Spanish pdf, 399kb

Anuncio
Reunión de consulta oficiosa con los Estados Miembros y con organismos de las
Naciones Unidas sobre un conjunto de indicadores propuesto en relación con el marco de
seguimiento mundial para la nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño
Sala del Consejo Ejecutivo, días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2013
Proyecto de marco para el seguimiento mundial del
Plan de aplicación integral sobre nutrición de la madre, el
lactante y el niño pequeño (6 de septiembre de 2013)
INTRODUCCIÓN
1.
La 65.ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó en 2012 un Plan de aplicación integral
sobre nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño, que incluye seis metas mundiales
para el logro de mejoras de aquí a 2025 en relación con: el retraso del crecimiento, la anemia,
la insuficiencia ponderal al nacer, el sobrepeso, la lactancia materna exclusiva y la
emaciación.1
2.
El Plan de aplicación integral recomienda, en la acción 5 (Efectuar un seguimiento y
una evaluación de la aplicación de las políticas y programas), que se adopte un «marco de
seguimiento bien definido para evaluar los progresos realizados hacia la consecución de los
objetivos del plan integral de aplicación» (párrafo 60). Este proceso deberá realizarse a nivel
nacional, y «los indicadores propuestos tienen que adaptarse al contexto y a las prioridades de
cada país, pero [también] se mantendrán en la evaluación a escala mundial» (párrafo 61).
3.
El Plan prevé una serie de acciones prioritarias «que deben ser realizadas
conjuntamente por los Estados Miembros y los asociados internacionales» (párrafo 29) con
miras a avanzar hacia las metas en él establecidas. La OMS ha publicado recientemente un
informe titulado Essential Nutrition Actions que propone un conjunto de medidas
nutricionales de base científica aplicables en las distintas etapas de la vida; el estudio incluye
una descripción de la aplicación práctica de esas medidas a gran escala, acompañada de datos
que avalan su eficacia.2
4.
Se propuso y analizó, en el marco de reuniones consultivas regionales, un conjunto de
indicadores para el seguimiento de los resultados y la aplicación de los programas
pertinentes, si bien los Estados Miembros solicitaron en la 65.ª Asamblea Mundial de la
Salud que se celebraran nuevas consultas al respecto.3
1
2
3
OMS, 2012: http://www.who.int/nutrition/topics/WHA65.6_annex2_en.pdf.
OMS, 2013: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/84409/1/9789241505550_eng.pdf.
OMS, 2012: http://www.who.int/nutrition/events/2012_proposed_globaltargets_backgroundpaper.pdf.
1
5.
El presente informe se ha elaborado en respuesta a la acción recomendada 5, con
objeto de contribuir a las actividades propuestas para la Secretaría.4 Se trata de un primer
paso de cara al examen programado para la 67.ª Asamblea Mundial de la Salud.
PARTE 1. CUESTIONES CONCEPTUALES RELACIONADAS CON EL DISEÑO
DEL MARCO DE SEGUIMIENTO PARA LA SALUD DE LA MADRE, EL
LACTANTE Y EL NIÑO PEQUEÑO
Objetivos del marco de seguimiento
6.
Los objetivos del marco de seguimiento son:



supervisar los avances hacia el logro de las seis metas mundiales, con fines de
utilización tanto a nivel mundial como nacional;
seguir de cerca la aplicación de una selección de programas necesarios para
cumplir las metas mundiales (con fines de utilización tanto a nivel mundial como
nacional);
seguir de cerca la aplicación de todos los programas que tengan que cumplir metas
nacionales (con fines de utilización tanto a nivel nacional como subnacional).
7.
El marco de seguimiento ayudará a adoptar decisiones acerca de la conveniencia de
proseguir, modificar o reproducir los programas. Los indicadores de este instrumento
también se podrán utilizar con miras a evaluar la eficacia de las intervenciones para mejorar
los resultados a nivel de los programas.
8.
El propósito de las metas mundiales es destacar las principales esferas prioritarias que
deben abordarse para reducir la doble carga de la malnutrición en los niños pequeños,
comenzando por las primeras etapas de desarrollo, de modo que se pueda aspirar a una
nutrición y una salud óptimas.5 Otra de sus finalidades es ofrecer a la comunidad
internacional un instrumento de referencia para medir los logros, detectar las deficiencias y
poner en marcha medidas correctivas y para hacer una estimación de las necesidades de
recursos a nivel mundial.
9.
Las metas mundiales tendrán que traducirse en metas nacionales, en función del
contexto imperante en cada país, en particular atendiendo a factores como la epidemiología
de las afecciones relacionadas con la nutrición, las tendencias de los factores de riesgo, la
experiencia en materia de formulación y puesta en práctica de políticas sobre nutrición, el
grado de desarrollo de los sistemas de salud y la experiencia anterior con este tipo de
intervenciones. El establecimiento de metas nacionales ayudará a elaborar políticas y
4
64. Actividades que se proponen a la Secretaría:
a) prestar apoyo metodológico para la recopilación de los indicadores seleccionados de insumos,
productos y resultados, y repercusiones, tales como la elaboración de protocolos o el diseño de sistemas
de vigilancia;
b) establecer una base de datos de los indicadores de insumos, de productos y resultados, y de
repercusiones;
c) informar sobre los progresos mundiales en materia de elaboración, fortalecimiento y aplicación de
planes, políticas y programas nacionales en materia de nutrición;
d) apoyar a los Estados Miembros en la aplicación de los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
5
OMS, 2012:
http://www.who.int/nutrition/events/2012_proposed_globaltargets_summary_mainissuesandresponses.pdf .
2
programas nacionales y a calcular el nivel de recursos requerido para su cumplimiento.
Diseño del marco de seguimiento
10.
La finalidad de un marco es organizar las ideas referidas a los aspectos que necesitan
ser evaluados, definir la razón de ser y determinar cómo se van a analizar los datos
resultantes. Se trata de un instrumento centrado específicamente en las necesidades a nivel
mundial, nacional y subnacional. Los marcos vinculan factores causantes a resultados
previstos. Esa tarea puede volverse muy compleja y exigir una cantidad desmesurada de
datos, sobre todo si se aspira a ofrecer un instrumento integral y de aplicación general, que
pueda utilizarse en la mayoría de las situaciones.6
11.
Los marcos para la definición de los datos requeridos son más selectivos que los
destinados a la planificación, que tienen que abarcar un número mayor de posibles
intervenciones, a fin de facilitar la selección. Este tipo de marcos cobran sentido una vez se
han adoptado decisiones en relación con las intervenciones pertinentes y se basan en el
análisis de estas últimas.
