Resumen Técnico del Curso de ... para la Gestión de Residuos.

Anuncio
Resumen Técnico del Curso de Compostaje y Lombricultura
para la Gestión de Residuos.
Relator: Sr. Manuel J. Valencia Guzmán
1. ¿QUÉ ES COMPOSTAJE?
Compostaje es el proceso biológico de fermentación aeróbica, en el que
microorganismos, principalmente bacterias aeróbicas, en condiciones de oxigenación
o aireación actúan sobre la materia orgánica: residuos vegetales provenientes de
actividades productivas agrícolas o comerciales; y de origen urbano; además de guanos
de distintos animales; o residuos de mataderos rápidamente biodegradables. El producto
“reducido” del proceso, es el “compost”, un excelente mejorador de suelos.
El compost se puede definir como el resultado de un proceso de humificación de la
materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost
mejora la estructura del suelo ayudando a reducir la erosión y facilitando la absorción de
agua y nutrientes por parte de las plantas. Adicionalmente, aporta ciertos nutriente,
aunque ésta no sea su principal función.
2. PROPIEDADES DEL COMPOST.
Mejora las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la estabilidad
de la estructura de los agregados del suelo, reduce la densidad aparente, aumenta la
porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. Se
obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua.
Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes N, P, K;
y micronutrientes; la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es fuente y
reservorio de nutrientes para los cultivos.
1
Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de los
microorganismos los que viven a expensas del humus y contribuyen a su
mineralización. De hecho, la población microbiana es un indicador de la fertilidad del
suelo.
3. LAS MATERIAS PRIMAS DEL COMPOST.
Para la elaboración del compost se puede emplear cualquier materia orgánica, con la
condición de que no se encuentre contaminada. Generalmente estas materias primas
proceden de:


Restos de cosechas. Pueden emplearse para hacer compost o como acolchado.
Los restos vegetales frescos como hojas, frutas, verduras, tubérculos, etc son
ricos en nitrógeno (N) y pobres en carbono (C). Los restos vegetales más adultos
como troncos, ramas, tallos, etc son menos ricos en nitrógeno y aportan carbono
y a la estructura.
Abonos verdes, residuos del corte de césped, malezas, etc.

Los residuos de podas de silvicultura urbana o de frutales. Es preciso picarlas o
astillarlas (chipearlas) antes de su incorporación al compost, ya que trozos muy
grandes, alargan el tiempo de descomposición. El chips, actúa como acolchado y
como material estructurante en el compost.

Residuos del barrido de hojas. Se recomienda mezclarlas en pequeñas cantidades
con otros materiales, homogeneizándolas, debido a su tendencia a pegarse entre
si, favoreciendo el apelmazamiento y la generación de pequeños focos de
fermentación anaeróbica. También puede alargarse el proceso de su
descomposición.
Residuos vegetales de origen urbano como los restos de cocina: restos de fruta y
hortalizas, residuos de jardinerías, etc.
Restos de mataderos, pricipalmente guanos y rumen.
Guanos de animaesl, entre los que destaca el guano de vaca; otros de interés son
los guanos de caballo y de oveja; y los purines.
Complementos minerales. Son necesarios para corregir las carencias de ciertas
tierras. Destacan las enmiendas calizas y magnésicas, los fosfatos naturales, las
rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silíceas trituradas en polvo.
Plantas y restos de plantas acuáticas. Aquellas que son productos de la limpieza
de cursos superficiales, lagos y lagunas, o aquellas que se recojan en playas





2

como restos de fanerógamas marinas. Estos residuos son ricos en compuestos de
N, P, C, oligoelementos y biocompuestos.
Algas. También pueden emplearse numerosas especies de algas marinas; o
microalgas de otros ambientes ricas en agentes antibacterianos, antifúngicos y
fertilizantes para la fabricación de compost.
4. FACTORES CONDICIONANTES DEL PROCESO DE COMPOSTAJE
El proceso de compostaje se basa en la actividad de microorganismos que viven en el
entorno, que son responsables de la degradación de la materia orgánica. Para que estos
microorganismos puedan vivir y desarrollar la actividad descomponedora, requieren
condiciones
óptimas
de
temperatura,
humedad
y
oxigenación.
Son muchos y muy complejos los factores que intervienen en el proceso biológico del
compostaje, estando a su vez influenciados por las condiciones ambientales, tipo de
residuo a tratar y el tipo de técnica de compostaje empleada. Los factores más
importantes son:





Temperatura. Se consideran óptimas las temperaturas entre 35-55 ºC para
conseguir la eliminación de patógenos, parásitos y semillas de malezas. A
temperaturas muy altas, muchos microorganismos necesarios para el proceso
mueren y otros no actúan al estar esporados.
Humedad. En el proceso de compostaje es importante que la humedad alcance
niveles óptimos entre 40-60 %. Si el contenido en humedad es mayor, el agua
ocupará todos los poros y por lo tanto el proceso se volvería anaeróbico, es decir
se produciría una putrefacción de la materia orgánica. Si la humedad es
excesivamente baja se disminuye la actividad de los microorganismos y el
proceso es más lento. El contenido de humedad dependerá de las materias
primas empleadas. Para materiales fibrosos o residuos de poda gruesos la
humedad máxima permisible es del 75-85 % mientras que para material vegetal
fresco, ésta oscila entre 50-60%.
pH. Influye en el proceso debido a su acción sobre los microorganismos. En
general los hongos toleran un margen de pH entre 5-8, mientras que las bacterias
tienen menor capacidad de tolerancia, con pH entre 6-7,5 .
Oxígeno. El compostaje es un proceso aeróbico, por lo que la presencia de
oxígeno es esencial. La concentración de oxígeno dependerá del tipo de
material, textura, humedad, frecuencia de volteo y de la presencia o ausencia de
aireación forzada.
Relación C/N. El carbono y el nitrógeno son los dos constituyentes básicos de la
materia orgánica (CHONes). Para obtener un compost de buena calidad es
importante que exista una relación equilibrada entre ambos elementos.
Teóricamente una relación C/N de 25-35 es la adecuada, aunque ésta variará en
función de las materias primas que conforman el compost. Si la relación C/N es
muy elevada, disminuye la actividad biológica. En cambio, una relación C/N
muy baja no afectará al proceso de compostaje. En este caso, el exceso de
nitrógeno se disipa en forma de amoniaco. Es importante realizar una mezcla
adecuada de los distintos residuos con diferentes relaciones C/N para obtener un
3

compost equilibrado. Los materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en
nitrógeno son la paja, las hojas, las ramas, la turba y el aserrín. Los pobres en
carbono y ricos en nitrógeno son los vegetales frescos, los guanos de animales y
los residuos de matadero, principalmente rumen y guano.
Población microbiana. El compostaje es un proceso aeróbico de
descomposición de la materia orgánica, llevado a cabo por una amplia gama de
poblaciones de bacterias, hongos, actinomicetes (bacterias con algunas
características morfológicas propias de los hongos como la formación de
filamentos). Estos microorganismos, al tener diferencias nutricionales y
metabólicas, son capaces de descomponer los compuestos químicos simples y
complejos que están en la fracción orgánica de los residuos sólidos, tales como
lípidos, proteínas, aminoácidos, lignina y celulosa. También se presentan
micorrizas que definen la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos)
de una planta; hongos que, en gran cantidad, contiene la rizosfera y que se
desarrollan sobre las raíces de casi todas las plantas. Funcionan como filamentos
que son continuación de las raíces.
5. EL PROCESO DE COMPOSTAJE.
El proceso de compostaje puede dividirse en cuatro períodos, atendiendo a la evolución
de la temperatura:


Mesofílico. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos
mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad
metabólica, la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen
bajar el pH.
Termofílico. En el proceso de compostaje se consume materia orgánica,
glúcidos principalmente, desprendiéndose CO2 y calor, por lo que la
temperatura de la masa aumenta y los microorganismos producen otros
compuestos orgánicos más complejos, estables y de descomposición más lenta y
difícil. Se desarrolla una gran cantidad de actividad bacteriana a temperaturas de
50º a 75° C que permite eliminar gérmenes patógenos, larvas y otros, haciéndose
posible la estabilizacion de la materia orgánica. Cuando se alcanza una
temperatura de 40º C, los microorganismos termófilos actúan transformando el
nitrógeno en amoníaco y el pH sube haciéndose alcalino. A los 60 ºC los hongos
termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos.
Estos microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas
y hemicelulosas. El período termófilo puede durar una semana, en procesos
acelerados; y de 1 a 2 meses en procesos lentos.
Ejemplos del umbral de muerte de algunos microorganismos que están presentes
en el proceso de compostaje.
Organismo
Salmonella typhosa
Temperatura y tiempo de exposición.
Se elimina rápidamente en la pila de compost. Son
suficientes 30 min a 55-60º C para su eliminación.
Salmonella sp.
Se destruye al exponerse una hora a 55º C o 15-20
4
min a 60º C .
Shigella sp.
Se destruye al exponerse una hora a 55º C.
Escheirchia coli
La mayoría muere con una exposición de 1 hora a
55º C o 15-20 min a 60º C.
Taennia saginata
Se elimina en unos pocos minutos a 55º C.
Larvas de trichinella spiralis
Mueren rápidamente a 55º C e instantáneamente a
60º C.
Larvas de moscas
Mueren rápidamente a 55º C e instantáneamente a
60º C.
Micrococcus
Aureus
pyogenes
var. Muere después de 10 min de exposición a 50º C.
Streptococcus pyogenes
Muere después de 10 min de exposición a 54º C.
Mycobacterium tuberculosis var. Muere después de 15-20 min a 66º C
Hominis
instantáneamente a 67º C.
e
Corynebacterium diphtheriae
Se elimina por exposición a 55º C por un tiempo de
45 min.
Huevos de Áscaris lumbricoides
Muere en menos de 1 hora a temperaturas superiores
a 55º C.


De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los
hongos termófilos que reinvaden el compost y descomponen la celulosa. Al
bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad y el pH desciende
ligeramente.
De maduración. Aquí disminuye la actividad bacteriana y empieza la acción de
los hongos, que continúan el proceso de descomposición. En esta fase se
fabrican vitaminas y antibióticos, entre otros compuestos. Es un periodo que
requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen
reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus. Aumenta
considerablemente la presencia de micorrizas.
6. FORMAS DE COMPOSTAJE.
6.1. Compostaje en pilas estáticas con volteo.
Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de pilas formadas por las
diferentes materias primas, y en la que es importante:
5
A) Realizar una mezcla correcta.
Los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por lo que se recomienda
una trituración previa de los restos leñosos, ya que la rapidez de formación del compost
es inversamente proporcional al tamaño de los materiales. Cuando los restos son
demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y deshidratación excesiva de la
pila, lo que perjudica el proceso de compostaje.
Es importante que la relación C/N esté equilibrada, ya que una relación elevada retrasa
la velocidad de humificación y un exceso de N ocasiona fermentaciones no deseables.
La mezcla debe ser rica en celulosa, lignina (restos de poda, pajas y hojas) y en azúcares
(hierba verde, restos de hortalizas y cáscaras de frutas). El nitrógeno será aportado por
los guanos, purines, leguminosas verdes y los restos de mataderos. Se mezcla de manera
tan homogénea como sea posible los materiales pobres y ricos en nitrógeno; y
materiales secos y húmedos.
B) Formar pilas con las proporciones convenientes.
La pila debe tener suficiente volumen para conseguir un adecuado equilibrio entre
humedad y aireación; y deber estar en contacto directo con el suelo. Para ello se
intercalarán capas de residuos vegetales frescos con capas de chips de residuos de
podas.
La ubicación de las pilas dependerá de las condiciones climáticas de cada lugar y del
momento del año en que se preparen. En climas fríos y húmedos conviene situarlas al
sol y al abrigo del viento, protegiéndolas de la lluvia con una lámina de plástico o
similar que permita la oxigenación. En zonas más calurosas conviene situarlas a la
sombra o bajo sombreaderos, durante los meses de verano, para evitar la evaporación
excesiva.
Se recomienda la construcción de pilas alargadas, de sección triangular o trapezoidal,
con una altura de 1,5-2 metros, con una anchura de base levemente superior a su altura.
