Entre el veraneante, el turista ...

Anuncio
Entre el veraneante, el turista y el ciudadano. Representaciones, políticas y
estrategias de los gestores públicos locales sobre los habitantes de segundas residencias en
las zonas rurales de interior de Castellón.
Vicent A. Querol Vicente [email protected]; Xavier Ginés Sánchez [email protected]; Artur Aparici Castillo
[email protected]. Departamento de Filosofía y Sociología. Observatori per al Desenvolupament Sociocultural Rural.
Universitat Jaume I
La movilidad espacial o territorial se ha mostrado como una dinámica clave para la comprensión de lo
que acontece en las sociedades occidentales de los últimos cincuenta años (Urry, 2001) en cuyo
interior, los espacios rurales devienen lugares dotados de una una movilidad sofisticada de notable
complejidad (Moyano y Velasco, 2007) . Son espacios sociales en plena transformación y de una
«enorme plasticidad en el plano territorial, económico y social» (Camarero et al., 2009: 11). Se trata de
una realidad heterogénea, difícilmente aislable de la sociedad global, en la que no ha dejado de
producirse una creciente diversidad social.
Una de las formas de habitar estos espacios rurales es hacerlo a tiempo parcial. Las circunstancias o
motivaciones por las que se generan estos hábitats a tiempo parcial son también diversas: desde lo
laboral y lo recreativo a lo relacional y emotivo, lo que nos permitiría delimitar colectivos diferenciados
atendiendo a su motivación para habitar a tiempo parcial una residencia rural. En cualquier caso, la
percepción socialmente existente acerca de qué son estos actores sociales de la segunda residencia
contiene a menudo contornos difusos. Su categorización no es sencilla y, tal como señalan diversos
autores (García González et al., 2008; Del Pino Artacho, 2015) la «sociología de la residencia resulta
insuficiente para explicar la situación residencial en una sociedad en movimiento» (del Pino Artacho,
2014: 21).
Si de entre las diversas dinámicas turísticas en espacios rurales, escogemos los espacios
categorizados por García González et al. como zonas rurales con fuertes éxodos migratorios, lo que
implicará además, que no consituyen espacios insertos en productos turísticos desarrollados. Nos
encontraremos también con un tipo de alojamiento «bien diferenciado con una tipología residencial
muy distinta a las ciudades y su periferia, a las segundas residencias de la costa y de zonas turísticas
del interior. (García González et al., 2008: 6). Además, estas zonas rurales las concebimos como un
espacio de interacciones, de flujos de personas, objetos, mercancías e información (Lash y Urry, 1994)
que forman parte de regiones urbanas, tal como lo definen y describenBorja y Castells, (2004). És decir,
los espacios territoriales pueden ser delimitados porque sobre ellos se forman conjuntos o
constelaciones de municipios con un sentido, que se manifiesta en los flujos de relaciones que
mantienen entre ellos. Entendemos, pues, que aunque cada municipio de dicha constelación (región
urbana) no deja de tener su identidad, ni sus peculiaridades locales, ni pierde su sentido en sí mismo, ni
su lógica propia o intrínseca como pueblo, existe sin embargo un continuo funcional que se extiende a
todos los municipios de dicha área espacial más o menos extensa. La relación entre los municipios de
esta constelación denominada región urbana no es nunca enteramente unívoca o unidireccional, de
manera que todos los municipios, las capitales y ciudades principales incluidas, son a su vez receptores
y emisores de movilidad y de prestaciones. Conviene precisar sin embargo, que cada uno de estos
municipios tiene un peso desigual o si se prefiere, que existe entre ellos un desigual reparto del número
y la importancia de las funciones que aportan al conjunto, por lo que podríamos ordenarlos según el
grado de importancia de cada uno dentro de la citada región urbana (Aparici, 2015). La movilidad
asociada a la utilización, más o menos habitual y a tiempo parcial, de una segunda residencia, puede
contemplarse como uno de los flujos que se producen en el interior de dichas regiones urbanas.
Recordemos aquí, que aquellas personas que vuelven a su segunda residencia o a la de un familiar o
amistad, deben ser categorizados como turistas, con la peculiaridad de estar utilizando un alojamiento
de su propiedad. Esta conceptualización tiene una serie de implicaciones. La primera es que nos
permitirá observar en qué grado o medida se visibiliza este importante fenómeno turístico y esta intensa
movilidad en el espacio rural, y cuáles son las actitudes y estrategias que se generan desde
instituciones, agentes y actores. Resulta obvia la mirada gestora existente sobre el turista ocasional
(TO) que pernocta en un alojamiento turístico más o menos reglado y que, además, queda registrado
para las fuentes estadísticas; pero es menos evidente y requiere un análisis detenido el discurso o
discursos de los gestores sobre los Turistas de Segunda Residencia (TRS), cuyo flujo en estos
espacios, sin embargo, es claramente superior al de TO.
Partimos de la conjetura que la exploración de este fenómeno poliédrico del TRS en espacios
rurales nos obligará a observar en una misma secuencia o con un similar enfoque, una serie de
espacios, individuos, consumos, hogares, desplazamientos, paisajes, representaciones ideológicas,
discursos, identidades, …, cuyas capas observadas de un modo transversal confiamos que nos ayuden
a entender procesos sociales de gran interés sociológico y territorial, poco explorados hasta el
momento; pero en esta ocasión, focalizamos el objeto de estudio en las percepciones, actitudes
y políticas en el ámbito de la gestión. Por otro lado, al observar el turismo en el espacio rural se pone
de manifiesto de inmediato que en España, las iniciativas públicas y privadas sobre este tipo de turismo
adolecen frecuentemente de una visión a corto plazo, en la cual los desequilibrios territoriales no son
contemplados (Cànoves et. al, 2014) y existe una grave falta de articulación y estandarización de la
oferta turística.
La investigación, todavía como work-in-progress, debe tomarse como una primera tentativa de
indagación sobre los discursos de los gestores en turismo en municipios del interior de Castellón. En
este sentido, se han realizado entrevistas abiertas semi-estructuradas a gestores municipales
(ayuntamientos y Oficinas de Turismo) de municipios rurales de esta provincia.
Entre el ‘standby’ y el pulso vital
Los espacios rurales son transitados con diversa intensidad y motivaciones. En nuestro caso, más allá
de los flujos más estrictamente laborales o comerciales, nos restringimos a los relacionados con los
tiempos de ocio y turismo. El fenómeno social que algunos han llamado con acierto "sedentarismo
nómada" (Bericat , 1994) se ha convertido ya en un estilo de vida. Son formas de vivir el territorio que
modulan la vida en los pueblos de interior, con marcadas estacionalidades.
El pueblo es muy pequeño y en invierno, entre semana, está vacío.
El poble és molt menut i en hivern entre setmana està buit. [GA1]
Aunque sabemos, a ciencia cierta, que el pueblo está habitado, en la percepción del gestor, por
contraste, parece vacío. Una percepción de la modulación de los flujos que, pensamos, tendrá
consecuencias. Así, puede conducir a un cierto derrotismo sobre la planificación de los días de la
semana y la concentración en fin de semana. En este sentido, parece que la doble espiral -entre
semana / fin de semana, junto a la de invierno / verano-, fuertemente vinculada a los desequilibrios
territoriales se naturaliza como un círculo vicioso de difícil ruptura.
Otro de los gestores entrevistados manifiesta la otra cara de esta moneda semanal, . pasamos del vacío
en los pueblos entre semana al pulso vital del fin de semana. Ahora bien, esta vida intermitente parece
percibirse como menos natural, más artificiosa, en tanto en cuanto se hace necesario revitalizarla,
Los que vienen a sus casas de segunda residencia revitalizan los pueblos el fin de semana
Els qui venen a les seues cases de segona residència revitalitzen els pobles el cap de setmana. [GA2]
La escasa dinámica económica es un factor clave, pero el espacio social rural no se construye
únicamente a partir de la existencia de una dimensión productiva, sea o noagropecuaria, sino que se
fundamenta esencialmente en el ámbito de las relaciones sociales, la vida cultural,..., donde para este
TRS la calidad de la vida social y cultural del destino puede resultar fundamental.
En última instancia, los lugares para trabajar y emprender iniciativas económicas multiplican su
potencialidad en cuanto se convierten, también, en buenos espacios o buenos lugares para vivir. No
obstante y esto es esencial, los condicionantes para fijar población en el mundo rural descrito en esta
investigación siguen siendo bastante elevados; mientras que la persistencia de la movilidad pendular y
los flujos de TRS parecen mantenerse.
El calendario propio
A menudo, la importancia del colectivo de residentes a tiempo parcial como factor determinante de la
sostenibilidad social de muchos de los municipios rurales de montaña no forma parte de la
representación ideológica que los vecinos de uno de estos municipios tienen de sí mismos. Entre otras
razones, porque todavía persiste la línea divisoria ideológica que separa a los dos tipos de residentes,
los de tiempo parcial y los de tiempo completo. Pero desde el punto de vista de la sostenibilidad social,
sobre todo en municipios muy pequeños, menores a los 500 habitantes censados, aproximadamente,
con problemas de masculinización y con pirámides de edad muy envejecidas, todos aquellos que tienen
interés en el pueblo, són sumamente importantes o vitales.
A cualquier observador externo le parecería obvia la importancia de llevar a cabo una gestión inteligente
del colectivo de TRS, de modo que intensifique al máximo su estancia en el municipio y que tal
presencia produzca una rentabilidad social máxima (también económica claro). No obstante, ello choca
con el punto de vista local, según el cual este conjunto de vecinos intermitentes, que frecuentan el
pueblo con regularidad desigual no merecen el calificativo de ‘turistas’, y por tanto les cuesta descubrir
que con una programación distinta o mejor de la vida cultural local se podría intensificar y optimizar su
presencia, así como su beneficio para el municipio.
A ello se suma que en el imaginario rural actual, el calendario local parece venir existiendo sin cambio
alguno desde los tiempos más remotos. Percepción manifiestamente falsa. Lo cierto es, solo a modo de
ejemplo, que en buena parte de los municipios rurales las fiestas mayores o patronales han cambiado
su ubicación en el calendario para ajustarse al periodo vacacional de los TRS en el mes de agosto,
cuando anteriormente la fiesta ocupaba el momento de descanso o parada en las labores
agropecuarias. De dichos cambios hace solo unas décadas y ya se han borrado. Claro que la fiesta
mayor es con diferencia el más importante ritual anual de renovación y recreación de la identidad local.
Sin embargo, las identidades adscritas a los calendarios locales emergen rápidamente, dando la
sensación de tocar, en el sentido durkheimiano, un espacio –o tiempo en este caso- sagrado. Persisten
significativas resistencias al cambio en la programación de los eventos locales, no únicamente en los de
carácter u origen religioso, sino a cualquiera de los festivos, en un sentido amplio, aunque al final
acabarán efectuandose y poco tiempo después parecerá que siempre ha sido así.
Los pueblos tienen una programación cultural –sí o sí- haya más gente de fuera o menos gente de fuera.
Els pobles tenen una programació cultural –sí o sí- hi hage més gent de fora o menys gent de fora. [GA2]
Existe un anclaje de la actividad, de los ciclos festivos, que considera el trabajo y las vidas de aquellas
personas que residen en el municipio a tiempo completo. Para ellas y ellos se reproduce un calendario
tradicional, marcado con fechas sagradas y, aparentemente, de difícil alteración.
No, no planificamos las fechas en función de esta población. Las fiestas y demás se hacen de
conformidad con el calendario.
No, no planifiquem les dates en funció d’esta població. Les festes i demés es fan conforme indica el
calendari. [GA1]
A tenor de lo visto, la gestión del calendario y la oferta culturalparecerían cristalizar en dos tiempos: un
calendario tradicional sinconcesiones a los flujos de TRS, en este último caso. Y, por otro lado, una
modulación estrechamente vinculada a la semana inglesa y el fin de semana como ejes de un pulso
vital en standby o revitalizado.