12.
A nivel nacional, el proceso de definición de los marcos deberá basarse en los
programas de nutrición en marcha, lo cual es determinante para la pertinencia de las
mediciones relacionadas con el proceso y, por ende, la pertinencia de los indicadores. A
nivel mundial, es preciso contar con un conjunto común de datos que englobe todos los
indicadores de resultado, así como una selección de indicadores de proceso. Esta última está
ligada a la ampliación de los programas y a la disponibilidad de datos.
13.
El conjunto de programas examinados dentro del presente proyecto de marco de
seguimiento mundial se refiere a instrumentos utilizados dentro del sector de la salud, o en
esferas en las que el sector de la salud puede desempeñar un papel rector. El impacto de los
programas vendrá condicionado por la escala a la que se apliquen (por ejemplo, zonas
geográficas, servicios objetivo o población objetivo), la intensidad de la ejecución
programática (por ejemplo, porcentaje de facultativos por población objetivo, intensidad de
los contactos) y la cobertura o el acceso efectivo por parte de la población objetivo. La escala
y la intensidad se pueden medir a partir de fuentes de datos administrativas, mientras que para
estimar la cobertura hacen falta encuestas de población.
14.
A continuación se detallan las medidas programáticas que está previsto adoptar de
cara al logro de las metas mundiales:
Meta mundial 1: Los datos nacionales y los resultados de las evaluaciones apuntan a una
reducción acelerada de la malnutrición infantil gracias a intervenciones de tipo nutricional a
nivel comunitario; en algunos casos (por ejemplo, Tailandia y Viet Nam), esas intervenciones
están impulsando rápidas disminuciones a nivel nacional. Si se asegura una aplicación
amplia, se podría alcanzar la meta prevista. Por otro lado, los efectos intergeneracionales
impulsados por las mejoras en el desarrollo y el estado nutricional de la madre propician un
círculo virtuoso de mejora de la nutrición en generaciones futuras.
Meta mundial 2: Solo unos pocos países han registrado una disminución de la prevalencia de
anemia, probablemente propiciada por la mejora de la alimentación, la menor incidencia de la
6
Estos marcos sirven para decidir qué ha de medirse, no para planificar las intervenciones propiamente dichas;
como es evidente, conviene partir de una visión más amplia y exhaustiva antes de tomar decisiones en relación
con las intervenciones.
3
malaria y factores similares. Ha quedado demostrada la eficacia de la suplementación y el
enriquecimiento de los alimentos con hierro, así como de la lucha antiparasitaria, para reducir
la anemia; lo que urge ahora es lograr una aplicación efectiva a gran escala. Es necesario
mejorar los servicios asistenciales (por ejemplo, de atención prenatal), así como la utilización
de los mismos, y hay que mejorar también la administración de suplementos nutricionales. El
enriquecimiento de la harina es una práctica cada vez más extendida, aunque en atención a las
poblaciones en las que el alimento básico es el arroz habrá que reforzar las actividades de
investigación y desarrollo para el enriquecimiento de los alimentos.
Meta mundial 3: Son medidas eficaces para prevenir el bajo peso al nacer, entre otras: el
abandono del tabaco; la profilaxis antimalárica o el uso de mosquiteros tratados con
insecticida en regiones endémicas; el tratamiento de las infecciones y de las afecciones
generales de la madre; medidas para reducir los embarazos en la adolescencia; medidas para
reducir la exposición al alcohol; la mejora de las condiciones laborales; la dispensación de
atención prenatal y la promoción de un aumento de peso adecuado durante el embarazo; la
mejora de la nutrición materna mediante la promoción de una dieta equilibrada y nutritiva; y
la toma de suplementos de hierro y ácido fólico durante el embarazo. A más largo plazo, las
mejoras en el crecimiento y desarrollo de la generación actual contribuirán a que continúe
aumentando el peso al nacer.
Meta mundial 4: El riesgo de obesidad en los niños se reduce recurriendo a la lactancia
materna exclusiva durante el primer semestre y prolongando el amamantamiento. En los
niños pequeños el consumo excesivo de alimentos elaborados y bebidas con azúcares
añadidos es también un factor que contribuye al sobrepeso en los menores de 5 años.
Meta mundial 5: Para el logro de esta meta será preciso aplicar enfoques integrales que
incluyan la protección y promoción de la lactancia materna y la prestación del apoyo
pertinente, conforme a lo indicado en la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante
y del Niño Pequeño de la OMS y el UNICEF. Las disposiciones principales incluyen a) la
aplicación de una política de los derechos de maternidad; b) la aplicación, y supervisión de la
puesta en práctica, del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche
Materna y de las subsiguientes resoluciones pertinentes de la Asamblea de la Salud; c) la
facilitación de información precisa y completa acerca de las prácticas apropiadas de
alimentación del lactante y del niño pequeño; d) la prestación de asesoramiento y ayuda
especializados para la alimentación del lactante y del niño pequeño; e) medidas para velar por
que las prácticas y procedimientos habituales de los hospitales sigan favoreciendo la
iniciación y el establecimiento satisfactorios de la lactancia natural; f) el aumento del acceso
a la asistencia prenatal y a la educación sobre la lactancia natural; g) la revisión y reforma de
los planes de estudio previos a la incorporación al servicio de todos los agentes de salud; y
h) la promoción del desarrollo de redes de apoyo de base comunitaria. La promoción, la
observancia del Código Internacional, la legislación de la maternidad y el apoyo en el lugar
de trabajo, la implantación de iniciativas «hospitales amigos del niño» y comunitarias, la
formación y la educación, la comunicación, y la promoción y el apoyo basados en la
comunidad parecen ser los elementos clave de un fomento eficaz de la lactancia materna.
Meta mundial 6: En Asia (en particular en el Asia meridional) los avances a nivel nacional
hacia un crecimiento ponderal adecuado pueden verse coartados por factores relacionados
con el medio ambiente, el estado de la madre y la seguridad alimentaria, por lo que se
precisan investigaciones adicionales en esta esfera. En África, los riesgos principales se
derivan de las emergencias debidas a los desplazamientos, las sequías y las dificultades
económicas; el control de esos factores y la facilitación de la oportuna asistencia humanitaria
determinarán las posibilidades de alcanzar esta meta.
4
15.
