La participación juvenil en organizaciones políticas no convencionales y movimientos sociales Jordi Mir Garcia (coord.) [email protected] 0. PÓRTICO Las pautas comunes que llevan a la participación juvenil, quedan cada vez más al margen de la participación convencional y asociacionismo tradicional. Además, se han escenificado como formas de creación de identidades colectivas, capaces de dar respuestas concretas a problemáticas sociales. No es que los jóvenes no estén interesados por la política, sino que están apostando por nuevas formas de hacerla. Estamos ante un fenómeno que necesita una urgente reflexión y más si nos atenemos a que vivimos en presencia de una realidad donde las movilizaciones vividas recientemente a partir del 15M o fenómenos similares ya no se explican con los prismas clásicos. El proyecto que se quiere presentar ha consistido en analizar los mecanismos causales que llevan a los jóvenes, caracterizados en los estudios cuantitativos como poco participativos, desafectos con el sistema político, con unos niveles de efectividad política interna y externa bajos, a salir de esta tendencia y ser los principales protagonistas de la participación a las que han sido llamadas nuevas organizaciones de participación política. Esta comunicación surge del proyecto de investigación “Vivim en presència de la realitat: una aproximació qualitativa de la participació juvenil en organitzacions polítiques no convencionals” financiado por el Observatori Català de la Joventut de la Generalitat de Catalunya. Como equipo, debemos decir que este proyecto no habría sido posible sin la figura de Francisco Fernández Buey, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad Pomeu Fabra. Él nos impulsó para llegar hasta aquí, pero no nos ha podido acompañar. El proceso de la enfermedad que vivió y su muerte el 25 de agosto de 2012 no le ha permitido dedicar toda la dedicación que hubiera querido pero siempre ha estado pendiente y atento a la evolución del trabajo desarrollado 1 . MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES Las nuevas generaciones se están formando en un panorama de cambios, riesgos e incertidumbres que se plasma en dificultades objetivas para hacer transiciones en la vida familiar, laboral y de vivienda. Este hecho dota de mayor complejidad las trayectorias vitales de las personas jóvenes, que conciben y experimentan los diferentes procesos y transiciones -laboral, familiar, pareja, tiempo libre, etcétera- de unas maneras cada vez más diversas (Serracant, 2001, y Módenes , 2001). La apuesta del proyecto es ofrecer un nuevo marco comprensivo de una realidad que los datos estadísticos ya han identificado. Un análisis cualitativo dotará de contenido y ampliará las corroboraciones científicas de esta realidad social original que está sucediendo en nuestras calles y que articula la vida de muchos y muchas jóvenes. Las pautas comunes que llevan a la participación juvenil, quedan cada vez más al margen de la participación convencional y asociacionismo tradicional. Además, se han escenificado como formas de creación de identidades colectivas, capaces de dar respuestas concretas a problemáticas sociales. No es que las personas jóvenes no estén interesadas por la política, si no que están apostando por nuevas formas de hacerla. (Fernández Buey, 2010) Esta puesta en escena es sólo la punta del iceberg de un proceso iniciado hace tiempo en que estas variantes de participación se han dotado de unas dinámicas y lógicas propias. Por ello, apostamos por estudiarlas aparte, conscientes del significado de que aparezcan nuevas tendencias participativas con formas de expresión también nuevas. Intuimos que la juventud parte de un abanico de motivaciones para la participación que define lo que Charles Tilly (2009) llama repertorio modular de acciones colectivas. Así, se están originando identidades nuevas no unificadas que se enraízan en problemáticas sociales concretas. Nosotros pretendemos llegar a encontrar causas comunes de esta participación no convencional y redescubrir experiencias vitales compartidas por la juventud (precariedad en el mundo laboral, acceso a la vivienda o tiempo transcurrido hasta la transición a la vida adulta). Se está pasando de unas formas de participación relativamente institucionalizadas y vehiculadas a través de organizaciones jerárquicas con un funcionamiento rígido y estable, a una participación vehiculada a través de organizaciones o movimientos flexibles y horizontales, la participación en los que se daría de forma puntual y selectiva. (Serracant y Soler, 2009: 78). Se trata por tanto, de identificar elementos clave que explican que esta participación con vocación de incidencia y transformación social salga fuera de los esquemas de motivaciones asociados a la participación convencional. Son nuevas formas de expresión de un abanico del "nosotros" común (Benedicto y Morán, 2005). Las nuevas identidades generadas se caracterizan por una gran flexibilidad en los criterios de pertenencia y por una cierta inestabilidad en su actuación. Una nueva participación refleja la competencia política de los jóvenes porque el hecho de participar en la vida pública evidencia la posibilidad de consolidarse como actor en la esfera pública, aunque de manera diferente a la que el sistema de comprensión de la ciudadanía hasta ahora había estipulado. Consideramos oportuno buscar un encaje más adecuado a las NOP entre otras formas ya definidas. Está claro que las Nuevas Organizaciones Políticas son organizaciones participativas, más orientadas de acuerdo a las definiciones de Donatella Della Porta (2011) en movilizar personas que recursos. En el esquema tradicional de tipo de organizaciones podríamos situar las NOP entre la organización masiva de protesta (formalizada y orientada a la organización de campañas masivas de protesta como las plataformas altermundistas o antinucleares) y el grupo activista de base, (estructuras intermitentes de movimiento social, orientadas también a la participación pero poco formalizadas y variables en el tiempo). Nos gustaría proponer el cambio de la denominación Nueva Organización Política por Colectivo de Organización Política Autoinstituido (COPA). Ya hemos repasado suficiente información como para decir que estas fórmulas no son estrictamente nuevas, sino que recuperan herramientas y repertorios de los movimientos tradicionales y organizaciones transformadoras. Lo que tienen de nuevas es el momento que les ha tocado vivir. En función de ello, estos proyectos recombinan tanto recursos, métodos como ideario de una manera original que no se había dado estrictamente así antes. Esto es: como expresión de la inteligencia colectiva utilizan la memoria histórica para adaptarse a un nuevo contexto, cambiante, en el que tienen sentido las necesidades y anhelos de las personas las que las integran. Pero si miramos con detenimiento, estos proyectos no tienen métodos de acción genuinos, no se basan en realidades desconocidas, ni mucho menos. 2. METODOLOGÍA La investigación presentada ha sido elaborada mediante técnicas cualitativas de investigación: la entrevista en profundidad y el grupo de discusión. En la selección de las personas participantes y de las temáticas para el estudio se ha tenido en cuenta aquellos factores que, como explicábamos en el apartado anterior, afectan directamente a la creación de motivaciones o anhelos para participar en las COPA. El uso de técnicas cualitativas responde al objetivo de obtener información exhaustiva y en primera persona de la cosmovisión política de la juventud participante. De esta manera y por medio del uso de entrevistas semi-estructurada y grupos de discusión semi pautados, los temas toman cuerpo según cómo se relacionan entre sí y no es necesario inferir mecanismos causales más allá de los señalados por las personas entrevistadas . Los factores sociodemográficos que se tuvieron en cuenta para la selección de los entrevistados fueron el sexo, la edad y el territorio de organización política. El objetivo era así, poder visualizar posibles diferencias entre hombres y mujeres, entre grupos de edad (de 15 a 20, de 21 a 25 y de 26 a 30 años) y en el territorio donde la persona joven vive y está organizada (área Metropolitana de Barcelona, Provincia de Barcelona, Girona, Lleida, y Tarragona). En cuanto los factores de acotación de estudio, las personas entrevistadas seleccionadas han sido jóvenes miembros de alguna entidad, asociación o colectivo, registrado jurídicamente o no, que no fueran ni partidos políticos ni sindicatos, pero que realizaran actuaciones con objetivos políticos. De esta manera, no se ha tenido en cuenta las actuaciones políticas que la persona joven realiza individualmente, sino la efectiva participación asociativa. La tipología de organizaciones o asociaciones llamadas Nuevas Organizaciones Políticas por el Sistema de Indicadores sobre la Juventud en Cataluña (SIjove), nos sirvieron de guía para distinguir diferentes tipos de COPA según su temática de actuación prioritaria ya partir de ahí seleccionar jóvenes participantes dentro de cada tipo. Las categorías seleccionadas del SIjove son: entidad ecologista, plataforma o entidad en defensa del territorio, organización pacifista, entidad de derechos humanos, entidad feminista, foro o espacio altermundista, grupo gay o lésbico, grupo o espacio nacionalista, centro social okupa, entidad de protección de los animales, asociación o asamblea de estudiantes, plataforma o asamblea de jóvenes y centro de jóvenes. Se han entrevistado a personas jóvenes organizadas en colectivos de las anteriores temáticas y de diferentes partes del territorio. Tanto la distribución territorial, como la edad y el sexo tienen relación con la tipología organizativa, y por tanto, no se han obtenido distribuciones iguales entre los diferentes grupos. Hay que tener presente que la idiosincrasia de las diferentes tipologías de COPA hace que algunas sean más comunes en unos territorios y entre unas determinadas edades. Así por ejemplo, es más fácil encontrar miembros de Centros Sociales Okupados dispuestos a ser entrevistadas en el Área Metropolitana de Barcelona por el simple hecho de que hay más, o miembros de colectivos independentistas en la Cataluña Central, por ejemplo. Aún así, la distribución territorial de nuestras entrevistas se corresponde en gran medida al reparto real de población en Cataluña. En total se han realizado 48 entrevistas a jóvenes de 43 colectivos. Además, se realizaron 14 entrevistas a otros jóvenes con un perfil participante diferente a modo de contraste: 5 jóvenes miembros de partidos políticos, 4 jóvenes no participantes, y 5 jóvenes con una participación política esporádica. Además de las entrevistas, la investigación ha incorporado seis grupos de discusión: el primero con jóvenes participantes en comisiones de la Acampada de Barcelona. El segundo grupo fue con jóvenes miembros de las diferentes asambleas de barrio surgidas a raíz de la descentralización de la Acampada de Barcelona y de asambleas vecinales preexistentes y reforzadas con la nueva movilización. Un tercer grupo de discusión contó con miembros de asambleas de Facultad de una universidad pública catalana. En los tres casos, en la selección de las participantes se buscó diferencias entre la trayectoria participativa, además del sexo y la edad. De esta manera, distinguimos 4 tipos de trayectorias: jóvenes miembros de organizaciones políticas tradicionales (partidos políticos y sindicatos), jóvenes miembros de otras Nuevas Organizaciones Políticas, jóvenes con participaciones pasadas en actuaciones políticas pero no organizadas, y un cuarto grupo de jóvenes que no habían participado en actuaciones políticas ni habían sido nunca organizadas previamente. En el cuarto grupo de discusión se buscó exclusivamente jóvenes de instituto con diferentes perfiles participantes. En el quinto a participantes de un proyecto de centro social okupado en el sur de Tarragona y finalmente un sexto grupo de discusión con jóvenes miembros de nuevas organizaciones políticas de Girona de diferentes temáticas. 3. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Incidencia del entorno sociopolítico A partir del trabajo de campo hemos identificado diferentes factores del entorno familiar, educativo, afectivo, cultural, etc. que han tenido influencia en la socialización y participación políticas de las personas jóvenes entrevistados. El entorno donde se desarrolla su participación no es independiente de cómo interpreta su actividad política. Aparte de las limitaciones o condicionantes de los del entorno, las personas entrevistadas mencionan asuntos políticos condicionantes para empezar a participar activamente de forma organizada Por un lado, hay acontecimientos políticos o situaciones sociales que pueden afectar a la persona joven en primera persona, como pueden ser la exclusión, el rechazo o la intolerancia por motivos raciales, xenófobos o sexuales. Ante estas situaciones, decide organizarse en colectivos que defienden directamente su condición, y sobre todo, estar en contacto con personas que sufren o han sufrido la misma situación. Por otra parte, otros jóvenes, con un cierto interés previo por la política, deciden organizarse o entrar en determinados colectivos a raíz de hechos que afectan directamente a su entorno o círculos con los que se identifica. Las plataformas de defensa del territorio son un ejemplo muy claro de movilización de muchos jóvenes que deciden ser activos con lo que consideran injusto y para defender aquello con lo que se identifican. También, es característico de jóvenes que participan en colectivos altermundistas, internacionalistas, etc. Finalmente, otro grupo de jóvenes se organizan a partir de constatar diferentes situaciones consideradas injustas más allá de donde se produzcan ya quién afecten. Es un desencadenante muy relacionado con la solidaridad y con un sentimiento de responsabilidad política individual con todos los individuos, sea de donde sean y vivan donde vivan. La actualidad política está muy relacionada también con la motivación de la joven para participar y con el grado de dedicación. Cuando un determinado discurso y denuncia ensancha y se convierte en una reivindicación social, la motivación de la joven aumenta. Es el ejemplo de muchas personas jóvenes de entidades altermundistas y de justicia global que, a raíz del 15-M, han aprovechado esta movilización como altavoz. Las motivaciones pasan por diferentes momentos y ritmos. (...) La motivación cambia según el momento político, es decir, según si el momento social facilita o propicia además una lucha u otra. [C.Altermundistes.25-30. B1,. F.] Los ciclos de protesta y la aparición del 15-M pueden haber roto la espiral del silencio (Noelle-Neumann: 1992) en la que se encontraban determinados discursos de denuncia y de alternativas. Las personas participantes de un discurso que ha sido minoritario y difícil de expresar por la fuerza de la opinión contraria, dejan de esconder sus posturas y las muestran de forma más abierta. Se produce, así, de forma simultánea, una inhibición del discurso presuntamente mayoritario exacerbado por la crisis económica y, al mismo tiempo, un aumento en el apoyo y la difusión de las posiciones presuntamente minoritarias. Familia Las personas jóvenes participantes en las COPA se diferencian en dos grupos en cuanto a la influencia política recibida en su familia: familias donde no se habla de política, y familias con tradición ideológica de izquierdas. Las del primer grupo han crecido dentro de un círculo familiar donde el debate político y la actualidad política ha estado exento. La persona joven, a partir de una determinada experiencia busca en otras instituciones la interacción y la formación política. En estos momentos se puede producir un conflicto de intereses a partir de la contrapuesta interpretación de la participación política. Por un lado, para la persona joven es algo formativo, vocacional y necesario. Por otra parte, los padres lo interpretan como algo que hay desincentivar por su potencial peligro. En un principio el papel de mi familia fue de freno hacia la participación, entre otros motivos porque mi padre tiene un cargo público de cierta relevancia (...) y se ve muy ligado al Estado. [Asambleas de Joves.21-25.LL. M] En el segundo grupo, encontramos una influencia totalmente diferente. Son jóvenes que provienen de familias fuertemente ideologizadas y con tradición ideológica y militante de izquierdas, especialmente partidos políticos y sindicatos. Muchas de estas personas jóvenes tuvieron la primera experiencia participativa de la mano de sus padres participando en manifestaciones o actos reivindicativos. Estas, lejos de aceptar de forma automática unos determinados postulados ideológicos, deben hacer frente a la síntesis entre pensamiento y experiencia propias, y discurso heredado. Es importante en este sentido, subrayó que las personas jóvenes no identifican influencias ideológicas determinadas, sino discursos morales en torno a la lucha contra las injusticias sociales y la coherencia en la reivindicación. Este sentido de la influencia sería también compartida en algunos casos de jóvenes participantes de organizaciones tradicionales. Tengo una herencia familiar de izquierdas, socialista. Y ahora me encuentro en una fase de cuestionamiento de cómo he heredado todo esto. Si ha sido como obligado, y cómo me construyo a mi mismo a partir de todo eso. [Feminismos y LGTB 26-30.B.f] Círculo afectivo La amistad con un miembro del colectivo en cuestión es un factor muy importante para la participación de la persona joven, tanto por la información política y organizativa recibida de forma directa, como por el hecho de compartir intereses y preocupaciones. Hay que tener presente que esta relación de amistad no funciona como un mecanismo de atracción y captación, sino de facilitación. Es decir, la participante en los COPA o en otras organizaciones políticas, ya tiene un fuerte interés por la política antes de la entrada en el colectivo en cuestión, pero el vínculo afectivo con una de las personas miembro facilita las posibles barreras informales y personales para la entrada. Empecé a participar de XXX básicamente porque tenía amigos en el instituto que militaban y yo tenía ganas de hacer política. [. Colectivos en defensa de los derechos sociales y políticos, 26-30. M] Asimismo, las redes sociales no son sólo un facilitador sino también un producto de la acción colectiva: aunque una determinada población acostumbre a involucrarse en un movimiento o campaña concretos a partir de la existencia de vínculos previos, su participación crea nuevos vínculos que afectarán a desarrollos sucesivos en sus trayectorias activistas. (Puerta, Diani: 2011: p.156) De esta manera, las relaciones afectivas en un determinado espacio permiten transmitir y hacer subir inquietudes políticas y anhelos participativos, de forma que a raíz de la participación y el consecuente reforzamiento de los lazos afectivos, también se refuerza y se incrementa el nivel de implicación y compromiso político. En los inicios participaba por amistad y no me sentía muy involucrada hasta que fui conociendo y comprendiendo el proyecto, que es lo que me hizo sentir más vinculada, y me llevó a comprometerme con ella. La asamblea somos también un grupo de amigos. [Asambleas de Jóvenes. 21-25.B.f] Hay que tener presente que la puesta en marcha de campañas reivindicativas y organizaciones políticas requiere de una gran cantidad de capital social (Putnam: 1993) y no hay que decir que otros recursos como tiempo, trabajo e incluso dinero. Este Capital Social, entendido como existencia de lazos de confianza y cooperación, requiere de una base afectiva que haga frente a los esfuerzos y recursos invertidos y los problemas derivados del conflicto político. Florence Passy (2003) presenta un modelo de tres fases para entender los mecanismos por los cuales las redes afectivas afectan las decisiones para participar. En primer lugar, las redes operan creando predisposiciones para la acción, de forma que las personas ya organizadas permiten a los individuos sentirse parte de un "nosotros" colectivo. En segundo lugar, y al mismo tiempo, las redes sociales crean con frecuencia oportunidades para transformar en acción lo que antes era sólo una predisposición. Sabemos sin embargo, que es más probable que personas con ciertas predisposiciones contacten con organizaciones y encuentren oportunidades para la participación si están conectados a otros ya implicadas. Sin embargo, la decisión de participar se verá de la misma manera influenciada por los vínculos reticulares de cada una. Finalmente, los individuos no toman decisiones aisladas del mundo sino en el contexto de lo que los demás hacen, de ahí la importancia de las conexiones reticulares. Primeros espacios de participación y trayectorias políticas Principalmente las personas jóvenes entrevistadas en el estudio han sido miembros de algún COPA activo en el momento o durante los últimos años. Algunas tienen una larga trayectoria participativa y experiencia en diversos tipos de espacios, y otros apenas han comenzado un aprendizaje de acción colectiva y participación política. La flexibilidad en la participación y el paso por diferentes colectivos son características fundamentales para entender las trayectorias participativas de estas personas y al mismo tiempo los factores que marcaron el paso entre colectivos políticos. Nos proponemos analizar las diferentes trayectorias participativas de las entrevistadas, haciendo especial referencia al tipo de organizaciones donde formó parte y al movimiento en cuestión, si los hay. La participación en los COPA inicia en muchos casos entre los 14 y 17 años. Como hemos visto anteriormente es en estos momentos cuando el círculo de amistades y los espacios de encuentro influyen tanto en la tipología del primer espacio de participación como en las futuras organizaciones donde las jóvenes tomarán parte. Un ejemplo son las personas entrevistadas que actualmente tienen esta edad y participan en Asambleas de Jóvenes o en Asambleas de Estudiantes de Secundaria, las cuales comparten un red formada instituto o en un local político. Las Asambleas de Jóvenes, las Juventudes de organizaciones políticas, los casals, esplais y los centros sociales okupados (CSO) también son espacios donde la entrada a participar se hace en estos primeros años. Son espacios donde las conexiones que se crean van más allá de las afiliaciones organizativas, y afectan a su participación en diversos tipos de actividades sociales y culturales. De forma que se reproducen determinados entornos subculturales o contraculturales que multiplican los recursos disponibles de las organizaciones tanto por las actividades de protesta, como el mantenimiento y la transformación de orientaciones críticas, incluso cuando una determinada protesta decae en intensidad (Melucci: 1996). Somos un grupo de gente muy complementaria, donde la mayoría se conocían del instituto, del esplai, del barrio y tienen trayectorias vitales similares. [Asambleas de Joves.21-25.B.f] Todo esto hace que el colectivo en cuestión donde la persona joven inicia la participación y por tanto el entorno donde se desarrolle marquen de manera muy clara la tipología de la organización u organizaciones en las que participará y la forma de hacerlo . Además de los locales políticos, las entidades culturales y el círculo de amistades, la juventud empieza a participar activamente en el contexto de determinadas movilizaciones y reivindicaciones que le afectan o con las que se identifica especialmente. Esto suele suceder a partir de los 18 años. Estas movilizaciones suelen ser cercanas a la persona, como movimientos de defensa del territorio, vecinales y locales, o relacionadas con la esfera más importante en aquella etapa de su ciclo vital, como puede ser la educación obligatoria o superior, o laborales. En este sentido, las universidades públicas son un espacio de proliferación de jóvenes participantes especialmente en ciclos de protesta, como los de 2003 con la Guerra de Irak, de 2006 a 2010 con el Plan Bolonia, y desde 2011 contra los recortes presupuestarios en Educación Superior. Una parte importante de las jóvenes entrevistadas vivieron estas movilizaciones y tomaron parte en mayor o menor grado, y luego siguieron participando en otros espacios. En el momento del estudio pudimos observar que dos nuevas vías de la primera participación eran las asambleas en los centros públicos de educación fruto del rechazo a los recortes de la Generalidad de Cataluña y los espacios participativos aparecidos a raíz del 15-M: asambleas locales, acampadas, etc. 3.2 Visión de la esfera pública de la juventud Las percepciones de las personas entrevistadas respecto a temas que, aunque no tratan directamente su participación, sí la contextualizan y dan sentido es una de las claves para comprender las motivaciones. Es por ello que en primer lugar repasaremos una serie de factores externos que influyen en las construcciones de las motivaciones a participar de las jóvenes y que nos muestran su concepción del mundo. Los resultados de las entrevistas señalan una interrelación de efectos de estos factores, motivando unas acciones colectivas concretas que irán en referencia a cómo se entienden los inputs externos. Hemos intentado captar las relaciones entre discurso, cognición y sociedad y contrastarlas con historia y cultura para poder aproximarnos a entender las relaciones de poder generadas de la interacción entre todas estas variables. Y en interesarnos por las implicaciones emancipadoras de las nuevas formas de participación política, nos hemos fijado especialmente en la producción de discurso nuevo dentro de estos espacios de participación, denotando con ello la existencia de fuentes de poder autónomas, distintas a las tradicionales. Entre las personas jóvenes participantes en los COPA, en general, encontramos una visión sistémica y crítica de la situación socioeconómica actual. Tanto la explicación de la naturaleza como de las consecuencias personales que tiene el funcionamiento del sistema político en la actualidad, es fundamentan en su base capitalista. Todas las entrevistadas observan un empeoramiento de las condiciones materiales de la población. Entre las situaciones más graves se destaca reiteradamente que hay mucha gente sin trabajo y casa. También hay un descrédito de las formas tradicionales y / o estructuradas de participación y de la visión del sistema político y la política. Yo creo que por un lado la precariedad aumenta y de una forma exagerada, que realmente las condiciones de vida, a nivel extremo aumentan. Creo que para mí hay una cuestión de clase muy clara, en que los hijos de la clase media, en los que me incluyo, eh ... nos damos cuenta que las expectativas de vida que habíamos tenido hasta ahora, gracias a nuestros padres, nunca serán cumplidas. [Asambleas Pueblos, Villas y Barris.26-30.B.f] A la hora de identificar las causas del empeoramiento socioeconómico, aparece recurrentemente una visión sistémica que liga la realidad concreta de cada una a un entramado de relaciones sociales de dominación y desigualdad que tienen su razón de ser en el "sistema capitalista". En este sentido, serían las desigualdades de poder las que llevarían a que la mayoría social no pueda progresar. En general se percibe un descrédito del sistema. El capitalismo que regía la realidad actual es entendido como un régimen que lleva a la crisis, que provocada por unos pocos, está sufriendo toda la población. Contra los que luchamos son opulentos. Gente que gobierna, que tiene mucho poder, influencia, etc. No podemos progresar dentro de este sistema, estamos en paro y todo se hunde. [Asambleas pueblos, villas y barrios. 21-25.B1.m] Como hemos visto, las malas condiciones socioeconómicas se traducen en una subida de las expresiones del malestar social. La frustración ante los cambios en las oportunidades y las restricciones políticas ha polarizado la situación social, que en palabras de las entrevistadas "ha derivado hacia las dos bandas". Por un lado valoran que ha habido una movilización de las izquierdas y por otro lado, una extensión de los discursos demagógicos y el populismo ultra. Precisamente, esta situación es lo que explica el aumento actual de las acciones colectivas disruptivas, con más gente movilizándose desde formas de hacer política no convencionales. Además, nos sitúa en un momento intermedio donde las participantes sitúan como objetivo recurrente la construcción de red y la generación de alternativas basándose en experiencias previas muchas veces locales. La interacción con los actores alejados u hostiles aún no es considerada como lograda, y por muchas personas jóvenes es un motivo de frustración y debido a la polarización social creciente. Partidos políticos y sistema Político La visión que las personas entrevistadas tienen los partidos es desfavorable o incluso hostil. Para algunas vulneran los derechos de la ciudadanía. Las personas con cargos de representación política que gobiernan son comparadas con marionetas que no mandan y dedicadas a los intereses propios o de partido. Se considera que responderían a los intereses económicos anónimos, responsables estos de la crisis. Además, la corrupción institucional y el despilfarro de dinero hace cuestionar la democracia en la que vivimos. Asimismo, destaca el alejamiento entre los intereses de los partidos y los espacios de participación política no convencional. Se señala la distancia de los partidos con las COPA como factor explicativo y necesario de la represión que se ejerce desde el poder hacia los movimientos y los COPA cuando la protesta aumenta hasta puntos de interpelar el poder o generar cambios que afecten a la hegemonía de los partidos. Sí, al final quien se dedique a la política lo hace porque sabe que tendrá unas condiciones que no tendrá en ningún otro sitio, favores, puestos directivos en grandes empresas, etc. Entonces yo creo que la Política es eso, un nido de buitres. [Centros sociales okupados. 256-30.T.m] Se menciona que la política convencional sigue dando buenos resultados a las derechas debido a la despolitización mayoritaria de la población. La mayor parte de la gente afirma no votar. Otros dicen que votar no debe ser el único medio en el que se base la democracia pero sí o consideran una acción importante y necesaria. Se valoran menos escépticamente las votaciones en las elecciones municipales, más cercanas. En cuanto al funcionamiento de los partidos las críticas señalan que es un modelo fracasado y en descrédito, y que meterse supone muchas renuncias porque la dinámica interna limita mucho. Los partidos se comparan a menudo con los sindicatos a los que se critica por las posturas inmovilistas y porque su poder de movilización y negociación está cooptado por las subvenciones que reciben. Se menciona que hay otros modelos de partido que son más sensibles a las problemáticas sociales y que tienen formas de organización y toma de decisiones diferente. . Con mi experiencia en los partidos políticos, en las dos organizaciones en las que he estado, identifico eso parte de la izquierda más radical hay ciertas actitudes generales de vanguardismo “nosotros somos los viejos militantes y ya lo sabemos todo” y ese vanguardismo lleva a que en las organizaciones seas un súper militante, híper concienciado o no estás a la altura. Eso por un lado, en las organizaciones más radicales, y en organizaciones que aspiran o consiguen representación institucional la burocratización y la verticalidad, el aparato pesa mucho y intentas participar y te encuentras contra el muro y tienes que dar muchos cabezazos para empezar a hacer un rasguño al muro y cuesta mucho avanzar en esa vía. [Asambleas de barrios, pueblos y viles.26-30. B.m] La política institucional es percibida como opuesta a la de los COPA. La percepción compartida es que ésta no tiene razón de ser y que queda lejos de la realidad cotidiana de la gente. Aunque a veces hay iniciativas buenas, los partidos institucionalizados no representan, se pelean entre ellos y no gusta el trabajo que están haciendo. El Ayuntamiento gestiona la vida cotidiana. Pero se ha perdido la razón de ser. No tienes la sensación de que sean ciudadanos del mismo lugar, que se trabaje conjuntamente para mejorar la vida del pueblo. No tiene sentido que 15 personas trabajando en el Ayuntamiento hagan cosas que gusten a todos ni que los conozcan. Una cooperativa es un proyecto para romper eso. [Colectivos de transformación del modelo de consumo. 26-30.B1.m] Medios de Comunicación La percepción generalizada por las personas participantes de los COPA es que los medios mayoritarios esconden la realidad de los recortes, filtran la información que no responde a sus intereses mercantiles capitalistas, engañan y no analizan la información. También entre las participantes esporádicas hay un sentimiento de desconfianza claro y hablan de la bajada de estas formas de comunicación tradicional hacia otras formas nuevas. Creo que los medios de comunicación no están informando, anuncian lo que está pasando cuando les interesa. Está clarísimo que dependen de estructuras capitalistas de las que no les interesa que se hable. Hay anuncio pero no análisis, más allá de entrevistas más alternativas. [Femismes y LEGTB. 26-30.b. F] En contraste a los medios convencionales se tiene una buena concepción de los medios de contrainformación, que tienen la función de espacios de referencia informativa o autorreferencial, cubriendo temáticas cercanas a los propios colectivos de participación. En cambio, en algunos casos se puntualiza que algunos medios de contrainformación tienen un claro sesgo ideológico y el trabajo es técnicamente poco profesional, Visto el funcionamiento de los medios de masas se valora la importancia de tener medios propios y de reflexionar y contextualizar las noticias. A modo de resumen, encontramos que las personas jóvenes entrevistadas mantienen una visión muy crítica tanto con el sistema económico, político y los medios de comunicación mayoritarios. Esta visión es compartida y común, a pesar de los matices, lo que configura un marco común y compartido sin el cual sería imposible sentimientos de identificación o comunidad. Los procesos de socialización de la información con los medios alternativos o las nuevas redes sociales han facilitado la difusión de información y han hecho involucrar a más gente en la comunicación, que ha llegado a sentir como propios información y mensajes que surgidos de otras medios se consideraban ajenos. 3.3 Ideario de la participación Buena parte de las personas entrevistadas identifican la participación en sus colectivos como actos políticos de transformación, que son la base de su acción política. Es decir, se identifica la participación política en espacios asamblearios como medio ineludible para la transformación social y al mismo tiempo objetivo en sí mismo. No tanto por el hecho de hacer asambleas sino para discutir, decidir y practicar alternativas colectivamente. Es decir, en pro de potenciar la organización colectiva capaz de transformar realidades y espacios cercanos bien sea generando alternativas, bien sea a través de la protesta. ¡Y lo que nos salga es igual, lo queremos todo y el camino es lo más importante! Para mí es mucho más importante el proceso, y el proceso para mí está siendo muy interesante. [Asambleas barrios, pueblos y viles.26-30.B.m] Es muy diferente decir: - yo participo-. Decir: - participo con todos-, y eso es lo que valoramos nosotros, [...] participar, participando con todos. [Colectivos en defensa de los derechos sociales y políticos. 15-20. 0.f] Para la mayoría de personas jóvenes entrevistadas participar es un objetivo en sí mismo cargado de un simbolismo político colectivamente determinado, que conduce a estrategias y tácticas que nacen de la micro-política para lograr un cambio más macro fruto del consenso y del conflicto . El objetivo es "ir haciendo", la práctica de la experimentación, no definir desde el principio los objetivos concretos. Meta y proceso confluyen en la búsqueda de la horizontalidad organizativa como vía para la recuperación del debate social en torno a la política. Todas las personas entrevistadas participan de organizaciones que tienen un ámbito de actuación y organización local, que en algunos casos se coordina con otras a nivel del principado y sólo en dos casos a nivel estatal, pero los discursos de las entrevistadas en la línea de localizar las causas y las soluciones de las problemáticas sociales en la organización sistémica y / o actores o agentes de carácter sistémico, tal como hemos podido ver en el apartado de discursos y percepciones. A pesar de todo, impera la lógica de organizarse localmente y luego coordinarse o enredarse con otros para buscar o generar alternativas o protestas, y por lo tanto, preservando el principio de potenciar la autoorganización y la participación asamblearia de base. En general, las personas participantes en los COPA comparten una doble visión de las funciones de su participación. En su imaginario encontramos la coexistencia de dos familias básicas de medios: la creación de alternativas y la protesta. La primera sería más recientemente integrada en la raíz de las participaciones en proyectos alternativos. Para algunas es descrita como una superación de errores cometidos en el pasado por otro tipo de organizaciones. La centralidad de la protesta hace que la gente no perciba una utilidad de su participación, que se tengan unas definiciones de éxito demasiado materialistas y alejadas de tu círculo cercano, de tu círculo de influencia. Dos líneas: denuncia y mostrar alternativas. El "parón" es el momento de hormiguita, nos encontramos e íbamos construyendo y hacemos redecilla porque cuando caiga esté la red hecha. La denuncia debe tener detrás una parte optimista porque si no te quemas tú y cremas al resto. [Colectivos ecologistas y en defensa del territorio .26-30, G. f] Madurez del movimiento en los últimos dos años. Hasta los cojones de "No a Bolonia", "No a la LEC" ... ahora campaña en el sí a algo, presentamos alternativas. Esto ha hecho que de vez hemos pasado de estar cada uno en su casa con sus entidades independientes a entre todos encontrarnos teniendo un discurso constructivo. El 15-M ha hecho de "cereza del pastel" y al final nos hemos encontrado por fuerza todos allí mismo y ha acelerado el cambio. [Colectivos ecologistas y en defensa del territorio .1520. G. m] 3.4 la participación como generadora de espacios de afinidad, identificación y creación de colectividades La construcción y reproducción identitaria está condicionada por el entramado de relaciones entre individuos, que comparten una percepción común sobre un entorno socioeconómico, cultural y / o político. La relación entre identidades está condicionada a la significación de la agrupación en la dimensión endopàtica (afectiva o emocional). En definitiva "la producción de identidad es un componente esencial de la acción colectiva a través de la identificación de los actores involucrados en el conflicto, la facilitación de relaciones de confianza entre los mismos y el establecimiento de conexiones que unen acontecimientos de periodos diferentes". (Della Porta y Diani, 2006). Los resultados de la investigación, de forma generalizada, expresan la importancia que engloba el sentido de comunidad, la cohesión o la afinidad. El sentimiento de proximidad se expresa en apoyo y confianza en el desarrollo de toda actividad política relacionada con el colectivo. La política, así es entendida de manera autorreferencial en algunos casos, y al encontrarse fórmulas diferentes a las propias al colectivo de la persona se genera cierto rechazo. Pues, para mí ha sido fe en los personas ... un poco decir: - `` Tú tía! Hostia! La gente no es gilipollas, ni la gente está dormida. La gente no tiene espacios, la gente no sabe cómo y la gente no se ha encontrado nunca a hablar de esto- entonces mi conclusión es: optimismo a saco de golpe! [Asambleas barrios, Pueblos y viles.26-30. B.m] Sensación de comunidad y sin esto ninguno de los que estamos aquí podríamos estar haciendo el trabajo. Siempre hay tareas por persona que te comes pero sabes que tienes a otros al lado. No empiezas de cero nunca, si no, no tendrías narices para hacerlo. Apoyo psicológico. [Colectivos ecologistas y en defensa del territorio. 15-20. G. m] Dentro del entramado de identidades colectivas apreciamos diferentes órdenes y tipologías. Lo más notable es el que tiene que ver con su magnitud. En la actualidad muchas voces han hablado ya del surgimiento de nuevas identidades colectivas, en redefinición constante debido a su carácter novedoso, espontáneo o dinámico, de acuerdo con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y la tecnopolítica. Presenciamos, pues, una redefinición o actualización de aquellas identidades colectivas que perduran en el tiempo, ya que, " des de el punto de vista de la teoría social, ninguna identidad puede ser una esencia y ninguna identidad tiene, per se, un valor progresista o regresivo fuera de su contexto histórico."(Castells: 1998). Con todo, vemos que la identidad colectiva intragrupo o las identidades grupales se generan por la relación de percepciones vitales compartidas, centrales del ejercicio político más local. Otros niveles identitarios, que explicaremos más adelante, responderían a lógicas identitarias diferentes, aunque fundadas de igual manera sobre una percepción común de experiencias vivenciales. La identidad ejerce, en este sentido, de marco integrador de estas experiencias vitales compartidas. Finalmente apreciamos un último nivel significado de identidad colectiva, de gran peso en nuestros resultados y que hemos dado en llamar "nosotros" y que sería la expresión de una conciencia de comunidad potencial más allá del mismo colectivo de participación política El primario, esencial y más amplio ejercicio de identificación entre las personas jóvenes entrevistadas hace referencia a una experiencia vital de exclusión. En este caso, como ya se ha comentado, las percepciones compartidas sobre la situación de crisis generan una empatía entre grupos de exclusión. Otro elemento de importancia entre las personas identificadas en este "nosotros" es la reacción y disconformidad con esta misma vivencia. Bajo el autodenomicació de personas indignadas o precarias encontramos englobados en una gran parte de las personas participantes en el estudio. Nos une que vamos todos en contra de un sistema capitalista, el consumismo, apostamos por el decrecimiento. Proyectos de soberanía tecnológica, cultural, alimentaria de la salud. Esto va ligando y une el decidir entre todos en los diferentes ámbitos de las necesidades básicas. Podemos pensar en una economía local, en cómo queremos educar y ser educados, en cómo nos queremos vestir porque aquí hay gente que hace ropa. [Colectivos ecologistas y en defensa del territorio .26-30. G. f] Otras percepciones compartidas ampliamente por la identidad "nosotros" son las referentes a la opinión que suscitan los medios de comunicación, la política institucional, etc. Que se traducen como desafección, indignación, frustración o rechazo. La socialización en la excepcionalidad y exclusión socioeconómica, política y cultural, experimentada por grupos sociales reconocidos, son parte fundamental en la construcción de identidades de resistencia. El empeoramiento de las condiciones de vida de la juventud debido a la crisis económica y la pérdida de itinerarios de vida son sensaciones verbalizadas por muchas de las personas entrevistadas, con independencia del tipo de participación que desarrollan. Esta percepción se traduce afectivamente como indignación, rabia o frustración. Fundamentalmente, esta identidad que podemos denominar de resistencia es "generada por aquellos actores que se encuentran en posiciones/condiciones devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la dominación, por lo que construyen trincheras de resistencia y supervivencia basándose en principios diferentes u opuestos a los que impregnan las instituciones de la sociedad". (Castells, 1998). Esto se expresa en las nuevas prácticas políticas representativas de esta identidad. En el momento en que estás participando en iniciativas que lo que quieren es cambiar la institución de la que formas parte, es bastante contradictorio que te sientas identificado con la institución como tal. Y más en el momento actual, que la universidad no es que sea aquella institución que nos inspira confianza. [Colectivos en defensa de los derechos sociales y políticos. 15-20.B.m] Yo creo que justamente ahí está otra clave del nosotros, el buscar el consenso y sólo en última instancia proceder a votación. Ahí, yo creo que también se forja el nosotros, que no llegamos a acuerdo, -¡pues venga mañana!