Una estimación conjunta de la ... interna y exterior de los municipios españoles

Anuncio
Una estimación conjunta de la intensidad de la emigración
interna y exterior de los municipios españoles
Joaquín Recaño Valverde
Grupo de trabajo: GT 26 Sociología de la Población y Demografía
Resumen:
En este trabajo se aborda por vez primera un análisis combinado de la intensidad
emigratoria interna y exterior de los municipios españoles a partir de datos homogéneos
con fuentes de similares características y una misma referencia temporal. La
metodología empleada es la denominada como perspectiva lifetime migration (la
migración remanente entre el nacimiento y una fecha de referencia). Los datos
empleados son los micro-datos del Padrón Continuo y el Padrón de Españoles
Residentes en el Exterior (PERE) a 1 de enero de 2011, con los que se ha podido
construir una base conjunta en la que se dispone de todos los individuos empadronados
en España y el Exterior según el sexo, municipio de residencia (o país) y municipio de
nacimiento, edad y/o año de nacimiento, lo que permite el cálculo de indicadores
sencillos de intensidad que midan a la vez el impacto interno y exterior e la emigración
para los 8117 municipios españoles existentes en 2011. El trabajo presenta diferentes
cuestiones metodológicas y representa una visión geográfica inédita del impacto del
conjunto de los fenómenos emigratorios a escala municipal.
Palabras claves: Migración interna Migración exterior Padrón Continuo PERE España
1. Introducción
Los ciclos de migración interna y exterior de España acaecidos durante el siglo XX
tuvieron una cronología desigual. Así, la emigración exterior de España experimentó
dos grandes períodos. El primer ciclo se inicia en último tercio del siglo XIX y se
extiende con fases de desigual intensidad hasta 1930. La etapa de máxima emigración se
sitúa entre 1911 y 1920. El segundo ciclo se extiende entre 1955 y mediados de la
década de los setenta. La emigración más temprana, la dirigida hacia Latinoamérica, fue
protagonizada sobre todo por emigrantes del noroeste peninsular, las Islas Canarias y
grandes áreas de Andalucía Oriental, situadas en su mayor parte en las provincias de
Almería y Granada (a las que se sumaron algunas áreas de la costa malagueña). A partir
del segundo tercio del siglo XX, los flujos hacia Latinoamérica se redujeron casi por
completo. Este descenso de la emigración a Latinoamérica fue sustituido por la
emigración de españoles a países europeos como destino casi exclusivo (Reques
Velasco y Cos Guerra 2003) y una mayor implicación de áreas geográficas no
protagonistas del ciclo americano. Ya, en el último tercio del siglo pasado la emigración
internacional desciende significativamente y coexiste con procesos de retorno de
españoles desde el exterior (Pascual de Sans 1970; Recaño Valverde 1998b).
Las migraciones internas presentan también dos largos ciclos. Desde principios del siglo
XX, Cataluña, Madrid y el País Vasco se convierten en núcleos de inmigración interna
sobre cuencas migratorias bien definidas (Silvestre, 2002). La progresión de estos
espacios inmigratorios se ve interrumpida por la incidencia sucesiva de la gran crisis
económica de comienzos de los años treinta, la esperanza suscitada por la Reforma
Agraria de la República y el drama de la guerra civil. El impulso migratorio interno no
se recuperará hasta casi dos décadas después. A finales de los años cincuenta, tras el
período de estancamiento económico como consecuencia de la guerra civil, se inicia el
segundo gran ciclo migratorio interno del siglo XX, el más intenso y duradero,
caracterizado por un verdadero éxodo rural hacia las ciudades. Las migraciones internas
constituyen durante este período el fenómeno social y demográfico más importante en
España (García Barbancho y Delgado, 1988). Este proceso vació extensas áreas
territoriales del interior peninsular y fue determinante en la profunda depresión de los
demo-sistemas locales, agravada por la mayor propensión emigratoria de las mujeres
rurales. Como consecuencia de estos procesos se produjo una irreversible desnatalidad
(Vidal y Recaño, 1986). Esta situación, que se prolonga desde la década de los
cincuenta hasta mediados de los años setenta, se caracteriza por la estabilidad de los
patrones espaciales de emigración, en los que se distinguen dos tipos de regiones: las
emigratorias correspondientes a extensas áreas del centro, noroeste y sur de la península
y las inmigratorias, localizadas en sectores industriales y urbanos (Rodríguez Osuna,
1985; Cabré, Moreno y Pujadas, 1985; Ródenas, 1994).
El peso de estas regiones en el proceso migratorio se ha reducido considerablemente en
la actualidad. Sin embargo, no podemos decir que sus repercusiones hayan finalizado
todavía. Por poner un ejemplo, según el censo de población de 2001 en España un total
de 7.103.527 personas residían en una comunidad autónoma diferente a la de su
nacimiento. Esta parte importante de la población la forman, en su mayor parte, los
protagonistas del masivo éxodo rural y el crecimiento de las ciudades que ocurrió en el
período 1950-180. Por lo tanto, estamos ante un fenómeno demográfico todavía
importante que es necesario tener en cuenta y que vamos a poner al día en nuestra
comunicación.
A pesar de la abundante bibliografía dedicada al estudio de las migraciones internas y
exteriores, menos numerosa la última, no existe en la actualidad ningún estudio que
haya abordado el estudio conjunto de ambos fenómenos a escala municipal para el
conjunto del país. En resumen, la literatura existente hasta la actualidad adolece de
trabajos de conjunto para España que exploren escalas territoriales conjuntas inferiores
a la provincia. En este trabajo se aborda por vez primera un análisis combinado de la
intensidad emigratoria interna y exterior de los municipios españoles a partir de la
perspectiva denominada lifetime migration (la migración remanente entre el nacimiento
y una fecha determinada).
2. Fuentes de datos y metodología
Las fuentes de información utilizadas para llevar a cabo este estudio han sido los microdatos del Padrón Continuo de población (PC a partir de ahora) y el Padrón de Españoles
Residentes en el Extranjero (PERE a partir de ahora), de ambos se ha dispuesto de la
totalidad de los registros individuales. A partir de esos datos a 1 de enero de 2011 que
contienen todos los individuos empadronados en España y los de nacionalidad española
en el Exterior clasificados por sexo, municipio de residencia (o país) y municipio de
nacimiento, edad y/o año de nacimiento (figura 1) hemos calculado una serie de
indicadores sencillos de intensidad que miden a la vez el impacto interno y exterior de
la emigración.
PADRÓN CONTINUO
PADRÓN ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
Geográficas/Residencia
Geográficas/Residencia
Provincia de residencia
Código país de residencia
Municipio de residencia
Literal país de residencia
1
Distrito de residencia
Sección censal de residencia
Demográficas
Demográficas
Sexo
Sexo
Edad
Día de nacimiento
Mes de nacimiento
2
Año de nacimiento
3
Nacionalidad/nacimiento
Nacionalidad /nacimiento
Nacionalidad
Lugar de nacimiento
Provincia de nacimiento
Literal provincia/territorio de nacimiento
País de nacimiento
Literal municipio/país de nacimiento
4
Geográficas - administrativas
Municipio de nacimiento
Código de provincia de inscripción
Código de municipio de inscripción
Otras
5
Grado de escolaridad
Figura 1: Composición de la información del PC y el PERE 2011.
El objetivo de este trabajo es el estudio conjunto de la migración interna y exterior de
los españoles nacidos en España, esta distinción es esencial puesto que las poblaciones
recogidas en una y otra fuente difieren en cuanto al universo muestral: en el PC se
registra la totalidad de la población residente en España con independencia de su
nacionalidad, mientras en el PERE sólo están registrados los individuos de nacionalidad
española residentes en el extranjero. Por lo tanto, antes de proceder a la explotación de
la información deben llevarse a cabo una serie de operaciones para generar indicadores
comparativos. Se trata de establecer una población homogénea en ambas bases de datos.
Los límites vienen definidos como hemos señalado por dos características: en primer
lugar, la variable que determina los indicadores de intensidad, el lugar de nacimiento, y,
en segundo lugar, el universo de análisis del PERE, población de nacionalidad española
residente en el extranjero. Estos dos contrastes determinan que el universo de análisis de
este trabajo esté constituido por la población nacida en España de nacionalidad
española. Por lo tanto, del Padrón Continuo debe eliminarse a toda la población
española nacida en el Exterior y los extranjeros nacidos tanto en el extranjero como en
España. Del Padrón de Españoles residentes en el Extranjero se excluyen todas las
personas nacidas en el Extranjero (cuadro 1 con la descripción del universo de análisis).
En conjunto 40.741.437 personas que constituyen la población objeto de investigación
en este trabajo.
Cuadro 1: Universo de análisis
Padrón Continuo de
Población
Grupo
Padrón Continuo de
Españoles Residentes
en el Extranjero
Total población
(a) Nacidos en España de nacionalidad española
(b) Nacidos en España de nacionalidad extranjera
(c) Nacidos en el extranjero de nacionalidad española
(d) Nacidos en el extranjero de nacionalidad extranjera
47.190.493
40.105.840
406.814
1.333.166
5.344.673
1.702.778
641.122
-------1.048.235
--------
(e) Población del estudio
(f) No consta el municipio de nacimiento o sin identificar
Población finalmente seleccionada (e-f)
40.105.840
5.525
40.100.315
13.421
641.122
Total
48.893.271
40.746.962
2.381.401
13.421
18.946
40.741.437
(*) Población a 1 de enero de 2011
Fuente: Elaboración propia a partir de los micro-datos del PC (2011) y el PERE (2011)
Una vez definidos los subconjuntos en cada fuente se procede a la generación de un
único fichero de análisis que contiene la información común en ambas bases de datos
(figura 2).
PADRÓN CONTINUO
PERE
NUEVO PADRÓN
Personas nacidas en
España de nacionalidad
española residentes en
España a 1 de enero de
2011
Personas nacidas en
España de nacionalidad
española residentes fuera de
España a 1 de enero de
2011
Personas nacidas en
España de nacionalidad
española residentes en el
MUNDO a 1 de enero de
2011
40.100.315
+
641.122
+
40.741.437
Figura 2: Constitución de la base de datos conjunta. Elaboración propia.
Partiendo de la operacionalización de la variable objeto de estudio, el municipio de
nacimiento, se considera emigrante a todo individuo que reside a 1 de enero de 2011 en
un municipio distinto al de nacimiento (definición sujeta a ciertas variantes que se
explican en el texto). Con esta variable vamos a estimar y representar cartográficamente
la intensidad emigratoria de los españoles nacidos en España por municipio de
nacimiento. Posteriormente se extenderá el análisis considerando diferentes categorías
territoriales que aúnen el tamaño del municipio y la región de nacimiento) y estimando
las diferencias demográficas (por sexo y grupo de generaciones) distinguiendo en todo
momento el papel de la emigración interna y exterior en la intensidad final.
