óxidos de manganeso e hierro. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 22 b) Clasificación a nivel de USDA: VERTIC XEROCHREPTS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: VERTIC CALCARIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1991. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: margas azules del Tortoniense superior y coluvios. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos:frecuentes, tamaño grava (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 40 cm. Marrón oscuro (10 YR 3/3; arcilloso; 5 % de elementos gruesos grava, cuarcita principalmente, muy rodados; estructura débil en bloques subangulares, gruesa; friable en húmedo; frecuentes poros continuos, inped y exped, intersticiales y tubulares; muchas raíces muy finas; nódulos pequeños, redondeados, negros, blandos, de materia orgánica; límite neto y ondulado. Bwk1 40 - 60 cm. Marrón claro aceitunado (2.5 Y 5/6); arcilloso; estructura moderada en bloques subangulares, gruesa; friable en húmedo; frecuentes poros, continuos, inped y exped, intersticiales; muchas raíces muy finas; cutanes delgados, zonales sobre las caras de los agregados; presencia de carbonatos; límite gradual y ondulado. Bwk2 60 - 80 cm. Marrón claro aceitunado (2.5 Y 5/6); franco-arcillo-arenoso; estructura moderada en bloques subangulares, gruesa; friable en húmedo; frecuentes poros, continuos, inped y exped, intersticiales; muchas raíces muy finas; cutanes delgados, zonales, sobre las caras de los agregados; gran cantidad de nódulos de carbonatos; límite gradual plano. BCk 80 - ? cm. Gris claro (5 Y 7/2); arcillo-arenoso; estructura fuerte en bloques angulares, gruesa; firme en húmedo; muy pocos poros exped, intersticiales; presencia de carbonatos mezclado con la matriz del suelo. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 23 b) Clasificación a nivel de USDA: CALCIC PALEXERALFS, fina, montmorillonítica, térmica. FAO: CHROMIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1991. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 0 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 18 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/4); franco-arcillo-arenoso; 40 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, cuarcitas y areniscas sobre todo, frecuentemente presentan pátina rojiza en la superficie, muy rodados; estructura débil granular, gruesa; firme en húmedo; frecuentes poros continuos, exped, intersticiales; muchas raíces muy finas, finas y medianas; muy pocos nódulos, grandes, blandos, negros e irregulares, de materia orgánica; límite brusco y plano. Bt1 18 - 35 cm. Rojo ( 2.5 YR 4/8); arcilloso; 20 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior, muy rodados; estructura moderada en bloques angulares; duro en seco; pocos poros continuos, exped, intersticiales; frecuentes raíces finas y medianas; cutanes espesos, continuos, localizados en las caras horizontales de los agregados y en los canales de raíces; frecuentes concreciones, pequeñas, duras, negro rojizas, de óxidos de manganeso e hierro; límite difuso, plano. Bt2 35 - 95 cm. Rojo amarillento (5 YR 4/6) en seco; arcillo-arenoso; estructura débil en bloques angulares, medina; suelto en seco; frecuentes poros continuos, caóticos, condicionados por la estructura; cutanes espesos, continuos, en las caras horizontales de los agregados; pocos nódulos de carbonato; pocas concreciones pequeñas, negro-rojizas, esféricas, duras, de óxidos de manganeso e hierro; límite gradual plano. Btgk 95 - ? cm. Gris claro (2.5 Y 7/2) en seco, con muchas manchas de color rojo amarillento (5 YR 4/6 en seco) y rojo (2.5 YR 4/8 en seco), grandes definidas, de límite difuso, debidas a fenómenos de óxido-reducción; franco-arcillo-arenoso; suelto en seco; pocos poros continuos, caóticos, condicionados por la estructura del horizonte; cutanes espesos, continuos, en las caras horizontales de los agregados; pocos nódulos de CaCO3; pocas concreciones pequeñas, negro-rojizas, esféricas, duras, de óxidos de manganeso e hierro. 91 Descripción de perfiles OBSERVACIONES: El perfil, pese a la formación de horizontes argílicos, ha mantenido un drenaje bueno hasta los 95 cm. Esta es la razón de que existan colores rojizos. A partir de los 95 cm hay evidencias de problemas de hidromorfismo (colores variegados). 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 24 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC HAPLOXERALFS , térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1991. d) Autor de la descripción: Enma Martínez Blazquez. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 0 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño grava y piedra (clase 2 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 25 cm. Marrón oliva claro (2.5 Y 5/4) en seco; franco-arenoso; 35 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcita (Devónico), muy rodados; estructura débil granular, mediana; ligeramente adherente y no plástico en mojado, muy friable a suelto en húmedo; muchos poros medianos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, dendríticos y abiertos; abundantes raíces medianas y finas; límite gradual y plano. Btg1 25 - 75 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/4) en seco; franco-arcillo-arenoso; 20 % de elementos gruesos, cuarcita esencialmente, muy rodados; estructura débil granular, mediana; ligeramente adherente y no plástico en mojado, muy friable a suelto en húmedo; muchos poros medianos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, dendríticos y abiertos; abundantes raíces finas y medianas; límite gradual plano. Btg2 75 - ? cm. Amarillo pardo (10 YR 6/8) en seco; franco-arcilloso; 50 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, cuarcita predominantemente, grado de rodamiento variable; sin estructura clara; ligeramente adherente y plástico, en mojado; frecuentes poros finos y muy finos, exped, tubulares e intersticiales, abiertos; pocas raíces muy finas; cutanes de presión; muchos nódulos pequeños, negros o rojizos, irregulares, blandos, de óxidos de manganeso e hierro. OBSERVACIONES: El perfil pertenece a la superficie más antigua de la finca. El hecho de que este suelo no sea un Palexeralf se debe a que la erosión ha desmontado el horizonte superficial. Esta es la razón de la elevada pedregosidad superficial, que lo hace prácticamente inútil para el cultivo. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 25 b) Clasificación a nivel de USDA: VERTIC XEROCHREPTS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: HAPLIC CALCISOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1991. d) Autor de la descripción: Enma Martínez Blázquez. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: Pendiente cóncava a media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: margas azules del Tortoniense Superior y aporte coluvial de zonas superiores. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 35 cm. Marrón (10 YR 5/3) en seco; arcilloso; 10 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcita, muy rodada; estructura moderada granular, fina; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, friable en húmedo; muchos poros finos y medianos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, dendríticos y abiertos; frecuentes raíces finas, medianas y gruesas; evidencias de actividad de la fauna (pequeños insectos); límite difuso, plano. Bwk1 35 - 55 cm. Gris claro (2.5 Y 7/2) en seco; arcilloso; estructura débil granular, mediana; frecuentes poros finos y muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, abiertos; pocas raíces muy finas; frecuentes nódulos, pequeños, blandos, irregulares, de CaCO3 ; límite difuso plano. Bwk2 55 - 80 cm. Blanco (5 Y 8/1) en seco; arcilloso; estructura moderada granular, mediana; ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, abiertos; muy pocas raíces muy finas; abundantes nódulos, grandes, blandos, irregulares, blancos, de CaCO3 ; límite difuso, ondulado. Bwk3 80 - ? cm. Amarillo pálido (5 Y 8/3) en seco; arcilloso; estructura moderada en bloques angulares, fina; adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros finos y muy finos, continuos, caóticos, tubulares; pocas raíces finas; frecuentes nódulos pequeños, blandos, irregulares, de CaCO3. OBSERVACIONES: Se ha considerado una discontinuidad litológica por el considerable aporte coluvial que hay de material de la terraza superior. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 26 b) Clasificación a nivel de USDA: CALCICXEROLLIC XEROCHREPTS, franca fina, silícea, térmica. FAO: CALCARIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1991. d) Autor de la descripción: Enma Martínez Blázquez. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte baja de ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 2 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: coluvios, aporte aluvial del arroyo y margas azules del Tortoniense Superior. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 20 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/4) en seco; arcillo-arenoso; 5 % de elementos gruesos, tamaño grava, predominantemente cuarcita y arenisca, grado de rodamiento variable; estructura débil granular, fina; no adherente en mojado, muy duro en seco; muchos poros finos y medianos, continuos, inped y exped, vesiculares; muchas raíces muy finas, finas y medianas; límite brusco, plano. 2Bw 20 - 45 cm. Marrón (10 YR 5/3) en seco; franco-arcillo-arenoso; 5 % de elementos gruesos, tamaño grava, de la misma naturaleza que en el horizonte superior, con grado de rodamiento variable; estructura moderada en bloques angulares, gruesa; ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; muchos poros finos y medianos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, abiertos; pocas raíces, muy finas; límite neto, interrumpido. 3Bw 45 - 75 cm. Gris (10 YR 5/1) en seco, muchas manchas amarillas y grises, pequeñas, indistintas, de límites netos; franco-arcillo-arenoso; 50 % de elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar a los superiores, angulares; estructura moderada en bloques angulares, mediana; no adherente y no plástica en mojado, suelto en húmedo; frecuentes poros muy finos, continuos, exped, intersticiales; muy pocas raíces muy finas; cutanes delgados, zonales, de óxidos de manganeso y de arcilla; límite neto interrumpido. 3Bwk 70 - ? cm. Blanco (5 YR 8/1) en seco, muchas manchas de color, amarillas, medianas, destacadas, límite neto; arcilloso; estructura débil en bloques subangulares, mediana; ligeramente adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, simples y abiertos; abundantes nódulos, grandes y pequeños, blandos, irregulares, blancos, de CaCO3. 91 Descripción de perfiles OBSERVACIONES: El último horizonte corresponde al subyacente mioceno. Los superiores han evolucionado a partir de la mezcla de coluvios, aluviones del río y subyacente mioceno. Se han considerado dos discontinuidades litológicas. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 27 b) Clasificación a nivel de USDA: CALCIXEROLLIC XEROCHREPTS, fina, montmorillonítica, térmica. FAO: CALCARIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Enero 1992. d) Autor de la descripción: Enma Martínez Blázquez. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 4 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir, coluvios de terraza y aluvión del arroyo de la Cuesta. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. ii) j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 20 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/4 en seco); arcillo-arenoso; 40 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente cuarcita y arenisca, rodados; estructura moderada granular mediana; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable en húmedo; frecuentes poros finos y medianos, continuos, caóticos, intersticiales, abiertos; frecuentes raíces, finas y medianas; límite neto ondulado. Bw 20 - 50 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/4 en seco); arcilloso; 15 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, cuarcitas esencialmente, rodados; estructura moderada en bloques subangulares, gruesa; adherente y ligeramente plástico en mojado, extremadamente firme en húmedo; pocos poros, finos y muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, abiertos; frecuentes raíces finas y muy finas; frecuentes cutanes delgados, zonales, de presión; límite neto, ondulado. Bwk 50 - 70 cm. Marrón amarillento claro (2.5 Y 6/4 en seco); arcilloso; 5 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior, rodados; estructura débil en bloques subangulares, mediana; adherente y ligeramente plástico, firme en húmedo; muchos poros micro y muy finos, discontinuos, caóticos, inped y exped, tubulares, simples y abiertos; frecuentes raíces muy finas y finas; pocos nódulos, pequeños, blandos, irregulares, de CaCO3 ; pocos cutanes, delgados, zonales, de presión; límite gradual, ondulado. Bwg 70 - ? cm. Marrón amarillento (10 YR 5/6 en seco), muchas manchas de color, grises, pardo amarillas, destacadas, con límite difuso; franco-arcillo-arenoso; muchos elementos gruesos, tamaño grava, predominantemente cuarcitas, areniscas y pizarras, con grado de rodamiento variable; 91 Descripción de perfiles estructura débil granular, gruesa; adherente, muy firme en húmedo; pocos poros micro y muy finos, continuos, caóticos, tubulares, abiertos; muy pocas raíces muy finas; cutanes delgados, zonales, negros, de óxidos de manganeso; muy pocos nódulos, pequeños, duros, irregulares, negros de Mn y blancos de CaCO3; muy pocas raíces, muy finas. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 28 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC XEROCHREPTS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: GLEYIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1991. d) Autor de la descripción: Jesús Ruz Moreno. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: pie de monte (elemento concavo de una ladera). 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 3 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: margas azules del Tortoniense Superior y aporte coluvial. h) Drenaje: imperfectamente drenado (clase 2 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo arriba, inundado abajo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL. Ap 0 - 30 cm. Gris muy oscuro (2.5 Y 3/1), pocas manchas grises, medianas, indistintas, límite difuso; arcilloso; 10 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcitas y areniscas, muy rodados; estructura moderada en bloques subangulares muy gruesa; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado; frecuentes poros de diámetro variable, vesiculares y tubulares; muchas raíces muy finas; evidencias de la actividad de la fauna (lombrices); presencia de carbonatos; pocos cutanes de arcilla; pocos restos de ladrillo; límite brusco e interrumpido. Bwk 30 - 50 cm. Marrón grisaceo (2.5 Y 5/2); arcillo-arenoso; 10 % de elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcitas y areniscas, alguna meteorizadas, rodados y angulosos; estructura débil en bloques subangulares, gruesa; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado; muchos poros, finos y muy finos, tubulares; frecuentes raíces muy finas; presencia de carbonatos; pocas concreciones de CaCO3, blandas, irregulares, blancas y pequeñas; límite gradual, ligeramente ondulado. Bwg 50 - ? cm. Oliva pálido (5 Y 6/3), muchas manchas de color gris, grandes, definidas, límite difuso; arcilloso; estructura en prismas angulares muy gruesa, moderada; adherente y plástico; frecuentes poros, muy finos, tubulares; presencia de carbonatos; nódulos de CaCO3, irregulares, blancas y pequeñas; muchas concreciones negras y negro rojizas, esféricas, duras, de óxidos de manganeso e hierro. OBSERVACIONES: Se ha considerado una discontinuidad litológica porque el primer horizonte se encuentra muy influído por el aporte coluvial. A partir de los 80 - 100 cm puede estar el límite de una capa freática colgada. Los colores grises del último horizonte son una probable evidencia del hidromorfismo, además de la abundancia de concreciones de óxidos de manganeso e hierro. Esto es lógico en un suelo situado en la parte cóncava de una ladera, que recibe un aporte de agua de escorrentía subsuperficial. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 29 b) Clasificación a nivel de USDA: CALCIC HAPLOXERALFS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: CALCIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1991. d) Autor de la descripción: Jesús Ruz Moreno. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte alta de ladera (elemento convexo). 3. Microtopografía: Ninguna f) Pendiente donde el perfil está situado: 5 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir, sobre margas azules del Tortoniense. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: ligeramente húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño piedra, (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 25 cm. Marrón oscuro (7.5 YR 3/3); arcilloso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcita, muy rodada; estructura fuerte en bloques subangulares, gruesa; no adherente y ligeramente plástico en mojado, firme en húmedo; muchos poros, finos, intersticiales; abundantes raíces finas; evidencias de actividad de la fauna (deyecciones muy pequeñas de animales inferiores); presencia de carbonatos; límite brusco y plano. Btk 25 - 45 cm. Marrón amarillento oscuro ( 10 YR 4/6), con pocas manchas blancas, grandes, destacadas, de límite neto, de CaCO3; arcilloso; estructura moderada en bloques subangulares, mediana; adherente y plástico en mojado, firme en húmedo; frecuentes poros muy finos, vesiculares; frecuentes raíces muy finas; presencia de carbonatos; nódulos de CaCO3, blancos, de aproximadamente 0.5 cm de diámetro; límite neto e irregular. 2Bwk1 45 - 100 cm. Amarillo oliva (2.5 Y 6/6), con pocas manchas blancas, grandes, destacadas, de límite neto, de CaCO3; franco-arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente arenisca, meteorizadas, angulares; estructura fuerte en bloques subangulares, fina; ligeramente adherente y plástico en mojado, firme en húmedo; frecuentes poros muy finos, oblicuos, tubulares; pocas raíces muy finas; presencia de carbonatos; muchos nódulos de CaCO3; débilmente cementado; límite neto irregular. 2Bwk2 100 - ? cm. Oliva pálido (5 Y 6/4), con pocas manchas de color marrón, gris y blanco; francoarcilloso; estructura débil granular, fina; adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; pocos poros; presencia de carbonatos; evidencia de margas muy alteradas. OBSERVACIONES: El aluvión primitivo ha quedado reducido a los dos primeros horizontes. El material derivado de la marga aparece a partir de los 45 cm. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 30 b) Clasificación a nivel de USDA: VERTIC XEROCHREPTS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: VERTIC CAMBISOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1991. d) Autor de la descripción: Jesús Ruz Moreno. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte baja de ladera (elemento cóncavo). 2. Forma del terreno circundante: Ondulado 3. Microtopografía: Ninguna f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: marga azul del tortoniense, con aporte coluvial. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo en los primeros 55cm, seco en profundidad. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 28 cm. Marrón grisaceo oscuro (2.5 Y 4/2); arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcita, muy rodados; estructura moderada en bloques angulares, mediana; ligeramente adherente y plástico en mojado, muy friable en húmedo; frecuentes poros muy finos y finos, intersticiales; muchas raíces muy finas; presencia de carbonatos; límite brusco y plano. Bwk1 28 - ? cm. Amarillo oliva (2.5 Y 6/6); arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar al horizonte superior, muy rodados; estructura moderada en bloques subangulares, mediana, moderada; adherente y plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros muy finos, intersticiales; frecuentes raíces muy finas; presencia de carbonatos; presencia de caras de deslizamiento; límite interrumpido, ya que este horizonte aparece sólo en algunas zonas del perfil. Bwk2 ? - ? cm. Gris muy oscuro (2.5 Y 3/1); arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; estructura moderada en bloques angulares, fina; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, friable en húmedo; pocos poros finos, vesiculares; frecuentes raíces muy finas; presencia de carbonatos; pocos cutanes de presión; límite brusco e interrumpido, ya que este horizonte aparece sólo en algunas zonas del perfil. BCk ? - ? cm. Oliva pálido (5 Y 6/4); arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; estructura muy fuerte en bloques subangulares gruesa; adherente y plástico en mojado, extremadamente firme en húmedo; pocos poros finos, vesiculares; pocas raíces muy finas; presencia de carbonatos; presencia de caras de deslizamiento. OBSERVACIONES: Los límites de los horizontes aparecen poco definidos, como consecuencia de los procesos de mezcla típicos de un suelo expansivo como este. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 31 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC HAPLOXERALFS, fina, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1991. d) Autor de la descripción: Jesús Ruz Moreno. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 0 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: poco húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño grava y piedra (clase 0 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 20 cm. Marrón fuerte (7.5 YR 5/6); franco-arcillo-arenoso; pocos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente cuarcitas y areniscas, rodados; estructura moderada en bloques subangulares, fina; adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable en húmedo; frecuentes poros finos y medianos, tubulares; frecuentes raíces finas; límite brusco y plano. Bt1 20 - 60 cm. Rojo amarillento (5 YR 5/6); franco-arcilloso; 2 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de la misma naturaleza que el horizonte superior; estructura fuerte en bloques angulares, gruesa; adherente y plástico en mojado, firme en húmedo; pocos poros muy finos, intersticiales y tubulares; frecuentes raíces finas; cutanes delgado, zonales, negros, de óxidos de manganeso, en la cara de los elementos estructurales; muchas concreciones grandes, esféricas, duras, de óxidos de manganeso; límite gradual, ondulado. Bt2 60 - 110 cm. Colores muy amarillos, con mezcla de azules, rosas, negros, verdes, debidos a la meteorización de elementos gruesos (areniscas); franco-arcillo-arenoso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente cuarcitas, areniscas y alguna roca volcánica, grado de rodamiento muy variable, algunos muy alterados; sin estructura; no adherente y no plástico en mojado; extremadamente firme en húmedo; pocos poros muy finos, intersticiales y tubulares; raíces muy finas; cutanes delgados, zonales, negros, de óxidos de manganeso asociados a las caras o grietas de los elementos gruesos; frecuentes concreciones pequeñas, redondeadas, duras, negras, de óxidos de manganeso; límite gradual. Bt3 110 - ? cm. Rojo (2.5 YR 4/6); arcillo-arenoso; muchos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior, con grado de rodamiento muy variable; sin estructura; no adherente y no plástico en mojado, suelto en húmedo; muchos poros medianos, intersticiales; 91 Descripción de perfiles frecuentes cutanes delgados, zonales, negros, de óxidos de manganeso, asociados a las caras y grietas de los elementos gruesos. OBSERVACIONES: Este suelo pertenece al subnivel de subterrazas ST-4. La mineralogía de este subnivel está más influenciada por el arroyo de la Cuesta. Probablemente hayan mantenido mejores condiciones de drenaje, por lo que mantinen colores más rojos. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 32 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC HAPLOXERALFS, esquelética arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Diciembre 1.991. d) Autor de la descripción: Antonio García Mayoral. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 5 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir sobre margas azules del Tortoniense. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuentes, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 30 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/4 en seco); franco-arcillo-arenoso; pocos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente cuarcita, muy rodados; estructura moderada granular, mediana; adherente y ligeramente plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros finos y muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales, otros son tubulares, abiertos; muchas raíces finas; límite neto y plano. Bw 30 - 70 cm. Amarillo pardo (10 YR 6/6 en seco); arcillo-arenoso; pocos elemento gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior, muy rodados; estructura moderada granular gruesa; ligeramente adherente y no plástico en mojado, friable en húmedo; frecuentes poros continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales, otros son tubulares, abiertos; pocas raíces muy finas; pocas concreciones, pequeñas, duras, esféricas, de color rojo, negro o granate, de óxidos de hierro y manganeso; límite neto y plano. 70 - 95 cm. Capa de gravas cuarcíticas, sobre una matriz arcillosa; presencia de algunas concreciones pequeñas y duras, de color granate, esféricas, de óxidos de hierro; límite neto. Btg 2Bwg 95 - 145 cm. Amarillo (2.5 Y 8/6 en seco), con manchas de colores rojos, granate y blanco, grandes, destacadas, con límite difuso, debidas a fenómenos de óxido-reducción; arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; adherente en mojado; muy pocas concreciones, pequeñas, esféricas, duras, negras o granates de óxidos de manganeso e hierro; límite gradual. 2BC 145 - ? cm. Blanco (2.5 Y 8/2 en seco), con manchas blancas grandes, de límites difusos y pequeñas rojizas o amarillentas; arcilloso; estructura laminar fina y muy fina; adherente y plástico en mojado; 91 Descripción de perfiles presencia de carbonatos; nódulos grandes, blancos e irregulares de CaCO3. OBSERVACIONES: Se trata de un perfil situado en ladera, en el que el subyacente mioceno aparece a poca profundidad (95 cm). Al encontrarse por debajo de un subnivel de terrazas, recibe agua de escorrentía superficial, lo que puede complicar los problemas de hidromorfismo. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Numero del perfil: RBN 33 b) Clasificación a nivel de USDA: AQUIC HAPLOXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS. c) Fecha de observación: Noviembre 1.991. d) Autor de la descripción: Jesús Ruz Moreno. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 1 % (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir y aporte coluvial. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: frecuente, tamaño piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 35 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/4); franco-arcillo-arenoso; pocos elementos gruesos, tamaño piedra, esencialmente cuarcitas, muy rodados; estructura moderada en bloques subangulares, fina; adherente y ligeramente plástico en mojado, muy friable en húmedo; frecuentes poros, finos, tubulares; muchas raíces muy finas; presencia de carbonatos; límite neto ondulado. AB 35 - 45 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 4/6); arcillo-arenoso; muchos elementos gruesos, tamaño grava, esencialmente cuarcita, muy rodados; estructura débil en bloques subangulares muy fina; ligeramente adherente y plástico en mojado, muy friable en húmedo; muchos poros finos, intersticiales; muchas raíces muy finas; pocas concreciones de óxidos de manganeso; límite neto ondulado. 2Bt 45 - 55 cm. Marrón amarillento oscuro (10 YR 3/4); arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño piedra, de naturaleza similar a los horizontes superiores, muy rodados; estructura fuerte en bloques subangulares, fina; ligeramente adherente y ligeramente plástico en mojado, firme en húmedo; muchos poros finos, intersticiales; muchas raíces, muy finas; pocas concreciones de óxidos de manganeso; límite neto, ondulado. 2Btg1 55 - 75 cm. Capa constituida casi exclusivamente por elementos gruesos, sin haber apenas matriz o tierra, por lo que no se considera horizonte como tal. Se corresponde, al igual que el horizonte superior, con el material aluvial del río, y se diferencia del material coluvial y mezcla de aluvial y coluvial, de los dos primeros horizontes. 2Btg2 75 - ? cm. Rojo (2.5 YR 5/6); arcilloso; estructura fuerte en bloques subangulares, gruesa; ligeramente adherente y plástico en mojado, muy firme en húmedo; frecuentes poros muy finos, 91 Descripción de perfiles tubulares; pocas raíces muy finas, numerosas grietas en todo el horizonte. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 35. b) Clasificación a nivel de USDA: TYPIC XEROCHREPTS, esquelético-franca, silícea, térmica. FAO: CHROMIC LUVISOLS c) Fecha de observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: M0 del Carmen del Campillo y Antonio Delgado. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte superior de ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 2 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir (Cuaternario). h) Drenaje: moderedamente bien drenado (clase 3 FAO) i) Condiciones de humedad del suelo: mojado. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Ap 0 - 30 cm. Rojo amarillento (5 YR 4/6), pocas manchas de color pequeñas, indistintas y difusas; francoarcillo-arenoso, y arenoso en las manchas de color; abundantes elementos gruesos, tamaño grava y piedra, esencialmente areniscas (Buntsandstein) con distintos colores (rojos, amarillos y verdes) y grado de disgregación y en menor proporción cuarcitas (Devónico), con grado de rodamiento variable (menor en las areniscas); estructura débil en bloques subangulares, fina; firme en húmedo, ligeramente adherente en mojado; frecuentes poros finos y medianos, inped y exped, tubulares, caóticos, dendríticos; pocas raíces finas y muy finas; moderada actividad de la fauna; límite difuso, plano. Bw1 30 - 125 cm. Rojo amarillento (5 YR 4/8), frecuentes manchas de color medianas definidas y netas, debidas a la disgregación de areniscas; franco-arcillo-arenoso, y arenoso en las manchas de color; abundantes elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza similar al horizonte superior; estructura débil en bloques subangulares finos y medianos; frecuentes poros finos y medianos, inped y exped, tubulares, dendríticos; a partir de 50 cm aparecen cutanes de color negro (óxidos de manganeso) delgados, discontinuos, asociados a grietas y superficies de elementos gruesos y caras de elementos estructurales; a partir de los 80 cm los cutanes son negro-rojizos (óxidos de manganeso e hierro); escasa actividad de la fauna; muy pocas raíces finas; límite difuso, plano. Bw2 125 - ? cm. Rojo (2.5 YR 5/6), abundantes manchas de color, medianas y grandes, definidas, límites netos rojas (2.5 YR 4.5/8), marrón amarillento claro (2.5 Y 6/4) y amarillo marrón (10 YR 6/8), debidas a disgregación de areniscas; franco-arcillo-arenoso, y arenoso en las manchas de color; abundantes gravas y piedras, de naturaleza similar a los horizontes superiores; estructura masiva; muy friable y adherente; pocos poros finos, inped y exped, tubulares, caóticos, dendríticos; cutanes negros rojizos, delgados, discontinuos, en superficies y grietas de elementos gruesos y en las caras de los elementos estructurales. 91 Descripción de perfiles OBSERVACIONES: La proximidad al arroyo Rabanales ha podido determinar las peculiaridades en la composición de elementos gruesos de este suelo: mayor proporción de areniscas y menor proporción de cuarcitas. En general se observa en los suelos más próximos a los dos arroyos (Rabanales y de la Cuesta) que las areniscas son predominantes sobre las cuarcitas. 91 Descripción de perfiles INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 36. b) Clasificación a nivel de: USDA: TYPIC HAPLOXERALFS, esquelético-arcillosa, ilítica, calcárea, térmica. FAO: HAPLIC LUVISOLS. c) Fecha de la observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: Antonio Delgado y Cornelia Klaus. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 2 %. g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir (Cuaternario). h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: seco. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muchos, tamaño grava y piedra (clase 1 FAO). DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 30 cm. Marrón rojizo (2.5 YR 4/4); arcillo-arenoso; 30 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, predominantemente areniscas (Buntsandstein) y en menor proporción cuarcitas (Devónico), con grado de rodamiento variable (menos las areniscas); estructura moderada granular, fina y mediana; firme en húmedo; poros frecuentes, muy finos y finos, continuos, intersticiales, tubulares, caóticos, exped, dendríticos; pocas raíces finas y muy finas; escasa actividad de la fauna; presencia de caliza; limite gradual plano. Bw1 30 - 90 cm. Marrón rojizo (2.5 YR 4/4), con frecuentes manchas de color medianas, grandes, destacadas y de límite neto, gris claro (2.5 Y 7/2), blanco (2.5 Y 8/2) y marrón amarillento (10 YR 5/6), consecuencia de la disgregación de elementos gruesos (areniscas); arcillo-arenoso; 40 % de elementos gruesos tamaño piedra (arenisca sobre todo), en general, poco rodadas; estructura moderada en bloques subangulares; muy firme en húmedo; frecuentes poros finos, continuos, tubulares, intersticiales, inped y exped, dendríticos; muy pocas raíces finas; escasa actividad de la fauna; presencia de caliza; límite gradual plano. Bw2 90 - ? cm. Rojo ( 10 YR 4/6), con abundantes manchas de color, medianas y grandes, destacadas, de límite neto, gris claro (2.5 Y 7/2), blanco (2.5 y 8/2) y marrón amarillento (10 YR 5/6), consecuencia de la disgregación de elementos gruesos (areniscas); arcillo-arenoso; más de un 50 % de elementos gruesos tamaño piedra (arenisca sobre todo); estructura masiva; pocos poros finos, tubulares, inped-exped, caóticos, dendríticos; presencia de carbonatos; cutanes de color negro, delgados, discontinuos, asociados a la superficie y a las grietas de los elementos gruesos. OBSERVACIONES: Puede haber ocurrido una alteración del suelo por la realización de alguna obra. Se aprecian en la calicata ciertas evidencias de procesos de mezcla, que difícilmente pueden ser asociadas a heterogeneidad del material parental. Cementación superficial (Hard - setting). 91 Descripción de perfiles INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 37. b) Clasificación a nivel: USDA: CALCICXEROLLIC XEROCHREPTS, muy fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: CALCARIC CAMBISOLS c) Fecha de la observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: Cornelia Klaus y Antonio Delgado. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 2 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: marga azul del Tortoniense Superior, la terraza original fue desmontada por obra civil. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: seco. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocas, tamaño piedra. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Ap 0 - 20 cm. Amarillo oliva (2.5 Y 6/4); arcilloso; 10 % elementos gruesos tamaño piedra, esencialmente cuarcita (Devónico), muy rodadas; estructura fuerte granular, fina y mediana; friable; muchos poros finos y medianos, continuos, intersticiales, exped, caóticos; abundantes raíces finas y muy finas; abundante actividad de la fauna; presencia de carbonatos; límite gradual ondulado. Bw 20 - ? cm. Marrón grisáceo ( 2.5 Y 6/2), manchas de color frecuentes, pequeñas y medianas, destacadas, con límite brusco, amarillo oliva (2.5 Y 6/6), gris claro (2.5 Y 7/2) y marrón fuerte (7.5 YR 5/6), de naturaleza desconocida, aunque probablemente relacionada con la alteración del suelo por el hombre; arcilloso; estructura fuerte en bloques angulares, mediana; firme en húmedo; muchos poros finos y medianos, continuos, intersticiales, exped, caóticos; frecuentes raíces finas y medianas; presencia de carbontatos en la matriz del suelo; presencia de actividad de la fauna; cutanes de óxidos de manganeso en las caras de los elementos estructurales a partir de los 80 cm. de profundidad, delgados, discontinuos; nódulos de carbonato cálcico. OBSERVACIONES: La calicata que se describe pertenece a un suelo alterado durante la construcción de la carretera de Madrid. El material originario (probablemente similar al de terraza que rodea a esta zona) fue utilizado en la contrucción de la carretera, quedando en superficie el mioceno subyacente (margas azules del Tortoniense superior). El suelo representado por esta calicata tiene una tonalidad gris amarillenta, típica de alteración de este tipo de materiales. En él se aprecian ciertas evidencias de procesos edafogénicos: existencia de estructura, de cutanes y de nódulos de carbonato cálcico. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 38. b) Clasificación a nivel: USDA: VERTIC XEROCHREPTS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: VERTIC CAMBISOLS c) Fecha de la observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 4 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: margas azules del Tortoniense Superior y coluvión. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: seco. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: no hay. DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 30 cm. Marrón grisáceo (2.5 Y 5/2) en seco; arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava, muy rodados; estructura moderada en bloques subangulares, gruesa; friable en húmedo y blando en seco; frecuentes poros finos intersticiales, exped, continuos, caóticos; abundantes raíces finas y muy finas y escasas raíces gruesas y medianas; presencia de carbonatos; límite brusco ondulado. Bwk1 30 - 80 cm. Blanco (10 YR 8/2) en seco; arcillo-limoso; estructura moderada en bloques subangulares medianos; blando en seco; pocos poros finos, intersticiales, exped, continuos y caóticos; muy pocas raíces finas; presencia de carbonato cálcico; límite gradual plano. Bwk2 80 - 120 cm. Blanco (2.5 Y 8/2) en seco, con manchas blancas, grandes, frecuentes y de límites difuso debidas a acumulación de carbonato cálcico; arcillo-limoso; masivo; blando en húmedo; no hay poros, ni raíces, ni actividad de la fauna; nódulos y manchas grandes de carbonato cálcico, blandos, irregulares; límite difuso. BCk 120 - ? cm. Blanco (2.5 Y 8/2) en seco, con manchas blancas, grandes, frecuentes y de límite difuso, debidas a la acumulación de carbonato cálcico; arcillo-limoso; estructura fuerte en bloque subangulares, gruesa; no hay poros, ni raíces ni evidencias de actividad de la fauna; nódulos y manchas grandes de carbonato cálcico, blandos, irregulares. OBSERVACIONES: Este suelo se sitúa en las laderas que originó el encajamiento de la red fluvial y que dejaron al descubierto (o con una cubierta limitada de sedimentos, que posteriormente se desmanteló por erosión superficial) el subyacente mioceno (margas azules). Los distintos horizontes corresponden a una secuencia lógica de alteración de este tipo de materiales. 91 Descripción de perfiles INFORMACIÓN ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 39. b) Clasificación a nivel de: USDA: AQUIC HAPLOXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS c) Fecha de la observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza a pie de ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 2 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir sobre margas azules del Tortoniense Superior. h) Drenaje: moderadamente bien drenado (clase 3 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: seco. j) Presencia de piedras en superficie o afloramientos rocosos: no hay. DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 35 cm. Marrón (10 YR 5/3) en seco; arcilloso; pocos elementos gruesos, tamaño grava; estructura débil en bloques subangulares, mediana; muy friable en húmedo; abundantes poros, muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales; frecuentes raíces muy finas y finas, algunas gruesas; muy pocos nódulos negros, blandos, irregulares, de materia orgánica; límite gradual ondulado. 2Btg 35 - 110 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/4) en seco; arcilloso; abundantes elementos gruesos, tamaño grava predominante en la parte superior del horizonte y tamaño piedra predominante en la parte inferior, esencialmente cuarcita (Devónico) y en menor cantidad arenisca (Buntsandstein), muy rodados; estructura condicionada por los elementos gruesos; friable en húmedo; pocas raíces finas y muy finas; cutanes continuos, gruesos, de iluviación en las caras horizontales y verticales de los agregados estructurales; abundantes concreciones negro rojizas, pequeñas, duras, esféricas; límite brusco, plano. 3Bwk 110 - 150 cm. Blanco (2.5 Y 8/2) en seco; franco-arcillo-limoso; estructura moderada en bloques subangulares, mediana; ligeramente duro en seco; pocos poros, continuos, caóticos, exped, intersticiales; abundantes nódulos de acumulación de carbonato cálcico, grandes irregulares; límite difuso plano. 3BCk 150 - ? cm. Blanco (2.5 Y 8/2) en seco por el carbonato cálcico; arcilloso; estructura fuerte en bloques angulares, gruesa; duro en seco; pocos poros, continuos, caóticos, exped, intersticiales. OBSERVACIONES: El perfil presenta una discontinuidad litológica. Los sedimentos que constituyen la terraza tienen poca potencia, por formarse sobre una ladera de pendiente suave o por ser parcialmente desmantelados por la erosión, apareciendo el subyacente mioceno (margas) a los 110 cm. El epipedión no tiene pedregosidad (a diferencia del segundo horizonte y de los epipediones de los suelos de terraza observados). Esto es debido al aporte coluvial de 91 Descripción de perfiles partículas finas y grava procedente de niveles superiores de terraza. Esta observación está en consonancia con el fuerte desmantelamiento erosivo que ha sufrido el horizonte superficial del subnivel ST-1 de terrazas. Hay, pues, dos discontinuidades: coluvión + terraza originaria + subyacente mioceno. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 40. b) Clasificación a nivel de: USDA: CHROMIC HAPLOXERERTS, muy fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: CALCIC VERTISOLS c) Fecha de la observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulado. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 15 % (clase 4 FAO). g) Material de partida: margas azules del Tortoniense Superior. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: muy pocas, tamaño piedra. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Ap 0 - 30 cm. Gris amarillento claro (2.5 Y 6/2) en seco; arcilloso; muy pocos elementos gruesos, tamaño grava y piedra, cuarcita (Devónico) sobre todo, en menor proporción arenisca, muy rodados, probable aporte coluvial de la subterraza superior (ST-2); estructura moderada en bloques subangulares, mediana, friable en húmedo; frecuentes poros finos, continuos, caóticos, exped, intersticiales; frecuentes raíces muy finas, finas y medianas; presencia de carbonato cálcico; límite difuso, plano. Bw 30 - 110 cm. Marrón grisaceo muy pálido (10 YR 7/2) en seco; arcilloso; estructura moderada en bloques angulares, gruesa; friable en húmedo; pocos poros gruesos, continuos, horizontales, exped, intersticiales; existencia de caras de deslizamiento pequeñas; presencia de carbonato cálcico; límite gradual plano. BC 110 - ? cm. Gris claro (2.5 Y 7/2) en seco; arcilloso; estructura fuerte en bloques angulares, gruesos; firme en húmedo; no hay poros, ni raíces, ni evidencias de actividad de la fauna; presencia de carbonato cálcico en forma de nódulos. OBSERVACIONES: El encajamiento de la red fluvial, determinó el afloramiento del subyacente mioceno. El suelo presenta características tipicas de evolución de las margas. La elevada pendiente en esta zona impide que el suelo esté más evolucionado. Hay una continua pérdida de material superficial que limita la melanización y el oscurecimiento de todo el perfil como consecuencia de los procesos de mezcla desencadenados por la expansión y contracción del suelo. 