np86099138_es   PDF | 827.7 Kb

Anuncio
Alicia Bárcena
Secretaria Ejecutiva
Laura López
Secretaria de la Comisión
Dirk Jaspers_Faijer
Director, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
(CELADE) - División de Población de la CEPAL
Diane Frishman
Oficial a cargo, División de Documentos y Publicaciones
La revista Notas de población es una publicación del Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, cuyo propósito principal es la difusión
de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, aun cuando recibe con
particular interés artículos de especialistas de fuera de la región y, en algunos casos, contribuciones
que se refieren a otras regiones del mundo. Se publica dos veces al año, con una orientación
interdisciplinaria, por lo que acoge tanto artículos sobre demografía propiamente tal como otros que
aborden las relaciones entre las tendencias demográficas y los fenómenos económicos, sociales y
biológicos. Las opiniones expresadas en esta revista son responsabilidad de los autores, sin que el
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la CEPAL,
sea necesariamente partícipe de ellas.
Comité editorial:
Ciro Martínez Gómez, Coordinador
Paulo Saad, Editor especial
Juan Chackiel, Fabiana del Popolo, Dirk Jaspers_Faijer, Jorge Martínez,
Jorge Rodríguez, Magda Ruiz, Susana Schkolnik, Miguel Villa, Orly Winer
Secretaria: Liliana Cuevas
Redacción y administración: Casilla 179-D, Santiago, Chile. E-mail: [email protected]
Ventas: [email protected]. Precio del ejemplar: 12 dólares. Suscripción anual: 20 dólares.
N
otas
de población
Año XXXV • N°86 • Santiago de Chile
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL
Este número contó con el apoyo financiero parcial del Fondo de Población de Naciones
Unidas (UNFPA).
Diseño de portada: Alejandro Vicuña
Ilustración de portada: “Casas en alto”, Xul Solar, 1922. Derechos reservados Fundación Klub-Museo
Xul Solar.
Publicación de las Naciones Unidas 
ISSN versión impresa 0303-1829        ISSN versión electrónica 1681-0333 
ISBN 978-92-1-323112-8
LC/G.2349-P 
Nº de venta S.09.II.G.09 
Copyright © Naciones Unidas 2009
Todos los derechos reservados. Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile.
La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta
de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros
y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les
solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
5
Sumario
#INCUENTENARIO DEL #%,!$% NOTAS SOBRE SU HISTORIA Y CELEBRACIØN . . . . . .
7
z#ON QUIÏNES SE UNEN LOS LATINOAMERICANOS EN %SPA×A? 2ESPUESTAS A PARTIR
DE TRES FUENTES ESTADÓSTICAs
Clara Cortina, Albert Esteve y Anna Cabré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
,AS REMESAS DE LOS MIGRANTES LATINOAMERICANOS Y CARIBE×OS EN LOS
%STADOS 5NIDOs
Fernando Lozano Ascencio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
$INÈMICA DEMOGRÈlCA Y ASUNTOS DE LA !GENDA 5RBANA EN !MÏRICA ,ATINA
zQUÏ APORTA EL PROCESAMIENTO DE MICRODATOS CENSALES?
Jorge Rodríguez Vignoli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU
RELACIØN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL -ILENIo
Fabiana Del Popolo, Ana María Oyarce y Bruno Ribotta . . . . . . . . . . . . . .
99
!NTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE TRANSICIØN DEMOGRÈlCA
MANO DE OBRA DISPONIBLE Y PROBLEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL "RASIL
Cassio M. Turra y Bernardo L. Queiroz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
139
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
99
Indígenas urbanos en
América Latina: algunos
resultados censales y su
relación con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio1
Fabiana Del Popolo, Ana María Oyarce y Bruno Ribotta
Resumen
%L PROCESO DE URBANIZACIØN HA ALCANZADO TAMBIÏN A LOS PUEBLOS INDÓGENAS DE !MÏRICA ,ATINA DADO
QUE EN LA ACTUALIDAD ALREDEDOR DE UN RESIDE EN CIUDADES $ESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS
Y COMO INSUMO PARA LAS POLÓTICAS PÞBLICAS EN EL PRESENTE ARTÓCULO SE EXAMINAN ALGUNOS ASPECTOS DE
LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS INDÓGENAS URBANOS 3E PONE ÏNFASIS EN EL TEMA DE LAS DESIGUALDADES
ÏTNICAS Y TERRITORIALES CONSIDERANDO LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO A PARTIR DE LA BASE DE
DATOS CENSALES
%N EL DOCUMENTO SE BRINDA UN PANORAMA REGIONAL DE LA DISTRIBUCIØN TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS
INDÓGENAS PARA CONTEXTUALIZAR EL ANÈLISIS ,OS RESULTADOS DEMUESTRAN QUE LAS PERSONAS INDÓGENAS QUE
RESIDEN EN ZONAS URBANAS ESTÈN EN MEJOR SITUACIØN EN MATERIA DE EDUCACIØN DE SUPERVIVENCIA EN LA
NI×EZ Y DE ACCESO A SANEAMIENTO BÈSICO QUE LAS QUE PERMANECEN EN EL CAMPO INDEPENDIENTEMENTE DEL
NIVEL DE VIDA DEL PAÓS %N GENERAL LA SITUACIØN MEJORA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CONCENTRACIØN
INDÓGENA RESPECTO DEL PROMEDIO URBANO AUNQUE TAMBIÏN HAY EXCEPCIONES A ESTOS COMPORTAMIENTOS
!DEMÈS SE PONE EN EVIDENCIA QUE LAS BRECHAS DE ACCESO A LOS SERVICIOS DEL %STADO EN DESMEDRO DE
LOS PUEBLOS INDÓGENAS SE MANTIENEN TANTO EN EL ÈMBITO URBANO COMO RURAL AUNQUE EN EL PRIMER CASO
EL GRADO DE INEQUIDAD ES MENOR 0OR ÞLTIMO EL ESTUDIO MUESTRA ˆA ESCALA DE PAÓSESˆ UNA ASOCIACIØN
ENTRE INEQUIDAD ESTRUCTURAL Y EXCLUSIØN SOCIAL EN LAS CIUDADES
! LA LUZ DE ESTOS HALLAZGOS ES EVIDENTE QUE PARA LOGRAR LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL
-ILENIO CON EQUIDAD SE REQUIERE UN ESFUERZO SUSTENTADO EN LA INTERCULTURALIDAD CON UNA ESTRATEGIA
INTERSECTORIAL $E MANERA COMPLEMENTARIA LOS DATOS REAlRMAN LA NECESIDAD DE CONSIDERAR LA
MULTIDIMENSIONALIDAD DE LOS OBJETIVOS COMO SE APRECIA EN LA RELACIØN ENCONTRADA ENTRE SANEAMIENTO
BÈSICO Y MORTALIDAD EN LA NI×EZ Y LA URGENCIA DE APLICAR ENFOQUES TERRITORIALES EN VIRTUD DE LA
HETEROGENEIDAD DE SITUACIONES Y CONTEXTOS
1
5NA VERSIØN PRELIMINAR DE ESTE DOCUMENTO SE PRESENTØ EN LA 2EUNIØN DE EXPERTOS SOBRE PUEBLOS
INDÓGENAS EN ÈREAS URBANAS Y MIGRACIØN ORGANIZADA POR LAS .ACIONES 5NIDAS EN 3ANTIAGO DE #HILE
DEL AL DE MARZO DE PARA MÈS INFORMACIØN VÏASE WWWCEPALORGCELADEINDIGENAS
100
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
Abstract
5RBANIZATION HAS NOW REACHED ,ATIN !MERICAS INDIGENOUS PEOPLES GIVEN THAT NOW RESIDE IN TOWNS
AND CITIES 4HIS ARTICLE ANALYSES SOME ASPECTS OF THE LIVING CONDITIONS OF URBAN INDIGENOUS PEOPLES FROM
A RIGHTS PERSPECTIVE AND WITH A VIEW TO PROVIDING INPUTS FOR PUBLIC POLICIES /N THE BASIS OF CENSUS
DATA THE ARTICLE EXAMINES SPECIlCALLY THE ISSUE OF ETHNIC AND TERRITORIAL INEQUALITY IN THE LIGHT OF THE
-ILLENNIUM $EVELOPMENT 'OALS
4HE REPORT OFFERS A REGIONAL OVERVIEW OF THE TERRITORIAL DISTRIBUTION OF INDIGENOUS PEOPLES IN
ORDER TO PROVIDE A BACKGROUND FOR ANALYSIS 4HE RESULTS SHOW THAT INDIGENOUS PEOPLES LIVING IN URBAN
AREAS HAVE BETTER ACCESS TO EDUCATION AND BASIC SANITATION TOGETHER WITH HIGHER CHILD SURVIVAL RATES
THAN THOSE LIVING IN RURAL AREAS REGARDLESS OF THE COUNTRYS OVERALL STANDARD OF LIVING )N GENERAL THEIR
SITUATION IMPROVES MORE IN THE CITIES WHERE THERE IS A LARGE CONCENTRATION OF INDIGENOUS PEOPLES THAN IN
URBAN AREAS IN GENERAL ALTHOUGH THERE ARE EXCEPTIONS TO THIS RULE 4HE REPORT ALSO SHOWS THAT INDIGENOUS
PEOPLES ARE STILL AT A DISADVANTAGE AS REGARDS ACCESS TO 3TATE SERVICES WHETHER THEY LIVE IN URBAN OR
RURAL AREAS ALTHOUGH THE LEVEL OF INEQUITY IN URBAN AREAS IS LOWER ,ASTLY THE STUDY UNDERSCORES THE
ASSOCIATION BETWEEN STRUCTURAL INEQUITY AND SOCIAL EXCLUSION IN TOWNS AND CITIES AT THE COUNTRY LEVEL
)N THE LIGHT OF THE lNDINGS IT IS CLEAR THAT IN ORDER TO ACHIEVE THE -ILLENNIUM $EVELOPMENT
'OALS WITH EQUITY CROSSSECTORAL STRATEGIES BASED ON THE PROMOTION OF INTERCULTURALITY NEED TO BE
IMPLEMENTED 4HE DATA ALSO HIGHLIGHT THE NEED TO INCORPORATE THE MULTIDIMENSIONAL NATURE OF THE
'OALS AS CAN BE APPRECIATED IN THE RELATIONSHIP FOUND BETWEEN BASIC SANITATION AND CHILD MORTALITY
4ERRITORIAL APPROACHES ALSO NEED TO BE APPLIED IN VIEW OF THE DIVERSITY OF THE SITUATIONS AND CONTEXTS IN
THE REGION
Résumé
,E PROCESSUS DURBANISATION A ÏGALEMENT ATTEINT LES PEUPLES AUTOCHTONES DE L!MÏRIQUE LATINE DONT
ENVIRON RÏSIDENT ACTUELLEMENT DANS LES VILLES #ET ARTICLE ÏTUDIE CERTAINS ASPECTS DES CONDITIONS DE
VIE DES AUTOCHTONES URBAINS DUNE PERSPECTIVE BASÏE SUR LES DROITS EN VUE DE LEUR PRISE EN COMPTE DANS
LES POLITIQUES PUBLIQUES #ETTE ÏTUDE FAIT RESSORTIR LA QUESTION DES INÏGALITÏS ETHNIQUES ET TERRITORIALES Ë LA
LUMIÒRE DES OBJECTIFS DU MILLÏNAIRE POUR LE DÏVELOPPEMENT Ë PARTIR DE LA BASE DE DONNÏES CENSITAIRES
#E DOCUMENT PRÏSENTE UN PANORAMA RÏGIONAL DE LA DISTRIBUTION TERRITORIALE DES POPULATIONS
AUTOCHTONES AlN DE CONTEXTUALISER LANALYSE ,ES RÏSULTATS DÏMONTRENT QUE LES AUTOCHTONES QUI RÏSIDENT
DANS LES ZONES URBAINES JOUISSENT DE MEILLEURES CONDITIONS EN TERMES DÏDUCATION DE SURVIE PENDANT
LENFANCE ET DACCÒS Ë LASSAINISSEMENT DE BASE QUE CEUX QUI RESTENT Ë LA CAMPAGNE INDÏPENDAMMENT
DU NIVEAU DE VIE DU PAYS $UNE MANIÒRE GÏNÏRALE LA SITUATION DANS LES PRINCIPALES VILLES PRÏSENTANT UNE
CONCENTRATION DE POPULATION AUTOCHTONE EST MEILLEURE QUE LA MOYENNE URBAINE Ë QUELQUES EXCEPTIONS
PRÒS ,ÏTUDE FAIT ÏGALEMENT APPARAÔTRE QUE LES ÏCARTS EN TERMES DACCÒS AUX SERVICES PUBLICS AU DÏTRIMENT
DES POPULATIONS AUTOCHTONES RESTENT INVARIABLES AUSSI BIEN DANS LE MILIEU URBAIN QUE RURAL MÐME SI DANS
LE PREMIER CAS LE DEGRÏ DINÏGALITÏ EST MOINDRE &INALEMENT LÏTUDE DÏMONTRE Ë LÏCHELLE DES PAYS
QUIL EXISTE UNE ASSOCIATION ENTRE LINÏGALITÏ STRUCTURELLE ET LEXCLUSION SOCIALE DANS LES VILLES
#ONTENU DE CES RÏSULTATS IL EST ÏVIDENT QUUN EFFORT BASÏ SUR LES FACTEURS INTERCULTURELS
ACCOMPAGNÏ DUNE STRATÏGIE INTERSECTORIELLE SIMPOSE POUR PARVENIR AUX OBJECTIFS DU MILLÏNAIRE POUR LE
DÏVELOPPEMENT DANS UN CLIMAT DÏQUITÏ $E MANIÒRE ADDITIONNELLE LES DONNÏES RÏAFlRMENT LA NÏCESSITÏ
DE TENIR COMPTE DU CARACTÒRE MULTIDIMENSIONNEL DES OBJECTIFS TELS QUE LE DÏMONTRE LE RAPPORT OBSERVÏ
ENTRE LASSAINISSEMENT DE BASE ET LA MORTALITÏ INFANTILE AINSI QUE LE BESOIN URGENT DAPPLIQUER DES
APPROCHES TERRITORIALES COMPTE TENU DE LHÏTÏROGÏNÏITÏ DES SITUATIONS ET DES CONTEXTES
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
101
I. Antecedentes conceptuales,
objetivos e interrogantes clave
U
NO DE LOS FENØMENOS SOCIALES MÈS SIGNIlCATIVOS DE COMIENZOS DEL SIGLO 88) ES
LA DIVERSIDAD CULTURAL %N !MÏRICA ,ATINA LA EXISTENCIA DE PUEBLOS INDÓGENAS QUE
HABITABAN EL CONTINENTE ANTES DE LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES EUROPEOS Y QUE
POSEÓAN ESPECIlCIDADES CULTURALES POLÓTICAS Y SOCIALES IMPRIME RASGOS DISTINTIVOS
A ESA DIVERSIDAD
,OS INTERESES ECONØMICOS DE LA CONQUISTA CONDUJERON A LA APROPIACIØN
DE LOS TERRITORIOS INDÓGENAS Y SUS RIQUEZAS Y PROVOCARON EL DESPLAZAMIENTO Y EN
OCASIONES EL CONlNAMIENTO DE ESTOS PUEBLOS A DETERMINADAS ÈREAS POR LO GENERAL
DE MENOR CALIDAD PRODUCTIVA $E ESTE MODO DESDE EL PRIMER CONTACTO SE PERlLARON
PRÈCTICAS DISCRIMINATORIAS QUE CULMINARON CON LA SUBORDINACIØN DE LOS PUEBLOS
INDÓGENAS EN LAS ESTRUCTURAS DE LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS %STE PROCESO SE
CONSOLIDA EN EL SIGLO 8)8 CON LA CONFORMACIØN DE LOS %STADOS NACIØN QUE SOBRE
LA BASE DE UN IDEAL DE HOMOGENEIDAD CULTURAL EUROPEA PROMUEVEN POLÓTICAS DE
ANIQUILAMIENTO Y ASIMILACIØN QUE SE EXTIENDEN HASTA MEDIADOS DEL SIGLO PASADO
%N CADA UNA DE LAS DIFERENTES ETAPAS Y CRISIS DESDE LA CONQUISTA HASTA LOS
AJUSTES ESTRUCTURALES GLOBALES DE CARÈCTER NEOLIBERAL DE lNES DEL SIGLO 88 4OLEDO
SE GESTARON RESISTENCIAS INDÓGENAS QUE CONDUJERON A LA INSTAURACIØN DE
NUEVOS STATU QUO POLÓTICOS Y TERRITORIALES Y SE OBSERVARON PERÓODOS DE RECUPERACIØN
DEMOGRÈlCA DE LAS POBLACIONES #%0!, 2 %S ASÓ QUE EN LAS ÞLTIMAS DÏCADAS LA
MAYORÓA DE LOS PAÓSES HAN RECONOCIDO SU CARÈCTER PLURIÏTNICO Y PLURICULTURAL GRACIAS
A LAS PERSISTENTES LUCHAS INDÓGENAS Y A LA EXISTENCIA DE UN CONTEXTO SOCIOPOLÓTICO
PROPICIO #%0!, 3E REGISTRARON AVANCES LEGISLATIVOS Y JURÓDICOS QUE
AUNQUE INSUlCIENTES RECONOCEN LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DE LOS
PUEBLOS INDÓGENAS %N LA ACTUALIDAD EXISTE UN ESTÈNDAR MÓNIMO DE DERECHOS DE
CARÈCTER OBLIGATORIO PARA LOS %STADOS #%0!, SINTETIZADO EN EL #ONVENIO
SOBRE PUEBLOS INDÓGENAS Y TRIBALES EN PAÓSES INDEPENDIENTES #ONVENIO .Ž DE LA /RGANIZACIØN )NTERNACIONAL DEL 4RABAJO /)4 Y EN LA $ECLARACIØN DE LAS
.ACIONES 5NIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS QUE SE ARTICULA EN
LAS SIGUIENTES CATEGORÓAS DERECHO A LA NO DISCRIMINACIØN DERECHO A LA INTEGRIDAD
CULTURAL DERECHO DE PROPIEDAD USO CONTROL Y ACCESO A LAS TIERRAS TERRITORIOS Y
RECURSOS DERECHO AL DESARROLLO Y EL BIENESTAR SOCIAL Y DERECHO A LA PARTICIPACIØN
POLÓTICA Y AL CONSENTIMIENTO LIBRE PREVIO E INFORMADO
,A REALIZACIØN DE ESTOS DERECHOS COLECTIVOS SUPONE TRASCENDER LAS CATEGORÓAS
CONVENCIONALES COMO LA DICOTOMÓA URBANORURAL CON QUE SUELEN ABORDARSE LOS
ASUNTOS DE POBLACIØN %N ESTE SENTIDO UN ASPECTO CRUCIAL EN EL ANÈLISIS DE LOS
2
,A RECUPERACIØN DEMOGRÈlCA SE RElERE A LA POBLACIØN INDÓGENA COMO UN TODO LO QUE NO CONTRADICE
EL HECHO DE QUE SE HAYAN EXTINGUIDO PUEBLOS ENTEROS
102
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
DATOS QUE SE EXAMINARÈN EN ESTE ARTÓCULO ES LA NECESIDAD DE DElNIR LA CATEGORÓA
DE INDÓGENAS URBANOS PARA REFERIRSE AL SECTOR DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS QUE RESIDE
EN ESPACIOS URBANOS -IENTRAS QUE EN ALGUNOS CASOS SE TRATA DE PUEBLOS EN CUYOS
TERRITORIOS SE FUNDARON CIUDADES O QUE HAN SIDO ALCANZADOS POR LA EXPANSIØN DE LAS
URBES EN OTROS SE TRATA DE DESCENDIENTES DE ANTIGUAS GENERACIONES DE MIGRANTES
INDÓGENAS O DE MIGRANTES INDÓGENAS QUE SE TRASLADARON A LAS CIUDADES
0OR LO GENERAL SE PRESUME QUE LOS PUEBLOS INDÓGENAS SON DE NATURALEZA
EMINENTEMENTE RURAL POR SU RESIDENCIA EN TERRITORIOS ANCESTRALES #%0!, 3IN EMBARGO LA CRECIENTE URBANIZACIØN Y LAS MIGRACIONES DEL CAMPO A LA CIUDAD
TAMBIÏN LOS HAN AFECTADO AUNQUE CON IMPORTANTES DIFERENCIAS RESPECTO DE LOS
NO INDÓGENAS EN CUANTO A MAGNITUDES RELATIVAS CAUSAS ITINERARIOS SIGNIlCADOS
Y CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIØN ,OS CENSOS DE LA RONDA DE REVELAN QUE
ALREDEDOR DE UN DE LA POBLACIØN INDÓGENA DE LA REGIØN RESIDE EN ZONAS URBANAS
MIENTRAS QUE EN EL CASO DE LA POBLACIØN NO INDÓGENA ESTA CIFRA ASCIENDE A CASI UN
%S DECIR QUE SI BIEN LOS PUEBLOS INDÓGENAS SON RELATIVAMENTE MÈS RURALES
QUE LOS NO INDÓGENAS LOS RESULTADOS DE LOS CENSOS OBLIGAN A INCLUIR EN LAS POLÓTICAS
PÞBLICAS DE LAS CIUDADES LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS DE
ESTOS PUEBLOS SOBRE LA BASE DE LA DIVERSIDAD ÏTNICA Y CULTURAL DE ESTOS ESPACIOS
%N LA MIGRACIØN INDÓGENA INTERNA ENTRE LOS MEDIOS RURAL Y URBANO HAN INmUIDO
DIVERSOS FACTORES COMO LA FALTA DE TERRITORIO LA PRESIØN DEMOGRÈlCA SOBRE SUS TIERRAS
LOS INTERESES DE EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES EL DETERIORO AMBIENTAL LA
POBREZA LA FALTA DE AGUA Y LA BÞSQUEDA DE MEJORES OPORTUNIDADES ECONØMICAS Y
EDUCATIVAS $EL 0OPOLO %N UN ESTUDIO REALIZADO RECIENTEMENTE SOBRE VARIOS
PAÓSES DE !MÏRICA ,ATINA SE CORROBORA QUE EN GENERAL LOS INDÓGENAS SON MENOS
PROPENSOS A MIGRAR QUE LOS NO INDÓGENAS DEBIDO EN PARTE AL VÓNCULO INDISOLUBLE
DE LOS PRIMEROS CON EL TERRITORIO .O OBSTANTE AL EXCLUIR EN LAS MEDICIONES LOS
FACTORES EXØGENOS EDAD SEXO Y EDUCACIØN SE OBSERVA QUE EN ALGUNOS PAÓSES
LA PROBABILIDAD DE MIGRAR DE LOS INDÓGENAS ES SUPERIOR A LA DE LOS NO INDÓGENAS
CONSTATÈNDOSE ADEMÈS UNA EMIGRACIØN NETA DE INDÓGENAS DESDE ZONAS RURALES Y UNA
ESCASA MIGRACIØN DE RETORNO 2ODRÓGUEZ %N EL MISMO ESTUDIO SE MUESTRA
QUE LOS INDÓGENAS NO ESCAPAN A LA SELECTIVIDAD DE LA MIGRACIØN CON RESPECTO AL
CICLO DE VIDA Y LA EDUCACIØN $ADO QUE LOS MIGRANTES HAN LOGRADO MAYORES NIVELES
DE ESCOLARIDAD Y QUE ENTRE ELLOS HAY UNA REPRESENTACIØN DE JØVENES MÈS ELEVADA
LAS COMUNIDADES DE ORIGEN SUFREN UNA CONSIDERABLE PÏRDIDA DE RECURSOS HUMANOS
AUNQUE NO SE DESCARTA QUE ESTE COMPORTAMIENTO RESPONDA A FACTORES ESTRATÏGICOS
PARA LA SUPERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS
,A CRECIENTE URBANIZACIØN DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS SUPONE PROFUNDAS
TRANSFORMACIONES SOCIOCULTURALES QUE NO SOLO AFECTAN SU VIDA SINO TAMBIÏN LA
DEL CONJUNTO DE LAS POBLACIONES URBANAS %N ALGUNOS ESTUDIOS SE DA CUENTA DE LA
hETNIZACIØNv DE LAS CIUDADES EN PAÓSES COMO 'UATEMALA -ÏXICO Y 0ERÞ 9ANES
#AMUS 6ALDIVIA Y SE DESCRIBEN PROCESOS EN LOS QUE SE RECREAN
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
103
ESPACIOS VITALES Y TERRITORIALES POR MEDIO DE MECANISMOS COMO LOS LAZOS DE
PARENTESCO Y LA CONFORMACIØN DE ORGANIZACIONES URBANAS BASADAS EN IDENTIDADES
ÏTNICAS ASÓ COMO LA PARTICIPACIØN EN ESTAS 4AMBIÏN SE MUESTRA QUE SE MANTIENEN
LOS VÓNCULOS CON LAS COMUNIDADES DE ORIGEN MEDIANTE EL ENVÓO DE REMESAS
O UNA CONSTANTE MOVILIDAD ENTRE LOS ÈMBITOS URBANO Y RURAL %STE VÓNCULO SERÓA
FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE INSERCIØN DE LOS MIGRANTES INDÓGENAS EN LA CIUDAD Y
EN ALGUNOS CASOS TAMBIÏN PODRÓA CONTRIBUIR A LIMITAR O A REPRODUCIR LA MARGINALIDAD
CUANDO SE TRATA DE CÓRCULOS SOCIALES MUY CERRADOS ,EØN !SIMISMO LOS INDÓGENAS URBANOS NO CONSTITUYEN UN GRUPO HOMOGÏNEO
DEBIDO A SU ORIGEN TERRITORIAL Y A QUE SUELEN PERTENECER A PUEBLOS CON DIFERENTES
ESTATUS SOCIOPOLÓTICOS EN LOS DISTINTOS PAÓSES #%0!, $E ESTA MANERA
TANTO EL ORIGEN COMO LAS FORMAS DE CONTACTO INTERÏTNICO ASOCIADAS A LAS MATRICES
SOCIOCULTURALES ESPECÓlCAS DE CADA PUEBLO Y AL CONTEXTO URBANO EN QUE SE DESARROLLAN
PUEDEN TENER SU CORRELATO EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS
QUE RESIDEN EN LAS CIUDADES %N TRES ESTUDIOS REALIZADOS POR EL "ANCO -UNDIAL
EN %CUADOR -ÏXICO Y 0ERÞ SE CONCUERDA EN QUE EL GRADO DE DISCRIMINACIØN DE
LOS INDÓGENAS EN LAS CIUDADES ESTÈ VINCULADO AL ENTORNO URBANO Y A LA SITUACIØN
SOCIOECONØMICA COMO SE SE×ALA EN 5QUILLAS #ARRASCO Y 2EES LAS
GRANDES CIUDADES EJERCEN PRESIØN PARA QUE LOS INDÓGENAS ABANDONEN SU CULTURA
CONTRARIAMENTE A LO QUE SUCEDE EN MUNICIPIOS PEQUE×OS DONDE LA ETNICIDAD SE
VIVE Y SE COMPARTE CONVIRTIÏNDOSE EN ESPACIOS PLURICULTURALES %N LAS TRES CIUDADES
MEXICANAS EXAMINADAS -ÏXICO $& #ANCÞN Y #OATZACOALCOS-INATITLÈN SE
OBSERVAN IMPORTANTES DIFERENCIAS EN LA SITUACIØN DE LOS CINCO PUEBLOS INDÓGENAS
CONSIDERADOS SIENDO LOS ZAPOTECOS LOS DE MAYOR PERMANENCIA URBANA Y TAMBIÏN
LOS QUE POSEEN MEJORES CONDICIONES DE VIDA -OLNAR #ARRASCO Y *OHNS3WARTZ
3IN EMBARGO LAS INVESTIGACIONES AL RESPECTO SON ESCASAS Y EL CONOCIMIENTO
DE ESTAS DINÈMICAS TODAVÓA ES FRAGMENTARIO
,OS GOBIERNOS SE ENFRENTAN AL NUEVO DESAFÓO DE DISE×AR Y APLICAR POLÓTICAS
PÞBLICAS QUE PROMUEVAN GARANTICEN Y PERMITAN EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÈNDARES
INTERNACIONALES DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS TANTO EN EL ÈMBITO RURAL
COMO URBANO ATENDIENDO A LA HETEROGENEIDAD DEMOGRÈlCA Y SOCIOCULTURAL DE ESTOS
PUEBLOS %L SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIØN DE LA SITUACIØN RESPECTO DE ESTOS ESTÈNDARES
EXIGEN ENTRE OTRAS COSAS AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA
DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS %L CARÈCTER SUBORDINADO Y DISCRIMINADO DE LOS PUEBLOS
INDÓGENAS EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS IMPIDE DESVINCULAR EL PROBLEMA DE
LA POBREZA DEL DE LA DESIGUALDAD %STA PERSPECTIVA DE DERECHOS SUPONE UN NUEVO
ANÈLISIS DE LAS BRECHAS DE EQUIDAD PUESTO QUE LA POBREZA LA MARGINALIDAD Y LA
EXCLUSIØN SOCIAL QUE EN PROPORCIØN AFECTAN MÈS A ESTOS PUEBLOS CONSTITUYEN UNA
VIOLACIØN A LOS DERECHOS HUMANOS #%0!, %N ESTE MARCO EL PRESENTE DOCUMENTO TIENE POR OBJETO CONTRIBUIR AL
CONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS DE !MÏRICA
104
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
,ATINA EN CONTEXTOS URBANOS CON ESPECIAL ÏNFASIS EN LAS DESIGUALDADES ÏTNICAS
Y TERRITORIALES
%N GENERAL PUEDE DECIRSE QUE LOS PUEBLOS INDÓGENAS QUE RESIDEN EN ZONAS
URBANAS TIENEN UN MAYOR ACCESO A LA EDUCACIØN FORMAL A LOS SISTEMAS DE SALUD
PÞBLICA Y A LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÈSICA POR LO QUE CON RELACIØN A ESTOS ÈMBITOS
SU SITUACIØN SERÓA MENOS ADVERSA EN COMPARACIØN CON LA DE QUIENES PERMANECEN EN
EL CAMPO .O OBSTANTE TAMBIÏN SE HA OBSERVADO QUE LA INEQUIDAD Y LA MARGINALIDAD
SE MANTIENEN E INCLUSO AUMENTAN SEGÞN EL PUEBLO O ÈREA URBANA DE QUE SE TRATE
5N PRIMER ASPECTO QUE HAY QUE ABORDAR EN ESTE ESTUDIO ES LA CORROBORACIØN
EMPÓRICA DE TALES AlRMACIONES MEDIANTE EL ANÈLISIS DE LA SITUACIØN DE PAÓSES
LATINOAMERICANOS!SIMISMO LA CUANTIlCACIØN DE LAS BRECHAS ENTRE EL ÈMBITO URBANO
Y EL RURAL DARÈ CUENTA DE LA HETEROGENEIDAD DE SITUACIONES EN QUE SE ENCUENTRAN LOS
DIFERENTES PUEBLOS INDÓGENAS Y PAÓSES
5N SEGUNDO ELEMENTO DE INTERÏS ATA×E A LAS DESIGUALDADES QUE SE
OBSERVAN EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS TERRITORIALES SOBRE LA BASE DE LA CONDICIØN
ÏTNICA %N ESTE SENTIDO CABE PREGUNTARSE SI LOS INDÓGENAS URBANOS SUFREN UNA
MAYOR DISCRIMINACIØN CON RESPECTO A SUS COMUNIDADES DE ORIGEN ! SU VEZ DE
ESTA INTERROGANTE SE DESPRENDEN OTRAS DOS zSE INCREMENTAN LAS INEQUIDADES ENTRE
INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS EN EL MEDIO URBANO RESPECTO DEL MEDIO RURAL Y SI ESTO
ES ASÓ zSE ASOCIA EL GRADO DE INEQUIDAD AL NIVEL DE VIDA /TRO FACTOR RELEVANTE ES
QUE LOS INDÓGENAS QUE VIVEN EN ÈREAS METROPOLITANAS TIENDEN A CONCENTRARSE EN
DETERMINADAS ZONAS GEOGRÈlCAS QUE PRESENTARÓAN NIVELES DE POBREZA MÈS ELEVADOS
QUE EL PROMEDIO $EL 0OPOLO 3I BIEN ES PROBABLE QUE ESTA LOCALIZACIØN SE
PRODUZCA Y REPRODUZCA SOBRE LA BASE DE PATRONES SOCIOCULTURALES DE INMIGRACIØN
BASADOS EN LAS REDES FAMILIARES INDÓGENAS LA OTRA CARA DE ESTE FENØMENO ES LA
EXCLUSIØN Y LA CONSECUENTE DESIGUALDAD EN EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS
DEL %STADO 0OR TANTO zLAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS INDÓGENAS URBANOS EN LAS
PRINCIPALES CIUDADES DE ASENTAMIENTO SON MEJORES QUE LAS DEL PROMEDIO URBANO
zQUÏ SUCEDE CON LAS INEQUIDADES ÏTNICAS EN ESTOS ESPACIOS
5N TERCER ASPECTO SE RElERE A LA EQUIDAD DE GÏNERO EN LA EDUCACIØN FORMAL
%N GENERAL EN LOS PAÓSES DE !MÏRICA ,ATINA SE OBSERVA UNA MARCADA REDUCCIØN DE
LAS BRECHAS DE GÏNERO AL MENOS RESPECTO DEL ACCESO A LOS SISTEMAS DE EDUCACIØN
FORMAL z%STA TENDENCIA ES SIMILAR EN EL CASO DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES INDÓGENAS
QUE RESIDEN EN ZONAS URBANAS
0OR ÞLTIMO COMO UNA APROXIMACIØN AL EXAMEN DE LOS DERECHOS DE INTEGRIDAD
CULTURAL SE CONSIDERA QUE UNA DE LAS EXPRESIONES MÈS SOBRESALIENTES DE LA BRECHA
DE IMPLEMENTACIØN DE ESTOS DERECHOS ES LA PÏRDIDA DEL IDIOMA INDÓGENA %N ESTE
SENTIDO zSE OBSERVA UNA MAYOR PÏRDIDA DE LA LENGUA ORIGINARIA EN EL MEDIO URBANO
CON RESPECTO AL RURAL zCUÈL ES LA SITUACIØN DE LAS DIFERENTES GENERACIONES
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
105
II. Consideraciones metodológicas
LA AUSENCIA DE IDENTIlCACIØN ÏTNICA EN LAS FUENTES DE DATOS ES UNA DE LAS PRINCIPALES
LIMITACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS
DESDE UNA MIRADA PRINCIPALMENTE CUANTITATIVA Y REGIONAL !FORTUNADAMENTE EN
LA RONDA DE CENSOS DE LA MAYORÓA DE LOS PAÓSES DE LA REGIØN INCLUYERON AL
MENOS UNA PREGUNTA DE PERTENENCIA ÏTNICA LO QUE PERMITE EXAMINAR LA SITUACIØN
DEMOGRÈlCA DE ESTOS PUEBLOS Y ANALIZAR OTROS ASPECTOS RELATIVOS A SUS CONDICIONES
DE VIDA ENTRE ELLOS LA EDUCACIØN LA SALUD SOBRE TODO LA MORTALIDAD TEMPRANA Y LA
INFRAESTRUCTURA BÈSICA COMO EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO 0OR TANTO
PARA DAR RESPUESTA A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS EN EL PUNTO PRECEDENTE SE DECIDIØ
CALCULAR UNA SERIE DE INDICADORES VINCULADOS A ESTOS TEMAS SOBRE LA BASE DE LOS
/BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO Y LA PROPUESTA DE INDICADORES DE LAS .ACIONES
5NIDAS PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS
,A ELECCIØN DE LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO Y SUS INDICADORES
OBEDECE A CUESTIONES PRÈCTICAS PERO TAMBIÏN TIENE IMPLICANCIAS POLÓTICAS 0OR SU
INTERMEDIO SE PUEDE EVALUAR EL LOGRO DE LAS METAS MÓNIMAS DE DESARROLLO SOCIAL
QUE LOS %STADOS SE COMPROMETIERON A CUMPLIR EN LOS PLAZOS lJADOS DE MANERA
CONSENSUADA TANTO CON REFERENCIA A LAS METAS COMO A LOS INDICADORES !DEMÈS
AUNQUE LA $ECLARACIØN DEL -ILENIO NO SE RElERE EXPLÓCITAMENTE AL ALCANCE DE LOS
OBJETIVOS PARA LOS PUEBLOS INDÓGENAS ELLO SE DESPRENDE DEL ENFOQUE DE DERECHOS
SOBRE EL QUE SE SUSTENTA ESTA $ECLARACIØN %N EFECTO EN ELLA SE PLANTEA EL
COMPROMISO DE ADOPTAR MEDIDAS TENDIENTES A FORTALECER EL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS INCLUIDOS LOS DERECHOS DE LAS MINORÓAS ELIMINAR LOS ACTOS DE RACISMO Y
XENOFOBIA Y PROMOVER UNA MAYOR ARMONÓA Y TOLERANCIA EN TODAS LAS SOCIEDADES
,A $ECLARACIØN DEL -ILENIO INCLUYE ENTRE SUS VALORES Y PRINCIPIOS EL RESPETO A LA
IGUALDAD DE DERECHOS DE TODOS SIN DISTINCIONES POR MOTIVO DE RAZA SEXO IDIOMA
O RELIGIØN Y LA COOPERACIØN INTERNACIONAL PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS GLOBALES DE
CARÈCTER ECONØMICO SOCIAL CULTURAL O HUMANITARIO
3IN PERJUICIO DE LO ANTERIOR SE RECONOCE QUE ESTA ELECCIØN PRESENTA TAMBIÏN
LIMITACIONES CONCEPTUALES Y OPERATIVAS YA QUE EL CENSO SOLO PERMITE OBTENER DATOS
SOBRE MENOS DE LA MITAD DE LOS INDICADORES PROPUESTOS POR LAS .ACIONES 5NIDAS
! ESTO SE SUMA QUE LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO Y SUS INDICADORES
SE HAN DElNIDO A PARTIR DE UN CONCEPTO OCCIDENTAL DEL DESARROLLO EN UN PROCESO
DEL QUE LOS PUEBLOS INDÓGENAS HAN ESTADO AUSENTES %S DECIR QUE ESTOS OBJETIVOS NO
3I BIEN LOS PAÓSES DE LA REGIØN HAN COMENZADO A INCLUIR LA IDENTIlCACIØN ÏTNICA EN LAS ENCUESTAS
DE HOGARES AÞN PERSISTEN LIMITACIONES EN LA INFORMACIØN DEBIDO PRINCIPALMENTE AL TAMA×O DE LAS
MUESTRAS Y A LA lABILIDAD DE LOS RESULTADOS %N LOS REGISTROS CONTINUOS COMO LAS ESTADÓSTICAS VITALES
DE SALUD O DE EDUCACIØN LA DISTINCIØN DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS ES CASI INEXISTENTE
%L LISTADO COMPLETO DE INDICADORES PUEDE VERSE EN .ACIONES 5NIDAS ;EN LÓNEA= HTTPMDGSUNORG
UNSDMDG(OSTASPX#ONTENT)NDICATORSF/FlCIAL,ISTHTM
106
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
NECESARIAMENTE INCLUYEN O REmEJAN LAS NECESIDADES Y PREOCUPACIONES ESPECÓlCAS
DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS 4AL COMO SE×ALA EL &ORO 0ERMANENTE PARA LAS #UESTIONES
)NDÓGENAS h%N SU FORMATO ACTUAL LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO
NO TIENEN EN CUENTA LOS MODOS DE VIDA ALTERNATIVOS NI SU IMPORTANCIA PARA LOS
PUEBLOS INDÓGENAS NO SOLO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONØMICO SINO TAMBIÏN COMO
FUNDAMENTO PARA SU SOLIDARIDAD SOCIAL Y SU IDENTIDAD CULTURALv !SIMISMO RECONOCE
QUE EL DESAFÓO ES DOBLE h0OR UN LADO TIENEN DERECHO A SER INCLUIDOS PLENAMENTE
EN LOS ESFUERZOS MUNDIALES POR ALCANZAR LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO
Y A BENElCIARSE DE ELLOS POR OTRO DEBE RESPETARSE SU DERECHO A DElNIR SU PROPIO
CAMINO Y SUS PROPIAS PRIORIDADES EN MATERIA DE DESARROLLO PARA GARANTIZAR QUE EL
LOGRO DE LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO CONTRIBUYA A LA PLENA REALIZACIØN
Y EL FORTALECIMIENTO DEL POTENCIAL DE ESOS PUEBLOSv 0OR ESTE MOTIVO RESULTA CLAVE
LA PLENA PARTICIPACIØN DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS EN LAS POLÓTICAS Y LOS PROGRAMAS
QUE SE DISE×EN PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL -ILENIO EN EL MARCO DE SUS DERECHOS
.ACIONES 5NIDAS ,OS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO CONSTITUYEN POR TANTO UNO DE LOS
PRINCIPALES DESAFÓOS EN EL ÈMBITO MUNDIAL Y SON ÞTILES PARA PROPONER INDICADORES
QUE REmEJEN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS .ACIONES 5NIDAS
0OR ESTE MOTIVO EL &ORO 0ERMANENTE PARA LAS #UESTIONES )NDÓGENAS IMPULSØ
UNA SERIE DE CONSULTAS Y REUNIONES DE EXPERTOS CON PUEBLOS INDÓGENAS DE DIVERSOS
PAÓSES DEL MUNDO EN RELACIØN CON LOS INDICADORES Y SE HAN ACEPTADO DE LOS
INDICADORES PROPUESTOS POR LAS .ACIONES 5NIDAS CON ESPECIAL ÏNFASIS EN LA
NECESIDAD DE DESAGREGACIØN DE ESTOS RESPECTO DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS 0ARA CADA
UNO DE LOS OBJETIVOS TAMBIÏN SE PROPONEN INDICADORES ADICIONALES ACORDES A LAS
NECESIDADES ESPECÓlCAS DE ESTOS PUEBLOS .ACIONES 5NIDAS $E ESTE MODO
POR EJEMPLO AL OBJETIVO DE LOGRAR LA ENSE×ANZA PRIMARIA UNIVERSAL SE INCORPORAN
INDICADORES VINCULADOS A LOS SISTEMAS EDUCATIVOS INDÓGENAS Y AL FOMENTO DEL IDIOMA
INDÓGENA
%N SÓNTESIS SI BIEN SE RECONOCE QUE LOS INDICADORES UTILIZADOS EN ESTE
ESTUDIO SON INSUlCIENTES PARA LOGRAR UNA COMPRENSIØN INTEGRAL DEL BIENESTAR
INDÓGENA SOBRE LA BASE DE LOS DERECHOS COLECTIVOS POR SU INTERMEDIO ES POSIBLE
OBTENER LAS MEDICIONES NECESARIAS PARA MONITOREAR LA REALIZACIØN DEL DERECHO
A LA EDUCACIØN Y A LA SALUD Y CUANTIlCAR LAS BRECHAS DE EQUIDAD QUE PERSISTEN
EN !MÏRICA ,ATINA $E ESTA MANERA SE PROCESARON LOS MICRODATOS DE LA RONDA
DE CENSOS DE PARA PAÓSES DE LA REGIØN Y SE CALCULARON LOS POSIBLES
INDICADORES RELACIONADOS CON EL ACCESO UNIVERSAL A LA EDUCACIØN CON EQUIDAD DE
GÏNERO Y CULMINACIØN DE LA PRIMARIA LA MORTALIDAD EN LA INFANCIA Y EL ACCESO A
LOS SERVICIOS BÈSICOS AGUA Y SANEAMIENTO
%L ÞNICO INDICADOR QUE SE CONSIDERØ INADECUADO FUE LA PROPORCIØN DE MUJERES CON EMPLEOS
REMUNERADOS EN EL SECTOR NO AGRÓCOLA .ACIONES 5NIDAS Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
107
3IEMPRE SE UTILIZØ EL CRITERIO DE AUTOIDENTIlCACIØN A NIVEL INDIVIDUAL
EXCEPTO PARA EL PROCESAMIENTO DE LOS DATOS SOBRE EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y EL
SANEAMIENTO %N ESTE CASO SE CONSIDERØ COMO UNIDAD DE REGISTRO A LA POBLACIØN QUE
HABITA EN VIVIENDAS CON JEFE INDÓGENA Y NO INDÓGENA DEBIDO A QUE LOS ATRIBUTOS DE
INFRAESTRUCTURA BÈSICA SE RElEREN A LA VIVIENDA Y ESTA ES LA UNIDAD QUE SE TOMARÓA EN
CONSIDERACIØN PARA APLICAR UNA DETERMINADA POLÓTICA PÞBLICA
0ARA QUE LOS INDICADORES DE EDUCACIØN SEGÞN NIVELES PRIMARIO Y SECUNDARIO
FUESEN COMPARABLES ENTRE PAÓSES SE UTILIZØ LA #LASIlCACIØN )NTERNACIONAL
.ORMALIZADA DE LA %DUCACIØN DE #).% DE LA 5.%3#/ QUE SE BASA
EN A×OS DE ESTUDIO APROBADOS ! SU VEZ LAS CIFRAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA
NI×EZ SE OBTUVIERON MEDIANTE LA APLICACIØN DE UN MÏTODO DE ESTIMACIØN INDIRECTA
BASADO EN PREGUNTAS SOBRE HIJOS NACIDOS VIVOS E HIJOS FALLECIDOS DE LAS MUJERES
EN EDAD FÏRTIL 6
,A OPERACIONALIZACIØN DE LAS VARIABLES ACCESO AL AGUA POTABLE Y DISPONIBILIDAD
DE UN SISTEMA DE SANEAMIENTO ElCIENTE SE REALIZA SEGÞN LA METODOLOGÓA PROPUESTA
POR EL #ENTRO ,ATINOAMERICANO Y #ARIBE×O DE $EMOGRAFÓA #%,!$% n $IVISIØN
DE 0OBLACIØN DE LA #%0!, PARA EL CÈLCULO DE NECESIDADES BÈSICAS INSATISFECHAS
.") QUE SE BASA EN LAS DElNICIONES NACIONALES #ABE DESTACAR QUE ESTOS CRITERIOS
PUEDEN VARIAR DE UN PAÓS A OTRO CON LA CONSECUENTE REPERCUSIØN EN LA COMPARABILIDAD
DE LOS DATOS 0ARA EL INDICADOR REFERIDO AL AGUA POTABLE SE CONSIDERA EN GENERAL
LA EXISTENCIA DE ABASTECIMIENTO Y EL TIPO DE INSTALACIØN MIENTRAS QUE PARA EL
SANEAMIENTO SE TOMA EN CUENTA LA PRESENCIA DE SERVICIO SANITARIO Y SU EXCLUSIVIDAD
%N LAS ÈREAS URBANAS SE INCORPORA ADEMÈS EL REQUISITO DE DESAGàE DEL SERVICIO
SANITARIO Y NO SE INCLUYEN LOS SISTEMAS DE HUECO O LETRINA %N ESTE SENTIDO EN LAS
ZONAS RURALES LOS CRITERIOS RESULTAN MENOS EXIGENTES QUE EN LAS URBANAS
0OR ÞLTIMO PARA EXAMINAR LA SITUACIØN DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS EN
DIFERENTES CONTEXTOS URBANOS SE CONSIDERØ EL PRINCIPAL AGLOMERADO DE CADA PAÓS
EN TÏRMINOS DE VOLUMEN DE POBLACIØN INDÓGENA EN ADELANTE CIUDADES PRINCIPALES
DE CONCENTRACIØN INDÓGENA #ABE SE×ALAR QUE ESTOS AGLOMERADOS COINCIDEN CON
LAS PRINCIPALES ÈREAS METROPOLITANAS DE LOS PAÓSES ESTUDIADOS CON LA EXCEPCIØN DE
%CUADOR EL PRINCIPAL AGLOMERADO URBANO PARA LOS INDÓGENAS ES 1UITO Y PARA EL
TOTAL DE LA POBLACIØN ES 'UAYAQUIL (ONDURAS 3AN 0EDRO 3ULA PARA LOS INDÓGENAS
4EGUCIGALPA PARA EL TOTAL DE LA POBLACIØN 0ARAGUAY &ERNHEIM PARA LOS INDÓGENAS
!SUNCIØN PARA EL TOTAL DE LA POBLACIØN Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA DE 6ENEZUELA
-ARACAIBO PARA LOS INDÓGENAS Y #ARACAS PARA EL TOTAL DE LA POBLACIØN
6
-ÏTODO DE "RASS .ACIONES 5NIDAS 108
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
III. Resultados censales y análisis
LA URBANIZACIØN DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS ES UN FENØMENO GENERALIZADO EN LA
REGIØN CUYA INTENSIDAD VARÓA DE UN PAÓS A OTRO #OMO SE OBSERVA EN EL CUADRO AL MENOS EL DE LA POBLACIØN INDÓGENA DE DE LOS PAÓSES EXAMINADOS AÞN
SE ASIENTA EN ÈREAS RURALES #OSTA 2ICA %CUADOR (ONDURAS 0ANAMÈ Y 0ARAGUAY
%N 'UATEMALA Y -ÏXICO APROXIMADAMENTE UNO DE CADA TRES INDÓGENAS RESIDE EN
ZONAS URBANAS Y EN "OLIVIA "RASIL #HILE Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA DE 6ENEZUELA
MÈS DE LA MITAD DE LOS INDÓGENAS VIVE EN CIUDADES EL MÈXIMO UN CORRESPONDE A #HILE
0OR OTRA PARTE EL GRADO DE CONCENTRACIØN DE LOS INDÓGENAS URBANOS EN EL
PRINCIPAL AGLOMERADO TAMBIÏN ES VARIABLE VÏASE EL CUADRO #ASI EL DE LA
POBLACIØN INDÓGENA URBANA DE 0ANAMÈ RESIDE EN #IUDAD DE 0ANAMÈ Y LOS PUEBLOS
INDÓGENAS QUE VIVEN EN -ARACAIBO 2EPÞBLICA "OLIVARIANA DE 6ENEZUELA MUESTRAN
MAGNITUDES SIMILARES ,AS CIUDADES DE ,A 0AZ "OLIVIA 3ANTIAGO #HILE 3AN *OSÏ
#OSTA 2ICA Y &ERNHEIM 0ARAGUAY CONCENTRAN ALREDEDOR DE UN DEL TOTAL DE
LA POBLACIØN INDÓGENA URBANA MIENTRAS QUE SI BIEN CONSTITUYEN LOS AGLOMERADOS
CON MAYOR CANTIDAD DE INDÓGENAS URBANOS EN -ÏXICO $& Y 3ÍO 0AULO SOLO
VIVE MENOS DEL DEL TOTAL %N GENERAL LA DISTRIBUCIØN DE LOS INDÓGENAS EN LAS
CIUDADES ES DIFERENTE DE LA DEL RESTO DE LA POBLACIØN YA QUE SE CONCENTRAN MENOS
EN LAS CIUDADES CAPITALES Y GRANDES METRØPOLIS DEBIDO A QUE PRIVILEGIAN TAMBIÏN
OTROS CENTROS URBANOS CERCA DE SUS TERRITORIOS DE ORIGEN $EL 0OPOLO !SIMISMO CON EXCEPCIØN DE "OLIVIA 0ARAGUAY Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA
DE 6ENEZUELA LOS INDÓGENAS QUE VIVEN EN LAS CIUDADES PRINCIPALES TIENEN UNA
REPRESENTACIØN RELATIVA BASTANTE INFERIOR AL PROMEDIO NACIONAL VÏASE EL CUADRO ,A MAYOR PARTE DE LA POBLACIØN DE "OLIVIA ES INDÓGENA Y EN ,A 0AZ ESTE PREDOMINIO
ES AÞN MÈS ELEVADO ,OS DATOS CENSALES INDICAN QUE LOS PUEBLOS INDÓGENAS DE
0ARAGUAY NO REPRESENTAN MÈS QUE UN DE LA POBLACIØN TOTAL DEL PAÓS PERO EN
&ERNHEIM SU PRINCIPAL AGLOMERADO URBANO LLEGAN A UN $EBIDO A QUE LA
SEGREGACIØN TERRITORIAL EN LAS CIUDADES SERÓA MÈS MARCADA PARA LOS INDÓGENAS QUE
PARA LOS NO INDÓGENAS $EL 0OPOLO A CONTINUACIØN SE ANALIZARÈ EN QUÏ
MEDIDA LAS MAYORES OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LAS ZONAS URBANAS REDUNDAN EN
MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LOS PUEBLOS INDÓGENAS Y QUÏ SUCEDE EN TÏRMINOS
DE EQUIDAD ÏTNICA
109
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
Cuadro 1
POBLACIÓN INDÍGENA TOTAL URBANA Y EN EL
PRINCIPAL AGLOMERADO URBANO,
RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
Países y año censal
Indígenas
respecto del total
de población
Indígenas urbanos
respecto del total
de indígenas
Indígenas en
el principal
aglomerado
respecto del total
de indígenas
urbanos
Indígenas en
el principal
aglomerado
respecto del total
del aglomerado
Bolivia, 2001
62,2
53,4
37,0
70,5
Brasil, 2000
0,4
52,2
8,1
0,2
Chile, 2002
4,6
64,8
39,8
3,3
Costa Rica, 2000
1,7
20,9
43,3
0,6
Ecuador, 2001
6,8
18,0
27,7
3,0
Guatemala, 2002
41,0
32,0
10,7
8,0
Honduras, 2001
7,0
15,4
17,1
2,4
México, 2000
6,5
35,8
6,9
0,9
Panamá, 2000
10,1
18,3
59,0
2,5
Paraguay, 2002
1,7
9,1
39,2
41,0
Venezuela
(Rep. Bol. de), 2001
2,3
55,2
57,2
9,4
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
A. Educación formal: ¿mejora el acceso de los indígenas
urbanos respecto de los indígenas del medio rural?
¿persisten las brechas étnicas y de género en las
ciudades? ¿se mantiene el idioma indígena?
,A EDUCACIØN DEBE SER UNIVERSAL A lN DE LOGRAR UNO DE SUS OBJETIVOS BÈSICOS
CONTRIBUIR A LA CREACIØN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE LOS CIUDADANOS
5.%3#/ %XISTE UN AMPLIO CONSENSO RESPECTO DE QUE LA EDUCACIØN
CONSTITUYE UN FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO HUMANO Y NO HAY DUDAS DE QUE EL
SEGUNDO /BJETIVO DE $ESARROLLO DEL -ILENIO ACERCA DE LOGRAR LA ENSE×ANZA
PRIMARIA UNIVERSAL PARA EL A×O TAMBIÏN COMPRENDE A LOS PUEBLOS INDÓGENAS
3IN EMBARGO ES PRECISO EXAMINAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIØN EN TÏRMINOS DEL
DERECHO A LA INTEGRIDAD CULTURAL
%L TERCER OBJETIVO DEL -ILENIO ES PROMOVER LA IGUALDAD DE GÏNERO Y EL
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER E INCLUYE ENTRE SUS METAS ELIMINAR LAS DESIGUALDADES
ENTRE LOS SEXOS EN LA ENSE×ANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA DE PREFERENCIA PARA EL A×O
Y EN TODOS LOS NIVELES DE ENSE×ANZA PARA EL A×O !UNQUE LA EDUCACIØN
FORMAL NO TOMA EN CUENTA EL CONJUNTO DE DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES DE
LOS PUEBLOS INDÓGENAS ADQUIERE ESPECIAL RELEVANCIA EN EL MEDIO URBANO PUESTO QUE
110
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
ENTRE OTRAS COSAS EL NIVEL DE INSTRUCCIØN CONDICIONA LA INSERCIØN EN EL MERCADO
LABORAL Y LAS BRECHAS ÏTNICAS DE LA EDUCACIØN FORMAL CONLLEVAN UNA DESIGUALDAD EN
LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO
%N EL GRÈlCO SE PRESENTAN LAS TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR DE NI×OS INDÓGENAS
Y NO INDÓGENAS DE A A×OS SEGÞN LA ZONA DE RESIDENCIA 3E OBSERVA QUE EN EL
MEDIO URBANO EL ACCESO DE LOS NI×OS Y LAS NI×AS INDÓGENAS A LA EDUCACIØN PRIMARIA
ES SIEMPRE SUPERIOR AL DEL ÈREA RURAL Y RONDA EL EN LA MAYORÓA DE LOS PAÓSES ,A
MENOR COBERTURA SE PRESENTA EN 0ARAGUAY DONDE UNO DE CADA TRES NI×OS INDÓGENAS
QUE RESIDEN EN CIUDADES NO ESTÈ ESCOLARIZADO %N LO QUE RESPECTA AL ACCESO DE LOS
INDÓGENAS A LA ESCUELA EN "RASIL #OSTA 2ICA (ONDURAS Y 0ARAGUAY LA VIDA EN LA
CIUDAD RESULTA MÈS BENElCIOSA QUE LA VIDA EN EL CAMPO
Gráfico 1
NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS QUE ASISTEN A LA ESCUELA PRIMARIA, SEGÚN
CONDICIÓN INDÍGENA Y ZONA DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Indígena urbano
No indígena urbano
Indígena rural
Paraguay
Venezuela
(Rep. Bol. de)
Guatemala
Panamá
Honduras
Ecuador
México
Brasil
Costa Rica
Bolivia
0
No indígena rural
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
3IN EMBARGO DE ESTA INFORMACIØN SE DESPRENDE QUE LAS BRECHAS POR CONDICIØN
ÏTNICA PERSISTEN EN EL MEDIO URBANO EN TODOS LOS CASOS CON EXCEPCIØN DE "OLIVIA
Y (ONDURAS ,AS MAYORES DIFERENCIAS ÏTNICAS SE DAN EN 0ARAGUAY Y 2EPÞBLICA
"OLIVARIANA DE 6ENEZUELA DOS PAÓSES QUE JUNTO CON "RASIL #OSTA 2ICA Y 0ANAMÈ
MUESTRAN LAS MAYORES DESIGUALDADES EN DESMEDRO DE LA POBLACIØN INDÓGENA EN EL
MEDIO RURAL %N EL RESTO DE LOS PAÓSES SE DA LA SITUACIØN INVERSA PERO CON DIFERENCIAS
MENOS MARCADAS ,A MEJOR SITUACIØN EN CUANTO A COBERTURA Y EQUIDAD ÏTNICA Y POR
ÈREA DE RESIDENCIA ES LA DE "OLIVIA DONDE LA INSTITUCIONALIZACIØN DE LA EDUCACIØN
INTERCULTURAL BILINGàE PARECE HABER CONTRIBUIDO A DISMINUIR SIGNIlCATIVAMENTE
111
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
LA EXCLUSIØN DE LA POBLACIØN INDÓGENA DEL SISTEMA ESCOLAR AL MENOS EN EL NIVEL
PRIMARIO ")$#%0!, A
%N EL CUADRO DEL ANEXO SE OBSERVA QUE EN GENERAL TAMBIÏN SE PRESENTAN
BRECHAS ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CONCENTRACIØN
INDÓGENA CON NIVELES DE DESIGUALDAD SIMILARES AL PROMEDIO URBANO ! SU VEZ LA
COBERTURA ESCOLAR DE LOS INDÓGENAS TAMBIÏN ES SIMILAR AL PROMEDIO EXCEPTO EN 3AN
*OSÏ #OSTA 2ICA 3AN 0EDRO 3ULA (ONDURAS Y -ARACAIBO 2EPÞBLICA "OLIVARIANA
DE 6ENEZUELA EN DONDE LA SITUACIØN ES UN POCO MÈS DESFAVORABLE YA QUE HAY UNA
MAYOR PROPORCIØN DE NI×AS Y NI×OS INDÓGENAS FUERA DEL SISTEMA EDUCATIVO FORMAL
EN COMPARACIØN CON EL PROMEDIO DE INDÓGENAS URBANOS %STAS DIFERENCIAS ESTÈN
LIGADAS A LA HETEROGENEIDAD DE SITUACIONES DE LOS INDÓGENAS URBANOS COMO SE
MENCIONØ EN EL PRIMER PUNTO !UN CUANDO SE EXCLUYA LA ZONA DE RESIDENCIA ES
FACTIBLE ENCONTRAR TAMBIÏN DESIGUALDADES SEGÞN LOS PUEBLOS DE PERTENENCIA 0OR
EJEMPLO LOS NI×OS INDÓGENAS URBANOS PERTENECIENTES AL PUEBLO AIMARA EN "OLIVIA
TIENEN LA TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR MÈS ELEVADA EN COMPARACIØN CON LOS
OTROS PUEBLOS ")$#%0!, A
Cuadro 2
JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS QUE CULMINARON LA PRIMARIA, SEGÚN CONDICIÓN
INDÍGENA, PRINCIPALES AGLOMERADOS INDÍGENAS, RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
Culminación de primaria
Ciudad
Indígena
No indígena
Brechas relativas a
Indígena-no
indígena
Ciudad-total
urbano (indígena)
La Paz
89,0
94,1
0,95
1,04
São Paulo
92,8
94,4
0,98
1,08
Santiago
94,4
96,1
0,98
0,99
San José
78,7
91,0
0,86
0,99
Quito
73,9
90,3
0,82
0,98
Ciudad de Guatemala
56,8
84,3
0,67
1,08
1,04
San Pedro Sula
81,3
79,4
1,02
México, D.F.