Pero, ¿nos permite una fuente estática y con fecha de referencia a 1 de enero de 2011 (ó
31 de diciembre de 2010) recoger características de procesos desarrollados muchas
décadas atrás? Una particularidad bien contrastada del fenómeno migratorio es su
característica estructura por edades. Los demógrafos han constatado la existencia de
importantes regularidades en las distribuciones por edad de las tasas de migración
(Rogers y Willekens, 1986; Recaño, 2006). La más destacada es la concentración de los
movimientos entre los 20 y 39 años y la baja movilidad a partir de los 40 años cuando la
búsqueda de empleo y la formación de hogares se reducen a su mínima expresión. Si
observamos el diagrama de Lexis (Figura 3) podemos constatar que tanto el Padrón
Continuo como el PERE recogen entre su población a una parte de las generaciones que
protagonizaron los movimientos migratorios internos y exteriores entre 1951 y 1970,
correspondientes a las generaciones nacidas entre 1931 y 1970, que en 2011 tendrían
entre los 50 y 80 años. Dadas las expectativas de vida de la población, una parte
significativa de estos colectivos permanecerá con vida en el PC y el PERE.
100
100
90
90
80
80
70
70
60
60
Emigración hacia
Latinomérica
50
50
Emigración hacia Europa
40
40
30
30
20
20
10
Emigración interna
Emigración interna
10
0
0
2010
2000
1990
1980
1970
1960
1950
1940
1930
1920
1910
1900
Figura 3: Generaciones implicadas en los procesos migratorios
Los datos que se presentan aquí se analizan a un nivel municipal, para el conjunto de la
población y desagregados por cohorte y Comunidad Autónoma de nacimiento.
Tratándose de un análisis territorial de este tipo (donde el tamaño poblacional de los
municipios conlleva problemas de representación si se utilizan variables con muchas
categorías), nos ha parecido más adecuado partir de una agrupación global Tomando
todo esto como punto de partida, se presentan dos problemas a resolver. El primero
atañe al hecho de que los datos de la explotación estadística del PC y el PERE presentan
problemas en la identificación de algunos municipios de nacimiento ya inexistentes (en
total se han eliminado 5521 individuos del PC y 13421 del PERE).
En cuanto a la metodología y los indicadores utilizados, presentamos los resultados
derivados de un análisis demográfico de los datos, que se fundamenta en el cálculo de
un indicador de intensidad migratoria por sexos que es una proporción sobre el conjunto
de la población nacida en cada municipio o CCAA.
Donde el IEGINT, IEGEXT y IEGTOTAL
representan respectivamente la intensidad
migratoria interna, externa y total:
INT
IEGLNAC
=i =
( RESIDE <> i . and . RESIDE = ESPAÑA )
PLNAC
=i
⋅K
PLNAC =i
EXT
IEGLNAC
=i =
( RESIDE <> i .and . RESIDE <> ESPAÑA )
PLNAC
=i
⋅K
PLNAC =i
TOTAL
INT
EXT
IEGLNAC
= i = IEGLNAC =i + IEGLNAC = i
3. Resultados
El hecho de tratar los movimientos a una escala municipal nos acerca a una perspectiva
geográfica que tiene en cuenta la heterogeneidad del territorio. Así, nuestro objetivo es
localizar áreas con diferentes intensidades de emigración interna y exterior partiendo de
un análisis en detalle del municipio y, además, dar una visión de conjunto de estas
áreas. Con todo, en este apartado de resultados mostramos sólo un aspecto de los
espacios migratorios: su distribución geográfica en el territorio español. Dejamos para
futuros estudios el análisis de otros aspectos como la inclusión de variables explicativas
de carácter municipal.
Así pues, queremos ver hasta qué punto persiste con los datos de 2011 una
concentración y localización territorial de los movimientos migratorios internos y
externos.
El cuadro 2 es un primer acercamiento a los datos analizados. En ella se observa la
intensidad de la emigración interna y exterior por sexo por cohorte de nacimiento.
La intensidad emigratoria de las cohortes difiere según el tipo de emigración. La cohorte
más emigratoria en términos de migración interna fue la nacida en la década de los
cuarenta, condición lógica ya que en estas cohortes coincidió la edad más apropiada
para la emigración con el tempo histórico del éxodo rural. En este tipo de emigración la
intensidad es ligeramente superior entre las mujeres y supone el 58,24 por ciento. No
obstante, la escasa variación entre cohortes nos hace sospechar que la medición de esta
variable puede estar afectada, en parte, por la mala declaración de los lugares de
nacimiento en las cohortes más recientes afectadas por la hospitalización de los
nacimientos en los centros urbanos. Este aspecto supone un crecimiento de las
intensidades relativas de los centros urbanos donde se localizan los centros sanitarios.
