¿Cómo los Planes de Mejora pueden ayudar a mejorar los aprendizajes? La puesta en marcha de la Ley de Subvención Escolar Preferencial es una de las intervenciones dirigidas a compensar las desigualdades de los alumnos de mayor envergadura que ha habido en el sistema educativo chileno. Este beneficio está asociado a los Convenios de Igualdad de Oportunidades que han firmado los sostenedores y que se basan el diseño e implementación de los Planes de Mejoramiento Educativo en los establecimientos escolares bajo su administración. La elaboración e implementación de dichos planes es la pieza clave para el funcionamiento de la Ley SEP. Los Planes de Mejoramiento Para la elaboración de los Planes el MiNEDUC dispuso de un esquema donde organiza los elementos principales de los planes y de orientaciones, manuales y sugerencias para facilitar el desarrollo de los Planes de Mejoramiento. Pero, uno de los problemas observados en algunos establecimientos educativos es que los Planes se han desarrollado tratando solamente de cumplir con el requisito burocrático para cumplir con los requisitos que exige el Convenio de Igualdad de oportunidades. En estos casos se evidencia que no se están tomando en cuenta aspectos que se relacionan con lo que ocurrirá en la organización escolar a futuro, tampoco hay una visión compartida de cuánto implica mejorar los aprendizaje, ni construir en la escuela las capacidades permanentes en los directivos y los docentes. Tampoco se percibe que el Plan sirva efectivamente para orientar la transformación de las escuelas y la mejora de la calidad de los aprendizajes. Estructura del Plan de Mejoramiento Las dos grandes secciones que componen el plan se refieren a aspectos a realizar en el corto plazo y en el largo plazo. La primera, en el largo plazo, es donde la escuela debe tomar decisiones de los subsectores que pretende trabajar y mejorar los resultado del SIMCE en ese lapso de tiempo. En la segunda sección es donde se debe realizar el plan de corto plazo, la Programación Anual, detalla la implementación a través de acciones para intervenir en los subsectores y en la gestión. En la programación anual las acciones debieran atender a los problemas detectados en el diagnóstico. Definición a 4 años En se juega lo que es central para la Ley SEP, la definición de metas de mejoramiento educativo. 1 Esto se traduce en las metas de SIMCE que se pretende conseguir a cuatro años y los subsectores y niveles que se pretende intervenir de manera progresiva. El MINEDUC sugiere priorizar en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. Para el incremento del SIMCE, el MINEDUC entrega algunas fórmulas de cálculo de acuerdo a la cantidad de alumnos evaluados. La definición a cuatro años debe tomarse con mucha cautela, debido al tiempo real que se dispone para alcanzar las metas. Planificación Anual Para definir el Plan Anual las escuelas deben definir la estrategia de mejoramiento que se utilizará para la implementación del Plan de Mejoramiento. La Planificación Anual consta de cuatro dimensiones, en cada una de ellas se deben definir a) las metas de aprendizaje, b) las acciones de mejoramiento para los subsectores, c) señalar las ATEs que serán contratadas para la ejecución de las acciones comprometidas en subsectores y gestión institucional y d) definir el sistema de monitoreo con el cual se dará seguimiento a los objetivos en subsectores y gestión institucional. a) Determinación de las metas de aprendizaje En esta dimensión, las escuelas están obligadas a establecer metas en velocidad y comprensión lectora, en todos los niveles de la escuela. Para que haya un mejor control del mejoramiento de las destrezas lectoras es que se ha exigido la incorporación de los diagnósticos 2008. El MINEDUC sugiere conseguir un alto estándar de aprendizaje para la mayor proporción de alumnos. No obstante se consideran una serie de aspectos que flexibilizan estas expectativas. Por ejemplo, en el caso de la Velocidad Lectora, las metas mínimas exigidas son menores a medida que se incrementa el nivel educativo. Las metas mínimas también están condicionadas por el rendimiento diagnosticado por la escuela. Cuando los establecimientos incluyen metas menores a las sugeridas por el MINEDUC debe justificarse, y esta justificación deber ser considerada como un diagnóstico que debe ser abordado en la programación de acciones. Se pueden considerar algunas metas optativas, estas no necesariamente deben vincularse con medición de aprendizaje y dentro de subsectores no obligatorios, estas metas pueden ser cualitativas o cuantitativas y establecerse sin presentar un diagnóstico. b) Programación de acciones Para la programación de acciones el MINEDUC ha organizado la estrategia de mejora en cinco ámbitos de acción extraídos del área de gestión curricular. Por lo que, una vez que se define el subsector curricular en el que se va a actuar, los establecimientod deberán organizar las acciones en los ámbitos que sean más pertinentes de intervenir, de acuerdo a su realidad educativa. Es obligatorio establecer acciones en el primer ámbito de gestión curricular para el subsector de Lenguaje y Comunicación, y en cada una de las áreas de gestión 2 institucional ( programar al menos un objetivo y una acción en cada una de ellas: curricular. Liderazgo, convivencia y recursos) Los objetivos deberán responder necesariamente a alguno de los aspectos deficitarios distinguidos en el diagnóstico institucional. Es indispensable incorporar acciones en los subsectores y en la gestión institucional destinadas a mejorar los aprendizajes de los y las alumnas prioritarias y de bajo rendimiento. c) Definición de la Asistencia Técnica Uno de los aspectos que se incorporan con la Ley SEP en el sistema es la institucionalización de las agencias de Asistencia Técnica Educativa (ATE) que pueden brindar soporte a los establecimientos educativos en la elaboración e implementación de los Planes de Mejoramiento. En ningún caso la contratación de ATEs es obligatoria. Es un opción que puede apoyar la implementación de acciones definidas en los ámbitos de los subsectores o de la gestión institucional. Estos apoyos deben estar acotados a objetivos claros, delimitados temporalmente y centrados en resultados concretos. En el formato del Plan de Mejora se exige que esté explícito el producto que se espera de la contratación. d) Definición del Sistema de Monitoreo La Planificación Anual determina en su último punto el sistema de monitoreo que la escuela debe definir para dar seguimiento a sus objetivos durante el año. El MINEDUC destaca la importancia del monitoreo como una forma de obtener información que permita ajustar las estrategias de mejora que estén siendo implementadas. La definición de un sistema de monitoreo es obligatoria para todas las escuelas, esto radica en la necesidad de mantener un control de los procesos que se desarrollan de manera simultánea en la organización. La instalación de este sistema tiene como objetivo además instalar la práctica del monitoreo como un eje central y parte del trabajo cotidiano de las escuelas. ¿Cómo ayuda el Plan de Mejoramiento en la mejora de los aprendizajes? El Plan es solamente un primer paso para aumentar sostenidamente el rendimiento de los alumnos. La definición de los subsectores está predeterminada en parte por el MINEDUC, ya que obliga durante los primeros cuatro años a trabajar en Lenguaje y Comunicación. Esto tiene su explicación en que el lenguaje y la comprensión lectora son esenciales para potenciar el aprendizaje en todas las demás áreas. Junto con esto las escuelas deben proponerse otros subsectores a priorizar. Para tomar esta decisión deben considerarse en primer lugar los subsectores que tengan menores resultados en el diagnóstico. La recomendación es que, si no se observan diferencias importantes entre subsectores, se recomienda enfocarse en el área de Matemática, porque el trabajo en Lenguaje y Matemática ayudará a crear las bases para construir conocimientos más sólidos en todas las áreas. 3 Las metas están relacionadas con la cantidad de alumnos que han sido evaluados por el SIMCE. El MINEDUC establece los puntos que debe alcanzar cada escuela de acuerdo a lo anterior, haciendo énfasis en metas desafiantes. Ante la disyuntiva de establecer metas mínimas o máximas, las escuelas deben tener claro que es necesario encontrar un balance para que las metas sean desafiantes pero a la vez alcanzables. Si se establece una meta menor a las sugeridas, se debe justificar esta decisión en el Plan de Mejora, ya sea en los subsectores o en las áreas de gestión A través de las acciones del Plan de Mejora se puede construir una estrategia que ayude a la escuela a focalizar sus esfuerzos en torno a las metas de aprendizaje propuestas. Los resultados positivos dependen del desarrollo de un trabajo sistemático. Las llamadas “escuelas efectivas” tienen como una de sus características principales plantearse metas desafiantes. Para alcanzar estas metas se deben focalizar los esfuerzos distinguiendo muy claramente entre el corto y el largo plazo. En el corto plazo el objetivo debe ser elevar el rendimiento de los estudiantes que está en el nivel inicial de SIMCE. A mediano plazo entonces se podrá lograr mover a los estudiantes hacia el logro de aprendizajes de nivel avanzado, pero para ello se deben establecer bases sólidas de conocimientos y competencias en los estudiantes de menor rendimiento para que avancen progresivamente hacia niveles superiores de aprendizaje. Planificación Anual En el Plan Anual es necesario establecer metas de aprendizaje para un año, acciones en los subsectores a trabajar y acciones en las cuatro áreas de gestión institucional. En esta planificación se incluyen aspectos relacionados con la contratación de ATEs y el sistema de monitoreo que implementarán los establecimientos.1 Metas de aprendizaje en la Planificación Anual El MINEDUC sugiere, para el primer año, que las metas impliquen que un 90% de los estudiantes alcancen una velocidad lectora media alta, por otra parte se sugiere que un 90% de los estudiantes se ubiquen en su nivel esperado de desarrollo de acuerdo a cada aprendizaje clave relacionado con la comprensión lectora. Se insiste en que las metas deben ser desafiantes pero que se puedan lograr, así se cumple con el imperativo de equidad de la ley. También esto permite verificar los avances y contribuye a mantener la motivación de los equipos escolares al ver que se consiguen los objetivos planteados. Acciones comprometidas en el Plan de Mejoramiento El proceso anualmente es el mismo, para elaborar el Plan Anual se debe hacer un diagnóstico y luego en función de las definiciones a cuatro años, decidir las prioridades para el año que se inicia. 1 4 Para los subsectores se deben establecer acciones específicas, las que se organizan en cinco ámbitos: a) acciones para medir los avances en el aprendizaje b) acciones para mejorar estrategias de enseñanza c) acciones para apoyar la gestión docente en el aula d) acciones de reforzamiento pedagógico e) acciones para comprometer a los apoderados Las acciones a planificar en cada ámbito deben orientarse por dos criterios globales: la atención de los niños prioritario(y/o de bajo rendimiento) y el fortalecimiento de capacidades docentes para mejorar la enseñanza en el aula. El cambio escolar no se sostiene, en el mediano plazo, sin el compromiso y participación activa de los docentes. La aplicación de medidas que buscan resultado rápido, no necesariamente construyen capacidades pedagógicas en los docentes ni habilidades de gestión en los directivos, por esto es que todas estas acciones, que se pueden encontrar en el menú de asistencia técnica, deben ponderarse cuidadosamente desde la perspectiva de conseguir mejores resultados en los estudiantes y a la vez construir capacidades duraderas en docentes y directivos. Acciones para medir los aprendizajes de los alumnos Estas acciones, se deben orientar hacia el establecimiento de un sistema de medición y seguimiento de los avances de los estudiantes, durante el año escolar. Lo más importante es que a través de este sistema de monitoreo se pueda obtener información que permita identificar las necesidades de aprendizaje de los alumnos, estos sistemas también deben permitir que los equipos docentes se retroalimenten acerca del efecto que tienen las medidas implementadas. También se potencia la rendición de cuentas al interior de la escuela, lo que permite detectar áreas donde es imprescindible mejorar el desempeño de los docentes y los gestores escolares. La implementación de un sistema de monitoreo, tiene complejidades de distinto orden. La primera, tiene que ver con la toma de decisiones a partir de la información recolectada. Esta es una de las prácticas menos comunes en los establecimientos educacionales, con poca frecuencia los docentes y directivos toman decisiones a partir de las evidencias empíricas recolectadas. El desafío mas importante de establecer un sistema de monitoreo, es transformar la cultura de nuestras escuelas y sostenedores para que la evaluación sirva realmente como retroalimentación y mejore la toma de decisiones. El mecanismo de monitoreo debe permitir: contar con la información de los desempeños de los estudiantes en tiempo real, evaluar adecuadamente los aprendizajes esperados, permitir hacer seguimiento en el tiempo y además no debe significar una carga que entorpezca las actividades cotidianas de la escuelas. El esquema de monitoreo debe contar con los siguientes elementos: - alinear los instrumentos de evaluación con las metas de aprendizaje - selección de los instrumentos de evaluación 5 - administración y difusión adecuada de los datos formación y acompañamiento de los docentes y directivos para el uso de los datos Al igual que el Plan de Mejora, el sistema de monitoreo debe verse en etapas. En la primera de ellas, lo importante es producir evidencia consistente, respecto del avance de los estudiantes en el aprendizaje. Esta evidencia debe venir de pruebas estandarizadas confiables. Los resultados de estas pruebas deben complementarse con las evaluaciones de los docentes, a través de distintos medios: pruebas, trabajos individuales o grupales.. Es importante señalar que la evaluación estandarizada complementa y no sustituye la evaluación que hacen los docentes en la sala. En etapas posteriores, el sistema de monitoreo podrá incluir los resultados de las evaluaciones de los docentes, e incluso, el tipo de intervención que está haciendo el docente con cada estudiante. Así se podrá construir una ficha con el historial educativo para cada estudiante. Acciones para mejorar estrategias de enseñanza Este ámbito tiene por objetivo establecer un sistema de planificación de clases y evaluaciones, así como métodos y recursos pedagógicos para la enseñanza. Este es el ámbito más trascendente para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, puesto que aquí toma cuerpo la centralidad de los docentes en le Plan de Mejora. En este ámbito es recomendable llevar a cabo con acciones donde la formación docente siga esquemas prácticos y activos por parte de los profesores. La formación docente en servicio, donde partiendo de la práctica se construye la teoría. Una de las formas más eficaces de realizar este tipo de formación es el acompañamiento al aula y la revisión rigurosa de las prácticas con la vinculación de los aprendizajes de los estudiantes. Generar capacidades docentes sólidas y perdurables debe ser el objetivo central de este ámbito de acción. Acciones para apoyar gestión docente en el aula En este ámbito los docentes son nuevamente protagonistas principales de las acciones que se lleven a cabo por el establecimiento. Está fuertemente basado en la implementación del Marco para la Buena Enseñanza. Se busca crear una estructura de apoyo a los docentes de aula a través de un sistema de supervisión y retroalimentación entre pares. Por otra parte se busca que la otra parte de la estructura de apoyo la encuentren los docentes en las herramientas que el MINEDUC pone a disposición de los profesores, por ejemplo el currículum y los mapas de progreso de los cuales deberían apropiarse en profundidad. Acciones de reforzamiento pedagógico Los objetivos en este ámbito deben proponer acciones de reforzamiento para alumnos con bajo rendimiento escolar y también atención especial para 6 estudiantes destacados. Obviamente la atención debe concentrarse en elevar los rendimientos más bajos. Las acciones en este ámbito deben conectarse con los anteriores, así se puede tener un diagnóstico adecuado, mejorar las estrategias de enseñanza y mejorar la atención de los más desfavorecidos. Con esto se vence la tendencia a justificar los bajos rendimientos de los alumnos en función de factores externos a la educación. Acciones para comprometer a los apoderados Las investigaciones demuestran que la participación de los padres en la escuela tiene un impacto positivo sobre el logro académico, aún cuando también los estudios demuestran que los padres de bajo nivel sociocultural tienen grandes obstáculos para apoyar a sus hijos. De todas maneras los padres y apoderados deben ser considerados como socios de la escuela, es importante que los estudiantes sean motivados por el hogar, que sientan que la familia valora la escuela y que se compromete a participar del proceso desde sus posibilidades. En este ámbito se puede incorporar a las familias en tareas sencillas, como apoyo para realizar algunas tareas, para implementar algunas rutinas necesarias para que los niños y niñas estén en las mejores condiciones para enfrentar la actividad escolar. Es importante también incorporar a los padres con el aporte de sus propias experiencias, historias, trabajos, etc. Acciones en gestión educacional Corresponden a éstas las acciones en las áreas de gestión curricular, liderazgo, convivencia y recursos. Las medidas propuestas para la gestión institucional deben orientarse a facilitar el trabajo pedagógico con el fin de mejorar los aprendizajes. Teniendo este propósito, no se debe dejar de considerar que las acciones que se propongan deben estar ajustadas a las necesidades de los establecimientos. Estas acciones dependerán del tipo de establecimiento, primero, las escuelas que desarrollan un trabajo de calidad y que logran resultados de aprendizaje sobresaliente en los alumnos, y en un segundo grupo las escuelas que tienen un trabajo sólido, con procesos de gestión regulares pero que aún no alcanzan altos niveles de aprendizaje, las acciones podrán incorporar con cierta facilidad reformas o transformaciones para ser más eficaces. Pero un tercer grupo, el de escuelas donde hay problemas de gestión, convivencia, infraestructura se requerirá una intervención que se aboque en primer lugar a normalizar la operación antes que pretender mejorar el rendimiento. De acuerdo a esto es mejor que las escuelas revisen cuidadosamente su situación en función del diagnóstico y se ubiquen en alguna de las categorías antes mencionadas, independientemente de la categorización que hace el MINEDUC en este período, a fin de focalizar sus esfuerzos en gestión en uno o dos aspectos prioritarios que requieran atención urgente y que impliquen una mejora sustancial en el ambiente y el funcionamiento escolar. Es preciso recordar que en términos de gestión escolar no es necesario gestionar todo al mismo nivel de intensidad, sino que se deben acometer con mayor energía las áreas donde la gestión falta y cuya solución aporta un cambio sustancial a la gestión de la escuela. 7 Estas recomendaciones son válidas en el supuesto que los niños prioritarios tengan resultados más bajos que el resto de los alumnos, si no hay diferencias de rendimiento la recomendación es generar acciones de mejora aplicables a todos los niños, ya que es probable que las prácticas pedagógicas no sean eficaces para lograr aprendizajes de calidad. Contratación de ATEs Para crear mejoras sustentables, es preciso que el trabajo recaiga principalmente en los docentes, los directivos y los sostenedores. Las ATEs deben proveer de ayuda para estimular la mejora. Las ATEs no son la solución definitiva para los problemas de la escuela sino son más bien facilitadoras para el cambio. Es fundamental que los establecimientos reconozcan las áreas en que se concentran sus desafíos de acuerdo a los resultados de su diagnóstico y elijan con cuidado las ATEs que pueden ayudar en tales áreas. Al elegir la ATE es importante considerar la disposición de esta institución de convertirse en socia que acompañe a los establecimientos y a los sostenedores. Se espera que las ATEs colaboren en el diseño e implementación de esrtrategias de mejora que sean principalmente responsabilidad de los docentes, los establecimientos y los sostenedores. Es indispensable tener el convencimiento que, en primer lugar, las ATEs por sí solas pueden transformar la cultura escolar y en un tiempo breve. La evidencia internacional muestra que estos son procesos que toman tiempo, recursos y esfuerzo, los dos primeros son aporte de la SEP y el esfuerzo deben ponerlo los actores involucrados en la escuela. Sistema de Monitoreo Es necesario diferenciar en primer lugar el sistema de monitoreo de los mecanismos para medir los aprendizajes de los alumnos. El sistema de monitoreo tiene por finalidad cautelar que se cumplan los objetivos y que se desarrollen las acciones comprometidas en el Plan de Mejoramiento. Se trata de promover en las escuelas la planificación, implementación y evaluación como una forma sistemática de revisar lo que se hace y tener retroalimentación para ver si se están cumpliendo los objetivos. El sistema de monitoreo pretende entonces que las escuelas se transformen en escuelas que aprenden. Es fundamental que el sistema de monitoreo sea coherente con el diagnóstico, los objetivos y las acciones y que éste sea sencillo, en el sentido que se enfoque en los aspectos cruciales y evite distraer recursos y tiempo excesivo. Resumen del Texto de igual nombre cuyos autores son: Ernesto Treviño Miguel Ordenes Karina Treviño CPC expansiva udp (Instituto de Políticas Públicas) 8