LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ... CATALUÑA: ALGUNOS EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA

Anuncio
LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN
CATALUÑA: ALGUNOS EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA1
José Navarro Cendejas (Universitat Autònoma de Barcelona)2
[email protected]
Resumen
Dentro del contexto de crisis económica que se vive actualmente, es bien sabido que los
titulados universitarios son un colectivo que cuenta con mayores herramientas para
enfrentar las situaciones de dificultad del mercado de trabajo. Basta con mirar la
diferencia entre las tasas de desempleo de los graduados universitarios en comparación
con la población que no cuenta con estudios superiores. Sin embargo, es evidente que
los titulados universitarios también han padecido las consecuencias de la crisis en
diversas magnitudes. En esta comunicación se presentan los resultados de una
investigación que busca encontrar algunos factores que configuran los diferentes
resultados de inserción laboral de los titulados de Universidades Públicas en Cataluña
en 2004 y en 2007, tratando de encontrar algunos impactos crisis económica. Los
resultados muestran que los titulados entrevistados en 2011 (promoción 2007) tienen
una tasa de ocupación menor que los entrevistados en 2008 (promoción 2004), sin
embargo, tomando en cuenta únicamente a los titulados ocupados, la estructura de
ocupación vista a través del análisis tipológico no manifiesta cambios significativos.
Las variables que sí permiten establecer diferencias importantes en la inserción laboral,
independientemente de la encuesta utilizada, son el sexo y la titulación.
Palabras clave: inserción laboral, crisis económica, titulados universitarios, Cataluña,
análisis tipológico
1
Esta investigación forma parte del “Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e
Investigación Tecnológica” (CSO2010-19271) financiado por el Ministerio Español de Ciencia e
Innovación, con el título de “Itinerarios Universitarios, Equidad y Movilidad Ocupacional”.
2
El autor forma parte del GRET, “Grup de Recerca Educació i Treball de la Universitat Autònoma de
Barcelona”. La versión escrita de esta comunicación ha sido discutida con los demás miembros del GRET
(http://grupsderecerca.uab.cat/gret) que participan en esta investigación: Jordi Planas, Sandra Fachelli,
Albert Sanchez, Verónica Ardenghi, Daniel Torrents y Marina Ustrell.
1
1. Introducción
En los últimos años ha aumentado el interés por el análisis de la inserción laboral de los
titulados universitarios. A partir de fenómenos como la expansión educativa (Béduwé y
Planas, 2002), que ha impactado a la Universidad tanto en el número como en la
composición social de los estudiantes (Ariño y Llopis, 2011), se ha enfatizado la
necesidad de conocer, entre otros aspectos, cuáles son los resultados que obtienen en el
mercado laboral las personas que han estudiado una carrera universitaria.
El crecimiento masivo de la universidad en el último tercio del siglo pasado provocó,
entre otras cosas, una diversificación importante en la composición social del colectivo
universitario. En este sentido, las mujeres y las clases trabajadoras incrementaron
considerablemente sus cuotas de presencia en la universidad, aunque con marcadas
diferencias con respecto a la composición de las titulaciones universitarias y de los
niveles que, hasta antes de la llamada Reforma de Boloña, existían en el sistema
universitario, los llamados “ciclos cortos” o “ciclos largos” (Fernández Enguita, 1999).
El valor de cambio de los títulos universitarios depende casi exclusivamente de la
dinámica propia del mercado de trabajo y, más ampliamente, de los sistemas sociales
que lo sustentan. En este sentido, por un lado es posible constatar que en su conjunto los
titulados universitarios tienen una mejor situación laboral que el resto de la población
que no obtiene una titulación (tabla 1), pero por otro también se observa que una vez
que se concluyen los estudios, los titulados encuentran oportunidades diferenciadas en
el mercado de trabajo (Sáenz, 2001; Teichler, 2007; ANECA, 2009).
Tabla 1: Tasa de desempleo universitarios, no universitarios y total, España y Cataluña. 1er trimestre
2008 y 2011
Tasa de paro universitarios
2008
ESP
2011
CAT
2008
2011
Tasa de paro no universitarios
ESP
2008
2011
CAT
2008
2011
Tasa paro total
ESP
2008
2011
5,4
10,78
4,4
10,2
10,8
24,6
8,5
21,5
9,6
Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Población Activa, INE.
21,3
CAT
2008
2011
7,6
19,0
2
En esta investigación nos proponemos en primer lugar, analizar cuáles son algunos de
los factores que permiten explicar las diferencias en la inserción de los titulados
universitarios. En concreto, se contrasta el impacto tres variables: el origen social, el
sexo y la titulación estudiada. Además, dado el contexto de la crisis económica, un
segundo objetivo consiste en revisar si los impactos encontrados muestran diferencias
para los titulados que se insertan durante el periodo de la crisis en comparación con
quienes lo hicieron en un periodo de crecimiento.
La comunicación se estructura es tres apartados. En primer lugar, presentamos
brevemente los datos que hemos utilizado para esta investigación junto con un primer
resultado descriptivo sobre la situación ocupacional de los universitarios en Cataluña.
En segundo lugar, presentamos los resultados de un análisis tipológico elaborado con la
finalidad de establecer las diferencias en la inserción laboral de los titulados que han
accedido al mercado laboral. En las conclusiones se hace un balance de los resultados
obtenidos con respecto a los objetivos planteados en la investigación y posibles vías de
continuación de la misma.
2. La situación laboral de los titulados Universitarios en Cataluña
Los datos utilizados en esta investigación provienen del “Estudio de la Inserción
Laboral de los Graduados de las Universidades Catalanas”, elaborado desde el 2001 y
con una periodicidad de tres años, por la Agencia para la Calidad del Sistema
Universitario de Catalunya. Con la finalidad de hacer una comparación entre dos
periodos económicos diferentes, en esta investigación utilizamos los datos surgidos de
las dos últimas encuestas elaboradas por la institución. La primera de ellas se llevó a
cabo en 2008 con una muestra de graduados en el curso 2003-2004 (AQU Catalunya,
2008). Es decir, los titulados egresaron en un periodo de crecimiento económico y
fueron encuestados un poco antes del estallido de la crisis económica. La segunda
encuesta, fue elaborada en 2011 con graduados en el curso 2006-2007 (AQU Catalunya,
2011), es decir, graduados un poco antes de la aparición de la crisis pero encuestados
cuando ésta ya se manifestaba de manera clara en la economía catalana. Para evitar
sesgos en los resultados, nos valimos únicamente de los datos correspondientes a
3
egresados de las universidad públicas3, excluyendo el caso de la Universitat Oberta de
Catalunya.