Cuadro 2
Intensidad de la emigración interna y exterior según el sexo y la cohorte de nacimiento a
partir de la perspectiva del municipio de nacimiento
Hombres
Cohorte de
nacimiento
Sedentarios
>1990
1981-90
1971-80
1961-70
1951-60
1941-50
1931-40
<1930
44,6%
43,0%
40,1%
42,9%
46,6%
44,4%
52,4%
73,1%
Total
51,1%
Mujeres
Total Migrantes
Migrantes
Total
Migrantes
Internos
Interprovincial
interregional
Exteriores
5,92%
11,92%
18,12%
22,35%
29,93%
35,01%
32,80%
29,42%
4,35%
9,05%
14,03%
17,67%
24,81%
29,67%
27,68%
24,37%
0,39%
0,45%
1,00%
1,28%
1,96%
2,86%
3,71%
5,12%
26,69%
47,11%
54,56%
52,16%
55,13%
57,02%
53,29%
50,25%
47,4%
1,5%
48,9%
100%
Sedentarios
42,1%
42,5%
39,3%
40,6%
45,4%
43,4%
51,0%
73,1%
49,3%
Total Migrantes
Migrantes
Total
Migrantes
Internos
Interprovincial
interregional
Exteriores
5,98%
13,10%
19,04%
23,19%
31,76%
35,88%
33,13%
31,56%
4,39%
9,94%
14,60%
18,21%
26,35%
30,50%
27,93%
26,10%
0,38%
0,50%
1,26%
1,45%
1,72%
2,45%
2,98%
3,84%
26,69%
48,46%
55,35%
53,18%
57,63%
58,24%
54,53%
54,09%
49,1%
1,6%
50,7%
Fuente: Elaboración propia a partir de los micro-datos combinados del Padrón Continuo
y el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero de 2011.
Si sólo consideramos los migrantes interprovinciales, las intensidades se reducen y las
diferencias entre cohortes se amplifican. La migración se mantuvo en niveles superiores
o cercanos al 30 por ciento entre las cohortes nacidas hasta 1950. Siguen siendo las
generaciones nacidas entre 1941 y 1950 las más emigratorias, ahora con una intensidad
tres veces superior a la de las personas nacidas entre 1981 y 1990. Es evidente que la
intensidad emigratoria interna ha sufrido una fuerte reducción entre las personas nacidas
después de 1980.
100%
La emigración exterior muestra un descenso continuado de la intensidad entre las
cohortes más antiguas así como una más clara diferenciación sobre los roles
desempeñados por hombres y mujeres. Los españoles nacidos antes de 1930 son los que
muestran una mayor propensión a la emigración exterior que duplica la de las
generaciones entre 1941 y 1950. Este resultado es significativo y nos indicaría que el
proceso de emigración exterior a Latinoamérica (el que experimentan esas
generaciones) tuvo un impacto más importante que la emigración a Europa (por otra
parte, afectada por un intenso retorno desde los años setenta). Además, los hombres
tienen un mayor protagonismo en este tipo de emigración.
Hom bres
Mujeres
1,00
1,00
y = -0,0662Ln(x) + 1,0515
R2 = 0,2674
0,80
0,80
0,70
0,70
0,60
0,60
0,50
0,40
0,30
0,20
0,00
100
0,50
0,40
0,30
0,10
y = -0,0816Ln(x) + 1,226
R2 = 0,3485
0,90
IMINT
IMINT
0,90
0,20
EMIGRACIÓN INTERIOR
1000
0,10
10000
100000
0,00
100
1000000
Tam año población 1950
EMIGRACIÓN INTERIOR
1000
Hom bres
1000000
0,20
y = 0,0012Ln(x) + 0,0105
R2 = 0,0017
0,18
y = 0,0017Ln(x) + 0,0052
R2 = 0,0047
0,18
0,16
0,16
EMIGRACIÓN
EXTERIOR
0,14
EMIGRACIÓN
EXTERIOR
0,14
0,12
0,12
IMEXT
IMEXT
100000
Mujeres
0,20
0,10
0,10
0,08
0,08
0,06
0,06
0,04
0,04
0,02
0,02
0,00
100
10000
1000
10000
100000
Tam año población 1950
1000000
0,00
100
1000
10000
100000
1000000
Tam año población 1950
Figura 4: Tamaño de población e intensidad emigratoria.
Fuente: Elaboración propia a partir del PC y PERE 2011 y www.ine.es con los datos del
censo de población de 1950
El tamaño de la población en 1950 tuvo un impacto significativo en la intensidad de la
migración interna en la estela del éxodo rural (figura 4). Como se puede observar en la
figura 4, el grado de correlación con la migración interna parece más significativo entre
los municipios menores de 1000 habitantes, es posible, y será una hipótesis a comprobar
en próximos trabajos si los niveles de R2 variarían significativamente al aplicar análisis
segregados por tamaño de población y CCAA. El otro resultado destacable es la mayor
asociación entre la emigración interna femenina y el tamaño de la población. Por el
contrario, la emigración exterior no muestra ninguna correlación con la variable en
cuestión.
Los datos del PC y el PERE de 2011 muestran importantes diferencias en las
intensidades emigratorias según la CCAA de nacimiento.
