PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO VII ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 Laura Milán Espinosa Universidad Panamericana Campus Bonaterra Proyectos que desarrolla actualmente Mesa 4 Innovación para la educación; subtema: Educación, políticas públicas y desarrollo regional. Actualmente estoy terminando mi Tesis Doctoral que se titula “Aprendizajes para la Vida en el Bachillerato, desde la perspectiva de estudiantes de último semestre en la ciudad de Aguascalientes”. Esta investigación parte de analizar los retos que el siglo XXI nos presenta a la sociedad, especialmente a los jóvenes, tales la globalización, el rápido avance de la ciencia y la tecnología, los cambios en la economía y en el mercado laboral, la desigualdad, la crisis de valores, la desintegración familiar, la violencia, la incertidumbre, la sociedad del conocimiento. Esta realidad demanda desarrollar nuevas habilidades como la capacidad de enfrentar retos cambiantes, de tener acceso a información actualizada de manera oportuna, con una cultura de aprecio y uso del conocimiento para distinguir y valorar lo que fomenta la ciudadanía y la solidaridad. Los objetivos de esta investigación son: Explorar la perspectiva de los estudiantes sobre los aprendizajes para la vida desarrollados o fortalecidos en el bachillerato, y la importancia de éstos para transitar hacia la educación superior, el trabajo u otras opciones de vida. Identificar, desde la perspectiva de los estudiantes, la forma en que la escuela contribuye a fomentar aprendizajes para la vida. Identificar cómo los jóvenes estudiantes experimentan ese tránsito del bachillerato a la educación superior, al mundo del trabajo o a alguna otra opción de vida, PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO Aportar información de experiencias, que desde la perspectiva de los estudiantes, fomentan aprendizajes para la vida desde la escuela, de manera que se identifiquen líneas de acción que puedan implementarse o reforzarse en los bachilleratos. El eje temático de esta investigación está conformado por la investigación documental de los siguientes temas: 1. Educación y aprendizajes para la vida 2. Preparar para la vida en el bachillerato 3. Los jóvenes como estudiantes 4. La perspectiva de curso de vida El contexto del estudio es la Educación Media Superior a nivel nacional, como la Reforma Integral de la misma, la creación del Sistema Nacional del Bachillerato, la búsqueda de México con una Educación de Calidad y la organización de la EMS en Aguascalientes. Se llevó a cabo bajo la tradición cualitativa con un acercamiento intensivo desde la perspectiva fenomenológica para poder explorar las vivencias de los jóvenes como estudiantes. Se trabajó con 15 estudiantes de sexto semestre de 3 bachilleratos generales particulares incorporados al Instituto de Educación de Aguascalientes, a los cuáles se les realizaron 3 entrevistas y se les aplicó un cuestionario con la técnica de pensamiento en voz alta. Los resultados describen los aprendizajes para la vida desarrollados o fortalecidos en el bachillerato con el apoyo de las materias, las actividades extraacadémicas, la relación con profesores, tutores y directivos, el ambiente estudiantil y el apoyo de sus familias. Los ámbitos de más fácil aplicación de los aprendizajes para la vida desarrollados o fortalecidos en el bachillerato se dan en el personal, en el interpersonal con amigos y familiares y en el académico. Se concluye que es muy importante que la educación que se ofrezca sea de manera integral, que prepare a los niños y jóvenes para enfrentarse a las situaciones de la vida diaria, para comprometerse consigo mismos y con la sociedad. Se presenta un análisis del apoyo que cada disciplina, impartida en estos bachilleratos generales aporta al desarrollo o fortalecimiento de aprendizajes para la vida, se demuestra la importancia del papel del profesor de proveer de ambientes que propicien un aprendizaje significativo y contextual en el que los estudiantes sean activos y responsables de construir su propio aprendizaje. Se deja ver la importancia que tiene el que los profesores presenten las disciplinas de manera contextualizada y articulada para que les permitan comprender los fenómenos naturales, sociales, económicos, políticos, y así encontrar la forma de influir en la sociedad. PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO En la Universidad Panamericana estoy desarrollando, junto con mis alumnas de Pedagogía y los de Maestría en Gestión y Desarrollo de Centros Educativos el “Perfil Directivo, sus competencias y como desarrollarlas” Los objetivos de esta investigación son: Explorar la forma en que se desarrolla la función directiva en centros escolares, Reconocer los retos y problemas a los que se enfrentan los directores de centros escolares, Identificar las competencias que un director de un centro escolar debe tener, Diseñar propuestas para el desarrollo de las competencias directivos de centros escolares Perspectivas de la Red Espero de la Red Delfín en la mesa 4 Innovación para la educación; subtema: Educación, políticas públicas y desarrollo regional al incorporarme a esta. a) Conocimiento y experiencia de los miembros de la red en la innovación en este subtema para enriquecer el trabajo que se está realizando, e iniciar nuevos trabajos. b) Colaboración y cooperación a nivel nacional en el desarrollo de los diferentes trabajos que se propongan, creándose una red formal de contactos para que en equipo podamos aportar al desarrollo de nuestro país. c) Desarrollo personal como investigadora, al interactuar en un ambiente multidisciplinario y multiregional. Aportaciones a la Red Las aportaciones que ofrezco a la red en la mesa 4 Innovación para la educación; subtema: Educación, políticas públicas y desarrollo regional PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO a) Tiempo y trabajo para lograr la colaboración y cooperación necesaria para el desarrollo de los proyectos y metas que se fijen en la red. b) Apertura total para compartir las experiencias y el conocimiento que se ha adquirido en el desarrollo de los diferentes proyectos de investigación en los que he participado individualmente c) Asistencia a los eventos y reuniones.
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )