DOCUMENTO DE PRESENTACION DE IDEA DE PROYECTO DE

Anuncio
FULL-SIZED SCALE PROJECT CONCEPT PAPER
1. Project name:
Biodiversity Conservation in the Sierra Gorda
Biosphere Reserve.
3. Country in which the project is being
implemented: Mexico
2. GEF Implementing Agency:
United Nations Development Programme (UNDP)
4. Country eligibility:
Mexico ratified the Convention on Biological Diversity
on 11 March 1993.
5. GEF focal area:
6. Operational Programme:
Biodiversity
The project is part of the operational programme on
forest ecosystems (PO 3), in relation to the operational
programme on mountainous ecosystems (PO 4).
7. Project linkage to national priorities, action plans and programmes:
Biodiversity conservation in the Sierra Gorda Biological Reserve (RBSG) has been defined as one of the
most important priorities in the following national programmes: the National Development Plan, the
National Environmental Programme 1995-2000 and the Natural Protected Areas National Programme 19952000, as well as the National Reforestation Programme and the National Forestry and Soil Programme 19952000. This project complements the efforts of the Natural Protected Areas Fund Programme, Phase II
(FANP II) which, in particular, will ensure the project’s financial sustainability by covering the recurrent
costs of biosphere operations and conservation activities.
8. Status of national operational focal point review (dates):
Submitted:
Acknowledged:
Endorsed:
9. Project rationale and objectives1:
As far as ecodiversity is concerned, the Sierra Gorda Biosphere Reserve (RBSG) holds first place among the
24 priority natural protected areas in the Natural Protected Areas National Programme 1995-2000. There are
14 types of vegetation in the Sierra Gorda Reserve, with a total of more than 1,700 plant species some of
them under one or another protection category and with a high endemism index.
As to flora and vegetation, this zone has served as a center for cactaceae speciation and endemism,
especially in the xeric canyons of the Extoraz and Moctezuma rivers. In addition, the zone is a big germ
plasm reservoir for this type of vegetation, with relatively large areas in good condition that could and
should be conserved.
As for fauna, the tuza (Pappogeomys neglectus, Gepmyidae:Rodentia) is found in small numbers in a zone
that is rapidly deteriorating, as is the butterfly (Autochton siermadrior), and a series of arthropods and cavedwelling fish in process of classification. Also found are the Mammillaria bucarelensis (Cactaceae) and
Coryphanta jalpanensis (Cactaceae). The Sierra Gorda may be considered as one of the transition zones
between the country’s most important and best-conserved biogeographical regions.
1
Please see Annex I for more detailed information on Background and Project Context, page 5 of this document, and
Annex II for further information on Base Line Course of Action, page 8 of this document.
The Sierra Gorda’s biological wealth is under increasing pressure from a population of around 100,000
inhabitants. Poaching in the most isolated spots, illegal felling, forest fires and clearing land for agricultural
use, pests, erosion, polluting rivers with urban and agricultural wastes, lack of forestry administration and
training programmes and of alternative and less harmful productive options, as well as a growing population,
all represent the most obvious threats to the integrity of the region’s ecosystems that represent the world
patrimony, and to the species that inhabit it.
The immediate objectives of the project are: 1) long-term RBSG conservation management, established and
monitored through joint collaborative action by the relevant actors involved; and 2) long-term conservation
of natural resources integrated as an objective in planning and managing the sustainable development
programmes in the RBSG region that embodies four Mexican states (San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato
and Hidalgo).
10. Expected outcomes2:
To achieve the immediate objective 1, the project must produce and deliver the following outcomes:
1. Adaptive and participatory planning and management to conserve the RBSG is operationalized.
2. The necessary RBSG infrastructure is strengthened.
3. Policy, ecological and socioeconomic baseline assessments and impact monitoring provide a scientific
basis for adaptive management.
4. Sustainable use management models as well as alternative productive activities are developed and
replicated.
To achieve the immediate objective 2, the project must produce and deliver the following outcomes:
5. An awareness campaign launched in the RBSG region to impart conservation values to the actors and
the communities involved.
6. Environmental management frameworks adapted to accommodate conservation needs.
11. Planned activities to achieve outcomes:
Under outcome 1:
 Establish conservation and fire fighting corps.
 Train professional personnel to work on conservation and fire fighting.
 Implement a fire prevention plan.
 Build conservation monitoring and fire fighting stations.
 Strengthen community forums.
 Strengthen environmental education at community level.
 Build an environmental training regional center.
 Develop fire prevention campaigns as well as campaigns to protect migratory birds, endangered species,
charismatic species and fauna in general, as well as community health and water management.
 Validate conservation plans and establish management and follow-up directives on conservation
activities and enforce the restrictive conservation measures decided by the Technical Advisory Council.
 Strengthen RBSG executive-level human resources.
2
Please see Annex III for more detailed information on Alternative Course of Action, page 10 of this document.
2


Establish privately owned and permanent environment serving areas. In particular, carbon-fixing
projects will be initiated in core and buffer areas.
Rent or acquire areas that are valuable for biodiversity conservation.
Under outcome 2:
 Reserve boundaries established building on strategies articulated by community leaders and by
convening a series of public consultations.
 Purchase the necessary equipment.
 Build the required infrastructure.
Under outcome 3:
 Take inventories of species.
 Evaluate ecosystem structures.
 Map the ecological gradient.
 Evaluate the socioeconomic situation.
 Analyze policies that affect conservation.
 Put a monitoring system in operation.
Under outcome 4:
 Carry out an ecological management system through participation processes.
 Formulate and manage an ecotourism plan.
 Establish commercial forestry plantations.
 Establish Management and Sustainable Exploitation Units (UMAS).
 Plan and develop a comprehensive dendro-energy and energy-saving programme.
 Develop pastoral agro-silviculture and integral grassland management systems.
 Develop forest exploitation programmes.
 Design and manage productive projects based on the sustainable exploitation of non-timber-yielding
forestry products, as well as other local species with economic potential, traditional and/or medicinal,
and create marketing and commercial structures for alternative products.
Under outcome 5:
 Organize conservation awareness campaigns, and on the value of biodiversity and threats to the region.
 Organize, with representatives from different sectors and at different levels, training workshops on
conservation and sustainable use of biodiversity.
 Develop intersectoral workshops to propose changes in legislation.
 Develop and prepare a local-level dissemination programme on environmental legislation, the reserve’s
management programme and administrative regulations.
3
Under outcome 6:
 Undertake surveys to map region’s critical natural habitats (involving four states), giving details of their
geology and interaction (for example, through hydrological systems) to identify the ecoregion’s structure
and dynamics and the possible impact that anthropogenic imbalances have on productive processes.
 Establish a database on the region’s environmental and geological characteristics, with the objective of
developing a geo-environmental model to be used as a development planning and environmental
management instrument.