Cuadro 3
Intensidad global de la emigración interna interprovincial y exterior según el sexo y la
CCAA de nacimiento a partir de la perspectiva del municipio de nacimiento
Intensidad emigratoria interna
Intensidad emigratoria exterior
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Media
Coeficiente
Media
Coeficiente
Media
Coeficiente
Media
Coeficiente
CCAA de nacimiento
de variación
de variación
de variación
de variación
Andalucía
39,58%
42,9%
40,50%
42,61%
2,76%
96,79%
2,32%
99,83%
Aragón
39,07%
53,0%
43,12%
50,97%
2,28%
113,98%
1,87%
112,30%
Asturias
12,09%
59,0%
14,53%
63,28%
9,59%
60,23%
7,04%
55,02%
Balears (Illes)
3,35%
95,9%
3,31%
114,26%
2,13%
63,94%
1,60%
164,03%
Canarias
3,74%
87,2%
4,44%
85,20%
12,49%
84,46%
7,00%
79,77%
Cantabria
22,17%
50,7%
26,12%
48,32%
4,31%
85,26%
2,90%
80,95%
Castilla-La Mancha
54,79%
26,9%
56,94%
24,44%
1,15%
144,25%
1,12%
116,61%
Castilla-León
47,50%
32,2%
48,61%
31,64%
2,64%
132,50%
2,28%
122,24%
Cataluña
19,84%
72,4%
21,96%
72,18%
2,41%
112,16%
1,76%
123,57%
Com. Valenciana
16,28%
86,7%
17,31%
89,18%
1,84%
106,59%
1,45%
113,03%
Extremadura
48,10%
27,5%
49,64%
25,85%
1,95%
149,54%
1,76%
155,48%
Galicia
20,69%
58,8%
20,32%
62,74%
13,11%
54,56%
10,80%
49,14%
Madrid
10,81%
50,9%
10,73%
46,61%
1,40%
134,49%
1,23%
105,56%
Murcia
31,41%
40,7%
32,01%
43,91%
2,63%
60,40%
2,09%
55,06%
Navarra
22,67%
57,1%
29,36%
47,70%
4,07%
99,61%
3,35%
91,38%
País Vasco
15,75%
72,1%
18,60%
67,84%
2,83%
86,44%
2,18%
77,54%
Rioja (La)
31,01%
45,6%
34,03%
46,19%
3,36%
142,46%
2,43%
134,06%
Fuente: Elaboración propia a partir de los micro-datos del PC y PERE 2011
Desigual intensidad y variabilidad intrarregional constituyen dos resultados destacables
del análisis municipal de la emigración interprovincial interna por CCAA de nacimiento
(Cuadro 3 y figuras 5a y 5b).
Las proporciones más elevadas de emigración interna se localizaban en las regiones del
interior peninsular (mapas 1 y 2): Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla-León
seguidas de Andalucía y Aragón. La intensidad emigratoria dentro de las tres primeras
regiones era uniforme en el territorio ya que los coeficientes de variación municipales
del indicador IEMINT son los más bajos de todas las CCAA. Por otra parte, aunque
Andalucía aportaba un elevado volumen de migrantes, su intensidad emigratoria se
situaba 15 puntos porcentuales por debajo de Castilla-La Mancha. En el otro extremo se
encuentran las dos comunidades insulares, con valores muy pequeños y elevados
coeficientes de variación, seguidas por las regiones que en los años sesenta constituyen
el área de máxima atracción migratoria: Madrid, Cataluña, el País Vasco y la
Comunidad Valenciana. En el resto de la península, un conjunto de regiones que
sumaban más de treinta provincias, constituían las zonas de emigración, de intensidad,
no obstante, muy variable entre las que destacaba el área cercana al Sistema Ibérico que
constituye una mancha uniforme de intensidades muy elevadas (mapas 1 y 2).
Figura 5a
Intensidad migratoria interna por sexos. Hombres
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Rioja (La)
Navarra
País Vasc o
Murc ia
Madri d
Galicia
Extremadura
Com. Valen ciana
Catal uña
Castilla y León
Castil la - La Mancha
Canarias
Cantabria
Asturias
Balears (Illes)
Aragón
Andalucía
0%
Figura 5b
Intensidad emigratoria interna por sexos. Mujeres
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Rioja (La)
Navarra
País Vasc o
Murc ia
Madri d
Galicia
Extremadura
Com. Valen ciana
Catal uña
Castilla y León
Castil la - La Mancha
Canarias
Cantabria
Asturias
Balears (Illes)
Aragón
Andalucía
0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los micro-datos del PC y PERE 2011
1 quintil
2 quintil
3 quintil
4 quintil
5 quintil
Proporción de emigrantes españoles internos por municipio de nacimiento
Fuente: INE, Microdatos combinados del PC y el PERE de 2011. Elaboración propia
Mapa 1: Intensidad migratoria interna. Hombres.
1 quintil
2 quintil
3 quintil
4 quintil
5 quintil
Proporción de emigrantes españolas internas por municipio de nacimiento
Fuente: INE, Microdatos combinados del PC y el PERE de 2011. Elaboración propia
Mapa 2: Intensidad migratoria interna. Mujeres
Una imagen más clara es la que ofrece la emigración exterior, donde las intensidades
son bajas, con la excepción de tres CCAA: Galicia, Canarias y Asturias. En todo caso,
los valores sólo superan ligeramente el 10 por ciento. En términos generales se trata de
una emigración predominantemente masculina y con una elevada dispersión territorial
(Cuadro 3 y figuras 6a y 6b), donde destacan dos núcleos de extensión desigual: el
noroeste peninsular más denso y homogéneo y un segundo núcleo en el sudeste
peninsular (mapas 3 y 4).
