Syllabus – CEA 112 Fundamentos de Economía

Anuncio
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
Syllabus
Fundamentos de Economía – CEA 112
Área Economía
Primer Semestre 2015
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
SYLLABUS de la Asignatura
Fundamentos de Economía – CEA 112
1. Descripción de la asignatura
La asignatura Fundamentos de Economía es el primer ramo de la línea de economía en la
malla de la carrera de Ingeniería Comercial. Por lo tanto, se ocupa de entregar conocimientos
básicos de economía, tales como el rol de los mercados y de los precios relativos en las
decisiones de los consumidores, de las empresas, y en la asignación de recursos de la
economía en su conjunto. Se enseñará el método científico que se utiliza en teoría
económica, sus limitaciones y aplicaciones para fines predictivos. Se analizarán tópicos
centrales de microeconomía, tales como la determinación de los precios a partir del modelo de
oferta y demanda, la teoría del consumidor, la teoría de la firma y conceptos de organización
de mercados. También se enseñarán tópicos básicos de macroeconomía. Se espera que al
finalizar el curso los alumnos sean capaces de entender y aplicar conceptos y herramientas
económicas básicas.
2. Prerrequisitos, Co-requisitos y Horas Pedagógicas
Prerrequisito:
Co-requisito:
Horas Cátedra:
Horas Ayudantía:
No tiene
No tiene
4 horas semanales
2 horas semanales
3. Aprendizajes Esperados
3.1.- General
Conocer y comprender el problema económico, los conceptos básicos de microeconomía que
explican los comportamientos del consumidor y del productor en el mercado, y conocer y
comprender los principales agregados macroeconómicos y nociones de crecimiento
económico.
3.2.- Específicos
Conocer y comprender el problema económico y los distintos métodos utilizados en la
ciencia económica.
- Conocer y comprender los principios de racionalidad, análisis marginal y maximización de
beneficios en las conductas económicas de las familias y las empresas.
- Conocer y comprender los conceptos de oferta, demanda, elasticidad, condiciones de
equilibrio del mercado y su impacto sobre la eficiencia y el bienestar.
- Conocer y comprender precios mínimos, máximos, impuestos y subsidios, aranceles y su
impacto sobre la eficiencia y el bienestar. Comprender los fundamentos del comercio
internacional.
2
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
-
Conocer y comprender los principales agregados macroeconómicos y los factores
determinantes del crecimiento.
4. Sistema de Evaluación de la Asignatura
La nota de presentación a examen se calculará como sigue:
Primera prueba Solemne
: 25% de la nota de presentación
Segunda prueba Solemne
: 25% de la nota de presentación
Controles y/o tareas
: 25% de la nota de presentación
Trabajo de Investigación Grupal (TIG) : 25% de la nota de presentación
Si la nota de presentación a examen es superior o igual a 5,5 puntos, el alumno o alumna
podrá eximirse de la rendición del examen de la asignatura.
Los alumnos que no se eximan calcularán su calificación final según lo siguiente:
Nota Final : 70% (Nota presentación) + 30%( Nota de examen).
Evaluación
Solemne 1
Materias
Unidades 1 y 2
Fecha
22 de abril (por confirmar)
Solemne 2
Unidades 3 y 4
3 de junio (por confirmar)
Contenidos
determinadas
por el profesor de cada
sección.
1 de abril
15 de abril
13 de mayo
27 de mayo
Fecha entrega => 12 de junio
Controles
tareas
TIG
Examen
y/o
Temas
presentados en
términos de referencia del
TIG, entregado por el
profesor.
Todos los contenidos.
Por confirmar
Hora
Hora y sala de
clases
Hora y sala de
clases
Hora de clases o
ayudantía
Vía email
Hora y lugar
fijados por la
Dirección de la
Escuela.
Observaciones:
1. La asistencia mínima será de un 75% de las clases.
3
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
2. La inasistencia a pruebas será calificada con nota 1.0.
3. Toda justificación respecto de inasistencia a una prueba o control, debe ser presentada a
través de los canales regulares establecidos por la Universidad dentro del plazo de 72
horas.
4. Toda ausencia en la rendición de una evaluación debe ser debidamente justificada (según
el reglamento de la escuela), de lo contrario la inasistencia será calificada con nota 1,0.
5. Si un alumno no rinde una solemne, la nota uno será reemplazada por la nota del examen,
previa presentación de la justificación.
6. Las evaluaciones académicas de carácter práctico como TIG, Controles y/o Tareas u otras
no podrán ser reemplazadas.
7. Queda estrictamente prohibido cualquier ayuda (copia, soplo y torpedo). La violación a
esta regla será sancionada con nota uno (1.0), adicionalmente a las sanciones que la
escuela establezca.
8. El examen incluye toda la materia y es obligatorio.
9. No obstante lo anterior
podrán eximirse aquellos alumnos que tengan una nota de
presentación no inferior a 5,5.
10. El profesor se reserva el derecho a determinar las reglas a seguir en las situaciones no
contempladas en el programa (derecho residual).
Recorrecciones:
Los alumnos tienen derecho a exigir la recorrección de sus evaluaciones, dentro de los 5 días
hábiles en que las mismas fueron entregadas (sin excepción). Las condiciones para que una
evaluación sea recorregida son las siguientes: 1) no se recorrigen pruebas escritas en lápiz mina;
2) el alumno debe escribir fundamentadamente su reclamo en una hoja aparte indicando
claramente por qué él estima se debe proceder a la recorrección; 3) se reserva el derecho de
recorregir la prueba en su totalidad, pese a que la demanda de reclamo involucre una pregunta
específica (lo cual puede resultar en una nota menor, mayor o igual a la original).
5. Actividades de la Asignatura
Tipo
de
Actividad
Controles
y/o
Tareas
Trabajo
de
Investigación
Grupal (TIG)
Prueba
Solemne
Sistema de Retroalimentación
Estos se realizarán en la sala de clases
y/o ayudantía
El alumno deberá entregar
dos
informes y realizar una presentación,
de acuerdo a los términos de
referencia del TIG que entregará el
profesor la primera semana de clases.
Si es necesario, los alumnos podrán
solicitar una reunión con el profesor
para programar una reunión de
retroalimentación del TIG.
Las notas serán dadas a conocer.
Formato y medio de
entrega de tareas
Política de entregas
atrasadas
No se aceptarán
entregas atrasadas
No se aceptarán
entregas atrasadas
Los alumnos se
ubicarán en la sala
de
clases
de
4
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
Foro
Preguntas
de
En el aula virtual se dispondrá de un
foro permanente para preguntas al
profesor. Esta será la forma de
comunicación y no vía mail.
Clases
presenciales
Se realizarán clases expositivas que
podrán ser apoyadas por powerpoint,
estimulando un aprendizaje activo.
Ayudantías
La ayudantía es una actividad
obligatoria
para
reforzar
los
conocimientos desarrollados en clases,
así como para efectuar diversos tipos
de aplicaciones de las materias.
Deberán haber, al menos,
seis
ayudantías durante el semestre: dos
antes de la primera solemne, dos antes
de la segunda solemne, y dos antes
del examen.
acuerdo
a
instrucciones
del
profesor.
Las
mochilas y celulares
permanecerán
adelante en la sala.
Cada alumno tendrá
solamente
una
calculadora y lápiz.
Los
alumnos
deberán realizar sus
preguntas en el foro
habilitado para ello
en el aula virtual de
la asignatura.
No se aceptarán
preguntas vía mail,
salvo
que
el
profesor se lo haya
autorizado
expresamente a un
alumno
en
particular.
Se fomentará la
participación,
en
clases
de
los
alumnos, para que
los conceptos sean
internalizados.
6.-Calendario de Contenidos y Actividades de la Asignatura
Nombre de Unidad
de Aprendizaje o
de
Aprendizajes
Esperados
Bibliografía y
Webliography
Estructura de
Contenidos
- Syllabus del curso
Se explicitan las reglas
establecidas
en
el
Syllabus del curso
Mankiw: caps.
1,2,3,4.
La economía como
ciencia
Bernanke: caps.
1,2,3.
Metodología de las
ciencias económicas.
Introducción
(Semana 1)
Unidad 1:
Conceptos Básicos
(Semana 1 y 2)
Dominar el lenguaje e
instrumental económico
básico.
Adquirir
una
visión
general
de
los
problemas económicos
que enfrenta la sociedad
Actividades
de
Evaluación y
Fecha
El problema económico.
5
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
y su aplicación a las
situaciones que ellos
mismos enfrentan en el
diario vivir nacional.
Distinguir
entre
el
análisis de la economía
positiva y normativa.
Comprender
la
importancia del análisis
marginal
en
las
decisiones económicas.
Distinguir los costos
económicos
de
los
contables en la toma
racional
de
las
decisiones.
Unidad 2:
Microeconomía
(Semana 3, 5 , 6 y 7)
Elementos Básicos de
la Teoría de la
Demanda
Elementos Básicos de
la Teoría de la Oferta
Familiarizarse con el
enfoque e instrumental
económico en el análisis
de conductas de las
familias y empresas, y el
rol del Estado.
Comprender el proceso
de formación de precios
y llevar a cabo un
análisis del efecto de
esto en la eficiencia
económica
y
el
bienestar económico.
Escasez y elección y
Costo de Oportunidad
Microeconomía versus
macroeconomía.
Análisis costo beneficio,
individuos racionales
Oferta y demanda
Curva de transformación
Mankiw:
caps. 5, 6, 7, 8, 9.
Bernanke: caps.
4, 5, 7, 8.
Mankiw: caps.
10,11,12,15,
16,18,19,25.
Bernanke: caps.
10, 14,15,16, 21.
Mankiw: caps.
13,14.
Bernanke: caps.
5,6,10.
Función y curva de
demanda individual y de
mercado.
Elasticidad precio.
Elasticidad ingreso.
Excedente del
consumidor y productor
Empresa como
organización social.
La firma neoclásica.
Tecnología.
Costos.
Oferta de la Empresa y
de la Industria.
Elasticidad de la oferta.
Supuestos.
Equilibrio
perfectamente
competitivo
Equilibrio competitivo a
corto y largo plazo.
Eficiencia.
Comercio
Internacional
Exportaciones.
Importaciones.
Fallas de mercado y
distorsiones
Aranceles.
Rol del gobierno
Precios Máximos y
Mínimos.
Impuestos y subsidios.
Monopolio.
Externalidades.
Teorías de la
intervención del Estado.
Rol del Estado y
mercado.
6
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
Bienes públicos.
Impuestos.
Unidad 3:
Macroeconomía
(Semana 9 y 10)
Dominar
conceptos
básicos
de
macroeconomía.
Mankiw: caps. 22,
23, 24, 26, 28,
29,30,31
Bernanke: caps.
17,18,19.
Identidades Básicas y
Contabilidad Nacional,
Demanda
y
Oferta
Agregada.
Gasto
Público
Impuestos.
e
Ahorro e Inversión.
Demanda y Oferta de
Dinero, Bancos, Nivel
de Precios e Inflación.
Sector Externo: Tipo de
cambio, Balanza de
Pagos.
7.- Bibliografía de la Asignatura
7.1.-Bibliografía Obligatoria
Mankiw, N. Gregory (2009, 5ª edición): “Principios de Economía”, editorial Thompson.
Bernanke, B. y Frank, R (2007, 3ª edición): “Principios de Economía”, editorial McGrawHill.
-
7.2.- Bibliografía Complementaria
Samuelson P. y Nordhaus W. (2010, 9ª edición): “Economía, con aplicaciones a
Latinoamérica”, editorial McGraw- Hill.
- Mena, Hugo (2008): “Ciencia Económica: Metodología y Conceptos Primarios”, LOM
Ediciones, Santiago.- Parte C: “Conceptos de demanda y oferta”.
-
7
Descargar