TEMA DE INVESTIGACIÓN: MUNDO RURAL Y PARTICIPACIÓN GT 4- SOCIOLOGÍA RURAL

Anuncio
TEMA DE INVESTIGACIÓN: MUNDO RURAL Y PARTICIPACIÓN
GT 4- SOCIOLOGÍA RURAL
AUTORA: NIEVES LABORDA PERÚN
PRESENTACIÓN
Esta comunicación la encuadro dentro de la investigación que estoy realizando sobre la
convivencia en el medio rural. Considero que la participación social de las personas en
el medio donde se desenvuelven, incide en su mejor convivencia.
El ámbito rural sufre la crisis iniciada en el año 2008, que es también una oportunidad
para incidir a través de la participación social en la creatividad, para aportar alternativas
diferentes a lo realizado anteriormente, que sirvan para una mejor convivencia. La
situación actual en el medio rural está afectada de aspectos económicos, pero también
por experiencias no gratas de relación originadas principalmente por creencias,
ideologías, por falta de respeto intercultural, por desconocimiento del otro y su
cosmovisión y por falta de una buena comunicación.
Esta investigación focaliza su interés en aspectos que puedan mejorar la convivencia en
este medio al mantener contacto con él y por guardar cierta distancia desde el mundo
urbano. Se detiene también en la Administración local al brindar oportunidades
asamblearias para dar cauce de participación en las localidades.
Finalmente planteo el itinerario seguido dentro de mi ámbito laboral, con el trabajo
realizado en una localidad de la provincia de Zaragoza por medio de una experiencia de
participación y coordinación entre la Administración local y el movimiento asociativo.
Palabras clave: participación, convivencia, constructivismo, consenso, política
MARCO TEÓRICO
El artículo 15.3 del Estatuto de Autonomía de Aragón, proclama que “Los poderes
públicos promoverán la participación social en la elaboración, ejecución y evaluación de
las políticas públicas, así como la participación individual y colectiva en los ámbitos
cívico, político, cultural y económico”, habiendo tres grandes cauces de participación: la
1
democrática, la respresentativa y la participativa. Estas ideas, recogidas en el artículo
citado, refuerzan claramente el objetivo de esta investigación.
Berger y Luckmann, (1998), sostienen que el constructivismo no hay que centrarlo solo
en las actividades económicas, no hay que olvidar la importancia de lo sociocultural y lo
socio político. El espacio rural es un producto de la construcción social, como teorizan
consideran que hay una preeminencia de lo cultural, construyendo realidades que
determinan formas espaciales y organización del espacio. O sea hay una simbiosis entre
lo económico, lo social y lo político, así como entre lo local y lo global. Por tanto los
espacios sociales, tanto los urbanos como los rurales, son el resultante de los procesos
sociales.
La teoría crítica busca la transformación del orden social, en la cual haya más
humanización (antropogénesis), se comprenda la sociedad y se pueda transformarla, De
modo que saber compaginar libertad y valores es un reto en nuestro vivir cotidiano.
Putnan y Habermas (2008), diferencian entre valores éticos y normas morales; que el
otro sea fin y no medio y el consenso como punto de partida.
Según Albión (2007), las necesidades del grupo hay que tenerlas en cuenta, es mejor
fracasar haciendo lo que realmente importa, que triunfar haciendo otra cosa.
Murga formula con claridad la complejidad del mundo rural ante la cooperación y la
convivencia:
“La participación y la presencia de las personas en su territorio hacen aflorar actitudes
solidarias en las relaciones laborales, vecinales, sociales y familiares, en el propio
pueblo, en la ciudad o en la región. La cercanía también propicia el debate, la tensión y
los conflictos inevitables y necesarios y el ejercicio de la negociación y del consenso.
La proximidad de lo local dificulta a las personas ampararse en una ficticia neutralidad
y evitar el compromiso. La complejidad de interacciones en lo local, es decir la
comunicación y solidaridad ejercida en el entorno más próximo, es el eje central de la
fuerza que impulsa el verdadero desarrollo. Constituye la base de la cultura popular que
identifica a cada pueblo y que le permite fortalecer su autosuficiencia y autoestima”.
