21. 1. 2016 16:00 – 16:30 Introducción: Maria Jepsen (ISE), Lorenzo Fernández (ERL) y Lucila Finkel (UCM) 16:30‐ 19:30 I: La redefinición de lo “social” como espacio para la acción y deliberación Moderador: Carlos Prieto ‐ ‐ ‐ ‐ Maria Jepsen, ISE Asimetrías políticas y Modelo Social Europeo Amparo Serrano, UCM La reinvención política del trabajo en tiempos de crisis Luis Enrique Alonso, UAM La muerte de lo social Jean Michel Bonvin, University of Genève El ascenso del estado managerial y la deconstrucción del empleo Relator: Sandra Salson, UCM 22.1.2016 10:00‐14:00 II: Difusión de las fronteras entre categorías (autoempleado/ trabajador asalariado; empleo/desempleo; trabajo típico/atípico; trabajo formal e informal) Moderador: Lorenzo Fernández ‐ ‐ ‐ Didier Demazière, CNRS El desempleo y sus fronteras Tebelia Huertas, UCM La difusion de las normas reguladoras de categorías sociales (sub/auto/des/empleo) Gerard Valenduc, FTU Namur Nuevas formas de trabajo y empleo en la economía digital Pausa café ‐ ‐ Sarah De Heusch, SMART Producción política de estatus laborales híbridos Jan Drahokoupil, ETUI Descentralización productiva y la deconstrucción de las relaciones de empleo Relator: Vicente Sánchez, CCOO y UCM 16:00‐ 19:00 III: Redefinición de la categoría referencial del trabajo Moderadora: Amparo Serrano ‐ ‐ ‐ ‐ Carlos Prieto, UCM La metamorfosis del trabajo: más alla de la política institucional Michel Lallement, CNAM, Paris La crisis del desempleo como categoría social Roberta Bortone, Sapienza University of Roma El secuestro de la regulación del trabajo Stephan Lessenich, Universidad de Muenchen La producción política de nuevas categorías referenciales de sujetos productivos: el emprendedor Relatora: Begoña Marugán Pintos, Universidad Carlos III y CCOO ISE está financiado por la UE.