LA PRÁCTICA DE LA DELIBERACIÓN EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LA ASAMBLEA COMUNITARIA FRENTE A LOS CONFLICTOS MINEROS: EL CASO DE TETELA DE OCAMPO, PUEBLA, MÉXICO María Carolina Restrepo Gómez Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico Benemérita Universidad Autónoma de Puebla [email protected] Resumen El objetivo de este artículo consiste en exponer los resultados de investigación sobre la construcción de un proceso de resistencia frente a un conflicto minero, estudiado en el marco de la asamblea comunitaria. La investigación sitúa al territorio y a sus comunidades como ejes centrales de análisis frente a los proyectos extractivos, un problema de creciente afectación en América Latina y específicamente en México. El estudio se enfoca en el análisis teórico y empírico de las variables deliberación y toma de decisiones, resaltando la importancia de la existencia de ambas variables para la construcción de acuerdos legítimos, que permitan determinar de manera colectiva el rumbo de las comunidades. La investigación aborda las perspectivas teóricas desarrolladas por Jon Elster y Jürgen Habermas acerca de los procesos deliberativos y el modelo de acción colectiva planteado por Laiba Galdós, aterrizando dichos conceptos en el estudio de caso de uno de los municipios afectados por la megaminería en la Sierra Norte del estado de Puebla, México, llamado Tetela de Ocampo; donde a través de distintas técnicas de recolección de información cualitativa se indaga acerca de las mediaciones entre la deliberación y la toma de decisiones desde una perspectiva comunitaria. En general, se corroboran muchos de los supuestos enunciados por estudios previos, entre ellos, que la comunidad de Tetela de Ocampo evidencia importantes aspectos que la literatura supone que deben de alcanzar los procesos deliberativos, se hallan decisiones tomadas a través de consenso, pero mediadas no por las variables generalmente mencionadas por la literatura como la racionalidad, la imparcialidad y la ponderación del mejor argumento, sino que la relación está 1 mediada por factores como la identidad local y las formas organizativas configuradas y compartidas por la comunidad. Palabras clave: deliberación, toma de decisiones, acción colectiva y consenso. Abstract The objective of this article is to present the results on the research focused on the conformation of a process of resistance facing a mining conflict, in the framework of communty assembly. The research locates the territory as well as its communities as the main axes of the analysis of mineral extraction projects, an issue that has become increasingly of concern in Latin America, and more especifically in Mexico. The present study focuses on the theoretical and empirical analysis of the variables of deliberation an decision making, emphasizing on the relevance of the presence of both variables in the development of legitimate agreements, which make it possible to collectively determine the course of the mentioned communities. In this research the theoretical perspectives developed by John Elster and Jürgen Habermas regarding deliberative processes are key, as well as the model for collective action stated by Laiba Galdós. These concepts have been applied in the case study of the municipality known as Tetela de Ocampo, which is one of those being affected by the expansive mining project known as “megaminería” to be located in the northern mountain range of the State of Puebla, Mexico. Throughout this study, multiple qualitative data collection techniques have been applied in order to identify, in a community perspective, the ways deliberation and decision making are achieved. In a general perspective, many of the statements elicited by previous studies were confirmed. Among these, it can be said that the community in Tetela de Ocampo provides evidence of key aspects claimed by literature to be aims of deliberative processes, such as decisions reached through consensus, but mediated by other variables than those mentioned by literature, such as rationality, fairness, and pondering of the best argument, but by factors such as local identity and the organization procedures settled and shared by the community. Key words: deliberation, decision making, collective action, and consensus. 2 Esta investigación fue realizada gracias al financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México y al apoyo brindado por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Problemática social: La ofensiva actual de la industria minera a cielo abierto en América Latina y México. A partir de las políticas de apertura económica implementadas en países de América latina, se ha incrementado la presencia empresarial en sectores que generalmente contaban con el control gubernamental y la participación y cuidado de las comunidades campesinas y originarias que habitaban los territorios inmersos en estos sectores. Los sectores relacionados con los recuersos naturales han sido parte fundamental del desarrollo de los pueblos campesinos y originarios, debido al vínculo social y económico que tienen con la tierra; actualmente con políticas que permiten la mercantilización de estos recursos y del territorio, las comunidades se enfrentan a continuos procesos de despojo, pero también de resistencia, que apelando a recursos de decisión colectiva han logrado la discusión y la distribución de la información acerca de prácticas actuales de explotación de los recursos naturales. Estas comunidades han realizado fuertes procesos de articulación de luchas y transferencia de experiencias, haciendo de alto impacto los movimientos de resistencia frente a la megaminería en la región, estos procesos han sido apoyados por colectivos ambientalistas, defensores de los pueblos originarios, algunas unidades académicas y medios alternativos de comunicación. La megamineria es actualmente uno de los conflictos más frecuentes en lo que respecta a los recursos naturales en América Latina, siendo esta región un epicentro de inversión para la explotación minera a nivel mundial, captando según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina el 27% de la inversión para la explotación minera a nivel mundial. Frente a la dimensión económica y productiva se encuentra la dimensión del territorio, teniendo en cuenta no sólo a las comunidades sino las afectaciónes medioambientales, la megaminería se ha 3 expandido a los páramos, a las cuencas de los ríos, a los glaciares, a las montañas, contaminando los mantos acuiferos y despojando de sus recursos a comunidades enteras, y poniendo en riesgo aspectos tan importantes como la soberania alimentaria, la identidad, los usos y costumbres, y la distribución equitativa de los recursos económicos. En América Latina el Observatorio de Conflictos Ambientales reporta un total de 216 conflictos mineros, concentrados principalmente en los siguientes países: Tabla I. Conflictos mineros en América Latina País Conflictos México 37 Perú 36 Chile 35 Argentina 26 Brasil 20 Colombia 13 Bolivia 9 Ecuador 7 Guatemala 6 Elaboración propia a partir del mapa de conflictos mineros del Observatorio de Conflictos mineros de América Latina año 20151. México, como se evidencia en la tabla anterior es el país con mayor presencia de conflictos mineros, con un total de 37 de ellos, lo que hace inminente el estudio y posicionamiento en la agenda desde esferas académicas a un conflicto con alto crecimiento y con fuertes afectaciones 1 Los 27 conflictos mineros restantes se reparten en los países que se encuentran en el caribe y concentran entre 1 y 2 conflictos en promedio. 4 en distintas dimensiones en la región, al igual que el análisis de mecanismos comunicativos alternos para la resolución de conflictos. Es importante resaltar que en México hasta el año 2014 se habían expedido más de 32 mil permisos para la exploración y explotación minera, lo que asciende a un área de 36 millones de hectáreas que equivalen al 20% del territorio nacional (Hernández, 2014), todo esto sin contar los proyectos extractivos similares, como las hidroeléctricas y los gasoductos, que igualmente presentan fuertes afectación mediambientales y han generado movimientos de resistencia, como es el caso de los municipios cercanos al volcan Popocatepetl en el estado de Puebla. El presente artículo parte de la perspectiva de situar al territorio y a sus comunidades como ejes centrales de análisis frente a los conflictos mineros, buscando entender los procesos sociales a partir de la comunicación de lo que atañe a lo público y lo hace político, entendiendo la importancia de las tradiciones, los usos y costrumbre e identidades, que han creado espacios de inclusión en las decisiones colectivas, mediante procesos deliberativos que han fortalecido movimientos de resistencia social, contrapuesto a formas y procesos normativos utilizados por la empresa privada que ha excluido en su totalidad las consultas y las posturas de los habitantes de los territorios. Las comunidades afectadas por los distintos proyectos extractivistas han realizado de manera conjunta foros informativos a nivel regional, y asambleas comunitarias a nivel local, con el fin de discutir las implicaciones desde todas las dimensiones de la megaminería, discusiones que han terminado por denominar a estos proyectos como “proyectos de muerte” argumentando que no puede ser concebida la vida sin los recursos naturales. A partir de la descripción social precedente, es notorio que las recientes transformaciones sociales, económicas y políticas por las que atraviesa el país, generan nuevas tensiones en la matriz social de las pueblos y comunidades. Sin duda, es grave la conflictividad generada por el crecimiento de los proyectos mineros en todo el territorio nacional, pero es una oportunidad para dar cuenta que se están registrando procesos comunicativos a la luz de esas nuevas conflictividades. Es importante estudiar este tipo de contextos ya que tienen creciente proliferación en América Latina y México, y entender cómo funciona la ciudadania en torno a esta problemática a través de procesos de comunicación política. 5 Conflicto minero en la Sierra Norte de Puebla y el caso de Tetela de Ocampo. La investigación aterriza en un estudio de caso para registrar los procesos y mecanismos utilizados por las comunidades para la distribución de la información y la generación de una postura de resistencia. Se analizaron los actores que intervienen y los factores que influyen en la generación de espacios deliberativos. Dentro de los estados de México se clasificaron las entidades territoriales que contaban con mayor presencia de conflictos mineros, siendo las más altas Oaxaca y Puebla, cada una con cuatro proyectos mineros. Tomando al estado de Puebla como caso de estudio, específicamente el conflicto minero de “Las Espejeras” en el municipo de Tetela de Ocampo. La totalidad de los conflictos en el estado de Puebla se encuentra en la región de la Sierra Norte, los cuales involucran 304 concesiones con una superficie de 245 mil 885.2487 hectareas2. Los municipios en los que se encuentran ubicados los conflictos son: Ixtacamaxtitlán, Tlatlauquitepec, Zautla y Tetela de Ocampo. En un inicio cuando en las comunidades se empezaron a dar actividades mineras, no propiamenten anunciadas y discutidas con todos los actores sociales, no se generó mayor controversia, ya que en algunos municipios se daba la minería de manera artesanal desde tiempos de la conquista. Sin embargo cuando se notan cambios en los mecanismos de extracción que dejó de ser artesanal para ser a cielo abierto, se empezaron a discutir las implicaciones negativas desde el punto de vista ambiental, social y económico, se articularon movimientos sociales que buscaban la toma de decisiones en conjunto y la artículación en la región de los municipios que compartian la misma problemática. Uno de los municipios referentes en este tipo de luchas, es Tetela de Ocampo, que desde el año 2012 enfrenta el conflicto minero denominado “Las Espejeras” que pretende la explotación de oro a cielo abierto, por parte de la empresa mexicana Frisco, propiedad de Carlos Slim. En Tetela se practicaba la minería desde antes de la conquista, específicamente en el sector de “La Cañada” y era conocida como Tetela del oro, por eso a sus habitantes en un inicio no les tomó por sorpresa la concesión minera hasta que empezaron a participar en foros informativos 2Datos tomados del sitio web: https://mapsengine.google.com/map/viewer?mid=zLmGJVHx 6 fomentados por organizaciones de la sociedad civil, colectivos de defensa de los pueblos originarios y pueblos circunvecinos en resistencia, donde se explicaba de manera detallada la nueva modalidad para la extracción de metales preciosos, la cual consiste en la utilización de cianuro para separar las partículas de oro del resto de materiales. Tetela de Ocampo es un municipio con aproximadamente 25,793 habitantes, con un alto índice de rezago a nivel nacional, ubicandose a 177 Kilómetros de la capital del estado, donde la economía está basada principalmente en la agricultura, argumento esencial para la defensa del agua en su territorio. El área concesionada a la minera se encuentra cercana al acueducto del municipio. El municipio está formado por 85 localidades de las cuales 84 son rurales y en su mayoría son poblaciones habitadas por menos de 500 habitantes, la mayoría de la población está concentrada en localidades de menos de 2,500 habitantes y aproximadamente un 17% habita en la cabecera municipal3. Mapa I. Relación geográfica de Tetela de Ocampo respecto a la ciudad de Puebla Elaboración propia a partir de Google Maps. Tetela de Ocampo es mayoritariamente católico, pero al mismo tiempo tiene un componente de religión y adoración marcado por el grupo indigena Nahua. Esto se puede observar en el ritual a la tierra que acompaña las asambleas de conmemoración a la resistencia, en el que convergen las autoridades católicas y sus rituales, con las creencias sobre la energía de la naturaleza; las personas no se ven divididas sino que convergen en la espiritualidad que tiene un gran valor en la lucha que lleva a cabo el municipio. 3Datos obtenidos de la investigación sobre el impacto del turismo en el desarrollo comunitario de Beatriz Martínez. 7 Una de las caracteristicas importantes a resaltar no solo del municipio sino de la región es la artículación de la lucha a nivel Sierra Norte, la mayoria de los municipios antes mencionados con presencia de conflictos mineros, han realizado transmisión de experiencias de organización, han fortalecido la deliberación como un camino de comunicación y construcción del consenso, aspecto central para la generación de decisiones legítimas en el marco de la asamblea comunitaria, mecanismo muy utilizado en el entorno rural. Participación comunitaria: la asamblea comunitaria y los procesos deliberativos en Tetela de Ocampo. Se ha identificado dos aspectos importantes en los procesos de participación y toma de decisiones frente a un conflicto ambiental. La asamblea como espacio propicio para la discusión y distribución de la información que involucra a todos los actores; y la deliberación como mecanismo de construcción de consensos a través de la discusión colectiva de todas las posturas. Asamblea comunitaria La asamblea comunitaria ha sido un escenario utilizado en el ámbito rural desde la proliferación de pequeñas comunidades, se ha utilizado para la coordinación de procesos de producción y distribución alimentaria, pero también para la discusión de conflictos sociales y ambientales que involucran a todos los habitantes de un territorio. Se enfatiza a la asamblea comunitaria como mecanismo de comunicación, ya que en ella se puede observar el faccionalismo político, el conflicto y la toma de decisiones entre todos los actores involucrados. En este sentido la asamblea no sólo ha propiciado las decisiones locales sino que ha evidenciado consensos mucho más elaborados que trascienden a una localidad y revitaliza distintas luchas en conflictos similares que comparten en otras latitudes. Es importante resaltar que las asambleas comunitarias se dan de distintas formas, existen unas que solo implican un ritual o una simulación de un acuerdo, que sólo necesitan una mera socialización con los involucrados y que carecen de una discusión genuina; existen otras con un alto componente deliberativo, que se caracteriza por una discusión con el continuo intercambio 8 de ideas entre personas que comparten valores y visiones de la vida similares y que determinan la identidad. Velásquez plantea que: “las asambleas también expresan la conflictividad o el faccionalismo político; es decir, la puesta en escena de actitudes individuales y colectivas frente a los proyectos sociales que determinarán el destino del Pueblo. Este carácter deliberativo determina el tiempo de duración de una asamblea, que en ocasiones puede llevar todo un día”. (Velásquez, 2011, pp. 329,341) Lo planteado por Cristina Velásquez es uno de los argumentos más fuertes para la elección de la asamblea comunitaria como unidad de estudio y no otro mecanismo de comunicación o de participación, se parte que la configuración de las asambleas evidencia la existencia o no de procesos deliberativos y permite entender la toma de decisiones con todos los factores que influyen en ella. Tabla II. Clasificación de asambleas deliberativas y no deliberativas ASAMBLEA Deliberativa - Patrón de debate trazado por la -Asambleas previas que la convierten en costumbre - No deliberativa Asambleas por sección y luego “plenaria”. asamblea de ratificación. -Ratificaciones de negociaciones previas. Elaboración propia a partir de la información de María Cristina Velásquez, 2011, p. 337. En el municipio de estudio las asambleas cumplen con las condiciones de asambleas deliberativas, evidenciando la transformación de preferencias, la generación de alternativas diferentes a las surgidas desde la esfera política y la formación de una postura en colectivo como resultado de presentar a detalle las implicaciones sobre la aceptación o rechazo de un determinado proyecto4. 4Para estudiar de manera empírica las variables se emplearon técnicas cualitativas de recolección de información como observación no participante y entrevistas semiestructuradas en el municipio de Tetela de Ocampo. 9 María Teresa Sierra clasifica de la siguiente forma las asambleas comunitarias respecto a un patrón de reunión y debate. Tabla III. Patrones de asamblea Patrón reunión Patrón debate 1. Convocatoria. 1. Designación de los candidatos o propuestas. 2. Preparativos y comisiones. 2. Ratificación o discusión sobre el procedimiento de 3. Instalación formal de la asamblea. 4. Instalación del presídium. 5. Lectura del orden del día. 6. Instalación de la Mesa de Debate. 7. Pase de lista. 8. Postulación de los cargos. 9. Votación. elección. 3. Ratificación o discusión sobre los procedimientos de votación. 4. Presentación de los designados o postulados como candidatos. 5. Planteamiento a favor o en contra de los candidatos. 6. Contra-argumentaciones. 7. Discurso de los candidatos. 8. Votaciones sobre los acuerdos. 10. Escrutinio. 11. Firma de acta. 12. Clausura. Fuente: (Sierra, 1987, p. 336). El cuadro anterior es desarrollado por la autora en las asambleas que mediante usos y costumbres, escogen a los representantes de algunas entidades federativas como es el caso de Oaxaca, pero también es útil para entender algunas asambleas comunitarias en la discusión de temas que atañen al territorio como es el caso de Tetela. 10 El municipio de Tetela de Ocampo ha realizado asambleas comunitarias desde el año 2012, dichas asambleas han sido impulsadas en la mayoría de las ocasiones por la asociación civil “Tetela hacia el futuro” y han contado con la participación de líderes comunitarios, habitantes de municipios aledaños que se encuentran en resistencia a megaproyectos y colectivos de defensa de los pueblos originarios. Es importante señalar que las asambleas con mayor participación de la comunidad han sido acompañadas de marchas que conmemoran el aniversario de la resistencia contra el proyecto minero. A continuación se describe el debate de reunión del municipio que difiere en cierta parte del planteado por María Teresa Sierra, ya que las decisiones no son tomadas por la lógica del voto, pero que coincide en algunos rituales de discusión o reconocimiento. Descripción de reunión en el municipio de Tetela de Ocampo 1. Convocatoria a través de letreros ubicados en la plaza principal y en la presidencia municipal y convocatoria persona a persona. 2. Recorrido desde la plaza principal hasta la zona concesionada a la minera. Ver anexo 2. 3. Encuentro frente a la iglesia de La Soledad donde se realiza la discusión (se cuenta con material tecnológico para realizar las intervenciones, micrófonos, apoyos visuales). Ver anexo 2. 4. Recorrido hasta el manantial, donde está ubicado el acueducto del municipio (las personas llevan pancartas con frases “agua sí, cianuro no”, “sí a la vida”, “Tetela no se vende, Tetela se defiende”). 5. Ritual a la tierra: simboliza el poder que tiene la tierra de defenderse por ella misma si sus habitantes no pueden (en el ritual participan el sacerdote del municipio que inicia consagrando a Dios la tierra y un chamán con instrumentos musicales prehispánicos). Ver anexo 2. 