Cultivo Especies Menores

Anuncio
IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL PROYECTO
CÓDIGO
CULTIVO DE ESPECIES MENORES CON LA PARTICIPACIÓN DE
LAS MUJERES VIUDAS Y VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN EL
MUNICIPIO DE SAN CARLOS
2001071402
LOCALIZACIÓN
SUBREGIÓN(ES)
Embalses
DURACIÓN
PROGRAMADA
SITUACIÓN
MUNICIPIO(S)
CARACTERIZACIÓN
BENEFICIARIOS
EJECUTORES
FINALES
TIEMPO
EJECUTADO
NÚMERO DE
GRUPOS
ORGANIZADOS:
1
FECHA TERMINACIÓN
Julio 14 de 2001
Abril 15 de 2002
NÚCLEO(S) ZONAL(ES)
BARRIO(S) / VEREDA(S)
Núcleo zonal urbano
San Carlos
6
meses
FECHA INICIO
9
meses
T.A.
NÚMERO DE
FAMILIAS:
T.J.
27
Veredas El Tabor y Peñoles
Zona Urbana
T.T.
X
NÚMERO DE
PERSONAS:
FAMILIAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO
VINCULADAS CON EL PROYECTO
# MUJERES
CABEZA DE
HOGAR:
27
27
HOMBRES
MUJERES
27
Municipio de San Carlos
OBSERVACIONES AL TIEMPO EMPLEADO:
El proyecto presento retraso en su ejecución debido a los problemas de orden publico que se
Presentan en la región y en especial en el municipio de San Carlos. También, se presentaron dificultades para la consecución del terreno o finca
para desarrollar el componente de especies menores.
ACTIVIDADES O TAREAS EJECUTADAS
Adecuaciones galpones
Dotación galpones
Adecuación estanques
Dotación estanques piscícolas
Cultivo huertas proteicas
METAS O RESULTADOS
Capacitación
Alimentación y mantenimiento de las gallinas y
pollos
% EJECUTADO
PROY. Dotación 2 (dos) galpones
3.513.000
MR
100
EJEC. Adecuación techo y sistema eléctrico
3.661.184
PPTO
104
PROY. 600 aves ponedoras / 150 pollos de engorde
5.600.000
MR
100
EJEC. 600 aves ponedoras / 150 pollos de engorde
5.400.000
PPTO
96
PROY. 2 (dos) estanques
456.000
MR
100
EJEC. 2 (dos) estanques
112.000
PPTO
25
PROY. 850 alevinos
832.000
MR
141
EJEC. 1200 alevinos
1.054.500
PPTO
128
PROY. 1 Hectárea
1.132.000
MR
0
0
PPTO
0
2
PROY. 1 Lombridario (20 mtr )
656.000
MR
2
EJEC. 1 Lombridario (20 mtr )
656.000
PPTO
100
PROY. 40 Talleres
1.053.380
MR
100
EJEC. 40 Talleres
1.053.380
PPTO
100
PROY. 193 bultos de concentrado y engorde
8.682.000
MR
115
EJEC. 222 bultos de concentrado y engorde
9.982.000
PPTO
115
EJEC. 0
Construcción lombridario
PRESUPUESTO
100
Administración
3.881.000
MR
100
EJEC. 6 meses
3.881.000
PPTO
100
MA => Desarrollo Muy Alto / AL => Alto / MD => Medio / BJ => Bajo / MB => Muy Bajo
CRITERIOS:
HUMANITARIOS
PROY. 6 meses
MA
DE PARTICIPACIÓN
ASOCIATIVOS
AL
DE SOSTENIBILIDAD
AL
MD
LOGROS O VICTORIAS TEMPRANAS:
SITUACIÓN PRESUPUESTAL
MONTO $
%
AÑO 1
PRESUPUESTO INICIAL APROBADO
25.800.000
100
X
PRESUPUESTO COMPROMETIDO
25.800.000
100
X
PRESUPUESTO EJECUTADO
25.800.000
100
X
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Solución al problema planteado: Generación de empleo para las mujeres viudas victimas de la violencia en el
municipio
de
San
Carlos
a
partir
de
la
explotación
productiva
de
especies
menores.
