Turismo en pueblos originarios: ¿lógica turística o lógica cultural?

Anuncio
Boletín Gestión Cultural
Nº 18: La Gestión Cultural desde el Ámbito Empresarial Privado
Junio de 2009
ISSN: 1697-073X
Turismo en pueblos originarios:
¿lógica turística o lógica cultural?1
Liliana Salomone
Investigadora y gestora en políticas culturales y turísticas
Argentina
1
Artículo cedido por su autora al Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para su publicación en el Boletín GC:
Gestión Cultural Nº 18 La Gestión Cultural desde el Ámbito Empresarial Privado, junio de 2009. ISSN:1697-073X.
Referencia directa al artículo: www.gestioncultural.org/boletin/2009/bgc18-LSalomone.pdf
Resumen
Ponencia presentada a debate en los talleres del II Congreso Argentino de Cultura que se
realizó el año pasado en Tucumán. Esta ponencia relaciona dos lógicas, la turística y la
cultural, y vincula específicamente la gestión cultural con el ámbito empresarial.
Diferentes formas de acercarse a la cultura de los pueblos originarios están
relacionadas con una “marca” denominada turismo comunitario. Ante el creciente
interés de los turistas y de algunos operadores y/o intermediarios por esta
modalidad, se están desplegando actividades que en muchos casos no involucran
ese concepto.
Cambios cualitativos en la actividad turística en las últimas décadas focalizan la
principal motivación en los aspectos culturales como objetivos esenciales del viaje.
El turismo basado en la cultura y específicamente aquel centrado en el patrimonio,
en su más amplia concepción, es, de hecho, uno de los productos turísticos de
mayor crecimiento.
El turismo comunitario se inscribe en ese marco conceptual en el que la demanda
valora el intercambio cultural y el aprendizaje vivencial con poblaciones locales. Sin
embargo existen confusiones con respecto a otros productos turísticos: ecoturismo
y turismo solidario, ambos, también, vinculados con la dimensión cultural del
turismo.
El concepto de turismo solidario procede de los viajes solidarios:
…aquel producto específico cuya principal motivación es la visita a espacios
solidarios, y en el que se consumen recursos turísticos autóctonos de base
humano-vivencial, natural y/o cultural, participando agentes no comerciales
en las operaciones de producción o comercialización de bienes y servicios.2
Entonces, los principios que rigen esta modalidad son: la solidaridad –principal
motivación del viajero-y, la colaboración en algún proyecto de un país en desarrollo
–claramente connotando una relación Norte-Sur-.
Su forma de producción está mediatizada por ONG´s o poblaciones locales
pudiéndoselos considerar , hasta cierto punto, como canales alternativos en cuanto
al tipo de producto y/o al canal de distribución utilizado. No obstante, a pesar de
caracterizarse por la visita a proyectos de desarrollo turístico la distribución de los
beneficios en la comunidad es cuestionada por varios autores entre los que
podemos señalar a Gascón y Cañada.3
2
I Encuentro Internacional de T urismo Justo. Documento Estratégico. Málaga, España. Junio 2006
Gascón J. y Cañada E. Viajar a todo tren. Turismo desarrollo y sostenibilidad. Editorial Icaria. Barcelona, España,
2005 “ …la distribución de los beneficios del proyecto dentro de la comunidad es uno de los elementos peor
resueltos por la cooperación al desarrollo, y en el caso del turismo no es una excepción” p.146
3
Boletín Gestión Cultural Nº18: La Gestión Cultural desde el Ámbito Empresarial Privado. ISSN: 1697-073X
URL: www.gestioncultural.org/boletin/2009/bgc18-ambitoempresarialprivado.htm
2 de 7
El ecoturismo, tal vez el más difundido a raíz de su vínculo con la naturaleza,
aunque no el único, responde a un segmento de mercado concreto derivado de
demandas turísticas específicas y a sus motivaciones4. Las modalidades turísticas
con las que se lo suele relacionar son el turismo cultural, el turismo rural y el
turismo de naturaleza.
