Introducción La historia de los injertos data de tiempos muy antiguos...

Anuncio
Introducción
La historia de los injertos data de tiempos muy antiguos es así que se encuentran pruebas de
que esta práctica existe desde hace 1000 años antes de Cristo y si observamos simplemente
a la naturaleza vemos que en ella se producen injertos de manera natural. La práctica de
esta técnica ha ido mejorando con el transcurso de los años evolucionando con el aumento
del conocimiento sobre fisiología y citología que permite entender los diversos procesos
que se producen entre el patrón y la púa.
Los conocimientos sobre estas técnicas son de suma importancia debido a que aporta una
gran herramienta como un método de propagación asexual que permite no sólo obtener
ciertos beneficios de ciertos patrones sino que se puede obtener a partir de estos nuevos
cultivares de plantas con características mejoradas.
Los diferentes tipos de injertos dependen mucho de la estructura morfológica de la planta
además de aspectos fisiológicos y citológicos por lo que se cuenta con una gran variedad de
formas, estilos y cualidades que aseguren la mejor interrelación entre los componentes de
esta práctica propagativa. Es así que la relación entre la púa y el patrón juega un rol muy
importante en el éxito y eficiencia del injerto por lo que el conocimiento de disciplinas
anteriormente mencionadas es indispensable para evitar casos de algún tipo de
incompatibilidad ya sea del tipo localizada o translocada.
El manejo de esta práctica sirve considerablemente para la práctica agrícola y es una forma,
que con un conocimiento básico sobre su aplicación , resulta fácil y efectivo para lograr
propósitos que aumenten la productividad de ciertas especies o mejoras en la calidad de
productos que queramos obtener. Indudablemente es el injerto una herramienta muy útil en
el ámbito agrícola y su buena aplicación asegurará al usuario la obtención de variedades
superiores que naturalmente aumentarán sus rendimientos y beneficios.
Objetivos:
-
Conocer los diferentes tipos de injerto, su forma de aplicación, ventajas, desventajas y
como actúa un injerto dentro del patrón.
-
Darnos una idea de las diferentes relaciones y procesos que ocurren en los tejidos
meristemáticos de la planta en el proceso de desarrollo de un injerto.
-
Entender las diferentes relaciones que existen entre un injerto y el patrón, conocer la
compatibilidad e incompatibilidad entre injerto y patrón así como su eficiencia y
procesos por los que se produce esta incompatibilidad.
-
Determinar la importancia que tienen los injertos, como una herramienta de
propagación de plantas y una forma de mejorar la calidad y eficiencia de algunos
cultivares.
-
Utilizar la información adquirida y llevar a práctica los métodos aprendidos en el
desempeño de nuestra carrera profesional.
EL INJERTO
Concepto:
El injerto viene a ser el proceso por el cual dos porciones de tejido vegetal viviente son
unidos entre si, con la finalidad que luego ambos se desarrollen como si se tratara de una
sola planta. El injerto es considerado una práctica de propagación asexual que permite el
desarrollo de una variedad vegetal interrelacionada con otra y que cuyo producto de dicha
interrelación brinde un producto optimo y deseado.
Patrón:
El patrón viene a ser la planta que alberga la unión con la púa y cuyos procesos
metabólicos le sirve a la púa que actúa solo como una parte de la planta. Es así que el
patrón es el responsable de la nutrición del injerto por cual la nutrición mineral de este es
de suma importancia para la obtención de buenos injertos.
Clases de patrones:
Los patrones pueden dividirse en dos grupos:
Patrones de plántula: Son aquellos que se desarrollan a partir de la semilla es decir son
cultivados en almácigos pasan por los procesos de trasplante y traslado a plántulas. Estos
patrones cuentan con ciertas ventajas debido a que su propagación es relativamente fácil y
económica además de poder adaptarse fácilmente a los métodos de propagación en masa.
Además por tratarse de una reproducción por semilla se elimina la transmisión de
enfermedades causadas por virus, salvo rarisimas excepciones. En algunas especies además
se puede contar con un mejor enraizamiento en comparación con los patrones obtenidos a
partir de estacas.
La desventaja del uso de estos patrones es la presencia de variación genética, que se
muestra en una variación en el crecimiento y comportamiento de la púa que se injerte ya
que en dicho proceso se puede tener una planta heterocigota que puede responder diferente
que una planta genéticamente pura.
Patrones clonales: Muy utilizados en países europeos, incluye dentro de este grupo a los
patrones obtenidos por estacas enraizadas y acodos de banquillo. La ventaja de este tipo de
patrones es que por ser un tipo de propagación asexual se tiene la seguridad de que todos
los plantones sean genéticamente iguales y se puede esperar que en un ambiente dado
tengan características idénticas de desarrollo no solo de la misma planta sino también de la
púa con la que va a ser unido. Obviamente los plantones a clonar tienen características
optimas como resistencia a enfermedades o a cualquier factor desfavorable y se conoce su
desempeño cuando se le someta al proceso de injerto.
El problema en la utilización de estos patrones es el cuidado que se debe de tener en la
propagación de enfermedades bajo este sentido se tiene que considerar el uso de patrones y
púas libres de organismos patógenos.
Injertos dobles:
Es la combinación posible que se puede realizar entre dos clones de plantas en un arreglo o
disposición vertical. Esto supone la inserción de un clon entre patrón y el injerto. Esta
inserción permitirá el desarrollo de una planta con tres tipos de especies vegetales, a esta
porción entre injerto y patrón se le conoce como patrón intermedio.
El uso de este patrón intermedio es importante para la solución de ciertos problemas de
incompatibilidad, es decir, el patrón intermedio sirve de conector entre especies vegetales
que normalmente son incompatibles.
Además el uso de este patrón intermedio también es asociado con ciertas características
deseadas con las que pueda aportar y que se encuentren ausentes tanto en la púa como en el
patrón. También se ha comprobado que el patrón intermedio influye sobre el crecimiento de
los árboles aportando también sus características.
Motivos por el cual se Injerta:
A) Obtención de Beneficios con algunos patrones:
Algunas especies presentan por su misma naturaleza un carácter de rusticidad frente a
condiciones adversas ya sea del tipo sustrato, del tipo climático o efectos producidos por
alguna plaga o enfermedad. Dicha rusticidad o resistencia a estas condiciones no la
comparten otras especies vegetales que son útiles para el hombre y gracias al injerto que
une estas características de los dos tipos de plantas, logra que estas especies susceptibles
pueden gozar de los beneficios de las otras especies resistentes creando así una especie
vegetal útil y a la vez resistente.
B) Perpetuación de Clones únicamente producidos a partir de injertos:
Un gran número de especies utilizables por el hombre tales como frutales y otras plantas
leñosas no se pueden reproducir por métodos asexuales como estacas o acodos por lo que
necesitan de otra especie que sí lo pueda lograr de manera efectiva. Además las plantas
obtenidas son heterocigotas por lo que su propagación por semillas no podría mantener el
clon deseado por lo que también se tendría que recurrir nuevamente al injerto.
C) Acelerar la madurez reproductiva:
Las especies como frutales y otras necesitan de un tiempo o periodo vegetativo muy largo
para empezar el proceso de fructificación, por lo que el uso del injerto se haría para
disminuir el tiempo de espera para la obtención de los productos cosechables; esto se logra
injertando sobre plantas o patrones ya establecidos, es decir, sobre plantas ya maduras.
D) Cambiar los cultivares de algunas plantas:
Un árbol puede producir un cultivar que por diversas razones ya no brinde los beneficios
que nosotros deseamos, por lo que desearíamos poder cambiar por otro tipo de cultivar, el
injerto hace posible este cambio.
Además puede resultar de interés para un agricultor el tener un solo árbol con varios
cultivares diferentes siempre y cuando sea cada una de estas variedades compatibles con el
patrón.
E) Obtener formas especiales de crecimiento:
El injerto también permite cambiar las formas de crecimiento no deseado de una especie
vegetal por otra que nos brinde mayores beneficios
F) Reparar partes dañadas de los árboles:
Por algún agente extraño una planta puede ser dañada y el injerto puede asegurar la rápida
recuperación salvando la planta.
G) Sirve de fuente de estudio de enfermedades:
Las enfermedades son transmisibles por medio del injerto, entonces al realizar esta práctica
se puede detectar la presencia de dichos virus en plantas que no mostraban síntomas de
enfermedad.
Procesos que ocurren en la unión de la púa con el Patrón:
1- Establecimiento de un contacto íntimo de una extensión considerable de región cambial
del patrón y de la púa en condiciones ambientales favorables: La temperatura óptima
para permitir la actividad celular abarca entre los 12,8 a 32 0C dependiendo de la
especie. Estas condiciones mayormente las encontramos en primavera, para el caso de
invernaderos las temperaturas son controladas.
Luego se forma un nuevo tejido de callo originado en la región cambial formado por
células de pared delgada turgentes que necesitan las condiciones de humedad necesaria
para seguir viviendo.
2- Producción y entrelazamiento de células de parénquima por el patrón y la púa: Este
mecanismo es utilizado por la planta debido a que las células vivas de los dos
componentes del injerto han quedado semi aislados por una capa de células muertas y
suberizadas. Las células vivas son capaces de producir una unión debido a su rápida
proliferación de dictiosomas que segregan sustancias entre los espacios de las paredes
celulares que sirven de guía de migración de vesículas al plasmalema, produciendo una
rápida adhesión entre las células parenquimáticas.
3- Producción de nuevo cámbium en el puente del callo: En un tiempo de 2 a 3 semanas en
los bordes del callo las células parenquimáticas que tocan las células cambiales del
patrón y de la púa se diferencian en unas nuevas células de cámbium. Este cámbium
avanza por el cámbium original del patrón y de la púa y a través del puente de callo,
hasta que se forme una conexión cambial continúa entre el patrón y la púa.
4- Formación de nuevo xilema y floema: Se produce a partir del nuevo cambium vascular
producido en el puente del callo el cual comienza su actividad cambial normal de
acumular xilema hacia el interior y floema hacia el exterior.
Proceso de cicatrización en el injerto de yema en T
En este método de injertar se tiene que la yema extraida por ejemplo de la Rosa contiene
epidermis, capa de corcho, floema, cambium y con frecuencia tejido del xilema que
dificulta mucho en el proceso de cicatrización. Alrededor de los tres días de injertar las
yemas terminales de los radios del xilema rotos y las derivadas cambiales adyacentes de la
superficie expuesta del patrón empieza a crecer y dividirse, conduciendo a la producción de
filamentos de callo. Del mismo modo originandose en las células terminales de radios de
floema rotos y de células jóvenes adyacentes del floema secundario de la superficie
cortadad del escudete se forman filamentos de callo. En 14 días el espacio entre el patrón y
el injerto se llena por completo de callo, el cual se ha desarrollado principalmente de la
proliferación del xilema secundario inmaduro del patrón y del floema secundario también
inmaduro del injerto. Durante la segunda semana en este tejido de callo de nuevo desarrollo
aparecen pequeñas áreas de células cambiales. Hacia el décimo día se extiende sobre la cara
del patrón una faja completa de tejido de cámbium y se une con el cámbium no lesionado
de ambos lados del escudete.
Una vez que se completa la continuidad cambial, pronto se establece la conexion de tejido
vascular entre la yema y el patrón. En el injerto de yema la unión primaria se establece
entre la superficie del floema de la cara interna del escudete y la superficie meristemática
del xilema del patrón. Sin embargo, puede ocurrir un tipo secundario de unión en los bordes
del escudete.
Factores que influyen en la cicatrización de un injerto:
Clase de planta: Algunas plantas son mucho más dificiles de injertar que otras aunque nio
intervenga en ello la incompatibilidad. Algunas plantas que se injertan con facilidad forman
una goma de herida que tapa los elementos de xilema expuestos después de la operación de
injerto evitando con ello la desecación exesiva y la muerte de tejido.
Condiciones de temperaura humedad y oxígeno durante y después del injerto: Los rangos
optimos para el normal desarrollo de un injerto depende también del tipo de planta sin
embargo existen rangos de temperaturas máximas y mínimas para que se produzca la
formación de callo, estos rangos oscilan entre 0 y 40 0C para la vid la temperatura optima
esta entre 24 a 27 0C por eso se recomienda la práctica de injertos en épocas de primavera
donde la temperatura se encuentra entre los rangos establecidos.
Actividad del crecimiento del patrón: El exito de algunas tipos de injerto dependen mucho
de que las células del cámbium estén en división activa. La iniciación de la actividad
cambial se da en la primavera que es cuando las yemas empiezan a crecer. Este estímulo se
debe a la producción de auxinas y giberelinas que se originan en las yemas en expansión.
Técnicas de propagación: Lastécnicas o tipos de injertos tienen que ser los adecuados de
acuerdo a la especie vegetal y depende mucho de la forma y calidad del injerto el exito de
dicha práctica.
Contaminación con algún agente patógeno: Es importante el aislamiento de las especies con
las que se va a trabajar ya que con el injerto se pueden transmitir numerosas
enfermeadades, además en el caso que se tratara de plantas sanas cabe la posibilidad de
contagio por virus existentes en el medio ambiente ya que el injerto deja una herida que
puede ser utilizada como vía de ingreso a cualquier patógeno.
Relación de sustancias de crecimiento: Se ha comprobado que el uso de sustancias
reguladoras del crecimiento como la auxina para la cicatrización no brinda resultados
esperados, sin embargo, la auxina y la Kineetina son muy faborables para la formación de
callo, además existen otras sustancias promotoras del desarrollo de callo como es el caso de
ácido absícico sobre todo en combinación con los anteriores reguladores de crecimiento.
Relaciones entre el Injerto y el Patrón:
La combinación de dos plantas con genotipos diferentes produce a veces patrones de
crecimiento que difieren de aquellos que hubieran tenido las partes componente cultivadas
por separado. Las características alteradas pueden resultar de reacciones de
incompatibilidad o del hecho de que una de las partes del injerto tenga uno o más caracteres
específicos que no se encuentran en la otra como ciertas resistencias o debido a
interacciones específicas entre el patrón y la púa que alteren ciertas características como
tamaño, desarrollo, productividad, calidad de fruto u otro atributo.
Efectos del Patrón sobre la púa:
El más saltante de ellos es el control del tamaño o a un cambio en la forma del árbol. Esto
se produce debido al cambio de vigor que se logra de la unión. Estas relaciones ayudan al
agricultor a la obtención de variedades enanas que le permitan facilidades en el manejo por
ejemplo de cítricos.
Para el caso de fructificación el patrón puede influir en la precocidad de la fructificación,
cuajado de frutos y formación de yemas y en general en el rendimiento de un árbol, estas
características vienen asociadas a los patrones que producen achaparramiento ya que esto
permite plantas más pequeñas y fructíferas que al ocupar menor espacio producen mayor
cantidad de rendimientos por hectárea. La influencia del patrón puede variar mucho en las
diferentes clases de plantas hay especies que al unirse permiten un aumento en la
producción debido a la mayor formación de flores y frutos, sin embargo, en otras especies
la mezcla puede influir de manera negativa para la producción disminuyendo enormemente
la fructificación.
En algunas especies vegetales como la vid el rendimiento depende mucho del vigor del
crecimiento del año en que se cosecha la utilización de patrones resistentes o vigorosos es
de suma importancia en estos casos.
Es importante recalcar que en la unión de patrones hay características que no se mezclan y
que no son apreciables en los frutos, es decir, los frutos del injerto no adquieren las
características de los frutos de los patrones, sin embargo ciertos patrones pueden afectar la
calidad de la variedad que se injerte sobre ellos un ejemplo son los cítricos, donde los
patrones producen efectos muy notables en las características de los frutos.
Otro efecto del patrón sobre la púa lo podemos encontrar en la resistencia que ofrecen
algunos patrones a efectos climáticos adversos, hay que considerar también que ciertos
comportamientos de los patrones son respuesta a diferentes tipos de fertilización del suelo.
Además hay casos de sobre fertilización donde las cantidades de algún micronutriente se
convierta en tóxico para la planta, pueda ser controlado por la resistencia de algunos
patrones a ciertas sustancias tóxicas.
Efectos de la cultivar sobre el patrón:
Se produce también la influencia de la púa sobre el patrón para el caso de achaparramiento,
es decir, el efecto de achaparramiento también puede ser influenciado por la púa.
Además para el caso de vigor se tiene que especies de cultivares resistentes a ciertas
condiciones adversas al servir como púas también producen cierta resistencia y vigor al
patrón que las está soportando, un ejemplo claro lo tenemos en cítricos donde púas de
especies más vigorosas actúan sobre patrones menos vigorosos es la púa la que empieza a
controlar o a influenciar sobre la rapidez de crecimiento y tamaño final del árbol. También
esto se observa en el manzano.
La resistencia a condiciones climáticas adversas también son modificadas por ciertos tipos
de cultivares sobre patrones menos resistentes no necesariamente por el hecho simple de
que el cultivar imparta esa resistencia al patrón sino porque ciertas especies tienden a
prolongar el crecimiento de las raíces del patrón por bastante tiempo durante el otoño de
modo que los tejidos de la raíz no han madurado lo suficiente para cuando ocurre las
heladas fuertes de invierno.
Los efectos de algunos patrones intermedios también son de gran utilidad en la actividad
agrícola, uno de los efectos mas importantes es el producido en los manzanos donde el
achaparramiento empleando un patrón intermedio achaparrante tiene la ventaja de permitir
el empleo como patrón de una plántula bien anclada, vigorosa en lugar de un clon
achaparrante quebradizo y mal anclado. Sin embargo el patrón intermedio puede influenciar
en una producción excesiva de brotes en las raíces. Existen datos que los efectos
observados del patrón intermedio se debe directamente a la influencia de una porción del
patrón intermedio mas bien que a anormalidades en la unión de injerto.
Mecanismos de la influencia Recíproca entre patrón e injerto:
Estos mecanismos de relaciones recíprocas son procesos muy complejos y a veces son
atribuibles a otras causas por esto dichas explicaciones propuestas de los efectos
observados son especulativas por eso se consideran como posibles.
Uno de estos posibles mecanismos es la influencia del patrón como resultado de efectos de
translocación mas bien que de la capacidad de absorción del sistema radicular. El hecho de
que cuando menos en cierto grado, la porción de tallo de un árbol tiene una influencia
definida se ha demostrado en experimentos donde patrones se han usado como patrones
intermedios entre un sistema radicular vigoroso y un cultivar que sirvió de injerto. Los
efectos esperados se manifestaron aunque en menor grado, no obstante que los materiales
se emplearon como patrón intermedio.
Incompatibilidad del injerto
Viene a ser un proceso por el cual la unión de las dos plantas no se produce en forma
exitosa y por ende tampoco el desarrollo satisfactorio como una sola planta. La diferencia
de una incompatibilidad es sumamente notoria ya que simplemente una unión incompatible
se trasluce en un crecimiento anormal.
Tipos de incopatibilidad:
La incompatibilidad de injerto es principalmente de dos tipos: Incompatibilidad localizada
e incompatibilidad translocada.
Incompatibilidad localizada: En la combinación incompatible generalmente la estructura
de la unión es mecánicamente débil presentando interrumpida la continuidad de los tejidos
vasculares y el cambium. Con frecuencia los síntomas se presentan en forma lenta
proporcionalmente con el grado de disturbio fisiológico presente en la unión del injerto,
provocando una defectuosa traslocación entre injerto y el patrón produce un agotamiento de
las raíces.
Este tipo de incompatibilidad es notorio debido a la formación de tejido parenquimático en
la zona de unión envés de encontrar un tipo de tejido diferenciado. A veces los vasos
conductores establecen conexiones alrededor de masas de tejidos de callo, mientras que
otras, los extremos de los vasos están separados por masas de parénquima. En casos
extremos puede llegarse hasta un tipo de deformación del tejido vascular. El cambium de
ambas partes ha establecido límites y no ha permitido la traslocación entre ambos
elementos.
Un ejemplo de incompatibilidad localizada es la de un tipo de Peral Bartlett sobre un
membrillero sin embargo esta unión se puede lograr con el uso de un patrón intermedio y la
combinación de tres partes es completamente compatible.
Incompatibilidad translocada: Incluye los casos donde la incompatibilidad no se puede
solucionar con el uso de un patrón intermedio. Este tipo de incompatibilidad implica una
degeneración en el floema y se puede reconocer por el desarrollo en la corteza de una línea
de color pardo o una zona necrótica. En este tipo de incompatibilidad no se produce los
movimientos de carbohidratos. En diversa modalidades que se presentan en esta categoría,
la extensión de la descomposición del tejido cortical puede abarcar desde prácticamente la
falta de formación de unión mecánica débil con tejidos deformados hasta una unión fuerte
con tejidos conectados normalmente. Un ejemplo de esta categoría la ofrece el durazno de
la variedad Hale Early injertado en patrón de ciruelo Myrobalan que forma una unión débil
con tejidos deformados y acumula cantidades anormales de carbohidratos en la base de la
púa del durazno. Si se utiliza un patrón intermedio entre el durazno y el ciruelo los
síntomas de incompatibilidad todavía permanecen.
Otro ejemplo lo tiene el durazno injertado en patrón Marianna el cual forma una unión
incompatible, aunque los escudetes de durazno se unen con facilidad a este patrón de
ciruelo y crecen de manera satisfactoria durante la primera estación, después aparece un
engrosamiento arriba de la unión de injerto seguido por el marchitamiento de las hojas de
durazno y la muerte del árbol.
Los casos de incompatibilidad también se desarrollan en un tiempo determinado, es decir,
hay casos en que una unión compatible puede desempeñarse en forma normal duran te 20 o
30 años y luego para que se sigan obteniendo buenos resultados se necesita del uso de un
patrón intermedio que devuelva la compatibilidad a esa unión.
Causas de la incompatibilidad
La incompatibilidad está relacionada principalmente con las diferencias genéticas entre el
patrón y la púa que contiene materiales vegetales genéticamente diferentes que a su vez
producen o son responsables de un sistema fisiológico, anatómico y bioquímico totalmente
diferentes y con muchas interacciones posibles.
Un ejemplo es la diferencia morfológica y fisiológica entre ciertas variedades de peral
sobre membrilleros en la cual se nota que en la translocación de compuestos como
glucósido cianogénico propio del membrillero al pasar al peral este lo descompone en la
zona de unión produciendo el ácido cianhídrico como producto de dicha descomposición
no permitiendo así relaciones entre el membrillero y el peral, además este ácido produce
una falta de actividad cambial causando marcados desarreglos anatómicos dando paso a una
destrucción de tejidos del xilema y del floema los cuales son vitales para la planta por ser
los transportadores de agua y materiales este deterioro afecta al membrillero ya que dicho
problema llega a las raíces donde las grandes cantidades de ácido cianhídrico matan
grandes áreas del floema.
En las variedades de peral que son compatibles con el membrillero existe un inhibidor
soluble de agua que le permite al membrillero descomponer el ácido glicósido en forma
óptima no presentándose los problemas anteriormente mencionados.
Consideraciones del Injerto:
Para obtener resultados exitosos en la práctica de los injertos es necesario considerar
condiciones que tienen que ver mucho con el aspecto fisiológico de las plantas que
intervienen en esta unión.
Una de ellas, la más importante es que la púa y el patrón deben ser compatibles es decir
tengan la capacidad de unirse en la práctica se pueden utilizar plantas estrechamente
emparentadas y no plantas con relación distante por la diferencia en caracteres
morfológicos y fisiológicos de cada especie vegetal.
Otra consideración es la apropiada región para la colocación del injerto además del intimo
contacto que tienen que tener la púa con el patrón esto se logra con métodos aplicativos o
técnicas para injertar, además estos métodos deben asegurar una rápida cicatrización para
que la púa pueda ser provista de agua y nutrientes por el patrón para cuando empiecen a
abrirse las yemas.
El tiempo en que se realiza la operación es también un factor importante que determina el
éxito de esta práctica, se tiene que considerar el estado o edad fisiológica adecuada tanto de
la púa como del patrón para realizar la unión y que los procesos tales como la producción
de callo puedan efectuarse.
Dicha práctica debe de protegerse de efectos externos adversos para la unión, tales como la
desecación de la herida o el ingreso de algún patógeno por ser esta una ventana para el
ingreso de dichos elementos, se debe cubrir o proteger las heridas con algún material y
además se le debe de suministrar de suficiente humedad para que el injerto no se deseque.
Posteriormente a la realización de dicha práctica se debe de tener ciertos cuidados para
evitar problemas como el brotamiento del patrón cerca de la púa pudiéndola ahogar, o en
ciertos casos crecen del injerto ramas tan rápido que es posible que puedan romper la unión.
Métodos de injerto
Entre los principales podemos considerar:
Injerto Inglés:
Este método se utiliza en materiales de tamaño pequeño, es ventajoso debido a que el área
de contacto entre púa y patrón es grande, la única consideración a seguir es que el diámetro
de ambos debe ser semejante. Es recomendable que la púa tenga dos o tres yemas, haciendo
el injerto en la zona internodal lisa que quede abajo de la yema inferior.
La unión de las partes de cámbium deben de coincidir una con otra para permitir una
correcta formación del callo.
Injerto de empalme:
Tiene mucho parecido con el método de lengüeta, es de fácil ejecución y de mucha utilidad
para injertar plantas que tienen un tallo con mucha médula o en las cuales la madera no es
lo suficiente flexible para permitir un ensamble apretado.
Injerto de hendidura:
Muy utilizado para injertar la copa de los árboles ya sea en el tronco de un árbol pequeño o
en las ramas principales de un árbol más grande. Los beneficios de este método radican en
que se pueden realizar en cualquier época del año. Es importante considerar que los
cámbium tienen que coincidir y tratar en lo posible de la coincidencia de la corteza de la
púa con la del patrón.
Injerto de cuña:
Para su realización se realiza una muesca en V en el patrón y de igual forma se deja una
estructura similar en la púa para que ocupe ese espacio. Al igual que el injerto de hendidura
este método es realizable también en invierno de preferencia a finales o al inicio de la
primavera. Es de fácil ejecución y muy práctico para muchas especies vegetales
Injerto de corteza:
Es muy usado en los árboles de madera suave, a los cuales es fácil desprenderlos de una
parte de la corteza de igual tamaño para ambos componentes para luego unirlos y sellarlos
con cera o con algún otro aislante. El método de corteza es realizable en árboles de madera
gruesa, si se hace uso de una cuña que permita ajustar apretadamente en la ranura de la
corteza, acomodándose con el corte principal y haciendo que el borde de la cuña quede
debajo de la porción suelta de corteza remanente esto se realiza para no tener que insertar
la púa debajo de la corteza.
Resumen
Nombre: Walter Cabrera Tentaya
e-mail: [email protected]
Injertos:
El injerto es el proceso por el cual dos porciones de tejido meristemático de dos plantas son
unidos, con la finalidad de que se desarrollen como si fuera una sola planta. Los
componentes de un injerto son:
Púa: Es una porción de tejido meristemático, (yema) escogido porque en el se encuentra
una mayor actividad celular y hormonal.
Patrón : Es la parte encargada de llevar o acoger a esta yema, es decir, servir de soporte y
proveedor de nutrientes a la púa. Los patrones pueden ser de plántula si provienen de
semilla ó clonales si provienen de estacas o acodos.
Importancia del injerto: Las razones por las que se injerta son:
Se obtienen beneficios con algunos patrones ya que transfieren a esta unión caracteres de
rusticidad o resistencia frente a algún factor desfavorable. Se perpetúan clones de frutales
que únicamente son producibles bajo este método. Se puede acelerar la madurez
reproductiva de las plantas para lograr rápida fructificación. Cambiar cultivares de plantas
antiguas por variedades nuevas que se estén apreciando. Obtener formas deseadas de
crecimiento como el achaparramiento en cítricos. Repara partes dañadas de árboles. Sirve
de fuente de estudio de enfermedades porque sirve de detector de la presencia de algún
agente patógeno.
Procesos de la Unión púa Patrón: Se crea un contacto íntimo de la región cambial de ambos
componentes a una temperatura adecuada de 12,8 a 32 0C. Luego se produce un
entrelazamiento de células de parénquima se produce una unión por el efecto de la
proliferación de dictiosomas. Después de 2 semanas se produce un nuevo cámbium en el
puente del callo formando una conexión cambial continua, para luego permitir la
formación del xilema y el floema.
Cicatrización de un injerto: A los tres días de la púa y del patrón crecen y dividen las
derivadas cambiales produciendo filamentos de callo llenando el orificio en 14 días,
después aparecen del callo células cambiales que forman luego una completa conexión de
tejido vascular entre yema y patrón.El proceso de cicatrización también depende de factores
como la calidad de planta, temperatura óptima y presencia de auxinas y giberelinas.
Relaciones entre el Injerto y el Patrón: La combinación de dos genotipos diferentes trae a
produce patrones de crecimiento que difieren de las que poseen las partes componentes,
debido a que entre ellos interactúan ciertos efectos:
Efecto del patrón sobre la púa: El más importante de estos efectos lo apreciamos en el
tamaño o cambio en la forma de un árbol, también influye en la precocidad de la
fructificación, cuajado de frutos, formación de yemas y resistencia a ciertas adversidades.
Efecto de la Púa sobre el Patrón: Al igual que el patrón la púa también influye para casos de
achaparramiento, también el caso de encontrar plantas más vigorosas y resistencia a
factores climáticos desfavorables.
Incompatibilidad del injerto: Se define como la no exitosa unión de dos plantas en un
desarrollo normal. Existen dos tipos de incompatibilidad:
Incompatibilidad localizada: Se presenta cuando la estructura de unión es mecánicamente
débil producto de una formación excesiva de tejido parenquimático en lugar de tejido
diferenciado esto puede producir hasta una deformación del tejido vascular. Los problemas
de incompatibilidad localizada son solucionables con el uso de patrones intermedios.
Incompatibilidad Translocada: Este tipo de incompatibilidad implica una degeneración del
floema porque no se produce los movimientos de carbohidratos, no se puede solucionar con
el uso de patrones intermedios.
Causas de incompatibilidad: Relacionada con las diferencias genéticas entre el patrón y la
púa, materiales vegetales genéticamente diferentes, un sistema fisiológico anatómico y
bioquímico totalmente diferente y con muchas interacciones posibles. Un ejemplo es la
unión de membrillero con el Peral donde el primero trasloca glucósido cianogénico y el
segundo lo degrada en ácido cianhídrico que llega a ser tóxico para ambos componentes,
produce una generación de las estructuras matando grandes áreas de floema.
A veces los procesos de incompatibilidad los determina la mala ejecución de este
procedimiento o talvéz la presencia de ciertos agentes extraños como patógenos que alteren
los procesos metabólicos normales durante la formación de callo. Existen diferentes
métodos de injerto que podrían disminuir el riesgo de esta última causa, entre los más
conocidos se pueden citar: Injerto Inglés, Injerto de empalme, Injerto de hendidura, injerto
de cuña, injerto de corteza, etc.
Descargar