Agencia Tributaria CONVERSOR DE LIBROS DE REGISTRO (IVA-IGIC) (ejemplo de utilización) CAT - INFORMÁTICA TRIBUTARIA Una vez se accede al programa de ayuda “Conversor de Libros de Registro (IVAIGIC)” aparece la siguiente ventana: En la misma, para crear una nueva declaración hay que pinchar sobre el enlace recuadrado en rojo. La siguiente pantalla es la de “Selección del fichero”. En ella se debe seleccionar el fichero con las facturas. Puede ser en formato excel (.xls), csv (.csv), o texto plano (.txt, sin estar en formato BOE del modelo 340, en este caso debería usar el programa de prevalidación del fichero). Conversor de Libros de Registro (IVA-IGIC) (v. 1) 2 CAT - INFORMÁTICA TRIBUTARIA Al pulsar sobre el botón “Siguiente” se llega a la pantalla de “Previsualización”. Se debe seleccionar el tipo de archivo, fijo (por ejemplo .txt) o delimitado (por ejemplo .csv). Si es un archivo de tipo delimitado, en el desplegable de la derecha hay que seleccionar el tipo de separador, por ejemplo, el “;”. Al pulsar sobre el botón siguiente se llega a la pantalla de “Definición”. Conversor de Libros de Registro (IVA-IGIC) (v. 1) 3 CAT - INFORMÁTICA TRIBUTARIA En esta pantalla se debe indicar el tipo de información que figura en el fichero, especificar qué campos (columnas) son los que se desean incorporar en la declaración e identificarlos. Las columnas en amarillo no se importan. Para poder continuar se debe seleccionar al menos una de las columnas dándole un campo de descripción. En la parte superior derecha se indica el tipo de información, facturas expedidas, recibidas, bienes de inversión, etc. En la parte superior de cada columna existe un desplegable para seleccionar el campo con la información que incluye dicha columna. Al pulsar sobre él se abre la siguiente ventana. Una vez asignados los campos, la pantalla quedaría como la siguiente. Conversor de Libros de Registro (IVA-IGIC) (v. 1) 4 CAT - INFORMÁTICA TRIBUTARIA Las columnas de fondo blanco se incorporarán a la declaración, las amarillas no, en las de fondo verde, el formato parece incorrecto según los datos analizados. Al pulsar sobre el botón siguiente puede aparecer el mensaje de la imagen. Y en la parte inferior de la pantalla se muestran los errores que tiene el fichero. En la categoría de “Errores” aparecen los que impiden continuar con la declaración. Los ”Críticos”, “Avisos” y “Mensajes” no impiden la generación del fichero, pero conviene tenerlos en cuenta pues pueden dar problemas al presentar la declaración. Y seguramente habrá que cumplimentar dichos campos en el propio modelo 340, tras leer el fichero. Tras comprobar los avisos para pasar al apartado siguiente se debe pulsar el botón “Continuar”. Conversor de Libros de Registro (IVA-IGIC) (v. 1) 5 CAT - INFORMÁTICA TRIBUTARIA La siguiente pantalla es la de “Administración de la declaración”. En ella se debe indicar el ejercicio y el NIF del declarante. Muestra el fichero con el que se ha trabajado. Da la opción de generar el fichero para declarar (OJO con los datos que se han señalado, al fichero le pueden faltar datos necesarios para una correcta declaración a enviar). Y la opción para agregar a esta declaración más ficheros de facturas de otro tipo. Para añadir más ficheros de facturas, hay que pulsar sobre el botón “Agregar”. Así, se muestra la pantalla inicial de “Selección de fichero”. Desde esta hay que seguir los mismos pasos que con el primer fichero. Al final, la pantalla de “Administración de la declaración” queda como la siguiente imagen en su mitad superior. Al pulsar en “Generar”, aparece un mensaje de aviso y los propios errores, en la mitad inferior de la pantalla. Conversor de Libros de Registro (IVA-IGIC) (v. 1) 6 CAT - INFORMÁTICA TRIBUTARIA Una vez se acepta este aviso, en la parte inferior derecha de la pantalla figura el botón “Declarar”. Pulsando en él se abre una ventana del navegador de Internet. Hay que leer los avisos que aparecen y al aceptar se muestra la ventana inicial del modelo 340. Conversor de Libros de Registro (IVA-IGIC) (v. 1) 7