Los principios específicos que debe cumplir son su contribución activa a la
conservación del patrimonio natural y cultural; enfatiza la participación de las
poblaciones locales especialmente de comunidades rurales así como la contribución
a su bienestar y la interpretación del patrimonio natural y cultural del destino. Se
presta mejor a viajeros independientes, así como a los circuitos organizados para
grupos de tamaño reducido.5
Al igual que las modalidades anteriores el turismo comunitario está basado en
motivaciones de la demanda pero específicamente se trata de encuentros
interculturales con comunidades indígenas desde un enfoque integral.
Se entiende por turismo comunitario:
[…] toda forma de organización empresarial sustentada en la propiedad y la
autogestión de los recursos patrimoniales comunitarios, con arreglo a
prácticas democráticas y solidarias en el trabajo y en la distribución de los
beneficios generados por la prestación de servicios turísticos, con miras a
fomentar encuentros interculturales de calidad con los visitantes.6
La finalidad de la actividad turística no es el lucro ni la apropiación individual de las
utilidades obtenidas sino su reparto equitativo en proyectos de carácter social y
productivo.
El ámbito empresarial en el que se desarrolla la actividad, sustentado en la
propiedad y autogestión de los recursos patrimoniales comunitarios, implica una
forma cualitativamente diferenciada de propiedad, organización productiva y fines
perseguidos (con respecto a la empresa privada y la empresa pública). Está regido
por el control social de los recursos y el reparto equitativo de los beneficios.7
A diferencia del ecoturismo, el factor humano y cultural, es decir antropológico, es
lo que prioriza el turista.
4
Ibidem
Ecotourism: principles, practices & policies for sustainability-United Nations Environment Programme –UNEPFrance, 2002
5
6
Maldonado, Carlos. Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. OIT , Ginebra,
Suiza, 2005
7
Maldonado, op. cit. “La empresa comunitaria forma parte de la economía social, o del llamado tercer sector , al
igual que las cooperativas, asociaciones, mutuales y otras formas de producción fundadas en los valores de
solidaridad, cooperación laboral y autogestión en busca de la eficiencia económica que genera la lógica asociativa. ”
Boletín Gestión Cultural Nº18: La Gestión Cultural desde el Ámbito Empresarial Privado. ISSN: 1697-073X
URL: www.gestioncultural.org/boletin/2009/bgc18-ambitoempresarialprivado.htm
3 de 7
Uno de los principios en los que se basa el turismo comunitario es que las
poblaciones locales mantengan el control de su territorio en el cual existen
importantes recursos naturales. Este principio hace referencia al Convenio 169 de la
OIT , la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas –recientemente aprobada
en Naciones Unidas-, el Convenio de la Biodiversidad y las Convenciones de
UNESCO.
Otros principios que manifiesta esta modalidad son la relación de la comunidad con
los visitantes desde una perspectiva intercultural; la participación consensuada de
sus miembros, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales; la
valoración de sus patrimonios; los derechos culturales y territoriales de las
nacionalidades y pueblos y la distribución equitativa de los beneficios generados.8
La comunidad se encuentra involucrada en la actividad turística, por tanto, se debe
fundamentar y documentar su aceptación.
Los Centros Turísticos Comunitarios del Ecuador , de larga data en este tipo de
modalidad, solicitan el acta de asamblea o autorización de la comunidad que
verifique el consenso. 9
Por consiguiente, la aplicación de sus principios –interculturalidad; autogestión de
los recursos patrimoniales comunitarios; solidaridad en el trabajo y en la
distribución de los beneficios generados- exige requisitos específicos en cuanto a la
propiedad y gestión de recursos patrimoniales.
Se intenta de esta forma evitar los impactos nocivos de la actividad turística sobre
las comunidades indígenas: aumento de su dependencia, aceleración de la pérdida
de sus territorios y de su identidad cultural o un debilitamiento de sus instituciones
y de la cohesión social que éstas persiguen. 10
La Carta Internacional sobre Turismo Cultural11, adoptada por ICOMOS – Consejo
Internacional de Monumentos y Sitios- en octubre de 1999, si bien considera la
actividad turística como una fuerza positiva para la conservación de la naturaleza y
la cultura, reconoce que la relación entre los sitios con patrimonio y el turismo es
“una relación dinámica y que implica valoraciones encontradas” , señalando después
que la interacción entre los recursos o valores de ambos está en continuo cambio,
generando oportunidades y desafíos así como potenciales situaciones conflictivas12.
El Principio 4 alude a las comunidades anfitrionas y a los pueblos indígenas quienes
“deberían involucrarse en la planificación de la conservación del patrimonio y en la
8
Estatuto reformado Federación Plurinacional de T urismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE) Quito, 2005
Ochoa Parra, W. Legalización de los Centros T urísticos Comunitarios-Federación Plurinacional de Turismo
Comunitario del Ecuador (FEPTCE) Quito, 2006
10
Ibidem
11
En su Introducción, este documento menciona al turismo nacional e internacional como uno de los medios más
importantes para el intercambio cultural ofreciendo una experiencia personal no sólo acerca de lo que subsiste del
pasado, sino de la vida actual y de otras sociedades.
12
Principio 2
9
Boletín Gestión Cultural Nº18: La Gestión Cultural desde el Ámbito Empresarial Privado. ISSN: 1697-073X
URL: www.gestioncultural.org/boletin/2009/bgc18-ambitoempresarialprivado.htm
4 de 7
planificación del turismo” y en su Principio 5 afirma que las actividades del turismo y
la conservación del patrimonio deberían beneficiar a la comunidad anfitriona.
Es decir que las consecuencias producidas por diferentes actores turísticos y los
riesgos o amenazas que pesan sobre el patrimonio, sobre todo el de los pueblos
indígenas, implica una intervención diferente.
La autogestión de los recursos patrimoniales comunitarios y la aplicación de las
Convenciones y Declaraciones nos exigen plantearnos ciertas preguntas: ¿qué se
documenta?, ¿qué se conserva?, ¿qué se protege?, ¿qué se difunde?, ¿cómo y para
qué?, ¿quiénes llevan a cabo este proceso?, ¿con qué criterios de selección?
Isidoro Moreno13 partiendo del reconocimiento del patrimonio como una
construcción socio-cultural, distingue tres ámbitos en los que se produce esta
selección: el de la administración, el de los especialistas y técnicos y el de los
colectivos sociales. Enfatiza, además, que la noción de patrimonio en cada uno de
ellos se construye en forma diferente.
El primero de esos ámbitos, el de la administración pública, es el ámbito del poder
político. En él se define qué debe ser considerado legalmente como patrimonio y
qué aspectos de la cultura el poder público se obliga a una acción de tutela y sobre
el que va a ejercer el poder de policía.
El segundo, es el de los especialistas, catedráticos, técnicos de las diversas
disciplinas vinculadas con el patrimonio: arquitectos, arqueólogos, historiadores del
arte, antropólogos, restauradores, artistas plásticos, etc. Son quienes también
trabajan en los ámbitos académicos, instituciones científicas, de investigación y
hasta en la misma administración publica. Son, estos especialistas, los que utilizan
los criterios de valor de sus disciplinas y proponen determinados componentes
culturales para que sean declarados bienes culturales, bienes que integren el
patrimonio cultural.
El tercer ámbito es el de la ciudadanía, de los diversos grupos sociales, de las
comunidades. En este ámbito, el patrimonio cultural es lo especialmente valorado,
lo subjetivado, lo que tiene un evidente valor de uso o un valor simbólico. Sólo lo
que es considerado valioso y propio por los grupos sociales tiene garantizado el
cuidado, protección y conservación por parte de éstos.
Moreno señala que la acción patrimonial, la apropiación del patrimonio, sólo puede
lograrse a través de la interacción constante y continua entre esos tres ámbitos.
Son las comunidades las garantes de la conservación. Sin su participación activa,
sin considerar el valor de uso y el significado simbólico de ciertos bienes, es decir ,
sin la re-apropiación de esos bienes, éstos pueden llegar a ser utilizados solamente
13
Moreno, Isidoro. El patrimonio cultural como capital simbólico: valoración, usos y objetivos. Conferencia de
clausura de las VIII Jornadas de Etnología, Granada, España, 1977.
Boletín Gestión Cultural Nº18: La Gestión Cultural desde el Ámbito Empresarial Privado. ISSN: 1697-073X
URL: www.gestioncultural.org/boletin/2009/bgc18-ambitoempresarialprivado.htm
5 de 7
por su valor de cambio (de mercado) y a constituir una pérdida irreparable de
identidad.14
Erica-Irene Daes Relatora Especial de Naciones Unidas sobre temática de derechos
humanos en un documento titulado Protección del Patrimonio de los Pueblos
Indígenas15 concluye, al preparar el informe, que la distinción entre propiedad
cultural e intelectual, desde el punto de vista de los pueblos indígenas, es artificial y
no tiene gran utilidad.16 Patrimonio, aclara, es todo lo que forma parte de la
identidad característica de un pueblo, que puede compartir , si lo desea, con otros
pueblos.
Los pueblos indígenas no ven al patrimonio como una propiedad –es decir , bienes
que tienen un propietario y que se utilizan para obtener beneficios económicos-sino
en términos de responsabilidad individual y colectiva. Aclara que las leyes y
procedimientos para protegerlo y para determinar cuándo y con quién compartirlo
son complejas y varían de un pueblo a otro. Pero, precisa, sólo se puede compartir
si el grupo dio su consentimiento previo, libre e informado.
Desde el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas del Consejo Económico y
Social de Naciones Unidas se están trabajando diversas iniciativas para crear
sistemas jurídicos sui generis (no satisfechos por las leyes de propiedad intelectual)
en todo lo que atañe a la apropiación y utilización indebida de los conocimientos
tradicionales indígenas.
En el mismo Foro y en relación con los Objetivos del Milenio, se plantea una fuerte
crítica hacia las metas e indicadores propuestos debido a un punto de vista
exclusivamente económico, no adecuados para un gran número de pueblos
indígenas.17
14
Entre los principales problemas que interfieren la continuidad y manutención de las expresiones culturales
inmateriales se señalan los siguientes: actividad turística predadora; apropiación inadecuada por parte de los
medios masivos de comunicación de esas expresiones: uniformidad de productos resultante del proceso de
globalización de la economía; apropiación industrial de esos conocimientos; comercialización inadecuada
(producción de copias en serie de objetos tradicionales, introducción de materiales no apropiados o formas
inadecuadas para obtener lucro rápidamente, hay apropiación gratuita de patrones originales o principios
tecnológicos tradicionales) Instrumentos legales y financieros para salvaguardar nuestro patrimonio intangible _
Red Internacional de Políticas Culturales- Agosto 2003
15
NACIONES UNIDAS. Alto Comisionado/Centro de Derechos Humanos. Nueva York, 1997
16
Ibidem. Apartado 21 Las sociedades industrializadas tienden a distinguir entre arte y ciencia, o entre inspiración
creativa y análisis lógico. Los pueblos indígenas consideran que todos los productos de la mente y el corazón
humanos están interrelacionados porque proceden de la misma fuente: el vínculo entre el pueblo y su tierra, y su
afinidad con otras criaturas vivas con las que comparte la tierra y con el mundo de los espíritus. Como la propia
tierra es en última instancia la fuente de conocimientos y creatividad, el arte y la ciencia de un determinado pueblo
son manifestaciones de las mismas relaciones fundamentales y pueden considerarse manifestaciones de todo el
pueblo.