81,7
95,9
0,85
1,07
Ciudad de Panamá
82,5
96,1
0,86
1,04
Fernheim
36,1
94,2
0,38
1,08
Maracaibo
55,7
87,6
0,64
0,93
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
a
Cociente entre los porcentajes indicados.
%L SEGUNDO OBJETIVO DE DESARROLLO DEL -ILENIO SE RElERE A LA TERMINACIØN
DE UN CICLO COMPLETO DE ENSE×ANZA PRIMARIA PERO NO TODOS LOS NI×OS QUE ACCEDEN
AL CICLO LOGRAN CULMINARLO ! lN DE EVALUAR ESTE HECHO SE EXAMINA A CONTINUACIØN
LA SITUACIØN DE UNA COHORTE CERCANA A LA EDAD OlCIAL DEL NIVEL PRIMARIO QUE YA LO
112
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
DEBERÓA HABER TERMINADO 0ARA ELLO SE CALCULØ EL PORCENTAJE DE JØVENES DE A A×OS CON PRIMARIA COMPLETA
%N EL GRÈlCO SE PONE DE MANIlESTO QUE EL LOGRO DE ESTA META ES MÈS
FACTIBLE EN EL MEDIO URBANO QUE EN EL RURAL Y QUE LAS DISPARIDADES ÏTNICAS SE TORNAN
MÈS SIGNIlCATIVAS Y SE GENERALIZAN EN COMPARACIØN CON EL INDICADOR DE ACCESO
A LA PRIMARIA ,A PROPORCIØN DE JØVENES INDÓGENAS URBANOS DE A A×OS QUE
HA CULMINADO LA PRIMARIA VA DE UN EN 0ARAGUAY A UN EN #HILE %N
CAMBIO ENTRE LOS JØVENES NO INDÓGENAS URBANOS LA TASA DE TÏRMINO VA DE UN EN 'UATEMALA A UN EN #HILE Y 0ANAMÈ ,AS ÞNICAS ZONAS URBANAS EN DONDE
SE ESTÈ MUY PRØXIMO A LA PARIDAD SON LAS DE #HILE DONDE LA CULMINACIØN DE LA
PRIMARIA ES CASI UNIVERSAL Y (ONDURAS #ABE SE×ALAR QUE EN TODOS LOS PAÓSES LAS
DESIGUALDADES ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS SE REDUCEN EN EL MEDIO URBANO EN
COMPARACIØN CON EL RURAL EXCEPTO EN "OLIVIA %CUADOR Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA DE
6ENEZUELA DONDE LAS BRECHAS RELATIVAS MUESTRAN UN LEVE INCREMENTO
Gráfico 2
JÓVENES DE 15 A 19 AÑOS QUE CULMINARON LA PRIMARIA, SEGÚN
CONDICIÓN INDÍGENA Y ZONA DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Indígena urbano
No indígena urbano
Indígena rural
Paraguay
Guatemala
Venezuela
(Rep. Bol. de)
Ecuador
México
Honduras
Panamá
Costa Rica
Bolivia
Brasil
Chile
0
No indígena rural
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
!SIMISMO EN EL CUADRO SE PRESENTAN LAS TASAS DE CULMINACIØN DE LA
PRIMARIA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CONCENTRACIØN INDÓGENA %N LA MAYORÓA DE
LOS CASOS LA SITUACIØN DE LOS JØVENES INDÓGENAS DE AMBOS SEXOS ES RELATIVAMENTE
MEJOR RESPECTO DEL PROMEDIO INDÓGENA URBANO EN DE LOS AGLOMERADOS URBANOS
EXAMINADOS %N LAS OTRAS CUATRO CIUDADES OCURRE LO CONTRARIO SOBRE TODO EN
-ARACAIBO DONDE LA TASA DE TÏRMINO DEL NIVEL PRIMARIO DE LOS INDÓGENAS DE A Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
113
A×OS ES ALGO MENOR AL PROMEDIO INDÓGENA URBANO %N 3ANTIAGO 3AN *OSÏ Y 1UITO
LAS DIFERENCIAS NO SON SIGNIlCATIVAS #OMO TENDENCIA GENERAL Y CON RESPECTO A
LAS BRECHAS ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS LAS DESIGUALDADES RESULTAN LEVEMENTE
MENORES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CONCENTRACIØN INDÓGENA EXCEPTO EN 3AN
*OSÏ 1UITO Y -ARACAIBO DONDE SE PRODUCE UN AUMENTO
%N CUANTO A LAS DIFERENCIAS DE GÏNERO EN EL CUADRO DEL ANEXO SE MUESTRA
LA RELACIØN POR SEXO COMO EL COCIENTE ENTRE LA TASA DE NI×AS Y DE NI×OS INDÓGENAS
QUE ASISTEN A LA ESCUELA IGUAL CÈLCULO PARA LOS NO INDÓGENAS 5N VALOR IGUAL A
UNO SUPONE UNA SITUACIØN DE EQUIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES %N EL CASO DE LA
POBLACIØN INDÓGENA DE A A×OS QUE RESIDE EN CIUDADES LA BRECHA DE GÏNERO EN EL
ACCESO A LA EDUCACIØN PRIMARIA ES MÓNIMA LA MAYOR DIFERENCIA FAVORECE A LAS NI×AS
INDÓGENAS URBANAS DE 0ARAGUAY CON UNA TASA DE ASISTENCIA UN SUPERIOR A LA DE
LOS NI×OS INDÓGENAS URBANOS 2ESULTADOS SIMILARES SE OBSERVAN EN LAS PRINCIPALES
CIUDADES DE CONCENTRACIØN INDÓGENA VÏASE EL CUADRO DEL ANEXO AUNQUE LAS
DIFERENCIAS POR SEXO SE TORNAN LEVEMENTE MÈS ACENTUADAS EN ALGUNOS CASOS A FAVOR
DE LAS NI×AS Y EN OTROS A FAVOR DE LOS NI×OS INDÓGENAS
,AS DESIGUALDADES DE ACCESO POR CONDICIØN ÏTNICA Y GÏNERO AUMENTAN A
MEDIDA QUE SE CONSIDERAN NIVELES SUPERIORES DE EDUCACIØN $EL 0OPOLO Y /YARCE
,A ASISTENCIA ESCOLAR ENTRE LOS JØVENES DE A A×OS VA DE UN EN
0ARAGUAY A UN EN "OLIVIA EN EL CASO DE LOS INDÓGENAS URBANOS Y DE UN EN (ONDURAS A UN EN 0ANAMÈ EN EL CASO DE LOS JØVENES NO INDÓGENAS URBANOS
#%0!,&) ,AS DIFERENCIAS POR SEXO PARA LAS TASAS DE NIVEL SECUNDARIO Y
SUPERIOR SE MUESTRAN EN EL GRÈlCO OBSERVÈNDOSE QUE EN ALGUNOS PAÓSES RESTA
BASTANTE POR HACER PARA ALCANZAR LAS METAS DE IGUALDAD DE GÏNERO ,OS PROMEDIOS
NACIONALES DE !MÏRICA ,ATINA ACUSAN UNA TENDENCIA FAVORABLE A LAS MUJERES EN
MATERIA EDUCATIVA AUNQUE LOS BENElCIOS DERIVADOS DE ELLO AÞN NO SE PERCIBEN
EN VARIABLES COMO LOS INGRESOS LABORALES 3IN EMBARGO ESTA TENDENCIA ES MENOS
CLARA EN LA POBLACIØN INDÓGENA YA QUE EN LA MITAD DE LOS PAÓSES CON INFORMACIØN
DISPONIBLE LAS TASAS DE ASISTENCIA AL NIVEL SECUNDARIO EN LAS CIUDADES FAVORECEN A
LAS JØVENES INDÓGENAS Y EN EL RESTO DE LOS PAÓSES SUCEDE LO CONTRARIO
114
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
Gráfico 3
RELACIÓN POR SEXO DE LA ASISTENCIA A LOS NIVELES
SECUNDARIO Y SUPERIOR, SEGÚN CONDICIÓN INDÍGENA,
ZONAS URBANAS, RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
2,0
1,8
1,6
1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
Indígena - nivel secundario
No indígena - nivel secundario
Indígena - nivel superior
No indígena - nivel superior
Venezuela
(Rep. Bol. de)
Honduras
Costa Rica
Brasil
Panamá
Bolivia
Ecuador
México
Guatemala
Paraguay
0,0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
-IENTRAS QUE EN EL NIVEL SUPERIOR EN DE LOS PAÓSES LAS BRECHAS DE GÏNERO
SON MAYORMENTE DESFAVORABLES A LAS JØVENES INDÓGENAS URBANAS EN LOS OTROS CUATRO
OCURRE LO OPUESTO SOBRE TODO EN LAS ÈREAS URBANAS DE (ONDURAS Y 2EPÞBLICA
"OLIVARIANA DE 6ENEZUELA DONDE EL ACCESO DE LAS MUJERES INDÓGENAS URBANAS A LOS
NIVELES SUPERIORES DE ENSE×ANZA FORMAL ES MÈS ELEVADO QUE EL DE LOS HOMBRES DE
SU MISMA CONDICIØN %STE COMPORTAMIENTO ES SIMILAR EN LAS PRINCIPALES CIUDADES
DE ASENTAMIENTO INDÓGENA VÏASE EL CUADRO DEL ANEXO
%L ACCESO SOLO CONSTITUYE UN PUNTO DE PARTIDA EN MATERIA DE EQUIDAD
EDUCATIVA Y SE REITERA QUE ES NECESARIO COMPLEMENTARLO CON INDICADORES DE
CALIDAD ElCIENCIA Y PERTINENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO %L CENSO PERMITE CALCULAR
ALGUNOS INDICADORES COMPLEMENTARIOS COMO EL REZAGO ESCOLAR O EL ABANDONO LO
QUE ESCAPA A LOS OBJETIVOS DE ESTE DOCUMENTO %N UN ESTUDIO REALIZADO EN "OLIVIA
SOBRE LA BASE DEL CENSO DE SE ANALIZA EL CICLO EDUCATIVO DE LA COHORTE DE
A A×OS DE EDAD Y SE CONSTATA QUE EL REZAGO ESCOLAR Y EL ABANDONO SON MÈS
ELEVADOS EN EL MEDIO RURAL QUE EN LAS ZONAS URBANAS TANTO PARA JØVENES INDÓGENAS
COMO NO INDÓGENAS 3IN EMBARGO LAS DIFERENCIAS ÏTNICAS SON NOTORIAMENTE MÈS
MARCADAS EN EL MEDIO URBANO EN DESMEDRO DE LOS JØVENES INDÓGENAS ")$#%0!,
A 0OR OTRA PARTE UN ESTUDIO EXPLORATORIO REALIZADO EN 1UITO %CUADOR
DEMUESTRA QUE AUNQUE EL ACCESO A LA EDUCACIØN SECUNDARIA DE LOS INDÓGENAS ES
MENOR QUE EL DE LOS NO INDÓGENAS CUANDO LOS PRIMEROS LOGRAN ACCEDER TIENEN
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
115
UNA MAYOR PROBABILIDAD DE INGRESAR A LA UNIVERSIDAD ,EØN %S EVIDENTE
LA NECESIDAD DE PROFUNDIZAR Y AMPLIAR LAS INVESTIGACIONES QUE PERMITAN DELINEAR
PATRONES ESPECÓlCOS EN LA REGIØN
%N TÏRMINOS DE DERECHOS COLECTIVOS LAS BRECHAS DE IMPLEMENTACIØN DE ESTOS
SERÓAN AÞN MAYORES 3I BIEN EXISTEN EN !MÏRICA ,ATINA MÞLTIPLES PROGRAMAS DE
EDUCACIØN INTERCULTURAL BILINGàE DIRIGIDOS A INDÓGENAS LOS PROCESOS DE APLICACIØN DE
ESTOS PROGRAMAS EN PAÓSES COMO "OLIVIA #OLOMBIA %CUADOR 'UATEMALA -ÏXICO
Y 0ERÞ HAN SIDO LENTOS Y COMPLEJOS Y NO HAN ESTADO EXENTOS DE PROBLEMAS COMO
LA FALTA DE RECURSOS HUMANOS CAPACITADOS DE PRESUPUESTOS REGULARES LA AUSENCIA
DE MATERIALES DIDÈCTICOS Y SOBRE TODO LA FALTA DE PARTICIPACIØN DECISORIA DE LOS
PUEBLOS INDÓGENAS .O OBSTANTE ES IMPORTANTE DESTACAR LAS VALIOSAS EXPERIENCIAS
DE %CUADOR Y 0ERÞ QUE A PESAR DE CONCENTRARSE PRINCIPALMENTE EN EL MEDIO RURAL
MUESTRAN QUE LA ACTIVA PRESENCIA DE UNA CONTRAPARTE INDÓGENA ES UN FACTOR CLAVE
#%0!, ,A DISCRIMINACIØN Y EL DESPRECIO POR LAS LENGUAS INDÓGENAS EN
EL MEDIO URBANO CONLLEVAN EL ABANDONO DEL IDIOMA VERNÈCULO EN LAS SEGUNDAS
Y TERCERAS GENERACIONES DE INMIGRANTES INDÓGENAS COMO MUESTRAN DIVERSAS
INVESTIGACIONES REALIZADAS EN CIUDADES DE %CUADOR -ÏXICO Y 0ERÞ ,EØN -OLNAR #ARRASCO Y *OHNS3WARTZ 6ALDIVIA ,OS CONTENIDOS EDUCATIVOS NO SUELEN FAVORECEN LAS TRANSFORMACIONES
CULTURALES PROFUNDAS QUE FOMENTEN EL RESPETO Y LA VALORIZACIØN DE LA DIVERSIDAD
CULTURAL 0EREDO "ELTRÈN !LGUNOS ESTUDIOS REALIZADOS A NIVEL LOCAL
EVIDENCIAN QUE TANTO LOS PADRES DE FAMILIA COMO LOS NI×OS INDÓGENAS PERCIBEN A
LA ESCUELA PRIMARIA COMO UN SITIO EN EL QUE LA IDENTIDAD INDÓGENA SE CONSIDERA
NEGATIVA !SIMISMO MINIMIZAR LOS RASGOS CULTURALES DISTINTIVOS SE PERCIBE COMO
BENElCIOSO PARA EL ASCENSO SOCIAL Y PARA CONTRARRESTAR LA DISCRIMINACIØN ,EØN
-OLNAR #ARRASCO *OHNS3WARTZ 6ALDIVIA ,A PRIMERA ESTRATEGIA
CONSISTE EN EL ABANDONO DE LA LENGUA ORIGINARIA O SU EMPLEO SOLO EN DETERMINADOS
ESPACIOS ÓNTIMOS EN EL SENO DE LA FAMILIA EN CELEBRACIONES COMUNITARIAS O CON SUS
PARES INDÓGENAS LO QUE SE OBSERVA CLARAMENTE EN EL GRÈlCO 116
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
Gráfico 4
INDÍGENAS QUE HABLAN EL IDIOMA NATIVO, SEGÚN GRUPOS DE
EDAD Y LUGAR DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
< 14 50+ 0-14 50+ < 14 50+ < 14 50+ < 14 50+ < 14 50+ < 14 50+ < 14 50+ < 14 50+ < 14 50+
Urbano
Rural
Bolivia
Urbano
Rural
Ecuador
Urbano
Rural
Guatemala
Urbano
Rural
Urbano
México
Rural
Paraguay
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Fondo Indígena, Sistema de
Indicadores Sociodemográficos de Poblaciones y Pueblos Indígenas (SISPPI), 2007.
0OR UNA PARTE CON EXCEPCIØN DE LOS QUE VIVEN EN 0ARAGUAY LA PROPORCIØN
DE INDÓGENAS QUE EN EL MEDIO URBANO HABLAN SU IDIOMA ES SIGNIlCATIVAMENTE MENOR
EN COMPARACIØN CON LA PROPORCIØN DE LAS ÈREAS RURALES 0OR OTRA PARTE SE OBSERVA
QUE LA PÏRDIDA DEL IDIOMA INDÓGENA ES GENERACIONAL SOBRE TODO EN LAS CIUDADES
,OS RESULTADOS DE "OLIVIA Y %CUADOR SON CLAROS PUESTO QUE MENOS DE UN DE
LOS JØVENES INDÓGENAS URBANOS MENORES DE A×OS HABLAN EL IDIOMA NATIVO
0ARAGUAY ES UN CONTRAEJEMPLO YA QUE EL GUARANÓ ES UN IDIOMA OlCIAL
HABLADO POR LA GRAN MAYORÓA DE LA POBLACIØN LO QUE EVITA QUE LA LENGUA INDÓGENA
SEA UN MARCADOR CULTURAL DE DISCRIMINACIØN %N ESTE CONTEXTO NO EXISTE LA PÏRDIDA
DEL IDIOMA QUE ESTÈ DIRECTAMENTE LIGADA A LA PRESIØN EJERCIDA POR LA SOCIEDAD
DOMINANTE Y EL ENTORNO EDUCATIVO .O OBSTANTE EL NO HABLAR UNA LENGUA ORIGINARIA
NO SIGNIlCA QUE SE HAYA PERDIDO LA IDENTIDAD INDÓGENA
B. Salud en la infancia: ¿disminuye el riesgo de
muerte temprana en las ciudades? ¿persisten
las brechas por condición étnica?