-, (risas).Al final ni que sea por cansancio la gente llega al acuerdo (risas). [Asambleas de barrios, pueblos y viles.2630. B.m] BIBLIOGRAFIA • Arendt, H. (1973), Sobre la violencia a Crisis de la República. Madrid: Taurus. • Beck, U.; Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización. Buenos Aires: Paidós. • Bolton, Ch., (1972). “Alineation and action: A Study on Peace Groups Members”. A American Jounal of Sociology, 78, p. 537-561. • Braidotti, R., (2009). Transposiciones: Sobre la ética nómada.. Barcelona: Gedisa. • Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Colección Ensayos. Barcelona: Tusquets Editores. • Cruz, R., (2008). Repertorios. La política de enfrentamiento en el siglo XX. Colección monografías 258. CIS: Madrid. • Della Porta, D., (1988). Recruitment Processes in Clandestine Political Organizations: Italian Left-Wing Terrorism. A Klandermans B.; Hanspeter, K. i Tarrow,S. (eds.) From Structure to Action. Greenwich: JAI Press, p. 155-72. • Della Porta, D. i Diani, M. ( 2011). Los Movimientos Sociales. Madrid: CIS i UCM. Debate Social Series, 2011. • Della Porta, D. i Diani, M. (2006). Social Movements: an introduction, 2nd edition, Oxford, Blackwell, 2006 • Diani, M.; Mc Adam, D. (eds.) (2003). Social Movements and Networks.Relational Approaches to Collective Action. Nova York: Oxford University Press. • Errejón, I. (2011). Disputar les places, disputar les paraules. A Viejo, R.(ed.) Les raons dels indignats. Barcelona: Editorial Pòrtic • Fernández Buey, F. (2009). “Los estudiantes en la escena pública”, El País, 12/11/2009 • Fernández Buey, F.; Riechmann, J. (1996). Ni Tribunos: Ideas y Materiales para un Programa Ecosocialista. Madrid: Siglo XXI de España Editores • Fernández Buey, F.; Riechmann, J. (1999). Redes que dan libertad. Barcelona: Paidós • Fernández Buey, F.; Mir Garcia, J. (2009). “Es tan malo ser antisistema?”, Público, 12/4/2009 • Font, J. (2002). Els joves i la política: i si no fossin tan diferents?, a Diversos autors (ed). Joves i valors. Els joves catalans en l’enquesta europea de valors. Barcelona: Secretaria General de Joventut. • França, João (2011). “L’edifici 15-O, un símbol molt viu”. Público, suplement Públic, 24/10/2012, p.4. • Gergen, K. J. (1996). Realidades y relaciones. Buenos Aires: Paidós. • Gil Juárez, A. (1999). Aproximación a una teoría de la afectividad. Tesi Doctoral. Departament Psicologia de la Salut i de Psicologia Social. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. • Gómez, A. (2012). “El riesgo como violencia estructural”. A: Hac d'hac, núm. 5 • González, I., Collet, J.; Sanmartín, J. (2007). Participació, política i joves. Una aproximació a les pràctiques polítiques, la participació social i l'afecció política de la joventut catalana. Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP). Generalitat de Catalunya: Departament d'Acció Social i Ciutadania. Secretaria de Joventut. Observatori català de la Joventut. • Gonzàlez, I. (coord.) Collet, J.; Sanmartin, J.; Alegre, M. À.; Benito, R.; González, S. (2007). Participació, política i joves. Una aproximació a les pràctiques polítiques, la participació social i l’afecció política de la joventut catalana. Barcelona: IGOP. • Gramsci, A. (1972). Introducción a la Filosofia de la Pràxis. Barcelona: Península. • Guiu, J.; Munné, A. (2004). Una conversación con Manuel Sacristán. A Fernández Buey, F. i López Arnal, S., De la Primavera de Praga al marxismo ecologista. Entrevistas con Manuel Sacristán Luzón. Madrid: Los libros de la catarata. • Kriesi, H., (1996). The Organizational Structure of New Social Movements in a Political Context. A D. McAdam, J.McCarthy i M.N.Zald (eds), Comparative Perspective on Social Movements, Political Opportunities, Mobilizing Structures and Cultural Framing. Cambridge/Nova York: Cambridge University Press. • López Petit, S., (2009). Entre el ser y el poder. Una apuesta por el querer vivir. Madrid: Traficantes de Sueños. • Martinez i Castells, À.; Digón, R.; Juberías, L., (eds.), (2005). Ciutadania i participació política. Imatges de societat, retalls d'emancipació. Fundació Pere Ardiaca i Generalitat de Catalunya. Barcelona: Departament de Relacions Institucionals i Participació. • Melucci, A. (1996). Challenging Codes. Cambridge/Nova York: Cambridge University Press. • McAdam, D. (1986). Recruitment to High-Risk Activism: The Case of Freedom Summer. A American Journal of Sociology, Vol. 92, No. 1, p. 64-90. • Navarro, V. (2002). Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo que no se habla en nuestro país. Madrid: Anagrama. • Navarro, V. (2006). El subdesarrollo social de España. Causas y Consecuencias. Madrid: Anagrama. • Noelle-Neumann, E. (1992). La Espiral del Silencio. Buenos Aires: Paidós. • Passy, F. (2003). Social Networks Matter. But how? A Diani, M.; McAdam, D. (eds), Socials Movements and Networks. Oxford/Nova York: Oxford University Press. • Pin,G. (2011). L’assemblea és Twitter. A Viejo, R.(ed.). Les raons dels indignats. Barcelona: Editorial Pòrtic. • Putnam, R. (1993). Making democracy work. Civil traditions in modern Italy. New Jersey: Princeton University Press • Romanos, E. (2006). Retos Emergentes, debates recientes y los movimientos sociales en España. Epíleg de : Porta, Donatella della i Diani, Mario. Los Movimientos Sociales. Madrid: CIS i UCM. • Serracant, P.; Soler i Martí, R. (2009). La joventut catalana al segle XXI. Un anàlisi del sistema d'indicadors sobre joventut a Catalunya. Observatori Català de la Joventut. Generalitat de Catalunya. Departament d'Acció Social i Ciutadania. Barcelona: Secretaria de Joventut. • Sguiglia, N. (2009) Testeando una institución anómala Archivo público de las líneas de investigación del proyecto Mínima Común Institución. http://micoins.wordpress.com/2011/11/16/testeando-una-institucion-anomala-de-nicolassguiglia-casa-invisible/ • Soler i Martí, R., (2012). El efecto de las transformaciones juveniles en las transiciones sobre la protesta política. Barcelona: Observatori Català de la Joventut. • Tajfel, H., (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder. • Tarrow, S., (2004). El poder en movimiento. Los Movimientos Sociales, la Acción Colectiva y la Política.Barcelona: Alianza. • Tilly, Ch., (1988). Social movements, old and new. New York: New School for Social Research. • Tilly, Ch., (2007). Contienda política y democracia en Europa, 1650-2000. Barcelona: Hacer. • Turner, R.H.; Killian, L. M. (1957). Collective Behaviour. Englewood Cliffs, N.J.: PrenticeHall. • Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los Estudios Críticos del Discurso. Barcelona: Gedisa Editorial • Viejo Viñas, R. (2010). La política en els seus límits. Cartografiar la política contenciosa a Catalunya, a Parés, M., (Dir.): Informe sobre l’Estat de la democràcia a Catalunya. Barcelona: Fundació Jaume Bofill. • Viejo, R.; Muntanyès, M. (2012). La dansa de Medusa.Cap a una gramàtica Política de la Postmodernitat. Barcelona: Tangram. • Universidad Nomada (2009) Prototipos mentales e instituciones monstruo. Algunas notas a modo de introducción. http://eipcp.net/transversal/0508/universidadnomada/es/base_edit