Algunas enfermedades y afecciones, así como algunos programas, influirán en más de
una meta mundial. Sin embargo, se aplicará, en la medida de lo posible, la lógica de la
secuencia para determinar el nexo más directo entre la causa identificada (indicador de
resultado intermedio o indicador de proceso) y la meta mundial más próxima. El segundo de
estos elementos podrá tener un efecto subsiguiente en otra meta mundial. Así por ejemplo, la
reducción en la prevalencia de insuficiencia ponderal, o la disminución de episodios
sucesivos de emaciación, repercutirá en la prevalencia de retraso del crecimiento.
16.
Es posible obtener datos oportunos, fiables y pertinentes a partir de los registros
sistemáticos de diversas fuentes administrativas para describir las tendencias, junto con datos
extraídos de encuestas de población realizadas cada 2 a 5 años (como las encuesta a base de
indicadores múltiples (MICS) o las encuestas demográficas de salud (DHS).
17.
La selección de los indicadores propuestos se ha regido por los siguientes criterios:
•
•
•
•
•
que el indicador sea relevante para progresar hacia el logro de una o más metas
mundiales;
que el indicador haya sido validado;
que se cuente con sistemas de vigilancia u otros instrumentos de recopilación de datos
que permitan establecer un punto de partida y evaluar los cambios a lo largo del
tiempo;
que el indicador se base en datos recopilados en la mayoría de los países o se pueda
incorporar a la infraestructura actual a un costo mínimo;
que haya a nivel de los países la suficiente capacidad para el seguimiento del
indicador (por ejemplo, en relación con la generación, la compilación y el intercambio
de datos, la evaluación de la calidad, las tareas de análisis y síntesis, y la
comunicación de los resultados).
PARTE 2. PROYECTO DE MARCO DE SEGUIMIENTO MUNDIAL
18.
En esta sección se describe la lista de indicadores que se propone incluir en el marco
de seguimiento mundial. Los indicadores se han clasificado según la posición que ocupan
dentro de marcos lógicos en los que el proceso se vincula a los resultados. Empleamos aquí el
término indicadores de resultados primarios para referirnos a aquellos que miden los
resultados, es decir, las seis metas mundiales. Estas últimas se ven influenciadas, por un lado,
por enfermedades y afecciones, que pueden supervisarse por medio de indicadores de
resultados intermedios, y, por otro, por programas, que pueden supervisarse a través de
indicadores de proceso. Los indicadores intermedios de resultados y los indicadores de
proceso se refieren a programas y situaciones específicos. Los programas pueden tener un
efecto directo o indirecto en las metas mundiales. Los identificados como programas con un
efecto indirecto son aquellos que influyen en una enfermedad o afección (resultado
intermedio) asociada a la meta mundial de que se trate.
19.
Los indicadores se enumeran debajo de la meta con la que posiblemente guarden
relación. Habida cuenta de que muchas de las metas mundiales están asociadas a causas e
intervenciones similares, estos otros indicadores podrán ser utilizados para más de una meta
mundial; dada la interrelación entre algunas de las metas mundiales, algunos indicadores
centrados en metas mundiales específicas podrán emplearse en relación con otras metas
mundiales.
5
20.
El cuadro 1 (a-d) proporciona una lista de 45 indicadores, para su consideración por
los Estados Miembro. Un subconjunto de 29 indicadores (resaltados en negrita dentro del
cuadro) se podrían incluir en el marco mundial de supervisión, más concretamente:
6 indicadores de resultados primarios (RP), 7 indicadores de resultados intermedios (RI),
13 indicadores de proceso (PR) y 3 indicadores de marco de políticas (MP). Los 16
indicadores restantes podrán estudiarse como alternativas dentro de los debates o
considerarse como indicadores pertinentes para situaciones nacionales concretas. Si su uso
llega a ser suficientemente amplio, podrán convertirse en indicadores adicionales para fines
de presentación de informes a nivel regional y mundial.
21.
No todos los indicadores restantes serán pertinentes para todos los países. Por
ejemplo, en el caso de los países con una carga de malaria reducida, los indicadores
relacionados con esta enfermedad no se aplicarían.
PARTE 3. CUESTIONES METODOLÓGICAS Y LIMITACIONES RELACIONADAS
CON LA RECOPILACIÓN DE DATOS
Indicadores de resultado
22.
Actualmente, la disponibilidad de información depende sobre todo de las encuestas
nacionales realizadas de forma periódica por organismos públicos nacionales, a menudo junto
con las encuestas demográficas de salud (DHS) o las encuestas a base de indicadores
múltiples (MICS) del UNICEF y posiblemente con otros sistemas de recopilación de datos.
Las encuestas suelen tener valor representativo para el primer nivel de administración (por
ejemplo, la provincia) y tienden a celebrarse a intervalos que rondan los cinco años. En
relación con el retraso del crecimiento, la emaciación, el sobrepeso y la anemia, las encuestas
nacionales proporcionan estimaciones de prevalencia que normalmente tienen un intervalo de
confianza que oscila entre +2 y +4 puntos porcentuales, mientras que a nivel provincial ese
rango se sitúa entre +5 y +8 puntos porcentuales.
23.
Contamos hoy con una experiencia considerable en lo que atañe a la estimación de
tendencias en los indicadores de nutrición infantil a nivel nacional y regional, tarea esta para
la que se suele recurrir a encuestas de antropometría infantil nacionalmente representativas.
Hay amplia disponibilidad de datos sobre el crecimiento del niño; la OMS mantiene desde
1986 una base de datos mundiales sobre crecimiento y malnutrición infantiles
(http://www.who.int/nutgrowthdb/en/), que se utiliza con fines de recopilación,
estandarización y difusión de datos sobre esta cuestión. Transcurridos siete años desde la
publicación de los patrones de crecimiento infantil de la OMS, en abril de 2006, ya son 125
los países que han adoptado este instrumento y otros 25 están considerando hacer lo propio.
Las estimaciones de retraso del crecimiento, emaciación y sobrepeso completadas en julio de
2012 se realizaron sobre la base de un conjunto de 639 encuestas nacionalmente
representativas correspondientes a un total de 142 países/territorios realizadas durante el
periodo comprendido entre 1985 y 2011. En el caso de 17 países, solo se disponía de una
encuesta nacional; 24 países habían celebrado dos encuestas, y 101 países contaban con tres o
más encuestas. A nivel subnacional, los datos son menos sistemáticos, pero el número de
encuestas es considerable. En emergencias potenciales, como recientemente en el Cuerno de
6
África, se han llevado a cabo miles de encuestas sobre nutrición a pequeña escala desde
2000.7
24.
Para supervisar las metas mundiales a nivel nacional, los indicadores deben ser
nacionalmente representativos de la población objetivo. Es importante que los países cuenten
con estimaciones de referencia, analicen estimaciones intermedias nacionalmente
representativas (quizás cada 3 a 5 años) y programen una evaluación final para 2025.
