UCT Agrícola Ganadera del Centro Estación Experimental Agropecuaria Pergamino

Anuncio
Estación Experimental Agropecuaria Pergamino
“Ing. Agr. Walter Kugler”
UCT Agrícola Ganadera del Centro
AER 9 de Julio
Ensayo híbridos de maíz 2014/15 (9 de Julio Bs.As)
Ing. Agr. M.Sc. Luis Ventimiglia
Lic. Econ. Agr. Lisandro Torrens Baudrix
Mayo 2015
La prueba de híbridos de maíz es una tarea que la Agencia 9 de Julio viene realizando en forma
ininterrumpida desde prácticamente su creación. Los criaderos son invitados a participar con los
materiales que ellos consideran adecuados para la zona, como así también, con algunos híbridos
que están próximos a ser lanzados al mercado. El resultado del ensayo, entendemos, es de gran
utilidad para aquellas personas que tienen que tomar decisiones. Lógicamente que el mismo
representa el resultado fiel de una situación determinada y siempre se recomienda poder
consultar resultados de otras experiencias, a efectos de tener una mayor variabilidad ambiental y
de manejo, que permita obtener un valor que representa la estabilidad que cada material puede
tener.
Durante la campaña 2014/15 el ensayo se efectuó de la siguiente manera:
Campo: Aeroclub 9 de Julio. Lote cedido por el Sr. Eduardo Vadillo
Antecesor: Soja 1ra
Sistema de siembra: Siembra directa.
Máquina sembradora: Yomel – Hilcor a disco perforado.
Densidad: 5,6 semillas/ metro lineal = 80.000 semillas/ha.
Fecha de siembra: 1 de octubre del 2014
Espaciamiento: 70 cm.
Análisis de suelo
Materia orgánica
N-NO3
Fósforo
S-SO4
p.H
Calcio
Saturación de Calcio
Magnesio
Saturación de magnesio
Potasio
Saturación de Potasio
Sodio
Zinc
Manganeso
0-20 cm
20-40 cm
40-60 cm
29,8
10,3
5,1
5,2
5,1
6,7
5,9
7,33
67,6
1,4
12,9
1,82
16,8
0,29
1,43
16,7
g/kg
mg/kg
mg/kg
mg/kg
mg/kg
mg/kg
cmolc/kg
%
cmolc/kg
%
cmolc/kg
%
cmolc/kg
mg/kg
mg/kg
* Técnicos de la AER 9 de Julio – UCT Agrícola Ganadera del Centro INTA Pergamino
Cobre
Hierro
Boro
0,7 mg/kg
84,3 mg/kg
0,94 mg/kg
Fuente: Laboratorio Suelofertil
Fertilización: 100 kg/ha de mezcla (7 : 0 : 5S), aplicados en la línea de siembra. El día 7/10/14 se
aplicaron 225 kg/ha de urea en cobertura total.
Diseño: Parcelas con testigos apareados cada 5 híbridos. La comparación de rendimiento de cada
híbrido se realizó con respecto a los dos testigos más cercanos, participando cada uno de ellos en
forma proporcional a la distancia al híbrido a evaluar. El rendimiento se expresó en forma relativa
al testigo. Como material de comparación (testigo), se utilizó el híbrido DM 2738 MG RR.
Unidad experimental: 4 surcos x 100 metros de largo.
Herbicida preemergente: 2 kg/ha de Atrazina 90 % + 1 l/ha de Dual Gold + 1,5 l/ha de Sulfosato
+ 20 cc/ha Karate Zeon + 70 l/ha de agua, aplicados el 2 de octubre.
A efectos de poder ubicar el disco perforado adecuado para cada semilla, todos los híbridos
fueron pasados por un banco de prueba, trabajándose en el mismo hasta encontrar el disco
adecuado a cada semilla, a excepción de algunas semillas de tamaño muy pequeño o que llegaron
a último momento. En el Cuadro 1 se presentan los detalles de los discos perforados utilizados
para cada híbrido.