(Murga, 2006:325-6).
La Agenda 21 de la Cultura, remarca el diálogo, la convivencia y la interculturalidad
como principios básicos de las relaciones culturales de los ciudadanos.
2
Asimismo la pedagogía popular de Freire (1969) afirma que la comunidad protagoniza
su propio proceso de descubrimiento de la realidad.
También coincidimos con Ventosa (2006), en la importancia de asignar protagonismo a
los actores de base social, por ser los que conocen la realidad del ámbito de pertenencia.
El desarrollo comunitario de Ander Egg (1980), dice que un Plan Comunitario Integral,
tiene como objetivo el lograr el máximo consenso social para diseñar las estrategias y
actuaciones que conduzcan a la mejora de la convivencia en la localidad.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES HIPÓTESIS
La pregunta que nos planteamos en esta investigación es: ¿La convivencia en el medio
rural se puede mejorar con un proceso de participación social?
Las hipótesis principales son:
-
Las situaciones que afectan en la convivencia diaria, se pueden analizar y buscar
posibles soluciones consensuadas en un proceso en el tiempo y que tenga una
repercusión positiva.
-
Ante una situación de desencuentros interculturales se puede plantear un
itinerario para cambiar éstos.
-
Uniendo sinergias de las entidades distintas de la población se pueden llegar a
acuerdos y plantear actividades basadas en el estudio realizado.
-
Es posible que la participación social en las políticas públicas locales sea un
camino de transmisión hacia aquellas que inciden en este medio.
FUENTES DE DATOS Y METODOLOGÍA UTILIZADA
Los datos proceden de una experiencia en un Plan Comunitario Integral en una
localidad de la provincia de Zaragoza, cuyo objetivo es lograr el máximo consenso
social para diseñar las estrategias y actuaciones que conduzcan a la mejora de la
convivencia en la localidad.
El grupo motor ha sido la representación del Ayuntamiento, una Federación de
asociaciones de minorías étnicas junto a Plataformas y Asociaciones de la localidad y
los Servicios Sociales. La coordinación del proceso es gestionada por dos mediadores
de una Asociación de Mediación.
3
Una vez finalizada la primera parte del plan, con varias propuestas concretas de mejora,
se contó con el respaldo y la participación de una amplia mayoría de ciudadanos para
que ese plan fuera comunitario y contara con un amplio consenso social. Consistiendo
en imaginar y construir juntos un futuro mejor en la localidad, a través de la
participación de personas representantes y pertenecientes a distintos foros de la misma
junto a otras entidades, o profesionales externos, interesados en ese proceso.
La metodología planteada era un plan participativo, constructivo, colectivo, creativo,
consensuado y orientado al futuro. Con las fases de diagnóstico, imaginación, diseño y
construcción; y con el objetivo de reforzar potencialidades, percepciones y soluciones,
consensuando puntos clave.
Uno de los aspectos principales de esta metodología es el hecho de reconocer, apreciar,
dar valor a lo mejor de las personas, de los que asisten y de los que les rodean y
descubrir las potencialidades del municipio y de su gente. (Indagación apreciativa, de
David Cooperrider, 2013).
El espacio se diseñó horizontal y circular para facilitar el diálogo y el proceso. Había
que tener en cuenta los actores sociales, el nivel político, ciudadano y organizacional,
sin obviar el aspecto educativo y sanitario y la situación de los jóvenes. En dos grupos
diversificados se trabajó imaginarse el pueblo, y pensar lo que sucedería si no se hacía
nada respecto a la problemática. Después se plantearon tres aspectos conflictivos a
mejorar y finalmente tres aspectos positivos o potencialidades de la población. Siempre
los aspectos positivos superaban a los negativos en lo que respecta a las personas y al
territorio, pero nos vemos ahogados por lo negativo. Para la convivencia hay que
sentirse seguro, una buena práctica es una buena teoría y el esfuerzo en generosidad,
paciencia y respeto son unos buenos acompañantes en toda convivencia.