Tabla 2: Población de referencia y muestra. Universidades Públicas
Encuesta 2008
Encuesta 2011
Población de
referencia
Muestra
Error muestral
Población de
referencia
Muestra
Error muestral
22.343
11.771
0.62%
22.191
12.219
0.59%
Fuente: Elaboración propia a partir de AQU Catalunya (2008, 2011).
El impacto de la crisis económica se vuelve evidente cuando se observa la situación
laboral de los titulados de la segunda generación en comparación con la primera, en la
que se presenta un descenso significativo de la tasa de ocupación y un aumento de la
tasa de paro del conjunto de titulados (tabla 3).
Tabla 3: Tasas de actividad, paro y ocupación del conjunto de titulados. Universidades Públicas.
Encuesta 2008
Encuesta 2011
Tasa de
actividad (TA)
Tasa de paro
(TP)
Tasa de
ocupación (TO)
Tasa de
actividad (TA)
Tasa de paro
(TP)
Tasa de
ocupación (TO)
96.6
3.2
93.5
96.4
8.1
88.6
Fuente: Elaboración propia a partir de AQU Catalunya (2008, 2011).
Los anteriores resultados presentan diferencias si se observan por áreas de estudio,
mismos que son consistentes con la investigación en este campo (Van de Werfhorst y
Luijkx, 2010; Triventi, 2011a). Tradicionalmente, el área que presenta mayores
dificultades para la incorporación al mercado laboral es humanidades, situación que se
confirma en los resultados de las encuestas utilizadas en nuestra investigación (tabla 4).
Para la presentación de las áreas, hemos separado el área de ciencias sociales en dos
subgrupos, separando las carreras de derecho, económicas y empresariales del resto de
carreras del área. En el resto utilizamos la clasificación tradicional del sistema
universitario.
3 En la encuesta de 2008 los egresados de universidades privadas representaban únicamente el 4% de la
muestra total, a diferencia de la encuesta 2011 en la que constituían el 20% de la muestra total. Además,
la Universitat Oberta de Catalunya está excluida de nuestros análisis.
4
Tabla 4: Tasas de actividad, paro y ocupación por áreas. Universidades Públicas.
Encuesta 2008
Encuesta 2011
TA
TP
TO
TA
TP
TO
Aumento
tasa de paro
Humanidades
95.1
6.1
89.3
94.2
13.5
81.5
7.4
Ciencias Sociales
97.4
3.1
94.3
97.3
6.5
91.0
3.3
96.5
2.9
93.7
96.5
8.3
88.5
5.4
93.4
3.2
90.4
95.0
9.2
86.3
6.1
97.6
1.5
96.1
97.0
3.9
93.2
2.4
97.4
2.4
95.0
96.8
8.4
88.7
6.0
ADE-derechoeconómicas
Ciencias
experimentales
Ciencias de la
salud
Técnicas
Fuente: Elaboración propia a partir de AQU Catalunya (2008, 2011).
Como puede observarse, el área de humanidades es la que presenta una mayor tasa de
paro en ambas encuestas, además del mayor incremento en este mismo indicadores. En
el polo opuesto, las ciencias de la salud presentan la meno tasa paro en ambas encuestas
y el menor incremento en la segunda encuesta con respecto a la primera.
Una vez constatado el impacto de la crisis en los indicadores globales de ocupación para
la población titulada de las universitarias públicas en Cataluña, en este artículo nos
interesa profundizar, en la siguiente sección, en las condiciones laborales de la
población ocupada, tratando de encontrar los factores que explican las diferencias en la
inserción laboral, tanto al interior de cada muestra como el impacto sufrido a causa de la
crisis económica.
3. Análisis tipológico de los titulados ocupados
Se ha puesto de manifiesto en los párrafos anteriores que, a partir de la crisis
económica, los titulados universitarios en Cataluña en su conjunto han visto mermada
su posibilidad para acceder a un trabajo cuatro años después de haber terminado la
carrera. Además, se ha visto que esta situación difiere según el área de estudios a la que
pertenezca la carrera estudiada. En este apartado proponemos un análisis que ponga de
manifiesto las diferencias en las condiciones ocupacionales que presentan los titulados
que sí han logrado acceder a un trabajo remunerado.
5
Para ello hemos llevado a cabo una “tipología estructural y articulada” (López Roldán,
1996) que ha permitido clasificar y reducir en pocas categorías la diversidad de
situaciones laborales que presentan los titulados cuatro años después de lograr el título.
Esta propuesta metodológica se llevó a cabo mediante la aplicación de dos técnicas
estadísticas: el análisis de correspondencias múltiples (ACM) y el análisis de
clasificación automática (ACL), ambas inscritas dentro de la tradición estadística del
análisis multivariado de datos. La primera de ellas es una técnica factorial (análisis
geométrico de datos) que utiliza las propiedades de los espacios vectoriales euclídeos
para describir tanto individuos como variables (Le Roux y Rouanet, 2010), mientras que
las técnicas de clasificación automática permiten
agrupar individuos y variables
mediante algoritmos de muy diversos tipos, teniendo la posibilidad de servirse de los
resultados del ACM (Lebart, et. al, 1995). La conjunción de estas técnicas permiten
construir una descripción compleja, eficaz y útil de grandes masas de datos de distintos
tipos, organizados en matrices de individuos, en nuestro caso los titulados
universitarios, por variables, las variables que describen las características de la
ocupación de los titulados ocupados (Cornejo, 1988). Ambas técnicas fueron aplicadas
mediante el programa SPAD.
La estrategia metodológica que se seguirá en este apartado consta de tres partes. En
primer lugar, se presentan los resultados del análisis de correspondencias múltiples,
posteriormente los resultados del análisis de clasificación, que se traduce en la
obtención de variable tipológica que permite distinguir los resultados de inserción
laboral de los titulados ocupados. En tercer lugar, se analiza la variable tipológica
obtenida a la luz de las variables que se han elegido en las hipótesis de trabajo como
posibles factores de explicación en las diferencias de inserción laboral: el sexo, el
origen social y la titulación.