,A MORTALIDAD TEMPRANA SE CONSIDERA UN INDICADOR SENSIBLE PARA EVALUAR LA CALIDAD
DE VIDA Y EL BIENESTAR DE UNA POBLACIØN YA QUE EN LA GRAN MAYORÓA DE LOS CASOS
SE TRATA DE MUERTES PREVENIBLES EN CONDICIONES ECONØMICAS NUTRICIONALES Y DE
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
117
ATENCIØN MÏDICA ADECUADAS $ESDE LA ØPTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS ES UN ÓNDICE
IMPRESCINDIBLE PARA EL MONITOREO DEL EJERCICIO DEL DERECHO A LA SALUD %N RESPUESTA
A ESTA SITUACIØN LA $ECLARACIØN DEL -ILENIO ESTABLECE ENTRE SUS PRIORIDADES MEJORAR
LA SALUD MATERNOINFANTIL $E ESTA MANERA EN EL OBJETIVO SE POSTULA REDUCIR LA
MORTALIDAD DE LOS NI×OS MENORES DE A×OS Y EN LA META ! SE PROPONE REDUCIR EN
DOS TERCERAS PARTES ENTRE Y LA MORTALIDAD DE LOS NI×OS MENORES DE CINCO
A×OS .ACIONES 5NIDAS 7
%N EL CONTEXTO REGIONAL LA MORTALIDAD EN EDADES TEMPRANAS HA REGISTRADO UN
DESCENSO SOSTENIDO Y MARCADO EN LOS ÞLTIMOS A×OS Y LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
HA PASADO DE POR NACIDOS VIVOS A INICIOS DE LA DÏCADA DE A POR
NACIDOS VIVOS EN LA ACTUALIDAD #%0!, #OMO TENDENCIA GENERAL LOS
PAÓSES MÈS POBRES DE LA REGIØN PRESENTAN LOS RIESGOS MÈS ALTOS DE MUERTE TEMPRANA
Y LA DESIGUALDAD ENTRE PAÓSES ÈREAS Y GRUPOS SOCIALES SIGUE SIENDO GRANDE PESE A
LAS DISMINUCIONES EN LAS TASAS #%0!, %XISTE CONSENSO INTERNACIONAL ACERCA DE QUE EL CUMPLIMIENTO DEL
OBJETIVO DE LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO SOLO SERÈ POSIBLE SI SE
DISMINUYEN LAS INEQUIDADES Y SI LOS ESFUERZOS SE CONCENTRAN EN REDUCIR LAS
TASAS DE MORTALIDAD DE LOS GRUPOS MÈS EXCLUIDOS Y VULNERABLES ENTRE LOS QUE
SE CUENTAN LOS PUEBLOS INDÓGENAS 3I BIEN LA MORTALIDAD TEMPRANA SE ASOCIA A
LA POBREZA Y A LA RURALIDAD AUN EXCLUYENDO ESTOS FACTORES LAS DESIGUALDADES
ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS SE MANTIENEN #%0!, $E ESTE MODO
EN EL PROMEDIO LATINOAMERICANO LA MORTALIDAD INFANTIL DE LOS NI×OS INDÓGENAS
ES UN MAYOR QUE LA DE LOS NO INDÓGENAS POR NACIDOS VIVOS EN
COMPARACIØN CON POR NACIDOS VIVOS ,A BRECHA ES AÞN MÈS GRANDE
RESPECTO DE LA PROBABILIDAD DE MORIR ANTES DE LOS CINCO A×OS DE VIDA CON UNA
SOBREMORTALIDAD DEL )NCLUSO EN ALGUNOS ESTUDIOS RECIENTES SE MUESTRA
QUE LAS DIFERENCIAS RELATIVAS NO SOLO PERSISTEN SINO QUE EN ALGUNOS PAÓSES HAN
AUMENTADO $EL 0OPOLO Y /YARCE #%0!, ! CONTINUACIØN SE DETALLA UN PANORAMA REGIONAL DE LA MORTALIDAD DE MENORES
DE CINCO A×OS DE LA POBLACIØN INDÓGENA %N EL CUADRO SE OBSERVA QUE EN TÏRMINOS
GENERALES LA PROBABILIDAD DE MORIR ANTES DE LOS CINCO A×OS ES MENOR EN LOS NI×OS
QUE RESIDEN EN CIUDADES RESPECTO DE LOS QUE VIVEN EN EL CAMPO MÈS ALLÈ DE SU
CONDICIØN ÏTNICA 3IN EMBARGO EL PANORAMA ES HETEROGÏNEO Y MUESTRA UNA MAYOR
VARIABILIDAD EN LA PROBABILIDAD DE MORIR DE LOS NI×OS INDÓGENAS COMPARADOS CON LOS
NO INDÓGENAS EN LOS DISTINTOS PAÓSES EN UN EXTREMO SE UBICAN 0ARAGUAY Y "OLIVIA
CON LAS MÈS ALTAS PROBABILIDADES DE MORIR EN LA INFANCIA Y EN LA NI×EZ Y EN EL OTRO
EXTREMO SE ENCUENTRAN #HILE Y #OSTA 2ICA CON LOS RIESGOS MÈS BAJOS
7
,A MORTALIDAD INFANTIL MENORES DE UN A×O SE RELACIONA SOBRE TODO CON FACTORES BIOLØGICOS DE LA
MADRE Y DEL NI×O ASÓ COMO CON LA ATENCIØN MÏDICA PRINCIPALMENTE CON LA ATENCIØN PROFESIONAL
DEL PARTO ,A MORTALIDAD DE NI×OS MENORES DE CINCO A×OS SE ASOCIA SOBRE TODO CON CONDICIONES
SOCIOAMBIENTALES DESFAVORABLES
118
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
Cuadro 3
TASAS DE MORTALIDAD EN LA INFANCIA Y EN LA NIÑEZ, INDÍGENA Y NO
INDÍGENA, SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000
Mortalidad en la infancia (por 1 000 nacidos vivos)
Países
Indígena
No indígena
Brecha relativa a
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
1,42
Bolivia
63,3
85,5
50,5
60,2
1,25
Brasil
37,2
41,8
31,4
43,0
1,18
0,97
Chile
12,0
12,7
11,4
12,0
1,05
1,06
Costa Rica
20,5
21,5
10,6
12,3
1,92
1,75
Ecuador
39,1
73,8
24,6
37,9
1,59
1,95
Guatemala
47,2
52,6
35,3
46,7
1,34
1,13
1,07
Honduras
28,5
44,7
25,1
41,8
1,14
México
34,2
47,3
23,9
33,7
1,43
1,40
Panamá
31,6
57,4
15,7
19,5
2,01
2,94
Paraguay
72,1
79,1
38,8
36,3
1,86
2,18
Venezuela
(Rep. Bol. de)
33,3
60,5
19,0
23,6
1,75
2,57
Mortalidad en la niñez (por 1 000 nacidos vivos)
Países
Indígena
Urbano
No indígena
Rural
Brecha relativa a
Urbano
Rural
Urbano
Rural
1,48
Bolivia
81,0
113,1
62,9
76,6
1,29
Brasil
46,6
53,1
38,6
54,9
1,21
0,97
Chile
14,3
15,2
13,5
14,2
1,06
1,07
Costa Rica
24,3
25,7
12,8
14,7
1,90
1,75
Ecuador
49,5
103,3
30,3
47,8
1,63
2,16
Guatemala
61,3
69,6
43,8
60,4
1,40
1,15
1,07
Honduras
40,1
64,8
35,3
60,3
1,14
México
48,6
71,3
32,3
47,7
1,50
1,49
Panamá
38,2
79,7
17,0
21,7
2,24
3,68
Paraguay
99,2
110,1
48,1
44,5
2,06
2,47
Venezuela
(Rep. Bol. de)
52,0
104,2
27,9
35,2
1,86
2,96
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
a
Cociente entre la tasa de mortalidad indígena y no indígena.
%S EVIDENTE QUE EN LAS ZONAS URBANAS EXISTE UNA MAYOR COBERTURA DE LOS
SERVICIOS DEL %STADO Y POR LO TANTO UN MAYOR ACCESO A LOS CENTROS DE SALUD LO QUE
REDUNDA EN NIVELES DE MORTALIDAD MÈS BAJOS %N ESTE SENTIDO PODRÓA DECIRSE QUE LAS
CONDICIONES DE VIDA SERÓAN MÈS FAVORABLES PARA LOS NI×OS INDÓGENAS QUE RESIDEN EN
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
119
CIUDADES8 .O OBSTANTE LAS BRECHAS SEGÞN CONDICIØN ÏTNICA SON RECURRENTES POR LO
QUE AUN RESIDIENDO EN ESPACIOS URBANOS LA SOBREMORTALIDAD DE LOS NI×OS INDÓGENAS
PERSISTE )NCLUSO EN "RASIL #OSTA 2ICA 'UATEMALA Y (ONDURAS LAS DIFERENCIAS
RELATIVAS SON MÈS NOTORIAS EN EL MEDIO URBANO QUE EN EL RURAL
%STOS RESULTADOS PARECEN CONlRMAR LA SITUACIØN DE EXCLUSIØN SOCIAL
ASOCIADA A LA DISCRIMINACIØN QUE SE HA DESCRITO PARA LOS INDÓGENAS QUE VIVEN EN LAS
CIUDADES ,EØN -OLNAR #ARRASCO Y *OHNS3WARTZ 6ALDIVIA %N LA REPRODUCCIØN DE LA INEQUIDAD SE PUEDEN DISTINGUIR LAS DIMENSIONES ESPACIO
TERRITORIAL Y SOCIOCULTURAL 2ESPECTO DE LA PRIMERA E INDEPENDIENTEMENTE DE SI SE
TRATA DE RESIDENTES O MIGRANTES LOS INDÓGENAS TIENDEN A INSTALARSE EN ZONAS PRECARIAS
Y BARRIOS MARGINALES DONDE NO HAY CENTROS DE SALUD O SI EXISTEN NO SON SUlCIENTES
1UESNEL ,A DIMENSIØN SOCIOCULTURAL POR SU PARTE SE REVELA EN LA POCA
PERTINENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD EXISTENTES Y SE EXPRESA EN LA IMPOSICIØN DEL
MODELO BIOMÏDICO SOBRE LOS INDÓGENAS EN EL USO EXCLUSIVO DEL IDIOMA OlCIAL Y
SOBRE TODO EN LA DISCRIMINACIØN E INADECUADA ORGANIZACIØN DE LA ATENCIØN MÏDICA
QUE SE BRINDA A ESTAS POBLACIONES9
%N EL CUADRO SE PRESENTAN LAS TASAS DE MORTALIDAD TEMPRANA EN LAS
CIUDADES CON MAYOR POBLACIØN INDÓGENA OBSERVÈNDOSE EN DE LAS URBES UNA
SOBREMORTALIDAD DE LOS MENORES INDÓGENAS CON UNA GRAN VARIABILIDAD DE LAS TASAS
LO QUE NO SE REGISTRA EN LOS NO INDÓGENAS ,OS RIESGOS MÈS ALTOS SE REGISTRAN EN
&ERNHEIM 0ARAGUAY CON VALORES QUE SUPERAN LOS POR NACIDOS VIVOS Y EN
,A 0AZ "OLIVIA CON CIFRAS QUE ALCANZAN A POR NACIDOS VIVOS ,A MENOR
VULNERABILIDAD LA TIENEN LOS NI×OS INDÓGENAS RESIDENTES EN 3ANTIAGO DE #HILE CON
UNA TASA DE POR NACIDOS VIVOS
%N TÏRMINOS DE BRECHAS RELATIVAS LAS MAYORES INEQUIDADES ENTRE INDÓGENAS
Y NO INDÓGENAS SE DAN EN LAS CIUDADES DE &ERNHEIM 0ARAGUAY DONDE UN NI×O
INDÓGENA TIENE CASI CUATRO VECES MÈS PROBABILIDADES DE MORIR QUE UNO NO INDÓGENA
Y EN 3AN *OSÏ #OSTA 2ICA DONDE EL RIESGO DE ESTOS MENORES SE DUPLICA11
8
9
11
!L RESPECTO HAY QUE RECORDAR QUE SI BIEN QUIENES MIGRAN LO HACEN PARA MEJORAR SUS CONDICIONES
SOCIOECONØMICAS NO SON LOS MÈS POBRES DE LA COMUNIDAD YA QUE PARA MIGRAR ES NECESARIO CONTAR
CON RECURSOS ,OS INMIGRANTES INDÓGENAS PUEDEN HABER TENIDO MEJORES CONDICIONES DE VIDA QUE LOS
INDÓGENAS QUE PERMANECEN EN LAS COMUNIDADES RURALES
5N ESTUDIO REALIZADO RECIENTEMENTE ENTRE INDÓGENAS URBANOS DE 0ERÞ MUESTRA QUE LA EXCLUSIØN
SOCIAL EN MATERIA DE SALUD SE MANIlESTA TANTO EN UNA MAYOR DECLARACIØN DE ENFERMEDADES
MALESTARES CRØNICOS ACCIDENTES Y SÓNTOMAS POR PARTE DE LOS ENCUESTADOS INDÓGENAS COMO EN
MENORES PORCENTAJES DE ATENCIØN MÏDICA EN COMPARACIØN CON LOS NO INDÓGENAS 6ALDIVIA %N 'UATEMALA SE OBSERVA QUE AUN CUANDO LAS MUJERES INDÓGENAS SE ATIENDAN EN LOS HOSPITALES
Y RECONOZCAN QUE PUEDE SER MÈS SEGURO EL TRATO ES DElCIENTE Y LOS HORARIOS SON RESTRICTIVOS E
INCONVENIENTES %NGE %N 'UATEMALA NO SE PUDO CALCULAR ESTE INDICADOR PUES LA INFORMACIØN SOBRE POBLACIØN NO INDÓGENA
ERA INCONSISTENTE
,AS BAJAS TASAS DE MORTALIDAD TEMPRANA DE LOS NI×OS INDÓGENAS OBSERVADAS EN 3ÍO 0AULO "RASIL Y
3AN 0EDRO 3ULA (ONDURAS PUEDEN DEBERSE ENTRE OTROS FACTORES A QUE LA CATEGORÓA DE NO INDÓGENAS
INCLUYE A OTROS GRUPOS ÏTNICOS COMO LOS AFRODESCENDIENTES QUE PODRÓAN TENER TASAS MÈS ELEVADAS
120
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
,AS TASAS DE MORTALIDAD TEMPRANA EN 3AN *OSÏ ,A 0AZ Y -ÏXICO $&
SUPERAN LAS TASAS DE MORTALIDAD DE INDÓGENAS URBANOS A NIVEL NACIONAL MIENTRAS
QUE EN EL RESTO DE LAS CIUDADES LA SITUACIØN PARECE MEJORAR VÏASE EL CUADRO ,A
HETEROGENEIDAD DE LOS PUEBLOS Y LOS DISTINTOS TIPOS DE HABITANTES DE LAS CIUDADES
VUELVEN COMPLEJA LA COMPRENSIØN DE ESTA SOBREMORTALIDAD URBANA A PARTIR DE
ESTA INFORMACIØN .O OBSTANTE EL CASO DE #OSTA 2ICA PERMITE CONSTATAR QUE UNA
MORTALIDAD BAJA PARA EL TOTAL DEL PAÓS O INCLUSO PARA UN ÈREA COMO LA CIUDAD CAPITAL
NO NECESARIAMENTE SUPONE UNA MEJOR SITUACIØN PARA LA POBLACIØN INDÓGENA 3I BIEN
EN 3AN *OSÏ AL IGUAL QUE EN #OSTA 2ICA SE REGISTRA UNA DE LAS TASAS DE MORTALIDAD
TEMPRANA MÈS BAJAS DE !MÏRICA ,ATINA ALREDEDOR DE POR NACIDOS VIVOS
Y UNO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL MÈS ElCIENTES DE LA REGIØN PARECERÓA QUE
ESTOS BENElCIOS NO LLEGAN DE LA MISMA MANERA A LOS NI×OS INDÓGENAS12
Cuadro 4
TASA DE MORTALIDAD EN LA INFANCIA Y EN LA NIÑEZ, INDÍGENA Y NO INDÍGENA, SEGÚN
CIUDADES PRINCIPALES DE CONCENTRACIÓN INDÍGENA, RONDA DE CENSOS DE 2000
(Por 1 000 nacidos vivos)
Tasa de mortalidad en la infancia
Tasa de mortalidad en la niñez
Brecha relativaa
Brecha relativaa
Ciudad
Indígena
No
indígena
Indígenano
indígena
Ciudadtotal
urbano
(indígena)
Indígena
No
indígena
Indígenano
indígena
Ciudadtotal
urbano
(indígena)
La Paz
64,7
54,5
1,19
1,02
82,6
68,1
1,21
1,02
São Paulo
21,6
23,3
0,93
0,58
26,4
28,5
0,93
0,57
Santiago
11,0
12,5
0,88
0,92
13,5
15,3
0,88
0,94
San José
22,0
10,7
2,06
1,07
26,2
12,7
2,06
1,08
Quito
37,9
22,0
1,72
0,97
47,8
27,1
1,76
0,97
Ciudad de
Guatemala
37,7
…
…
0,80
47,3
…
…
0,77
San Pedro Sula
22,8
22,5
1,01
0,80
32,3
31,8
1,02
0,81
México, D.F.
34,9
22,9
1,52
1,02
50,4
31,0
1,63
1,04
Ciudad de
Panamá
25,2
16,1
1,57
0,80
29,0
17,4
1,67
0,76
Fernheim
71,7
19,9
3,60
0,99
98,3
23,9
4,11
0,99
Maracaibo
33,6
18,7
1,80
1,01
52,4
27,2
1,93
1,01
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
a
Cociente entre la tasa de mortalidad infantil indígena y no indígena.