La repetición semanal tan marcada permite que, eventualmente, la mayor afluencia de fin de semana
coincida con alguna actividad. En el siguiente caso, aunque derive del calendario agrícola más
tradicional, la programación de esta feria abre a la puerta al fin de semana como una concesión (que
puedan venir) a los TRS y que disfruten de la festividad.
Este hecho no es óbice para que, por ejemplo, La Feria que se hace en fin de semana para que puedan
venir. Pero las fiestas y otras actividades no.
Això no treu que per exemple la Fira que fem la fem en cap de setmana per a que puguen vindre. Però les
festes i altres activitats no. [GA1]
Una gestión implícita
Sin que se les perciba siquiera como turistas, podemos constatar como se concentran en el fin de
semana las programaciones de actividades locales. Se trata de lo que podríamos denominar formas de
gestión implícitas del TRS que, si bien no son voluntarias, es decir, si bien no estan planificadas
intencionadamente para incidir claramente en un incremento de la demanda de TRS, sí que tratan de
rentabilizar un público potencial que se supone más numeroso algunos fines de semana.
Yo creo que sí que, indirectamente, sí que se piensa en ellos. Pienso desde mi punto de vista de las
exposiciones [...], un teatro... Se piensa en atraer el mayor número de público, sean del pueblo o sean de
fuera.
Jo crec que sí que, indirectament, sí que se pense amb ells. Penso des del meu punt de vista de [la
programació] de les exposicions [...] un teatre... Se pense en atraure el major nombre de públic, siguen del
poble o siguen de fora. [GA2]
La búsqueda del éxito en la programación se mide, entre los parámetros más importantes, por la
cantidad de público asistente. Así, la posibilidad de llenar las salas de teatro, cine, conferencias... remite
al espacio temporal de los fines de semana, puentes y vacaciones como el mejor momento. Además de,
por otro lado, convertirse en un escaparate de sus políticas socioculturales. Esta gestión, genérica,
tanto para el público residente a tiempo completo como para la segunda residencia no varía durante el
año, ni incide sobre un segmento específico.
Los canales de promoción de las actividades del pueblo son igual todo el año
Els canals de promoció de les activitats que se fan al poble són tot l’any iguals [GA2]
Entendemos que, a pesar de contar con agendas que juegan con desventaja respecto a muchas de las
agendas de eventos de la ciudad, no se lleva a cabo una promoción diferenciada para un tipo de público
que, por otro lado, acaba siendo casi imprescindible para una mínima pero exitosa programación.
La percepción del TRS
Esta primera aproximación nos permite también explorar la actitud de los gestores sobre los segundos
residentes. Debemos puntualizar que, en las entrevistas, el entrevistador/a en ningún caso usaba el
término turistas para referirnos a ellos. Los mencionábamos como ‘las personas que van y vuelven...’ Y
ello para no condicionar ni el sentido de turista, ni el de ciudadano. Desde la concepción más política de
la gestión, se borran las fronteras de ‘los que viven todo el año’ y todos son situados en el mismo plano
Todos les consideran unos vecinos más, como el resto, sin ninguna diferencia. Todos somos vecinos al
mismo nivel.
Tothom els considera uns veïns més, com la resta, sense cap diferència. Tots som veïns al mateix nivell.
[GA1]
No obstante, la actitud sobre los derechos de ciudadanía parece segmentarse, diferenciando a aquellos
que viven todo el año de quienes lo hacen solo una ínfima parte. Ello se hace patente cuando los TRS
exigen un mejor mantenimiento del municipio. Son demandas que se suponen más legítimas para
quienes aguantan el año entero y mantienen el pueblo vivo también en invierno.
Hijos del pueblo, que han vivido en el pueblo [y que ahora son] gente que sólo viene puntualmente una
semana, se quejan más que los que viven todo el año.
Fills del poble, que han viscut al poble [i que ara són] gent que només ve puntualment una setmana es
queixen més que els qui viuen tot l’any [GA2]
En cualquier caso, el TRS genera, pues, desde el punto de vista de los gestores, una sensación
generalizada de empatía, bien vinculada a los orígenes comunes o al mantenimiento de un pulso
cultural y vital. Y, aunque se generen recelos verbalizados a modo de anécdota, se produce también el
reconocimiento de su papel como difusores y reproductores de un discurso sobre la vida de calidad que,
para los fines de semana y vacaciones, allí se provoca.
Ellos mismos ejercen de canal de promoción de cara a sus amigos, hacia sus familiares, para que vengan
a disfrutar también de esas actividades.
Ells mateixos fan de canal de promoció de cara als amics, de cara als familiars per a que vinguen a gaudir
també d’eixes activitats. [GA2]
Consideraciones finales
En este primer análisis sobre la visión de los gestores culturales rurales sobre el TRS
parecendesvelarse narrativas que por ahora ubicaríamos en un espacio de dos ejes. Por un lado, un eje
discursivo que bascula en vertical, desde las posiciones que naturalizan los hechos hasta aquellas que
tienen un componente de mayor artificialidad. Por otro lado, en el eje horizontal se recogerían las
percepciones o la visión de los gestores culturales acerca de los fenómenos de movilidad del TRS. De
este modo, en un extremo, hallamos una representación ideológica que naturaliza la existencia de un
pueblo vacío, de difícil gestión, dados los desequilibrios que se producen en la región urbana de
referencia y dadas las dinámicas articuladas en el territorio durante largo tiempo.
Fuente: elaboración propia
Los diversos discursos socialmente existentes sobre los flujos de TRS en los espacios rurales se
encuentran más bien alejados de la gestión. Si nos fijamos en el segundo cuadrante, que sería el propio
de los gestores queda casi vacío. Tan sólo encontramos la noción de una gestión indirecta para los
‘Eventos de fin de semana’. Y ello, a consecuencia de una dinámica semanal solidificada en el tiempo
pero que no deriva de una promoción, programación o planificación que trate de intensificar esos flujos
en la región y de lograr una activación de dicha demanda. Ausencias éstas que, a nuestro entender, la
gestión pública deberá reconducir.
Referencias
Aparici, A. (2015). La sostenibilitat social dels pobles de la Canal de Navarrés en el context de la crisi en "Territorio, buen vivir y
economías diversas" Amat Sánchez, Marina Aparicio Barberán i Pep Aparicio Guadas, editores. Ed. Instituto de Estudios
Territoriales del Caroig. Enguera
Bericat Alastuey, E. (1994). Sociología de la movilidad espacial. El sedentarismo nómada. Centro De Investigaciones
Sociológicas. Siglo XXI De España Editores SA Madrid, España.
Borja, Jordi i Castells, Manuel (2004): Local y global : la gestión de las ciudades en la era de la información . Amb la
col·laboració de Mireia Belil y Chris Benner. Madrid : United Nations for Human Settlements (Habitat): Taurus , cop.
Camarero, L. A., & Cruz, F. (2009). La población rural de españa :De los desequilibrios a la sostenibilidad social (Vol. 27, p.
190). Barcelona: Fundación "la Caixa"
Cànoves, G., Garay, L., & Duro, J. A. (2014). Turismo rural en españa: Avances y retrocesos en los últimos veinte años. Papers
De Turisme, (51), 7-21.
García González, J. A., Cebrían Abellán, F., y Panadero Moya, M. (2008). El turismo de segunda residencia en el interior
peninsular. REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Vol. XII, Núm. 270 (94)
Lash, S., & Urry, J. (2001). Economías de signos y espacios. Sobre el capitalismo de la posorganización. Región y
Sociedad, 13(22).
Moyano, Eduardo y Velasco, Ana (2007): «Agricultura, territorio y multifuncionalidad.
La experiencia de los Contratos
Territoriales de Explotación». Revista de Fomento Social 62, 363-391
Pino Artacho, J.A. del (2003). Aproximación sociológica a la vivienda secundaria litoral. Scripta Nova: revista electrónica de
geografía y ciencias sociales, (7), 26.
- (2013). Sociología de la residencia y residencia móvil: Logros teóricos y límites prácticos. Empiria. Revista De Metodología De
Ciencias Sociales, (27).
- (2015). Estructuras residenciales y movilidad : Más allá de la segunda residencia. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas
Urry, J. (2001). Mobilities. Cambridge, UK; Malden, MA: Polity.
Descargar