3.1 Resultados del Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)
Antes de pasar los resultados es importante aclarar que el ACM fue realizado
únicamente con los titulados ocupados en forma asalariada (encuesta 2008 n = 10041 y
encuesta 2011 n = 9806). Debido a sus características particulares y al bajo peso
relativo dentro de la muestra total, se excluyó del análisis a los titulados ocupados por
6
cuenta propia (5,3% en 2008 y 4,4 en 2011) y a los titulados ocupados como becarios4
(2,9% en 2008 y 3,9% en 2011).
Uno de los primeros pasos cuando se realiza un ACM consiste en la elección de
variables que se utilizarán para conformar el espacio de atributos que configura la
estructura del fenómeno que se estudia, denominadas variables activas. Esta elección
debe ser fruto de un previo análisis descriptivo que permita establecer la diversidad del
objeto de estudio al cuál se está enfrentando. Por razones de espacio, no es posible
presentar dichos análisis en su debida extensión, así que remitimos al lector a la tabla 11
(anexos), donde se pueden observar las frecuencias de las variables activas que se
eligieron para llevar a cabo el análisis.
Una simple revisión de las frecuencias permite darse cuenta que existen pocas
diferencias entre las dos encuestas con respecto a las variables utilizadas como activas.
La gran mayoría de las variaciones no superan los dos puntos porcentuales de
diferencia. Aún así, vale la pena revisar brevemente las categorías de las variables que
sí cambian de una manera que puede ser relevante para nuestro análisis:
•
Antigüedad en el trabajo actual: en 2011 disminuye en 13 puntos el porcentaje
de titulados que con una inserción menor a dos años de duración; aumentan en 9
puntos los de duración media (3-4 años) y en 4 puntos los de inserción larga
(más de cinco años).
•
Tamaño de empresa: solo en dos categorías se muestra una variación
importante. En 2011 disminuyen en 4 puntos los ocupados en empresas
pequeñas (10-50 empleados) y aumentan en casi 6 puntos los ocupados en la
gran empresa.
•
Rama de actividad: se observa un ligero aumento de casi 3 puntos porcentuales
en 2011 en los ocupados en educación y cultura.
•
Lugar de trabajo: existe un ligero aumento de 1,6 puntos de los que trabajan
fuera de Cataluña en 2011.
•
Ingresos por jornada de trabajo: de manera discreta, en 2011 se nota un
aumento de 2 puntos porcentuales en los titulados que trabajan en jornadas
parciales y que ganan menos de 12 mil euros anuales; aumentan en 2 puntos los
4
En las dos encuestas más del 60% de los titulados con contratos de becario corresponden a becarios
predoctorales.
7
ocupados a tiempo completo que ingresan entre 12 y 15 mil euros anuales, así
como un aumento de 3 puntos en los que ganan entre 15 y 18 y trabajan jornadas
completas; finalmente, aumentan casi dos puntos porcentuales titulados a tiempo
completo que ganan más de 30 mil euros anuales.
Como puede observarse, algunos de los cambios en las características de la ocupación
son coherentes con el impacto esperable de la crisis económica. En primer lugar, la
disminución de titulados que tienen poco tiempo de haberse insertado puede encontrar
su explicación en el aumento del paro en la población total de titulados. Asimismo, hay
coherencia en la disminución de ocupados en empresas pequeñas, más vulnerables a los
periodos de recesión, situación que se contrapone a la consolidación de los titulados en
la gran empresa. Con respecto a las condiciones laborales aumentan, como era de
esperarse aunque muy discretamente, los que trabajan a jornada parcial y que ganan
menos de 12 mil euros anuales, pero contra lo que se pudiera pensar, aumenta (también
ligeramente) el porcentaje de titulados que ganan más de 30 mil euros.
Por otro lado, el pequeño aumento de titulados ocupados fuera de Cataluña, sin que
logre confirmar las voces que se resuenan recientemente con respecto al exilio de la
juventud preparada, también podría apuntar a las dificultades laborales que desde la
crisis ha padecido esta Comunidad Autónoma que obliga a sus titulados a buscar trabajo
en otros sitios de España, de Europa o del resto del mundo. En este sentido, al provenir
los datos de encuestas telefónicas, los responsables de las encuestas han manifestado la
dificultad encontrada para
establecer contacto con titulados que residían en el
extranjero.
En síntesis, con un simple análisis descriptivo no se alcanzan a percibir impactos claros
o evidentes de la crisis económica dentro del grupo de titulados ocupados. Por esta
razón se recurrió al ACM con la finalidad de observar si en la interrelación de las
variables y categorías y en el establecimiento del respectivo espacio factorial, se podía
encontrar algún indicio que marcara diferencias significativas.
El análisis de correspondencias múltiples se aplicó de manera independiente a cada
encuesta. Una vez aplicado el análisis, se procedió a identificar e interpretar los ejes que
permitían diferenciar a la población a partir de las variables activas elegidas. En la tabla
8
5 se presentan los porcentajes de varianza explicada de cada uno de los ejes
seleccionados.
Tabla 5: Porcentaje de varianza explicada.
Eje
Encuesta 2008
Encuesta 2008
1
49,26
41,15
2
9,07
14,39
3
6,64
9,58
Total
Fuente: Elaboración propia
65
65
Como se puede observar, la cantidad de varianza que recogen los tres primeros ejes
corresponde a 65% en las dos encuestas, aunque en la encuesta 2008 el primer eje
recoge casi la mitad del total de la varianza, el segundo eje el 9% y el tercer eje apenas
el 6.6%. En cambio, en la encuesta 2011, el primer eje disminuye su capacidad
explicativa, mientras que los ejes 2 y 3 alcanzan a explicar un poco más que en el caso
anterior.
Cuando se observa la contribución de las variables y sus categorías a la formación de
los ejes (tabla 12 anexos), es posible darse cuenta del peso que tienen las variables
dentro del ACM que hemos realizado. Es a partir de estos valores, junto con las gráficas
donde se proyectan las variables en el plano principal 1-2, y complementariamente los
planos 1-3 y 2-3 como se pueden interpretar los ejes.
Antes de pasar a los resultados del ACM, es importante señalar que se encontró una
gran similitud en las variables y categorías que intervienen en la conformación de los
ejes en ambas encuestas. De alguna manera esta situación en función de la similitud de
la composición de las variables, pero el ACM lo vino a confirmar. En este sentido, es
posible adelantar que entre los titulados empleados se mantiene a grandes rasgos la
misma estructura ocupacional con tres años de diferencia, a pesar de la incidencia de la
crisis económica. Las variaciones en la composición de los ejes son pocas y en todo
caso mantienen la misma tendencia. Por esta razón, hemos elaborado una misma
interpretación de los dos ejes para los dos grupos, matizando donde es necesario las
diferencias encontradas. Siguiendo a Le Roux y Rouanet (2010) utilizamos para la
interpretación únicamente aquellas categorías cuya contribución a los ejes excede la
media de contribución de todas las categorías activas (cfr. Tabla XX, anexos).
9
Eje 1: El primer eje o factor, representa la principal dimensión que diferencia a la
población de titulados asalariados en el mercado de trabajo.
Este eje expresa la
oposición entre los empleos en el ámbito público de los que se realizan en el ámbito
privado. Esta polarización está estrechamente relacionada con el tipo de contrato que
tienen los titulados, así los contratos fijos se encuentran claramente en el polo de los
empleos privados, mientras que los empleos públicos se relacionan con contratos
temporales. En estrecha relación con la dicha polarización, la variable de rama de
actividad económica confirma la separación de los empleos en función de su situación
pública o privada. En el polo de los empleos públicos aparece la categoría de educación
y cultura, con igual fuerza en ambas encuestas. Además, en la encuesta 2008 está
representada de manera significativa la rama de servicios públicos, a diferencia de la
encuesta 2011.. En el polo de los empleos privados se observan las ramas de industria y
de finanzas. Este eje pues, muestra la mayor tendencia a la obtención de un contrato fijo
en las empresas privadas a diferencia de los empleos públicos, donde cuatro años
después de haber terminado la carrera es menos probable el contrato indefinido.
Eje 2: El segundo eje, aunque de menor importancia que el primero por la cantidad de
varianza que explica, permite diferenciar los empleos en función de los ingresos se
obtienen, el tipo de jornada completa o parcial, el tamaño de la empresa y con menor
fuerza la antigüedad y el rama de actividad económica a la que pertenece el empleo. El
primer lugar, en un polo del eje se encuentran los ingresos más bajos, sea con jornada
parcial (menos de 12 mil euros anuales) o con jornada completa (menos de 15 mil euros
anuales). Desafortunadamente la encuesta no proporciona la razones que explican el
trabajo a jornada parcial, es decir, si es voluntario o involuntario, por esta razón hemos
utilizado una segmentación de la jornada parcial en función de los ingresos bajos
(menos de 12 mil) o altos (más de 12 mil). Lo interesante de este ejercicio es que en el
mismo polo se encuentran los titulados que ganan menos de 12 mil euros anuales tanto
de jornada parcial como de jornada completa. En el otro extremo del eje se concentran
los empleos a tiempo completo que comportan ingresos por más de 24 mil euros. Este
último polo está relacionado claramente con la gran empresa, mientras que la empresa
micro se sitúan en el polo de ingresos bajos. Complementando la explicación de los
ejes, aparece la antigüedad larga (5 años o más) para el polo de ingresos altos en la gran
empresa (relacionada con el servicio público) y la antigüedad corta (2 años o menos) en
el polo de ingresos bajos, junto con las ramas de comercio y servicios empresariales.
10
Eje 3: La composición del eje 3, aunque explique poca varianza, permite afinar y
complementar la interpretación global del ACM. La variable que interviene
principalmente a la contribución de este eje es la adecuación. En un polo se encuentra la
categoría de empleos en los cuales fue necesario presentar un título y que además son
evaluados como propios del nivel universitarios por parte de los titulados. En el polo
opuesto, se conjuntan los empleos en los que no fue requisito presentar un título y en los
que se realizan tanto funciones de nivel universitario como no universitario. Este último
polo está relacionado con mucha fuerza con la antigüedad larga (más de cinco años) y
se explicaría a partir de los titulados que ya estaban insertos en el mercado de trabajo
antes de concluir la carrera, sobre todo en las ramas de comercio o en el servicio
público.
3.2 Resultados del Análisis de Clasificación (ACL)
Una vez realizado el ACM e interpretado la composición de los principales ejes, se
procedió a realizar un ACL a partir de los factores en el ACM. Para ello se utilizó el
método “mixto” disponible en el programa SPAD y recomendado para poblaciones de
alrededor de diez mil unidades o más (Lebart et al., 1995). El resultado de esta técnica
es la obtención de un determinado número de clases o tipos en las cuáles se puede
clasificar a la población. La determinación del número de tipos se realiza tomando en
cuenta tanto criterios estadísticos como la interpretación de la composición de los
mismos. En nuestro análisis hemos determinado una partición en cinco tipos, mismos
que se describen a continuación. Cabe señalar que, aunque de los tipos varía entre
encuestas, la composición de variables y categorías al interior de cada tipo presenta un
alto grado de similitud, por lo cuál se ha tomado la decisión de hacer una sola
presentación. En posteriores análisis se puede profundizar en las diferencias, pero para
esta presentación no lo hemos considerado necesario. A continuación se presenta, en
primer lugar, el tamaño de cada tipo y posteriormente una breve descripción de sus
características más significativas.
11
Tabla 6: Porcentajes de los cinco tipos obtenidos mediante el ACL
Tipo
Encuesta 2008
Encuesta 2009
1
25,9
27,5
2
10,9
9,5
3
13,0
15,9
4
27,3
29,7
5
22,9
17,4
100
100
Total
Fuente: Elaboración propia
Tipo 1: El tipo 1 que aumenta ligeramente de la encuesta 2008 (25,9%) a la encuesta
2011 (27,4%), describe a los empleados públicos, de reciente incorporación en la
educación, sanidad o cultura. En ambas encuestas más del 85% trabajan en el ámbito
público y además más del 65% tienen un empleo temporal. Esto se relaciona con la
antigüedad que reportan los titulados, más del 93% tienen una antigüedad menor a
cuatro años en su empleo. En este tipo están muy bien representados los titulados con
jornadas parciales que ganan más de 12 mil euros anuales. Los ingresos no superan los
24 mil euros anuales para el 80% de los pertenecientes a este primer tipo. Finalmente,
aunque son minoría, están mejor representados los empleos realizados en las provincias
de Lleida, Girona o Tarragona que los empleados en Barcelona o Fuera de Cataluña.
Tipo 2: Los primeros dos tipos reúnen a la gran mayoría de titulados que trabajan en el
ámbito público (alrededor del 90%), pero a diferencia del tipo 1, en el tipo 2 los
titulados se concentran en su mayoría en la rama de “servicio público” (alrededor del
70%). Se trata pues de titulados que trabajan en la administración pública, de ahí que la
gran mayoría cataloguen como “gran empresa” su lugar de trabajo. Sus contratos suelen
ser sobre todo fijos y los ingresos varían, aunque es posible observar que los ingresos
mayores a 24 mil euros están bien representados al mismo tiempo que los ingresos entre
15 y 18 mil euros anuales. La diferencia de ingresos puede explicarse si se observa la
antigüedad en el empleo: alrededor de la mitad tienen una inserción larga, siendo que en
las respectivas muestras este grupo de titulados no sobrepasa el 20%. Esta última
apreciación está relacionada con la variable de adecuación, ya que las categorías de
empleos en los cuales no fue requerido un título aparecen de forma significativa en este
tipo. Finalmente, cabe señalar que el tamaño de este tipo en las dos encuestas disminuye
ligeramente del 2008 al 2011.
12
Tipo 3: A partir de este tipo comienza la descripción de los titulados en la empresa
privada. A grandes rasgos el tipo 3 concentra la ocupación con menor calidad de la
empresa privada, en comparación con los tipos 4 y 5, y en función de las variables
disponibles en la investigación. Además, es un grupo que crece casi tres puntos
porcentuales del 2008 al 2011. Si se observan los ingresos, en este grupo alrededor del
70% ganan menos de 18 mil euros anuales. Con respecto al tipo de contrato, hay una
diferencia importante entre las dos encuestas. En la encuesta 2008 el 67% tenía un
contrato fijo mientras que esa proporción desciende hasta el 44% en la encuesta 2011,
se manera que, si se toma como indicador la pertenencia a los tipos, aquí se podría ver
una afectación de la crisis económica, en el ámbito del empleo privado. Además,
alrededor del 50% reportan que en su empleo no llevan a cabo funciones propias del
nivel universitario. Finalmente, en la encuesta 2008 el 47% trabajan en empresas micro,
siendo que en la muestra apenas alcanza el 13%, mientras que en el 2011 la relación es
de 42% a 13%, siendo este tipo de empresas las más vulnerables con respecto a la
estabilidad en el empleo.
Tipo 4: Se trata de un grupo meramente ubicado en el empleo privado (98%), y sus
miembros trabajan con contratos fijos en más del 77% de los casos. La diferencia
principal que presenta este tipo con el tipo 5 que concluye la tipología, es la antigüedad.
En este tipo, prácticamente la totalidad de los titulados han trabajado en el mismo
empleo entre 1 y 4 años. En la encuesta 2008 la mayoría inserción corta (menos de 2
años) y en la encuesta 2011 inserción media (entre 3 y 4 años). Aquí podría verse otro
rasgos de diferenciación ocasionado por la crisis económica. Mientras que en el 2008
con pocos años en el empleo era posible acceder a este tipo, en el 2011 hacen falta más
años para la consolidación laboral. Hablamos de consolidación laboral básicamente por
el tipo de contrato y por los ingresos. En la encuesta 2008 el 60% de este tipo ganaba
entre 18 y 30 mil euros anuales, mientras que en la encuesta 2011 era el 66%. Las ramas
de actividad económica que mejor describen este tipo son los servicios empresariales, la
construcción, la industria y las TIC.
Tipo 5: Finalmente, el tipo 5 incorpora las situaciones de mayor consolidación laboral
en el ámbito de la empresa privada, sobre todo la gran empresa, relacionada con las
finanzas, la industria o la construcción. En primer lugar, cabe señalar la diferencia
significativa en el tamaño de estas dos clases, ya que mientras en el 2008 constituye el
13
23% de los casos, en el 2011 alcanza el 17%. En el caso de los titulados en 2008, el
30% de este grupo tenía más de 5 años en el mismo trabajo, situación que apenas
asciende al 16% en toda la muestra. Sumado a los de inserción media (3-4 años) dan un
total de 66%, es decir, que para acceder a esta categoría en 2008, en la que los ingresos
del 72% sobrepasan los 24 mil euros anuales, era necesario haber estado más de 3 años
en el mismo empleo. En el 2011 efecto de la antigüedad se acentúa, ya que casi el 60%
de este tipo habían trabajo más de 5 años en el mismo lugar, siendo que en el total de la
muestra apenas llega al 20%. Los ingresos se comportan de manera similar al 2008, ya
que el 74% obtienen más de 24 mil euros anuales.
3.3 Impacto del sexo, el origen social y la titulación en la tipología
Una vez elaborada la tipología, el siguiente paso consistió en el análisis del impacto del
sexo, el origen social y la titulación en la configuración de la tipología. Con respecto al
sexo y al origen social, en la sociología hay una tradición más o menos consolidada en
la utilización de estas variables para explicar las diferencias en la inserción laboral de la
población en general, a partir de los estudios de estratificación social, del estudio
sociológico del mercado de trabajo o de las perspectivas de género.
Por otro lado, cuando se han incorporado estas variables a la explicación de la inserción
laboral en particular de los titulados universitarios, se ha observado que hay una
variable a través de la cuál influyen tanto el origen social como el sexo: la titulación
estudiada, identificado en literatura anglosajona como “field of study” (Van de
Werfhorst, 2002, 2008; Triventi, 2011a, 2011b;).
En este apartado, intentaremos hacer una exploración de la influencia de las tres
variables en la tipología laboral obtenida en el paso anterior. La estrategia consiste en
considerar como variable dependiente la tipología obtenida y como variables
independientes el sexo, el origen social y la titulación. Para ello se utilizaron tablas de
contingencia utilizando el test de chi-cuadrado como indicadores de la relación entre la
tipología y las variables independientes.