6. Clausura: las personas toman las ofrendas dadas a la tierra y las llevan consigo (flores, agua y pulque entre otras). Es importante mencionar el papel de la mujer en el proceso organizativo, en las entrevistas llevadas a cabo se evidenció que las principales actividades que realizaban las mujeres en el movimiento incluían la convocatoria en las zonas alejadas de la cabecera municipal, la logística 11 y adecuación de los espacios de realización de las asambleas, la alimentación y atención de ponentes o expertos externos a la comunidad, y la exposición de argumentos informados y propuestas contundentes. Lo anterior permite controvertir la idea expuestas en el texto de Máriam Martínez Bascuñan sobre el papel de la mujer en los procesos deliberativos, donde plantea “tanto mujeres como chicas tienden a hablar menos, y cuando lo hacen con frecuencia, es para formular preguntas o expresar dudas, antes que para establecer con contundencia un argumento” (Bascuñan, 2010, pp. 11-32). En cuanto al patrón de debate se identificó la siguiente secuencia: Patrón de debate en la Asamblea Comunitaria en el municipio de Tetela de Ocampo 1. Presentación. 2. Discurso emotivo en relación a la resistencia. 3. Presentación de los temas a tratar. 4. Intervención de los ponentes donde se exponen las posturas en contra y a favor de los temas antes expuestos. 5. Interacción continua entre los ponentes y el público asistente a las asambleas. 6. Preguntas por parte de los asistentes. 7. Discurso por parte de los líderes comunitarios en relación al sentido de la lucha. 8. Toma de decisiones o acuerdos. 9. Clausura. A partir de las tecnicas de investigación cualitativas se encontró que la discusión en las asambleas es generalmente conducido por hombres y mujeres mayores de la comunidad, que cuentan con una autoridad moral otorgada por los integrantes, se habla en términos coloquiales en cada una de las intervenciones y se recurre constantemente a preguntas entre los participantes; los jóvenes tienen una baja participación en el debate de la asamblea puede ser explicado por los usos y costumbres que atribuyen a las personas mayores una fuerte influencia sobre las decisiones que conciernen al territorio. 12 Procesos deliberativos Acerca de los procesos deliberativos Laiba Gladós plantea un modelo de toma de decisión colectiva que permite explicar el proceso de deliberación en comunidades rurales como la referenciada con anterioridad. Galdós plantea que en el modelo de decisión colectiva se da un fuerte enfasis a la calidad de la participación, donde las personas desarrollan formas propias de comunicación, que logran la gestión del conflicto, la creación de identidades y la contestación de grupos oprimidos, en este modelo es imprescindible la proximidad territorial, los valores compartidos, y cierta homogeneidad entre la población (Galdós, 2006, p. 47-69). La teoría ha evidenciado que la deliberación en este tipo de espacios facilita el descubrimiento del interés común y la armonía reflejada en forma de consenso. Para Mansbridge “existe deliberación en todos los espacios sociales, desde el diálogo cotidiano informal que se establece con los vecinos, hasta los espacios políticos comunes como las asambleas comunitarias” (Mansbridge, 1983). El postulado anterior es de gran relevancia para entender el proceso deliberativo en comunidades rurales como Tetela de Ocampo, ya que hay una interacción social mucho más dinámica que la que ocurre en contextos urbanos, posicionando el diálogo cotidiano como uno de los procesos deliberativos más importantes para la fijación de una postura respecto a un tema. El marco teórico deliberativo ha sido explicado ampliamente como mecanismo de construcción de decisiones más legítimas contrapuesta a la democracia representativa que no cuenta con una discusión razonada por parte de todos los actores. Uno de los aspectos que resalta la literatura sobre la deliberación, es la poca existencia de evidencia empírica que hay sobre dichos procesos. Se puede mencionar las experiencias del presupuesto participativo de Porto Alegre o Kerala, frecuentemente utilizados para demostrar de manera empírica la deliberación “descentralizada” como modelo de eficacia y para fortalecer el aprendizaje en conjunto (Blauert, Rosas, & Salvador Anta, 2006, p.597-639). Distintos autores coinciden que la toma de decisiones colectivas por parte de todos los afectados por una decisión, debe estar basado en “argumentos comprometidos con los valores de la razón y la imparcialidad” (Elster, 2001, p. 129). Estas dos ultimas características son cuestionadas por algunos autores ya que concebir al individuo y a un grupo despojado de sus emociones 13 “discutiendo desde la imparcialidad” es inusual, en el caso de estudio se evidencia la existencia de argumentos que hace referencia a valores compartidos que anteponen racionalidades colectivas antes que las individuales, aquí es útil citar la razón pública entendida por Bohman como la que “permite resolver conflictos éticos y morales con una decisión final próxima al consenso que se acercará en el mayor grado posible, a un cierto ideal de bien común, o por lo menos un compromiso de acción común” (Bohman, 2000 p.25). Principales hallazgos fruto de los procesos deliberativos en las asambleas comunitarias de Tetela de Ocampo Se agruparon las decisiones identificadas en la asamblea comunitaria para la gestión del conflicto en cuatro aspectos: 1- Decisiones de carácter organizativo (internas) Se analizó el proceso de convocatoria, organización y toma de decisiones dentro de la comunidad, se identificaron que la mayoría de los acuerdos se daban de manera verbal y las funciones eran distribuidas a través de dinámicas de voluntariado, la mayoría de los actores resaltaron la influencia de la mujer en el proceso de organización de las asambleas comunitarias, al igual que en los procesos de socialización en espacios cotidianos en la comunidad, identificados como espacios tan importantes para la formación de una postura como la asamblea misma. Los entrevistados en general reportaron la percepción de inclusión en cuanto a ideas y oportunidad de intervenir. 2- Decisiones sobre difusión y visibilidad de la problemática (hacia el entorno) En este tipo de decisiones se encuentran las concernientes a la visibilidad del conflicto se analizaron los medios estatales del año 2012, donde se encontró una alta frecuencia de notas sobre el conflicto minero de Tetela de Ocampo, teniendo en cuenta que en la agenda se encontraban temas de relevancia política a nivel nacional. Este manejo en los medios ha sido una fortaleza para el movimiento ya que alertó a los ciudadanos que estaban más alejados y a los municipios vecinos acerca de la problemática, uno de los actores claves en esta labor fueron las asociaciones civiles. 14 3- Decisiones de tipo legal La comunidad ha apelado a mecanismos como la consulta a los pueblos indígenas sobre los proyectos en su territorio establecida por la OIT, consulta que hasta la fecha no ha sido realizada, las asociaciones civiles han gestionado gran parte de las acciones legales ante las instituciones. Los entrevistados referenciaron un fuerte conflicto con la vía legal, ya que no se han sentido representados por las autoridades estatales para la garantía de los derechos que conciernen al territorio. 4- Percepción de consenso La mayoría de los entrevistados coinciden en el consenso como un factor común en el proceso de resistencia frente al proyecto minero, y lo destacan como una variable que les ha permitido alcanzar tomar decisiones y consolidar una postura como comunidad; Algunos entrevistados también mencionan controversias propias de un proceso de toma de decisiones en conjunto e inherente a las relaciones humanas, pero argumentan el procesamiento efectivo del disenso. Reflexiones inmediatas. La investigación abona al entendimiento de la resolución de conflictos ambientales, un tema de preocupante crecimiento en México y América Latina, por medio de asambleas comunitarias, frente a procesos macroeconómicos apoyados por el gobierno, donde se destaca el uso de mecanismos alternos para la resolución de los conflicto y la existencia de una articulación de procesos de resistencia conjuntos. Respecto a los espacios deliberativos se encuentra determinante la participación en las asambleas pero la distribución de información, formación de una postura, y toma de decisiones. Sin embargo, en otros espacios cotidianos y de proximidad social se generan fuertes procesos deliberativos que influyen de manera considerable en la generación de una postura en una situación de conflicto. La dinámica de liderazgo tiene un claro anclaje moral porque suscita un reconocimiento a la autoridad de los líderes, de la mano con personas de más edad, las entrevistas evidenciaron que 15 la toma de decisiones está muy ligada al posicionamiento expresado por las personas mayores y con reconocimiento en la comunidad. La mayoría de los entrevistados evidenciaron un sentimiento de satisfacción en la toma de decisiones a partir del ejercicio de diálogo en la asamblea, expresan inclusión en las discusiones y concordancia de su postura individual con la colectiva, para todos los entrevistados, la toma de decisiones a partir del ejercicio deliberativo de la asamblea otorga mayor conformidad y legitimidad de las mismas, sin dejar a un lado aspectos particulares de inconformidades inherentes a las relaciones humanas. En el estudio de caso se evidencian dos lógicas contrapuestas expone dos fenómenos comunicativos, en este caso, las decisiones verticales del gobierno y las empresas por un lado, y por otro la deliberación cómo mecanismo utilizado por los pueblos y comunidades indígenas para lograr decisiones consensuadas acerca de la problemática que se vive por la expansión y cambio de formas de explotación de la minería a cielo abierto, que incrementa las consecuencias indeseables para las comunidades. Es importante destacar que en la comunidad se pueden observar las condiciones que la literatura establece que conlleva la deliberación como la distribución de la información, la gestión del conflicto y la formación de una postura consensuada, pero no gracias a los factores como la racionalidad, el mejor argumento, sino a debates entorno a valores compartidos, antecedentes históricos y aspectos fundamentales de la cosmovisión como argumento para la construcción de acuerdos. Los procesos deliberativos y de construcción de consensos antes expuestos no pueden ser generalizados para otros contextos, ya que la teoría enfatiza en las condiciones tan específicas que deben de existir para el registro de la deliberación en procesos de toma de decisiones en conflicto. La comunidad actualmente continua en proceso de resistencia esperando la realización de la consulta sobre su territorio y sin la incursión de la minería en la zona, aunque el panorama legal y de lucha social es complicado, los habitantes siguen continuamente realizando asambleas y vinculándose a otros municipios con problemáticas similares. 16 Bibliografía Acosta, E. Sánchez M. (2014). Comunidad. Interacción, conflicto y utopía. Puebla: Universidad Iberoamericana. Ánimas, L. (12 de Febrero de 2014). Se reunirán en Zautla opositores a proyectos mineros de todo el país. Municipios Puebla. Bascuñan, M. M. (2010). ¿Puede la deliberación ser democrática? una revisión al marco deliberativo. Revista Española de Ciencia Política (24), 11-32. Blauert, J., Rosas, M., & Salvador Anta, S. G. (2006). ¿Espacios para la deliberación o toma de decisiones? lecciones para la participación y las políticas en consejos ambientales en México. En E. Vera, & A. J. Olvera, Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social (págs. 597-639). México: Miguel Ángel Porrua . Elster, J. (2001). La democracia deliberativa . Barcelona: Gedisa. Galdós, L. J. (2006). Ciudadanos y esfera pública . Revista española de Ciencia Política, 47-69. Habermas, J. (2011). Acción comunicativa y el mundo de la vida. En J. Habermas, Fundamentos de la sociología según la teoría del lenguaje (págs. 204, 205). Madrid, España: PAIDOS Basica. Habermas, J. (1992). Tres modelos de democracia sobre el concepto de una política deliberativa. Debats (39), 18-21. Hernández, S. (14 de Septiembre de 2014). México, en poder de mineras . El Universal. Maldonado, M. A. (2007). La política en la teoría deliberativa. Revista Española de Ciencia Política , 37-59. Mansbridge, J. (1983). Beyond Adversary Democracy. Chicago : University of Chicago Press. Osorio, A. E. (2011). Las asambleas de ejidos y comunidades, una práctica que modificó la propiedad en México. En V. F. Pellotier, D. Dehouve, & A. Hémond, Formas de voto, prácticas de las asambleas y toma de decisiones un acercamiento comparativo (págs. 317,238). México: Publicaciones la casa chata. 17 Pellotier, V. M. (2011). Formas de voto, practicas de las asambleas y toma de decisiones un acercamiento comparativo. México: Publicaciones de la casa chata. Portal, M. A. (1997). Ciudadanos desde el pueblo: identidad urbana y religiosidad popular en San Andres Totoltepec, Tlalpan, México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana. Sierra, T. (1987). El ejercicio discursivo de la autoridad en asambleas comunitarias. México: Publicaciones de la casa chata. Velásquez, M. C. (2011). Espirales del tiempo en los municipios de Oaxaca: asambleas, votaciones e innovaciones de la costumbre. En V. F. Pellotier, D. Dehouve, & A. Hémond, Formas de voto, prácticas de las asambleas y toma de decisiones un acercamiento comoparativo (págs. 329, 341). México: La casa chata. 18