91 Descripción de perfiles INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 41. b) Clasificación a nivel: USDA: TYPIC HAPLOXERALFS, fina, montmorillonítica, térmica. FAO: HAPLIC LUVISOLS. c) Fecha de la observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: M0 del Carmen del Campillo y Antonio Delgado. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: terraza llana. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 0 %. g) Material de partida: aluvión del río Guadalquivir. h) Drenaje: bien drenado. i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño piedra. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Ap 0 - 20 cm. Marrón (7.5 YR 4/4); arcillo-arenoso; 7 % de elementos gruesos (cuarcita y arenisca, predominantemente), tamaño grava y piedra; estructura granular, fuerte, fina y mediana; friable en húmedo y duro en seco; muchos poros medianos continuos, caóticos, exped, intersticiales; abundantes raíces medianas y finas; moderada actividad de la fauna; límite neto plano. Bt1 20 - 55 cm. Marrón fuerte (7.5 YR 5/6); arcilloso; 30 % de elementos gruesos (cuarcita y arenisca sobre todo) de tamaño grava y piedra; estructura en bloques angulares, fuerte, mediana; firme en húmedo y muy duro en seco; pocos poros finos, caóticos, exped, intersticiales; pocas raíces muy finas; frecuentes concreciones negras de óxidos de manganeso de diámetro menor a 1 mm; límite neto plano. Bt2 55 - ?. Rojo amarillento (5 YR 4.5/6), con un 1 % de manchas, pequeñas, de límites definidos, rojas (2.5 YR 5/6); arcillo-arenoso; estructura prismática, fuerte, mediana y grande; extremadamente duro en seco y extremadamente firme en húmedo; pocos poros finos inped y exped; presencia de caliza; 1 % de nódulos de carbonato cálcico de tamaño superior a 2 mm; concreciones negras rojizas de óxidos de hierro y manganeso más abundantes que en el horizonte superior y de diámetro igual o ligeramente superior a 1 mm. OBSERVACIONES: Un horizonte, superior al Ap, es probable que haya desaparecido como consecuencia de los procesos erosivos. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 42. b) Clasificación a nivel de: USDA: TYPIC HAPLOXERERTS, muy fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: CALCIC VERTISOLS c) Fecha de la descripción: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: M0 del Carmen del Campillo y Antonio Delgado. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde está siguado el perfil: 5 %. g) Material de partida: margas azules del Tortoniense Superior, con aporte coluvial de terraza superior. h) Drenaje: bien drenado. i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o aloramientos rocosos: frecuentes, tamaño piedra. DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 15 cm. Gris muy oscuro (2.5 Y 3/1); arcilloso; 10 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza cuarcítica (Devónico), esencialmente, muy rodados; estructura fuerte granular, fina y mediana; firme en húmedo y muy duro en seco; muchos poros muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales, tubulares, dentríticos; abundantes raíces finas y muy finas; actividad de la fauna abundante; presencia de caliza; límite neto plano. Bw1 15 - 90 cm. Gris muy oscuro (2.5 Y 2.5/1); arcilloso; 30 % de elementos gruesos, tamaño grava y piedra, de naturaleza cuarcítica (Devónico), esencialmente, muy rodados; estructura fuerte en bloques angulares, mediana y grande; firme en húmedo y extremadamente duro en seco; pocos poros finos y muy finos, continuos, caóticos, exped, intersticiales; raíces frecuentes finas; actividad de la fauna moderada; presencia de caliza; presencia de caras de deslizamiento; límite neto plano. Bw2 90 - ? cm. Amarillo oliva (2.5 Y 6/6), con un 50 % de manchas blancas de acumulación de carbonato cálcico; arcilloso; 10 % de elementos gruesos, tamaño piedra, de naturaleza cuarcítica (Devónico), esencialmente, muy rodados; estructura en bloques angulares, moderada, mediana; extremadamente firme en húmedo y extremadamente duro en seco; frecuentes poros finos, continuos, caóticos, exped, algunos inped, intersticiales y tubulares, dendríticos; pocas raíces finas y medianas; presencia abundante de carbonato cálcico; menos de un 1 % de concreciones negras de óxidos de manganeso de diámetro menor a 1 mm; cutanes negros de óxidos de manganeso asociados a superficies de elementos gruesos y elementos estructurales, delgados, discontinuos, zonales. OBSERVACIONES: La presencia de elementos gruesos tamaño piedra y muy rodados en todo el perfil es una probable consecuencia del aporte coluvial de las terrazas superiores, ya que las margas no suelen tener elementos 91 Descripción de perfiles gruesos. La expansión y contracción de este tipo de suelos desarrollados sobre margas determinan procesos de vertido que son la razón de que los elementos gruesos se distribuyan por todo el perfil. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 43. b) Clasificación a nivel de: USDA: AQUIC PALEXERALFS, esquelético-arcillosa, montmorillonítica, térmica. FAO: STAGNIC LUVISOLS c) Fecha de observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: M0 del Carmen del Campillo y Antonio Delgado. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: media ladera, sobre una superficie de terrazas. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 7 %. g) Material de partida: terraza del río Guadalquivir. h) Drenaje: imperfectamente drenado (clase 2 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en superficie o afloramientos rocosos: muy abundantes, tamaño piedra, muy rodados. DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 25 cm. Marrón oscuro (10 YR 3/3); franco-arcillo arenoso; 70 % de elementos gruesos tamaño piedra, esencialmente cuarcitas (Devónico), y en menor proporción areniscas (Buntsandstein) muy rodados; estructura fuerte granular gruesa; friable en húmedo y duro en seco; muchos poros continuos, caóticos, exped, intersticiales; abundantes raíces finas; abundante actividad de la fauna; límite neto plano. Btg1 25 - 95 cm. Marrón amarillento (10 YR 5/8) en seco, con manchas alrededor de los cantos, medianas de límites definidos, marrón amarillento (10 YR 5/4) y rojo (2.5 YR 4/8); arcilloso; 80 % de elementos gruesos, tamaño piedra, de naturaleza similar al superior, muy rodados; masivo; muy firme en húmedo y extremadamente duro en seco; no se observan poros ni raíces; moderada actividad de la fauna; frecuentes concreciones negras de óxidos de manganeso de 2 mm de diámetro, aproximadamente, duras; límite neto plano. Btg2 95 - ? cm. Marrón amarillento vivo (10 YR 6/8) en seco, con manchas de color gris claro (10 YR 7/1) y gris parduzco (10 YR 6/1); arcilloso; 80 % de elementos gruesos, tamaño piedra, muy rodados, de naturaleza similar al superior, de menor tamaño que en los horizontes superiores; masivo; muy firme en húmedo y extremadamente duro en seco; no hay poros, ni raíces, ni evidencias de actividad de la fauna; concreciones negras de óxidos de manganeso, más abundantes que en el horizonte superior y de diámetro entre 2 y 4 mm, duras. OBSERVACIONES: Este suelo presenta evidentes problemas de hidromorfismo, que se manifiestan por los colores variegados y la presencia de abundantes concreciones de óxidos de manganeso. Este problema es debido a la existencia de dos horizontes de baja conductividad hidraúlica. Esta baja conductividad hidraúlica es una consecuencia de la textura fina de estos horizontes (argílicos), la mala estructura y la abundancia de elementos 91 Descripción de perfiles gruesos, que representan la mayor proporción del volumen del horizonte. Los elementos gruesos pueden determinar una infiltrabilidad peor que en suelos con la misma textura, y si son muy abundantes, condicionar una mala estructura de la fracción fina del suelo, como ocurre en este caso. 91 Descripción de perfiles INFORMACION ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 44. b) Clasificación a nivel de: USDA: FLUVENTIC XEROCHREPTS, franca fina, silícea, térmica. FAO: ENTIC CAMBISOLS c) Fecha de la observación: Noviembre 1.992. d) Autor de la descripción: Alfonso Giménez Gavilán. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: llanura aluvial. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 0 (clase 1 FAO). g) Material de partida: aluvión del arroyo Rabanales. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras o afloramientos rocosos en superficie: muy poca, tamaño grava. DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 18 cm. Marrón (7.5 YR 5/4; franco-arcillo-arenoso; muy pocos elementos gruesos, tamaño grava; estructura débil en bloques subangulares, fina; muy friable en húmedo; muchos poros muy finos y finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales; abundantes raíces muy finas, finas y medianas; límite gradual plano. Bw 18 - 100 cm. Marrón (7.5 YR 5/4); franco arenoso; frecuentes elementos gruesos, tamaño grava; estructura moderada en bloques subangulares, mediana; muy friable en húmedo; muchos poros muy finos, finos, continuos, caóticos, inped y exped, intersticiales, y pocos poros medianos de las mismas características; frecuentes raíces medianas; límite neto plano. BC 100 - ? cm. Marrón (7.5 YR 5/4); franco-arcillo-arenoso; abundantes elementos gruesos, tamaño piedra; estructura limitada por los elementos gruesos; suelto en húmedo; poros limitados por los elementos gruesos. OBSERVACIONES: Este suelo representa un estado incipiente de evolución a partir de aluviones depositados por el arroyo Rabanales. Probablemente se haya producido también un aporte coluvial desde las terrazas superiores. La única evidencia de evolución del suelo es la formación de estructura. Las diferencias en textura y contenido en elementos gruesos es una consecuencia de la deposición diferencial de sedimentos, complicada, probablemente con aporte coluvial. La mineralogía de estos sedimentos va a estar condicionada por la de zona más próxima de la Sierra y por la de las terrazas adyacentes. De ahí que no haya evidencia de carbonato cálcico, cosa que si ocurre en el aluvión del Guadalquivir. 91 Descripción de perfiles INFORMACION GENERAL ACERCA DEL SITIO DE LA MUESTRA Y DEL SUELO a) Número del perfil: RBN 45. b) Clasificación a nivel de: USDA: TYPIC XEROCREPTS, fina, montmorillonítica, calcárea, térmica. FAO: CALCARIC CAMBISOLS c) Fecha de la observación: Diciembre 1.992. d) Autor de la Descripción: M0 del Carmen del Campillo y Antonio Delgado. e) Forma del terreno: 1. Posición fisiográfica: parte baja (cóncava) de ladera. 2. Forma del terreno circundante: ondulada. 3. Microtopografía: ninguna. f) Pendiente donde el perfil está situado: 2 % (clase 2 FAO). g) Material de partida: terraza fluvial y aluvión del arroyo. h) Drenaje: bien drenado (clase 4 FAO). i) Condiciones de humedad del suelo: húmedo. j) Presencia de piedras en la superficie o afloramientos rocosos: pocos, tamaño piedra. DESCRIPCION DEL PERFIL Ap 0 - 30 cm. Marrón grisáceo muy oscuro (2.5 Y 3/2); arcilloso; 5 % de elementos gruesos, tamaño piedra, esencialmente cuarcitas (Devónico) y areniscas (Buntsandstein), rodados; estructura moderada granular, mediana; muy friable en húmedo, ligeramente duro en seco; frecuentes poros finos y medianos, continuos, caóticos, exped, intersticiales, dendríticos; frecuentes raíces finas; evidencias de actividad de la fauna; presencia de carbonatos; restos de obra (ladrillos); límite brusco plano. Bwk 30 - 60 cm. Marrón oliva claro (2.5 Y 5/3.5), con frecuentes manchas de color marrón oliva (2.5 Y 4/4), grandes, definidas, de límite neto, debidas a la disgregación de areniscas; arcilloso, franco arenoso en las manchas de color; 10 % de elementos gruesos, tamaño piedra, de la misma naturaleza que en el horizonte superior, rodados; estructura débil en bloques subangulares, mediana y grande; firme en húmedo y duro en seco; frecuentes poros finos y medianos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, dendríticos; pocas raíces muy finas; presencia de carbonatos; restos de obra (ladrillos); límite neto plano. 2Bw1 60 - 95 cm. Marrón oliva (2.5 Y 3/1.5); franco-arcillo-arenoso; 5 % de elementos gruesos, tamaño piedra, de la misma naturaleza que en el horizonte superior, rodados; estructura moderada en bloques subangulares, mediana y grande; firme en húmedo y duro en seco; frecuentes poros muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, dendríticos; muy pocas raíces muy finas; muy pocos carbonatos en la matriz del suelo; límite neto plano. 2Bw2 95 - 130 cm. Marrón grisáceo oscuro (2.5 Y 4/2); franco-arcillo-arenoso; abundantes elementos gruesos, tamaño piedra, esencialmente arenisca de colores amarillentos, poco rodados, dispuestos en una banda de unos 25 cm; estructura moderada en bloque subagulares, fina y mediana; firme en húmedo y duro en seco; frecuentes poros muy finos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, dendríticos; presencia de carbonato cálcico en abundantes pseudomicelios; límite neto plano. 91 Descripción de perfiles 3Bw 130 - ? cm. Marrón oscuro (7.5 YR 4/4), con frecuentes manchas de color, medianas y grandes, definidas, de límites difusos, debidas a disgregación de areniscas; franco-arcillo-arenoso, limoso en las manchas de color; estructura muy débil en bloques subangulares, mediana; muy friable en húmedo; frecuentes poros medianos, continuos, caóticos, inped y exped, tubulares, dendríticos; presencia de carbonatos; presencia de probables cutanes de arcilla en los poros. OBSERVACIONES: Se trata de un suelo de evolución incipiente. La mineralogía del suelo está condicionada por los aluviones del arroyo rabanales y por la de la terraza más baja de río Guadalquivir. Se aprecian tres discontinuidades litológicas debidas a deposición diferencial de sedimentos, cuya composición está determinada por la litología de las zonas próximas de la Sierra (por ejemplo las areniscas poco rodadas). En el horizonte 2Bw2 puede haber ocurrido una acumulación de carbonato en pseudomicelios y una decarbonatación del superior, que, de ser cierta, ocurrión antes del enterramiento de los dos horizontes por nuevos sedimentos. En el 3Bw hay cutanes, probablemente de arcilla, en los poros, quizás debida a una incipiente iluviación antes de su enterramiento. 91 Descripción de perfiles 91
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )