Pedro Laín Entralgo ofreció en la conferencia propuestas fácilmente alcanzables para la protección de la humanidad de la propia medicina, esto es, el mantenimiento de esencia. Abogó por un trato de tipo personal médico-enfermo, superador de algunos hábitos que reducen al enfermo, por motivos intelectuales, económicos, a puro órgano. £1 fomento de los conocimientos de la psicología y sociología médica, además de la terapéutica clínica que defendió Marañón, y una determinada actitud del médico en presencia del enfermo, son las claves de la personalización y humanización de la medicina. Pedro Laín Entralgo “La humanización de la medicina” E l tema plantea, de veces todos pasamos por este durante el siglo XIX, según la principio, dos cuestiones: trance que tiene grados, por cual, la medicina es "el arte de la primera es la de si el tanto, de gravedad. curar cuando se puede, aliviar con frecuencia y consolar siempre". hombre puede deshumanizarse o Se plantea la cuestión de si la Como veremos esta sabia y expresión inventada por Quevedo, y medicina delicada la segunda, y desde el punto de nizada, partiendo de la base que incumplida leve o gravemente a lo vista moral más grave, de si el la profesión del médico es la largo de nuestra historia más reciente. hombre puede tratar al semejante atención personal al enfermo. A olvidando su condición personal, esta pregunta respondió nuestro Como ejemplo puso el título de un tratando a la persona como "un que y académico afirmativamente y esto libro alemán publicado poco no un quien". En realidad D. porque no se ha cumplido con la después Pedro reconoció que muchas definición Mundial: "deshombrecerse", según puede dada ser en deshuma- Francia máxima de la ha última "medicina sido Guerra sin humanidad" descriptivo de la publicado por el Hospital de medicina se Leeds, de acuerdo con el cual, si los practicó en los campos de con- enfermos recibidos en urgencias centración. eran inhumana que diagnosticados por el médico interno, el nivel de Sin llegar a estos extremos, de acierto era superior al 70 por ciento modo no intencionado, puede de los casos, si lo hacía el jefe de llegarse a la práctica de una servicio, superior al 80 por ciento, si medicina no plenamente adecuada lo hacía el ordenador, superior al 90 a lo que debe ser el tratamiento por ciento. médico, en cuanto atención personal al enfermo. Si todas las enfermedades fueran de fácil y eficaz diagnóstico podría Puso D. Pedro Laín dos ejemplos de ensayarse este tipo de medicina atención, detección y sanación de "deshumanizada". un enfermo sin trato "personal". Se embargo que hay datos científicos trataba en los dos casos de que demuestran que hay cuestiones diagnósticos rápidos y seguros con importantes que se escapan a este recursos terapéuticos de la misma tipo de medicina, por ejemplo el índole (se refirió a la apendicitis y el efecto placebo, y hay, además, paludismo). Se preguntó si esto era lo extensas parcelas de la ciencia ideal. médica que escapan totalmente a la eficacia Resulta del sin tratamiento Después realizó un repaso por deshumanizado. distintas tendencias, mantenidas por concretamente a las enfermedades eminentes crónicas y a las neuróticas. doctores, como el Se refirió nihilismo médico, que en aras del tiempo que se perdía para hacer un cientifismo proponían la abstención buen diagnóstico, reduciendo al La enfermedad crónica es una en el tratamiento si se desconocía "a enfermo a ente mudo. enfermedad que el médico no puede ciencia cierta" el tratamiento eficaz curar. La función del médico es 100 por cien para la enfermedad Después se han multiplicado los por tanto, no curar, sino dentro de las detectada; o como el de un profesor diagnósticos en serie basados en un condiciones de de la facultad de medicina de procedimiento de enfermedad impone, proponer al Viena, que solía decir a los exploración... técnicamente enfermo la que le permita vivir mejor discípulos que el tiempo que se puede ser muy desarrollado, pero, se o menos mal. Esto implica conocer al empleaba preguntó D. ¿es enfermo, su profesión, entorno estudio familiar, social... El médico tiene en hacer un interrogatorio a un paciente era personal?. estandarizado que Pedro Reseñó Laín, un vida que la que conocerle y tratarle como otra disciplina que sí forma parte de Hoy no se puede renunciar a los persona, hablar con él, impide el los programas de formación: la psico- avances trato como objeto. logía médica. Ocurre sin embargo proporcionado que esta disciplina se enfoca mal, médica Las neurosis abarcan un campo más como propedéutica para la psiquiatría. embargo la irrenunciabilidad de amplio estrictamente Hay que estudiar la psicología del esta conquista no permite que la psicóticas. Estas enfermedades no enfermo en su condición de tal. cosa quede donde está. Cualquiera pueden diagnosticarse sin un trato Habría que formar al médico en que conozca de cerca la atención personal. El médico en estos casos sociología médica. Ya dijo Marañón que puede suministrarse por los tiene que "enseñar a vivir" al paciente. que la misma úlcera de estómago en servicios de la Seguridad Social es un segador y en un profesor de consciente de sus carencias. Para La medicina puede deshumanizarse filosofía no son iguales ni se pueden que la atención mejorara sería por prejuicios, como son las tratar del mismo modo. necesario que las sociales la que atención generalizada. "algo han tremendo: Sin más concepciones científico-naturales de dinero, para que hubiera más la cuyos médicos, más centros de salud, más paciente es un dotaciones...", el problema no enfermedad, para seguidores el organismo cuyas estructurales determinarían diferencias afecta sólo a los profesionales de la las medicina sino a estadistas, a los diferencias entre un hombre y un economistas y políticos. El gasto caballo, etc. necesario rebasa la capacidad de recaudación, ese es el problema. Para salir de la deshumanización de la medicina, sería necesario, como Serían requisitos para una mejor primer paso, una distinta formación medicina la formación del médico, del médico. Ya Marañen echaba de una más adecuada gestión de la menos al enfermo en los manuales de Seguridad Social, ampliar el campo de medicina; la medicina cuando hay paro médico... había enfermedades, síntomas, tratamientos, pero no se hablaba del enfermo. Por eso al final Con todo, ¿qué se puede hacer?, de sus días se convirtió en un cruzado ¿qué puede hacer el médico para de la terapéutica clínica, que hacer una medicina mínimamente requería que al médico se le enseñara humanizada?: primero, atender a a tratar al enfermo en todas sus "los primeros cinco minutos": cam- dimensiones, biar la relación médico-enfermo para físicas, económicas, Esta situar al enfermo en lo que es: disciplina falta en la formación del persona necesitada de ayuda. Tiene médico. También es importante que hacer lo contrario de lo que han sociológicas, éticas, etc. dicho dos pensadores (Jünger: diagnosis, que tiene que también ser biográfica, en el sentido de que la "Toda humanizada, una enfermedad es un acontecimiento que agresión", Sartre: "Dos personas palpación, por ejemplo, la sienta el ocurre a la persona cuya vida es que se miran son dos personas enfermo como una caricia..., para personal, biográfica, argumental y que tratan de reducir al otro a obje- que el enfermo pueda pensar: "me narrativa. Esto es deseable y to"). al acarician, luego valgo". El médico, con posible hasta cierto punto: hay médico a mirar dando al enfermo, con su actitud, aun en las peores con- que hacer que el enfermo considere a la mirada, una atmósfera envolvente diciones puede su médico, lo conozca por su y protectora; ahí empieza la humanizar la medicina, y debe nombre, reciba de él un trato humanización. Se puede seguir por la hacerlo. Haciendo una medicina personal y en cuanto tal humanizado. mirada es un acto de Hace falta enseñar haciendo materiales que A.A.