Figura 6a
Intensidad emigratoria exterior por sexos. Hombres
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Rioja (La)
Navarra
País Vasc o
Madr id
Murc ia
Galicia
Extremadura
Catal uña
Com. Valen ciana
Castilla y León
Cantabria
Castilla - La Mancha
Canar ias
Balears (Illes)
Aragón
Asturias
Andalucía
0%
Figura 6b
Intensidad emigratoria exterior por sexos. Mujeres
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Rioja (La)
Navarra
País Vasc o
Madr id
Murc ia
Galicia
Extremadura
Com. Valen ciana
Catal uña
Castilla y León
Cantabria
Castilla - La Mancha
Canar ias
Balears (Illes)
Aragón
Asturias
Andalucía
0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los micro-datos del PC y PERE 2011
1 quintil
2 quintil
3 quintil
4 quintil
5 quintil
Proporción de emigrantes españoles en el Extranjero por municipio de nacimiento
Fuente: INE, Microdatos combinados del PC y el PERE de 2011. Elaboración propia
Mapa 3: Intensidad emigratoria exterior. Hombres.
1 quintil
2 quintil
3 quintil
4 quintil
5 quintil
Proporción de emigrantes españolas en el Extranjero por municipio de nacimiento
Fuente: INE, Microdatos combinados del PC y el PERE de 2011. Elaboración propia
Mapa 4: Intensidad emigratoria exterior. Mujeres
Los resultados de las intensidades por cohorte y CCAA de nacimiento muestran una
gran variedad de situaciones en la emigración interna interprovincial
que pueden
sintetizarse de la siguiente manera (figura 7):
a) Una serie de CCAA no han tenido prácticamente emigración entre las cohortes
nacidas a lo largo del siglo XX, se trata de las dos comunidades insulares y la
Comunidad Valenciana. Estas regiones muestran una distribución por cohorte
plana y muy por debajo del 20 por ciento;
b) Las Comunidades más inmigratorias, Madrid, Cataluña, el País Vasco a las que
se les suman Asturias y Cantabria, con intensidades ligeramente superiores al 20
por ciento y una escasa dispersión de sus naturales por el resto del territorio
peninsular;
c) Un conjunto de regiones de intensidad media y media-alta, como Galicia,
Murcia, Navarra y la Rioja a las que sumarían Andalucía y Aragón con las
intensidades más altas; y finalmente
d) Las regiones protagonistas de la emigración interna, Castilla-La Mancha,
Castilla-León y Extremadura, situadas en el interior peninsular las cuales con un
esquema similar por generación muestran intensidades muy acusadas y una
mayor homogeneidad territorial (mapas 1 y 2).
Por lo que respecta a la emigración exterior (figura 8), podemos destacar dos aspectos:
a) Un comportamiento similar de todas las CCAA en la que las cohortes más
afectadas por esta emigración son las nacidas antes de 1930, lo que demuestra
que el ciclo emigratorio latinoamericano fue de mayor intensidad relativa
permanente en comparación con el europeo, muy disminuido por los retornos
desde los año setenta; y
b) Sólo tres Comunidades Autónomas tuvieron una aportación destacada a la
emigración exterior: Galicia, Canarias y Asturias.
No obstante, la mayor dispersión territorial de estos indicadores nos plantea la
necesidad de ahondar con un mayor detalle territorial los indicadores por cohorte.
Figura 7: Intensidad de la emigración interprovincial por cohorte y CCAA de
nacimiento
Aragón
Andalucía
Asturias
70%
70%
Hombres
Mujeres
60%
70%
Hombres
Mujeres
60%
50%
50%
50%
40%
40%
40%
30%
30%
30%
20%
20%
20%
10%
10%
10%
0%
0%
>1990
1971-80
1951-60
1931-40
0%
>1990
Cohorte
1971-80
1951-60
1931-40
1981-90
Cohorte
Canarias
Baleares
60%
60%
50%
50%
40%
40%
40%
60%
Hombres
Mujeres
30%
20%
20%
10%
10%
10%
0%
0%
1951-60
0%
>1990
1931-40
Cohorte
1971-80
1951-60
>1990
1931-40
Castilla-La Mancha
70%
Hombres
Mujeres
60%
50%
50%
40%
40%
40%
30%
30%
30%
20%
20%
20%
10%
10%
10%
0%
0%
1951-60
1931-40
0%
>1990
Cohorte
1971-80
1951-60
>1990
1931-40
Com unidad Valenciana
60%
50%
40%
40%
