PROGRAMA DE LAS SESIONES CIENTÍFICAS DE LAS XXI JORNADAS DE LA S.E.P. Sevilla, Octubre, 2005 MARTES, 4 de Octubre HORARIO 16.00-16.15 16.15-16-30 16-30-16.45 16.45-17.00 17.00-17.15 17.15-17.30 17.30-17.45 17.45-18.00 TARDE SALA AULA 1ª PLANTA TEMA MONOGRÁFICO López-Martínez, N.; Castilla, G.; Cuevas, J.; Elez, J.; Fesharaki, O.; Polonio, I.; Salesa, M. J. y Torices, A. Gestión e investigación en Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid): un yacimiento mioceno de vertebrados en el campus de la Universidad Complutense. Garzón González, I. Gestión e Investigación del Patrimonio Paleontológico: El papel de las asociaciones culturales. Meléndez, G.; Page, K. N.; Hart, M. B.; Price, G.; Wright, J. K., Bello, J. M.. and Bown, P. The candidate Oxfordian GSSP at Redcliff Point, Dorset, UK: preliminary results of a multidisciplinary study. Barco, J. L.; Rubio, C. J. y Rubio, C. El papel de la iniciativa privada en la profesionalización de la Paleontología Aplicada y su relación con el resto de instituciones implicadas en la gestión paleontológica. Liñán, E.; Rubio, C. J.; Andrés, J. A.; Barco, J. L. y Rubio, C. Plan director de Murero: modelo de gestión integral de un BIC. Canudo, J. I.; Vejsbjerg, L.; Barco, J. L.; Bolatti, R.; García, R; Garrido, A.; Ruiz-Omeñaca, J. I. y Salgado, L. El proyecto del Anfiteatro (provincia de Rio Negro, Argentina): Paleontología y turismo. Sánchez, G. R. El Patrimonio Paleontológico en la región de Murcia: estrategias de gestión y desarrollo. Royo-Torres, R.; Andrés, J. A.; Canudo, J. I. y Cuenca-Bescós, G. El dinosaurio saurópodo de Peñarroya de Tastavins y su integración en el proyecto Dinópolis. Un modelo de gestión paleontológica y desarrollo turístico del gobierno de Aragón. 18.00-18.15 Andres, J. A. y Pérez-Lorente, F. La declaración de los yacimientos de icnitas de dinosaurio de la Península Ibérica como patrimonio mundial (IDPI). 18.15-18.30 Barcelona, E.; Barco, J. L. y Rasal, S. Diseño y puesta en marcha del DEAC (Departamento de Educación y Acción Cultural) de la ruta de las icnitas de Soria (Comarca de Tierras Altas). SALA TIENDA PANELES (La discusión sobre los Paneles se efectuará el día 5, de 20 a 20,30 h) Menéndez, S. y Rodrigo, A. Gestión e investigación de colecciones paleontológicas en el Museo Geominero (IGME): situación actual. Cerdeño, E. Recuperación de la colección paleontológica del Museo “Juan Cornelio Moyano” de Mendoza (Argentina). Ruiz, F., Abad, M., González-Regalado, M. L., Tosquella, J., Pendón, J. G. Correlación entre las biocenosis de ostrácodos y el contenido en metales pesados en sedimentos litorales de la costa suratlántica de España. García-Bellido, D.; Gozalo, R.; Chirivella Martorell, J. B. y Liñán, E. Nuevos niveles con Leptomitus (Porifera, Demospongea) de Murero y áreas adyacentes (Cámbrico medio; Cadenas Ibéricas). Jiménez-Sánchez, A., Spjeldnaes, N. & Villas, E. Los briozoos de las calizas de cistideos en la Cordillera Ibérica y su contribución al pico de biodiversidad del Ordovícico superior en el norte de Gondwana. Cárdenas-Carretero, J. y Rico-García, A. Variabilidad morfológica y morfotipos de Amussiopecten (Costellamusiopecten) koheni (Pectinidae, Bivalvia). López, G. Aportaciones de los Inocerámidos (Bivalvia) de la colección Ernst a la bioestratigrafía del norte de España. Barco, J. L.; Castilla, D.; Ibáñez, D.; Morós, A.;Rasal, S. y Rubio, C. J. Optimización de recursos en la elaboración de planimetrías de yacimientos de icnitas mediante la utilización de aparatos topográficos y aplicaciones de entorno CAD. Muñiz, F.; Martín, M.; Mayoral, E.; Sánchez, C. y Méndez, P. El Centro Provincial de Interpretación Paleontológica de Lepe: un proyecto para la difusión del Patrimonio Paleontológico de la provincia de Huelva. López-Carrillo, M. D.; Calonge, A. y Meléndez, G. Valoración patrimonial de los afloramientos cretácicos con foraminíferos de la Serranía de Cuenca (Rama Castellana, Cordillera Ibérica, España). MIÉRCOLES, 5 de Octubre HORARIO 9.00-9.15 9.15-9.30 9.30-9.45 9.45-10.00 10.00-10.15 10.15-10.30 10.30-10.45 10.45-11.00 DESCANSO 11.30-11.45 11.45-12.00 12.00-12.15 12.15-12.30 12.30-12.45 12.45-13.00 13.00-13.15 SALA MAÑANA AULA 1ª PLANTA TEMA MONOGRÁFICO Barco, J. L; Barcelona, E.; Castilla, D.; Rasal, S. y Rubio, C. J. Rentabilidad social de la ruta de las icnitas de Soria: aportación de un proyecto paleontológico al desarrollo turístico y económico de una zona rural desfavorecida. Braga, J. C. La mayor parte del patrimonio paleontológico andaluz debe ser protegida y gestionada como un recurso natural. Vera-Peláez, J. L.; Navarro–Luengo, I. y Lozano-Francisco, M. C. Protección de yacimientos paleontológicos en el término municipal de Estepona (Málaga, España): medidas de actuación. García, E. y Bernáldez, E. Bioestratinomía como herramienta de gestión del medio. Jesús, P.; Mayoral, E. y Muñiz, F. Metodología para la puesta en valor del patrimonio paleontológico de los yacimientos del suroeste de la provincia de Huelva (Lepe). Toro, I.; Martínez-Navarro, B.; Palmqvist, P.; Pérez-Claros, J. A.; Espigares,M. P.; Fajardo, B.; Ros-Montoya, S.y Torregrosa, V. El potencial arqueológico y paleontológico del sector Orce-Venta Micena en la Cuenca de Guadix-Baza: modelo de gestión patrimonial y perspectivas de investigación. Canudo, J. I.; Andrés, J. A.; Barco, J. L.; Cruzado-Caballero, P.; Cuenca-Bescós, G.; Royo-Torres, R.; Rubio, C. J.; Rubio, C. y Ruiz-Omeñaca, J. I. Los últimos dinosaurios de Europa (Arén, Huesca): un ejemplo de gestión integral del patrimonio paleontológico. Carlos Calero, J. A.; Van der Made, J.; Mancheño, M. Á.; Montoya, P. y Romero, G. Capra alba Moyà-Solà, 1987 del yacimiento pleistoceno de la Sierra de Quibas (Abanilla, Murcia) DESCANSO TEMA LIBRE Tallante, F. y Mayoral, E. Patrimonio Paleontológico frente al reto de la convergencia europea. Santos, A. y Mayoral. E. Foraminíferos incrustantes y estructuras bioerosivas asociadas en el Plioceno inferior de Málaga (S España). Gibert de, J. Mª. y Goldring, R. Significado paleoecológico y deposicional de icnofábricas producidas por Espatangoideos, calcarenita de Bateig, Mioceno, Alicante. Barroso Barcenilla, F. y Goy Goy, A. La familia Vascoceratidae en el Surco Ibérico, España, y otros ejemplos de adaptación de los ammonoideos a los medios someros epicontinentales. Bermúdez-Rochas, D. D.; Delvene, G.; Moratalla, J. y Poyato-Ariza, F. J. Valdehierro (Navajún, La Rioja): un yacimiento con restos ictiológicos y malacológicos del Cretácico inferior de la Cuenca de Cameros. Hernández-Almeida, I.; Bárcena, M. A.; Sierro, F. J.; Flores, J. A. y Calafat, A. Dinámica estacional de las asociaciones de cocolitofóridos en el Mar de Alborán (Mediterráneo occidental) y su relación con la estructura de la columna de agua. Fonollá Ocete, J. F. y Fernández Marrón, M. T. Registro palinológico de sondeos del Mioceno medio de Madrid. Soterramiento de la M-30 en el tramo Puente del ReyVicente Calderón. SALA PABELLÓN A PICG 499 Carls, P.; Slavík, L. y Valenzuela-Ríos, J. I. Reconstrucción del aparato de un Spathognathodontidae del Ludlow de Bohemia (Conodonta, Silúrico, República Checa). Dojen, C. Early Devonian ostracodes from Celtiberia and their biogeographical relations. Fernández-Martínez, E. M. Estudio preliminar de los corales tabulados y las bioconstrucciones de la sección de Guadámez-2 (Devónico inferior, Dominio ObejoValsequillo, Zona de Ossa Morena). Fernández-Martínez, E. M.; Fernández, L.P.; Méndez-Bedia, I. y Soto Fernández, F. Paleoecología de las bioconstrucciones del yacimiento de Colle (Emsiense, Cordillera Cantábrica): un ejemplo de control paleoambiental de la biota. García-Alcalde, J. L. Pentamerella? davidsoni (Schnur, 1853), puente paleobiogeográfico entre Gondwana septentrional y Baltica en el Givetiense (Devónico medio). Liao, J-L.; Königshof, P.; Valenzuela-Ríos, J. I.; Schindler, E. y Ginter, M. Biofacies y litofacies del Givetiense y Frasniense inferior (Devónico) de la sección Renanué (Pirineo aragonés): una interpretación paleoambiental preliminar. Pardo Alonso, M. V. Datos preliminares sobre la edad de las calizas del Devónico inferior de la parte oriental del Dominio Obejo-Valsequillo, y su contenido en braquiópodos. DESCANSO SALA TIENDA AULA INFORMÁTICA ÚLTIMA HORA: ESTAS COMUNICACIONES HAN PASADO A PANELES Caracuel, J. E.; Flórez, F.; Serrano, A.; García-Chamizo, J. M.; Soria, J. M.; Yébenes, A.; Marquez, A.; Usera, J.; Pardo-Alonso, M. V.; Ros, S.; Corbí, H. y Plasencia, P. PALES, base de datos para el registro de información paleontológica Caracuel, J. E.; Flórez, F.; Curiel, N.; García-Chamizo, J. M.; Andreini, G. y Parisi, G. Aplicación informática Calpio. Análisis cuantitativo y clasificación de Calpionélidos. TARDE 16.00-16.15 16.15-16-30 16-30-16.45 16.45-17.00 17.00-17.15 17.15-17.30 17.30-17.45 17.45-18.00 DESCANSO 18.30-18.45 18.45-19.00 19.00-19.15 19.15-19.30 19.45-20.30 Gozalo, R.; Dies, M. E. y Liñán, E. Trilobites del Bilbiliense (Cámbrico inferior) en la sección de Valdoré (provincia de León, Cordillera Cantábrica). Gozalo, R.; Chirivella Martorell, J. B. y Liñán, E. El género Ctenocephalus Hawle & Corda, 1847 (Trilobita) en el Cámbrico medio de las Cadenas Ibéricas (provincia de Zaragoza). Zamora, S.; Domínguez, P.; Gozalo, R. y Liñán, E. Nuevos Cincta (Carpoidea) del Cámbrico medio de Murero y áreas adyacentes. Rico-García, A. y Civis, J. Asociaciones de bivalvos y foraminíferos de los depósitos messinienses de Gibraleón (Huelva, SO España). Vera-Peláez, J. L. y Lozano-Francisco, M. C. Revisión taxonómica de los escafópodos (Mollusca: Scaphopoda) del Plioceno de la provincia de Málaga (España). Vázquez, F. y Bernáldez, E. Estudio bioestratinómico de la malacofauna en el paraje natural Marismas del Odiel (Huelva). Martinell, J.; Gili, C. y Domènech, R. Evidencias taxonómicas de variación climática latitudinal en el mediterráneo durante el Plioceno. El ejemplo de los moluscos. Bajo, I.; Rico-García, A.; Maestre, V.; Civis, J. y Borghi, E. Asociaciones de equinoideos en el Neógeno superior de la provincia de Cádiz (SO España). DESCANSO Maestre, V.; Rico-García, A.; Bajo, I.; Artal, P. y Cárdenas Carretero, J. Presencia de Lobocarcinus sismondae Meyer (Crustacea, Decapoda) en el Neógeno superior de la Cuenca del Guadalquivir (provincias de Sevilla y Cádiz). Cruzado-Caballero, P. y Canudo, J. I. Sobre diversidad de los Hadrosaurios en el Maastrichtiense superior (Cretácico superior) de Arén (Huesca). Ruiz-Omeñaca, J. I.; Canudo, J. I. y Infante, P. Presencia de un posible Alosáurido (Dinosauria: Theropoda) en el Cretácico inferior (Barremiense inferior) de la Maca 3 (Galve, Teruel). Infante, P.; Canudo, J. I.; Aurell, M.; Ruiz-Omeñaca, J. I.; Sender, L. M. y Zamora, S. A. Primeros datos sobre los dinosaurios de Zaragoza (Theropoda, ValanginienseHauteriviense, Cretácico inferior). DISCUSIÓN DE PANELES SALA AULA 1ª PLANTA VIERNES, 7 de Octubre HORARIO 9.00-9.15 9.15-9.30 9.30-9.45 9.45-10.00 10.00-10.15 10.15-10.30 10.30-10.45 10.45-11.00 DESCANSO 11.30-11.45 11.45-12.00 12.00-12.15 12.15-12.30 12.30-12.45 12.45-13.00 13.00-13.15 MAÑANA SALA AULA 1ª PLANTA TEMA LIBRE Barco, J. L.; Canudo, J. I.; Cuenca-Bescós, G. y Ruiz-Omeñaca, J. I. Nuevas aportaciones al conocimiento de los Neosauropodos basales: las vértebras dorsales del saurópodo de Cuesta Lonsal (Titónico medio-Berriasiense inferior) en Galve, Teruel. Santos, E.; García, N.; Arsuaga, J. L.; Carretero, J. M. y Alférez, F. Morfología y arquitectura interna de los cráneos de úrsidos del Cuaternario mediante nuevas tecnologías aplicadas (TAC y reconstrucciones 3D). Salesa, M. J.; Antón, M.; Peigné, S. y Morales, J. Primera evidencia de “falso pulgar” en el registro fósil: Simocyon batalleri (Carnivora, Ailuridae) y la evolución de los pandas. Salesa, M. J.; Antón, M.; Turner, A. y Morales, J. Aproximación a la paleobiología de Paramachairodus ogygia (Felidae, Machairodontinae): inferencias etológicas y ecológicas a partir de la población de Batallones-1 (MN 10, Madrid). Torregrosa, V.; Palmqvist, P.y Pérez-Claros, J. A. Inferencias paleoautoecológicas sobre carnívoros fósiles: caracterización del morfoespacio de los cánidos, hiénidos y félidos (Mammalia, Carnivora). Sánchez, B.; Alberdi, M. T. y Arroyo Cabrales, J. Consideraciones ambientales del género Equus en el yacimiento del pleistoceno superior de El Cedral (San Luis Potosí, México) De Miguel, D.; Azanza, B. y Morales, J. Variabilidad en el microdesgaste dentario de Procervulus ginsburgi (Cervidae, Artiodactyla, Mammalia). Ramón del Río, D. y Cuenca Bescós, G. Los primeros rinocerontes (Mammalia) de nariz estrecha, Stephanorhinus hemitoechus (Falconer 1859) del Pleistoceno de la Península Ibérica. SALA PABELLÓN A PICG 503 Reunión constituyente del Grupo PICG 503 Sendino Lara, M. C. y Domínguez Alonso, P. Análisis documental de la distribución geográfica y estratigráfica de Conuláridos (Cnidaria). Dominguez Alonso, P.; Jefferies, R. y Gil Cid, D. Un cladograma de los Deuterostomia basado en datos de biología molecular y evidencia fósil. DESCANSO DESCANSO Rofes Chávez, J. y Cuenca Bescós, G. Primera evidencia de Beremendia fissidens (Insectivora, Mammalia) en la Trinchera del Elefante (Sierra de Atapuerca, España). Cuenca Bescós, G. y Canudo, J. I. El origen de la marmota europea (Sciuridae, Rodentia, Mammalia). Bennásar, Mº de Lluc.; Cáceres, I. y Cuenca Bescós, G. Estudio tafonómico preliminar de los micromamíferos del sondeo de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca, Burgos, España). Criterios tafonómicos e interpretaciones paleoecológicas. Sánchez, I. M. y Morales, J. Diferencias anatómicas entre los géneros Micromeryx e Hispanomeryx (Ruminantia; Moschidae). Sánchez, I. M. y Morales, J. Distribución estratigráfica y geográfica de Moschidae (Mammalia; Artiodactyla). Hernández Fernández, M. Procesos macroevolutivos y especialización biómica en grandes mamíferos africanos Jiménez-Arenas, J. M.; Pérez-Claros, J. A. y Palmqvist, P. Caracterización morfométrica de la estructura craneana de los Hominoideos e inferencias sobre el legado filogenético de los Homininos. PICG 493 Moderadores de Mesa: Dr. Lamolda, M. y D. Gámez, J. A. Reunión constituyente del Grupo PICG 493 Gámez Vintaned, J. A. y Eladio Liñán, E. Los estudios del Precambrico de España en el PICG. Gámez Vintaned, J. A., Liñán, E., Mayoral, E. y Muñiz, F. Icnofósiles del Neoproterozoico superior de la Sierra de Córdoba (SE de la Zona de Ossa-Morena, España). TARDE 16.00-16.15 16.15-16-30 16-30-16.45 16.45-17.00 17.00-17.45 17.45-18.00 18.00-18.15 18.30 Arsuaga, J. L.; Poza Rey, E. M.; Martínez, I.; Quam, R.; Lorenzo, C.; Bonmatí, A. y Gracia, A. Nuevas investigaciones sobre STS 5 (Australopithecus africanus de Sterkfontein, Sudáfrica). Simón Vallejo, M. D.; Rodríguez, I. N.; Cortés Sánchez, M.; Lozano-Francisco, M. C y Vera-Peláez, J. L. Elementos simbólicos sobre soporte malacológico durante el Pleistoceno superior-Holoceno de la Cueva de Nerja (Andalucía, España). Fernández, J. R.; Vera-Peláez, J. L.; Lozano-Francisco, M. C. y Riquelme Cantal, J. A. La transición Paleolítico medio-Paleolítico superior en el Abrigo 3 del Complejo del Humo (La Araña, Málaga, España). Contextualización y paleontología. Cabrero, R.; Bernáldez, E.; Gómez, E. y Bernáldez, M. Amarguillo II: Arqueología, paleobiología y tafonomía García, E. y Bernáldez, E. Bioestratinomía como herramienta de gestión del medio Bernáldez, E. y Bernáldez, M. Huesos de animales que cuentan historias de hombres. La paleobiología, la bioestratinomía y la tafonomía, ciencias básicas en la arqueología Ubera, J.L.; Llergo, Y. y Gómez-Zamorano, B. Palinología y paleoambiente MESA REDONDA: Gestión e Investigación de la Paleontología en el siglo XXI VIERNES, 7 de Octubre HORARIO 11.30-11.45 11.45-12.00 12.00-12.15 12.15-12.30 12.30-12.45 12.45-13.00 13.00-13.15 13.15-13.30 MAÑANA SALA SACRISTÍA TEMA LIBRE López-Otálvaro, G. E.; Sánchez de Posada, L. C. y Flores, J. A. Análisis bioestratigráfico mediante nanoplancton calcáreo de la formación Bambucá ( Sección Quebrada Bambucá, Cuenca del valle superior del Magdalena, Colombia). López-Otálvaro, G. E. y Flores, J. A. Empleo de nanofósiles calcáreos como indicadores de variabilidad en la productividad del pacífico oriental ecuatorial (ODP SITE 1240). Blanco-Ferrera, S.; Sanz-López, J.; García-López, S. y Sánchez de Posada, L. C. Problemas en el reconocimiento del límite Misisipiense/Pensilvaniense en el norte de la Península Ibérica. Pérez-Folgado, M.; Sierro, F. J. y Flores, J. A. Resultados preliminares del estudio micropaleontológico del estadio isotopico 11 en el testigo PRGL1-4 (Proyecto Promess1, Golfo de León). González-Mora, B.; Sierro, F. J. y Flores, J. A Variabilidad climática astronómica y milenaria en el Mar de Alborán entre los 250 y los 150 ka. Estudio de foraminíferos planctónicos. Domingo Martínez, L.; Soler-Gijón, R. y López-Martínez, N. Análisis isotópicos (13C y 18Oco3) en fósiles del Paleoceno basal de la formación Tremp (Lleida): implicaciones paleoambientales. Boix, C.; Caus, E. y Bernaus, J. P. Macroforaminíferos del Coniaciense superior- Santoniense inferior de la Sierra del Montsec (NE de España): un primer paso hacia una biozonación con macroforaminíferos (KSBZ). López-Martínez, N. Cáscaras de huevos de dinosaurios, un microfósil de interés bioestratigráfico en depósitos continentales del Cretácico superior. TARDE 16.00-16.15 16.15-16-30 18.30 Molina, E., Gonzalvo, C. y Ortiz, S. Bioestratigrafía integrada y cronoestratigrafía del límite Ypresiense/Luteciense en el Subbético (provincias de Granada, Murcia y Alicante). Melinte, M. C., Lamolda, M. A., Kaiho, K. y Bernárdez, E. Las asociaciones de nanofósiles calcáreos y el OAE 2, tránsito Cenomaniense/Turoniense, en Arobes (Asturias). MESA REDONDA SALA AULA 1ª PLANTA Gestión e Investigación de la Paleontología en el siglo XXI