U L N ANÁLISIS DE LAS PERSONAS VEGETARIANAS

Anuncio
UN ANÁLISIS DE LAS PERSONAS VEGETARIANAS
EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Rubén Domínguez Álvarez
Resumen:
El objetivo de este estudio es explorar y explicar las características y razones que llevan al
estudiantado de la Universidad de La Laguna a decantarse por llevar una dieta vegetariana u
omnívora, con especial interés en las personas vegetarianas. Mediante una encuesta
presencial - con un muestreo por conglomerados de facultad, en primer lugar, y grado que
estudia el o la entrevistada, en segundo lugar, con afijación proporcional por sexo (n=403,
con error muestral ± 4,59%) - se han estudiado variables
ideológicas, emocionales y
sociodemográficas para establecer algunas de las posibles relaciones entre estas
identificaciones y los hábitos alimentarios de los y las estudiantes. Los resultados muestran
que, en cierta medida, los perfiles e ideas generales que se tienen sobre las características de
las personas vegetarianas y las razones con las que argumentan la elección de su dieta se
corresponden a lo señalado por las datos analizados mientras que en otros no es así. Un
posterior análisis mediante técnicas cualitativas de investigación, utilizando grupos de
discusión, añadirá información discursiva para completar los objetivos centrados en una
aproximación a los perfiles vegetarianos de la ULL, en el marco de los hábitos alimentarios
de los y las estudiantes universitarios.
Palabras Clave:
dieta vegetariana, dieta omnívora, estudiantes, perfiles, Universidad de La Laguna.
INTRODUCCIÓN1
Esta propuesta pretende exponer los resultadas de un proyecto de investigación desarrollado
en la asignatura de Sociología de la Población del grado en Sociología de la Universidad de
La Laguna.
El proyecto de investigación se desarrolló bajo la idea de acercarse desde la sociología a una
aproximación a las características sociodemográficas, hábitos, prácticas y motivaciones de las
personas vegetarianas y omnívoras que estudian en la ULL.
Con una simple búsqueda en internet obtenemos numerosas noticias que hablan de nuevos
tipos de dietas como la vegetariana o la vegana frente a otras más tradicionales2. Incluso la
ciudad de Barcelona se ha declarado veg-frindly hace pocas semanas3. Es un tema que se
encuentra en el debate público y que, por lo tanto, merece ser estudiado para tratar de
comprender su importancia y magnitud dentro de la realidad social.
MARCO TEÓRICO
Definiremos a las personas vegetarianas como aquellas que no comen carne, pescado, aves o
productos que los contengan (American Dietetic Association, 2003). La ADA recalca de la
dieta vegetariana existen distintas variantes como la dieta ovo-lactovegetariana, en la que se
consumen productos lácteos y huevos; a la dieta lacto-vegetariana, que excluye los huevos de
su dieta; y la dieta vegana, que no consumen ningún producto de origen animal (American
Dietetic Association, 2003). En nuestro proyecto hemos tratado a todos estos grupos como un
único gran grupo de personas que siguen una dieta vegetariana. Por otro lado se entienden
como personas omnívoras a aquellas incluyen en su dieta todo tipo de productos, incluyen
aquellos de origen animal.
En España no existen estadísticas oficiales sobre el porcentaje de la población que lleva una
dieta vegetariana. La Asociación Americana de Dietética y la Asociación de Dietistas de
Canadá (2003) afirman que en EEUU hay un 2,5% de personas vegetarianas y en Canadá un
Quiero agradecer a Sara García Cuesta todo el empuje, tiempo y apoyo para presentar este trabajo a un evento
de la importancia del Congreso Español de Sociología. Docentes como ella hacen que muchos estudiantes nos
fascine la sociología día a día.
2
Orquin, C. (20 de abril de 2016). Vegetarianos vs carnívoros: la nueva lucha de clases. El Pais. Recuperado de
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/04/19/catalunya/1461079167_928193.html
3
Jolonch, C. (11 de abril de 2016). Barcelona enarbola la bandera de la gastronomía vegetarian. La Vanguardia.