Conviene utilizar métodos estándar a la hora de recabar esos datos, para así permitir la
comparabilidad dentro de los países, a lo largo del tiempo, y entre unos países y otros. No
todos los países recogen datos antropométricos en relación con todos los niños menores de
5 años; algunos lo hacen con respecto a la población infantil de 6 a 59,9 meses o de 12 a
47,9 meses, y otros grupos de edad.
25.
En lo tocante a los tres indicadores relacionados con factores antropométricos en
niños menores de 5 años (retraso del crecimiento, sobrepeso, y emaciación), los países
deberían utilizar, a efectos de presentación de informes, los patrones de crecimiento de la
OMS para estimar la prevalencia a nivel nacional, aunque a nivel local se emplee una
referencia o pauta diferente. Todos los datos antropométricos deberán recogerse utilizando
unas técnicas y un equipo estandarizados .
26.
Para las mediciones de la hemoglobina, las estimaciones recientemente elaboradas
para 2011 se han basado en 257 encuestas, de las que 232 (un 90%) incluyen fuentes
representativas a nivel nacional. De los 190 países, 107 (el 56%), que abarcan el 85% de la
población mundial de mujeres y niños, contaban al menos con una fuente de datos; y 71
países (el 37%), al menos con dos.
27.
A efectos de notificación de datos sobre la anemia en mujeres en edad fecunda, los
países deberían utilizar, para estimar los niveles nacionales de prevalencia, los valores
umbrales de hemoglobina recomendados por la OMS para la determinación de la anemia,
incluso si se utiliza una referencia local diferente. Los resultados de la hemoglobina deberían
ajustarse en función de la altitud y el consumo de tabaco.8 Para recoger los datos pertinentes
deberían utilizarse unas técnicas y un equipo estandarizados. Es posible que algunos países
apliquen un intervalo de edades diferente para el grupo «mujeres en edad fecunda», por
ejemplo de los 15 a los 44 años. A efectos de notificación de datos sobre la prevalencia de la
anemia a la OMS, es importante indicar con exactitud el grupo de edad objeto de evaluación.
La prevalencia de anemia en este grupo objetivo deberá establecerse a partir de encuestas
domiciliarias transversales que sean representativas a nivel nacional. En general, las mujeres
en edad fecunda sanas y no embarazadas no acuden al médico con frecuencia, por lo que las
encuestas basadas en establecimientos sanitarios probablemente no sean representativas de
toda la población femenina incluida en este grupo objetivo. Algunas encuestas tal vez
incluyan en este grupo únicamente a las mujeres no embarazadas con uno o más hijos
menores de 5 años, lo que tampoco sería representativo de todas las mujeres no embarazadas
en edad fecunda.
28.
En lo referente a la lactancia materna exclusiva, se vienen recogiendo datos en
119 países desde 2003. El porcentaje de niños menores de 6 meses alimentados
exclusivamente con leche materna debe ser representativo a nivel nacional; la fuente
7
http://www.mdpi.com/1660-4601/9/3/791.
Sullivan KM, Mei Z, Grummer-Strawn L, Parvanta I. Hemoglobin adjustments to define anemia. Tropical
Medicine and International Health 13(10):1-5, 2008.
8
7
apropiada para la mayoría de los países sería una encuesta domiciliaria transversal. Las
encuestas que evalúan la lactancia natural en niños menores de 6 meses tienen límites de
confianza más amplios a nivel nacional y pueden presentar un tamaño muestral demasiado
reducido a nivel provincial. La compilación de información para un intervalo de edades tan
reducido (6 meses) resulta problemática dentro de las encuestas domiciliarias en vista del
gran número de hogares que habría que visitar para obtener un tamaño muestral
suficientemente grande. Deberán utilizarse cuestionarios y métodos estandarizados para
evaluar este indicador. Los datos en cuestión podrían recopilarse a través de encuestas
basadas en establecimientos sanitarios si el porcentaje de lactantes en este grupo objetivo que
acuden a consultas rutinarias de control pediátrico es elevado a nivel nacional (superior al
90%).9
Indicadores de proceso e indicadores de resultados intermedios
29.
Los datos para la mayoría de los indicadores se obtienen de encuestas basadas en
muestras representativas, tanto en el plano nacional como en niveles administrativos
inferiores. Los cuestionarios de las MICS y las DHS suelen incluir preguntas referidas a la
lactancia materna, la alimentación infantil, la ingesta de suplementos de hierro y ácido fólico
y suplementos de vitamina A, la cobertura de inmunización, el uso de mosquiteros, el uso de
terapia de rehidratación oral (TRO) para el tratamiento de la diarrea y el acceso a diversos
tipos de instalaciones de abastecimiento de agua y de aseo. También se pueden recabar datos
sobre todos estos aspectos, así como sobre los suplementos de micronutrientes, las tasas de
inmunización y la distribución de mosquiteros, a partir de los registros administrativos. La
información relacionada con el agua y el saneamiento puede obtenerse desde 2007 a través
del Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento, que
comprende un total de 110 conjuntos de datos.10
30.
Algunos indicadores pueden requerir encuestas especiales –por ejemplo, por referirse
a servicios que no suelen estar incluidos en encuestas representativas, que seleccionan a los
encuestados a nivel de los hogares--, como los centrados en la alimentación de niños de
mujeres VIH-positivas o el tratamiento de la malnutrición aguda grave. Cuando los
indicadores en cuestión son el objetivo de determinadas intervenciones, es posible que los
registros e informes pertinentes faciliten algunos datos idóneos para la labor de seguimiento,
aunque puede ocurrir que se precisen encuestas especiales para validarlos y completarlos con
información más detallada.
31.
Los indicadores sugeridos en relación con la seguridad alimentaria se derivan de las
estimaciones globales de suministro de energía alimentaria (SEA) a nivel nacional, basadas a
su vez en los datos consignados en las hojas de balance de alimentos (HBA). Esas
estimaciones, junto con las referidas a la distribución del consumo de alimentos, permiten
calcular las cifras y los porcentajes de las poblaciones nacionales que se considera se sitúan
por debajo de los valores umbral establecidos en relación con el suministro de energía
alimentaria (SEA) promedio. El SEA también está disponible solamente a nivel nacional.
32.
La puntuación media de diversidad de la dieta (que mide la utilización de los
alimentos) es uno de los parámetros de medición derivados de encuestas específicamente
centradas en el consumo de alimentos, que no suele formar parte de encuestas nacionales
como las MICS o las DHS. Las encuestas sobre consumo de alimentos que se repiten con
9
10
UNICEF. Childinfo (http://www.childinfo.org/index.html).
OMS, UNICEF. Progress on sanitation and drinking-water, 2013.
8
cierta frecuencia podrían proporcionar estimaciones de los cambios en la dieta y,
posiblemente, relacionar estos últimos con intervenciones concretas; por otra parte, también
se pueden utilizar al efecto módulos dentro de encuestas nacionales realizadas sobre la base
de submuestras.
33.
Las encuestas sobre el presupuesto de los hogares son muy comunes dentro de los
países de ingresos bajos y medios, donde se utilizan como base para las tareas de
planificación económica y del desarrollo. Es posible extraer datos de esas encuestas y
utilizarlos como fuente de información para el indicador propuesto en relación con el acceso
a los alimentos, que mide la proporción del gasto total de los hogares destinada a la comida,
en los deciles inferiores de la distribución de ingresos (o del gasto).
34.
El indicador propuesto en lo referente al consumo doméstico de productos
enriquecidos con micronutrientes, cobra gran pertinencia cuando se aplican estas
intervenciones, aunque no así en otro tipo de situaciones. La información oportuna puede
obtenerse a partir de encuestas domiciliarias (como las DHS y las MICS) mediante un
cuestionario sobre las marcas y la frecuencia de uso de la harina enriquecida. También es
necesario comprobar el contenido real de sustancia enriquecedora, tanto a nivel de los
hogares como en el comercio al por menor, para lo cual habrá que realizar un muestreo de
productos ; se deberá contar además con los oportunas instalaciones de laboratorio. Por el
momento, aún no existen kits de pruebas para medir in situ el contenido de vitamina A y
hierro, aunque no sería mala idea desarrollarlos. Se pueden aplicar consideraciones análogas
al uso de micronutrientes en polvo.
35.
Los datos relativos a los resultados y el proceso a menudo se pueden obtener de
fuentes administrativas, de instancias encargadas de la gestión de programas, de informes de
servicios hospitalarios, sistemas de registro de estadísticas vitales, etc. Las tendencias en la
cobertura de los programas se pueden estimar, lo que proporciona otra fuente para supervisar
su ejecución. El cotejo de esas tendencias con las tendencias en los resultados (obtenidas a
partir de fuentes administrativas o encuestas) puede dar cierto indicio sobre si las cosas
avanzan en la buena dirección.
36.
Si bien es cierto que las encuestas nacionales presentan limitaciones para ser
utilizadas en los niveles locales, hay muchas posibilidades aún sin aprovechar de hacer un
mejor uso de los datos administrativos con fines de supervisión a nivel local. Una posible
opción es recoger los datos en diferentes niveles, como parte del funcionamiento
administrativo normal, y transmitirlos periódicamente al nivel inmediatamente superior. Así
se ha procedido, por ejemplo, en relación con datos extraídos de programas de pesaje,
proporcionando de forma continua estimaciones de prevalencia de la malnutrición infantil y
datos relativos a la ejecución de los programas (por ejemplo, número de veces en que se
pesan los niños, número de reuniones comunitarias) a nivel de distrito y transmitiéndolos a
los niveles provincial y nacional.
37.
Otro método similar consiste en designar a determinados dispensarios –o aldeas
participantes, en el caso de programas de base comunitaria– como lugares que deben ser
objeto de especial atención, previendo la asignación de recursos adicionales para el registro
de la información y las tareas conexas de notificación y comunicación. Se trata de un enfoque
similar al concepto de sitios «centinela» empleado en relación con la vigilancia de
enfermedades infecciosas. Para la vigilancia «centinela» también se puede recurrir a
9
encuestas a nivel distrital repetidas cada cierto tiempo; ese fue el proceder utilizado, por
ejemplo, en Zimbabwe durante el periodo 2004-2006.11
38.
Otro método que puede ser útil es el muestreo por lotes para la garantía de la calidad.
En general, estos sistemas de muestreo pueden aplicarse en relación con divisiones
geográficas de nivel inferior, como los distritos, siendo posible emplear una serie de
parámetros para comprobar si se ha alcanzado el objetivo programático deseado. 12 Se ha
utilizado el método de muestreo sistemático céntrico por áreas13 para medir la cobertura de
programas comunitarios de atención terapéutica en relación con el tratamiento de la
malnutrición aguda grave.
Marco de políticas y capacidades conexas
39.
Tanto la adopción como la aplicación del Código Internacional de Comercialización
de Sucedáneos de la Leche Materna ya son objeto de seguimiento periódico, proceso este que
debería proseguir. Los datos sobre las prácticas efectivas de alimentación de los lactantes se
obtienen a través de encuestas nacionales (como las DHS y las MICS) y se reproducen en la
mayoría de los informes de encuestas.
40.
La gobernanza en el ámbito de la nutrición ha sido objeto de evaluación y notificación
a través del sistema de información sobre la situación general de la nutrición de la OMS,14
sobre la base de la información obtenida por medio de entrevistas e informes disponibles a
nivel de los gobiernos nacionales.
41.
Contar con indicadores que reflejen la relación entre trabajadores comunitarios y
población total es importante para evaluar las capacidades relacionadas con la ejecución de
los programas y para determinar de qué modo esas capacidades se pueden reforzar a través de
la formación, la contratación, los incentivos, etc. Se ha demostrado asimismo, a través de
evaluaciones, que la relación entre el número de agentes de salud comunitarios y el número
de hogares es un factor fundamental para producir un impacto en la malnutrición infantil.
Algunos datos, como la frecuencia de los contactos con profesionales sanitarios, se pueden
obtener a partir de encuestas nacionales. Los registros administrativos también pueden
proporcionar información, por ejemplo, sobre el número de sesiones de formación impartidas
a los trabajadores comunitarios, o el número de personas que han recibido formación o
readiestramiento. No obstante, también constituirían una herramienta muy valiosa para estos
fines algunas encuestas especiales efectuadas en establecimientos sanitarios y centros
administrativos (por ejemplo, en las oficinas de salud de distrito.
11
http://tulane.edu/publichealth/internut/upload/FOOOD-AND-NUTRITION.pdf pS285.
Robertson SE, Valadez JJ. Global review of health care surveys using lot quality assurance sampling (LQAS),
1984-2004. Social Science and Medicine, 63(6), 1648-1660: 2006.
13
Myatt M et al. A field trial of a survey method for estimating the coverage of selective feeding programmes.
Boletín de la OMS, 2005; 83:20-26.
14
http://www.who.int/nutrition//en/.