40%
30%
30%
30%
20%
20%
20%
10%
10%
10%
0%
0%
1951-60
1931-40
0%
>1990
Cohorte
1971-80
1951-60
1931-40
>1990
Cohorte
Madrid
60%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
30%
20%
20%
20%
10%
10%
10%
0%
0%
1951-60
1931-40
0%
>1990
Cohorte
1971-80
1951-60
1931-40
>1990
País Vasco
La Rioja
Ceuta y Melilla
60%
50%
40%
40%
40%
30%
30%
30%
20%
20%
20%
10%
10%
10%
0%
0%
Cohorte
1931-40
Hombres
Mujeres
60%
50%
1951-60
1931-40
70%
Hombres
Mujeres
50%
1971-80
1951-60
Cohorte
70%
Hombres
Mujeres
>1990
1971-80
Cohorte
70%
60%
Hombres
Mujeres
60%
40%
1971-80
1931-40
Navarra
Hombres
Mujeres
50%
>1990
1951-60
70%
70%
Hombres
Mujeres
1971-80
Cohorte
Murcia
70%
60%
Hombres
Mujeres
60%
50%
1971-80
1931-40
70%
Hombres
Mujeres
50%
>1990
1951-60
Galicia
Extrem adura
70%
Hombres
Mujeres
1971-80
Cohorte
Cohorte
70%
60%
Hombres
Mujeres
60%
50%
1971-80
1931-40
Cataluña
Castilla-León
Hombres
Mujeres
1951-60
Cohorte
70%
>1990
1971-80
Cohorte
70%
60%
Hombres
Mujeres
50%
30%
1971-80
<1930
70%
20%
>1990
1941-50
Cantabria
70%
Hombres
Mujeres
1961-70
Cohorte
70%
30%
Hombres
Mujeres
60%
0%
>1990
1971-80
1951-60
Cohorte
1931-40
>1990
1971-80
1951-60
1931-40
Cohorte
Fuente: Elaboración propia a partir de los micro-datos del PC y PERE 2011
Figura 8: Intensidad de la emigración exterior por cohorte y CCAA de nacimiento
Aragón
Andalucía
Asturias
20%
20%
Hombres
Mujeres
18%
20%
Hombres
Mujeres
18%
16%
16%
14%
14%
14%
12%
12%
12%
10%
10%
10%
8%
8%
8%
6%
6%
6%
4%
4%
4%
2%
2%
0%
0%
>1990
1971-80
1951-60
1931-40
16%
2%
0%
>1990
1971-80
1951-60
1931-40
1981-90
Canarias
Baleares
18%
16%
16%
14%
14%
14%
12%
12%
12%
20%
Hombres
Mujeres
18%
16%
10%
10%
8%
8%
8%
6%
6%
6%
4%
4%
4%
2%
2%
2%
0%
0%
1971-80
1951-60
1931-40
1971-80
1951-60
18%
18%
Hombres
Mujeres
16%
14%
12%
12%
12%
10%
10%
10%
8%
8%
8%
6%
6%
6%
4%
4%
4%
2%
2%
2%
0%
0%
1931-40
0%
>1990
Cohorte
1971-80
1951-60
Com unidad Valenciana
Hombres
Mujeres
18%
16%
16%
14%
12%
12%
12%
10%
10%
10%
8%
8%
8%
6%
6%
6%
4%
4%
4%
2%
2%
2%
0%
0%
1931-40
0%
>1990
Cohorte
1971-80
1951-60
1931-40
>1990
Cohorte
Madrid
16%
14%
14%
14%
12%
12%
12%
10%
10%
10%
8%
8%
8%
6%
6%
6%
4%
4%
4%
2%
2%
2%
0%
1971-80
1951-60
1931-40
0%
>1990
Cohorte
1971-80
1951-60
1931-40
>1990
Cohorte
País Vasco
16%
16%
14%
14%
12%
12%
12%
10%
10%
10%
8%
8%
8%
6%
6%
6%
4%
4%
4%
2%
2%
2%
0%
0%
1951-60
Cohorte
1931-40
Hombres
Mujeres
18%
14%
1971-80
1931-40
20%
Hombres
Mujeres
18%
16%
>1990
1951-60
Ceuta y Melilla
20%
Hombres
Mujeres
1971-80
Cohorte
La Rioja
20%
18%
Hombres
Mujeres
18%
16%
>1990
1931-40
Navarra
Hombres
Mujeres
18%
16%
0%
1951-60
20%
20%
Hombres
Mujeres
1971-80
Cohorte
Murcia
20%
18%
Hombres
Mujeres
18%
14%
1951-60
1931-40
20%
14%
1971-80
1951-60
Galicia
Extrem adura
Hombres
Mujeres
>1990
1971-80
Cohorte
20%
16%
>1990
1931-40
Cohorte
20%
18%
Hombres
Mujeres
16%
14%
1951-60
1931-40
20%
14%
1971-80
1951-60
Cataluña
Castilla-León
Hombres
Mujeres
>1990
1971-80
Cohorte
20%
16%
>1990
1931-40
Cohorte
Castilla-La Mancha
18%
Hombres
Mujeres
0%
>1990
Cohorte
20%
<1930
Cantabria
20%
18%
Hombres
Mujeres
1941-50
Cohorte
20%
>1990
1961-70
Cohorte
Cohorte
10%
Hombres
Mujeres
18%
0%
>1990
1971-80
1951-60
Cohorte
1931-40
>1990
1971-80
1951-60
1931-40
Cohorte
Fuente: Elaboración propia a partir de los micro-datos del PC y PERE 2011
3. Conclusiones provisionales
Tratándose de un trabajo en fase de realización vamos a destacar algunas conclusiones
provisionales que se desprenden de este trabajo:
1) La metodología empleada ha demostrado las posibilidades que ofrecen la
conexión de dos fuentes de naturaleza similar para realizar una
estimación conjunta de la emigración interna y exterior de España con
una misma referencia temporal;
2) La escala municipal permite un mayor entendimiento de los procesos a
escala territorial pero muestra una elevada dispersión de los indicadores.
