DE LA MIGRACIÓN A LA MOVILIZACIÓN. NUEVAS FORMAS DE

Anuncio
DE LA MIGRACIÓN A LA MOVILIZACIÓN. NUEVAS FORMAS DE
CONTESTACIÓN Y PRÁCTICAS CIUDADANAS ENTRE LOS
JÓVENES RESIDENTES EN EL EXTERIOR1
Ana López-Sala
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Instituto de Economía, Geografía y Demografía (CSIC)
Calle Albasanz 26-28; 28037 Madrid.
[email protected]
Resumen
El objetivo de esta presentación es analizar de forma muy sucinta la posición del
gobierno español ante la emigración española (y de forma reactiva de diversas
instituciones y partidos políticos) como antesala de un análisis de las formas que ha
adoptado la "movilización" y defensa de la condición ciudadana de estas nuevas
comunidades españolas en el exterior.
1
Una versión revisada y ampliada de este texto fue escrita en 2015 y ha sido aceptada como capítulo para
su publicación en Glorius, B. and Dominguez, J (eds) (2016): European Mobility in Times of Crisis. The
new context of European South-North Migration. Berlin.
En la actualidad (desde enero de 2016) se está desarrollando una segunda fase de esta investigación en la
que se ha ampliado el sistema de recogida de datos.
Agradezco el apoyo de Birgit Glorius y Josefina Domínguez Mújica, así como una ayuda de la DAF para
realizar y presentar esta presentación (Alemania, mayo de 2015).
No citar sin ponerse en contacto con la autora. Se trata de un resumen breve. Al tratarse de un
artículo en prensa no se ha podido incluir más que algunas líneas muy generales del artículo.
Palabras clave: Migración internacional, emigración, España, movilización y
contestacion, ciudadanía exterior.
1. Introducción
A partir del año 2012 la creciente salida de españoles hacia el exterior, como
consecuencia de la crisis económica, despertó una gran atención mediática y académica2
en España. La emigración española ha sido objeto de intensos debates en la prensa
nacional y ha impulsado un amplio número de estudios e informes académicos que han
tenido por objetivo caracterizar a esta nueva emigración. De hecho la "nueva
emigración española" ha llegado a eclipsar a la inmigración como un tema objeto de
preocupación o de interés en la opinión pública. En el año 2013, varios importantes
analistas del fenómeno subrayaban, por ejemplo, que "los medios de comunicación
habían convertido a la emigración de españoles en una suerte de estrella mediática que
había opacado con su fulgor a cualquier otro rasgo de la realidad migratoria" (Aja,
Arango and Oliver, 2013). A ello se unió los resultados del Barómetro del CIS de
febrero de 2012 en donde se indicaba que el 17% de los encuestados habían pensando
en el último año (en referencia a 2011) en la posibilidad de vivir en otro país y el 48%
de los entrevistados se mostraban muy dispuestos o bastante dispuestos a vivir fuera de
España.
Este amplio debate social y mediático sobre la nueva emigración española no ha tenido
sin embargo un efecto importante en la posición del actual gobierno español (en
funciones en la actualidad, en la primavera de 2016), que no ha incorporado en su
agenda la cuestión de la "emergente" emigración española, o sólo lo ha abordado de
forma muy tangencial.
Sin embargo esta débil reacción de las instituciones españolas se ha compaginado con
un proceso de movilización por parte de la nueva comunidad española residente en el
exterior, la conformada por los jóvenes (y no tan jóvenes) españoles que se han visto
obligados a salir de España a lo largo de los últimos años como consecuencia de la
crisis económica, y en especial de la falta de expectativas y oportunidades laborales. El
2
Incluso el argumento central de varias películas y documentales.
ejemplo más expresivo de esta movilización ha sido la conformación del movimiento de
la "Marea Granate".