12
10
PARTE 4. CUESTIONES METODOLÓGICAS Y LIMITACIONES RELACIONADAS
CON EL ANÁLISIS, LA PRESENTACIÓN Y LA UTILIZACIÓN DE DATOS
Tendencias descriptivas
42.
La supervisión de las tendencias en los indicadores de resultados a nivel nacional se
efectúa principalmente mediante la comparación de los resultados de encuestas transversales
(como las DHS o las MICS), método este que con toda probabilidad seguirá facilitando la
información básica necesaria. La validez de las comparaciones a lo largo del tiempo depende
de la comparabilidad de las estimaciones, tanto a nivel nacional como subnacional. Incluso
una variación muy pequeña puede ser pertinente para sacar conclusiones sobre las tendencias:
una tendencia a la mejora de 1 punto porcentual será significativa15 si la tendencia subyacente
se sitúa cerca de cero. Si entre las encuestas media un periodo de dos años, ello implica que
habrá que detectar una diferencia de 2 puntos porcentuales; en este caso, para que el nivel de
confianza sea del 95% habrá que contar con un tamaño muestral de alrededor de 2000.16 Esto
se sitúa dentro del intervalo de las DHS a nivel nacional (generalmente el tamaño muestral
oscila entre 5000 y 10.000), y puede ofrecer margen suficiente para detectar diferencias
significativas en el nivel administrativo inmediatamente inferior. Las muestras generalmente
están diseñadas para ser representativas en este último nivel.
43.
Con todo, hay que proceder con cierta cautela a la hora de comprobar la validez de
estas comparaciones. En primer lugar, se ha constatado que los distintos tipos de encuestas u
organizaciones (por ejemplo, las DHS en comparación con las MICS) pueden implicar
procedimientos no del todo iguales17 (por ejemplo, en lo que respecta al número de hogares
por conglomerado) y que las prevalencias resultantes no siempre son comparables; los
resultados más fiables se obtienen si se utilizan sistemáticamente los mismos diseños de
encuesta y las mismas organizaciones. En segundo lugar, es imprescindible realizar varias
comprobaciones, en particular las siguientes:




¿Se ha utilizado el mismo diseño muestral (mismo ámbito, mismo método) en las
distintas encuestas, en el nivel administrativo objeto de comparación (por ejemplo,
provincia)?
¿Coincide la estación del año en las distintas encuestas? O bien: ¿se tiene
conocimiento de diferencias estacionales que se puedan tener en cuenta?
¿Coincide la definición de los individuos u hogares objeto de las distintas encuestas
(por ejemplo, edad, selección del tipo de niño)?
¿Se han realizado las mediciones (por ejemplo: talla o estatura; determinación de la
edad) exactamente del mismo modo o se han formulado las preguntas exactamente de
la misma manera?
44.
Las estimaciones de tendencias también se pueden basar en datos administrativos en
lugar de fundamentarse en encuestas y muestras. Esto puede ser necesario si una encuesta por
15
La reducción del retraso del crecimiento en un 40% para 2025 (partiendo de 2012), con una prevalencia
inicial del 30%, supone una disminución de alrededor de 1 punto porcentual al año (pasar de un 30% a un 18%
supone una reducción del 40%, es decir, 12 puntos porcentuales a lo largo de 13 años).
16
El rango de error estándar para un 30% con un tamaño muestral de 2000 equivale a (√ (0,3*0,7/2000)) = 1%;
el rango de error estándar se sitúa en un 2%, con un nivel de confianza del 95%.
17
Hancioglu A, Arnold F. Measuring coverage in MNCH: tracking progress in health for women and children
using DHS and MICS household surveys. PLoS Med. 2013;10(5):e1001391.
11
muestreo se repite a intervalos demasiado alejados en el tiempo para ser utilizada con fines de
planificación o supervisión. Otra cuestión que plantea problemas es la del peso al nacer, que
rara vez se puede recabar de forma fiable a partir de los cuestionarios que registran los
valores citados de memoria por los encuestados; sin embargo, sí se pueden obtener datos
documentados a partir de los registros de partos atendidos por profesionales de la salud y de
informes conexos. Esos datos, aunque tienen que ser tratados con cautela, pueden resultar de
utilidad para la estimación de las tendencias. La cuestión principal en lo referente a la
comparabilidad es establecer si hay cambios en el sesgo de selección de casos. Esto puede
estimarse analizando la evolución del número de partos atendidos por profesionales de la
salud, conjuntamente, cuando sea posible, con alguna característica de los progenitores.
Definir puntos «centinela» para la presentación de informes periódicos también puede ofrecer
algunas ventajas.
45.
Se aplican consideraciones análogas a la utilización de resultados obtenidos a partir de
programas de pesaje o de encuestas no sistemáticas a pequeña escala. El trazado de estos
resultados a lo largo del tiempo, incluso si se desconocen los posibles cambios en lo que a su
representatividad se refiere, puede proporcionar una evaluación inicial de posibles
tendencias; y cuando los resultados provienen de los participantes en programas, las
tendencias sustancialmente positivas pueden deberse a las actividades programáticas.
46.
La supervisión de las tendencias en los indicadores de proceso es similar a la
relacionada con los indicadores de resultados si se incluyen de forma sistemática en encuestas
como las DHS18 o las MICS19. Esto se aplica a diversos factores relacionados con el hogar,
como el abastecimiento de agua, el saneamiento, la calidad de la vivienda y variables
similares.
47.
Para los indicadores de capacidad –por ejemplo, los referidos al número de agentes de
salud comunitarios o personal con conocimientos especializados en nutrición–, que son
importantes para el seguimiento de la ejecución en todos los niveles, habrá que recurrir
principalmente a fuentes administrativas a fin de obtener los datos oportunos. También en
este caso habrá que comprobar, en el marco del análisis de las tendencias, la comparabilidad
de los datos.
Determinación de las relaciones de causalidad y evaluación del impacto
48.
En el caso de los análisis avanzados es menos común disponer de la capacidad
necesaria para atribuir los cambios en los resultados a intervenciones programáticas concretas
que en el caso de los análisis descriptivos. De hecho, es más fácil encontrarla dentro de
diferentes instituciones con capacidad investigadora que dentro de departamentos y
organismos de carácter operacional. La teoría de la evaluación de los programas
operacionales está debidamente consolidada;20 se pretende que las conclusiones sean
plausibles, no probabilísticas como en el caso de los ensayos controlados aleatorios (ECA), y
el nivel de certidumbre que ofrecen suele ser suficiente para tomar relaciones relacionadas
con la continuación, modificación o reproducción de programas.
