LA EDUCACIÓN PÚBLICA: Exclusión/Inclusión, Acceso y Permanencia en las Instituciones Educativas RESUMEN El presente documento tiene como propósito dar cuenta de la problemática en torno a los procesos de exclusión/inclusión del Sistema Educativo. En ese sentido, el documento aspira presentar y poner en debate la polémica de la exclusión y de sus actores en la comunidad educativa en su conjunto. Para dar respuesta a esa cuestión se proponen líneas de acción generales tendientes a evidenciar, problematizar y encontrar canales de acción posibles para garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de los estudiantes en todos los niveles del Sistema Educativo. Se proponen acciones concretas orientadas a este objetivo que incluyan la reestructuración y la articulación vertical y horizontal del sistema y sus actores. La concientización de esta problemática para la comunidad docente y su inclusión transversal en la formación de grado y en capacitación; la utilización e incorporación de todos los recursos didácticos y tecnológicos de la enseñanza, posibilitarán la flexibilidad curricular y el trabajo en las Comunidades de Aprendizaje. INTRODUCCIÓN: Uno de los indicadores más claros del avance del derecho a la educación en América Latina desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es la expansión progresiva de los sistemas escolares en toda la región. Importante fue este crecimiento, pero aun persisten la falta de igualdad en las oportunidades de acceso y permanencia en las instituciones educativas a los sectores más pobres, no obstante los esfuerzos diversos destinados a modificar las estructuras y prácticas escolares para atender a sectores marginalizados. También es necesario observar que las diferencias, tanto regionales como interzonales, (pensemos en los bolsones de pobreza y los bolsones de riqueza que salpican y manchan la geografía de nuestros países) han sido y son muy grandes, y que las mediciones realizadas en relación a factores de desempeño de los alumnos visibilizan las barreras que separan y limitan la posibilidad para el pasaje de los más pobres a los niveles de escolarización más elevado. De modo que las peguntas que hoy nos hacemos reiteradamente los educadores se refieren a: ¿Qué hacer con el otro “pobre”, con el otro “diferente”? ¿Qué hacer para que sea de otro modo? ¿Qué hace la escuela frente a la pobreza y la diversidad? Estos interrogantes no son una cuestión nueva, lo que deberá cambiar es el modo de las respuestas. ¿Es el modelo actual de escuelas el más adecuado? EXCLUSIÓN INCLUYENTE: Los procesos de expansión de los sistemas escolares están igualmente marcados por dinámicas de exclusión incluyente, esto es: un proceso por el cual los mecanismos de exclusión se recrean y asumen nuevas formas y las dinámicas de inclusión resultan escasas para revertirlos. Esta exclusión incluyente permite alerta sobre la necesidad de pensar en multidimensiones en relación a los derechos humanos, las relaciones igualitarias, y muy especialmente convoca a estar alerta y observar el sistema 1 de prácticas compensadoras que implementa el sistema educativo, viéndolo como un aspecto favorecedor de la inclusión. Dentro del sistema educativo y en relación a nuestro país, los informes de gobierno definen a la inclusión como una concepción filosófica, política, social, económica y educativa y cuando la mencionan en función del aprendizaje la destacan como la participación de los estudiantes para que accedan, transiten y gocen del sistema educativo. Es necesario reconocer que: 1. La exclusión es una relación social y no un estado o posición naturales en la estructura de una determinada sociedad. 2. La inclusión es un proceso democrático integral que involucra la superación efectiva de las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que producen históricamente la exclusión. A partir de estas enunciaciones podemos: la imposibilidad de niños, jóvenes y adultos para acceder y permanecer en el sistema educativo formal; la de otros que perdieron “su lugar” en el mismo y aun más, en los que, haciendo referencia al concepto de exclusión-incluyente, están excluidos-incluidos, es decir, que están en el sistema educativo pero no aprenden lo básico, lo necesario, lo fundamental. Es que realmente no acceden al conocimiento y esta situación se genera más por la dificultad de su inserción en la sociedad que por factores individuales. Desde este último aspecto la propuesta guía hacia otros modelos educativos, no solo más escuelas sino escuelas viables y vivibles. Desde la dimensión del proceso exclusión-inclusión se ha producido históricamente la negación del derecho a la educación de los más pobres y de los ‘diferentes – como los discapacitados-’, ha sido además no reconocer este derecho en la legislación nacional, o reconocerlo en forma débil indirecta o restricta, así como desalientan el acceso a sectores vulnerables de la población en el nivel más básico de escolaridad. Excluidos de hecho y de derecho, los mencionados sectores han sido pasibles de una aplicación de dispositivos educativos compensadores con formatos de programas que a su vez contribuyen a armar redes educativas diferenciadas. Estas compensaciones se refieren a las “dificultades de aprendizaje “. La pregunta en cuestión es si la inclusión puede producirse desde esta dirección compensadora, o si no hay que orientarse hacia miradas más globales, que piensen lo social y no la dificultad y las adaptaciones curriculares u otras prácticas especificas. ¿Será posible que llegamos a creer que no es posible cambiar la escuela y que lo que queda es construirles programas compensatorios (para los que “no entienden” lo que se les “enseña”) construirles muletas, plantillas ortopédicas, prótesis de todo tipo? La sola perspectiva escandaliza, pero ya están instalados distintos mecanismos que la multiplican y generalizan. Tanto a nivel local como nacional, para dar respuesta a problemas de escolaridad, donde a estos programas compensatorios y remédiales se le agregan tutores, servicios educativos que nivelan y recuperan, clases especiales, refuerzo escolar, paquetes informáticos que “completan o complementan”. Es el sistema escolar en su conjunto el que no da abasto y el que históricamente y estructuralmente tiende a desentenderse del aprendizaje, ubicando al mismo como responsabilidad del alumno y del docente. El aparato escolar no puede continuar siendo visto como la única institución educativa y la única fuente de aprendizaje. Aceptarlo implica repensar y reestructurar la escuela, cada una integrada a su propio contexto comunitario y social. 2 MITOS DE LA REFORMA: ¿Por qué mito? Por pensar: que, o la situación de los docentes, o la infraestructura escolar, o los resultados de las pruebas anuales de rendimiento pueden resultar para la educación una misión redentora. Otro mito: atribuirle a la educación la raíz de los malos sociales, y que revertir esta mirada podría generar una sociedad más igualitaria. ¿Cómo no va a ser un mito cualquier intento de reforma si tradicionalmente ha sido pensada como reforma escolar? Este criterio ignora la otra educación, esa que transcurre al margen del sistema oficial llenando los vacíos y enriqueciendo la educación formal. Por otra parte avalan al mito, las formas de autoritarismo y centralismo que han contribuido a negar dentro del sistema público lo que cada institución escolar y cada educador individualmente califican y reivindica como innovación a partir de su propia práctica e inventiva. Una cultura escolar centralizada, burocrática y jerárquica que sólo concibe a “los de más arriba” de cada nivel como los que saben lo qué hacer y cómo hacerlo, quedando los equipos escolares para seguir instrucciones y ejecutar, no es ciertamente la manera propicia para el desarrollo de una cultura escolar que quiera experimentar e innovar. Los que transitamos el camino de la docencia sabemos y participamos de una escucha en nuestros lugares de trabajo. La misma se refiere a equipo de conducción y equipos de ejecución. Cualquier agregado estaría de más. ¿Hacia dónde va un cambio efectivo? Propuestas: Educación ciudadana comprensiva. Ofertas curriculares flexibles e integradas. Diversificación de modos de educación. Compromiso docente. Aprendizaje por proyectos. Estructura curricular por itinerarios formativos individualizados. Adecuación orgánica funcional de las instituciones educativas Estructuración y Gestión de las Instituciones Educativas con eje en Políticas de Educación Inclusiva: La escuela pública. La vivencia de esta imagen para conocer cuáles son sus retos hoy nos interpela. Es para muchos que la han transitado en otros tiempos un nuevo escenario y tal vez puedan dar cuenta de cuan complejos son los siguientes interrogantes: ¿Hacia dónde va la escuela pública con su discurso actual? ¿Cuáles son los referentes de la misma? La imagen de la escuela pública esa que mencionamos como “pilar de la Patria” ya no nos identifica ¿Por qué? La atomización, los cierres de curso, las migraciones de alumnos hacia las escuelas privadas se hacen cada vez más visibles. Entonces surge otra pregunta: ¿El único valor que queda es la gratuidad? Ahí, presentes los docentes en ejercicio y una nueva generación de maestros que buscan un lugar, visualizando dificultades en las condiciones de enseñanza, en la actualización de la organización y en el funcionamiento estructural de las escuelas que obstaculizan el libre desenvolvimiento de sus prácticas docentes. Propuestas: 3 Repensar lo educativo desde el desarrollo integral local y desde el aprendizaje. Aplicación del concepto de Comunidades del Aprendizaje. ¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje? Es una propuesta educativa, comunitaria y solidaria cuyo ámbito de concreción es la sociedad local. Parte de la premisa de que toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje operando. Adopta una visión amplia de lo educativo, articula educación escolar, extraescolar, formal, no formal e informal. Asume como objetivo y como eje el aprendizaje. Involucra a niños, jóvenes y adultos valorando el aprendizaje inter-generacional y entre pares. Se basa en la premisa de que únicamente un esfuerzo conjunto hace posibles la educación para todos y el aprendizaje permanente. Estimula la búsqueda y el respeto por lo diverso. Busca mostrar la importancia y el potencial que tiene el desarrollo del sistema de aprendizaje generado y desarrollado a nivel local. Apunta a tres niveles la comunidad local, los niveles intermedios, y los decisores de políticas. La estrategia se basa en la articulación en red de los tres niveles para tomar decisiones de política educativa, tanto a nivel nacional como internacional. Nuevas formas de regulación del Trabajo Docente: Algunas palabras claves: trabajo docente, regulación educativa, políticas educacionales, escuela, núcleo de planeamiento y gestión. El doble enfoque de políticas educativas en América Latina con una educación dirigida a la educación para el trabajo y otra educación para la gestión y el disciplinamiento de la pobreza pone a los trabajadores docentes en el centro del debate. Otra dimensión importante es la intensificación del trabajo, los docentes van incorporando nuevas funciones y responsabilidades presionados por las exigencias del sistema y la comunidad. Variables: Exigencias (que van más allá de la formación). Elaboración del planeamiento escolar: programas y currículo (no sólo del aula sino que comprende la gestión de la escuela). Valorización social (y precarización del trabajo docente). Los últimos años fueron los de mayor presupuesto del sector, pero el 90% de los fondos se destina al pago de sueldo. El financiamiento educativo es un instrumento muy poderoso pero no un objetivo de política, sí debería serlo el retener a los mejores, revisando: la carrera docente, no vinculada únicamente al salario. Esto se relaciona con lo anterior, no sólo es la inversión educativa lo que define la calidad. La cuestión salario tiene que ver con la fuerza del trabajo docente, pero es importante destacar la relación salario y calidad en la enseñanza, que lleguen los mejores, que se capaciten y que tengan un excelente desempeño depende de motivaciones intrínsecas, en eso justamente tenemos que trabajar. 4 El problema es que por sí solo el financiamiento no alcanza, además de la Ley de Educación, además de la Ley de 180 días, además debería plantearse cómo llegar al mejoramiento de la calidad educativa que se vincula con una mejor calidad de vida de alumnos, maestros, familia, y el país en su conjunto. Propuesta: Rediseño de la estructura funcional y de la gestión de las escuelas a efectos de repensar el dicho: “todo cambia, menos la escuela”. Mayor flexibilidad en las políticas educaciones para que cada escuela tenga una mayor libertad administrativa que permita la iniciativa y la creatividad. Actualizar los procedimientos normativos que determinan la carrera docente. Analizar en su complejidad la remuneración docente, considerándola como elemento de política educativa general. Formación: en pedagogía, en planificación por proyectos, en trazabilidad curricular de transformaciones formativas, trabajo en equipo e interdisciplinariedad. Definir una propuesta integral acerca de toda la carrera docente, considerando: i) Perfil de quienes eligen la docencia. ii) Mecanismos de acceso y ascenso a los cargos. Revisar los mecanismos de ascenso, destacando la necesidad de que aseguren el acceso de los más idóneos iii) La promoción e incentivos. iv) La actualización profesional. v) Condiciones laborales. vi) Formación inicial y en servicio. vii) Gestión escolar. Desde ahí se identificarán las necesidades de la actividad docente de modo de acompañar su práctica y desarrollo profesional. Propuestas desde la mirada docente ¿Qué solicitan? Analizar el contexto actual en prácticas educativas. Transmitir entre pares y especialistas enfoques teóricos y conceptuales, estrategias, intervenciones y desarrollo de programas. Intercambio y debate, promoviendo espacios de intercambio entre las instituciones, a partir de considerar espacios de trabajos para la atención a la diversidad, trayectos de formación individuales, experiencias vitales, nacionales y regionales para recrear y aportar a la práctica docente. Formación, no solo de lo curricular sino en relación a los cambios culturales institucionales incorporando el tema de exclusión inclusión como eje transversal en la formación docente en todas sus modalidades. Exclusión-inclusión en la problemática curricular con eje en la alfabetización a lo largo de toda la vida. Formación como agentes educativos en las comunidades del aprendizaje. La formación de grado y la capacitación que vincule la escuela y su proyecto institucional. 5 Propuestas de cierre: Articular los niveles del sistema educativo horizontal y verticalmente fortaleciendo lazos en cada nivel, especialmente en los que hay mayor ausencia de vínculos: en educación superior, entre las universidades, los profesorados y las instituciones de formación terciaria no universitaria. Replantear la articulación de programas de Ministerio de Educación aunando criterios entre objetivos y acciones. Por ejemplo: i) Educación en medios. ii) Fomentar la lectura. iii) Portal Educar iv) Otras propuestas. Para el cambio, considerar: i) La estructuración y gestión en las instituciones educativas. ii) Del diseño curricular. iii) De la formación docente. iv) Del trabajo en comunidades del aprendizaje. Estas propuestas seguramente son conocidas, tanto desde el ámbito académico como desde la práctica docente, tal vez lo planteado en este articulo no pretende ser novedoso, lo novedoso es articular actores y acciones para que redunde en un cambio que produzca a través de la educación una mejora en la calidad de vida de la personas. Cierro con un mensaje de un maestro: “En la escuela pública los maestros queremos vivir la política, la diversidad y el conocimiento con libertad”. 6