XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. El capital social en la maternidad adoptiva. Las madres adoptantes en china a partir del análisis de sus redes personales de apoyo informal1 María Isabel Fernández-Cáceres Universidad de Salamanca [email protected] Resumen: La configuración familiar a partir de procesos de adopción internacional ha supuesto un fenómeno de gran trascendencia social en nuestro país. El objetivo de este trabajo es analizar aquellas relaciones de tipo informal que aportasen a las madres adoptivas apoyo en: su configuración familiar, la conciliación laboral-familiar y el afronte de situaciones derivadas de la maternidad adoptiva. Se empleó una metodología mixta aplicada a fuentes primarias de carácter cualitativo. Se aplicó así un cuestionario construido con Egonet que posteriormente fue interpretado a partir de la información obtenida en entrevistas semi-dirigidas a estas madres. Palabras clave: Maternidad adoptiva, capital social, redes informales de apoyo. 1 Esta investigación actualmente se encuentra en su etapa inicial. Lo que aquí se presentan son resultados de carácter preliminar. 1 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. INTRODUCCIÓN La familia cambia y, con ella, el modo de entender la paternidad y la maternidad. Los vínculos de parentesco se han diversificado y han entrado en escena multitud de formas de hacer familia: familias reconstruidas, padres y madres en solitario, paternidad a través de la donación de gametos, la gestación subrogada, entre otros. Entre estas nuevas formas de hacer familia, destacan en nuestro país las familias configuradas a partir de procesos de adopción internacional. La relevancia y visibilidad social adquirida por las familias adoptivas hasta el momento actual es innegable. Se trata de familias cuya presencia numérica y proporcional en la sociedad española se ha hecho notar (Ocón, 2006). En las últimas cifras presentadas por Selman (2014), España ocupaba uno de los principales puestos en la lista de países receptores de adopción internacional, siendo China uno de los principales países de origen de la misma. No resulta extraño, por tanto, que su afluencia hiciese que se las considerase como un nuevo Baby Boom (Jareño y Rodríguez, 2010). La particularidad que supone la afluencia de esta forma familiar no solo reside en el corto periodo de tiempo en el que se concentra, sino también en el hecho de que esta tenga lugar en un contexto de fecundidad subreemplazo y cuando España se incluye en el grupo de los denominados Lowest-Low fertility countries2 (Kohler, et.al, 2002; Baizán, et.al, 2003; Delgado, et.al, 2006). En el camino hacia la paternidad adoptiva, el afrontamiento de ciertas particularidades relacionadas con las necesidades infantiles de los niños y niñas adoptados y el desarrollo de estrategias de conciliación, el contar con cierto apoyo que facilite estas tareas se hace necesario. Es aquí, en el marco de un Régimen de Bienestar Mediterráneo (Moreno, 1997; 2001) con un marcado carácter familista -donde el Estado adquiere un rol subsidiario y no adaptado a las necesidades de las familias en general y de las familias adoptivas en particular- donde las redes de apoyo informal y los recursos derivados de las mismas entran en juego. 2 Se trata de países que cuentan con tasas de fecundidad igual o por debajo de los 1,3 hijos por mujer. 2 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. Esta investigación, todavía en su etapa inicial3, pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones ¿Quiénes resultaron cruciales en la construcción de estas familias, el afrontamiento de ciertas situaciones derivadas de la paternidad adoptiva y el desarrollo de la conciliación de estas familias? ¿Con qué tipo de recursos contaron y cuál era la procedencia de los mismos? ¿Qué elementos determinaron la ayuda de ciertos actores? APROXIMACIÓN TEÓRICA LA RELEVANCIA DE LAS REDES INFORMALES DE APOYO En esta investigación nos interesa analizar aquellas relaciones de tipo informal4 que aportasen algún tipo de apoyo o beneficio al ego –madres adoptivas- tanto en la incorporación y adaptación de sus hijos adoptivos, como en la tarea de conciliación. Así pues, partimos de la idea de la relevancia que otorgan los individuos a las redes informales como proveedoras de apoyo (Pichler y Wallace, 2007). Esto se corresponde con el enfoque teórico del capital social en el análisis de la perspectiva egocéntrica de las redes personales. Según Molina (2005), la aproximación egocéntrica se compone de cuatro tradiciones teóricas: la Escuela de Manchester, los estudios de comunidad, la estimación del tamaño de las redes personales y la del capital social; siendo esta última la que tomaremos como punto de referencia. Por tanto, nos centramos en un enfoque micro a la hora de medir dicho apoyo o capital social tomando como referencia la definición original del término aportada por Bourdieu (1986) y Coleman (1988), los cuales desarrollaron una visión instrumental del mismo. Conforme a esta visión, diremos que las personas construyen ciertas relaciones en base a las ventajas que podrán obtener de las mismas. En este sentido podríamos decir que los miembros de las familias adoptivas recibirían recursos a través de redes extrafamiliares como es, por ejemplo, la que establecen con otras familias adoptantes, entre otras. Por tanto, los vínculos comunitarios establecidos entre las mismas aportarán 3 Actualmente nos encontramos en una etapa inicial de la investigación, por lo que se presentarán pequeñas pinceladas de unos resultados preliminares basados en: la realización de test no paramétricos con SPSS, el análisis de las medidas de centralidad y la información reportada por los grafos. 4 Nos centramos en relaciones de apoyo informal y no de apoyo formal, por lo que no haremos referencia a Instituciones o asociaciones como tales, sino que este apoyo aparecerá en un segundo plano como atributo de ciertas personas. 3 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. beneficios en base a la función instrumental del capital social (Coleman, 1988). Se considera que las familias hacen un uso racional del mismo para alcanzar su objetivo, la configuración familiar en torno a una adopción y la obtención de éxito o satisfacción en la misma de forma prolongada en el tiempo. Cabe destacar a este respecto la relevancia del papel del potencial de información que, a través de sus contactos y relaciones sociales, poseen estas familias para alcanzar sus metas (Coleman, 2000). Por otro lado, esta investigación incluye el apoyo familiar en su análisis, abordándolo como una cuestión de la solidaridad familiar (Flaquer, 2004; Meil y Ayuso, 2007). EL CONTENIDO DE LAS RELACIONES: TIPOS DE APOYO PRESTADOS El apoyo social es uno de los contenidos funcionales de las relaciones sociales […] Hace referencia a aspectos positivos de las relaciones- en concreto, la ayuda instrumental, la provisión de afecto o la información-, que potencialmente tienen efectos de promoción del bienestar psicológico y del amortiguamiento del estrés […] (Maya, 2009: 281). Tomando esto como referencia, nos interesaremos por aquellas relaciones que facilitan o favorecen la constitución de las familias adoptivas, la resolución de ciertos problemas o la mejora de las dinámicas familiares. En este sentido, resulta interesante el intercambio de todo tipo de apoyo o ayuda por parte de los diferentes miembros de la red, en distintas circunstancias y ocasiones. Nos referimos aquí a lo que Requena (1996) ha denominado “contenido de las relaciones”, es decir, qué función tienen los vínculos que unen a los individuos de una red. No obstante, respecto a este contenido o función de las relaciones se ha escrito mucho y existen varias formas de agrupar las áreas de apoyo. Partiendo de la clasificación de Lin (2001:45-46) diremos que las acciones individuales llevadas a cabo con ayuda del capital social pueden clasificarse en: acciones expresivas (recursos mantenidos) y acciones instrumentales (recursos ganados). Así pues, teniendo en cuenta todo lo anterior, construiremos la variable “apoyo informal” en base a dos categorías: emocional e instrumental. Ambas categorías son incluidas, de un modo u otro, en los estudios sobre capital social. 4 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. ¿QUIÉN AYUDA?: LOS LAZOS FUERTES Y DÉBILES EN EL DESARROLLO DEL APOYO INFORMAL. Por un lado, y especialmente para una sociedad familista como la española, la familia constituye uno de los principales agentes de provisión de apoyo ya que forma parte de los recursos de los que disponen los individuos para lograr su bienestar (Requena, 2008). Los familiares directos -junto con los amigos- constituyen lo que se ha denominado “lazos fuertes” (Lin 2001) ya que, a nivel micro, desarrollan pautas de “solidaridad familiar”, esto es, pautas de ayuda mutua entre sus miembros los cuales se rigen por unas normas establecidas (Meil y Ayuso, 2007). Se trata de un concepto complejo, por lo que la desmembración del mismo en sus diferentes facetas o áreas resulta vital para su comprensión. En su estudio sobre individualización y solidaridad familiar, Meil (2011) toma como referencia la tipología de “solidaridad familiar” desarrollada por Bengtson y Roberts (1991) distinguiendo entre seis tipos de solidaridad: normativa, estructural, asociativa, afectiva, consensual y funcional5. Sin embargo, algunos estudios (Fernández Cordón y Tobío, 2007) consideran que la red familiar se encarga fundamentalmente de la protección material básica de los individuos y no tanto de la psicológica, función que atribuyen al cónyuge o las amistades. De este modo, las relaciones de amistad cercana se consideran lazos fuertes y, según Federico de la Rúa (2011), aportan fundamentalmente apoyo emocional o expresivo y menos instrumental o material. Las amistades se basan en la compañía y la comprensión, suelen ser recíprocas y guiarse por intereses compartidos; de ahí que cobren especial relevancia en la esfera lúdica (De Miguel Luken, 2008). Por otro lado, destaca la importancia de los llamados “lazos débiles” (Granovetter 1973) o “huecos estructurales”, idea relacionada desarrollada por Burt (Burt 1984, 1992), especialmente para el acceso a determinada información. Se trata de actores pertenecientes a realidades distintas a las del ego que aportan información actualizada y abren las puertas hacia otras perspectivas o formas de ver la realidad social. En este sentido, otros actores como, por ejemplo, familias adoptantes miembros de alguna 5 Bengtson y Roberts (1991): Solidaridad normativa (Máximas de comportamiento en el ámbito familiar) Solidaridad estructural (potencial de solidaridad) Solidaridad asociativa (frecuencia y pautas de interacción) Solidaridad afectiva (identidad familiar y vínculos afectivos) Solidaridad funcional (intercambio de ayudas y recursos) Solidaridad consensual (compartir valores, opiniones y actitudes) 5 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. asociación relacionada con esta cuestión, son cruciales en el intercambio de información. En la tipología de asociaciones familiares propuesta por Ayuso (2005), la función de autoayuda ejercida por estas asociaciones resulta esencial ya que, en ellas, padres e hijos adoptivos comparten problemas e inquietudes comunes. Podría decirse que en ellas las familias adoptantes disfrutan de los “beneficios asociativos relacionales” (Ayuso, 2009) que pueden obtener por relacionarse entre sí, es decir, el capital social que circula en las redes compuestas por las mismas. Asimismo, otros estudios (Wollebaek y Selle, 2002) destacan la importancia del papel ejercido por las diversas asociaciones de voluntariado en la tarea de formación de capital social. ELEMENTOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DE LAS REDES DE APOYO A NIVEL MICRO6. La distancia geográfica: -A menor distancia, mayor probabilidad de contacto, intercambio de ayudas y actividades conjuntas (Meil, 2006 y 2011). - La proximidad residencial se torna más importante cuando se trata de mujeres ya que suelen ser ellas las que más apoyo prestan en el ámbito familiar (Fernández-Cordón y Tobío, 2007) El género: - Relevancia de la mujer en la función asistencial y de cuidados de la familia (Goody; 2001, Del Campo Urbano y Rodríguez-Brioso, 2002; Beck- Gernsheim, 2003; Valdivia Sánchez, 2008). - Relaciones “madre-hija”, como una de las más intensas y de mayor solidaridad intergeneracional (Bloch y Buisson, 1996; Bonvalet y Maison, 2001; Fernández Cordón y Tobío, 2007). - Existencia de una brecha de género en torno a la crianza que se traslada a otros parientes (como abuelos, tíos o cuñados) como proveedores de apoyo a la crianza y cuidado de la infancia (Rodríguez, 2008) 6 No entramos a valorar las dimensiones determinantes a nivel macro: modelo de intervención estatal, asociacionismo-sociedad civil, movilidad intra-nacional, modelos filosófico-religiosos, nivel de riqueza, entre otros. 6 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. - Las mujeres ejercen un papel esencial como proveedoras de información (Wellman y Wortley, 1990). - Las redes de mujeres: Cuentan con menos actores pero las relaciones entre ellos son más íntimas y entre ellos fluye un mayor intercambio de apoyo emocional (Fernández Cordón y Tobío, 2007). - Las redes con más mujeres tienden a contener más apoyo social (Molina, 2005) La edad - Está relacionada con el tamaño de la red, siendo más pequeñas las de los egos más jóvenes o más envejecidos (Fernández Cordón y Tobío, 2007). - La solidaridad funcional proviene de diferentes personas de la red familiar a medida que avanza el ciclo familiar, apareciendo los abuelos como principales cuidadores (sobre todo cuando los niños son pequeños) y diversificándose la procedencia de las ayudas a medida que los niños crecen. - Los adultos jóvenes son los que más apoyo emocional aportan y que, además, suelen demandar este tipo de apoyo a sus amistades (Ortega Gaspar, 2011). El nivel educativo - A menor número de años estudiados, mayor peso de las relaciones familiares en la red, con especial mención a las relaciones fraternales como confidentes, y a mayor número de años estudiado, mayor peso de las relaciones de amistad (Requena Santos, 1994; Bonvalet y Maison 2001; Miguel Luken 2008; Fernández Alonso 2011). - A mayor nivel de estudios aumenta la probabilidad de buscar apoyo emocional, económico o de cuidados en la pareja (García Faroldi, 2011). - Un mayor capital humano reduce la necesidad de acudir a las redes para acceder a determinados recursos y, posiblemente a un mayor paso a ellos a través de fuentes institucionales (De Miguel et al. 2007). 7 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. La estructura familiar - Cuando se tienen niños pequeños, las familias orientan sus relaciones hacia la familia extensa (Meil, 2011; Rodríguez , 2008). - La “verticalización” de las redes familiares (Abellán y Esparza 2009; Reher, 1996) deriva en una caída del número de mujeres, principales facilitadoras de contactos e intercambios de ayuda dentro de la red familiar. La frecuencia de contactos - Los contactos pueden darse mediante el teléfono o las visitas personales y de forma periódica a través de ritos y celebraciones familiares (Fernández Cordón y Tobío, 2007) - Es un indicador indirecto del apoyo intergeneracional, siendo los contactos personales más frecuentes cuanto menor es la distancia geográfica y los telefónicos cuanto mayores sean los padres (Meil, 2011) - En lo que al contacto entre hermanos se refiere, las mujeres actúan como kin keepers7 siendo el contacto entre hermanas de mayor frecuencia. (Meil, 2006 y 2011, Wellman y Wortley 1990) Por otro lado, a mayor número de hermanos, menor contacto individual con cada uno de ellos, tanto personal como telefónico. La proximidad afectiva también condiciona la frecuencia de los contactos. No obstante, la reducción del tamaño familiar se traduce en una mayor sociabilidad con los amigos y, en la medida en la que la individualización cuestiona las normas de solidaridad tradicional, disminuye la probabilidad de pasar tiempo con la familia. 7 Articuladoras de la red familiar, velando por el mantenimiento de las relaciones en base a los contactos (ya sean éstos en persona o telefónicos). 8 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. METODOLOGÍA Uno de los objetivos planteados en esta investigación era dar cuenta de la relevancia que tiene para las madres adoptantes el capital social, en términos de apoyo y solidaridad, generado a través de los miembros que componen su red personal. Por tanto, la identificación de aquellos actores que beneficiaron a estas mujeres en su proceso de configuración familiar o ante determinados problemas, y su relación con los recursos reales resulta de gran interés8. El empleo de una metodología mixta en la que la base cualitativa –entrevistas semidirigidas- se complemente con un análisis cuantitativo de las redes personales de los individuos, aportará una gran riqueza analítica sobre el fenómeno a estudiar. Por un lado, la principal utilidad de la entrevista es el estudio de la vivencia de un suceso a partir de la experiencia personal de los entrevistados que, en el caso de la adopción, está cargada de componentes afectivos. Por otro lado, el análisis de redes adquiere una gran relevancia, tanto desde el punto de vista de la teoría social, como por su contribución a una nueva forma de acercarse a la realidad del colectivo a estudiar. En este análisis nos centramos en las redes egocéntricas o personales, esto es, las conexiones que pueden trazarse a partir de un ego dado9. Analizaremos la composición de las redes de los individuos entrevistados, prestando especial atención a los atributos o características de los actores que componen sus redes y a las posibles conexiones entre ellos. La técnica de muestreo empleada ha sido la de “bola de nieve”, mediante la cual, son los propios actores los que nombran a otros actores con los cuales tienen lazos de relación específicos (Goodman, 1961; Erickson, 1978; Frank, 1979). 8 No se trata de un estudio longitudinal ya que no se mide el intercambio de recursos en varias fases, sino que se trata de un análisis en cierto modo retrospectivo, evocando la importancia de ciertos actores en determinados momentos. 9 No tratamos aquí el análisis de redes sociales globales ni de redes sociométricas. Sin embargo, no se descarta encontrar algún tipo de conexión entre los individuos que componen las redes personales de los entrevistados. 9 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. LA MUESTRA La muestra a estudiar se compone de 22 mujeres que tienen al menos 1 hijo/a 10 adoptado/a procedente de China: 18 de ellas pertenecían a familias biparentales, en las que existían (9 casos) o no (9 casos) hijos biológicos previos a la adopción; y 4 de ellas adoptaron siendo solteras y sin hijos biológicos previos. El hecho de escoger a las mujeres como ego de referencia (y no hombres) responde a varios motivos: 1- En la mayor parte de los casos, la iniciativa o la idea de adoptar proviene de ellas y no de sus parejas, por lo que se esperaba que al tener las mujeres mayor interés desde el inicio, fuesen ellas las que buscasen información, se moviesen más etc. 2- La tenencia de un hijo adoptivo tiene un marcado componente emocional y, puesto que además del apoyo instrumental nos interesaba la parte emocional del apoyo, decidimos que fueran ellas las respondientes al cuestionario (la literatura sobre redes dice que las redes de mujeres cuentan con mayor apoyo y que gran parte de este es de tipo emocional) 3- En términos de cuidados a los hijos, la literatura académica dice que las mujeres siguen siendo las principales cuidadoras, que existe una brecha de género también extendida a otros familiares (abuelos, hermanos…) y describen las relaciones “madrehija” como una de las que más apoyo intergeneracional reportan. 10 En este trabajo únicamente se tiene en cuenta la primera adopción, entendiendo que esta sirve como referencia para adopciones sucesivas, en la que se espera que el apoyo informal buscado –especialmente en lo relacionado con la adopción- sea menor. 10 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. Recogida de información: La información recogida respecto al apoyo informal recibido por mujeres a través de sus redes personales tuvo lugar a través de la cumplimentación de un cuestionario de elaboración propia trabajado con el programa Egonet, mediante el cual se pretendía obtener información sobre la realidad de los estas mujeres11. La temática del cuestionario giraba en torno al apoyo informal recibido en términos de capital social por las entrevistadas en torno a su: decisión de adoptar y proceso adoptivo, integración y desarrollo de la relación familiar y conciliación de la vida laboral y familiar. Se tendrán en cuenta en él tanto la ayuda instrumental como el respaldo emocional recibido (Aparicio y Tornos, 2005). La medición del capital social Como medición de capital social, empleamos el Name Generator, instrumento a partir del cual el propio ego aporta información nombrando a los miembros de su red y los atributos de los mismos. Al estimar que las redes de las personas entrevistadas orientadas a los tres momentos citados tendrían un carácter limitado en sí mismo, no se acotó el Generador de Nombres. De igual modo, las preguntas se correspondieron con un Free choice (Wassermman y Faust, 1994), dando libertad a los respondientes para nombrar tantas personas como quieran en el cuestionario12. Además, con el objeto de evitar ciertos sesgos, errores o problemas de validez, se llevaron a cabo todo un conjunto de estrategias de medición. 11 No obstante, con el objeto de estar seguros de su efectividad, se realizó un estudio piloto o pre-test que aportó información sobre: la formulación de preguntas, la pertinencia de ciertos ítems y los tiempos. 12 El análisis aquí propuesto no tiene la pretensión de mostrar las redes sociales de los individuos en su totalidad, sino que busca profundizar de forma única y específica en aquellos recursos o capital social activados a través de relaciones concretas con otros actores. No tratamos aquí pues los recursos que podrían activarse a partir de ciertas relaciones y circunstancias hipotéticas. 11 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. - Para estimular el recuerdo en la recogida de ciertos datos retrospectivos, se empleó un Exchange approach materializado en todo un conjunto de preguntas específicas sobre cierto intercambio de ayuda (Fisher, 1982; Requena, 1996; Straits 2000; Marsden 2003). - Para asegurarnos de no cometer un error de omisión de algún nodo relevante (Borgatti et al. 2013), estas preguntas fueron complementadas con otras de índole afectivo, correspondientes a un realistic approach. De esta manera, se preguntó a las respondientes por las personas que habían sido esenciales para ellos en determinados momentos, pero sin referirnos a escenarios concretos (Laumann 1973; Burt 1984). - Para evitar el error de validez generado por un recuerdo selectivo, se pidió a las mujeres que mencionasen a todas las personas importantes, incluidas aquellas con las cuales no mantienen una relación fluida en la actualidad (Marsden 2003). Asimismo, el refuerzo de las respuestas dadas en el cuestionario con los verbatim extraídos de las entrevistas cualitativas aportó mayor seguridad a la información recogida, permitiendo a los integrantes desarrollar un recuerdo lineal de lo vivido y de los actores implicados. El tratamiento de la información obtenida Para completar el cuestionario anteriormente mencionado, nos servimos de un programa informático para la recogida de datos, visualización y análisis básico de redes personales llamado Egonet. En dicho programa se introdujeron los datos aportados por los respondientes en el cuestionario, tanto los que hacían referencia a sí mismos, como los que aludían a los alteri mencionados para cada una de las preguntas del generador de nombres. Cuando existieron dudas sobre alguna característica de los actores nombrados, se preguntó al respondiente en comparación a las características y estatus propio. De este modo, si no estaba seguro de la edad o el nivel de estudios, se preguntó si estos eran mayores o menores a los propios (Requena, 1991 y 1996). Las características de los alteri incluidas en el cuestionario constituyeron dimensiones determinantes de la estructura y la funcionalidad de las redes de apoyo de las familias. 