Cuadro 1: Materiales participantes, empresa proveedora y disco perforado utilizado
NÀ Orden
Híbrido
Empresa
Disco perforado
(mm)
1
Bordura AN 7218 RR VT3P
La Tijereta
10,5 x 4,8
2
TESTIGO DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
3
AN 7218 RR RR VT3P
La Tijereta
10,5 x 3,8
4
KM 4321 GL Stack
KWS
10,5 x 3,8
5
SY 2727 TD/TG
Syngenta
10,5 x 3,8
6
DOBLE TRACCION MG RR
Zaccardi
10,5 x 3,8
7
SY 840 TD/TG
Syngenta
10,5 x 3,8
8
TESTIGO DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
9
I 887 VT3P (*)
Illinois
10,5 x 3,8
10
422 GLR PLUS (*)
Zaccardi
10,5 x 3,8
11
LT 626 VT3P
La Tijereta
10,5 x 3,8
12
510 PW
Dow
10,5 x 4,8
13
I 767 MG
Illinois
10,5 x 4,8
14
TESTIGO DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
15
DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
16
505 PW
Dow
10,5 x 4,8
17
508 PW
Dow
10,5 x 4,8
18
M 5890MD
Red Surcos
10,5 x 4,8
19
DM 2771 VT3P
Don Mario
10,5 x 4,8
20
TESTIGO DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
21
538 HX
Dow
10,5 x 4,8
22
AX 7761 TD MAX
Nidera
10,5 x 4,8
23
P 1780 MD
Pioneer
10,5 x 4,8
24
P 1778 YR
Pioneer
10,5 x 4,8
25
DK 72-10 VT3P
Monsanto
10,5 x 4,8
26
TESTIGO DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
27
AM 6909 RR VT3P
La Tijereta
10,5 x 4,8
28
SRM 566 MG
Sursem
10,5 x 4,8
29
SY 969 TD/TG
Syngenta
10,5 x 4,8
30
P2069 TD/TG
Pioneer
10,5 x 4,8
31
AX 7822
Nidera
11,5 x 3,8
32
TESTIGO DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
33
NK 900 VIPTERA 3
Syngenta
11,5 x 3,8
34
BIO MAIZ 650 MG
Bioceres
11,5 x 3,8
35
KM 4200 GL Stack
KWS
11,5 x 3,8
36
SRM 5620 MG RR2
Sursem
11,5 x 3,8
37
I 797 VT3P
Illinois
11,5 x 4,8
38
TESTIGO DM 2738MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
39
DK 73-10 VT3P
Monsanto
11,5 x 4,8
40
SPS 2721 TD/TG
Syngenta
11,5 x 4,8
41
BIO MAIZ 720 BT
Bioceres
11,5 x 3,8
42
KM 4500 GL Stack
KWS
12,5 x 3,8
43
M 5390 BT
Red Surcos
12,5 x 4,8
44
TESTIGO DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
45
EXP 8979 (*)
Bioceres
10,5 x 3,8
46
TESTIGO DM 2738 MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
47
BORDURA DM MG RR
Don Mario
10,5 x 4,8
(*) Semilla muy pequeña por lo cual se tuvo que ajustar la densidad a través de la caja de cambios de la
sembradora
Cosecha: Se realizó el día 25 de abril. Se recolectaron 4 surcos (2,8 m) por 120 m de largo para
cada híbrido = 336 m2. Se empleó una cosechadora Massey Ferguson 38, equipada con un cabezal
Mainero 2000. Lo recolectado de cada material fue depositado en un carro balanza, donde se
pesó, se determinó la humedad y se calculó el rendimiento corregido a 14,5 % de humedad,
Cuadro 2. También se tomó una muestra para determinar el color y la textura del grano. Se aclara
que estos datos se obtuvieron por comparación de muestras, y son subjetivos, por lo tanto lo
obtenido puede no coincidir con los marbetes de los respectivos híbridos.