17
Se señaló que para abordar las cuestiones planteadas por los Objetivos de desarrollo del Milenio se debían utilizar
como principios orientadores lo cinco objetivos del Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del
Mundo: a) no discriminación e inclusión; b)participación plena y efectiva; c) políticas de desarrollo culturalmente
adecuadas, con respeto de la diversidad; c) programas y presupuestos que tengan objetivos específicos para el
desarrollo de los pueblos indígenas, con especial atención a las mujeres, los niños y los jóvenes indígenas; e)
mecanismos de supervisión y rendición de cuentas más estrictos.
Boletín Gestión Cultural Nº18: La Gestión Cultural desde el Ámbito Empresarial Privado. ISSN: 1697-073X
URL: www.gestioncultural.org/boletin/2009/bgc18-ambitoempresarialprivado.htm
6 de 7
Desde una lógica turística y partiendo del conocimiento de las estructuras que
deciden la distribución del ingreso dentro de las redes globales del turismo, se
puede afirmar que el sistema productivo del turismo es un campo de acumulación
de capital en una escala muy amplia, compleja, y al mismo tiempo muy dinámico
por ser la actividad turística un componente de la cultura de consumo
contemporánea.
Así, este sistema abarca desde la logística del viaje hasta el contenido de la
experiencia turística en la que es frecuente asistir a espectáculos de “autenticidad
escenificada” en los que el pasado y el presente de la cultura de los pueblos se
adaptan a las necesidades del negocio turístico.
Varios autores se refieren a la mercantilización del escapismo, a la ilusión de
libertad y de autodeterminación enmascarando una experiencia turística predecible
y regulada.
Este sistema y su funcionamiento nos muestra que no es solamente un mecanismo
de acumulación de capital sino que, además, facilita la apropiación de rentas
derivadas de factores culturales y naturales (por lo general bienes públicos) que
tienen una escasez relativa.
Distintos actores, que aportan servicios y productos, componen una amplia
fragmentación y un elevado nivel de competencia: tour operadores mayoristas,
empresas de viajes y turismo, agencias receptoras, líneas aéreas, cadenas
hoteleras, proveedores de servicios y, últimamente, asociaciones y organizaciones
no gubernamentales.
La inclusión del turismo comunitario en el sistema turístico está vinculada con la
modalidad de turismo receptivo, enmarcada en legislación18 y resoluciones vigentes.
Sin embargo, y, a pesar de que se creó una Sección Especial en el Registro de
Agentes de Viaje19 para quienes operan bajo esta modalidad, los parámetros de
calidad y servicio no se pueden aplicar al turismo comunitario20 debido a las
características que lo conforman.
Por lo tanto no hay igualdad de condiciones con otros actores turísticos, posibilidad
de registrar la actividad en la SECTUR u obtener licencia de funcionamiento.
La interrelación entre pueblos indígenas, patrimonio comunitario y turismo implica
un abordaje multidisciplinar y nuevas formas de intervención no contempladas
hasta el presente en nuestro país.
Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Informe de la Reunión internacional de un grupo de expertos sobre
los objetivos de desarrollo del Milenio, la participación de los pueblos indígenas y la buena gobernanza. Nueva York,
2006
18
Leyes Nacionales Nº 25997 y Nº 18829 y Decretos Nº 2182/72, Nº 699/03 y Nº 1635/04
19
SECTUR Resolución S.T . Nº 1027/05
20
SECTUR Resolución S.T . Nº 858/07
Boletín Gestión Cultural Nº18: La Gestión Cultural desde el Ámbito Empresarial Privado. ISSN: 1697-073X
URL: www.gestioncultural.org/boletin/2009/bgc18-ambitoempresarialprivado.htm
7 de 7
Descargar