Las encuestas permiten obtener el origen social mediante dos variables: nivel formativo
y ocupacional de los padres. En el caso del nivel formativo, el titulado eligió entre cinco
14
categorías: ambos padres con nivel primario o estudios no terminados, al menos uno de
los padres con estudios medios, los dos padres con estudios medios, al menos uno de los
padres con estudios superiores y los dos padres con estudios superiores. En ninguno de
los casos anteriores se especificaba si era el padre o la madre quien había alcanzado el
nivel educativo correspondiente. Esta variable fue recodificada de acuerdo al máximo
nivel de estudios alcanzado por alguno de los padres. Hemos llamado a esta variable
nivel formativo familiar y consta de tres categorías: estudios primarios, estudios medios
y estudios superiores.
En el caso del nivel ocupacional, se operó con una estrategia similar. De las 6 variables
disponibles en la encuesta para clasificar la ocupación del padre o la madre (aquí sí se
podía identificar de forma separada a los progenitores), se eligió el máximo nivel de
ocupación en la familia y se procedió a recategorizar la variable, que hemos
denominado nivel ocupacional familiar, en tres grupos: nivel bajo, ocupación por
cuenta ajena no cualificada y por cuenta propio que no requiere nivel universitario;
nivel medio, ocupaciones por cuenta ajena de tipo cualificado; alto, cuenta ajena con
puestos de dirección o técnico superior y cuanta propia que requiere estudios
universitarios.
Con respecto a la titulación, en esta primera exploración hemos utilizado el área de
estudios, de acuerdo a la clasificación que ya hemos presentado previamente (tabla 4).
A continuación se presentan los resultados de la prueba de chi-cuadrado efectuada con
ambas encuestas. Para sintetizar, no se presentan las tablas de contingencia, sino
únicamente el valor de la V de Cramer y los residuos corregidos que resultaron
significativos y de signo positivo (con un nivel de confianza de 95%). Cabe resaltar que
el valor de chi-cuadro en las seis pruebas resultó significativo con un nivel de confianza
del 95% (p<0,05).
15
Tabla 7: Tipología laboral por sexo. Residuos corregidos significativos y positivos y valor de V de
Cramer
Sexo
Encuesta 2008
Encuesta 2011
Categoría
Residuos
corregidos
Categoría
Residuos corregidos
Mujeres
18,2
Mujeres
17,8
Tipo 3
Mujeres
5,0
Mujeres
6,0
Tipo 4
Hombres
2,5
Hombres
7,9
Tipo 5
Hombres
20,8
Hombres
15,9
V de Cramer
0,24
V de Cramer
0,22
Tipo 1
Tipo 2
Con respecto al sexo, hay una clara polarización con respecto a los tipos 1, ocupados
mayoritariamente por mujeres y el tipo 5, al contrario, un tipo muy masculinizado. El
resultado refleja la estructura del mercado laboral de los universitarios, que está
feminizado en ciertas áreas como la educación o la salud y masculinizado en la empresa
privada, donde suelen obtener mayores ingresos los hombres en detrimento del
colectivo femenino.
Tabla 8: Tipología laboral por nivel formativo familiar. Residuos corregidos significativos y positivos y
valor de V de Cramer
Nivel formativo familiar
Encuesta 2008
Encuesta 2011
Categoría
Residuos
corregidos
Categoría
Residuos corregidos
Tipo 2
Primario
2,6
Primario
5,0
Tipo 3
Primario
3,7
Superior
3,5
Tipo 4
Medio
2,4
Medio
3,2
Tipo 5
Superior
3,4
Primario
2,9
V de Cramer
0,04
V de Cramer
0,05
Tipo 1
16
Tabla 9: Tipología laboral por nivel ocupacional familiar. Residuos corregidos significativos y positivos y
valor de V de Cramer
Nivel ocupacional familiar
Encuesta 2008
Encuesta 2011
Tipo 1
Medio
Residuos
corregidos
2,2
Tipo 2
Bajo
3,5
Categoría
Tipo 3
Residuos corregidos
Medio
2,2
Medio
Bajo
2,5
Alto
3,4
V de Cramer
0,04
2,4
Bajo
Tipo 4
Tipo 5
Categoría
Alto
5,5
V de Cramer
0,04
Con respecto al origen social, a pesar de que la relación entre la tipología y las dos
variables utilizadas como indicadores es significativa, los valores de la V de Cramer son
muy bajos, lo cual habla de una relación con poca fuerza. Además, si se comparan los
resultados entre la encuesta 2008 y 2011 se encuentran pocas diferencias y no es posible
establecer conclusiones con respecto al impacto de la crisis económica.
Es decir, que el origen social explicaría solo débilmente la pertenencia a cada uno de
los tipos. Con respecto al nivel formativo familiar, encontramos mejor representado el
nivel primario en el tipo 2 en ambas encuestas. Si tomamos en cuenta que se trata un
tipo que tiene un número importante de titulados con mayor edad, el resultado es
congruente con el nivel educativo alcanzado por las generación de sus padres, que era
más bajo si se le compara con el nivel educativo de la generación de los titulados más
jóvenes. Sin embargo, el resultado del tipo 3 es contradictorio en la encuesta 2011, si
asumimos que se trata del grupo con resultados laborales más débiles, en comparación
con los tipos 4 y 5, todos en el ámbito privado.
Con respecto al nivel ocupacional familiar, se encontró que hay una mayor probabilidad
de estar en el grupo 5 si los padres tienen un nivel alto en la encuesta 2008 o en el grupo
4 en la encuesta 2011. Este resultado confirmaría que algún tipo de influencia en la
ocupación, si los padres tienen una alto nivel de ocupación, lo cuál confirma resultados
encontrados previamente con titulados universitarios en Cataluña (Masjuan, et. al,
1996).
17
Tabla 10: Tipología laboral por área de estudios. Residuos corregidos significativos y positivos y valor de
V de Cramer
Área de estudios
Encuesta 2008
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 5
Encuesta 2011
Categoría
Residuos
corregidos
Categoría
Residuos
corregidos
Humanidades
5,8
Humanidades
2,7
Sociales
27,2
Sociales
30,9
Salud
10,0
Salud
13,1
Humanidades
7,4
Humanidades
3,3
Sociales
5,8
Sociales
2,4
Eco-ADE-Der
6,3
Humanidades
16,9
Humanidades
11,6
EC-ADE-Der
3,8
EC-ADE-Der
Experimentales
5,8
6,1
Eco-ADE-Der
Experimentales
2,7
3,2
Técnica
7,9
Técnica
19,1
EC-ADE-Der
17,2
EC-ADE-Der
18,8
Técnica
25,6
Técnica
18,7
V de Cramer
0,25
V de Cramer
0,26
Finalmente, al observar la influencia del área de estudios a la cuál pertenece la titulación
estudiada, se encontró una influencia significativa en ambas encuestas, y prácticamente
con resultados idénticos con respecto a la conformación de los tipos en función de las
áreas. Se confirma de esta manera que, además del sexo, la titulación es la variable que
mejor permite observar las diferencias en el tipo de ocupación que obtienen los titulados
cuatro años después de haber terminado la carrera.