18
Tanto los instrumentos MEASURE como las DHS incluyen ahora encuestas basadas en la calidad de los
servicios prestados (SPA) y encuestas basadas en los indicadores básicos (KIS), que comprenden posibles
indicadores de proceso adicionales (http://www.measuredhs.com/What-We-Do/Survey-Types/index.cfm).
19
Las MICS incluyen sistemáticamente parámetros referidos al agua y el saneamiento
(http://www.unicef.org/statistics/index_24296.html).
20
Habicht y Mason, 1984; Habicht, Victora, Vaughan, Int J Epi. 1999: 28:100-18. Victora, Habicht, Bryce. Am
J Public Health. 2004;94:400–405.
12
49.
El requisito fundamental para evaluar la eficacia21 de los programas es ser capaz de
atribuir, de forma plausible, los cambios en los resultados a las actividades programáticas que
los propician. En la práctica, esto requiere un diseño prospectivo con alguna forma de
medidas tanto previas como posteriores, y algunas comparaciones, ya sea con o sin las
intervenciones, o una variación significativa en la exposición a las intervenciones. Esas
tareas a veces se pueden realizar con datos administrativos, aunque en la mayoría de los casos
habrá que recabar los datos necesarios a través de una encuesta ad hoc. Por otra parte, como
es necesario conocer las tendencias en los resultados, conviene realizar, en la medida de lo
posible, mediciones repetidas en un determinado nivel de la muestra, por ejemplo, por
conglomerados; en este último caso, la unidad de análisis sería el conglomerado. Así pues, el
número de conglomerados es un elemento clave; la experiencia indica que ese número es
similar al número en un ámbito (por ejemplo, la provincia) dentro de una encuesta nacional y
que asciende aproximadamente a 50. En ese sentido, tanto las encuestas como los datos
exigen recursos sustanciales para su evaluación. Es importante hacer notar, asimismo, que
para este tipo de evaluaciones no se suelen realizar ensayos controlados aleatorios, que casi
nunca son viables en el contexto de programas operacionales; su objetivo, no obstante, es
proporcionar estimaciones plausibles de la eficacia.
-oOo-
21
La eficacia hace referencia a la relación entre intervenciones y resultados dentro ensayos (a menudo, ensayos
controlados aleatorios (ECA)); la determinación de la eficacia, que proporciona el fundamento para una
intervención, debería preceder a la aplicación a gran escala; sin embargo, los programas ampliados no son
equiparables a los ensayos, y aunque se pueden, y se deberían, utilizar indicadores de cobertura e indicadores de
recursos (intensidad) para supervisar la ejecución, en determinados programas (o áreas) también convendría
estimar las relaciones entre intervenciones y resultados dentro de programas a gran escala (aunque no a través de
ECA); esto es lo que se denomina efectividad, en contraste con el concepto de eficacia. La eficacia de las
intervenciones a la que aquí nos referimos se define en detalle en el programa de la OMS publicado con el título
Essential Nutrition Actions y en la serie de The Lancet sobre salud y nutrición.
13
CUADRO 1a – Indicadores de resultados primarios
Meta 1: Reducir en un 40% el número de niños menores de 5 años que sufren
retraso del crecimiento
RP1
Fuente de los datos
Prevalencia de baja estatura para la edad, en niños menores de 5 años, La mayoría de las encuestas sobre nutrición incluyen
por debajo de -2 desviaciones estándar respecto de la mediana de talla indicadores antropométricos para los niños menores de 5 años;
ese es el caso, por ejemplo, de las encuestas nacionales, las
según los patrones de crecimiento infantil de la OMS
MICS del UNICEF, las DHS y las encuestas sobre salud
reproductiva de los CDC.
Meta 2: Reducir en un 50% la prevalencia de anemia en las mujeres no embarazadas en edad fecunda
RP2
Prevalencia de hemoglobinemia <12 g/dL en mujeres no embarazadas Muchas encuestas incluyen mediciones de la hemoglobina en
entre 15 y 49 años, ajustada en función de la altitud y el consumo de mujeres en edad fecunda; ese es el caso, por ejemplo, de la
mayoría de las encuestas nacionales sobre micronutrientes, las
tabaco
DHS, algunas MICS del UNICEF, y la mayoría de las
encuestas sobre salud reproductiva de los CDC.
Meta 3: Reducir en un 30% la insuficiencia ponderal al nacer
RP3
Prevalencia de niños con un peso al nacer inferior a 2500 gramos Algunos países cuentan con registros de nacimientos en los que
se consigna el peso al nacer, información que puede ser
(5,5 libras)
utilizada para este indicador. Las encuestas no suelen servir
para estimar la prevalencia de insuficiencia ponderal al nacer si
se basan en datos facilitados de memoria por los progenitores o
cuidadores. En el caso de los países que carecen de sistemas
de registro de estadísticas vitales, se puede considerar la
posibilidad de evaluar la prevalencia de insuficiencia ponderal
mediante métodos alternativos que proporcionen estimaciones
representativas a nivel nacional.
Meta 4: Evitar que aumente la prevalencia de sobrepeso en los niños menores de 5 años
RP4
Prevalencia de un peso para la estatura, en niños menores de 5 años, por La mayoría de las encuestas sobre nutrición incluyen
encima de +2 desviaciones estándar respecto de la mediana según los indicadores antropométricos para los niños menores de 5 años;
14
patrones de crecimiento infantil de la OMS
ese es el caso, por ejemplo, de las encuestas nacionales, las
MICS del UNICEF, las DHS y las encuestas sobre salud
reproductiva de los CDC.
Meta 5: Aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida al menos hasta el 50%
RP5
Prevalencia de lactancia materna exclusiva en lactantes menores de Algunas encuestas domiciliarias a nivel nacional recogen
información sobre la alimentación de los lactantes y los niños,
6 meses
como por ejemplo las DHS y las MICS del UNICEF. La
dificultad que plantea este indicador es que en las encuestas
transversales la población menor de 6 meses es reducida, de
modo que el número de encuestados que respondan a las
preguntas pertinentes también lo será. Además, en general
solo se reflejan las tasas de lactancia natural para un periodo
limitado, por ejemplo las últimas 24 horas o los últimos 3 días.
Tal vez sea posible utilizar métodos alternativos para obtener
esta información.