Recuperado de http://www.lavanguardia.com/vida/20160411/401020895791/barcelona-veg-friendly-culturavegetariana-veganos-gastronomia.html
1
2
4%, lo cual puede ser una referencia de cara a estimar cuantas personas vegetarianas hay en la
Universidad de la Laguna. La Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española estima que
entorno a 700000 personas en España no comen carne ni pescado (Agencia Española de
Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2011). Sin embargo Estela Díaz Carmona (2012) señala
que existe un mayor número de activistas vegetarianos de liberación animal con estudios
superiores, aunque en su estudio habla estrictamente de personas veganas su análisis puede
señalar una tendencia.
Díaz Carmona (2012) analiza diversas publicaciones de Birke, Herzog, Golden, Mathews,
Pekk y Tyler para afirmar que “la doctrina ha observado que las mujeres expresan mayor
preocupación y empatía hacia los animales, se oponen a la experimentación animal, tienen
más desarrollado el sentido de la repugnancia y están menos predispuestas al consumo de
carne” (2012, pág. 180). Los resultados expuestos por Díaz Carmona (2012) también indican
que la mayoría de participantes en su investigación eran jóvenes con estudios superiores y,
además, participaban en otro tipo de organizaciones sociales y políticas a favor de los
derechos humanos, la educación, etc. Orellana, Sepúlveda y Denegri (2013) escriben que “la
carne es un símbolo de jerarquía y dominación, relativo a la naturaleza y el género, puesto
que la carne, sobre todo la roja, está asociada con la masculinidad y poder, mientras que las
frutas, vegetales y granos, con feminidad y debilidad”.
Claude Fischler (1995) observa, en lo referente a la transmisión de los gustos alimentarios, lo
siguiente:
“[...] la transmisión puede realizarse de una generación a la siguiente. Se presentan
entonces dos posibilidades. La primera es la transmisión por vía genética de ciertas
predisposiciones o competencias. La segunda pasa por la cultura. Ella depende de la
tradición, de la reproducción de las conductas. De una generación a la siguiente, los
jóvenes se enfrentan a las mismas situaciones de elección y, produciendo las mismas
causas los mismos efectos, la experiencia que vivan de los alimentos seguirá siendo la
misma en lo esencial. [...] La transmisión se hace entonces, por así decir, por el
exterior: las coacciones físicas y sociales que se ejercen sobre los individuos
permanecen constantes, éstos pasarán por las mismas experiencias y realizarán en lo
esencial las mismas elecciones. Más que de transmisión propiamente dicha, se trata,
pues, de un proceso de aprendizaje o de reaprendizaje, cuya continuidad está
3
asegurada especialmente por la continuidad de las coacciones o de las solicitaciones.”
(pág. 94-95)
Para Fischler (1995) los alimentos que se ingieren son un elemento de construcción de la
identidad. En este sentido toma los planteamientos de la distinción de Bourdieu (2006)
escribiendo lo siguiente:
“Bourdieu opone los gustos de las clases populares, los campesinos y obreros como
gustos de necesidad y los de las clases acomodadas como gustos de lujo o de libertad.
[…] Los gustos populares son las comidas más nutritivas y más económicas, como
resultado de la necesidad de reproducir al menor costo la fuerza de trabajo que se
impone, como su definición propia, al proletariado. La idea misma de gusto, para
Bourdieu, es típicamente burguesa, ya que supone una libertad absoluta en elección.
(pág. 21)
Fischler (1995) propone también, a través del análisis de Audrey Richards, que “la
alimentación determina, más generalmente que otra función fisiológica, la naturaleza de los
reagrupamientos sociales y la forma que toman sus actividades” (pág. 18).
OBJETIVOS E HIPÓTESIS.
El proyecto tuvo como objetivo general realizar una aproximación a los hábitos, prácticas y
motivaciones de los estudiantes de la Universidad de la Laguna en relación a su dieta. Nos
centramos en el estudiantado de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la
Comunicación, de la Sección de Bellas Artes y de la Facultad de Derecho. Se trata de una
selección que agrupa una población de 3.425 personas que supone el 17% de los casi 20.000
estudiantes de la ULL.