 Develop training material to facilitate the application of the regional planning.
 Establish and manage a monitoring programme on the quality of the region’s water.
12. Stakeholders involved in the project3:
The project involves institutions at three levels of government (Federal, State and Municipal), the
community in the RBSG and surrounding region (the states of San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro and
Hidalgo). The federal level includes the participation of the Secretariat of the Environment, Natural
Resources and Fisheries (SEMARNAP) through its Reserve Directorate; the National Ecological Institute
(INE), through its territorial ordinance and Protected Natural Areas directorates, as well as forestry and soil
programmes. It is also hoped, in particular, to obtain the collaboration of the SAGAR and the Secretariat of
Social Development (SEDESOL). At state level, the government of the state of Querétaro participates on the
RBSG Technical Advisory Council (CTA) and the governments of the states of San Luis Potosí, Guanajuato
and Hidalgo participate in the process of mainstreaming their sustainable development plans and processes.
13. Information on project proposer:
Grupo Ecológico Sierra Gorda, Private non-profit institution. Address: Juárez No. 9, Jalpan de Serra, Qro.,
C.P. 76340, México.
14. Information on proposed executing agency4:
The project will be executed by the Grupo Ecológico Sierra Gorda. This organization started work in 1987
and as a non-profit civil association in 1989; in May 1996 it became a private assistance institution to give it
more standing and financial transparency, whose mission is the total rescue of the Sierra Gorda in the state
of Querétaro.
15. Estimated budget (in US$)
GEF:
$ 6,500,000
Co-financing: $ 12,600,000
Total:
$ 19,100,000
3
Please see Annex IV for further information on Project Implementation Arrangements, page 14 of this document and
Annex VI for details on Stakeholder Participation and Sustainability, page 15 of this document.
4
Please see Annex VIII for further information on Information on Proposed Executing Agency, page 18 of this
document
4
I:
Importancia biológica de la RBSG:
1.
La reserva de la biosfera Sierra Gorda fue creada por decreto presidencial el 17 de mayo de
1997, con el fin de proteger la excepcional riqueza de especies y ecosistemas que en ella existen. La
reserva está ubicada en el norte del estado de Querétaro, entre los paralelos 20o 50´ y 21o 45´ de
latitud norte y los meridianos 98o50´ y 100o10´ de longitud oeste, y cuenta con una extensión de
383 567 hectáreas, lo que representa el 32.02% del territorio del estado de Querétaro. Cuenta con 11
zonas núcleo que abarcan una extensión de 24 803 ha y una zona de amortiguamiento con una
extensión de 358 764 hectáreas.
2.
La reserva de la Biosfera Sierra Gorda (RBSG) está considerada como una de las 24 áreas
naturales protegidas prioritarias dentro del Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 19952000, por ser es un punto clave representativo de la biodiversidad mexicana y región prioritaria para
la conservación. De todas las áreas naturales protegidas en México, la RBSG ocupa el primer lugar
en cuanto a ecodiversidad. Dentro de la Reserva de la Sierra Gorda se presentan 14 tipos de
vegetación, con un total de más de 1,700 especies de plantas, algunas de ellas bajo alguna categoría
de protección, y con un alto índice de endemismos. Se tiene un total de 588 especies de vertebrados
reportados en la región. Estas especies son representativas de las floras y faunas neárticas y
neotropicales, lo que sugiere que la zona de Sierra Gorda puede considerarse como una de las zonas
de transición entre regiones biogeográficas más importantes y mejor conservadas en el país .
3.
El área fue declarada como punto clave representativo de la biodiversidad mexicana y región
prioritaria para la conservación en el taller multidisciplinario nacional realizado por la CONABIO
en marzo de 1996, fue enumerada con el polígono 103 y denominada “Cañones y afluentes del
Pánuco".
4.
La principal característica biológica que hace relevante a la Sierra Gorda es la diversidad
ecológica, que indica que en una superficie relativamente pequeña se localizan un gran numero de
ecosistemas distintos con una alta diversidad de formas de vida. De todas las áreas naturales
protegidas en México, la RBSG ocupa el primer lugar en cuanto a ecodiversidad, lo que se debe a
su posición geográfica y al hecho de que presenta una gran complejidad fisiográfica, con una
diversidad de alturas que van desde los 300 msnm. hasta los 3100 msnm. Esto, aunado a una
heterogénea precipitación , propicia numerosas variaciones climáticas que han favorecido el
establecimiento de una notable diversidad de tipos de vegetación, asociados a algunas poblaciones
frágiles de vida silvestre.
Flora y vegetación
5.
Dentro de la Reserva de la Sierra Gorda se presentan 14 tipos de vegetación, cubriendo las
siguientes superficies:
5
Tabla 1: Tipos de vegetación de la RBSG
Selva alta perennifolia
Selva media subcaducifolia
Selva baja caducifolia
Matorral xerófilo
Pastizal
Bosque de encinos
Bosques de coníferas
Bosque mesófilo de montaña
Bosque mixto de pino-encino
Vegetación acuática y subacuática
500 ha
5 000 ha
150 000 ha
60 000 ha
matorral submontano
matorral crasicaule
matorral micrófilo
matorral rosetófilo
encinar arbustivo
Vegetación relictual y de
ubicación restringida
63 000 ha
25 000 ha
10 000 ha
40 000 ha
1.3% del total
39% del total
16% del total
13 % del total
7 % del total
2.6 % del total
10 % del total
6.
Durante la última glaciación del Pleistoceno (Glaciación Wisconsin), la región de Sierra
Gorda fue un refugio para la flora del desierto chihuahuense, cuando la mayor parte de la misma se
vio severamente afectada por el descenso de las temperaturas. Por su antigüedad, esta zona ha
servido como centro de especiación y de endemismo de cactáceas, especialmente en los cañones
xéricos de los ríos Extoraz y Moctezuma. Esta zona es, además, un gran reservorio de germoplasma
para este tipo de vegetación, con superficies relativamente grandes en buen estado que pueden y
deben ser conservados.
7.
En 1970, el listado de especies vegetales de la zona alcanzaba un total de 1000. Para 1999 el
número había aumentado a 1724 especies de plantas vasculares y 124 de hongos macromicetos
(Pedraza et al. 1994). En estudios recientes se han encontrado especies nuevas, como una especie
aún no descrita del género Magnolia (com. pers. Biol. Sergio Zamudio, Instituto de Ecología, A.C.)
y Velascoa recondita (Crossosomataceae) que pertenece a un género monotípico endémico
localizado exclusivamente en la zona núcleo "Cañada de las Avispas" y descrito en 1997. Es
importante hacer notar que existen grandes porciones de la reserva que no han sido estudiadas, por
lo que el número total de especies podría ser mayor.
8.
De ese total de 1724 especies de plantas vasculares reportadas, 25 se encuentran bajo alguna
de las categorías de protección: 11 amenazadas, 5 en peligro, 4 sujetas a protección especial, y 6
raras. De los 124 macromicetos reconocidos en la zona, 5 se encuentran en la categoría de
protección.
9.
Dinerstein et al.(1995) consideran a los bosques de encinos, de coníferas y mesófilos de
montaña de la Sierra Madre Oriental, como de máxima prioridad de conservación por su
endemismo, falta de estudios adecuados y su elevada tasa de destrucción. Dentro de la RBSG aún
existen grandes porciones de estos bosques en buen estado de conservación que pueden y deben ser
conservados.
6
10.
La reserva cuenta, además, con el remanente más norteño de selva siempre verde (selva alta
perennifolia), que si bien cuenta con solamente 500 ha, es la porción mejor conservada entre los
estados vecinos, dadas las altas tasas de deforestación en Hidalgo y San Luis Potosí, por lo que su
valor como refugio de germoplasma no debe ser despreciado (com. pers. Dr. Roberto de la Maza).
11.
Dentro de las especies en peligro de extinción se encuentran la biznaga gigante
(Echinocactus grandis: Cactaceae), el chapote (Diospyros riojae, Ebenaceae), el aguacatillo (Litsea
glaucescens, Lauracea), la magnolia (Magnolia dealbata: Magnoliaceae) y el guayamé (Abies
guatemalensis, Pinaeceae).
12.
Entre las especies amenazadas se cuentan la magnolia (Magnolia schiedeana), la espada
(Dioon edule, Cycadaceae), el granadillo (Taxus globosa, Taxacea), el cedro blanco (Cupressus
lusitanica, Cupressaceae), el cedro rojo (Cedrela dugesii, Meliaceae), y el palo escrito (Dalbergia
paloescrito, Fabaceae) y el copalillo), B. zimapana, Fouquieira fasciculata (Fouquieiracea),
Lophophora diffusa (Cactaceae), Neobauxbamia polylopha (Cactaceae), Yucca queretaroensis
(Agavaceae), Pinguicola acnata (Lentiburialaceae), Pinguicola montezumae y Velascoa recondita.
Fauna
13.
A la enorme diversidad en la vegetación de la reserva le corresponde una igualmente notable
diversidad faunística. Se tiene un total de 588 especies de vertebrados reportados en la región. De
este total, 363 son aves, el único grupo bien estudiado.
14.
Los mamíferos, con 131 especies, los reptiles con 71 y los anfibios con 23 han sido poco
estudiados, por lo que su numero probablemente es mayor (ver tabla 1). Caso especial son los peces
de los cuerpos de agua dulce, de los cuales no se cuenta con estudios, a pesar de que la pesca ha sido
una actividad económica practicada por ciertas comunidades.
15.
La riqueza faunística del área queda de manifiesto por los reportes de oso negro (Ursus
americanus), mono araña (Ateles geoffroyi), cojolita (Penelope purpurascens, Cracidae:
Galliformes), y guacamaya verde (Ara militaris, Psittacedae: Psittaciformes). Estas especies son
representativas de faunas neárticas y neotropicales, lo que sugiere que la zona de Sierra Gorda puede
considerarse como una de las zonas de transición entre regiones biogeográficas más importantes y
mejor conservadas en el país (de la Maza Elvira, R 1988 y 1996).
16.
En la reserva existen poblaciones de las seis especies de felinos que habitan en territorio
nacional: jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), lince (Linx rufus), tigrillo (Leopardus
wiedii), ocelote (Leopardus pardalis) y jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi.
17.
Asimismo, la RBSG, es sitio de paso y descanso de la mariposa monarca (Danaus plexippus)
en su ruta migratoria hacia sus refugios invernales en los Estados de México y Michoacán.
7
Tabla 2. Numero de especies por grupo de fauna silvestre
y comparación con el total nacional
Grupo
Reptiles
Mamíferos
Anfibios
Aves
Lepidópteros
RBSG
71
131
23
363
700
Total nacional
750
452
290
1050
2000
Porcentaje
9.5
29
8
34.28
35
18.
Dentro de las especies endémicas se encuentran la tuza (Pappogeomys neglectus,
Gepmyidae:Rodentia) con una distribución restringida y en una zona cada vez más deteriorada, y la
mariposa (Autochton siermadrior), así como una serie de artrópodos y peces cavernícolas en
proceso de descripción, así como Mammillaria bucarelensis (Cactaceae) y Coryphanta jalpanensis
(Cactaceae). Dentro de las especies en peligro de extinción que habitan en la reserva se encuentran
el jaguar (Panthera onca), la mariposa de Humboldt (Eucheira socialis), el oso negro (Ursus
americanus), la guacamaya verde (Ara militaris, Psittacidae: Psittaciformes) y la perdíz veracruzana
o chivizcoyo (Dendrortyx barbatus, Phasianidae: Galliformes). Un estudio reciente iniciado por el
Center for the Study of Tropical Birds, señala a la Reserva de Sierra Gorda como un área clave para
la conservación del chivizcoyo, ave endémica de nuestro país y en serio peligro de extinción, dada la
generalizada destrucción los bosques mesófilos, su hábitat, en los estados vecinos de Hidalgo,
Veracruz y San Luis Potosí (Stattersfield et al. 1998; Eitniear et. al., por publicarse).
19.
Entre las especies amenazadas encontramos a la nutria (Lontra longicaudis: Mustelidae:
Carnivora), el mono araña (Ateles geoffroy,:Cebidae: Primates), el puerco espín (Coendu
mexicanus, Erethizontidae: Rodentia), y el tucán verde (Aulacorynchus prasinus, Ramphastidae:
Piciformes ).
II:
Línea de base
20. Amenazas: La riqueza biológica de la Sierra Gorda enfrenta una presión cada vez mayor por
parte de una población de alrededor de 100 000 habitantes. Entre las amenazas próximas para los
especies y hábitats de la reserva son:




Degradación de suelos, provocado de las practicas actuales agrícolas y ganaderas,
Cacería furtiva y captura de aves, actividades que tuvieron auge en la reserva hace pocos años.
Perdida forestal, por procesos de conversión en zonas ganaderas y un aprovechamiento forestal
muy deficiente.
Residuos sólidos, los cinco municipios en la reserva producen 45 toneladas de residuos sólidos
al día, o 16 465 toneladas anuales, que se depositan sin ningún manejo.
21. Causas de fondo: Las causas de fondo de las amenazas mencionadas, son causadas
principalmente por las debilidades en las instituciones, organizaciones y políticas, así como por
factores estructurales sociales y económicos:
8





El sistema educativo nacional no toma en cuenta la educación ambiental. Esto ha provocado
que la gente y sus respectivos organizaciones y instituciones, no valoren los recursos naturales
como base de riqueza y desarrollo del país, ni menos tienen una conciencia sobre la riqueza
biológica única que encierra la región.
Falta de incentivos y conocimientos de actividades productivas sustentables, en las
comunidades en la reserva, debido al factor educativo pero también por falta de programas
gubernamentales alternativos, económicamente atractivos.
Falta de presencia y aplicación de la normatividad por las autoridades para un desarrollo rural
sustentable ( varias de las regulaciones y programas impulsados en la zona han tenido efectos
negativos para el suelo, el cubierto forestal y su diversidad y en general el estado de
biodiversidad en la reserva) .
Por dificultades de comunicaciones y lejanía de algunas comunidades, resulta difícil
abastecerse, una solución local a corto plazo ha sido deforestar grandes áreas de terreno
inadecuados para la agricultura, con grandes pendientes y suelos pobres. Ahora continua el uso
agrícola de estas tierras, mas por seguir una tradición que por necesidad tomando en cuenta la
rentabilidad actual muy baja.
Por razones similares se desmontaron también superficies considerables para el establecimiento
de pastizales para el ganado, actividad que ha dañado muchas áreas forestales sin solucionar
problemas de pobreza en la región.
22.
Programas de la línea de base: La información referente a la cobertura de los costos de línea
de base está en proceso de actualización y estimación para una proyección financiera a 7 años. Las
fuentes de financiamiento de línea de base y sus líneas de acción, son las siguientes:
23.
GOBIERNO FEDERAL: El gobierno federal ha aportado recursos a la región a través de
los siguientes mecanismos y entidades:
 Establecimiento y fortalecimiento institucional, el gobierno federal a aportado recursos para y a
través de la creación de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (Semarnap), la elaboración del
Programa de Manejo de la Reserva (Semarnap) y del Programa de Desarrollo Regional para la
Sierra Gorda Queretana (Semarnap).

Programas forestales, en específico el Programa Nacional de Reforestación (Semarnap), el
Programa de Desarrollo Forestal (Semarnap), el Programa de Desarrollo de Plantaciones
Forestales Comerciales (Semarnap), el Programa de conservación de suelos (Semarnap) y el
Programa de prevención y control de incendios (Semarnap).

Programas a la combate a la pobreza, las dependencias federales del sector han inyectado
recursos a través del Programa de Empleo Temporal (PET) (Sedesol), el Programa de apoyo a
proyectos productivos de mujeres (Sedesol), el Programa de Alianza para el Campo (Sagar), y el
Programa de becas para el servicio social (Sedesol).

Apoyo a la dirección de la Reserva, a través de acciones de inspección y vigilancia (Profepa) y el
manejo de residuos sólidos (Sedesol).

Las relaciones públicas y gestión de recursos han corrido por cuenta de la Dirección de la
Reserva, mientras que la coordinación institucional de acciones e inversión pública la han
9
realizado el CTA y la Dirección de la Reserva. La coordinación con las ONG, actividad
fundamental para la viabilidad de la Reserva ha estado bajo el cuidado de la Dirección de la
Reserva.
24.
GOBIERNO DEL ESTADO: Los gobiernos estatales de los tres estado que involucra la
región de la RBSG inyectan recursos a la región para la realización de actividades tendientes al
mejoramiento de las condiciones de vida de la población y a la reducción del impacto de las
actividades humanas en el ambiente. Destacan:
 educación ambiental
 estudios de ordenamiento ecológico del territorio
 proyectos productivos
 viveros para la producción de planta para reforestación
 brigadas temporales contra incendios
 tratamiento de aguas residuales
 manejo de residuos sólidos
 centros de acopio de materiales reciclables
25.
GOBIERNOS MUNICIPALES: Los gobiernos municipales participan en la manutención de
la reserva apoyando ciertas actividades relacionadas con:
 la educación ambiental
 la reforestación
 proyectos productivos
 prevención y combate de incendios
 manejo de residuos sólidos
 centros de acopio de materiales reciclables
 elaboración de Bandos Municipales.
26.
ONG: Las organizaciones no gubernamentales, en particular el grupo ecológico Sierra
Gorda, realizan las siguientes actividades:
 Programa de Difusión
 Programa de Educación Ambiental y Capacitación Productiva
 Concertación y organización comunitaria
 Programa de Mejoramiento Comunitario
 Programa de Protección y Restauración de Suelos, Recursos Forestales y Vida Silvestre
 Asesoría técnica
 Capacitación a otros grupos
 Vínculo entre sociedad y dependencias
 Centro de gestión de recursos
 Asesoría y coordinación con redes de promotores de otras instituciones que trabajando dentro de
la reserva (CONAFE, DIF).
 Establecimiento de centros de trabajo en zonas de influencia
 Adquisición de áreas valiosas para restauración o conservación
 Sensibilización de autoridades y niveles de gobierno para que la obra pública considere
prioridad la protección de la biodiversidad.
10
III:
Escenario alternativo con GEF
Estrategia del proyecto, objetivos inmediatos y resultados
27.
Estrategia: El proyecto logra la conservación a largo plazo de la riqueza biológica en la
RBSG, creando una nueva cultura, conciencia ambiental y usos entre los actores involucrados y las
comunidades. Con ese conocimiento se espera lograr la incorporación de la dimensión ambiental a
los programas de desarrollo llevados a cabo por autoridades, organizaciones o individuos, de manera
que las externalidades sean incorporadas a los propios proyectos.
28.
Objetivo Inmediato 1: Un manejo de largo plazo de la conservación de la RBSG,
establecido y monitoreado por una acción de colaboración del conjunto de actores relevantes
involucrados.
Resultados
1. Una gestión adaptativa y con la participación del conjunto de actores relevantes involucrados y
de las comunidades, puesta en operación para la conservación de la RBSG.
2. La infraestructura necesaria para la conservación de la RBSG.
3. Las evaluaciones de línea de base política, ecológica y socioeconómica y un sistema de
monitoreo de impacto, dotan de base científica a la gestión adaptativa para la conservación de la
biodiversidad.
4. Un modelo de gestión del uso sustentable puesto en práctica y actividades productivas
alternativas, desarrolladas y replicadas.
Actividades
Bajo resultado 1:
 Establecimiento de cuerpos de vigilancia para la conservación y el combate de incendios.
 Formación de personal profesional dedicado a labores de conservación y el combate de los
incendios.
 Instrumentación de un plan de prevención de incendios.
 Construcción de estaciones de vigilancia para la conservación y el combate de los incendios.
 Fortalecimiento de foros comunitarios.
 Fortalecimiento de la educación ambiental a nivel comunitario.
 Construcción de un centro regional de capacitación ambiental.
 Instrumentación de campañas de prevención de incendios, protección de aves migratorios,
especies en peligro, especies carismáticos y fauna en general, saneamiento comunitario y fuentes
de agua.
 Validación de planes de conservación y establecimiento de las directrices de manejo y
seguimiento de las actividades de conservación y aseguramiento de la aplicación de las medidas
constrictivas para la conservación llevadas a la práctica por parte de un Consejo Técnico Asesor.
 Fortalecimiento de los recursos humanos de la dirección de la RBSG.
 Aprovechamiento del potencial de servicios ambientales de la zona (servidumbres ambientales
permanentes). En especial, se iniciarán proyectos de fijación de carbono en zonas núcleo y en
zonas de amortiguamiento. Se plantea, además, la instauración de otros servicios ambientales.
 Renta o adquisición de áreas valiosas para la conservación de la RBSG.
11
Bajo resultado 2:
 Mejora de la señalización y amojonamiento entre zonas en la reserva mediante la consulta de
líderes comunitarios.
 Compra del equipo necesario.
 Construcción de la infraestructura necesaria.
Bajo resultado 3:
 Inventarios de especies.
 Evaluaciones de la estructura de ecosistemas.
 Mapeo del gradiente ecológico.
 Evaluación de la situación socioeconómica.
 Estudio de recopilación de información existente sobre las políticas que afectan a la
conservación.
 Puesta en operación de un sistema de monitoreo.
Bajo resultado 4:
 Realización de un ordenamiento ecológico a través de procesos de participación.
 Formulación y gestión plan integral de ecoturismo.
 Establecimiento de plantaciones forestales comerciales.
 Establecimiento de Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMAS).
 Planificación y desarrollo de un programa integral de dendroenergía y ahorro energético.
 Instrumentación de sistemas agro-silvo pastoriles y manejo integral de praderas.
 Elaboración de programas de aprovechamiento forestal.
 Diseño y gestión de proyectos productivos basados en la explotación sostenible de productos
forestales no maderables, así como otras especies locales de potencial económico, tradicional
y/o medicinal, creando estructuras de mercadeo y comercialización para productos alternativos.
29.
Objetivo Inmediato 2: La conservación a largo plazo de los recursos naturales es integrada
como objetivo a la planificación y gestión de los programas de desarrollo sustentable de las
instituciones de la región de la RBSG que involucra cuatro estados de la República (San Luis
Potosí, Querétaro, Guanajuato e Hidalgo).
Resultados:
5. Los valores de conservación instaurados entre los actores involucrados y las comunidades de la
región de la RBSG a través de una campaña de concientización.
6. Marcos de manejo ambiental adaptados e integrados a las necesidades de conservación.
12
Actividades
Bajo resultado 5:
 Realización de campañas de sensibilización sobre conservación, valores de la biodiversidad y
sus amenazas en la región.
 Realización de talleres de capacitación para la conservación y uso sustentable de la
biodiversidad con agentes involucrados de diferentes sectores y niveles de la región.
 Instrumentación de talleres intersectoriales, para proponer cambios en la legislación.
 Desarrollo e instrumentación de un programa de divulgación a nivel local de la legislación
ambiental, del programa de manejo y las reglas administrativas de la reserva.
Bajo resultado 6:
 Realización de estudios sobre la confluencia y dinámica de los hábitats claves en la región
(abarcando los cuatro estados), detallando su geología e interacción (por ejemplo a través de
sistemas hidrológicos) para identificar la estructura y la dinámica de la ecoregion y posibles
impactos de los desequilibrios antropogénicos en procesos productivos.
 Establecimiento de una base de datos sobre las características ambientales y geológicas de la
región, cuyo objetivo será el desarrollo de un modelo geo-ambiental que será utilizado como un
instrumento para la planeación del desarrollo y el manejo ambiental.
 Desarrollo de material de capacitación para facilitar la aplicación de los instrumentos
mencionados en la planeación regional.
 Establecimiento de un programa de monitoreo sobre la calidad del agua en la región.
30.
Beneficiarios del proyecto: Los beneficiarios directos del proyecto serán los habitantes de
la Reserva, que verán una mejora en sus niveles de vida, con mejores perspectivas económicas y
nuevos puestos de trabajo. Serán beneficiarios las personas que adquieran una formación profesional
para el cuidado de los recursos de la reserva, que tendrán un medio de vida ligado a la preservación
de los recursos. Los demás habitantes de la región, como todos los humanos, son biofílicos. Por
tanto, la mejora de las condiciones de los recursos naturales tendrán efectos benéficos no medibles
en términos económicos, pero muy importantes para el bienestar de los pobladores.
31.
En segundo término, habrá beneficios a nivel gubernamental, con un fortalecimiento de las
capacidades de manejo de recursos naturales en los gobiernos locales, estatales y nacionales. El
fortalecimiento de la dirección de la Reserva, así como del GESG, que la vuelve viable, serán
importantes para la preservación de la riqueza de la RBSG.
32.
Por último, la comunidad internacional será beneficiada por la preservación de ecosistemas,
especies y comunidades únicas, que de otra manera, estarían en serio peligro de perderse. Las
experiencias que se derivarán de esta zona, única por muchos motivos antes expuestos, permitirá
aumentar el conocimiento tendiente al desarrollo sostenible y la preservación de la biosfera.
33.
Participación de los involucrados en el diseño del proyecto: Para el estableci-miento
de la Reserva y la elaboración de su plan de manejo, el GESG realizó 64 reuniones de información y
consenso, 18 talleres de diagnóstico participativo, 120 reuniones de información a la población
sobre la Reserva y el Programa de Manejo con todos los sectores sociales serranos: autoridades
municipales comunitarias y ejidales, fruticultores, ganaderos, agricultores, jóvenes, amas de casa,
13
maestros, etc., y 30 reuniones de consenso sobre el Programa de Manejo y Reglas Administrativas
con el COPLADEQ y representantes del gobierno del estado y de los municipios.
34.
El Programa de Manejo ha sido ampliamente consensado entre los sectores mencionados, sin
grandes cambios. A raíz de lo anterior, podemos asegurar que el 95% de la población de la Reserva
a reconocido el valor de la misma y se ha mostrado de acuerdo con su preservación.
35.
En base a las experiencias arriba mencionadas, el proyecto que estamos presentando cuenta
con un historial importante en cuanto a consenso y aceptación.
IV.
Arreglos de implementación
36.
El presente proyecto busca la preservación el uso sostenible de los recursos bióticos a través
de la participación comunitaria, y el uso diversificado de los recursos, siguiendo el modelo
propuesto por la UNESCO conocido como "Reserva de la Biosfera".
37.
La RBSG fue creada por decreto presidencial el 17 de mayo de 1997, con el fin de proteger
el excepcional acervo natural de la zona. Detrás de este decreto presidencial, se encuentra el trabajo
de más de una década del GESG buscando el desarrollo integral de la región y la conservación de
los recursos naturales.
38.
La combinación de trabajos de la Dirección de la Reserva y del GESG, generan un binomio
único, que es la base del presente proyecto. Este binomio, que permite la viabilidad de la Reserva en
niveles sin paralelo dentro de las ANP nacionales, es un factor muy interesante que hace novedoso
el proyecto. Es también, el factor que genera la máxima confianza en la consecución de los
resultados propuestos.
39.
Este proyecto será ejecutado a nivel nacional, donde la SEMARNAP delega al GESG la
dirección y coordinación del mismo, acatando las leyes, lineamientos y normas nacionales, y para un
trabajo en conjunto con las entidades gubernamentales cuya labor resulte pertinente para el
desarrollo integral de la región.
40.
En este proyecto se busca fortalecer las capacidades de gestión a nivel regional. Sin
embargo, y sin negar las excelentes capacidades de negociación del GESG y de la Dirección de la
Reserva, es un hecho que la participación de otras secretarías de estado, como SEDESOL o
SAGAR, así como sus contrapartes estatales, hacen necesaria la creación de un Comité Directivo
del proyecto, donde participarán representantes de las secretarías involucradas, las áreas del INE
(ordenamiento ecológico, ANP y el CONANP, así como el PNUD). Este comité se reunirá
semestralmente, o a solicitud de alguno de sus integrantes, a fin de dar mayor certeza y celeridad a
los procesos de consulta y resolución de controversias.
14
V:
Relación con prioridades nacionales, internacionales y otros proyectos
41.
El Gobierno de México a firmado varias convenciones internacionales, entre las que se
incluyen la Convención sobre diversidad biológica, la Convención sobre Tráfico Internacional de
Especies (CITES), la Conferencia Marco sobre Cambio Climático (FCCC) o la Convención para el
Combate a la Desertificación. A nivel regional, el Gobierno de México ha firmado, entre otros, el
Acuerdo Intergubernamental de Conservación del Delfín, el Acuerdo de Cooperación para la
Conservación de la Vida Silvestre y el Acuerdo Tripartita para la Conservación de Humedales y sus
Aves Migratorias.
42.
El presente trabajo se encuentra dentro del marco de la estrategia nacional de la
biodiversidad, y está dentro de los lineamientos de las prioridades nacionales, en particular con el
Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Nacional del Medio Ambiente 1995-2000 y el Programa
Nacional de Areas Naturales Protegidas 1995-2000, además del Programa Nacional de
Reforestación y el Programa Nacional Forestal y de Suelo 1995-2000.
43.
Este proyecto es, además, absolutamente compatible con los objetivos de la Convención
sobre Diversidad Biológica en términos de conservación, uso sostenible, y en cuanto a la repartición
equitativa de los beneficios a través de un enfoque ecosistémico.
44.
La protección de la enorme diversidad de la RBSG es de importancia nacional y mundial.
Jugará también un notable papel en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la
Reserva, tanto en sus zonas de amortiguamiento, como en las zonas de influencia.
45.
Las zonas de amortiguamiento incluyen áreas de alta biodiversidad, cuya permanencia y
bienestar influyen directamente en la preservación de las zonas núcleo. Este proyecto busca también
la protección de las zonas más importantes en términos de biodiversidad que no forman parte de las
zonas núcleo, y se buscará hacer un seguimiento de las mismas para asegurar la permanencia de esas
especies, incluyendo las que tienen alguna importancia y/o maneja agrícola o medicinal.
46.
Este proyecto complementa los esfuerzos del Programa del Fondo de Areas Naturales
Protegidas fase II. The World Bank is presently developing a project to finance the recurrent costs
of biodiversity conservation to an additional 25 protected areas from the 10 that are included in
FANP I. At the end of the Sierra Gorda project, the FANP II will “kick in” with funding to the
Sierra Gorda Biosphere Reserve, as agreed with FMCN and SEMARNAP.
VI:
Sustentabilidad y participación
A.
Compromiso gubernamental
47.
En México, los primeros antecedentes de la creación de ANP se remontan a la época
prehispánica. Los mayas, por ejemplo, incluían en sus sistemas de producción la protección de ciertas
zonas y períodos de descanso en áreas explotadas. En el siglo XV, Netzahualcóyolt reforestó áreas
cercanas al Valle de México y durante el siglo XVI, el emperador Moctezuma fundó algunos jardines
botánicos y parques zoológicos (Vargas, 1984 en Conabio, 1998).
15
48.
La primera área protegida en México fue el Desierto de los Leones, creada en 1876
reconociendo la importancia de sus áreas boscosas como fuentes de agua para la capital. En 1926 se
expidió la primera Ley Forestal de aplicación en toda la República, en la que se definieron legalmente
las ANP y se reconoció la importancia de la protección de la riqueza forestal de la Nación (Conabio,
1988).
49.
Desde entonces, se han ampliado las áreas protegidas, así como la legislación para protegerlas.
De manera paulatina, el aumento del compromiso gubernamental con la protección ambiental implicó
la asignación de las responsabilidades inherentes a su cuidado a instancias cada vez mayores, que
culminaron con la creación de la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, en 1994.
50.
El proyecto será llevado a cabo a nivel nacional, dadas sus propias características y los
elementos técnicos y humanos de los que dispone el país. Se darán contratos y subcontratos a ONG e
individuos de acuerdo a sus capacidades. Buscará fortalecer el desempeño de las instancias locales,
tanto de gobierno como sociales, así como de la Dirección de la Reserva, buscando la mayor eficiencia
en los siete años del proyecto.
51.
Existe el acuerdo entre los promotores en el sentido de que los costos de las actividades de la
línea de base serán cubiertos con fondos ajenos al FMAM, sean propios o aportados por terceros.
B.
Sostenibilidad financiera
52.
La viabilidad financiera del proyecto se asegura por el compromiso del Gobierno de México
con las acciones de conservación, así como en la capacidad del GESG de gestionar recursos de
donaciones. En ese sentido, la participación del FMAM en el proyecto servirá como aliciente para la
consecución de mayores donativos.
53.
El gobierno de México continuará destinando importantes cantidades al combate a la pobreza
en la región, así como a los programas de desarrollo y de protección ambiental.
54.
Una vez terminada la intervención del FMAM en este proyecto, la RBSG formará parte del
FANP II, lo que asegura la continuidad de los esfuerzos para los costos recorrientes.
C.
Aspectos institucionales y legislativos relacionados con la sostenibilidad del proyecto.
55.
