LAS POLITICAS EDUCATIVAS PARA LA UNIVERSIDAD

Anuncio
LAS POLITICAS EDUCATIVAS PARA LA UNIVERSIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
Documento Borrador
Frank Molano
Docente Universidad Pedagógica Nacional
En el sistema imperialista la educación superior está ligada a la formación de fuerzas productivas a su servicio, en
ese sentido las políticas educativas, ya sean instrumentalizadas por los Estados o diseñadas por organismos
internacionales, se encargan de regular y organizar las orientaciones educativas según los requerimientos del
aparato productivo. En ese sentido en los últimos 50 años la educación superior mundial y colombiana ha tenido
dos grandes ciclos históricos, que se pueden diferenciar con relativa facilidad en cuanto a los contenidos y
directrices que han emanado del Estado y los organismos de control imperialista para orientar la gestión de la
educación superior colombiana. Un primer ciclo arranca a partir de la década de 1950 y va hasta la década de
1980, y el segundo ciclo se inicia al finalizar la década de 1980 y va hasta hoy.
1. La Universidad del “desarrollo” 1950 – 1990
El primer ciclo se caracterizó por la lógica de la “educación para el desarrollo” orientada por los organismos
internacionales (Banco Mundial, Agencia Interamericana para el Desarrollo, UNESCO, entre otras), con la
intencionalidad de ligar el sistema educativo a los planes de desarrollo que transformaran la sociedad colombiana
de agraria en urbana e industrial, de ahí el “apoyo” imperialista a la burguesía desarrollista en su lucha con los
sectores semifeudales. La creación de poderosas empresas portuarias, aeroportuarias, una gigantesca inversión,
proveniente en buena medida de préstamos internacionales, para la configuración del sistema eléctrico nacional,
la modernización de los servicios públicos domiciliarios a cargo de las entidades territoriales, la creación del
sistema de salud, fueron entre otros, aspectos significativos que concretaron dichas dinámicas.
El objetivo político que oriento las políticas educativas de este ciclo fue la formación de recursos humanos para
los renglones económicos que requería el desarrollo capitalista: ingenierías, economía, administraciones, ciencias
sociales, a partir de una red de universidades estatales que girarían en torno a la Universidad nacional. La
década del 50 es la década del surgimiento de las universidades regionales y de expansión de la universidad
nacional. Estas universidades fueron creadas, en su mayoría como universidades tecnológicas. También en
varias regiones las universidades crearon facultades de Educación para la formación del profesorado de un
sistema expansivo en los niveles de la escolaridad primaria y secundaria.
Durante los diferentes gobiernos del Frente nacional 1958-1974, la universidad pública, es una universidad, que
recibe apoyo financiero estatal y se rige por la idea de garantizar a los estudiantes un amplio sistema de bienestar
universitario (habitación, alimentación, subsidios, salud, recreación) que le facilite su formación profesional,
además se amplia la cobertura y los bajos o nulos costos permiten el acceso de sectores de las clases medias y
en menor medida de los sectores populares, que se politizan a partir de su vinculación con la izquierda
revolucionaria y confrontan el modelo de universidad para el desarrollo orientada desde el Plan Atcon para
América Latina y el Plan Básico para Colombia.
La universidad pública entró en un proceso de confrontación con las orientaciones educativas del Estado,
particularmente durante el gobierno de López (1974-1978), así que las clases dominantes enfocaron el problema
universitario bajo la óptica del orden público y el Estado de Sitio. Esta manera de ver a la universidad, de
criminalizar a los estudiantes y sus exigencias, llevó a la burguesía a distanciarse de la universidad pública y
renunciar a sus esfuerzos para articularse con los procesos de educación superior y privilegiar la creación
regional de universidades privadas para satisfacer sus demandas empresariales, y el Estado inicia entonces un
proceso de privatización y desmonte de la universidad pública.
El hecho “visagra”, entre la universidad para el desarrollo y la mercantilización es sin duda el decreto 80 de 1980,
que establece regulaciones y articulación entre lo público y privado, este decreto marca la renuncia de las clases
dominantes a construir un fuerte sistema de educación estatal.
2. La mercantilización de la universidad pública 1980 – 2005
Un segundo ciclo arranca a finales de la década de los 70 y se consolida en los últimos dos decenios, y tiene que
ver con el proceso de reestruucturación de la economía imperialista en su fase de “globalización neoliberal”, que
pasa por la transformación del papel del Estado como garante de la formación de recursos humanos para el
sistema económico a facilitador y garante del mercado como el instrumento que a partir de factores como la
rentabilidad, la competencia regulada, la maximización de los recursos asignados, constituye los ejes
estructurantes de la política. Proceso que se estructura a partir de la década de 1990.
