Anuncio
 PRESENTACIÓN DE PÓSTER: La jornada se completará con la presentación de pósteres elaborados por los asistentes a la misma que quieran contribuir al crecimiento de la profesión del trabajo social, en especial al del ámbito sanitario. Las normas de presentación son: III JORNADA DE TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN CASTILLA Y LEON. Enviar un resumen previo al e‐mail [email protected] que no supere las 250 palabras, incluyendo los siguientes apartados:  Objetivos  Material y Métodos  Resultados  Conclusiones Tamaño: 90 x 140 cm Impacto de la enfermedad en el paciente y su familia. Intervención del trabajador social Máximo de 6 autores y al menos uno de ellos debe estar inscrito en la Jornada Se entregará diploma acreditativo Fecha límite de entrega: 14 de octubre de 2014 JORNADA ACREDITADA DE INTERÉS SANITARIO POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Organiza: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TRABAJO SOCIAL Y SALUD www.aetrabajosocialysalud.es 6 de noviembre de 2014 ASOCIACION ESPAÑOLA DE TRABAJO SOCIAL Y SALUD
DELEGACION EN CASTILLA Y LEON.
Lugar: Salón de actos del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid C/ Dulzaina 2. 47012. Valladolid Colaboran: Gerencia Regional de Salud Inscripción gratuita en: Patrocinan: www.aetrabajosocialysalud.org y/o [email protected] Destinatarios: 


Profesionales de Trabajo Social de Sacyl. Profesionales de Trabajo Social de centros y asociaciones del ámbito de la Salud. Estudiantes de 4º curso de trabajo Social de la Universidad de Valladolid que realizan su Practicum en el Ámbito de la Salud. Presentación: Objetivos: 
12,30h. a 13,00h. ‐ ESTRATEGIA DE ATENCION AL PACIENTE CRÓNICOS: LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL. Ponente: Mª Ángeles Guzmán Fernández. Técnico del Servicio de Salud Mental y Coordinación Socio‐sanitaria. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. El trabajo social sanitario contribuye con su labor al fomento de la salud, del bienestar de la población y a desarrollar aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad, aportando la perspectiva social en una intervención integral (bio‐psico‐social) del paciente. Presentamos esta jornada como un espacio donde poder dialogar, compartir experiencias y renovarnos, con el propósito de contribuir en la transferencia y aplicación del conocimiento científico‐técnico en la intervención que, como trabajadores sociales, realizamos en el ámbito de la salud. En esta ocasión nos centraremos en la intervención directa con el paciente y su familia 
12,00h. a 12,30h. ‐ DESCANSO CAFÉ. Profundizar en la intervención del trabajo social con el paciente y su entorno familiar, como área primordial en el ámbito de la salud, con el fin de mejorar la atención psicosocial. Conocer y compartir experiencias de atención psicosocial con pacientes y sus familias desde el trabajo social sanitario en los distintos dispositivos de salud de nuestra Comunidad. 13,00h. a 13,30h.‐ PREGUNTAS 13,30h. a 14,00h.‐ INAUGURACIÓN DE LA JORNADA  Exmo. Sr. D. Antonio Mª Sáez Aguado. Consejero de sanidad. Junta de Castilla y León.  Sr. D. Valentín Cardeñoso Payo. Vicerrector de Ordenación Académica e Innovación Docente. Universidad de Valladolid.  D. Alfonso Montero Moreno. Gerente de Área de Valladolid Oeste.  Dña. Mónica Alonso González. Presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Trabajo Social de Castilla y León.  Dña. Teresa Torres de la Serna. Delegada de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud en Castilla y León. 14,00h. a 15,30h.‐ COMIDA. 15,30h. a 17,30 h.‐ MESA DE EXPERIENCIAS Modera: Teresa de Mercado Llorente. Trabajadora Social. Atención Primaria de Segovia 
Programa 9,00h. a 9,45h.‐ Acreditación y recogida de documentación. 09,45h. a 10,00h.‐ Presentación de la Jornada 10,00h. a 13,30h.‐ MESA DE PONENCIAS: FAMILIA, PACIENTE Y ENFERMEDAD Modera: Soledad Trigueros Garrido. Trabajadora Social. Atención Primaria Valladolid Oeste. 

10,00h. a 11,00h.‐ LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL ENTORNO FAMILIAR DEL PACIENTE. Ponente: Agustina Hervás de la Torre. Trabajadora Social. Jefa Unidad de Trabajo Social Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Presidenta de la AETSYS. 
11,00h. a 12,00h. ‐ LA FAMILIA COMO APOYO Y SOPORTE PRIMORDIAL DEL PACIENTE. Ponente: Blanca Fernández Rodríguez. Psicóloga. Hospital de Día de Psiquiatría Infanto Juvenil. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. ATENCIÓN GRUPAL AL CUIDADOR FAMILIAR. Ponente: Carmen Arce Ibáñez. Trabajadora Social. Equipo de Atención Primaria de Burgos. CUIDADOS PALIATIVOS Y TRABAJO SOCIAL. Ponente: Mercedes García Pérez. Trabajadora Social. Unidad de Paliativos. Hospital Los Montalvos. Salamanca. EL TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS DE ENFERMOS MENTALES CRÓNICOS. DESINTITUCIONALIZACION EN EL HOSPITAL STA. ISABEL. Ponente: Carmen Bardón García. Trabajadora Social. Equipo de Salud Mental de León. VISIÓN INTEGRAL DE LA ATENCIÓN SOCIO‐SANITARIA CON EL PACIENTE Y SU FAMILIA. Ponentes: Ana Ramírez de Nicolás y Mª Ángeles Gistau López. Trabajadoras Sociales. Centros de Atención Primaria Rurales. Soria. 17,30h. a 18,00h.‐ PREGUNTAS 17,30h. a 18,30 h.‐ CONCLUSIONES Y CIERRE DE LA III JORNADA 
Documentos relacionados
Descargar