12
%L (OSPITAL -AXIMILIANO 0ERALTA DE #ARTAGO HA IMPLEMENTADO EN LOS ÞLTIMOS TIEMPOS DIVERSAS
INICIATIVAS PARA ENFRENTAR LA ALTA MORTALIDAD INFANTIL Y LA DESNUTRICIØN ENTRE LOS INMIGRANTES NGÚBE
BUGLE PROMOVIÏNDOSE UN TRATO MÈS HUMANO E INTEGRAL #ALVO Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
121
! LA HETEROGENEIDAD ENTRE PAÓSES Y CIUDADES SE SUMA EL HECHO DE QUE LA
MORTALIDAD INFANTIL CUALQUIERA SEA SU NIVEL TAMBIÏN REGISTRA VARIACIONES EN CADA
UNO DE LOS DISTINTOS PUEBLOS INDÓGENAS Y AL COMPARAR UNOS CON OTROS ! MODO
ILUSTRATIVO LOS MBYA DE 0ARAGUAY TIENEN UNA MORTALIDAD INFANTIL DE POR NACIDOS VIVOS MIENTRAS QUE LA DE LOS ENLHET ES DE POR NACIDOS VIVOS %N
#HILE LA MORTALIDAD INFANTIL DE LOS QUECHUAS ES DE POR NACIDOS VIVOS Y
LA DE LOS MAPUCHES ES DE POR NACIDOS VIVOS #%0!, %L CONTEXTO
NACIONAL TAMBIÏN CONDICIONA LOS NIVELES DE MORTALIDAD INFANTIL YA QUE UN NI×O
QUECHUA DE "OLIVIA POR EJEMPLO TIENE CINCO VECES MÈS PROBABILIDADES DE MORIR
ANTES DE CUMPLIR EL PRIMER A×O DE VIDA QUE UN NI×O QUECHUA DE #HILE ENTRE LOS
AIMARA EL DIFERENCIAL ES DE CUATRO VECES #%0!, ,AS DIFERENCIAS ENTRE PUEBLOS INDÓGENAS TIENEN TAMBIÏN SU CORRELATO EN LA
LOCALIZACIØN TERRITORIAL COMO SE MUESTRA EN EL GRÈlCO %N TODOS LOS CASOS LA
MORTALIDAD INFANTIL ES MÈS ELEVADA EN ZONAS RURALES QUE EN ÈREAS URBANAS CON
PORCENTAJES MUY DIFERENTES ENTRE LOS DISTINTOS PUEBLOS 3I BIEN LA MORTALIDAD
TEMPRANA ENTRE KUNAS Y NGÚBES 0ANAMÈ ES SIMILAR EN LAS ZONAS RURALES EN EL CASO
DE LOS PRIMEROS ESTA SE REDUCE MÈS DE UN CUANDO RESIDEN EN CIUDADES MIENTRAS
QUE EN EL CASO DE LOS SEGUNDOS ESA CIFRA DISMINUYE UN #ABE SE×ALAR QUE EL
PRINCIPAL DESTINO MIGRATORIO DE LOS KUNAS ES #IUDAD DE 0ANAMÈ MIENTRAS QUE LOS
DESTINOS PREFERIDOS POR LOS NGÚBES SERÓAN LAS CIUDADES ALEDA×AS A SU COMARCA EN
"OCAS DEL 4ORO Y #HIRIQUÓ ")$#%0!, D %N "OLIVIA SE PERCIBE UNA MAYOR
HETEROGENEIDAD DE LAS TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL DE PUEBLOS INDÓGENAS SEGÞN
RESIDAN EN ZONAS RURALES O URBANAS VÏASE EL GRÈlCO ,A MORTALIDAD TEMPRANA
DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS QUE RESIDEN EN CIUDADES ANDINAS PRINCIPALMENTE EN ,A
0AZ EN EL CASO DE LOS AIMARAS Y EN #OCHABAMBA EN EL DE LOS QUECHUAS SUPERA LA
MORTALIDAD DE LOS PUEBLOS DEL ORIENTE U AMAZØNICOS CUYOS PRINCIPALES DESTINOS
URBANOS SON 3ANTA #RUZ Y "ENI ")$#%0!, A E
%STA HETEROGENEIDAD NO SOLO SE EXPLICA POR LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES DEL PAÓS DE RESIDENCIA
Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS SINO TAMBIÏN POR LA HISTORIA DE CONTACTO DE LOS PUEBLOS CON EL MUNDO
OCCIDENTAL Y LA DESTRUCCIØN DE LOS ECOSISTEMAS $ESDE LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES LA
INTRODUCCIØN DE ENFERMEDADES A LAS QUE LA POBLACIØN INDÓGENA NO HABÓA SIDO EXPUESTA PRODUJO UN
COLAPSO DEMOGRÈlCO MASIVO +UNITZ -ONTENEGRO Y 3TEPHENS %N PLENO SIGLO 88
EN "RASIL DESAPARECIERON ALREDEDOR DE GRUPOS AMAZØNICOS ,A VULNERABILIDAD DEMOGRÈlCA ES
AÞN MAYOR EN EL CASO DE PUEBLOS AISLADOS Y PEQUE×OS PARA LOS QUE EL CONTAGIO DE ENFERMEDADES
AGUDAS PUEDE SIGNIlCAR LA DESTRUCCIØN TOTAL %STO EXPLICA EN PARTE LA DECISIØN DE ALGUNOS PUEBLOS
DE PERMANECER LO MÈS AISLADOS POSIBLE +UNITZ -ONTENEGRO Y 3TEPHENS %L MÏTODO PARA EL CÈLCULO DE LA MORTALIDAD INFANTIL MEDIANTE LA UTILIZACIØN DE LOS CENSOS NO ARROJA
RESULTADOS CONlABLES CUANDO EL UNIVERSO DE ANÈLISIS ES PEQUE×O 0OR TANTO AL DESAGREGAR LOS DATOS
POR PUEBLO DE PERTENENCIA Y ZONA DE RESIDENCIA SOLO SE OBTUVIERON RESULTADOS RAZONABLES PARA
PUEBLOS INDÓGENAS DE "OLIVIA Y 0ANAMÈ
122
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
Gráfico 5
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE BOLIVIA Y
PANAMÁ, SEGÚN ZONA DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000
(Por 1 000 nacidos vivos)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Bolivia
Urbano
Ngöbe
Kuna
Embera
Quechua
Aimara
Guaraní
Otro pueblo
nativo
Mojeño
Chiquitano
0
Panamá
Rural
Total
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
C. Algunos resultados vinculados a la infraestructura
básica y su relación con las condiciones de vida
%L ACCESO A SERVICIOS BÈSICOS COMO EL AGUA Y EL SANEAMIENTO SE RELACIONA
ESTRECHAMENTE CON EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA VIDA QUE SE REmEJA DE MODO DIRECTO
EN EL BIENESTAR Y LA SALUD DE LAS PERSONAS Y DE MODO INDIRECTO EN LA CONSERVACIØN
Y EL RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE ,A CARENCIA DE ESTOS SERVICIOS SE ASOCIA CON LA
POBREZA LA MORBIMORTALIDAD Y EL DETERIORO ECOLØGICO #ICOWIEZ Y OTROS ")$
#%0!, B 2OJAS $EL 0OPOLO Y /YARCE /03 $ERUYTTERE
#%0!,&) %S POR ESTE MOTIVO QUE EL OBJETIVO DE LOS /BJETIVOS DE
$ESARROLLO DEL -ILENIO REFERIDO A GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
INCLUYE METAS E INDICADORES SOBRE EL ACCESO SOSTENIBLE A MEJORES FUENTES DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO
$ESDE UN PUNTO DE VISTA NO MONETARIO LA POBREZA SE PUEDE INTERPRETAR COMO
LA FALTA DE ACCESO A SERVICIOS BÈSICOS COMO EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y LOS
SERVICIOS DE SANEAMIENTO ElCIENTES #ICOWIEZ Y OTROS %STA AlRMACIØN ES
PARTICULARMENTE VÈLIDA EN EL CASO DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS SI SE PIENSA EN EL ROL
ESTRUCTURAL DE LA DISCRIMINACIØN Y LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES QUE CERCENAN
EL ACCESO A ESTAS PRESTACIONES Y A OTRAS COMO LA EDUCACIØN EL CUIDADO DE LA SALUD
LA INFRAESTRUCTURA URBANA O EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO AL CRÏDITO Y A LA
TECNOLOGÓA "USSO #ICOWIEZ Y 'ASPARINI Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
123
,A FALTA DE SANEAMIENTO BÈSICO Y LA CARENCIA O ESCASEZ DE AGUA O SU CONSUMO
EN MALAS CONDICIONES SON CAUSA FRECUENTE DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD SOBRE TODO
INFANTIL 2OJAS "USSO #ICOWIEZ Y 'ASPARINI ,A AUSENCIA DE ESTOS
SERVICIOS EN LAS CIUDADES SUMADA A LA ESCASEZ DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DESTINADOS
A FORTALECER HÈBITOS SALUDABLES CONTRIBUYE NOTORIAMENTE A LA PROLIFERACIØN DE
ENFERMEDADES /03 %STA SITUACIØN PUEDE SER MUCHO MÈS GRAVE EN EL CASO
DE LOS INDÓGENAS DADA LA INCOMPRENSIØN GENERAL DE SUS PRÈCTICAS ANCESTRALES Y LA
AUSENCIA DE POLÓTICAS Y PROGRAMAS INTERCULTURALES DE SALUD
%L DETERIORO AMBIENTAL TAMBIÏN SE RELACIONA CON EL ACCESO INADECUADO
AL AGUA Y LA INElCIENCIA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO !L VER LIMITADAS LAS
POSIBILIDADES DE MANTENER Y MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA LOS PUEBLOS
INDÓGENAS HAN DENUNCIADO EN REITERADAS OCASIONES LA CONTAMINACIØN DE LAS FUENTES
TRADICIONALES DE AGUA POR EL USO INDISCRIMINADO DE DESECHOS QUÓMICOS E INDUSTRIALES
O SU DESAPARICIØN POR LA ALTERACIØN DE LOS ECOSISTEMAS #%0!,&) !DEMÈS
DE LOS ASPECTOS CULTURALES Y SIMBØLICOS ASOCIADOS A LA CONSERVACIØN DEL AGUA LA
PRESIØN SOBRE LAS TIERRAS INDÓGENAS Y LOS RECURSOS ASOCIADOS A ESTAS TIERRAS HAN
HECHO COINCIDIR LAS RECLAMACIONES INDÓGENAS CON LAS POSTURAS DE LOS MOVIMIENTOS
ECOLOGISTAS QUE TAMBIÏN DElENDEN LA CONSERVACIØN DE LA DIVERSIDAD BIOLØGICA Y LA
GESTIØN SOSTENIBLE DEL MEDIO AMBIENTE $ERUYTTERE 3E HA SOSTENIDO QUE LA MIGRACIØN DE INDÓGENAS DEL CAMPO A LA CIUDAD NO
NECESARIAMENTE MEJORA LAS CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS YA QUE ES HABITUAL
QUE ESTOS GRUPOS SE ASIENTEN EN CORDONES URBANOS MARGINALES CARACTERIZADOS POR
LA INSUlCIENCIA DE SERVICIOS BÈSICOS 3IN EMBARGO COMO PUEDE OBSERVARSE EN
EL GRÈlCO EL ACCESO AL AGUA POTABLE ES SIGNIlCATIVAMENTE MAYOR EN LAS ÈREAS
URBANAS QUE EN LAS ZONAS RURALES EXCEPTO EN 'UATEMALA
%N CUANTO A LAS INEQUIDADES SEGÞN LA CONDICIØN ÏTNICA EL ACCESO AL AGUA
POTABLE SIEMPRE ES MÈS ELEVADO ENTRE LA POBLACIØN NO INDÓGENA %N DE LOS
PAÓSES ANALIZADOS LAS DESIGUALDADES ÏTNICAS SON RELATIVAMENTE MAYORES EN
LAS ZONAS RURALES %N LAS ÈREAS URBANAS LAS BRECHAS MÈS RELEVANTES SE OBSERVAN
EN PAÓSES COMO -ÏXICO 0ARAGUAY Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA DE 6ENEZUELA QUE
CUENTAN CON UNA BAJA COBERTURA DE AGUA POTABLE %N LAS ÈREAS RURALES RESULTA
EXTRA×O CONSTATAR QUE EL DIFERENCIAL ÏTNICO SE INTENSIlCA EN PAÓSES QUE CUENTAN
CON UNA AMPLIA PROVISIØN DE AGUA POTABLE COMO SE OBSERVA ENTRE LOS INDÓGENAS
Y NO INDÓGENAS DE #HILE #OSTA 2ICA 0ANAMÈ Y 0ARAGUAY ,A INEQUIDAD ÏTNICA
DE ACCESO AL AGUA EN ESTOS PAÓSES ES PRINCIPALMENTE UN PROBLEMA DEL CAMPO QUE
PARA LOS PUEBLOS INDÓGENAS PRESENTA SUS PARTICULARIDADES EN TÏRMINOS DE UBICACIØN
GEOGRÈlCA ZONAS MÈS APARTADAS Y EN ALGUNOS CASOS DE DIFÓCIL ACCESO Y TENENCIA
DE TIERRAS RECONOCIMIENTO LEGAL POR PARTE DE LOS %STADOS COMO LAS COMARCAS
%N TAL SENTIDO EL RECLAMO INDÓGENA SE HA EXPRESADO EN MANIFESTACIONES CONCRETAS COMO LA
PARTICIPACIØN EN LA #UMBRE DE LA 4IERRA EN Y EN LAS DECLARACIONES INDÓGENAS DE LOS &OROS
-UNDIALES DEL !GUA
124
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
DE 0ANAMÈ O LOS TERRITORIOS DE #OSTA 2ICA %STA SITUACIØN DE INEQUIDAD ES EL
RESULTADO DE LA ESCASEZ DE POLÓTICAS PÞBLICAS APLICABLES A LOS TERRITORIOS INDÓGENAS
Y DE LA EXISTENCIA DE LEGISLACIONES INTERVENCIONES O POLÓTICAS ESTATALES QUE
ATENTAN CONTRA EL DERECHO AL AGUA DE ESTOS PUEBLOS 'ENTES Gráfico 6
POBLACIÓN CON ABASTECIMIENTO ADECUADO DE AGUA, SEGÚN
CONDICIÓN ÉTNICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Indígena urbano
No indígena urbano
Indígena rural
México
Venezuela
(Rep. Bol. de)
Paraguay
Ecuador
Bolivia
Guatemala
Honduras
Brasil
Chile
Panamá
Costa Rica
0
No indígena rural
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
#ABE SE×ALAR QUE LAS DIFERENCIAS DE ACCESO AL AGUA POTABLE EN LAS ZONAS
URBANAS SON MÈS GRANDES EN LOS PAÓSES QUE POSEEN UNA ELEVADA REPRESENTACIØN
PORCENTUAL INDÓGENA EN CIUDADES COMO "OLIVIA "RASIL Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA
DE 6ENEZUELA DONDE MÈS DEL DE LA POBLACIØN INDÓGENA ES URBANA VÏASE EL
CUADRO %STA REGLA NO SE APLICA A #HILE QUE CUENTA CON LA CONCENTRACIØN INDÓGENA
URBANA MÈS GRANDE Y PRESENTA UNA PEQUE×A BRECHA ÏTNICA EN EL ACCESO AL
AGUA POTABLE EN ESTA ÈREA
%N TÏRMINOS GENERALES EN LAS CIUDADES PRINCIPALES DE CONCENTRACIØN INDÓGENA
EXISTE UN MAYOR ACCESO AL AGUA POTABLE RESPECTO DEL PROMEDIO URBANO INDÓGENA
VÏASE EL CUADRO CON EXCEPCIØN DE #IUDAD DE 'UATEMALA Y EN CIERTA MEDIDA DE
#IUDAD DE 0ANAMÈ Y 1UITO 0OR OTRA PARTE PERSISTE LA HETEROGENEIDAD ENTRE PAÓSES
YA QUE MIENTRAS EN 3AN *OSÏ PRÈCTICAMENTE LA TOTALIDAD DE LOS INDÓGENAS URBANOS
TIENE ACCESO AL AGUA POTABLE EN -ÏXICO $& LA FALTA DE ACCESO A ESTE
SERVICIO ALCANZA A CASI LA MITAD DE LOS INDÓGENAS
125
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
Cuadro 5
ACCESO Y BRECHAS DE POBLACIÓN CON ABASTECIMIENTO ADECUADO DE
AGUA EN LAS PRINCIPALES AGLOMERACIONES URBANAS DE CONCENTRACIÓN
INDÍGENA, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, RONDA DE CENSOS DE 2000
Acceso al agua
Brecha relativa a
Ciudad
Indígena
(En porcentajes)
No indígena
(En porcentajes)
La Paz
86,3
São Paulo
95,8
Santiago
San José
Indígena - no
indígena
Ciudad total urbano
(indígena)
91,8
0,94
1,07
97,4
0,98
1,11
98,3
99,0
0,99
1,03
98,7
99,6
0,99
1,01
Quito
78,3
92,8
0,84
0,99
Ciudad de Guatemala
77,8
88,8
0,88
0,93
San Pedro Sula
95,0
95,9
0,99
1,11
México, D.F.
53,1
63,1
0,84
1,28
Ciudad de Panamá
96,7
98,8
0,98
1,00
Maracaibo
67,0
87,4
0,77
1,02
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
a
Cociente entre los porcentajes indicados.
,AS INEQUIDADES ÏTNICAS EN LAS CIUDADES SE MANTIENEN Y SON MÈS ELEVADAS
EN -ARACAIBO -ÏXICO $& 1UITO Y #IUDAD DE 'UATEMALA 3IN EMBARGO LAS
BRECHAS ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS SON RELATIVAMENTE INFERIORES EN LAS CIUDADES
PRINCIPALES EN COMPARACIØN CON EL PROMEDIO URBANO CON EXCEPCIØN DE LAS DE
%CUADOR Y 'UATEMALA
%N LÓNEAS GENERALES CUALQUIERA SEA EL GRUPO ÏTNICO Y EL ÈREA DE RESIDENCIA
QUE SE CONSIDERE LOS PORCENTAJES DE POBLACIØN CON UN SERVICIO SANITARIO ElCIENTE
SON MENORES A LOS OBSERVADOS ANTERIORMENTE A PROPØSITO DEL AGUA POTABLE VÏASE
EL GRÈlCO 16 !SIMISMO PUEDE OBSERVARSE QUE EL PORCENTAJE DE POBLACIØN CON
SANEAMIENTO ElCIENTE TIENDE A SER MÈS ELEVADO EN EL ÈREA URBANA TAMBIÏN EN EL CASO
DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS ,AS DIFERENCIAS ENTRE PAÓSES SE MANTIENEN PRESENTÈNDOSE
LAS MEJORES SITUACIONES PARA LOS INDÓGENAS URBANOS EN #HILE #OSTA 2ICA Y 0ANAMÈ
Y LAS PEORES EN -ÏXICO 0ARAGUAY Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA DE 6ENEZUELA
16
! EXCEPCIØN DE #HILE QUE SE APARTA COMPLETAMENTE DE ESTA REGLA SE REGISTRAN MAYORES NIVELES
DE SANEAMIENTO FUNDAMENTALMENTE EN LAS ÈREAS RURALES DE ALGUNOS PAÓSES %STA CIRCUNSTANCIA
PUEDE RELACIONARSE CON LA DIlCULTAD DE LOGRAR UNA EQUIPARACIØN COMPLETA MEDIANTE LOS INDICADORES
DE NECESIDADES BÈSICAS INSATISFECHAS A LAS CATEGORÓAS CENSALES QUE CARACTERIZAN LA ElCIENCIA DEL
SANEAMIENTO RURAL RESPECTO DE LAS UTILIZADAS EN ÈREAS URBANAS
126
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
Gráfico 7
POBLACIÓN CON SANEAMIENTO EFICIENTE, SEGÚN CONDICIÓN
ÉTNICA Y ÁREA DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
Indígena urbano
No indígena urbano
Indígena rural
México
Venezuela
(Rep. Bol. de)
Paraguay
Ecuador
Bolivia
Guatemala
Honduras
Brasil
Chile
Panamá
Costa Rica
0
No indígena rural
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
%N TÏRMINOS DE INEQUIDADES ÏTNICAS LA GENERALIDAD ES NUEVAMENTE UNA
REDUCCIØN DE LAS DESIGUALDADES EN LAS ZONAS URBANAS RESPECTO DE LAS RURALES
PERO EN PAÓSES COMO #OSTA 2ICA 'UATEMALA Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA DE
6ENEZUELA LAS DIFERENCIAS RELATIVAS ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS SON MÈS
ELEVADAS EN LAS URBES
%N LAS CIUDADES PRINCIPALES EL PORCENTAJE DE POBLACIØN INDÓGENA CON
SANEAMIENTO ElCIENTE EN GENERAL SUPERA AL PROMEDIO URBANO INDÓGENA VÏASE EL
CUADRO A EXCEPCIØN DE -ARACAIBO #IUDAD DE 0ANAMÈ Y 3AN *OSÏ .O OBSTANTE
A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE CON LOS INDICADORES PREVIOS LAS INEQUIDADES ÏTNICAS
NO SIEMPRE SE REDUCEN %N LA MITAD DE LOS PAÓSES EXAMINADOS LAS DESIGUALDADES EN
EL ACCESO AL SANEAMIENTO ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS EN EL PRINCIPAL AGLOMERADO
URBANO RESULTAN MÈS ELEVADAS EN COMPARACIØN CON EL PROMEDIO URBANO
127
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
Cuadro 6
ACCESO Y BRECHAS DE POBLACIÓN CON SANEAMIENTO EFICIENTE EN
LAS PRINCIPALES AGLOMERACIONES URBANAS DE CONCENTRACIÓN
INDÍGENA, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, RONDA DE CENSOS DE 2000
Servicio de saneamiento
Brecha relativaa
Ciudad
Indígena
(En porcentajes)
No indígena
(En porcentajes)
Indígena - no
indígena
Ciudadtotal urbano
(indígena)
La Paz
62,1
81,3
0,76
1,11
São Paulo
82,0
87,8
0,93
1,27
Santiago
98,5
99,3
0,99
1,03
San José
81,3
95,5
0,85
0,96
Quito
77,3
90,9
0,85
1,23
Ciudad de Guatemala
82,4
85,7
0,96
1,59
1,33
San Pedro Sula
92,7
89,1
1,04
México, D.F.
44,1
67,9
0,65
1,60
Ciudad de Panamá
87,2
93,5
0,93
0,98
Maracaibo
44,7
92,0
0,49
0,93
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
a
Cociente entre los porcentajes indicados.
4AL COMO SE×ALA LA #%0!, .ACIONES 5NIDAS LOS /BJETIVOS DE
$ESARROLLO DEL -ILENIO TIENEN UN CARÈCTER MULTIDIMENSIONAL Y POR TANTO CADA
INDICADOR SE ARTICULA ORGÈNICAMENTE CON EL RESTO EN PARTICULAR LOS QUE APUNTAN AL
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA COMO EN EL CASO DE LA INFRAESTRUCTURA
BÈSICA Y LA SALUD ,A FALTA DE ACCESO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO TIENE
MÞLTIPLES REPERCUSIONES EN LA POBLACIØN ENTRE ELLAS LA SOBREMORTALIDAD EN EDADES
TEMPRANAS POR CAUSAS EVITABLES 3I BIEN PARA REALIZAR UN ANÈLISIS PORMENORIZADO
DE LOS DETERMINANTES DE LA MORTALIDAD EN LA NI×EZ SERÓA NECESARIO CONSIDERAR UNA
SERIE DE VARIABLES ESTRUCTURALES COMO NIVEL DE POBREZA GRADO DE DISCRIMINACIØN
Y EDUCACIØN E INTERMEDIAS COMO ATENCIØN DURANTE EL EMBARAZO Y EL PARTO ORDEN
DE NACIMIENTO EDAD DE LA MADRE Y SITUACIØN NUTRICIONAL A MODO ILUSTRATIVO EN EL
GRÈlCO SE PRESENTA LA RELACIØN ESTADÓSTICA A ESCALA DE PAÓSES ENTRE SANEAMIENTO Y
MORTALIDAD TEMPRANA DE LOS INDÓGENAS URBANOS 3E OBSERVA QUE UN DE LA VARIACIØN
DE LA MORTALIDAD EN LA NI×EZ SE EXPLICA POR EL ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO
%STA MARCADA ASOCIACIØN SE PRESENTA TAMBIÏN CUANDO SE CONSIDERAN LAS CIUDADES
PRINCIPALES DE CONCENTRACIØN INDÓGENA MIENTRAS QUE PIERDE IMPORTANCIA EXPLICATIVA
EN LAS ZONAS RURALES DONDE PROBABLEMENTE JUEGUEN UN ROL MÈS SIGNIlCATIVO OTRAS
VARIABLES INTERMEDIAS COMO EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD
128
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
Gráfico 8
RELACIÓN ENTRE MORTALIDAD EN LA NIÑEZ Y ACCESO A
SANEAMIENTO BÁSICO DE PUEBLOS INDÍGENAS QUE RESIDEN
EN ZONAS URBANAS, RONDA DE CENSOS DE 2000
Tasa de mortalidad en la niñez (por 1 000 nacidos vivos)
120
R2 = 0,67
PY
100
BO
80
GT
60
EC
MX
VE
PA
BR
40
HN
CR
20
CL
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Saneamiento (en porcentajes)
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
IV. Conclusiones
S
I BIEN SE HA ARGUMENTADO QUE LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO PUEDEN NO
REmEJAR EL CONCEPTO INTEGRAL DE BIENESTAR PROPIO DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS TAMBIÏN
SE HA RECONOCIDO QUE ESTOS PUEBLOS NO DEBEN QUEDAR EXCLUIDOS DE SUS BENElCIOS
%N ESTE SENTIDO LOS INDICADORES DElNIDOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
CONSTITUYEN UNA HERRAMIENTA CONVENCIONAL PARA MONITOREAR EL GRADO DE AVANCE DE
LOS PAÓSES EN EL LOGRO DE LA EQUIDAD Y DEL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
!UN CUANDO EN !MÏRICA ,ATINA LOS PUEBLOS INDÓGENAS SIGUEN HABITANDO
PRINCIPALMENTE EN ÈREAS RURALES ES INNEGABLE QUE EXISTE UNA TENDENCIA CRECIENTE
A VIVIR EN AMBIENTES URBANOS HECHO QUE EN ALGUNOS PAÓSES YA HA ALCANZADO A MÈS
DE LA MITAD DE LA POBLACIØN INDÓGENA %L ANÈLISIS DE LOS DATOS CENSALES REALIZADO
EN ESTE ARTÓCULO SUSTENTA EL ARGUMENTO DE QUE LOS INDÓGENAS QUE RESIDEN EN MEDIOS
URBANOS MUESTRAN UNA MEJOR SITUACIØN EDUCACIONAL DE SUPERVIVENCIA EN LA NI×EZ
Y DE ACCESO A SANEAMIENTO BÈSICO RESPECTO DE LOS QUE PERMANECEN EN LOS ÈMBITOS
RURALES %STA CONSTATACIØN ES INDEPENDIENTE DE LOS DIVERSOS NIVELES DE VIDA EN LOS
PAÓSES DE !MÏRICA ,ATINA
%N GENERAL LA SITUACIØN MEJORA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE CONCENTRACIØN
INDÓGENA EN COMPARACIØN CON EL PROMEDIO URBANO 3IN DUDA LAS DESIGUALDADES
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
129
TERRITORIALES QUE PERSISTEN EN LOS DISTINTOS PAÓSES TAMBIÏN REPERCUTEN EN LA VIDA
DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS DEL CONTEXTO TERRITORIAL %N TAL SENTIDO SE OBSERVA
QUE DONDE LAS CONDICIONES SOCIOECONØMICAS SON MEJORES ESTAS BENElCIAN A
LOS PUEBLOS INDÓGENAS TANTO CUANDO LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ASENTAMIENTO
INDÓGENA COINCIDEN CON LAS CAPITALES NACIONALES COMO CUANDO SE TRATA DE OTROS
AGLOMERADOS URBANOS 3IN EMBARGO EN UNA EXCEPCIØN A ESTOS COMPORTAMIENTOS
LOS INDÓGENAS QUE RESIDEN EN 3AN *OSÏ O -ARACAIBO MUESTRAN UNA SITUACIØN
MÈS DESFAVORABLE QUE EL PROMEDIO DE INDÓGENAS URBANOS EN LA MAYORÓA DE LOS
INDICADORES Y ALGO SIMILAR SUCEDE CON LOS INDÓGENAS DE ,A 0AZ RESPECTO DE LOS
INDICADORES DE MORTALIDAD
!SIMISMO EL ANÈLISIS DE LAS INEQUIDADES ÏTNICAS PERMITE CORROBORAR
QUE ESTAS ACTÞAN SISTEMÈTICAMENTE EN DESMEDRO DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS
TANTO EN ÈMBITOS RURALES COMO URBANOS COMO CONSECUENCIA DE LA EXCLUSIØN Y
DISCRIMINACIØN ESTRUCTURAL #ABE SE×ALAR QUE EL GRADO DE INEQUIDAD DISMINUYE EN
LAS ZONAS URBANAS RESPECTO DE LAS RURALES SIENDO INCLUSO UN POCO MÈS BAJO EN
LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ASENTAMIENTO INDÓGENA .O OBSTANTE ALGUNOS PAÓSES
SE APARTAN DE ESTE COMPORTAMIENTO GENERAL Y LAS SITUACIONES DE DESVENTAJA RELATIVA
SE ACRECIENTAN EN EL MEDIO URBANO 0OR EJEMPLO LAS BRECHAS DE MORTALIDAD EN LA
NI×EZ ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS SON MAYORES EN LAS ZONAS URBANAS DE "RASIL
#OSTA 2ICA 'UATEMALA Y (ONDURAS QUE EN LAS ÈREAS RURALES %N 3AN *OSÏ 1UITO Y
-ARACAIBO LAS DESIGUALDADES ENTRE INDÓGENAS Y NO INDÓGENAS SUPERAN EL PROMEDIO
URBANO EN TODAS LAS DIMENSIONES ANALIZADAS
,A HETEROGENEIDAD ENTRE PAÓSES EN TORNO A LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS
INDÓGENAS URBANOS PUEDE SINTETIZARSE A PARTIR DE TRES GRUPOS UN PRIMER GRUPO
CONSTITUIDO POR #HILE #OSTA 2ICA Y 0ANAMÈ DONDE EN PROMEDIO LOS INDÓGENAS
URBANOS PRESENTAN LAS MEJORES SITUACIONES RESPECTO DE LOS INDICADORES ANALIZADOS
MAYOR ACCESO A LA EDUCACIØN FORMAL Y A SERVICIOS BÈSICOS Y MENORES NIVELES DE
MORTALIDAD EN LA INFANCIA Y LA NI×EZ UN SEGUNDO GRUPO CON NIVELES INTERMEDIOS
FORMADO POR "RASIL "OLIVIA %CUADOR Y (ONDURAS Y UN TERCER GRUPO QUE PRESENTA LAS
SITUACIONES MÈS DESFAVORABLES Y ESTÈ INTEGRADO POR 'UATEMALA -ÏXICO 0ARAGUAY
Y 2EPÞBLICA "OLIVARIANA DE 6ENEZUELA !DEMÈS LAS INEQUIDADES ENTRE INDÓGENAS
Y NO INDÓGENAS SON SISTEMÈTICAMENTE MÈS ELEVADAS EN LOS PAÓSES DEL TERCER GRUPO
PERCIBIÏNDOSE CIERTA ASOCIACIØN ENTRE EL GRADO DE INEQUIDAD Y EL GRADO DE EXCLUSIØN
ESTIMADO A PARTIR DE ESTE CONJUNTO DE INDICADORES
$ESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO Y EN EL
CASO ESPECÓlCO DE LA EDUCACIØN LOS DATOS PONEN EN EVIDENCIA QUE EN VARIOS PAÓSES
DE LA REGIØN LA CULMINACIØN DEL CICLO PRIMARIO SERÈ MUCHO MÈS DIFÓCIL DE ALCANZAR
EN EL CASO DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS INCLUSO EN EL MEDIO URBANO !DEMÈS A MEDIDA
QUE SE AVANZA EN LOS NIVELES EDUCATIVOS LAS POSIBILIDADES DE ACCESO DE LOS JØVENES
INDÓGENAS DISMINUYEN Y LA BRECHA DE GÏNERO SE VUELVE MÈS EVIDENTE SOBRE TODO EN
DESMEDRO DE LAS JØVENES INDÓGENAS
130
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
%L ACCESO A LA EDUCACIØN Y POR ENDE A LA INFORMACIØN REPERCUTE EN LAS
DECISIONES Y EN LA AUTONOMÓA DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS 3IN EMBARGO PERSISTE
EL DESAFÓO DE DISE×AR POLÓTICAS EDUCATIVAS QUE RESPONDAN A LAS CONDICIONES
SOCIOCULTURALES Y LINGàÓSTICAS DE LOS DISTINTOS PUEBLOS INDÓGENAS NO SOLO EN
EL MEDIO RURAL SINO TAMBIÏN EN LAS CIUDADES ,A ELEVADA PROPORCIØN DE JØVENES
INDÓGENAS QUE NO HABLAN SU IDIOMA NATIVO REmEJA UNA SITUACIØN DE PÏRDIDA CULTURAL
ESTRUCTURAL PRODUCTO DEL DESPLAZAMIENTO LA DISGREGACIØN Y LA ATOMIZACIØN DE LAS
LENGUAS INDÓGENAS 0OR OTRA PARTE PARA FAVORECER EL PROCESO DE hINTEGRACIØNv AL
CONJUNTO DE LA SOCIEDAD HISPANOHABLANTE Y EVITAR LA DISCRIMINACIØN LOS PADRES
INDÓGENAS DECIDEN hVOLUNTARIAMENTEv NO ENSE×AR LAS LENGUAS NATIVAS A SUS HIJOS %N
TAL SENTIDO SI LAS POLÓTICAS EDUCATIVAS NO PROMUEVEN UNA EDUCACIØN CON ENFOQUE
MULTICULTURAL EN TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES ESTE PROCESO DIFÓCILMENTE PUEDA
REVERTIRSE
#OMO SE HA SE×ALADO LOS RIESGOS DE MORTALIDAD TEMPRANA ENTRE LOS NI×OS
Y LAS NI×AS INDÓGENAS SON MÈS BAJOS EN LAS ZONAS URBANAS RESPECTO DE LAS RURALES
AUNQUE SIEMPRE SON MÈS ELEVADOS EN COMPARACIØN CON LOS DE LOS NO INDÓGENAS
TANTO EN ÈREAS URBANAS COMO RURALES $ADO QUE PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO Y
DE LA META ! DE LOS /BJETIVOS DE $ESARROLLO DEL -ILENIO SE REQUIERE DE UN
ESFUERZO RELATIVAMENTE MAYOR RESPECTO DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS LOS PROGRAMAS
DE SALUD MATERNOINFANTIL DEBERÓAN CONSIDERAR LA HETEROGENEIDAD ENTRE PUEBLOS
ÈREAS Y CONTEXTOS Y DISE×AR POLÓTICAS CENTRADAS EN LOS TERRITORIOS Y EN LOS PERlLES
EPIDEMIOLØGICOS Y CULTURAS LOCALES ASEGURANDO SU PERTINENCIA TANTO EN EL ÈMBITO
URBANO COMO EN EL RURAL
0OR ÞLTIMO CABE DESTACAR QUE ESTE TRABAJO HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA
INCORPORACIØN DE LA IDENTIlCACIØN ÏTNICA EN LOS CENSOS !UN CON LIMITACIONES EL
EXAMEN DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS INDÓGENAS URBANOS PUEDE PROFUNDIZARSE
MEDIANTE LA INTEGRACIØN DE OTRAS DIMENSIONES DEMOGRÈlCAS Y SOCIOECONØMICAS O
LA ELABORACIØN DE OTROS INDICADORES ADEMÈS DE LOS ANALIZADOS AQUÓ !SIMISMO ES
NECESARIO AHONDAR EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS TERRITORIALES PUEBLOS DE PERTENENCIA
Y ORIGEN DE LOS RESIDENTES MIGRANTES ANTIGUOS MIGRANTES RECIENTES NO MIGRANTES
ENTRE OTROS A lN DE AVANZAR EN LA PRODUCCIØN DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA
MEJORAR EL DISE×O Y LA APLICACIØN DE POLÓTICAS PÞBLICAS QUE ASEGUREN LA EQUIDAD
EN EL ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS DEL %STADO CERRANDO ASÓ LAS BRECHAS DE
IMPLEMENTACIØN DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS
Hombre
Ambos
sexos
Sexo
91,2
88,2
71,1
76,7
95,8
91,5
México
Panamá
Paraguay
Venezuela (Rep. Bol. de)
Bolivia
Brasil
94,3
90,0
88,2
88,5
91,7
87,6
69,0
75,4
Costa Rica
Ecuador
Guatemala
Honduras
México
Panamá
Paraguay
Venezuela (Rep. Bol. de)
…
89,3
Chile
87,2
Honduras
89,7
Ecuador
Guatemala
93,9
…
95,8
91,9
59,1
67,7
77,7
90,6
71,9
80,1
86,2
71,3
…
90,5
62,3
59,2
68,0
76,9
90,3
72,4
78,6
85,8
71,0
…
89,9
62,7
Rural
Indígena
Urbano
Costa Rica
Chile
Bolivia
Brasil
País
94,4
95,8
97,7
96,8
86,7
94,1
92,8
97,0
…
95,0
94,7
94,8
96,0
97,8
96,9
87,3
94,1
93,1
97,2
…
95,2
95,0
Urbano
91,3
86,8
95,3
94,2
71,6
84,6
86,8
92,7
…
86,9
86,2
91,8
87,8
95,7
94,3
72,8
84,4
87,2
93,0
…
87,4
86,9
Rural
No indígena
Tasa de asistencia escolar de la población
de 6 a 11 años
(en porcentajes)
33,4
56,2
82,3
78,6
76,3
58,7
77,3
78,6
94,5
90,4
84,0
33,5
59,7
79,1
76,1
78,5
52,4
75,2
79,5
95,1
85,6
85,7
Urbano
25,6
44,8
55,5
68,9
40,6
35,6
72,2
50,5
88,6
67,5
43,1
21,3
44,3
49,5
64,4
42,8
28,8
67,9
49,6
89,2
59,4
41,3
Rural
Indígena
87,2
86,7
95,4
92,7
77,5
80,5
85,8
89,3
95,5
91,3
87,2
87,9
89,0
96,0
92,9
79,6
79,2
86,4
90,2
96,0
90,3
89,2
Urbano
75,7
59,1
85,5
79,9
47,0
50,5
75,3
77,0
91,7
62,7
61,8
76,1
65,2
87,7
80,3
50,8
47,7
76,2
78,8
92,3
60,5
67,0
Rural
No indígena
Población de 15 a 19 años que termina
la educación primaria
(en porcentajes)
85,8
84,1
95,0
92,9
95,4
87,6
95,8
97,1
98,9
99,4
95,1
83,6
84,9
93,3
90,9
95,6
82,0
94,9
97,1
99,0
98,4
95,9
Urbano
66,3
70,7
79,8
87,8
78,7
75,9
94,7
83,2
97,2
96,9
74,6
62,1
68,6
72,1
82,9
80,2
66,1
92,2
81,5
97,3
93,5
71,5
Rural
Indígena
97,9
97,8
99,2
98,3
95,0
95,9
97,4
98,5
99,0
99,3
95,9
98,0
98,3
99,2
98,3
95,7
95,1
97,5
98,8
99,2
99,1
96,7
Urbano
97,3
88,4
96,0
93,7
79,9
84,0
94,8
95,7
97,5
96,4
83,8
97,0
90,9
96,5
93,8
82,5
82,0
95,1
96,4
97,9
95,2
86,8
Rural
No indígena
Tasa de alfabetización de la población
de 15 a 24 años
(en porcentajes)
Cuadro A.1
INDICADORES DE EDUCACIÓN SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA, ZONA DE RESIDENCIA Y SEXO, CENSOS RONDA 2000
Anexo
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
131
93,4
89,3
86,3
90,2
90,7
88,8
73,1
78,1
Ecuador
Guatemala
Honduras
México
Panamá
Paraguay
Venezuela (Rep. Bol. de)
…
95,8
92,4
59,2
68,3
76,0
90,0
73,0
77,1
85,3
70,6
…
89,2
63,1
Rural
Indígena
Urbano
Costa Rica
Chile
Bolivia
Brasil
País
95,2
96,3
97,9
97,1
87,8
94,2
93,4
97,3
…
95,4
95,4
Urbano
92,3
88,7
96,0
94,4
74,1
84,2
87,5
93,3
…
87,9
87,6
Rural
No indígena
Fuente: Elaboración propia sobre la base de microdatos censales.
Mujer
Sexo
Tasa de asistencia escolar de la población
de 6 a 11 años
(en porcentajes)
33,6
62,9
75,9
73,7
80,4
46,7
73,2
80,3
95,7
81,5
87,3
Urbano
16,9
43,7
43,1
59,7
45,2
22,3
64,0
48,5
89,9
50,9
39,4
Rural
Indígena
88,6
91,3
96,6
93,1
81,4
77,9
86,9
91,2
96,4
89,4
91,3
Urbano
76,5
72,9
90,2
80,6
55,1
45,0
77,2
80,8
93,0
57,9
72,9
Rural
No indígena
Población de 15 a 19 años que termina
la educación primaria
(en porcentajes)
Cuadro A.1 (conclusión)
81,8
85,6
91,5
89,0
95,8
76,8
94,0
97,1
99,2
97,5
96,6
Urbano
57,7
66,2
64,4
78,1
81,8
57,2
90,0
79,6
97,5
90,0
68,0
Rural
Indígena
98,0
98,8
99,3
98,4
96,3
94,3
97,6
99,0
99,3
98,9
97,6
Urbano
96,7
94,0
97,1
93,8
85,3
80,1
95,5
97,2
98,4
93,7
90,4
Rural
No indígena
Tasa de alfabetización de la población
de 15 a 24 años
(en porcentajes)
132
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
133
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
Cuadro A.2
INDICADORES DE EDUCACIÓN SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA EN LAS
PRINCIPALES CIUDADES DE ASENTAMIENTOS INDÍGENAS
Sexo
Ambos sexos
Hombre
Mujer
Ciudad
Tasa de asistencia
escolar de la población
de 6 a 11 años
(en porcentajes)
Población de 15 a 19
años que termina la
educación primaria
(en porcentajes)
Tasa de alfabetización
de la población
de 15 a 24 años
(en porcentajes)
Indígena
Indígena
Indígena
No indígena
No indígena
No indígena
La Paz
96,5
96,9
89,0
94,1
99,0
99,4
São Paulo
93,3
95,0
92,8
94,4
96,9
98,7
Santiago
…
…
94,4
96,1
99,1
99,3
San José
90,9
97,0
78,7
91,0
97,6
99,0
Quito
89,3
95,3
73,9
90,3
94,2
98,4
Ciudad de Guatemala
89,8
96,0
56,8
84,3
87,0
96,9
96,4
San Pedro Sula
85,6
85,5
81,3
79,4
97,0
México, D.F.
91,6
98,1
81,7
95,9
94,4
99,1
Ciudad de Panamá
89,4
97,7
82,5
96,1
96,4
99,3
Fernheim
74,4
93,8
36,1
94,2
86,4
99,2
Maracaibo
73,7
94,1
55,7
87,6
83,1
97,7
La Paz
96,6
96,9
93,4
95,2
99,7
99,6
São Paulo
91,4
94,8
90,8
93,9
95,7
98,4
Santiago
…
…
93,9
95,7
99,0
99,1
San José
91,9
96,8
79,1
90,4
97,6
98,8
Quito
90,4
95,3
77,0
90,5
95,7
98,4
Ciudad de Guatemala
90,3
95,9
65,9
85,8
92,9
97,5
96,1
San Pedro Sula
84,9
84,8
83,8
78,8
97,3
México, D.F.
92,4
98,1
83,3
96,0
95,8
99,2
Ciudad de Panamá
88,4
97,6
87,0
95,5
98,1
99,3
Fernheim
71,4
93,1
34,0
94,1
88,0
98,8
Maracaibo
72,5
93,6
51,8
85,2
82,3
97,0
La Paz
96,4
96,9
85,3
93,0
98,5
99,2
São Paulo
95,3
95,2
94,5
94,9
97,9
98,9
99,4
Santiago
…
…
94,9
96,4
99,2
San José
89,9
97,1
78,3
91,7
97,6
99,2
Quito
88,2
95,3
71,3
90,0
92,8
98,3
Ciudad de Guatemala
89,3
96,1
49,9
82,9
82,2
96,3
San Pedro Sula
86,4
86,2
79,5
79,9
96,8
96,6
México, D.F.
90,7
98,1
80,7
95,9
93,5
99,0
Ciudad de Panamá
90,3
97,8
78,0
96,6
94,7
99,4
Fernheim
77,3
94,7
38,0
94,3
85,1
99,6
Maracaibo
75,0
94,6
59,3
90,0
83,8
98,4
Fuente: Elaboración propia sobre la base de microdatos censales.
134
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
Cuadro A.3
RELACIÓN POR SEXO ENTRE LAS TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR PARA
EL NIVEL PRIMARIO, SECUNDARIO Y SUPERIOR, SEGÚN CONDICIÓN
ÉTNICA Y ZONA DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000 a
Nivel primario
País
Indígena
Nivel secundario
No indígena
Indígena
Nivel superior
No indígena
Indígena
No indígena
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Bolivia
1,00
0,99
1,00
1,01
0,98
0,76
1,02
0,92
0,90
0,91
0,98
1,15
Brasil
1,01
1,01
1,01
1,02
1,10
1,00
1,07
1,19
1,10
0,47
1,26
1,97
Costa Rica
0,99
0,99
1,00
1,01
1,05
1,02
1,07
1,14
1,13
1,03
1,12
1,23
Ecuador
0,99
0,99
1,01
1,01
0,93
0,79
1,03
1,07
0,78
0,49
1,06
1,15
Guatemala
0,98
0,96
1,00
1,00
0,81
0,66
0,96
0,91
0,64
0,43
0,91
0,87
Honduras
1,02
1,01
1,01
1,04
1,14
1,26
1,11
1,34
1,26
1,26
1,11
1,40
México
0,99
0,99
1,00
1,00
0,90
0,86
1,02
0,98
0,71
0,63
0,90
0,84
Panamá
1,01
0,98
1,00
1,01
0,86
0,74
1,02
1,18
0,93
0,50
1,43
1,94
Paraguay
1,06
1,00
1,01
1,01
1,09
0,74
1,03
1,02
0,42
0,35
1,11
1,45
Venezuela
(Rep. Bol. de)
1,04
1,01
1,01
1,02
1,17
1,04
1,08
1,36
1,83
1,75
1,53
2,96
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
a
Cociente entre tasa de asistencia masculina y la tasa de asistencia femenina.
Cuadro A.4
RELACIÓN POR SEXO ENTRE LAS TASAS DE ASISTENCIA ESCOLAR PARA EL NIVEL
PRIMARIO, SECUNDARIO Y SUPERIOR EN LOS PRINCIPALES AGLOMERADOS URBANOS
DE CONCENTRACIÓN ÉTNICA, RONDA DE CENSOS DE 2000 a
Nivel primario
Nivel secundario
Nivel superior
Ciudad
Indígena
No indígena
Indígena
No indígena
Indígena
No indígena
La Paz
1,00
1,00
0,97
1,01
0,88
0,96
São Paulo
1,04
1,00
1,06
1,02
1,66
1,11
San José
0,98
1,00
1,02
1,05
1,03
1,10
Quito
0,98
1,00
0,82
0,97
0,65
0,93
Ciudad de Guatemala
0,99
1,00
0,75
0,96
0,62
0,90
San Pedro Sula
1,02
1,02
0,99
1,03
0,94
0,98
México, D.F.
0,98
1,00
0,64
1,02
0,49
0,89
Ciudad de Panamá
1,02
1,00
0,85
1,01
0,84
1,36
Fernheim
1,08
1,02
1,64
1,07
0,43
2,33
Maracaibo
1,04
1,01
1,19
1,08
1,85
1,35
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
Nota:
Las tasas de educación secundaria usadas para la relación por sexo se calcularon sobre la base de
la tasa neta correspondiente a los niveles 2 y 3 (secundaria inferior y superior) de la Clasificación
Internacional Normalizada de la Educación (CINE) y en el caso de la educación superior se trata
de una tasa bruta de asistencia al nivel terciario o universitario (en este último caso, incluye los
posgrados). Para el cálculo de la tasa neta de educación secundaria se consideran las edades
oficiales que rigen al momento del censo en cada uno de los países, tanto en el numerador como en
el denominador. En cuanto a la tasa bruta de educación superior, en el numerador se incluyen todos
los asistentes, independientemente de la edad, y en el denominador se incluye a la población que
pertenece al tramo quinquenal de edad que sigue a la finalización de la educación secundaria.
a
Cociente entre tasa de asistencia masculina y la tasa de asistencia femenina.
135
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
Cuadro A.5
POBLACIÓN CON ACCESO ADECUADO A AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO EFICIENTE, SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA Y
ÁREA DE RESIDENCIA, RONDA DE CENSOS DE 2000
(En porcentajes)
Agua potable
País
Indígena
Saneamiento
No indígena
Indígena
No indígena
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Urbano
Rural
50,7
Bolivia
80,9
40,5
85,3
41,4
56,2
30,3
62,4
Brasil
86,5
16,5
89,2
17,7
64,5
4,4
70,5
12,3
Chile
95,5
40,2
96,8
70,5
95,6
96,3
97,1
96,7
Costa Rica
98,1
44,2
99,4
83,7
85,1
93,1
95,1
96,6
Ecuador
78,9
50,5
83,0
65,0
62,8
19,3
64,0
34,2
Guatemala
83,4
84,4
88,0
90,4
51,7
78,2
77,1
76,6
Honduras
85,9
69,0
92,6
70,8
69,6
53,0
72,9
63,1
México
41,3
29,5
60,1
32,4
27,5
3,6
65,1
14,5
Panamá
97,1
45,6
99,1
88,1
89,1
35,8
93,9
91,7
Paraguay
76,6
41,1
86,5
90,1
8,3
92,0
85,8
99,1
Venezuela (Rep.
Bol. de)
65,9
50,2
90,4
50,4
48,0
45,4
91,0
45,8
Fuente: Elaboración propia sobre la base de procesamiento especial de los microdatos censales.
Bibliografía
")$#%0!,"ANCO)NTERAMERICANODE$ESARROLLO#OMISIØN%CONØMICAPARA!MÏRICA,ATINA
Y EL #ARIBE A h,OS PUEBLOS INDÓGENAS DE "OLIVIA DIAGNØSTICO SOCIODEMOGRÈlCO
A PARTIR DEL CENSO DEL v DOCUMENTOS DE PROYECTO .Ž ,#7 3ANTIAGO DE
#HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
___Bh0OBLACIØNINDÓGENAYAFROECUATORIANAEN%CUADORDIAGNØSTICOSOCIODEMOGRÈlCO
A PARTIR DEL CENSO DE v DOCUMENTOS DE PROYECTO .Ž ,#7 3ANTIAGO DE
#HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
___C h,OS PUEBLOS INDÓGENAS DE 0ANAMÈ DIAGNØSTICO SOCIODEMOGRÈlCO A PARTIR
DEL CENSO DEL v DOCUMENTOS DE PROYECTO .Ž ,#7 3ANTIAGO DE #HILE
#OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
__ D !TLAS SOCIODEMOGRÈlCO DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS DE 0ANAMÈ ,#2
3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE
#%0!, ABRIL
___E Atlas sociodemográfico de los pueblos indígenas de Bolivia ,#2
3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE
#%0!, JUNIO
___F Atlas sociodemográfico de la población indígena y afro ecuatoriana de
Ecuador ,#2 3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y
EL #ARIBE #%0!, AGOSTO
136
)NDÓGENAS URBANOS EN !MÏRICA ,ATINA ALGUNOS RESULTADOS CENSALES Y SU RELACIØN
"USSO - - #ICOWIEZ Y , 'ASPARINI Etnicidad y los objetivos del Milenio en
América Latina y el Caribe "UENOS !IRES #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA
Y EL #ARIBE #%0!, "ANCO )NTERAMERICANO DE $ESARROLLO ")$ 0ROGRAMA DE LAS
.ACIONES 5NIDAS PARA EL $ESARROLLO 0.5$
#ALVO -ARÓA DEL 2OSARIO h%FECTOS DE LA MIGRACIØN NGOBE BUGLÏ EN EL 3ERVICIO DE
0EDIATRÓA DEL (OSPITAL $R -AXIMILIANO 0ERALTA DE #ARTAGOv Acta médica costarricense
VOL .Ž 3AN *OSÏ
#AMUS -ANUELA h%SPACIO Y ETNICIDAD SUS MÞLTIPLES DIMENSIONESv Papeles de
población .Ž 4OLUCA 5NIVERSIDAD !UTØNOMA DEL %STADO DE -ÏXICO
#%,!$% #ENTRO ,ATINOAMERICANO Y #ARIBE×O DE $EMOGRAFÓA h%STUDIOS
SOCIODEMOGRÈlCOS DE PUEBLOS INDÓGENASv SERIE % .Ž ,#$%-' 3ANTIAGO
DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
#%0!, #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE Panorama social de
América Latina, 2006 ,#'0 3ANTIAGO DE #HILE 0UBLICACIØN DE LAS .ACIONES
5NIDAS .Ž DE VENTA 3))'
___ Panorama social de América Latina, 2005 ,#'0 3ANTIAGO DE #HILE
0UBLICACIØN DE LAS .ACIONES 5NIDAS .Ž DE VENTA 3))'
__ %QUIDAD DESARROLLO Y CIUDADANÓA ,#'2EV0% 3ANTIAGO DE
#HILE AGOSTO
#%0!,&) #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE&ONDO )NDÓGENA Sistema Sociodemográfico de Poblaciones y Pueblos Indígenas de América Latina
(SISPPI) VERSIØN 3ANTIAGO DE #HILE
#ICOWIEZ -ARTÓN Y OTROS h«REAS RURALES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL -ILENIO EN
!MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBEv $OCUMENTO DE TRABAJO .Ž "UENOS !IRES #ENTRO DE
%STUDIOS $ISTRIBUTIVOS ,ABORALES Y 3OCIALES #%$,!3 5NIVERSIDAD .ACIONAL DE
,A 0LATA
$EL 0OPOLO &ABIANA h3PATIAL DISTRIBUTION OF INDIGENOUS PEOPLES IN ,ATIN !MERICA
A CENSUSBASED INTERPRETATIONv Indigenous Peoples and Urban Settlement: Spatial
Distribution, Internal Migration and Living Conditions SERIE 0OBLACIØN Y DESARROLLO
.Ž ,#,0 3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y
EL #ARIBE #%0!, 0UBLICACIØN DE LAS .ACIONES 5NIDAS .Ž DE VENTA %))'
$EL 0OPOLO &ABIANA Y -AGALY 3ALINAS COMPS h0UEBLOS INDÓGENAS Y
AFRODESCENDIENTES DE !MÏRICA ,ATINA INFORMACIØN SOCIODEMOGRÈlCA PARA POLÓTICAS Y
PROGRAMASv DOCUMEMTOS DE PROYECTO .Ž ,#7 3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN
%CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
$EL 0OPOLO &ABIANA Y !NA -ARÓA /YARCE h0OBLACIØN INDÓGENA DE !MÏRICA ,ATINA
PERlL SOCIODEMOGRÈlCO EN EL MARCO DE LA #ONFERENCIA )NTERNACIONAL SOBRE LA 0OBLACIØN
Y EL $ESARROLLO Y DE LAS METAS DEL -ILENIOv Notas de población .Ž ,#'0
3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
$ERUYTTERE !NNE h)NDIGENOUS PEOPLES AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT THE ROLE OF THE
)NTER!MERICAN $EVELOPMENT "ANKv IDB Forum of the Americas 7ASHINGTON $#
DE ABRIL
%NGE +JELL h3ALUD Y REPRODUCCIØN QUÏ PIENSAN SIENTEN Y DESEAN LOS MAYASv
$OCUMENTO DE TRABAJO .Ž 0OPULATION #OUNCIL
'ENTES )NGO h$ERECHO AL AGUA DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS EN !MÏRICA ,ATINAv
serie Recursos naturales e infraestructura .Ž ,#,0 3ANTIAGO DE #HILE
#OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
'UERRERO &ERNANDO h0OBLACIØN INDÓGENA Y AFROECUATORIANA EN EL %CUADOR A
PARTIR DE LA INFORMACIØN CENSAL DEL v Pueblos indígenas y afrodescendientes de
Notas DE POBLACIØN . s # % 0! ,
137
América Latina y el Caribe. Información sociodemográfica para políticas y programas
DOCUMEMTOS DE PROYECTO .Ž ,#7 3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA
PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
+UNITZ 3TEPHEN * h$ISEASE AND THE DESTRUCTION OF INDIGENOUS POPULATIONv Humanity,
Culture and Social Life: An Encyclopedia of Anthropoloy ,ONDRES 2OUTLEDGE
,EØN 'UADALUPE h%CUADOR %TNICIDAD POBREZA Y EXCLUSIØN DE LOS INDÓGENAS
INMIGRANTES EN 1UITO 'UAYAQUIL Y 4ENAv Exclusión social y estrategias de vida de los
indígenas urbanos en Perú, México y Ecuador 7ASHINGTON $# "ANCO -UNDIAL
-OLNAR ! 4 #ARRASCO Y + *OHNS3WARTZ h-ÏXICO PUEBLOS INDÓGENAS IDENTIDAD
Y POBREZA EN LAS CIUDADES DE -ÏXICO #ANCÞN Y #OATZACOALCOS-INATITLÈNv Exclusión
social y estrategias de vida de los indígenas urbanos en Perú, México y Ecuador
7ASHINGTON $# "ANCO -UNDIAL
-ONTENEGRO 2AÞL Y #AROLYN 3TEPHENS h)NDIGENOUS HEALTH IN ,ATIN !MERICA AND THE
#ARIBBEANv 4HE ,ANCEt VOL JUNIO
.ACIONES 5NIDAS Indicadores de bienestar, pobreza y sostenibilidad pertinentes
para los pueblos indígenas %# .UEVA 9ORK &ORO 0ERMANENTE PARA LAS
#UESTIONES )NDÓGENAS
___ Informe de la Reunión internacional de un grupo de expertos sobre los
objetivos de desarrollo del Milenio, la participación de los pueblos indígenas y la
buena gobernanza %# .UEVA 9ORK
___ Objetivos de desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el
Caribe ,#'0 *, -ACHINEA ! "ÈRCENA Y ! ,EØN COMPS 3ANTIAGO DE
#HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
___ h$ECLARACIØN DEL -ILENIOv !2%3 .UEVA9ORK
__ -ANUAL 8 )NDIRECT 4ECHNIQUES FOR $EMOGRAPHIC %STIMATION 0OPULATION
3TUDIES .Ž .UEVA 9ORK 0UBLICACIØN DE LAS .ACIONES 5NIDAS .Ž DE VENTA
%8)))
/03 /RGANIZACIØN 0ANAMERICANA DE LA 3ALUD )NFORME DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL
$ESARROLLO INFANTIL EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL -ILENIO "ELEM DO
0ARÈ "RASIL A DE JUNIO DE 7ASHINGTON $#
___ Boletín indígena EDICIØN .Ž ___ Salud de los pueblos indígenas y negros de Honduras. Interculturalidad y
procesos de convergencia nacional 7ASHINGTON $# /RGANIZACIØN -UNDIAL DE LA
3ALUD /-3
0EREDO "ELTRÈN %LIZABETH h5NA APROXIMACIØN A LA PROBLEMÈTICA DE GÏNERO Y
ETNICIDAD EN !MÏRICA ,ATINAv serie Mujer y desarrollo .Ž ,#,0 3ANTIAGO
DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!, 0UBLICACIØN
DE LAS .ACIONES 5NIDAS .Ž DE VENTA 3))'
1UESNEL !NDRÏ h$INÈMICAS DEMOSOCIALES DE LA POBLACIØN INDÓGENA Y
AFRODESCENDIENTE EN !MÏRICA ,ATINAv Pueblos indígenas y afrodescendientes de
América Latina y el Caribe. Información sociodemográfica para políticas y programas
DOCUMEMTOS DE PROYECTO .Ž ,#7 3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA
PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
2ODRÓGUEZ *ORGE h-IGRACIØN INTERNA DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS SISTEMATIZANDO
Y ANALIZANDO INFORMACIØN CENSAL RELEVANTE PARA ACTUALIZAR LAS IMÈGENES MEJORAR EL
CONOCIMIENTO Y FORTALECER LAS INTERVENCIONESv #UADERNOS DOCENTES SERIE $IPLOMADO
3UPERIOR .ACIONAL EN $EMOGRAFÓA 1UITO %DITORIAL 0YDLOS
2OJAS 2OCÓO h#ONDICIONES DE VIDA Y SALUD DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS DE LAS
!MÏRICASv Pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe
Información sociodemográfica para políticas y programas, DOCUMEMTOS DE PROYECTO
.Ž ,#7 3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL
#ARIBE #%0!,
3CHKOLNIK 3USANA Y &ABIANA $EL 0OPOLO h,OS CENSOS Y LOS PUEBLOS INDÓGENAS EN
!MÏRICA ,ATINA UNA METODOLOGÓA REGIONALv Notas de población .Ž ,#'0
3ANTIAGO DE #HILE #OMISIØN %CONØMICA PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE #%0!,
3TEPHENS #AROLYN Y OTROS h$ISAPPEARING DISPLACED AND UNDERVALUED A CALL TO
ACTION FOR INDIGENOUS HEALTH WORLDWIDEv The Lancet VOL DE JUNIO
4OLEDO ,LANCAQUEO 6ICTOR h0OLÓTICAS INDÓGENAS Y DERECHOS TERRITORIALES EN !MÏRICA
,ATINA z,AS FRONTERAS INDÓGENAS DE LA GLOBALIZACIØNv Pueblos indígenas y
democracia en América Latina "UENOS !IRES #ONSEJO ,ATINOAMERICANO DE #IENCIAS
3OCIALES #,!#3/
5.%3#/ /RGANIZACIØN DE LAS .ACIONES 5NIDAS PARA LA %DUCACIØN LA #IENCIA Y LA #ULTURA
La conclusión universal de la educación primaria en América Latina: estamos
realmente tan cerca? 3ANTIAGO DE #HILE /lCINA 2EGIONAL DE %DUCACIØN DE LA 5.%3#/
PARA !MÏRICA ,ATINA Y EL #ARIBE
5QUILLAS *ORGE 4ANIA #ARRASCO Y -ARTHA 2EES EDS Exclusión social y estrategias
de vida de los indígenas urbanos en Perú, México y Ecuador "ANCO -UNDIAL
6ALDIVIA .ÏSTOR h0ERÞ %TNICIDAD POBREZA EXCLUSIØN SOCIAL LA SITUACIØN DE LOS
INMIGRANTES INDÓGENAS EN LAS CIUDADES DE #UZCO Y ,IMAv Exclusión social y estrategias
de vida de los indígenas urbanos en Perú, México y Ecuador * 5QUILLAS 4 #ARRASCO Y
- 2EES EDS "ANCO -UNDIAL
9ANES 0ABLO h5RBANIZACIØN DE LOS PUEBLOS INDÓGENAS Y ETNIZACIØN DE LAS CIUDADES
HACIA UNA AGENDA DE DERECHOS Y POLÓTICAS PÞBLICASv 3EMINARIO 0ERMANENTE #IUDAD
0UEBLOS )NDÓGENAS Y %TNICIDAD
Descargar