12 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. Dichas características fueron: sexo, estructura familiar, lugar de residencia, edad, tipo de relación, lugar en el que se conocieron y momento, si tenían hijos biológicos previos a la adopción, cómo de estrecha era la relación, frecuencia de contactos, pertenencia a asociación adoptiva, entre otros. Nos interesó la fuerza de los vínculos establecidos con los actores mencionados. Partiendo de la idea de que, si bien los lazos fuertes podían aportar gran bienestar (Lin, 2001), los débiles también eran importantes, especialmente en la recepción de información (Granovetter, 1973; Burt 1984, 1992). En este sentido, incluir preguntas sobre dónde se conocieron, el tipo de vínculo que tienen o la intensidad de su relación resultó interesante. Por otro lado, atendiendo al Generador de nombres de la General Social Survey, se intentó ver si existía o no alguna relación entre los actores mencionados por el respondiente. Para ello, se preguntó si se conocían-relacionaban entre ellos (Requena, 1996; Miguel Luken et. al, 2007), quedando esta información recogida en una matriz de relaciones generada en el programa informático Egonet. Posteriormente, se generó una matriz de relaciones para cada caso, la cual aportaba información sobre los lazos existentes entre el respondiente y las personas mencionadas. Asimismo, se procedió a elaborar una tabla con las características sociodemográficas de interés sobre las mismas. Toda la información obtenida a través del cuestionario se exportó al programa SPSS. 13 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. RESULTADOS PRELIMINARES Si bien hemos dicho que el principal objetivo de la investigación planteada es analizar la relevancia del capital social que circula en las redes informales de estas mujeres y que les reportasen beneficios en términos de: construcción familiar, conciliación de la vida laboral y familiar, y afrontamiento de determinadas situaciones derivadas de la paternidad adoptiva; los resultados que aquí se presentan son de carácter exploratorio y pretenden aportar algunas pinceladas acerca de lo que podríamos encontrar en el futuro. Se trata de un estudio que está todavía en pañales en el que, hasta el momento actual, se ha pasado el cuestionario construido en Egonet y se han pasado a SPSS. Lo que aquí se presenta son unos resultados de carácter exploratorio. Por un lado, se han tenido en cuenta algunas de las variables del cuestionario, tanto para el ego como para los alters. Las características del ego a tener en cuenta como variables independientes eran: la estructura familiar (biparental y monoparental) y la presencia de hijos biológicos previos a la adopción; siendo ambas variables de carácter dicotómico. Estas variables fueron contrastadas con las siguientes variables dependientes: densidad de las relaciones, tamaño de la red, el porcentaje de mujeres presentes en la red, el porcentaje de familiares presentes en la red, el porcentaje de personas adoptantes, y el porcentaje de vínculos débiles. El objetivo de ambos cruces era contrastar si existían diferencias en las variables dependientes en función de la estructura familiar del ego y de la presencia de hijos biológicos. Las hipótesis planteadas eran las siguientes: H1: Existe un mayor % de mujeres en las redes de las mujeres pertenecientes a familias monoparentales, que en la de las mujeres pertenecientes a familias biparentales. H2: Aquellas mujeres que tenían hijos biológicos previos a la adopción, tendrían menos vínculos con personas que hubieran adoptado (porque ya contaban con redes establecidas), que las que no tenían hijos biológicos previos. 14 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. H3: Se espera que el % de vínculos débiles sea mayor en las familias con hijos biológicos previos, ya que cuentan con cierta experiencia en la crianza y diversifican la atención entre los hijos con diferente filiación (no se centran tanto en la adopción); que en las familias sin hijos biológicos previos. Los resultados obtenidos a través de las pruebas no paramétricas desarrolladas en SPSS para las variables mencionadas muestran que, para la primera variable independiente (“estructura familiar”), aparecen diferencias significativas entre las mujeres pertenecientes a familias biparentales y las pertenecientes a familias monoparentales en el % de mujeres que componen sus redes de apoyo informal, siendo este más alto para el caso de las familias monoparentales. Para la segunda variable (“presencia de hijos biológicos”), no encontramos diferencias significativas en función de las variables dependientes incluidas en el análisis. Por otro lado, se observaron las medidas de centralidad y los grafos para las diferentes mujeres aportados por Egonet. En este sentido aparecen resultados bastante interesantes. - Estas redes eran en términos generales pequeñas y estaban compuestas por unos 16 actores de media, estando el mínimo en 13 y el máximo en 21 - Atendiendo a la cohesión observada en los grafos, se trata en su mayoría de redes con un numeroso entramado de lazos entre los alters mencionados, por lo que existe un nivel de densidad considerable en las mismas. - Observando las medidas de centralidad para aquellas mujeres que adoptaron y ejercieron su maternidad en el seno de una familia biparental, la pareja adquiría una relevancia esencial. Se trata de alguien con quien conviven, por los cuales sienten un gran afecto y con quienes han compartido el proceso adoptivo y la vivencia de la maternidad. Además, se trata también de un nodo con una elevada capacidad de intermediación. Para el caso de las familias monoparentales, las máximas puntuaciones en las medidas de centralidad son diversas, adquiriendo relevancia tanto familiares, como amigos y parejas posteriores. 15 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. - En los grafos destaca la presencia de varios componentes o submundos, separados a menudo por los nodos puentes y correspondiéndose con la distinta naturaleza de la relación: entre amigos y familiares y personas relacionadas con la adopción. - Se da una escasa presencia de nodos aislados entre las mujeres entrevistadas. - La densidad se interpreta en términos generales como elevada - El % de vínculos débiles es superior en las familias con hijos biológicos, llegándose al extremo de un 50% en uno de los casos. Por último, la interpretación cualitativa –basada en los resultados obtenidos a partir de las entrevistas semi-estructuradas a estas mujeres- de los resultados obtenidos a partir del análisis de las redes personales de estas mujeres, aporta información muy rica que refuerza o matiza los resultados obtenidos en dicho análisis. BIBLIOGRAFÍA ABELLÁN, A., ESPARZA, C. (2009). Solidaridad familiar y dependencia entre las personas mayores. Madrid: Informes Portal Mayores, nº99. APARICIO, R. y A. TORNOS. 2005. Las redes sociales de los inmigrantes extranjeros en España. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. AYUSO, Luís .M. 2009. “Emergencia y configuración del asociacionismo familiar en España” Revista Internacional de Sociología, 67 (1): 107-133. - 2005. “Las asociaciones familiares en España. Un estudio sociológico.” Tesis Mención de Doctorado Europeo, Universidad de Granada, Granada. BAIZÁN, P, AASSVE A., BILLARI F. C. (2003). Cohabitation, Marriage, and First Birth: The Interrelationship of Family Formation Events in Spain. European Journal of Population, 19(2), 147-169. BECK- GERNSHEIM, Elisabeth. 2003. La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona: Paidós. BENGTSON, Vern. L. y Robert ROBERTS. 1991. “Intergenerational solidarity in aging families: An example of formal theory construction” Journal of Aging and the Family, 53: 856-870. 16 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. BONVALET, Catherine and D. MAISON. 2001. “La famille-entourage locale” Dossiers et recherches (INED), 94: 7-24. BORGATTI, Stephen P.; Martin EVERETT and Jeffrey JOHNSON. 2013. Analyzing Social Networks. London: Sage. BOURDIEU, Pierre. 1986. “The forms of capital”. Pp. 241-258 in Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, edited by Richardson. New York: Greenwood. BURT, Robert. 1984. “Network Items and the General Social Survey”. Social Networks, 6: 293339. - 1992. Structural Holes: The Social Structure of Competition. Cambridge: Harvard University Press. COLEMAN, James S. 1988. “Social capital in the creation of human capital” American journal of sociology, 94: 95-120. - 2000. “Social capital in the creation of human capital” Pp. 17-41 in Knowledge and Social Capital, edited by E. Lesser. Boston: Butterworth-Heinemann. DE MIGUEL LUKEN, Verónica. 2008. Estructuras de las redes familiares en Andalucía y endogamia territorial, Sevilla, IEA. DE MIGUEL, Verónica; Miguel SOLANA y Àngels PASCUAL.(2007) "Redes sociales de apoyo. La inserción de la población extranjera." .Bilbao: Fundacion BBVA. DEL CAMPO, Salustiano y María del Mar RODRÍGUEZ-BRIOSO. 2002. “La gran transformación de la familia española durante la segunda mitad del siglo XX” Reis: Revista Española de investigaciones sociológicas, 100: 103-165. DELGADO, M., ZAMORA, F., BARRIOS, L. (2006). Déficit de fecundidad en España: factores demográficos que operan sobre una tasa muy inferior al nivel de reemplazo. Reis: Revista Española de investigaciones sociológicas, 115 (1), 197-222. ERICKSON, Bonnie. 1978. “Some problems of inference from chain data” Pp. 276-302 in Sociological Methodology, edited by K.F. Schuessler. FEDERICO, Ainhoa de. 2011. “La amistad como apoyo desde una perspectiva comparada.”. Pp. 61-91 en Las redes de apoyo social, editado y coordinado por F. Requena. Pamplona: CivitasThomson Reuters. FERNÁNDEZ ALONSO, Mercedes. 2011. “Redes de apoyo social en España desde la perspectiva de la persona que necesita ayuda.” Pp. 61-92 en Las redes de apoyo social, editado y coordinado por F. Requena. Pamplona: Civitas- Thomson Reuters. FERNÁNDEZ, A., TOBÍO, C. (2007). Andalucía. Dependencia y Solidaridad en las redes familiares. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía. FISHER, Claude S. 1982. To Dwell Among Friends. Chicago: The University of Chicago Press. FLAQUER, Luís. 2004. “La articulación entre familia y Estado de bienestar en los países de la Europa del Sur” Papers. Revista de Sociología, 73: 27-58. 17 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. FRANK, Ove. 1979. “Estimation of population totals by use of snowball samples” Perspectives on Social Network Research, 47: 319. GARCÍA FAROLDI, Livia. 2011. El apoyo social de las personas emparejadas. Pp. 93-118 en Las redes de apoyo social, editado y coordinado por F. Requena. Pamplona: CivitasThomson Reuters. GOODMAN, Leo A. 1961. “Snowball sampling” Annals of Mathematical Statistics, 32, pp.148170. GOODY, Jack. 2001. La familia europea. Barcelona: Crítica. GRANOVETTER, Mark S. 1973. “The Strength of Weak Ties” American Journal of Sociology, 78 (6): 1360-1380. JAREÑO, D., RODRÍGUEZ M.J. (Noviembre de 2010). Adopción Internacional: estructura, motivación y dinámica de la vida familiar. En M. Mas Ivars (Presidencia), The future of the cohesion policy. Simposio llevado a cabo en la XXXVI Reunión de estudios regionales, Elvas, España. KOHLER, H.P., BILLARI, F. C., ORTEGA, J. A. (2002). The emergence of lowest‐low fertility in Europe during the 1990s. Population and development review, 28(4), 641-680. LAUMANN, Edward. O. 1973. Bonds of Pluralism: The form and Substance of Urban Social Networks. Nueva York: Wiley. LIN, Nan. 2001. Social Capital: A theory of Social Structure and Action. Cambridge: Cambridge University Press MARSDEN, Peter V. 2003. “Interviewer effects in measuring network size using a single name generator” Social Networks, (25): 1-16. MAYA JARIEGO, Isidro. 2009. “Mallas de paisanaje: el entramado de relaciones de los inmigrantes.” Redes: revista hispana para el análisis de redes sociales, 17(13): 273-303. MEIL, G. (2011). Individualización y solidaridad familiar. Barcelona: Obra Social “la Caixa”. - 2006. Padres e hijos en la España actual. Barcelona: Fundación “la Caixa”. MEIL, Gerardo y Luis AYUSO. 2007. “Sociología de la familia”. Pp. 73-106 en La Sociología en España, coordinado por M. Pérez Yruela. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. MOLINA, José Luis. 2005. “El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectivas.” EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 10: 77-105. MORENO, Luis. 1997. “The Spanish development of Southern Welfare.” Working Paper IESA 97-04. Madrid: Instituto de Estudios Sociales avanzados. - 2001. “La ´vía media´española del modelo de bienestar mediterráneo” Papers: revista de sociología, 63 (64):67-82. OCÓN, J. (2006). Familia adoptiva y cambios en la organización familiar tradicional. Papers: revista de Sociología, 81, 171-185. 18 XII Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones sociales, nuevos desafíos para la sociología. Gijón. 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2016. ORTEGA, Marta. 2011. “Una aproximación a las prestaciones de apoyo social informal entre los españoles.”. Pp. 31-60 en Las redes de apoyo social, editado y coordinado por F. Requena. Pamplona: Civitas- Thomson Reuters. PICHLER, Florian, and Claire WALLACE. 2007. "Patterns of formal and informal social capital in Europe." European sociological review, 23 (4): 423-435. REHER, D. S. (1996). La familia en España, pasado y presente. Madrid, Alianza Editorial. REQUENA, Félix. 1991. “Redes sociales y mecanismos de acceso al mercado de trabajo” Sociología del Trabajo, 11: 117-140. - 1994. “Redes de amistad, felicidad y familia” Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 66: 73-89. RODRÍGUEZ, I. (2008). La infancia en las redes familiares. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía. SELMAN, P. (Octubre de 2014), Tendencias Globales en Adopción internacional y subrogación. En AFIN, De adopciones, acogimientos y nacimientos: ‘Diversidades’ y ‘normalidades’. VIII Congreso Internacional AFIN, Zaragoza, España. STRAITS, Bruce. C. 2000. “Ego´s Important Discussants or Significant People: An Experiment in Varying the Wording of Personal Network Name Generators” Social Networks, 22:123-140. VALDIVIA, Carmen. 2008. “La familia: conceptos, cambios y nuevos modelos” La Revue du REDIF, 1: 15-22. WASSERMAN, Stanley and Katherine FAUST. 1994. Social Network Analysis: Methods and Applications. New York: Cambridge University Press. WELLMAN, Barry and Scot WORTLEY. 1990. “Different Strokes from Different Folks: Community Ties and Social Support” American Journal of Sociology, 96 (3): 558-588. WOLLEBAECK, Dag and Per SELLE. 2002. “Does Participation in Voluntary Associations Contribute to Social Capital? The Impact of Intensity, Scope and Type” Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 31(1): 32-61. 19