Formación
para
el
empleo,
el
emprendimiento
empresarial
y
el
trabajo
asociativo
Se logra emplear a doce de las 27 mujeres viudas victimas de la violencia en la producción de especies menores
Objetivos Cumplidos: Contribuir para que 27 mujeres viudas desplazadas victimas de la violencia y 78 niños menores
de edad de diferentes veredas del municipio de San Carlos mejoren los ingresos familiares que les permita obtener una
mejor calidad básica de vida en poco tiempo, a través de la comercialización de especies menores
Se logro la capacitación de las mujeres victimas de la violencia en la producción de pollos de engorde y gallinas
ponedoras,
de
pescado
en
estanques.
Se obtuvo la adecuación de galpones, estanques en las cuales las mujeres viudas están produciendo huevos, pollos y
pescados.
Se logro la formación de las mujeres viudas en aspectos como desarrollo humano, organización comunitaria y
emprendimiento
empresarial
Las mujeres victimas de la violencia se organizaron en una empresa de economía solidaria denominada “ASOSUEÑOS”,
que está en vía de conseguir la vida jurídica.
Enfoque Metodológico: El proyecto fue fruto de iniciativas de las mujeres viudas victimas de la violencia que les tocó
localizarse en el casco urbano e iniciar la búsqueda de alternativas de empleo. Para analizar las alternativas de empleo,
acudieron al apoyo de instituciones como el municipio, SENA, Cruz Roja Internacional y PRODEPAZ. Después de una serie
de reuniones, se decidió por el cultivo de especies menores.
Logros en la Organización comunitaria: Se inició un proceso de formación de las mujeres víctimas de la violencia en
una organización comunitaria, de esta capacitación, las mujeres decidieron asociarse en una empresa asociativa
denominada “ASOSUEÑOS”.
Sostenibilidad: Para la sostenibilidad y continuidad del proyecto, las mujeres se organizaron en el grupo asociativo
“ASOSUEÑOS”
La
Administración
municipal,
continua
apoyando
en
la
parte
organizacional
y
empresarial
La línea de producción avícola y piscícola ya estaba en producción y venta en el mercado local..
Empleo – Ingresos: De las 27 mujeres viudas y víctimas de la violencia, 12 mujeres están trabajando en este proyecto
productivo.
Procesos
Desatados:
Se
logró
organizar
a
las
mujeres
en
un
grupo
asociativo.
Las mujeres están implementando un proyecto denominado “Confección artesanal” y se siguen estudiando otras
alternativas de proyectos como cafetería, legumbrería, entre otras.
Socialización de Resultados: Se realizaron las reuniones de evaluación con las instituciones cofinanciadoras
(Administración
Municipal,
Cruz
Roja
Internacional
y
PRODEPAZ).
Se realizaron reuniones periódicas del grupo asociativo Sueños.
SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
MA => Muy Alto / AL => Alto / MD => Medio / BJ => Bajo / MB => Muy Bajo
CATEGORÍAS:
VAR IAC IÓN EN LA CALID AD DE VIDA
RELACIONES CON LA COORDINACIÓN DEL PROYECTO
PARTICIPACIÓN EN LAS DECISIONES
AL
LOGRO GENERAL
AL
RESPONSABLE ENTIDAD
Conrado A. Duque Hoyos
CARGO
Coordinador Actuar para Mejorar
AL
ARTICULACIÓN CON EL PLAN DE SU NÚCLEO ZONAL
IMAGEN DE LA INSTITUCIÓN EJECUTORA
INSTITUCIÓN
PRODEPAZ
TELÉFONO
531 44 22
RESPONSABLE COMUNIDAD
CARGO
ORGANIZACIÓN
TELÉFONO
Aracely Santillana
Empleada Municipal
Municipio de San Carlos
385-80-90
Documentos relacionados
Descargar