Es de esperarse que con el trabajo que se realice en este proyecto, así como en otros esfuerzos
paralelos, se asegure que la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de la RBSG se
conviertan en temas siempre presentes dentro de las agendas políticas de los gobiernos locales,
estatales y federales. Como resultado de lo anterior, se espera también un flujo continuo de recursos
fiscales con estos fines.
D.
Participación social y sostenibilidad
56.
Este proyecto parte del principio de que la participación social es un elemento indispensable
para su viabilidad. Es por eso que en la región se ha desarrollado un trabajo de consulta, participación
16
y consensos desde hace más de diez años. Esta labor la inició el GESG, y ha ido incorporando
paulatinamente, a autoridades locales, sociales, y posteriormente a entidades públicas relacionadas, así
como algunas entidades privadas y el propio PNUD.
57.
Como resultado de estos trabajos existen una serie de documentos, que incluyen folletos
informativos, el propio decreto de creación de la RBSG y su plan de manejo. Estos trabajos han
permitido también la plena identificación de las principales amenazas para biodiversidad en la región y
los principales actores de este proyecto.
58.
Así las cosas, este proyecto a puesto y podrá, un gran énfasis en la participación local,
comenzando con los pobladores de las comunidades, siguiendo por los gobiernos e instituciones
locales, en muchos de sus aspectos, como el manejo de las zonas de amortiguamiento, el control de
los desechos sólidos y de la contaminación de las aguas, así como el los planes de conservación de
suelos, reforestación y generación de alternativas productivas. Esta participación social, eligiendo a
las personas adecuadas, es el camino más lógico para lograr un mantenimiento al largo plazo de las
acciones emprendidas, y con ellas, del legado natural de la zona, y que los recursos generen los
mayores beneficios.
59.
Por eso mismo, el proyecto implica también, y de manera muy importante, la realización de
talleres, reuniones de consulta y campañas de sensibilización y educación ambiental que señalen los
beneficios para los pobladores de habitar en una ANP, al tiempo que dará flexibilidad y
adaptabilidad al proyecto.
60.
Al fortalecer los niveles comunales de participación, que deberán ser coordinados a nivel local,
se logra también un diseño que permitirá la incorporación de las necesidades e ideas de los pobladores
al desarrollo del proyecto. Se asegura así que existirá una .participación social en la protección de la
Reserva, así como en el seguimiento y evaluación del proyecto.
E.
Lecciones del proyecto
61.
La principal aportación del proyecto en términos de aprendizaje de importancia global será la
demostración de la viabilidad del modelo de Reserva de la Biosfera. De esta aportación general, se
pueden desprender muchas otras más específicas. Con base el la experiencia previa del GESG,
podemos asumir que las campañas de sensibilización y de educación ambiental que se realizarán
durante la duración de este proyecto, serán las más grandes de su tipo realizadas en México. Con una
población de cerca de 100 000 habitantes, este es un punto de mayor importancia.
62.
De la misma manera, la puesta en marcha de actividades productivas ambientalmente
favorables, con un diseño local a través de la participación social, que generen bienestar a los
pobladores, y que disminuyan en impacto sobre el medio, resultan importantes. Siendo que estas
actividades deberán reflejan las necesidades y oportunidades locales, las enseñanzas para otros
proyectos serán relativas a las formas de diseño. Las reglas de las acuerdos sobre el acceso a los
recursos serán fundamentales para el desarrollo del proyecto. Deberán ser aprobadas por consenso, y
tendrán que incluir mecanismos de vigilancia y castigo a los infractores, así como de reparto equitativo
de los beneficios entre los participantes.
17
63.
El fortalecimiento de las diversas instituciones en la región, así como los arreglos para su
trabajo coordinado serán una experiencia muy importante para otras ANP nacionales o del exterior, en
búsqueda del desarrollo sostenible.
VII:
Riesgos y Retos
64.
El diseño del proyecto ha tomado en cuenta una serie de elementos para la reducción de las
amenazas a la biodiversidad en la RBSG en base a la mejor información disponible. Esta incluye los
años de trabajo de campo realizado por el personal del GESG, así como la información científica
publicada y comunicaciones personales de científicos que trabajan o han trabajado en la región. Esta
información, junto con la proporcionada por algunas instancias gubernamentales ha servido para
determinar la línea base del trabajo, así como para identificar los principales componentes del
proyecto.
65.
En la planeación del proyecto se han tomado las medidas necesarias para involucrar a los
interesados locales en las distintas fases del mismo, buscando siempre la transición a un modelo de
desarrollo sostenible que se adapte a las condiciones bióticas, sociales, y económicas de la región.
66.
Existen dos aspectos de riesgo dentro del proyecto. El primero es la falta de información
biológica muy específica que den las bases para establecer los índices de desempeño del proyecto.
Parte de los primeros esfuerzos del proyecto deberán orientarse a la identificación de los mismos a
través de investigaciones orientadas expresamente para tal propósito. El segundo aspecto de riesgo
propio del proyecto es lograr que las personas reconozcan la importancia de la riqueza biológica al
recibir beneficios de la extracción de los recursos naturales. En el diseño del proyecto se contemplan
campañas de sensibilización y de educación ambiental para crear conciencia, al tiempo que se generan
nuevas oportunidades de empleo. Deberá darse la mayor importancia al seguimiento del desarrollo de
estos aspectos del proyecto. El proyecto requiere también de un buen trabajo interagencial para lograr
sus objetivos.
67.
El mayor reto exógeno al proyecto es la continuidad de un modelo de desarrollo nacional que
no logra incorporar plenamente la dimensión ambiental, ni los costos de la conservación de la
naturaleza. Existen, además, riesgos de presión sobre los recursos por pobladores de regiones vecinas
donde el deterioro ambiental ha llevado la situación económica a extremos muy lamentables. El
proyecto espera contribuir en ambos casos, a través de la demostración de los beneficios ambientales
locales, nacionales y globales de la conservación de la naturaleza y del tránsito hacia el desarrollo
sostenible.
VIII: Información sobre la agencia ejecutora
68.
This project will be nationally executed by SEMARNAP, with a Memorandum of agreement
with the Grupo Ecológico de Sierra Gorda to implement the project. This MOA is presently under
negotiation. El Grupo Ecológico de Sierra Gorda inició actividades en 1987 y esta consolidada
como una asociación civil. Tiene una amplia experiencia en la región y tiene como objetivo la
conservación de biodiversidad de la Sierra. Esto implica la formación de una nueva cultura,
respetuosa con su entorno, sustentable; la protección y fomento de la riqueza natural de los serranos:
18
suelos, agua, recursos forestales, la vida silvestre, la siembra de huertos de traspatio (frutales,
hortalizas, jardín); el mejoramiento de las condiciones de alimentación, higiene, salud, y de vivienda
de las comunidades rurales; la generación de un desarrollo respetuoso mediante la creación de micro
proyectos productivos comunitarios que generen empleo y mejoren el nivel de vida de la población.
69.
Este plan de rescate pretende encauzar y conseguir el desarrollo social y económico bajo la
regulación del Programa de Manejo de la Reserva y del Programa de Desarrollo Regional de la
Sierra Gorda de Querétaro, documentos elaborados por el GESG por encargo del INE- SEMARNAP
y PNUD-SEMARNAP con recursos de Banco Mundial y PNUD. Opera a través de tres programas
principales: (i) desarrollo a la sustentabilidad (educación ambiental y capacitación productiva), (ii)
mejoramiento comunitario (autosuficiencia de traspatio y proyectos productivos) y (iii) protección y
restauración de suelos, recursos forestales, y vida silvestre. Cada programa cuenta con estrategias y
medios de difusión e información: videos, folletos, programas de radio, reuniones comunitarias y
talleres.
70.
Desde su inicio el Grupo ha sido responsable de la plantación de 3,000,000 arboles, del
establecimiento de aproximadamente 1,000 has de reforestaciones con fines comerciales, la mayoría
bajo manejo, de la instalación de 337 letrinas secas aboneras, de la construcción de 1 563 estufas
rurales ahorradoras de leña y de la colocación de más de 3,300 láminas con mensajes ambientales en
las poblaciones y comunidades, del establecimiento de 352 hortalizas familiares y plantación de
miles de frutales, de 20,200 reuniones de concientización a niños y adultos, de 839 reuniones de
capacitación en actividades productivas, de realizar cientos de campañas de limpieza junto a miles
de participantes, de la recuperación visible de especies amenazadas como el venado cola blanca y el
puma. La mayoría de las actividades del GESG se llevan a cabo conjuntamente o con el apoyo de
varias dependencias y organismos estatales y/o federales, tales como SEDESOL, SEMARNAP,
FONAES, SAGAR, Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado.
19
Bibliografía :
Autores Varios. 1998. La Diversidad Biológica de México, Estudio de País. CONABIO.
Baumgardner, G. D., K. Wilkins y D.J. SCHMIDLY. 1977. Noteworthy additions to the bat fauna
of the Mexican States of Tamaulipas (San Carlos Mountains) and Querétaro. Mammalia 41: 237238.
Calderón de Rzedowski G.1997. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo 55, familia
Crossosomataceae. Instituto de Ecología, A.C., CONACYT, CONABIO Y UMSNH.
De la Maza Elvira, Roberto. 1996 Lineamientos técnicos justificativos para el establecimiento de un
área natural protegida en la Sierra Gorda, estado de Querétaro. Instituto Nacional de Ecología,
SEMARNAP. Documento interno.
De la Maza Elvira, Roberto. 1998. Rhopalocera of the Southern San Luis Potosí Plateau, States of
San Luis Potosí and Guanajuato, Mexico. Revista de la Sociedad Mexicana de Lepidopterología, A.
C. 12(1):3-36.
Dinerstein E., David Olson y Douglas Graham 1995: A conservation of the terrestrial ecorregions of
Latin America and the Caribbean. World Wildlife Found/ World Bank, Washington, D.C. p. 68,
mapas 5,6.
Dixon, J.R., C.A. Ketchersid y C.S. Lieb. 1972. The herpetofauna of Querétaro, México, with
remarks on taxonomic problems. Southwest. Natur. 16:225-237.
Flora cactológica del estado de Querétaro y acciones conservacionistas. Areas naturales protegidas
en México y especies en extinción. ENEP Iztacala, UNAM, México, D.F. pp. 173-191.
Howell, S.N.G., and S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America.
Oxford University Press. 851 p.p.
INEGI. 1986. Síntesis Geográfica. Nomenclator y anexo cartográfico del Estado de Querétaro.
México
Jack C. Eitniear., Alvaro Aragón T., Víctor González., Roberto Pedraza R.. and John T. Baccus.
1999. New Galliformes for the Mexican State of Querétaro, México. Por publicarse en La
Cotinga.
Jack C. Eitniear., Sergio Aguilar R., Víctor González, Roberto Pedraza R. and John T. Baccus.
1999. Status of the Bearded Wood-Partridge, Dendrortyx barbatus, (Aves, Phasianidae) in México.
The Southwestern Naturalist.
León E. Romo, J.C. Morales, D.J. Schmidly y D. Navarro. 1990. Noteworthy records of mammals
from the state of Querétaro. Naturalist. 35:231-235.
20
León, P., L. 1986. Distribución altitudinal de los murciélagos en el noreste de Querétaro. Tesis.
Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.
Meyrán , J. 1971. Las cactáceas del estado de Querétaro. Cact. Soc. Mex. 16:18-22.
Navarro, Adolfo G., Hernández, Blanca E., Benítez D., Hesiquio. 1993. Las aves del estado de
Querétaro, México. Facultad de Ciencias, UNAM.
Pedraza, D., Silva, I., y J. García. 1994. Algunos hongos comestibles y tóxicos del Estado de
Querétaro. Instituto Nacional de Ecología (SEMARNAP) y Universidad Autónoma de Querétaro.
Piña L., I. 1967. Flora del estado de Querétaro. Ediciones Culturales del Gobierno del Estado.
Querétaro, Qro.
Ramírez Pulido, J., Castro Campillo, A., Arrollo Cabrales, J. y Cervantes, F. 1996. Lista
Taxonómica de los mamíferos terrestres mexicanos, en Occasional Pappers, The Museum, Texas
Tech University. 158 p.p.
Robles Gil, Patricio y Dirzo, Rodolfo. 1994. Diversidad de Flora Mexicana. Agrupación Sierra
Madre, CEMEX.
Robles Gil, Patricio y Dirzo, Rodolfo. 1994. Diversidad de Fauna Mexicana. Agrupación Sierra
Madre, CEMEX.
Schmidly, D., J. y C. O. Martín. 1973. Notes on bats from the Mexican State of Querétaro. Bull.
South. Calif. Acad. Sci. 72:90-92.
Statters, A.J., M.J. Crosby, A.J. Long y D.C. Wege. 1998. Endemic Birds Areas of the World;
priorities for Biodiversity and Conservation. Bird Life Series N° 7. U.K.
Zamudio RS, Rzedowski K y Carranza GE, Calderón de Rzedoswki G. 1992. La Vegetación en el
Estado de Querétaro. Instituto de Ecología, A.C. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de
Querétaro.
Zamudio S, S Carranza. 1994. Flora del Bajío y Regiones Adyacentes, fascículo 29. Familia
Cupressaceae. Instituto de Ecología A C, CONACYT, CONABIO y UMSNH.
Zamudio, R., 1984. La vegetación de la cuenca del río Estórax, en el estado de Querétaro y sus
relaciones fitogeográficas. Tesis. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de México, D.F.
275pp.
21
Descargar