A grande rasgos, se puede observar que el empleo público está ocupado mayormente
por las áreas de sociales, salud y humanidades. El tipo 3, está muy bien representado
por titulados del área de humanidades. Si en este tipo es donde se concentran los
trabajos de menor calidad, se confirmaría lo encontrado en numerosas investigaciones
sobre la precariedad que suelen padecer los titulados en esta área de estudios.
Por su parte, los titulados del área técnica y de las subáreas de economía, administración
y derecho son quienes están mejor representados en los tipos 4 y 5. Adicionalmente, los
18
titulados de experimentales también han logrado una inserción que se puede calificar
como exitosa, si se observa que están bien representados en el tipo 4.
4. Conclusiones finales
El trabajo que aquí se presenta forma parte de una investigación más amplia, por lo cuál
los resultados que ofrecemos aquí tienen un carácter preliminar y no conclusivo. Esta
comunicación tenía dos objetivos: por un lado analizar las diferencias en la estructura
ocupacional de los titulados universitarios en Cataluña y en segundo lugar, indagar
sobre los impactos de la crisis económica en la inserción de dicho colectivo.
Con respecto al primer objetivo, se ha observado que, mediante la aplicación de una
análisis tipológico, la inserción laboral de los titulados universitarios puede clasificarse
en cinco tipos distintos: dos del sector público y tres el sector privado. A reserva de una
posterior profundización en el análisis, el empleo público se puede subdividir en un
grupo de titulados (tipo 1) de reciente inserción que, parafraseando la tipología de la
juventud elaborado por Casal et. al (2006) podríamos ubicar como de “aproximación
sucesiva”, y un segundo grupo de empleados en el sector público que muestran una
mayor consolidación laboral (tipo 2). Por su parte el sector privado está divido en tres
segmentos. Un segmento que podría estar señalando situaciones de precariedad o de
baja calidad en el empleo (tipo 3), otro segmento de titulados que, nuevamente
utilizando la terminología de Casal et. al, podríamos describir como “éxito precoz” (tipo
4), y en tercer grupo (tipo 5) de titulados que han logrado una estabilidad laboral dentro
del ámbito privado.
Además, hemos visto que el sexo y el área de estudios permiten clarificar mejor la
conformación de la tipología, mientras que el origen social tiene apenas una débil
influencia, confirmando algunos resultados encontrados en la investigación reciente
sobre el empleo de los universitarios (Planas y Fachelli, 2010).
No obstante, es preciso señalar son posibles limitaciones a los resultados encontrados
aquí y que tienen que ser tomados en cuenta para los pasos siguientes en la
investigación. Por un lado, el área de estudios, aunque permite observar diferencias de
inserción en el mercado de trabajo, esconde diferencias al interior de las mismas que
19
podrían estar sesgando los resultados. Por ejemplo, la diferencia entre ciclos cortos o
ciclos largos, podría configurarse como un eje de diferenciación importante en la
tipología desarrollada en este trabajo. O bien, las diferencias con respectos a titulaciones
más o menos aplicadas en el mercado laboral y que pertenecen a la misma área, por
ejemplo titulaciones más
aplicadas como traducción e interpretación frente a
titulaciones menos aplicadas (blandas) como bellas artes, ambas pertenecientes al área
de humanidades. Asimismo, el análisis de configuración de las titulaciones por origen
social y sexo podría aportar elementos que permitan comprender mejor cómo opera la
titulación en los resultados laborales de los universitarios.
Con respecto al impacto de la crisis económica, extraemos dos resultados preliminares.
Uno más contundente, con respecto a la totalidad de titulados, se refiere a la reducción
de las posibilidades de empleo que se manifiesta en la encuesta 2011 con respecto a la
encuesta 2008. En segundo lugar, aunque en las hipótesis de trabajo se esperaba que
también hubiera un impacto de la crisis en la estructura de ocupaciones de los titulados,
es decir, un empeoramiento de las condiciones laborales, las evidencias encontradas en
esta investigación a partir de los datos disponibles, no permiten confirmar las sospechas
iniciales. Al contrario, a través de los análisis realizados, se pudo encontrar una
consistencia en la estructura de ocupaciones, con variaciones en alguna variable o
categoría particular, pero que no impactaban al conjunto de los empleos analizados.
En este sentido, podemos apuntar dos posibles conclusiones. La primera, la necesidad
de explorar otras técnicas estadísticas, adicionales y/o complementarias, que permitan
extraer resultados alternativos o confirmar lo encontrado hasta la presente fase de la
investigación. La segunda, considerar la posibilidad de que, aunque los titulados en
2007 y encuestados en 2011 han vivido el periodo de transición entre la universidad y el
mercado laboral durante al menos tres años de crisis económica, la destrucción de la
ocupación que ha vivido Cataluña durante la crisis no alcanza a manifestarse en el
colectivo de titulados universitarios al menos hasta el año 2011. De esta manera,
además de la posibilidad de utilizar otras técnicas de investigación, para poder ver con
más claridad cómo ha impactado la crisis tal vez será necesario esperar a la siguiente
encuesta, que presumiblemente se realizará en el año 2014, con egresados en el curso
2010.
20
Bibliografía
ANECA (2009) Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en
España. Factores de facilitación y de obstaculización, Madrid, Agencia Nacional
de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
AQU Catalunya (2008) Tercer estudio de inserción laboral de los graduados de las
universidades catalanas. Primera valoración de los resultados, Barcelona, Agència
per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
AQU Catalunya (2011) Universitat i treball a Catalynya 2011, Barcelona, Agència per a
la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
Ariño, A., y Llopis, R. (2011). ¿Universidad sin clases? Condiciones de vida de los
estudiantes universitarios en España (Eurostudent IV). (A. Ariño y R. Llopis,
Eds.). Ministerio de Educacion. Secretaría General de Universidades.
Béduwé, Catherine y Planas, Jordi. (2002) Expansion educativa y mercado de trabajo,
Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Institudo Nacional de las
Cualificaciones.
Casal, Joaquim, Garcia, Maribel, Merino, Rafael y Quesada, Miguel (2006)
"Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la
perspectiva de la transición" en Papers, vol 79, pp. 21–48.
Cornejo, José Manuel (1988) Técnicas de investigación social. El análisis de
correspondencias, Barcelona, PPU.
Fernández Enguita, Mariano (1999) "La transformación de la universidad española" en
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 34, pp. 31–37.
Le Roux, Brigitte y Rouanet, Henry (2010) Multiple correspondence analysis.
Thousand Oaks, California, Sage.
Lebart, Ludovic, Morineau, Alain y Piron, Marie (1995) Statistique exploratoire
multidimensionnelle, Paris, Dunod.
21
López Roldán, Pedro (1996) "La construcción de tipologías  : metodología de análisis"
en Papers, vol 48, pp. 9–29.
Masjuan, Josep Maria., Troiano, Helena, Vivas, Jesus y Zaldívar, Miguel (1996) La
inserció professional del nous titulats universitaris, Bellaterra, ICE - UAB.
Planas, Jordi y Fachelli, Sandra (2010) Les universitats catalanes, factor d’equitat i de
mobilitat professional, Barcelona, Agència per a la Qualitat del Sistema
Universitari de Catalunya.
Sáenz, Antonio (coord.) (2001) En torno al trabajo universitario. Reflexiones y datos,
Madrid, Ministerio de Educacion, Cultura y Deporte, Consejo de Universidades.
Teichler, Ulrich (Ed.) (2007) Careers of University Graduates. Views and Experiences
in Comparative Perspectives, Dordrecht, Springer.
Triventi, M. (2011a) "Stratification in Higher Education and Its Relationship with
Social Inequality: A Comparative Study of 11 European Countries" en European
Sociological Review, noviembre, pp. 1–14.
Triventi, M. (2011b) "The gender wage gap among recent european graduates" en
AlmaLaurea
Working
Papers,
(32),
disponbile
en
http://www.almalaurea.it/universita/pubblicazioni/wp
Van de Werfhorst, Herman (2002) "Fields of Study, Acquired Skills and the Wage
Benefit from a Matching Job" en Acta Sociologica, vol. 45, pp. 287–303.
_________________________(2008) "Educational Fields of Study and European Labor
Markets: Introduction to a Special Issue" en International Journal of Comparative
Sociology, vol. 49(4-5), pp. 227–231.
__________________________ y Luijkx, Ruud (2010) 'Educational Field of Study and
Social Mobility: Disaggregating Social Origin and Education" en Sociology, vol
44(4), pp. 695–715.
22
Anexos
Tabla 11: Variables activas, categorías y frecuencias. Titulados asalariados en 2008 y 2011 y diferencia
porcentual
Diferencia
porcentual
Variable
Categorías
2008
2011
Observaciones
2008-2011
Requisito de titulo Funciones universitarias
74,0
73,2
-0,80
Requisito de titulo Funciones no universitarias
9,2
9,1
-0,10
Sin requisito de titulo funciones universitarias
6,4
6,6
0,20
Sin requisito de titulo funciones no universitarias
10,4
11,0
0,60
Industria, agricultura y
pesca
15,0
13,3
-1,70
Construcción
5,6
4,2
-1,40
Comercio, transportes y
hostelería
6,5
7,2
0,70
TIC
6,2
7,5
1,30
Finanzas
8,2
6,4
-1,80
Servicios empresariales
9,6
10,2
0,60
Servicio público
9,1
7,5
-1,60
Educación y cultura
24,9
27,7
2,80
Sanidad y atención social
14,7
16,1
1,40
Perdidos
0,2
0,03
-0,17
Corta
47,5
34,6
-12,90
Adecuación
Rama de
actividad
económica
Antigüedad
del empleo
actual
Tamaño de
empresa
Se integró en una misma
categoría el requisito del
titulo específico o de
cualquier titulo
universitario. Cada titulado
determinó si las funciones
que realizaba correspondían
o no con el nivel de
formación alcanzado.
Corta = menos de dos años
Media
36,5
45,3
8,80
Media = entre 3 o 4 años
Larga
15,9
20,0
4,10
Larga = más de cinco años
Perdidos
0,1
0,1
-
Micro
13,8
12,8
-1,00
Pequeña
29,6
25,4
-4,20
Mediana
20,9
19,0
-1,90
Micro = menos de 10
trabajadores
Pequeña = de 10 a 50
23
Lugar de
trabajo
Titularidad
de la
empresa
Ingresos por
tipo de
jornada
Grande
35,3
41,0
5,70
Mediana = de 50 a 250
Perdidos
0,4
1,8
1,40
Grande = más de 250
Barcelona
66,3
66,2
66,20
Tarragona
10,6
10,7
10,70
Girona
9,7
9,1
9,10
Lleida
6,8
5,8
5,80
Fuera de Cataluña
6,5
8,1
8,10
Perdidos
0,04
0,03
0,03
Empresa pública
36,1
35,2
35,20
Empresa privada
63,8
64,7
64,70
Perdidos
0,1
0,1
0,10
Tiempo parcial, menos 12
mil € anuales
4,7
6,9
6,90
Tiempo completo, más 12
mil € anuales
5,6
6,5
6,50
Tiempo completo, menos
12 mil € anuales
4,0
3,3
3,30
Tiempo completo, 12-15
mil € anuales
8,3
6,1
6,10
Tiempo completo, 15-18
mil € anuales
10,7
7,6
7,60
Tiempo completo, 18-24
mil € anuales
27,3
26,7
26,70
Tiempo completo, 24-40
mil € anuales
19,5
20,2
20,20
Tiempo completo, más de
30 mil € anuales
14,6
16,5
16,50
Perdidos
5,3
6,2
6,20
Fuera de Cataluña incluye
otras
Comunidades
Autónomas de España,
resto de Europa y fuera de
Europa.
24
Tabla 12: Categorías con mayor porcentaje de contribución a la formación de los ejes
25
Descargar