Las hipótesis planteadas giran en torno a la detección de diferentes perfiles del estudiantado
en función de su dieta: 1) planteamos que las personas vegetarianas serán una minoría en
comparación con las personas omnívoras; 2) afirmamos que el perfil vegetariano va a estar
asociado más a unas tipologías de carrera (Bellas Artes y Ciencias Políticas, Sociales y la
Comunicación)
debido las características culturales y políticas de su alumnado; 3)
sostenemos que el perfil de las personas vegetarianas tiene más presencia entre aquellas que
disponen de mayores ingresos; 4) apuntamos a que las personas omnívoras tienen un perfil de
edad que las personas vegetarianas; 5) la dieta vegetariana está más extendida entre las
4
mujeres que entre los hombres; 6) puede existir un componen cultural hereditario de la dieta a
través de los padres y madres; 7) sostenemos que las personas más empáticas con los
animales tienen más tendencia a ser vegetarianas; 8) finalmente apuntamos que las personas
vegetarianas tienen una mayor tendencia a situarse hacia la izquierda en el eje político.
DISEÑO METODOLÓGICO.
Los análisis que se han realizado han sido de tipo descriptivo y explicativo a fin de cumplir el
objetivo de describir unos perfiles de la manera más adecuada posible a este grupo de
personas.
Para cumplir con este objetivo general hemos hecho uso de técnicas cuantitativas de
investigación en forma de una encuesta presencial en el exterior, escogido este procedimiento
por su alta tasa de respuesta y cooperación (de Rada, 2010). El diseño muestral elegido se
basa en un modelo polietápico con un primer reparto de las entrevistas por conglomerados de
Grado, en primer lugar, y Facultad, en segundo lugar, de manera estratificada por sexo con
afijación proporcional. Se proyectó realizar 400 entrevistas a individuos de entre los y las
estudiantes de las Facultades seleccionadas. Hemos calculado que para el universo en el que
vamos a desarrollar este trabajo (3425 estudiantes4), con una varianza p=q y un nivel de
confianza del 95% (1,96 sigmas), obtenemos un intervalo de confianza de ± 4,61%. En la
Tabla II se puede observar cómo repartimos las encuestas en base al modelo seleccionado y
el cálculo del margen de error para cada estrato y conglomerado.
Tabla I: Distribución del alumnado de la Sección de Bellas Artes, la Facultad de Derecho y la Facultad de
Ciencias Políticas Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.
Hombres
Sección de Bellas Artes
Graduado en Conservación y
Restauración de Bienes
Culturales
Graduado en Diseño
Mujeres
Total
240
435
675
24
79
103
76
103
179
El número de estudiantes está extraído de la Memoria Académica del curso 2014/2015 de la Universidad de la
Laguna. Disponible en:
http://www.ull.es/Private/folder/institucional/ull/wull/la_institucion/gobierno/secretariagral/memo_academica14
15.pdf
4
5
Graduado en Bellas Artes
140
Facultad de Derecho
Graduado en Derecho
253
601
1065
1666
205
350
555
311
773
1084
31
44
75
396
Graduado en Relaciones
Laborales
Facultad de Ciencias
Políticas, Sociales y de la
Comunicación
Graduado en Antropología
Social y Cultural
Graduado en Periodismo
Graduado en Sociología
715
Universo
1111
132
200
332
66
420
486
82
Graduado en Trabajo Social
393
109
1152
191
2273
3425
Fuente: Memoria académica del curso 2014/2015 de la ULL, elaboración propia
Tabla II: Diseño muestral previo a la realización de la encuesta.
Sección de Bellas Artes
Graduado en
Conservación y
Restauración de Bienes
Culturales
Hombres
28
Margen de
error
hombres
17.44%
Margen de
Margen de
error
error del
Mujeres mujeres Total
total
51
12.91%
79
10.37%
9
30.95%
12
26.72%
46
13.59%
130
8.08%
3
54.06%
Graduado en Bellas
Artes
30.88%
12
16
23.14%
30
16.83%
Graduado en Derecho
46
13.60%
Graduado en Diseño
Facultad de Derecho
Graduado en
Relaciones Laborales
Facultad de Ciencias
Políticas, Sociales y de
la Comunicación
Graduado en
Antropología Social y
Cultural
Graduado en
Periodismo
9
70
11.02%
124
24
26.72%
21
20.15%
84
8.28%
10.05%
195
18.84%
41
14.74%
65
11.43%
36
15.38%
90
9.72%
127
8.17%
4
54.66%
5
41.74%
9
30.85%
15
23.91%
23
19.27%
39
14.76%
6
6.60%
Graduado en Sociología
Graduado en Trabajo
Social
Muestra
10
29.22%
13
25.63
22
19.71%
8
32.73%
49
13.17%
57
12.21%
135
7.93%
265
5.66%
Fuente: Elaboración propia
400
4.61%
Con la realización de los cuestionarios este diseño muestral sufrió ligeros cambios, lo que
modificó muy ligeramente el intervalo de confianza hasta el ± 4,59%, debido a dos
cuestiones: por un lado en algunos grados se realizaron más entrevistas de las planteadas en
el diseño muestral de la Tabla II y, por otro lado, encontramos encuestas fallidas. En la Tabla
III se puede observar la muestra final con el margen de error para cada conglomerado y
estrato.
Tabla III: Muestra definitiva.
Hombres
Sección de Bellas Artes
Graduado
en
Conservación
y
Restauración de Bienes
Culturales
Graduado en Diseño
Graduado en Bellas
Artes
Facultad de Derecho
Graduado en Derecho
Graduado
en
Relaciones Laborales
Facultad de Ciencias
Políticas, Sociales y de
la Comunicación
Graduado
en
Antropología Social y
Cultural
Graduado
en
Periodismo
Graduado en Sociología
Margen de
error
hombres
Mujeres
Margen de
error
mujeres
Total
Margen de
error del
total
29
17.10%
52
12.77%
81
10.22%
3
54.06%
10
29.15%
13
25.53%
17
23.00%
30
16.83%
47
13.43%
46
13.60%
127
8.19%
9
67
30.88%
12
11.60%
120
21
26.72%
21
20.15%
81
8.43%
10.26%
187
20.31%
39
14.81%
60
11.96%
39
14.70%
96
9.37%
135
7.90%
4
54.66%
7
34.36%
11
27.48%
13
25.91%
23
19.27%
36
15.45%
12
26.30%
15
7
23.61%
27
6.75%
17.52%
Graduado en Trabajo
Social
Muestra
10
135
28.76%
51
7.93%
12.88%
268
Fuente: Elaboración propia
61
5.62%
11.75%
403
4.59%
El cuestionario estaba compuesto por 18 preguntas orientadas a resolver las hipótesis. La
mayoría de preguntas son cerradas y precodificadas, tres estaban parcialmente cerradas y una
se diseñó abierta, aunque acompañada de una pregunta filtro.
Muchas de las preguntas son estándarizadas y han sido recogidas del estudio 3114 del CIS5
para elaborar perfiles sociodemográficos y económicos de acuerdo con muchas de las
hipótesis planteadas. Para conocer la cercanía o lejanía respecto a la dieta vegetariana hemos
utilizado una escala tipo Likert 1-4 . Para dar respuesta al nivel de empatía hacia los animales
hemos usado una batería de preguntas, entre las que se encuentra preguntas dicotómicas sobre
la participación en organizaciones altruistas, y escalas tipo Likert 1-4 sobre la tauromaquia y
la estabulación animal. Por último, a la hora de aproximarnos a la ideología política del
entrevistado se empleó una escala tipo Likert 1-7 y una pregunta cerrada y precodificada de
autodefinición ideológica del entrevistado.6
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para analizar los cuestionarios los hemos digitalizado y trabajado los datos con IBM SPSS
Stadistics 20. Para la contrastación de las hipótesis se han empleado tablas de frecuencia,
tablas de contingencia y diversas pruebas estadísticas.
Gráfico 1: Personas vegetarianas en el
universo de nuestro proyecto.
En la primera hipótesis se plantea que dentro de
nuestro universo las personas vegetarianas son
minoría
en
comparación
con
las
personas
omnívoras. En el gráfico 1 se observa la
distribución de las personas entrevistadas. Las
personas
totalmente
y
bastante
vegetarianas
representan una clara minoría dentro de la muestra,
confirmándose las estimaciones elaboradas por la
Asociación Americana de Dietética (2003) y la
5
6
Fuente: elaboración propia
Barómetro de Octubre 2015. [Cuestionario]. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.
El cuestionario se puede consultar en el Anexo 1.
8
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición (2011) y nuestra hipótesis.
Si se observa la distribución de la dieta vegetariana y omnívora entre las distintas facultades
encontramos un reparto bastante similar entre las distintas facultades. Más de la mitad del
estudiantado entrevistado se declaran como nada vegetarianos, en torno a un 30% como algo
vegetariano, en torno al 15% se consideran bastante vegetarianos y cerca del 5% se considera
que sigue una dieta totalmente vegetariana. En la Tabla IV podemos observar esto en detalle.
Tabla IV: Distribución de las personas entrevistas por Facultad en la que estudia y su posición en la
escala de dieta
% dentro de Facultad
Nada vegetariana
Facultad de Artes
Facultad
Total
Facultad de
Ciencias Sociales
Facultad de
Derecho
56,8%
VEGETARIA
Algo
vegetariana
23,5%
Bastante
vegetariana
14,8%
Totalmente
vegetariana
Total
4,9%
100,0%
55,9%
30,9%
11,8%
1,5%
100,0%
58,1%
29,6%
11,8%
0,5%
100,0%
57,1%
28,8%
12,4%
1,7%
100,0%
Fuente: Elaboración propia
Empleando el χ² de Pearson para comprobar si existe relación entre ambas variables se
obtiene un resultado de 7.962, con un nivel de significación superior a 0.05, por lo que estas
variables no están relacionadas en absoluto y no existe relación entre los estudios que se
cursan y la dieta que se lleva, por lo tanto no comprueba la hipótesis.
Planteamos también como hipótesis que hay un mayor número de personas vegetarianas
entre aquellas que disponen de mayores ingresos frente a las que disponen de ingresos mediobajos. Para comprobar esta hipótesis se han recodificado las respuestas sobre los ingresos
percibidos por los estudiantes para reducir el error en la estimación. La Tabla V muestra la
distribución de las respuestas.
9
Tabla V: Distribución de las personas entrevistadas por nivel de ingresos y su
posición en la escala de dieta
% dentro de Ingresos
VEGETARIA
Nada
Ingresos
Total
Bajos
Algo
vegetariana
Medios
Altos
53,7%
56,2%
60,4%
55,8%
Bastante
Totalmente
vegetariana
vegetariana
vegetariana
25,5%
14,6%
3,6%
32,7%
12,2%
24,5%
15,1%
28,5%
Fuente: Elaboración propia
13,6%
1,4%
2,1%
Total
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
La distribución de los porcentajes de la fila parece bastante uniforme en las distintas
columnas. Aplicando el χ² de Pearson se obtiene un resultado de 5,397 para seis grados de
libertad con un nivel de significación muy superior a 0,05. Visto esto queda descartada la
hipótesis pues todo indica que no existe una relación estrecha entre estas dos variables. Nos
planteamos que la condición de “estudiante universitario” puede ser la clave para la elección
de dieta del alumnado
En la cuarta hipótesis planteamos que existe un mayor número de personas vegetarianas entre
las personas menores de veinte años. Para comprobar esta hipótesis se ha agrupado la edad de
las personas entrevistadas en cuatro categorias y su posición en la escala de dieta en dos
categorias tal y como muestra la Tabla VI. Los resultados presentan un χ² de Pearson de
13,908, con un nivel de significación de 0,003, esto muestra, teniendo en cuenta que la
población que se estudia muy joven, que la dieta vegetariana como nuevo hábito de
alimentación se asocia a los sectores más jóvenes de la sociedad. Esto puede apuntar a una
progresiva expansión de estos nuevos hábitos alimentarios de cara al futuro.
Tabla VI: Distribución de las personas entrevistas por grupo de edad
% dentro de EDAD
EDAD
Entre 16 y 19
Entre 20 y 23
Entre 24 y 27
y su dieta
Vegetaria2
Omnivoros/as
46,5%
60,6%
76,3%
10
Vegetarianos/as
Total
53,5%
100,0%
23,7%
100,0%
39,4%
100,0%
Total
Más de 27
41,7%
57,1%
Fuente: Elaboración propia
58,3%
42,9%
100,0%
100,0%
Una buena parte de la bibliografía consultada hacía énfasis en que es más probable que una
mujer sea vegetariana a que lo sea un hombre (Díez, 2012; Orellana, Sepúlveda y Denegri,
2013). La distribución por sexo de las personas entrevistadas y su dieta se muestran en la
Tabla VII.
Tabla VII: Distribución de las personas entrevistas por sexo y
dieta
% dentro de SEXO
SEXO
Total
Vegetaria2
Omnivoros/as
Hombre
64,4%
Mujer
Vegetarianos/as
53,4%
57,1%
Fuente: Elaboración propia
Total
35,6%
100,0%
42,9%
100,0%
46,6%
100,0%
El resultado del χ² de Pearson es de 4.504 con un nivel de significación inferior a 0.05 y el
coeficiente de contingencia es de 0,105 por lo que podemos afirmar que estas dos variables
están relacionadas pero de manera débil, característica que se acentúa por lo cerca que está el
resultado del χ² de Pearson al χ² crítico. Este resultado concuerda a medias con la bibliografía
consultado donde se propone una asociación más marcada entre la dieta y el sexo de las
personas es menor de la que cabría esperar visto el énfasis que se pone en la cuestión.
Claude Fischler (1995) hace mucho énfasis en los hábitos de alimentación se transmiten entre
generaciones sin cambios a no ser que se modifiquen las coacciones físicas y culturales que
reproducen los hábitos de alimentación dominantes. La sexta hipótesis que planteamos busca
conocer si las personas entrevistadas llevan o no la misma dieta que sus padres y madres con
el objetivo de indagar en si estamos ante una generación que rompe con los hábitos de
alimentación tradicionales o ante una generación que reproduce una ruptura con estos hábitos
encabezada por sus padres y madres.
Tabla VIII: Distribución de las personas entrevistas la dieta que llevan
sus padres y su dieta
% dentro de ¿ Llevan la misma dieta que su padres?
11
Vegetaria2
¿Llevan la
misma dieta que
sus padres?
Omnivoros/as
Si
69,6%
No
Total
Vegetarianos/as
Total
30,4%
100,0%
43,9%
56,1%
100,0%
57,0%
43,0%
100,0%
Fuente: Elaboración propia
La Tabla VIII muestra la distribución de las personas entrevistadas en base a su dieta y si
llevan o no la misma dieta que sus padres. Aplicando el estadístico χ² de Pearson obtenemos
un resultado de 27,005, un nivel de significación muy inferior a 0,05 y un coeficiente de
contingencia de 0,251 lo que indica una importante asociación entre las dos variables.
Nuestra encuesta muestra muy claramente que existe una tendencia a que las personas
vegetarianas lleven dietas distintas a la de sus padres mientras que es más frecuente que las
personas omnívoras sigan la misma dieta que sus padres. Estamos por lo tanto ante una
generación de jóvenes universitarios que, en cierta medida, está rompiendo con los hábitos de
alimentación tradicionales. Este cambio parece estar ligado más a cambios culturales que
afectan concretamente a la juventud y cómo ésta configura su identidad que ha cambios
sustanciales en la oferta de alimentos.
Para acercarnos a los posicionamientos de las personas entrevistadas en cuanto a su empatía
hacia los animales y su compromiso social se les preguntó si participaban o no a
organizaciones altruistas y grado de aceptación de la tauromaquia, la estabulación animal.
Para analizar las respuestas se han recodificado las respuestas de manera dicotómica.
Tabla IX: Distribución de las personas entrevistas por posicionamiento
sobre la tauromaquia y su dieta
% dentro de TAUROMAQUIA
TAUROMAQUIA
Total
A favor
Vegetaria2
Omnivoros/as
54,8%
En contra
Vegetarianos/as
57,3%
57,1%
Fuente: Elaboración propia
45,2%
100,0%
42,9%
100,0%
42,7%
Tabla X: Distribución de las personas entrevistas por
posicionamiento sobre la estabulación animal y su dieta
% dentro de ESTABU2
12
Total
100,0%
Vegetaria2
ESTABU2
Total
Omnivoros/as
A favor
60,5%
En contra
Total
Vegetarianos/as
56,8%
39,5%
100,0%
42,8%
100,0%
43,2%
57,2%
Fuente: Elaboración propia
100,0%
Tabla XI: Distribución de las personas entrevistas por su
participación en organizaciones altruistas y su dieta
% dentro de ALTRUISTA
ALTRUISTA
Total
Si
No
Vegetaria2
Omnivoros/as
43,1%
Vegetarianos/as
59,8%
57,1%
Fuente: Elaboración propia
Total
56,9%
100,0%
42,9%
100,0%
40,2%
100,0%
La Tabla IX muestra la distribución de las personas entrevistas por su dieta y su posición
respecto a la tauromaquia. Utilizando el χ² de Pearson para comprobar si existe relación entre
las variables se obtiene un resultado de 0,068 y un nivel de significación de 0,794 por lo que
estas variables no están asociadas entre si. En la Tabla X se observa la misma distribución
pero con la posición sobre la estabulación animal. Para este caso el χ² de Pearson tiene como
resultado 0,192 y un nivel de significación de 0,661 por lo que tampoco existe relación entre
estas dos variables. Por otro lado si existe una asociación leve entre la participación en
organizaciones altruistas y la dieta. El resultado del χ² de Pearson es de 6,196, el nivel de
significación es inferior a 0,05, y el coeficiente de contingencia es de 0,123. La firmeza de los
resultados descarta que los hábitos alimentarios puedan ser explicados por el nivel de empatía
hacia los animales pero si existe asociación entre la participación en organizaciones de
carácter altruista y la dieta.
La última hipótesis se plantea que las personas que se posicionan a la izquierda en el eje
político tienden más que las que no se posicionan a este lado del eje a llevar una dieta
vegetariana.
En la Tabla XII se encuentra la distribución de las personas entrevistadas por su
autodefinición y su dieta. La distribución de las respuestas presenta una primera tendencia de
13
agrupación de los datos entre las personas liberales, feministas y ecologistas, donde
aproximadamente la mitad llevan dietas vegetarianas, mientras que entre conservadores,
demócrata cristianos, progresistas, socialdemócratas, socialistas, comunistas y nacionalistas
se observa una distribución distinta, mostrando una clara mayoría de personas omnívoras.
Aplicando el χ² de Pearson se obtiene un resultado de 16,407, un nivel de significación
inferior a 0,05 y un coeficiente de contingencia de 0,206 por lo que podemos afirmar que
existe una asociación baja entre estas dos variables.
Tabla XII: Distribución de las personas entrevistas por su autodefinición ideológica y su dieta
Vegetaria2
Conservadores y
Recuento
cristianos
Residuo
demócrata
Liberales
Progresistas
Definición
ideológica
Socialdemócratas,
socialistas y
comunistas
Nacionalistas
Feministas
Ecologistas
Total
Omnivoros/as
Frecuencia esperada
Recuento
Frecuencia esperada
Residuo
Recuento
Frecuencia esperada
Residuo
Recuento
Frecuencia esperada
Residuo
Recuento
24
28,0
24
26
50
7,8
21,1
50,0
43
29
72
-4,9
4,9
41,6
30,4
72,0
85
58
143
1,4
-1,4
82,7
60,3
143,0
10
5
15
2,3
17
Recuento
-7,8
28,9
Recuento
Residuo
28
11,8
8,7
Frecuencia esperada
4
16,2
Frecuencia esperada
Residuo
Vegetarianos/as
Total
-2,3
6,3
15,0
24
41
1,3
-1,3
23,7
17,3
41,0
11
10
21
-6,7
6,7
Frecuencia esperada
12,1
8,9
21,0
Recuento
214
156
370
Residuo
Frecuencia esperada
Fuente: Elaboración propia
14
-1,1
214,0
1,1
156,0
370,0
Por otro lado empleamos la comparación de medias a través de la prueba T para muestras
independientes en SPSS para comprobar si la ideología está relacionada con los hábitos
alimentarios. En la prueba de Lavene para la igualdad de varianzas se obtiene un 0,343 por lo
que suponemos varianzas iguales y la prueba T tiene un nivel de significación bilateral de
0.048 por lo que las medias de la escala ideológica para omnívoros y vegetarianos son
significativamente diferentes.
La autodefinición ideológica muestra que las personas vegetarianas tienen a posicionarse más
a la izquierda en el espectro político que las personas omnívoras mientras que la ubicación
ideológica de las personas entrevistadas muestra una posible tendencia que apunta a que las
personas con ideologías que tuvieron un fuerte impulso en la segunda mitad del siglo XX,
como el feminismo y el ecologismo, llevan dietas vegetarianas con más probabilidad. La
autodefinición no muestra una diferencia clara entre el eje izquierda y derecha y la dieta
mientras que la ubicación en el espectro político si.
CONCLUSIONES
Tras la realización de la encuesta hemos podido elaborar un perfil sociodemográfico de las
personas vegetarianas y omnívoras de la Universidad de La Laguna. Las personas
vegetarianas son una minoría dentro del universo de nuestro estudio, se encuentran en todas
las facultades por igual, sus ingresos no condicionan su dieta, es más probable que sean
mujeres, es muy probable que sean menores de veinte años, llevan dietas distintas a las de sus
padres y madres, tienden a participar en organizaciones altruistas y existe una ligera
inclinación a que se posicionen a la izquierda en el eje político.
Muchos autores citados a lo largo de este estudio, tal y como explicamos en el desarrollo del
marco teórico, han planteado que existe una tendencia a que hayan más mujeres vegetarianas
que hombres, lo cual se confirma en la ULL pero no con la intensidad esperado. Por otro lado
los resultados también parecen congruentes con la afirmación de Díez Carmona (2012) de
que las personas vegetarianas tienden a participar más en organizaciones altruistas. Por
último cabe destacar que el planteamiento de Fischler (1995) en relación al aprendizaje de las
dietas en los procesos de socialización primarios parece comprobarse aunque solo para el
caso de las personas omnívoras; puesto que, a la luz de los tempranos resultados, otras
interpretaciones pueden dar mejores respuestas para el caso de las personas vegetarianas.
15
Consideramos que es necesario realizar un análisis cualitativo complementario con el
objetivo de plantearse cuestiones discursivas y argumentos no previstos y novedosos para
completar estas conclusiones pues la investigación cuantitativa muchas veces no es suficiente
y merece acercarse a esta cuestión desde planteamientos más amplios a estos perfiles
alimentarios.
BIBLIOGRAFÍA
American Dietetic Association. (2003). Position of the American Dietetic Association and
Dietitians of Canada: vegetarian diets. Journal of the Academy of Nutrition and
Dietetics, 103(6), 748. Disponible en (en inglés):
https://www.vrg.org/nutrition/2003_ADA_position_paper.pdf. Traducción, con
autorización de la Asociación Americana de Dietética (ADA), realizada por: Eduard
Baladía, Julio Basulto y María Teresa Comas. La traducción ha sido cedida a la revista
MEDICINA NATURISTA por la Unión Vegetariana Española. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es.accedys2.bbtk.ull.es/servlet/articulo?codigo=2050572
Bourdieu, P. (2006). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. (M.d. Elvira, Trad.)
Madrid: Taurus.
de Rada, V. D. (2010). Comparación entre los resultados proporcionados por encuestas
telefónicas y personales: el caso de un estudio electoral. Madrid, CIS.
Díaz Carmona, E. M. (2012). Perfil Del Vegano Activista De Protección Animal En España.
Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (139), 175-187.
Fischler, C. (1995). El (h) omnívoro: el gusto, la cocina y el cuerpo. Barcelona: Anagrama.
Orellana, L. M., Sepúlveda, J. A., & Denegri, M. (2013). Psychological meaning of eating
meat, vegetarianism and healthy diet in university students: a natural semantic network
study. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 4(1), 15-22.
ANEXO 1
16
17
18
19
20
Descargar