Cuadro 2: Híbrido, peso húmedo, humedad a cosecha, peso seco y rendimiento (kg/ha) seco
Híbrido
Peso
Humedad
Peso
Húmedo (kg)
(%)
Seco (kg)
Rendimiento
seco (kg/ha)
TESTIGO DM 2738 MG RR
467
13,0
475,2
14.143
AN 7218 RR RR VT3P
432
13,4
437,5
13.021
KM 4321 GL Stack
446
13,0
453,8
13.506
SY 2727 TD/TG
381
12,8
388,5
11.562
DOBLE TRACCION MG RR
371
13,0
377,5
11.235
SY 840 TD/TG
359
13,7
362,3
10.782
TESTIGO DM 2738 MG RR
452
13,0
459,9
13.687
I 887 VT3P (*)
408
13,5
415,1
12.354
422 GLR PLUS (*)
292
13,5
295,4
8.792
LT 626 VT3P
398
13,2
404,0
12.023
510 PW
420
13,5
424,9
12.646
I 767 MG
389
12,3
398,9
11.872
TESTIGO DM 2738 MG RR
403
13,0
410,1
12.205
DM 2738 MG RR
374
12,5
382,7
11.389
505 PW
422
13,0
429,4
12.779
508 PW
360
12,5
368,4
10.964
M 5890MD
422
14,3
422,9
12.586
DM 2771 VT3P
391
13,1
397,4
11.827
TESTIGO DM 2738 MG RR
415
13,2
421,3
12.538
538 HX
377
13,1
383,2
11.404
AX 7761 TD MAX
423
13,5
427,9
12.735
P 1780 MD
346
12,2
355,2
10.571
P 1778 YR
418
13,5
422,8
12.583
DK 72-10 VT3P
428
12,3
438,9
13.062
TESTIGO DM 2738 MG RR
438
13,0
445,7
13.265
AM 6909 RR VT3P
391
11,9
402,9
11.991
SRM 566 MG
452
13,2
458,9
13.657
SY 969 TD/TG
390
14,3
390,9
11.634
P2069 TD/TG
416
13,5
420,8
12.523
AX 7822
374
11,6
386,7
11.509
TESTIGO DM 2738 MG RR
444
13,0
451,8
13.446
NK 900 VIPTERA 3
408
12,8
416,1
12.384
BIO MAIZ 650 MG
407
13,3
412,7
12.283
KM 4200 GL Stack
409
11,9
421,4
12.542
SRM 5620 MG RR2
392
13,2
397,9
11.842
I 797 VT3P
446
11,0
464,2
13.815
TESTIGO DM 2738MG RR
477
13,5
482,5
14.360
DK 73-10 VT3P
486
11,6
505,6
15.048
SPS 2721 TD/TG
429
13,2
435,5
12.961
BIO MAIZ 720 BT
356
11,1
370,1
11.015
KM 4500 GL Stack
399
13,0
405,9
12.080
M 5390 BT
346
11,3
358,9
10.681
TESTIGO DM 2738 MG RR
425
13,0
432,4
12.869
EXP 8979 (*)
376
11,8
387,9
11.545
TESTIGO DM 2738 MG RR
477
13,5
482,6
14.363
Promedio general del Ensayo
Rendimiento promedio del ensayo (kg/ha)⁄⁄⁄⁄⁄.. 12.363
Máximo rendimiento (kg/ha)⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄... 15.048
Mínimo rendimiento (kg/ha)⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄ 8.792
Diferencia entre máximo y mínimo rendimiento (kg/ha) 6.256
Rendimiento del testigo (promedio de 9 repeticiones)
Rendimiento promedio del testigo (kg/ha)⁄⁄⁄⁄⁄.. 13.430
Máximo rendimiento testigo (kg/ha)⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄14.363
Mínimo rendimiento testigo (kg/ha)⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄⁄ 12.205
Diferencia entre máximo y mínimo rendimiento⁄⁄⁄. 2.158
En el cuadro 3 se presenta el rendimiento relativo al testigo, como así también el color y la textura
del grano.
Cuadro 3: Híbrido, rendimiento relativo, color y textura del grano
Híbrido
Rendimiento
Relativo
TESTIGO DM 2738 MG RR
Color del
grano
Textura
del grano
100,0
Colorado
Semidentado
AN 7218 RR RR VT3P
92,7
Colorado
Semidentado
KM 4321 GL Stack
96,7
Anaranjado/Amarillo
Dentado
SY 2727 TD/TG
83,1
Anaranjado/Amarillo
Dentado
DOBLE TRACCION MG RR
81,3
Amarillo
Dentado
SY 840 TD/TG
78,5
Anaranjado
Dentado
100,0
Colorado
Semidentado
I 887 VT3P (*)
92,1
Colorado
Dentado
422 GLR PLUS (*)
71,6
Anaranjado/Amarillo
Semidentado
LT 626 VT3P
92,9
Colorado
Dentado
510 PW
99,8
Anaranjado
Semidentado
I 767 MG
95,5
Colorado
Semidentado
100,0
Colorado
Semidentado
93,1
Colorado
Semidentado
TESTIGO DM 2738 MG RR
TESTIGO DM 2738 MG RR
DM 2738 MG RR
505 PW
103,9
Anaranjado
Semidentado
508 PW
88,6
Anaranjado
Dentado
Anaranjado/Amarillo
Semidentado
Anaranjado
Semidentado
Colorado
Semidentado
M 5890MD
DM 2771 VT3P
TESTIGO DM 2738 MG RR
101,5
94,9
100,0
538 HX
90,3
Anaranjado
Dentado
AX 7761 TD MAX
99,8
Amarillo
Dentado
P 1780 MD
81,9
Anaranjado
Semidentado
P 1778 YR
96,8
Anaranjado
Duro
DK 72-10 VT3P
99,6
Colorado
Dentado
100,0
Colorado
Semidentado
90,4
Colorado
Semidentado
TESTIGO DM 2738 MG RR
AM 6909 RR VT3P
SRM 566 MG
102,6
Anaranjado
Dentado
SY 969 TD/TG
87,1
Colorado
Semidentado
P2069 TD/TG
93,7
Anaranjado/Amarillo
Duro
AX 7822
85,9
Anaranjado/Amarillo
Dentado
100,0
Colorado
Semidentado
NK 900 VIPTERA 3
91,2
Colorado
Duro
BIO MAIZ 650 MG
89,5
Colorado
Semidentado
KM 4200 GL Stack
90,2
Anaranjado/Amarillo
Dentado
SRM 5620 MG RR2
84,4
Colorado
Dentado
I 797 VT3P
97,4
Colorado
Dentado
TESTIGO DM 2738MG RR
100,0
Colorado
Semidentado
DK 73-10 VT3P
106,8
Anaranjado/Amarillo
Semidentado
SPS 2721 TD/TG
93,7
Colorado
Dentado
BIO MAIZ 720 BT
80,9
Colorado
Semidentado
KM 4500 GL Stack
90,6
Anaranjado/Amarillo
Dentado
M 5390 BT
81,6
Anaranjado/Amarillo
Duro
Colorado
Semidentado
Anaranjado
Semidentado
Colorado
Semidentado
TESTIGO DM 2738 MG RR
TESTIGO DM 2738 MG RR
EXP 8979 (*)
TESTIGO DM 2738 MG RR
100,0
84,8
100,0
Comentarios generales:
La campaña 2014/15 fue una campaña en la cual las condiciones ambientales ayudaron a
alcanzar buenos rendimientos. Es real que, aún dentro de una misma zona, la variabilidad fue
importante. Esto se tradujo en el rendimiento final del cultivo. En la variabilidad no solo
intervinieron las lluvias durante el ciclo del cultivo, también jugo fuertemente la rotación que el
lote tenía, el tipo de suelo, la densificación o no del mismo, la altura de la napa freática y la
posibilidad que las raíces consigan alcanzar el frente freático, etc.
En el gráfico 1 se presentan las lluvias registradas y comparativamente un valor medio de una
serie histórica de 54 años.
Partiendo del barbecho (julio) y hasta fines de noviembre, se aprecia que las lluvias fueron
abundantes, superiores al promedio histórico. El mes de diciembre presenta menores
precipitaciones, aunque con valores no tan drásticos, el mes de enero se encuentra un equilibrio,
en tanto que la falta de agua se hizo notar durante el mes de febrero. Lo presentado
corresponde solamente a las lluvias, es decir no contempla la altura de la napa freática, la cual por
freatímetros ubicados a 10 km del lugar del ensayo, mostraron valores que indicarían que la
misma pudo haber colaborado para que el maíz sobrelleve mejor ese momento. La falta de lluvias
fue acompañada con días luminosos, lo cual es un beneficio innegable para el maíz. Este cultivo
está muy bien adaptado para poder aprovechar la luminosidad. Quizás uno de los factores que
actuaron en forma negativa, fueron las temperaturas altas, las cuales se mantuvieron en muchos
casos durante las horas nocturnas, esta situación seguramente originó un mayor consumo de
fotoasimilados, los cuales fueron quemados y no transformados en materia seca.
Gráfico 1: Precipitaciones durante el ciclo del cultivo campaña 2014/15 e
históricas (1961/2015)
Los rendimientos obtenidos como se detallane en los cuadros antes presentados son muy
interesantes para la zona y para el planteo técnico empleado en esta experiencia. Puede
observarse que un material alcanzó superar las 15 t/ha de grano seco, en tanto que el promedio
general del ensayo supero las 12 t/ha. Estos valores casi duplican a el valor de rendimiento que
tiene la Argentina, lo cual nos lleva a pensar en las buenas cualidades productivas que tiene la
zona centro oeste de la Pcia de Bs. As.
Como ya fuera explicado, la experiencia debe ser considerada como un insumo más, el cual
sumado a otras experiuencias, ayudarán al lector a tomar decisiones en las próximas campañas.
Excelente intercepción de luz, antes de alcanzar el período crítico
Inicio de floración masculína de los híbridos
Agradecimiento:
Los autores agradecen al Sr. Eduardo Vadillo y su equipo, arrendatario del lote donde se realizó la
experiencia, por su buena predisposición y las facilidades puesta de manifiesto para que se pueda
concretar esta experiencia. Un agradecimiento especial a los responsables de los diferentes
criaderos, que confiaron en el personal del INTA 9 de Julio sus productos para participar del
ensayo.
Descargar