Sería deseable el uso de una escala intermedia entre el municipio y la
provincia, para ello estamos sondeando el uso de la comarcalización del
censo agrario de 1999 que con 326 comarcas representa una situación
intermedia entre las 50 provincias y los 8117 municipios. En este caso
sería posible emplear métodos de análisis de las cohortes a escala inferior
a la CCAA y la provincia;
3) Finalmente, la influencia del tamaño de la población en 1950 como
regresor de la intensidad emigratoria, no ha arrojado los resultados
esperados. Es posible que se puedan añadir algunas otras variables a
escala local como la densidad (censos), el tipo de poblamiento
(Nomenclator) y la estructura de la propiedad/explotación (censo agrario
de 1962) para incluir modelos de regresión más sólidos, sin destacar que
es posible que esos modelos debieran de aplicarse individualmente a
cada Comunidad Autónoma.
Bibliografía
CABRÉ, A.; MORENO, J. y PUJADAS, I. (1985):"Cambio migratorio y reconversión territorial en
España", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 32, pp. 43-65.
CAPEL, H. (1967) “Los estudios acerca de las migraciones interiores en España”, Revista de Geografía,
vol. I, nº 1, pP. 77-101
COURGEAU, D. (1973). “Migrants et migrations”, Population, 1, pp. 95-128.
COURGEAU, D. (1988). Méthodes de mesure de la mobilité spatiale. Paris : INED.
DE LA FUENTE, A. (1998):“La dinámica territorial de la población española: un panorama y algunos
resultados provisionales”, Documento de trabajo del FEDEA, EE5
GARCIA BARBANCHO, A. (1967): Las migraciones interiores españolas, Estudio cuantitativo desde 1900,
Madrid, Instituto de Desarrollo Económico.
GARCIA BARBANCHO, A. (1975): Las migraciones interiores españolas en 1961-1970, Madrid, Instituto
de Estudios Económicos, 119 págs.
GARCÍA BARBANCHO, A. y DELGADO CABEZA, M. (1988): "Los movimientos migratorios
interregionales en España desde 1960", Papeles de Economía Española, 34, pp. 240-265.
GARCÍA COLL, A. (2005). “Migraciones interiores y transformaciones territoriales”. Papeles de
Economía Española, nº 104, pp. 76-91.
GARCÍA SANZ, B. (2003), “¿Se acabó el éxodo rural? Nuevas dinámicas demográficas en el mundo
rural español, en GARCÍA PASCUAL, F. (coord.), La lucha contra la despoblación, todavía
necesaria. Políticas y estrategias sobre la despoblación en áreas rurales en el siglo XXI, CEDDAR,
Zaragoza, pp. 13-42
MARTÍ, M. y RÓDENAS, C. (2004), “Migrantes y migraciones: de nuevo la divergencia en las fuentes
estadísticas”, Estadística Española, Vol. 46, Núm. 156, 2004, pp. 293-321
OLANO, A. (1990): “Las migraciones interiores en fase de dispersión”, Revista de Economía y
Sociología del Trabajo, sept. pp. 86-98
PASCUAL DE SANS, A. (1983), “Los movimientos migratorios de retorno, significación y perspectivas",
Documents d'Anàlisi Geogràfica, nº 3
PUJADAS, I. y GARCÍA COLL, A. (1995): “Migraciones interiores en España: tendencias recientes y
perspectivas de futuro”, Revista de Geografía, XXIX, pp. 1-150
PUYOL, R. (1979), Emigración y desigualdades regionales en España, Madrid, EMESA
PUYOL ANTOLÍN, R. (1988). "La movilidad de la población española (1970-1986)", Situación, nº 3, pp.
117-134.
RAVENSTEIN, E. (1885), "The Laws of Migration", Journal of the Statistical Society, 46: 167-235.
RECAÑO, J. (1995), La emigración andaluza (1900-1992). Cronología, aspectos demográficos, distribución
espacial y componentes socioeconómicos de la emigración andaluza en España, tesis doctoral inédita,
Universidad de Barcelona
RECAÑO, J. (1999), Les migrations internes de retour: de l’optique individuelle á la dimension familiale,
Papers de Demografia, nº
RECAÑO, J. (2004a) “Las migraciones internas de retorno en España durante la primera mitad de la
década de los noventa: implicaciones demográficas y territoriales”. Scripta Nova, vol. VIII, núm. 157
( http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-157.htm).
RECAÑO, J. (2004b) “Migraciones internas y distribución espacial de la población española”. En LEAL
MALDONADO, J. (Coord.) Informe sobre la situación demográfica en España. Madrid: Fundación
Abril Martorell, pp. 187-228.
RECOLONS, L. (2005) “Las migraciones exteriores en la evolución reciente de la población de España”.
Migraciones, núm 17, pp. 45-89.
RÓDENAS, C. (1994): Emigración y economía en España (1960-1990), Madrid, Civitas.
SILVESTRE, J. (2002) ”Las emigraciones interiores en España durante los siglos XIX y XX. Una
revisión bibliográfica”, Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 2, pp. 227248
TOBIO, C. (1985): “Freno y redistribución del crecimiento”, Estudios Territoriales, 19, pp. 57-67.
VIDAL, T. (1976): “Migraciones y cambio económico desigual. Ensayo de análisis cuantitativo”, Revista
de Geografía, 10, pp. 35-47
VIDAL, T. (1999): "Las migraciones interiores españolas en la segunda mitad del siglo XX. Estimación
de impactos directos e indirectos por simulación", a M. GONZÁLEZ PORTILLA & K. ZARRAGA
IV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, Vol.I. Bilbao: Universidad del País Vasco
VIDAL, T. y RECAÑO, J. (1986), “Rural Demography in Spain Today”, Espace, Populations, Sociétés,
III, pp. 63-74
Descargar