El objetivo de esta presentación es analizar de forma muy sucinta la posición del
gobierno español ante la emigración española (y de forma reactiva de diversas
instituciones y partidos políticos) como antesala de un análisis de las formas que ha
adoptado la "movilización" y defensa de la condición ciudadana de estas nuevas
comunidades españolas en el exterior.
2. Metodología
Para cumplir con estos objetivos se ha realizado un análisis de las distintas
declaraciones oficiales realizadas por representantes del gobierno español, en especial,
de los principales representantes del Ministerio de Empleo e Inmigración (pero no sólo),
recogidos tanto en documentos oficiales, como en la prensa. También se realizó un
análisis de la base de datos de las actas de intervenciones de los debates parlamentarios.
El análisis de prensa se centró en la revisión de las noticias publicadas desde 2012 en
varios periódicos (El País, El Mundo, El Diario, etc.). A ello se ha unido el análisis de
programas electorales de las elecciones de mayo y diciembre de 2015.
La información sobre la movilización se ha centrado en el estudio de caso de la Marea
Granate, combinando el análisis de prensa con el de los materiales disponibles en su
página web y en sus cuentas de facebook y twitter.
3. Principales Conclusiones
(I). La posición del gobierno español ante el emergente (con tintes de
consolidación) fenómeno de la emigración española.
Es importante destacar que hasta principios del 2012 el fenómeno de la reciente
emigración española no emerge en el debate público, coincidiendo con la publicación de
las primeras estadísticas que revelaron no sólo la intensificación de las salidas de
españoles hacia el exterior desde el 2010, sino la ralentización del retorno de los
españoles residentes en el extranjero. Las cifras han evidenciado los efectos
demográficos de la crisis económica y la inversión del ciclo migratorio (véase entre
otros Domingo y Sabater 2013; Domingo y Blanes 2015; Domínguez-Mújica et al 2016;
López-Sala y Oso 2015).
Durante 2012 el gobierno español mantuvo silencio y no se pronunció sobre esta
materia. A finales de 2012, sin embargo, se produjeron las primeras declaraciones.
Podemos indicar a modo de conclusión, y a partir del análisis de los documentos
mencionados en el apartado de metodología, que el gobierno español (2012-2015) ha
intentado desvincular la emergente emigración española de la crisis económica, así
como minimizar su magnitud. En concreto, el discurso oficial ha sostenido que la
emigración es resultado fundamentalmente de la globalización económica, la demanda
de trabajadores de alta cualificación y la libre circulación de trabajadores en la Unión
Europea. Este discurso, por tanto, enfatiza las variables externas como factor
explicativo, mientras que niega las variables internas como estímulos a la migración.
(II). De la migración a la movilización. El caso de la Marea Granate
Caracterización de la Marea: Se trata de un movimiento social transnacional que surge
en 2013 con el objetivo de dar visibilidad a los emigrantes que han tenido que salir
como consecuencia de la crisis. Se trata de un movimiento cuya articulación responde
en cierta medida a la falta de reacción del gobierno y de las instituciones españolas ante
este fenómeno. Surge vinculado, pero se constituye de forma autónoma posteriormente,
a otros movimientos y adopta una forma de articulación y de "forma de trabajo" similar
al de otras mareas. Presenta formas de participation, auto-organization y reclamaciones
en torno a lo que se denomina en la literatura sobre estudios migratorios "rights beyond
borders".
Con estos objetivos se ha establecido una red de asambleas internacionales (los
denominados nodos) capaces de coordinar acciones conjuntas simultáneas por todo el
mundo y dirigidas a denunciar las políticas y las actuaciones del actual gobierno
español.
Elementos aglutinadores del colectivo: Su "autopercepción" como "emigrantes
económicos". Uno de los elementos fundamentales de su cohesión interna se articula en
torno a la profunda desconfianza en torno al sistema político español, y sus
representantes (una democracia de baja intensidad) que ha propiciado formas crecientes
de desigualdad y discriminación de amplios sectores de la ciudadanía española. La falta
de respuesta de las instituciones españolas ha propiciado que este colectivo asuma la
responsabilidad de organizarse con el fin de denunciar la situación y mejorar las
condiciones y los derechos de los nuevos ciudadanos españoles residentes en el exterior.
En este sentido proclaman y persiguen un fortalecimiento de la ciudadanía exterior, que
en su opinión se ha debilitado enormemente en el último quinquenio.
Las acciones de la marea se han centrado en tres objetivos: a) apoyar y asistir a los
nuevos españoles que se trasladan al exterior (por ejemplo a través de las denominadas
Oficinas Precarias); b) luchar por sus derechos sanitarios en España; y c) fortalecer su
voz política y su participación en la dinámica social española a través de la protección
del voto exterior. Este último aspecto ha centrado gran parte de sus iniciativas en el
2015 a través de diversas campañas para propiciar la derogación del denominado "voto
rogado" y la modificación de la ley electoral, un elemento que ha tenido cierta
influencia en la campaña a las elecciones generales de diciembre de 2015.
4. Conclusiones finales
La posición del gobierno sobre la emigración española ha transitado entre la
indiferencia y la negación. En respuesta a lo que podemos denominar una "política del
abandono" respecto a la nueva diáspora española exterior ( a disengagement diaspora
policy por emplear el término empleado por Gamlen), los últimos años han evidenciado
una creciente implicación política en temas nacionales de la comunidad española
residente en el exterior, que ha fortalecido su "voz" exterior y transnacional;
solidificando y remodelando la ciudadanía exterior en respuesta a la erosión de sus
derechos sociales, económicos y políticos.
Bibliografía
Aja, E. ; Arango, J. , Oliver, J. (2013): Crisis, mercado de trabajo y cambiantes
tendencias migratorias. En E. Aja; J. Arango y J. Oliver (eds.), Inmigración y crisis:
entre la continuidad y el cambio. Anuario de la Inmigración en España 2012, (pp. 1224). Barcelona: CIDOB.
Delano, A.; Gamlen, A. (2014): "Comparing and theorizing state-diaspora relations".
Political Geography 41, 43-53.
Díaz-Hernández, R. Domínguez-Mújica, J.; Parreño-Castellano, J. (2015): " Una
aproximación a la emigración española durante la crisis económica: herramientas de
estudio". Aracne 198, 1-26.
Domingo, A. ; Sabater, A. (2013): "Crisis económica y emigración: la perspectiva
demográfica". En E. Aja; J. Arango y J. Oliver (eds.), Inmigración y crisis: entre la
continuidad y el cambio. Anuario de la Inmigración en España 2012, (pp. 61-87).
Barcelona: CIDOB.
Domingo, A.; Sabater, A. ; Ortega-Rivera, Enrique (2014):"¿Migración neohispánica?
El impacto de la crisis económica en la emigración española. Empiria 29, 39-66.
Domingo, A. ; Blanes, A. (2015): "Inmigración y emigración en España: estado de la
cuestión y perspectivas de futuro". En J. Arango; D. Moya; J. Oliver y E. SánchezMontijano (eds.), Flujos cambiantes, atonía institucional. Anuario de la Inmigración en
España 2014 (94-122). Barcelona: CIDOB.
Domingo, A., Ortega-Rivera, E. (2015): "La emigración española. Esa vieja
desconocida". En C. Torres (ed.), España 2015. Situación Social (207-215). Madrid:
Centro de Investigaciones Sociológicas.
Gamlen, A. (2006): Diaspora Engagement Policies: What are they, and what kinds of
states use them? Working Paper 32, Oxford: Centre on Migration, Policy and Society.
Hirschman, A. (1970): Exit, Voice and Loyalty: responses to the decline in Firms,
Organizations, and States. Cambridge: Harvard University Press.
López-Sala, A. Oso, L. (2015): "Inmigración en tiempos de crisis. Dinámicas de
movilidad emergentes y nuevos impactos sociales". Migraciones 37, 9-27.
Descargar