Meta 6: Reducir la emaciación en la niñez y mantenerla por debajo del 5%
RP6
Prevalencia de un peso para la estatura en niños menores de 5 años por La mayoría de las encuestas sobre nutrición incluyen
debajo de -2 desviaciones estándar respecto de la mediana según los indicadores antropométricos para los niños menores de 5 años;
ese es el caso, por ejemplo, de las encuestas nacionales, las
patrones de crecimiento infantil de la OMS
MICS del UNICEF, las DHS y las encuestas sobre salud
reproductiva de los CDC.
15
.
CUADRO 1b – Indicadores de resultados intermedios
Meta 1: Reducir en un 40% el número de niños menores de 5 años que sufren retraso del crecimiento
RI1
Prevalencia de malaria
Fuente de los datos
Encuestas, registros
RI2
RI3
Encuestas, registros
Encuestas
Incidencia de diarrea en niños menores de 5 años
Mediana de la concentración urinaria de yodo (μg/l) en niños de 6 a 12 años
Meta 2: Reducir en un 50% la prevalencia de anemia en las mujeres no embarazadas en edad fecunda
RI4
RI5
Proporción de la población adolescente femenina con niveles de concentración de hemoglobina
inferiores a 12 g/dL
Proporción de niños menores de 5 años con niveles de concentración de hemoglobina inferiores a
11 g/dL
Encuestas que incluyen la toma de
muestras de sangre, registros
Encuestas que incluyen la toma de
muestras de sangre, registros
Meta 3: Reducir en un 30% la insuficiencia ponderal al nacer
RI6
RI7
RI8
Proporción de mujeres delgadas en edad fecunda
Proporción de mujeres con retraso del crecimiento en edad fecunda
Prevalencia de tabaquismo en embarazadas
Encuestas, registros
Encuestas, registros
Encuestas
RI9
Media de edad de las madres en el momento de dar a luz a su primer hijo
Encuestas, registros
Meta 4: Evitar que aumente la prevalencia de sobrepeso en los niños menores de 5 años
RI10
RI11
Proporción de adultos con sobrepeso y obesidad
Proporción de niños y adolescentes en edad escolar (5-19 años) con sobrepeso
Encuestas, registros
Encuestas, registros
16
Meta 5: Aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida hasta al menos el 50%
RI12
Iniciación oportuna de la lactancia materna
Encuestas, registros
Meta 6: Reducir la emaciación en la niñez y mantenerla por debajo del 5%
RI13
RI14
RI15
RI16
Prevalencia de sarampión
Prevalencia de rubéola
Prevalencia de tos ferina
Prevalencia de poliomielitis
Encuestas, registros
Encuestas, registros
Encuestas, registros
Encuestas, registros
17
CUADRO 1c – Indicadores de proceso
Meta 1: Reducir en un 40% el número de niños menores de 5 años que sufren retraso Fuente de los datos
del crecimiento
PR1
PR2
PR3
PR4
PR5
PR6
PR7
PR8
PR9
PR10
Proporción de niños de 6 a 23 meses que reciben una dieta mínimamente
aceptable
Proporción de la población que utiliza fuentes de abastecimiento de
agua mejoradas
Proporción de la población que utiliza instalaciones de saneamiento
mejoradas
Niños que duermen protegidos por mosquiteros tratados con insecticida
Proporción de niños menores de 5 años con diarrea que reciben sales de
rehidratación oral (sobres de SRO o soluciones de SRO preenvasadas)
Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de
energía alimentaria
Pertinencia
Encuestas
Resultado primario
Encuestas, registros
Resultado intermedio
Encuestas, registros
Resultado intermedio
Encuestas, registros
Encuestas, registros
Resultado intermedio
Resultado intermedio
Se pueden utilizar para los
cálculos las estimaciones de
suministro de energía
alimentaria (SEA), basadas
en las hojas de balance de
alimentos (HBA)
Encuestas, registros
Proporción de hogares con acceso a la sal yodada
Encuestas especiales
Puntuación media de diversidad de la dieta
Niveles de cobertura de inmunización
Encuestas, registros
Proporción del gasto total de los hogares destinada a la comida, en los tres Encuestas sobre el
deciles inferiores
presupuesto de los hogares
Resultado primario
Resultado intermedio
Resultado primario
Resultado intermedio
Resultado primario
Meta 2: Reducir en un 50% la prevalencia de anemia en las mujeres no embarazadas en edad fecunda
PR11
PR12
PR13
Proporción de embarazadas que reciben suplementos de hierro y ácido
fólico
Porcentaje de hogares que consumen productos de harina de trigo
enriquecida con hierro
Utilización de micronutrientes en polvo
Encuestas, registros
Resultado primario
Encuestas (domiciliarias y
basadas en el comercio al por
menor)
Encuestas (domiciliarias y
basadas en el comercio al por
menor)
Resultado primario
Resultado primario
18
PR14
Proporción de niños menores de 5 años que reciben suplementos de hierro
Encuestas, registros
Resultado intermedio
Meta 3: Reducir en un 30% la insuficiencia ponderal al nacer
PR15
Proporción de mujeres que han recibido suplementos proteicos y energéticos
Encuestas, registros
Resultado primario
Meta 4: Evitar que aumente la prevalencia de sobrepeso en los niños menores de 5 años22
Meta 5: Aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida hasta al menos el 50%
PR16
Proporción de hospitales con servicios de maternidad designados como
«amigos del niño»
Registros, encuestas
especiales
Resultado intermedio
Meta 6: Reducir la emaciación en la niñez y mantenerla por debajo del 5%
PR17
Proporción de niños con malnutrición aguda grave que tienen acceso a un
tratamiento apropiado, incluidos alimentos terapéuticos
Registros, encuestas
especiales
Resultado primario
PR18
Proporción de niños nacidos de madres VIH-positivas que reciben una Registros, encuestas
alimentación acorde con las directrices nacionales sobre VIH y alimentación del especiales
lactante
Resultado primario
22
Se aplican los mismos criterios que respecto de la lactancia materna. No se sugieren indicadores adicionales.
19
CUADRO 1d – Indicadores del marco de políticas y de la capacidad del sistema de salud
Fuentes de los datos
MP1
MP2
MP3
MP4
MP5
Registros, encuestas especiales,
consultas locales
Registros, encuestas especiales,
Adopción y aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la
consultas locales
Leche Materna
Registros, encuestas especiales,
Adopción y aplicación del Convenio sobre la Protección de la Maternidad de la OIT
consultas locales
Número de trabajadores con conocimientos especializados en nutrición en cada uno de los niveles Registros, encuestas especiales,
de la prestación de servicios
consultas locales
Fortaleza de la gobernanza en materia de nutrición
Registros, encuestas especiales,
consultas locales
Relación entre el número de agentes de salud comentarios y la población total
oOo
20
Descargar