Periféricos Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada, salida, comunicación y almacenamiento, complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Periféricos de entrada Captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían para ser procesados. Los periféricos de entrada más habituales son: Teclado Micrófono Escáner Mouse Joystick Cámara web Lápiz óptico Cámara digital Periféricos de salida Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son: Monitor Impresora Parlantes Cañón Auriculares Periféricos de comunicación Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora para compartir recursos Entre ellos se encuentran los siguientes: Módem Tarjeta de red o placa de red Hub (concentrador) Router (enrutador) Tarjeta Bluetooth Periféricos de almacenamiento Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles o portables, como un CD. Los más comunes son: Disco duro Disquete Unidad de CD Unidad de DVD Unidad de Blu-ray Disc Memoria flash Memoria USB 1 Software Para su funcionamiento el Hardware necesita recibir una serie de órdenes coordinadas, que le permitan ejecutar tareas, así como recibir y procesar y enviar datos, comunicarse con otros recursos, como impresoras, servidores y otras máquinas e intercambiar información mediante Internet. Esta parte de la computadora, que tiene que ver con su lógica interna recibe el nombre de Software. El Software es el conjunto de programas, reglas e instrucciones para ejecutar tareas con el hardware. Según para qué se utilice se lo clasifica en: Software de Sistema: en este grupo están los programas que controlan y coordinan el hardware para administrar los recursos de la computadora. Entre ellos se destacan los Sistemas Operativos, que actúan como intermediario entre los componentes físicos de la computadora y el usuario. Por ejemplo: Window´s, Linux, Mac OS. Software de programación: abarca los programas que sirven para crear nuevos programas, usando un lenguaje de programación determinado. Lenguaje de programación: conjunto de instrucciones y reglas sintácticas que se utilizan para elaborar un programa. Software de aplicación: son los programas que utilizan los usuarios para trabajar con la computadora. Abarca una amplia variedad de programas: procesador de textos, hojas de cálculo, administradores de bases de datos, editores gráficos, programas multimedia, clientes de correo electrónico, etc. Virus Informático Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. Tipos de virus: Troyano Bombas Camaleones Reproductores Gusanos (Worms) Backdoors 2 Antivirus: Son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, han hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkis, etc. Sistemas Operativos El sistema operativo es el conjunto de programas más importante de una computadora para que funcionen los otros programas. Cada computadora de uso general debe tener un sistema operativo. Realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios están funcionando al mismo tiempo y no interfieran entre ellos. Él sistema operativo también es responsable de la seguridad, garantizando que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. Clasificación de los sistemas operativos Pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: Soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. El sistema operativo como administrador de recursos La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de una PC cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o impresora). Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta consideraciones de seguridad. En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas. Encargado de administrar el Hardware. El sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a Hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. Relacionar dispositivos. El sistema operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. 3 Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en la red. El sistema operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. Facilitar las entradas y salidas. Un sistema operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora. Cómo funciona un Sistema Operativo Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de Software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por lo tanto la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Funciones Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con la computadora. Coordina y manipula el Hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos duros, discos ópticos (CD y DVD), tarjetas de memoria, etc. Gestiona los errores de Hardware y la pérdida de datos. Sirve de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos. Configura el entorno para el uso del Software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Windows. Elementos y Aplicaciones. Windows: Familia de sistemas operativos desarrollados por la empresa Microsoft Corporation. Estos sistemas permiten la interacción entre el usuario y la computadora en forma gráfica e intuitiva, mediante íconos, ventanas, sonidos y textos. Microsoft Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir de los niveles más básicos. Es importante tener en cuenta que los sistemas operativos funcionan tanto en las computadoras como en otros dispositivos electrónicos que usan microprocesadores (teléfonos móviles, reproductores de DVD, etc.). En el caso de Windows, su versión estándar funciona con computadoras, aunque también existe una versión para teléfonos (Windows Mobile). Entre sus principales aplicaciones (que pueden ser desinstaladas por los usuarios o reemplazadas por otras similares sin que el sistema operativo deje de funcionar), se encuentran el 4 navegador Internet Explorer, el reproductor multimedia Windows Media, el editor de imágenes Paint y el procesador de texto WordPad. Elementos del Escritorio. Escritorio. El escritorio ocupa toda la pantalla y en él se visualizan archivos, carpetas y programas. Consta de una imagen de fondo llamado papel tapiz, íconos y barra de tareas. Barra de Tareas. La barra de tareas muestra los programas y las carpetas que se están usando: Suele ubicarse en el margen inferior del escritorio. Íconos. Los íconos son pequeños dibujos que representan un archivo, carpeta o programa. Se abren con un doble clic. Pueden visualizarse como vistas en miniatura, mosaico, íconos, lista. Tipo de iconos: • De programa: representan a las aplicaciones que pueden ejecutarse dentro del ambiente Windows. • De aplicaciones: es el que identifica a un formato soportado por el programa, es la representación gráfica de una aplicación que se está ejecutando y su ventana ha sido minimizada. • De documentos: representa un documento expuesto dentro de una biblioteca de documentos mediante un icono gráfico. • De carpetas • De grupo: representan una ventana minimizada. Ventanas Área rectangular de la pantalla que muestra los archivos, carpetas y programas. Compuestas por: botones, que minimizan, agrandan y cierran (botones de control), Barra de título, Barra de menúes, Barra de herramientas, Barra de estado, Barras de desplazamiento. Tipos de ventanas: • Ventanas de documento: el tipo normal de ventanas, que contienen documentos o datos de aplicaciones. • Ventanas de aplicación: que flotan encima del resto y ofrecen herramientas o información sobre la aplicación. • Cuadros de diálogo: ventanas que dan información al usuario o se la piden. 5 • Inspectores: ventanas que están siempre encima de otras ventanas de la misma aplicación. Se usan para mostrar las propiedades de un elemento. Menús. El menú es una serie de opciones o comandos que el usuario puede elegir para realizar determinada tarea. Carpeta Es un espacio que se utiliza dentro del sistema de archivos para organizar la información de forma lógica, constituyendo una jerarquía. Una carpeta puede contener, a su vez, otras carpetas o archivos y una carpeta o archivo debe estar contenida en otra carpeta llamada padre. Acceso directo El acceso directo es un término usado en los sistemas operativos Microsoft Windows para referirse a un fichero u objeto cuyo contenido contiene instrucciones que redirigen a otro fichero del sistema de ficheros o a un lugar de la red. Está representado por un icono con una flecha curvada. Generalmente se encuentra en el Escritorio. El Menú Inicio se compone de accesos directos, y es utilizado generalmente para acceder a los programas instalados. Este tipo de archivo tiene la extensión .lnk (o link). Este archivo contiene información sobre una ubicación (programa o documento) e icono personalizado. Este archivo no es editable por un editor de texto; sólo se puede editar desde el Explorador de Windows o generado automáticamente por un Instalador de programa. Archivo Es un grupo de datos estructurados que son almacenados en algún medio y pueden ser usados por las aplicaciones. Los nombres de los archivos tienen un límite de hasta 256 caracteres. Aplicaciones de Windows. Internet Explorer. Windows Internet Explorer es un navegador Web de Internet producido por Microsoft para su plataforma Windows. Reproductor de Windows Media. Windows Media Player, Reproductor de Windows Media (abreviado WMP) es un reproductor multimedia creado por Microsoft. Se han lanzado varias versiones del reproductor, siendo la versión 12 la última existente, que se incluye con Windows 7. Permite la reproducción de varios formatos como Audio CD, DVD-video, DVD-Audio, WMA (Windows Media Audio), WMV (Windows Media Videos), MP3, MPG, AVI, entre otros. Incluye acceso a un vídeo en formato digital en servidores de pago. También da la posibilidad de pasar canciones de un CD al disco duro de la computadora, y al contrario, de la computadora a un CD de música o de datos. Además busca por Internet los nombres de las canciones y álbumes, y muestra la carátula del disco del cual provienen dichas canciones. Windows Defender. 6 Windows Defender es un programa de seguridad cuyo propósito es prevenir, quitar y poner en cuarentena software espía en Microsoft Windows. Es incluido y activado por defecto en Windows Vista y Windows 7 y está disponible como descarga gratuita para Windows XP y Windows Server 2003. Windows Media Center. Windows Media Center es una aplicación con una interfaz de usurario, diseñado para servir como equipo personal de cine en casa. Está incluido en Windows XP Media Center Edition como parte de dicha versión especial del sistema operativo, ya que la aplicación no puede ser añadida a una instalación existente de XP. Wordpad. Wordpad es un procesador de textos básico que se incluye con casi todas las versiones de Microsoft Windows desde Windows 95 hacia arriba. Es más avanzado que el Bloc de notas pero más sencillo que el procesador de textos de Microsoft Word. Paint. Microsoft Paint (cuyo nombre original era Paintbrush) fue desarrollado en el año 1982 por la recién creada Microsoft, a cargo del programador de computadoras Bill Gates. Paint ha acompañado al sistema operativo Microsoft Windows desde la versión 1.0. Siendo un programa básico, es incluido en las nuevas versiones de este sistema. Redes Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir archivos, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otras computadoras. Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. Diferentes tipos de redes Se distinguen diferentes tipos de redes, según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes: Por alcance: LAN (Red de área local) Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet). MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. CAN: (Red de Área Campus) Es una colección de LAN´s dispersadas geográficamente dentro de un campus, perteneciente a una misma entidad de un área delimitada en km. Se utiliza para la conectividad a través de medios de comunicación como fibra óptica. WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas. La WAN más conocida es Internet. 7 Según su conexión: Conexiones físicas: Permiten a las computadoras transmitir y recibir señales directamente. Las conexiones físicas están definidas por el medio empleado (pueden ser cables hasta satélites) para transmitir la señal, por la disposición geométrica de las computadoras (topología) y por el método usado para compartir información, desde textos, imágenes y hasta vídeos y sonidos. Conexiones Lógicas o Virtuales: Permiten intercambiar información a las aplicaciones informáticas, por ejemplo a un procesador de texto o cualquier tipo de software. Las conexiones lógicas son creadas por los protocolos de red y permiten compartir datos a través de la red entre aplicaciones correspondientes a computadoras de distinto tipo, algunas conexiones lógicas emplean software de tipo cliente-servidor y están destinadas principalmente a compartir archivos e impresoras. Según el cableado: Estrella: Todos los elementos de la red se encuentran conectados directamente mediante un enlace punto a punto al nodo central de la red, quien se encarga de gestionar las transmisiones de información por toda la estrella. Evidentemente, todas las tramas de información que circulen por la red deben pasar por el nodo principal, con lo cual un fallo en él provoca la caída de todo el sistema. Circular: Los nodos de la red se disponen en un círculo conectado a él mediante enlaces punto a punto. La información describe una trayectoria circular en una única dirección y el nodo principal es quien gestiona conflictos entre nodos al evitar la colisión de tramas de información. Un fallo en un nodo afecta a toda la red aunque actualmente hay tecnologías que permiten mediante unos conectores especiales, la desconexión del nodo averiado para que el sistema pueda seguir funcionando. En línea: los elementos que constituyen la red se disponen linealmente, es decir, en serie y conectados por medio de un cable; el bus. Las tramas de información emitidas por un nodo (terminal o servidor) se propagan por todo el bus (en ambas direcciones), alcanzado a todos los demás nodos. Cada nodo de la red se debe encargar de reconocer la información que recorre el bus, para así determinar cuál es la que le corresponde, la destinada a él. Servidores En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse a la computadora en la cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos. Internet Historia: Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con 8 unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó antiguo. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes. ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET. Generalidades: Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término "Web" en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En palabras sencillas, Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista una computadora con conectividad a esta red. Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. De esta, se puede extraer información a una escala nunca antes vista. También es conocida como la World Wide Web (www, prefijo bastante conocido por los que la navegan, ya que las direcciones o URLs por lo general comienzan utilizándolo), y su estructura actual data de la década de los 90`. Con su aparición, la revolución de la información terminó definitivamente por despegar a escala masiva. Son millones las personas, las cuales por medio de un módem y hoy en día, por medio de la banda ancha, acceden a millones de páginas, que contienen información de la más diversa índole. Existen páginas de carácter personal, educativas, y por supuesto orientadas a los negocios; de hecho, toda empresa lo suficientemente tecnologizada cuenta con una página en Internet. Con respecto a los protocolos que mencionábamos, no debemos asustarnos, ya que su utilización es completamente transparente para nosotros como usuarios; nuestra computadora se encarga de utilizarlos al emplear nuestro navegador. El protocolo del que hablamos en un comienzo se le conoce como TCP/IP (Transmision control protocol, Internet Protocol), y podemos imaginar de manera simplificada que es el idioma común para que las computadoras conectadas a la red se entiendan. Por medio de Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya famosos chat e IRC (Internet Relay chat). Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos, utilizando por supuesto un leguaje común para esto (en este caso el protocolo FTP o File Transfer Protocol) o enviar correos electrónicos (utilizando el protocolo SMTP o Simple Mail Transfer Protocol), los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier persona del mundo, independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas empresas, han dejado, incluso, un tanto de lado el teléfono para sus actividades comerciales. Asimismo, es que el correo electrónico es altamente utilizado, dentro de la comunicación interna de las organizaciones estatales o privadas. Desde hace ya bastante tiempo, existe una aplicación asociada a estos correos electrónicos conocida como la mensajería instantánea, mediante la cual se puede mantener una conversación por medio de texto en línea. Las últimas aplicaciones relacionadas con la comunicación, involucran la transmisión de voz, que ha 9 revolucionado además a la industria de la telefonía, con servicios como Skype; los servicios de mensajería instantánea como el de Yahoo!, no se quedan atrás y están ofreciendo un servicio similar. Con el tiempo veremos como el costo de las llamadas de larga distancia disminuye considerablemente al integrar esta tecnología a la red de nuestros hogares. Hoy en día, nadie se puede quedar fuera de esta red de redes. Esta está presente en casi todos los hogares del mundo, como en todas las empresas del planeta, ya de manera obligatoria. Muchos estudios, trabajos y funciones empresariales, no se conciben sin Internet. Así de simple. Incluso muchos gobiernos, se han puesto en campaña, para alfabetizar digitalmente a sus ciudadanos. Es que la tecnología e Internet, ya llegaron y lo han hecho para quedarse y revolucionar de manera constante, nuestra forma de vida. Correo electrónico También conocido como e-mail, un término inglés derivado de “electronic mail”. Es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audio, etc.). El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. El estadounidense Ray Tomlinson fue quien incorporó el arroba “@” a las direcciones de correo electrónico, con la intención de separar el nombre del usuario y el servidor en el que se aloja la casilla de correo. La explicación es sencilla: @, en inglés, se pronuncia at y significa “en”. El servicio de correo electrónico se ofrece bajo dos modalidades: el conocido como correo web o webmail, donde los mensajes se envían y reciben a través de una página Web diseñada especialmente para ello; y el servicio mediante un cliente de correo electrónico, que es un programa que permite gestionar los mensajes recibidos y redactar nuevos. Buscadores Web Son aplicaciones informáticas que rastrean la Web catalogando, clasificando y organizando la información, para después ofrecérsela a los navegantes. Por otra parte, se los puede llamar "motores de búsqueda". Y está confirmado y reconocido que son los mejores medios para buscar información a través de la Web. Es una herramienta gratuita a la que se tiene acceso con sólo teclear su dirección en el navegador. Se usa generalmente escribiendo la palabra o frase de la que queremos información y le cliqueamos a buscar. En pocos segundos, aparecerán en nuestra pantalla los datos solicitados. Los buscadores funcionan: 1. Mediante programas que buscan en bases de datos que se mantienen automáticamente por los denominados robots. En este tipo de búsqueda basta con introducir el término sobre el que deseamos encontrar información. 10 2. A través de índices, que catalogan la información por temas. Estos índices suelen estar organizados desde los temas más generales a los más específicos, existe una cierta jerarquía en su organización y el usuario es guiado en todo momento en su búsqueda. Los Buscadores más conocidos: Google, Yahoo, Altavista, Terra, Ubbi, Aol. Navegadores Web Un navegador o navegador Web es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios Web para que podamos leerla. La funcionalidad básica de un navegador Web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos. Tales documentos, comúnmente denominados páginas Web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen. El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador. Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario. EJEMPLOS: Internet Explorer Google Chrome Mozilla Firefox Opera Sitio Web En inglés website o Web site, un sitio Web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene documentos (páginas Web) organizados jerárquicamente. Cada documento contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos. Cada sitio Web tiene una página de inicio (en inglés Home Page), que es el primer documento que ve el usuario cuando entra en el sitio Web poniendo el nombre del dominio de ese sitio Web en un navegador. El sitio normalmente tiene otros documentos adicionales. Cada sitio pertenece y es gestionado y por un individuo, una compañía o una organización. 11 Página Web Una página Web, también conocida como una página de Internet, es un documento electrónico adaptado para la Web, pero normalmente forma parte de un sitio Web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la Web. Diferencia entre sitio Web y página Web A veces se utiliza erróneamente el término página Web para referirse a sitio Web. Una página Web es parte de un sitio Web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que un sitio Web es un conjunto de archivos llamados páginas Web. Si lo comparáramos con un libro, un sitio Web sería el libro entero y una página Web de ese sitio Web sería un capítulo de ese libro. El título del libro sería el nombre del dominio del sitio Web. Un capítulo, al igual que una página Web, tiene un nombre que lo define. Decimos que sería un capítulo y no una página del libro porque a menudo es necesario desplazarse hacia bajo en la pantalla para ver todo el contenido de una página Web, al igual que en un libro te desplazas a través de varias páginas para ver todo el contenido de un capítulo. El índice de los capítulos del libro sería el equivalente al mapa del sitio Web (sitemap en inglés). Material propuesto por alumnos de 1er año A y B del Colegio Ntra. Sra. de Guadalupe Compilado y editado por la Profesora Marisa G. Perna Rosario, noviembre de 2013. 12
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )