II. JORNADAS PROCESOS URBANOS

Anuncio
Departamento de Sociología IV
Metodología de la Investigación Social y Teoría de la Comunicación
II. JORNADAS PROCESOS URBANOS
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de
Madrid
Mayo 2015
Desde que las Ciencias Sociales empezaran a tratar de dar respuestas a toda la serie de
conflictos sociales materializados en las grandes ciudades occidentales, se ha ido manteniendo
una doble moral respecto a las mismas. Por un lado, han sido representadas como espacios
hipertrofiados de congestión, hacinamiento, contaminación, suciedad; lugares comunes
marcados por las desviaciones sociales, espacios de acogida de la inmigración internacional,
lugares de ruptura de valores familiares tradicionales, ámbitos de soledad, anomia, alienación,
desorganización social en general. Pero al mismo tiempo, en las ciudades se han llevado a cabo
luchas por la libertad, la igualdad, la justicia y el reconocimiento social.
A partir de los años sesenta, emergieron otros discursos que cuestionaron el hecho de
concebir la delincuencia, la locura, la segregación, la intolerancia, el individualismo, el
egoísmo o la soledad como algo específicamente urbano. Si la desorganización social ha sido el
Departamento de Sociología IV
Metodología de la Investigación Social y Teoría de la Comunicación
vector de las preocupaciones sobre la ciudad, quizás haya que preguntarse si realmente se trata
de un problema, por qué y para quién (Capel, 2006). Quizás haya, como dijo Sennet (1975),
que dirigir la planificación urbana hacia cierto grado de des-orden, precisamente para
desvelar las violencias subyacentes al orden. Quizás haya que re-componer el puzzle de
“problemas urbanos” con el fin de profundizar en el conocimiento de la ciudad como espacio
físico y social conflictivo.
Con estas segundas jornadas se pretende re-componer dicho puzzle generando un
espacio de diálogo horizontal sobre lo urbano entre las distintas disciplinas (antropología,
sociología,
arquitectura,
geografía,
ingeniería,
arte,
ciencias
políticas,
ciencias
medioambientales, urbanismo, etc.) Específicamente, va dirigido a potenciar y poner en común
la labor investigadora de todas aquellas personas que contribuyen a construir conocimiento
crítico sobre las actuales dinámicas urbanas, así como dar visibilidad a modos de reflexión
fuera de lo estrictamente académico. De este modo, se quieren rescatar acercamientos y
problemáticas en las que se encuentran inmersas aquellas personas que trabajan en estrecha
relación con la ciudad, lo urbano y todo lo que en ello se despliega.
Mediante ello, buscamos la construcción de un espacio común y propio que, partiendo
de una mirada crítica, ponga de relieve todas esas realidades, resistencias y cuestiones políticosociales vividas en nuestras ciudades.
Dicha reflexión se llevará a cabo a través de las comunicaciones orales organizadas bajo
los siguientes ejes temáticos.
Departamento de Sociología IV
Metodología de la Investigación Social y Teoría de la Comunicación
LOS TRES EJES TEMÁTICOS
EJE I. MERODEANDO LAS CALLES: HERRAMIENTAS, TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS DE
INVESTIGACIÓN EN LO URBANO
¿Qué conceptos y categorías de ciudad manejamos?; ¿Con qué tipo de herramientas
contamos para analizar lo urbano?; ¿Cómo preparar estrategias de investigación según el
objeto de estudio?; ¿Cómo ir más allá de la dicotomía Teoría-Metodología?; ¿Cómo
superar el binarismo público-privado al estudiar la ciudad?; ¿Cómo ir más allá de la
propia disciplina: multi, inter o transdisciplinariedad?; ¿Qué desafíos se nos presentan en
la cercanía-proximidad o lejanía de las/os investigadoras/es con el locus de investigación?;
¿Cómo plantear una investigación comprometida y honesta con nuestras ciudades, sus
procesos y habitantes?; ¿Cómo trabajar los cuestionamientos por parte de los grupos?;
¿Cómo objetivar la posición o condición del investigador/a – racial, generacional, de
género, de clase social, etc.- en el proceso de investigación?; ¿Cómo nos posicionamos ante
la investigación militante?; ¿Qué rol adopta la persona investigadora ante situaciones
física o simbólicamente violentas?; ¿Qué papel juega el cuerpo de la persona que investiga
la urbe?
EJE II. CONFLICTOS POR EL ESPACIO: ESTRATEGIAS Y RESISTENCIAS
¿Quién, cómo y para quién se construyen las ciudades?; ¿Cómo afectan esos modos
de construcción en las rutinas y cotidianeidad de quienes habitan esos espacios?; ¿A través
de qué procesos y trayectorias históricas la ciudad ha ido transformándose hasta
actualidad?; ¿Qué papel tienen las prácticas rutinarias e informales en la construcción de
la visibilidad y/o centralidad de espacios de la ciudad?; ¿Cuáles son esas otras formas de
habitar la ciudad?; ¿Qué tipo de conflictos produce la crisis ecológica en la ciudad?; ¿Qué
son las violencias urbanas?; ¿Cuáles son las representaciones sociales en torno al espacio?;
¿Qué prácticas son legítimas y legales?; ¿Desde dónde, quiénes y cómo se construyen?;
¿Cuál es el papel de los movimientos sociales?; ¿Qué estrategias de control social se
desarrollan?; ¿Qué prácticas y discursos se dan en torno a la seguridad?
Departamento de Sociología IV
Metodología de la Investigación Social y Teoría de la Comunicación
EJE III. CUERPOS QUE HABITAN CIUDAD, CIUDAD QUE HABITA CUERPOS
¿Qué efectos desencadenan las ciudades sobre los cuerpos que viven en ellas?; ¿En
qué medida los cuerpos y su modo de habitar van construyendo la ciudad?; ¿En qué
medida la ciudad es capaz de jerarquizar y gobernar los cuerpos?; ¿De qué otros modos
circula el poder a través del cuerpo?; ¿Cómo se aprende el cuerpo ajeno mediante el
espacio?; ¿Y el propio cuerpo?; ¿Cómo influyen el género, la edad, los procesos de
racialización u otros criterios de diferenciación social encarnados en el hecho de habitar la
ciudad?; ¿Cuáles son los cuerpos políticos que dan vida a formas alternativas de habitar y
resistir?; ¿Qué papel juegan el cuerpo y sus emociones en esas políticas de resistencia?;
¿Qué subjetividades, identidades y sentimientos surgen con respecto a las ciudades?;
¿Cómo afectan los espacios vividos y sentidos en la configuración y utilización de la
ciudad?; ¿Es la ciudad accesible a todos los cuerpos?; ¿Cómo se articula la diversidad
funcional en la ciudad?; ¿Cómo gestionar dentro de nuestras investigaciones urbanas la
propia corporalidad o los privilegios/dificultades que lleva asociados?
CALL FOR PAPERS
Las propuestas de comunicación deben ser enviadas antes del día 6 marzo a la siguiente
dirección de correo electrónico: [email protected], especificando en el asunto
“Jornadas. NÚMERO DE EJE. NOMBRE Y APELLIDO”. La estructura de la propuesta constará de; título,
autoría -nombre y dos apellidos, correo electrónico, filiación académica –si la hubiera- y disciplina en
la que se enmarcan-, palabras clave, eje al que se adscribe su propuesta y un texto con una extensión
comprendida entre las 1000 y las 1500 palabras en formato PDF.
La resolución de las propuestas será comunicada vía correo electrónico a las personas interesadas en
un plazo de un mes desde el cierre de la aceptación de propuestas. Una vez aceptada la comunicación,
la organización se pondrá en contacto con los y las ponentes para las futuras instrucciones relativas
presentación de la comunicación oral.
Descargar