6
Es importante intercalar cada 20-30 cm de altura una fina capa de de 2-3 cm de espesor
de compost maduro o de guanos o de descarte del harneado del compost maduro
(principalmente materiales de restos de podas, aportadores de carbono y estructura, que
no fueron totalmente degradados) y que servirán como inoculantes para la facilitar la
colonización de las pilas por parte de los microorganismos.
C) Manejo adecuado de la pila.
Una vez formada la pila es importante realizar un manejo adecuado de la misma, ya que
de él dependerá la calidad final del compost. La pila debe airearse frecuentemente para
favorecer la actividad de la oxidasa por parte de los microorganismos descomponedores.
El volteo de la pila es la forma más rápida y económica de garantizar la presencia de
oxígeno en el proceso de compostaje, además de homogeneizar la mezcla e intentar que
todas las zonas de la pila tengan una temperatura uniforme. La humedad debe
mantenerse entre el 40 y 60%.
Si la pila está muy apelmazada o comprimida por exceso de altura, tiene demasiada
agua o la mezcla no es la adecuada se pueden producir fermentaciones anaerobias
indeseables, que generan mal olor y dan lugar a sustancias tóxicas para las plantas. En
general, un compost bien elaborado tiene un olor característico al sustrato de los
bosques; en ningún caso, desagradable.
El manejo de la pila dependerá de la estación del año, del clima y de las condiciones del
lugar. Normalmente se voltea cuando la temperatura llega a 55º C, cuestión que al
comienzo se logra a los 3 ó 4 días; repitiendo la operación dos o tres veces cada 15 días.
Así, transcurridos unos 2-3 meses se obtendrá un compost joven pero que puede
emplearse.
6.2. Compostaje en pilas dinámicas con aireación forzada.
Hay muchas similitudes con el proceso anterior y la principal diferencia es que a las
pilas se les inyecta aire bajo presión por ductos perforados, lo que permite una aireación
constante para que las bacterias aerobia aceleren el proceso de degradación. Asimismo,
los tiempos involucrados en el proceso se acortan sustancialmente lográndose en
algunos casos cosechas después de una a dos semanas.
Una forma particulas de este proceso es el compostaje en túneles cerrados y ventilados.
7
6.23. Compostaje en silos.
Se emplea en la fabricación de compost en pequeñas proporciones y poco voluminoso.
Los materiales se introducen en un silo vertical de unos 2 o 3 metros de altura, de
sección redonda o cuadrada, cuyos lados están perforados para permitir la aireación. El
silo se carga por la parte superior y el compost ya elaborado se descarga por una
apertura que existe debajo del silo. Si la cantidad de material es pequeña, el silo puede
funcionar de forma continua, retirándose el compost maduro a la vez que se recarga el
silo por la parte superior.
Las composteras domiciliarias se basan en este sistema de compostaje.
8
6.3. Compostaje en superficie o de cobertura.
Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de material orgánico finamente
dividido, dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Este material
sufre una descomposición aerobia y asegura la cobertura y protección del suelo, sin
embargo las pérdidas de N son mayores, pero son compensadas por la fijación de
nitrógeno atmosférico.
Este es un claro ejemplo de cómo actúa la naturaleza.Todos los vegetales y la materia
orgánica a la intemperie, se degrada de esta forma.
7. APLICACIONES DEL COMPOST.
Según la época en la que se aporta a la tierra y el cultivo, pueden encontrase dos tipos
de compost:


Compost maduro. Es aquel que está muy descompuesto y puede utilizarse para
cualquier tipo de cultivo pero para cantidades iguales tiene un valor fertilizante
menos elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos cultivos que no
soportan materia orgánica fresca o poco descompuesta y como cobertura en los
almácigos.
Compost joven. Está poco descompuesto y se emplea en el abonado de plantas
que soportan bien este tipo de compost (patata, maíz, tomate, pepino o calabaza).
8. DESVENTAJAS ATRIBUIBLES AL USO DEL COMPOST.
Entre las desventajas que se le atribuyen al compost están:
Las de tipo económico: A la hora de plantearse el compostaje hay que tener en cuenta
que este proceso supone una cierta inversión, ya que se necesitan una serie de equipos y
a veces unas mínimas instalaciones, si bien es cierto que la mayoría de las operaciones
del proceso se pueden realizar con maquinaria existente en cualquier lugar.
9
Las de disponibilidad de terreno: No hay que olvidar que dentro del proceso de
compostaje hay que prever un terreno para almacenar las materias primas, otro para
mantener los compost durante la fase de maduración y otro para almacenar los
productos ya terminados, además del espacio dedicado al compostaje propiamente tal.
Las de tipo climatológico: Si el clima es muy frío, el proceso se alarga debido a las
bajas temperaturas, e incluso, a veces, se para, debido a la imposibilidad de hacer
funcionar los equipos adecuadamente a causa de heladas o nevadas. Las lluvias
excesivas también pueden dar lugar a problemas de encharcamientos y anaerobiosis si
no hay un buen drenaje y una inclinación adecuada del terreno.
Las de tipo medioambiental: Estas desventajas se pueden evitar con una buena práctica
a la hora de realizar el proceso y con una buena elección del terreno donde se van a
almacenar, tanto los materiales iniciales como los compost en fase de maduración, ya
que es en este periodo donde hay más peligro que las pérdidas de nitrógeno, en forma de
nitratos, contaminen las aguas.
Las de valor fertilizante: En general los compost tienen fama de que su contenido en
nitrógeno es muy bajo, pero eso es sólo cierto si a lo largo del proceso ha habido
pérdidas debido a una mala práctica. Por otra parte, las cantidades que hay que aplicar
de compost son superiores a las que habría que aplicar cuando se usan fertilizantes
químicos de síntesis, debido a que en un compost los nutrientes se encuentran en formas
muy complejas que necesitan sufrir en el suelo un proceso de mineralización para ser
asimilados por las plantas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aportación en
sucesivas cosechas será menor debido al efecto residual a que da lugar la más lenta
liberación de nutrientes.
9. EL VERMICOMPOSTAJE O LOMBRICULTURA
Los residuos orgánicos pueden ser procesados y fragmentados rápidamente por las
lombrices de tierra, que los transforman en un material estable, no tóxico, con buena
estructura, que tiene un potencial alto como acondicionador económico de suelo y
abono de valor para el crecimiento de plantas.
Las lombrices de tierra consumen residuos animales y vegetales en proceso de
descomposición, es decir, pre-digeridos por microorganismos especializados: bacterias,
hongos y otros. Éstos degradan las proteínas y la celulosa, transformándolas en
10
sustancias más simples y de fácil asimilación (por ejemplo los aminoácidos, resultantes
de la digestión aerobia de las proteínas).
El vermicompost es un fino material como la turba dividida con la estructura óptima,
porosidad, ventilación, drenaje y capacidad de retención de humedad. Sistemas de baja,
media y alta tecnología son disponibles y fácilmente adaptables a diferentes tipos de
residuos. El vermicompost tiene un balance mineral apropiado, mejora la disponibilidad
de alimento para las plantas y actúa como un complejo fertilizador en gránulos. Como el
proceso de compostaje, el vermicompostaje ofrece una gran reducción en el volumen de
residuos.
La lombriz californiana se utiliza para transformar residuos orgánicos en abono, humus
de lombriz o worm casting como se le conoce en el comercio internacional. Un residuo
orgánico, con el adecuado laboreo y compostaje, es puesto como sustrato y hábitat para
la lombriz y transformado por ésta, mediante su ingesta y excreta, en un extraordinario
producto fertilizador. La acción de la lombriz en su proceso digestivo produce un
agregado de bacterias que actúan sobre los nutrientes. La acción microbiana del humus
de lombriz hace asimilable para las plantas materiales inertes como fósforo, calcio,
potasio, magnesio y oligoelementos.
El humus de lombriz acelera el desarrollo radicular y los procesos fisiológicos de
brotación, floración, maduración y mejora el sabor y color de los frutos. Su acción
antibiótica aumenta la resistencia de las plantas al ataque de plagas y heladas.
El vermicompostaje es una tecnología de bajo costo para la estabilización de residuos
orgánicos, que aprovecha la capacidad detritívora de las lombrices de tierra. Las
lombrices ingieren diariamente una cantidad de comida equivalente, prácticamente, a su
propio peso, y expelen el 60% transformado en humus. Una lombriz produce
aproximadamente 0,3 g de sustrato diariamente, por lo que en pequeñas superficies se
pueden procesar grandes cantidades de residuos.
En la naturaleza, las lombrices tienen una gran importancia, ya que con su actividad
cavadora de tierra participan en la fertilización, aeración y formación del suelo, por su
marcado efecto sobre la estructuración del mismo, debido a la mezcla permanente y el
reciclaje.
El importante problema de la eliminación de los residuos urbanos, (basuras, fangos de
cloacas y lodos de depuradoras) puede solucionarse, en parte, con las lombrices, para
11
transformarlos en un fertilizante orgánico. La mayor aplicación práctica, sin embargo,
es su enorme capacidad como reductoras de residuos, cuando está en las condiciones
óptimas de alimentarse y reproducirse, permanente y continua;.
El vermicompostaje se puede utilizar en un gran número de procesos. Por ejemplo, los
residuos de procesos agroindustriales se transforma en vermicompost. En una granja
productiva se procesan todos guanoas y purines de animales, lo mismo que en cualquier
explotación agrícola. Los lodos residuales derivados de la industria papelera, de difícil
gestión por su elevado volumen de producción y compleja biodegradabilidad, pueden
transformarse mediante estos sistemas, con un acondicionamiento correcto del residuo.
Las lombrices aceleran los procesos de degradación y humificación de estos lodos.
También se utilizan las lombrices para el tratamiento de aguas servidas y cada vez en
mayor escala para tratar la fracción vegetal de los residuos sólidos ya sean de origen
domiciliario o cualquier otro origen.
10. EL VERMICOMPOST
El vermicompost es el producto que sale del tracto digestivo de la lombriz. El
vermicompost es un abono rico en hormonas, sustancias producidas por el metabolismo
secundario de las bacterias, que estimulan los procesos biológicos de la planta. Y resulta
rico en elementos nutritivos, rindiendo en fertilidad de 5 a 6 veces más que el abono
común.
Experimentos efectuados con vermicompost en distintas especies de plantas,
demostraron el aumento de las cosechas en comparación con aquellos provenientes de la
fertilización con estiércol o abonos químicos.
11. MÉTODOS DE VERMICOMPOSTAJE
Los sistemas abiertos tradicionales de vermicompostaje utilizan cajones con bastidores
o lechos de lombricultura que contienen el sustrato, las lombrices y el alimento. Ambos
métodos pueden desarrollarse en el exterior o en recintos cerrados, variando ligeramente
la técnica en función de los residuos a procesar.
12
Hay un interés creciente en desarrollar sistemas de vermicompostaje en silos movibles.
Algunos sistemas usan grandes recipientes, frecuentemente amontonados en estantes.
Otras técnicas usan recipientes levantados sobre el terreno que permiten mecanizar la
alimentación y recolección de vermicompost. Tales métodos pueden procesar
totalmente residuos orgánicos apropiados en menos de 30 días.
13
12. VERMICOMPOSTAJE VERSUS COMPOSTAJE
La importancia de los procesos biológicos en la gestión de residuos orgánicos vegetales
y animales es ampliamente reconocida. Dentro de la amplia gama de bio procesos
disponibles, nos referimos a dos de los más eficientes para convertir residuos orgánicos
sólidos en productos útiles: el compostaje y vermicompostaje, con el propósito de ver
las ventajas y desventajas de los dos procesos.
Compostaje es una bio oxidación acelerada de materia orgánica mediante una etapa
termófila (45 a 75 ºC). Los microorganismos liberan calor, agua y dióxido de carbón, y
el material orgánico heterogéneo se transforma en compost, un producto homogéneo y
estabilizado.
Vermicompostaje es también un proceso de estabilización y bio oxidación de material
orgánico, que involucra la acción de las lombrices y los microorganismos sin una etapa
termófila. Las lombrices de tierra son los agentes de fragmentación y ventilación.
El vermicompostaje produce una gran reducción en las poblaciones de microorganismos
patógenos, no difiriendo del compostaje desde este punto de vista. Generalmente se
acepta que la fase termofílica, durante el proceso de compostaje, elimina los organismos
patógenos. Los patógenos también se eliminan durante el vermicompostaje. El
compostaje conduce a la mineralización del nitrógeno, y el vermicompostaje aumenta y
acelera el valor de mineralización de nitrógeno. Los procesos de humificación, que
tienen lugar durante la etapa de maduración del compost, son mayores y más rápidos
durante el vermicompostaje.
El vermicompostaje provoca una disminución mayor de metales pesados, si es que
estuvieran presentes que en el proceso de compostaje, y el producto final contiene
hormonas que aceleran el crecimiento de las plantas. Aunque a consecuencia de las
pérdidas de carbón por la mineralización durante el proceso, la cantidad relativa de
metales pesados aumente, las cantidades totales tienden a disminuir entre un 35 y 55 %
en dos meses.
14
Los residuos orgánicos pueden ser procesados rápidamente por las lombrices. Se
convierten en un material estable, no tóxico, con buena estructura, que tiene un
potencial alto como acondicionador de suelo y abono de valor para el crecimiento de
plantas.
El vermicompost es un material fino con la estructura óptima, porosidad, ventilación,
drenaje y capacidad de retención de humedad. Sistemas de baja, media y alta tecnología
son disponibles. Los sistemas de baja tecnología pueden fácilmente adaptarse a granjas.
El vermicompost tiene un balance mineral apropiado, mejora la disponibilidad de
alimento para las plantas y puede actuar como un complejo fertilizador en gránulos.
Como el proceso de compostaje, el vermicompostaje ofrece una gran reducción en el
volumen de residuos.
La aplicación de los procesos de vermicompostaje y compostaje para gestión de
residuos han buscado generalmente obtener productos con valor comercial. Es de
importancia extrema aplicar uno de estos dos procesos a fin de estabilizar los residuos
orgánicos, para resolver, o por lo menos minimizar, los problemas ambientales que
provoca su eliminación.
Ambos procedimientos son técnicas de reducción de residuos, y no, necesariamente, un
negocio. Si la composición y las características de los residuos permiten obtener un
producto vendible y efectuar un negocio adicional, mejor.
El proceso convencional de compostaje es apropiado para el tratamiento rápido de
cantidades grandes de residuos, a fin de eliminar los problemas de contaminación
rápidamente, y se utiliza ampliamente de esta manera.
El vermicompostaje es igualmente aplicable a gran escala. Los sistemas tradicionales de
vermicompostaje de lecho y cajón pueden ser una manera alternativa para eliminar
residuos y a la vez obtener un fertilizador orgánico valioso. El vermicompostaje puede
tener un papel importante en la gestión de residuos vegetales y animales y ambos,
vermicompostaje y compostaje, no son necesariamente excluyentes y podrían usarse en
sucesión para aprovechar los aspectos valiosos de cada uno.
El patógeno humano no puede sobrevivir al vermicompostaje. Después de 60 días, las
bacterias coliformes fecales en bio sólidos bajaron desde 39.000 N. M. P. por gramo a
0. En el mismo período de tiempo, la salmonella bajó desde 300 N. M. P. por gramo a
menos de uno.
Frecuentemente, la aplicación del compostaje o el vermicompostaje ha fracasado debido
a la mitología de que estos son procesos naturales y necesitan poca gestión. El
vermicompostaje y compostaje exitoso requieren sistemas adecuados de proceso y
control.
13. BIBLIOGRAFÍA.
CANOVAS, A. 1993. Tratado de Agricultura Ecológica. Ed. Instituto de Estudios
Almerienses
de
la
Diputación
de
Almería.
Almería.
190
pp.
15
CERISOLA, C.I. 1989. Lecciones de Agricultura Biológica. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
GUIBERTEAU, A.; LABRADOR, J. 1991. Técnicas de cultivo en Agricultura
Ecológica. Hoja Divulgadora Num. 8/91 HD. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
Madrid.
44
pp.
PORTA, J; LÓPEZ-ACEVEDO, M; ROQUERO, C. 1994. Edafología para la
agricultura y el medio ambiente. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 807 pp.
16
Descargar