Una vez identificados los temas y puntos que generaban mayor preocupación, se pasó a
soñar con una localidad en la que gustaría vivir y se construyó un Mapa consensuado.
En la fase siguiente de diseño, se conformaron unas estrategias y lineas de intervención
en diferentes ámbitos: Ciudadanía- Calidad de vida- Convivencia- InfraestructurasProyección económica y Relaciones Institucionales.
La siguiente fase, la constructiva, concluyó con propuestas específicas para realizar de
forma preferente y a corto plazo: Mejora del civismo en los espacios públicos, con el
4
acondionamiento de una plaza, participando personas del entorno y organizaciones, con
el apoyo logístico del Ayuntamiento.
Posteriormente se hizo una difusión y sensibilización del proyecto en los medios de
comunicación, en las redes sociales, carteles públicos y una sesión informativa pública
en locales del Ayuntamiento a principios del año pasado.
En el ámbito escolar también se trabajó su difusión, se realizó un concurso para diseñar
un logotipo. Paralelamente se realizó un proceso de crear frases constructivas, para
plasmarlas en la localidad.
PRINCIPALES HALLAZGOS
El itinerario de mediación iniciado hace dos años en una localidad ha ido evolucionando
y se sigue en el mismo.
Se ha constatado la creatividad en grupo, analizando las circunstancias que afectan a la
convivencia diaria en el medio rural, buscando posibles soluciones consensuadas, para
formar un proceso en el tiempo que tenga repercusión positiva.
Ante una situación de desencuentros interculturales se puede plantear un itinerario para
cambiar los mismos.
Con sinergias de las entidades distintas de la población, se puede llegar a acuerdos y
plantear actividades y así se ha conseguido la implicación entusiasta de diferentes
personas claves de la localidad, como representantes de asociaciones, de la educación
formal y no formal.
Un participante aportaba que los valores personales y comunitarios, se basan en la
capacidad de resistencia, en la cooperación horizontal, la ayuda solidaria y la
creatividad colectiva, innovar uniendo fuerzas vivas.
IMPLICACIONES A MODO DE CONCLUSIÓN PARA POLÍTICA PÚBLICAS
La Administración Local facilitó la democracia participativa, para abordar las
dificultades de convivencia entre grupos de población, caracterizados por diferencias
sociales, económicas y culturales.
5
Las políticas públicas salen beneficiadas de este proceso, ya que la política local está
más cerca del pueblo, existiendo un feedback que canalice la resolución de problemas y
se compartan ideas en beneficio de la comunidad. La colaboración mutua es vital para
asegurar consensos y lineas de trabajo a seguir. Asimismo la participación comunitaria,
también supone una reflexión de hacia dónde tienen que ir las políticas públicas desde
lo local a lo general.
La participación en el mundo rural tiene un protagonismo considerable. La cultura es la
trama. La participación ciudadana debe ir unida a las identidades compartidas, la
creatividad cultural, la comunicación interpersonal y la creación de procesos. Unido a
todo esto iría la reflexión.
Pasar del malestar social al bienestar social, supone que las políticas públicas tengan
muy en cuenta el reforzar el sistema educativo, el sanitario y los servicios sociales.
Todo ello va aparejado con priorizar el empleo y la creación del mismo y encontrar el
camino de repartirlo y asegurar el sistema de pensiones. La prevención de ese malestar
social, pasa por tener unas prioridades en la política, que beneficien la humanización y
la dignidad de las personas que componen nuestra sociedad.
El actuar localmente en comunidad, lleva a pensar globalmente y solidarizarse con
realidades externas. En todo ese proceso hay que tener en cuenta los actores sociales, el
nivel político y organizacional, ciudadano, todo ello inmerso dentro de la democracia
participativa.
El participar y el realizar actividades, no es incompatible con tener una mente crítica
constructiva y actuar respecto a las políticas públicas y sociales de cada localidad, que
siempre resulta más viable desde el asociacionismo, sin desechar actuaciones
particulares.
Toda esta participación no debe servir nunca para soslayar y suplir a la responsabilidad
que tienen las políticas públicas respecto a consolidar el Estado de Bienestar, contra la
injusticia social.
6
Descargar