El mercado supone también un cambio de roles en los actores educativos, que dejan de ser vistos como sujetos
políticos, los maestros como suministradores de servicios educativos, los estudiantes como consumidores y las
familias como clientes y las directivas académicas como gerentes del proceso de producción y mercado
educativo. Se debe aclarar que este proceso de mercantilización ha recorrido un camino complejo que ha tenido
que afrontar la lucha de los estudiantes y maestros colombianos y la posición de la izquierda al respecto.
Sobre la base de un sistema educativo universitario público-privado organizado a partir de la Ley 80 de 1980, en
1992 se profundiza la interrelación de lo público y lo privado, concretada como política de Estado en la Ley 30 de
educación superior. Esta Ley, se puede entender como la adaptación del sistema universitario y su blindaje frente
a la propuesta de autonomía universitaria consagrada en la Constitución de 1991, que se inspiraba en la noción
de autonomía de la tradición latinoamericana, por eso las clases dominantes exigieron la reglamentación de la
autonomía universitaria como una política pública competitiva entre lo público y lo privado, sobre el supuesto de
que existiría un mercado, constituido por los estudiantes y padres de familia, que tendría la capacidad de elegir la
mejor educación superior para si mismos o sus hijos, sobre la base de creación de un sistema transparente que,
mediante indicadores del desempeño, permitiera la selección y escogencia de la mejor educación, todo a tono
con la inaugurada apertura económica de 1991 en el gobierno Gaviria.
En este sentido, Ley 30 anuncia el principio de acreditación de carácter voluntario, que serviría como un
mecanismo para concretar en términos técnicos, y mediante resultados comprobables, la citada competitividad
entre las universidades que constituyen de la oferta de educación superior colombiana. Además se definió una
instancia tecnocrática neoliberal que diseña y fórmula políticas públicas en educación superior, como un cuerpo
relativamente homogéneo de funcionarios de órganos de poder clave para lo educativo: el Ministerio de
Educación, el Ministerio de Hacienda, la oficina central de Planeación, ICFES y otros organismos especializados.
Para garantizar esta idea de autonomía como libertad de mercado, La Ley 30 propuso un sistema de
financiamiento de las universidades públicas, impidiendo su disminución por parte de los Ministerios de Hacienda
y de Educación y definió que la inversión pública en educación superior se incrementaría sobre la base de un
porcentaje del crecimiento del producto interno bruto, para los rubros de investigación y desarrollo.
A lo largo de la década de 1990, en la medida en que a nivel internacional el Banco Mundial se convertía en el
principal agente de diseño, control, y regulación de políticas educativas, en Colombia se dio un proceso de
profundización de la mercantilización universitaria.
En 1998 el BM publicó un informe sobre Financiamiento y Administración de la Educación, en el que presentó la
agenda mundial de “reforma” educativa, para ajustar el sistema educativo a las dinámicas del mercado y la
producción en su fase de desarrollo de los supermonopolios. Las medidas propuestas por el Informe del BM
fueron:
a) La introducción de incrementos sustanciales en las matrículas.
b) El cobro de cuotas completas por servicios de habitación y comida.
c) Introducción de mecanismos para averiguar los recursos económicos de los solicitantes de subvenciones
y préstamos
d) Ofrecimiento de préstamos para estudiantes en base a intereses de mercado.
e) Mejora del cumplimiento de pagos de los préstamos mediante la subcontratación de empresas privadas.
f) Implementación de un impuesto por derecho a graduarse a todos los estudiantes.
g) Fomentar la filantropía para la constitución de fundaciones, para operaciones directas de las
universidades o para otorgar becas a los estudiantes.
h) Mejora de la calidad (sic) de la educación a través de un entrenamiento empresarial.
i) Venta de investigaciones, cursos de formación y de todos los servicios mediante contratos de concesión
(contratos de servicios múltiples) o subvenciones.
j) Incremento del número de instituciones privadas con un constante decremento de aquellas de carácter
público.
Una de las justificaciones del Banco para implementar dicho paquete de lineamientos queda expresa de la
siguiente manera: “…mucho de lo que puede parecer como la agenda de un economista neoliberal es la solución
más oportuna, independientemente de cualquier cuestión ideológica. Con la creciente evasión de impuestos y con
la gran dificultad de recolectarlos en un contexto de competencia por los recursos entre varias necesidades
públicas, un incremento en la matrícula, el cobro de otras cuotas y el desencadenamiento del potencial
empresarial del profesorado, puede ser la única alternativa frente a una austeridad que la debilita totalmente.”
Según el BM, “…una gran confianza en las señales del mercado proporciona un cambio en la operatividad del
poder de toma de decisiones no sólo desde el gobierno, pero también desde las instituciones de educación
superior –y especialmente en la academia-hacia el consumidor o cliente, sea estudiante, empresa o el público en
general.” Lo anterior debe ser visto como la campaña del BM contra la ‘Universidad tradicional’ y el supuesto
‘exceso de poder del profesorado’ con la meta final de mercantilizar la educación superior bajo la argumentación
de ‘la búsqueda de la calidad y la eficiencia’.
Para lograr la mencionada calidad y eficiencia de la educación superior, el BM asegura que se requiere ‘una gran
productividad’, puntualizando que, “…el principal problema de productividad en la educación superior se debe no
tanto a los costos excesivos (sic) sino al insuficiente aprendizaje.” Por tanto el siguiente paso, según el BM, es
comprometer el presupuesto de las universidades a la evaluación, comercialmente verificable, de su rendimiento.”
Lo supone mediciones en base indicadores estandarizados que se enfoquen en criterios de interés para el
‘mercado’, es decir, primordialmente de los requerimientos del empresariado nacional y extranjero.
Estas orientaciones (políticas educativas del BM) se han venido aplicando a partir de una triple operación:
-
un mercado del sistema educativo,
un mercado en el sistema educativo, y
un mercado para el sistema educativo
procesos que se han ido afinando y profundizando con la creación de condiciones para el ALCA y el TLC
educativos.
EL MERCADO DEL SISTEMA EDUCATIVO
Convertir el sistema universitario público en mercado, exige transformar los procesos académicos y subordinarlos
a la dimensión financiera empresarial, para esto se han dado aspectos como:
1. Convertir los estudiantes en usuarios a partir de la transferencia de la oferta hacia la demanda, bajo la forma de
subsidios educativos a la demanda, y en el caso de la educación superior, tanto pública como privada,
imponiendo un sistema de créditos educativos, en el entendido de que los egresados de la educación superior al
beneficiarse en términos de su inserción del mercado laboral, pueden en el curso de unos años pagar su propia
educación.
2. Aplicación de un modelo de gestión administrativo universitario de lógica empresarial, que funciona con un
recorte de los espacios de lo público, la autonomía, la democracia y es reemplazado por un sistema eficiente que
cumple indicadores y funciona a partir de planes de mejoramiento. En cierta medida, la imposición progresiva del
esquema de acreditación contribuye a la realización de dicho objetivo.
Hasta ahora los procesos universitarios de contratación en la ejecución de obras, asesorías, consultorías se
regulan desde el Estatuto de Contratación Administrativa o Ley 80, para esto las universidades han ideado
estrategias mercantiles como las Fundaciones de Apoyo que permiten desarrollar ciertas actividades
complementarias basadas en las lógicas del derecho privado.
La gestión del personal y su régimen administrativo se está modificando, para los maestros de planta se preve en
lo inmediato la reforma del Estatuto Profesoral.
3. La ampliación de cobertura sin calidad, a partir de las dobles o triples jornadas, con el mismo presupuesto, los
mismos maestros, los mismos recursos. En el caso de Colombia, la meta del actual gobierno es pasar de
1.104.051 matriculados en 2004 a 1.400.000 en 2006, es decir pasar de 22,6 por ciento a 28 por ciento en la
cobertura de educación superior. Según el Ministerio, las prioridades del equipo negociador TLC estarán
encaminadas hacia los siguientes temas: aseguramiento de calidad, educación virtual y a distancia, homologación
de estudios y convalidación de títulos, régimen de visas y promoción de exportación de servicios educativos. (La
República, 28 de junio de 2004.)
EL MERCADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
A nivel mundial, teniendo en cuenta que aún se tiene una “incompleta” comercialización de la educación hoy se
generan unos 365 mil millones de dólares en ganancias a nivel mundial. Se trata de un jugoso negocio que podría
ser mayor si se llega a considerar la educación superior como una mercancía bajo el Acuerdo General de
Comercio de Servicios (General Agreement on Trade in Services - GATS).
De ahí que los consorcios educativos están definiendo y segmentando los mercados educativos.
La revista Dinero No. 194 de 2003 describe la situación del Mercado así:
“Según estadísticas del DANE, para 2002, la cobertura en educación de pregrado y posgrado era de apenas el
15,4%, de un potencial de más de 6 millones de jóvenes entre 17 y 24 años. La oferta de educación superior en
Colombia está en las grandes ciudades. Bogotá es la de mayor concentración con el 33% del total nacional. El
sector privado ofrece el 68% de los cupos en educación superior en el país.
En el mundo ha cobrado importancia la oferta de universidades virtuales y de educación a distancia, incluso sin
componente presencial. Se estima que el 85% de los colleges con carreras de 4 años en estados Unidos ofrece
opciones de educación por medio de tecnología digital. Casos como el de las universidades estadounidenses
Louisville y Florida State, que tienen sedes permanentes en la Ciudad del Saber en Panama, no son comunes.”
Este mercado tiene que ver con la formación del recurso humano en este periodo, el sistema productivo del
capital monopolista mundial concentra la formación de científicos de primer y segundo orden en los países
imperialistas, de ahí su liderazgo en la oferta de doctorados y posdoctorados, mientras que para las naciones
oprimidas se le asigna una generalización de saberes técnicos que puedan articularse a la producción
globalizada, mientras que se busca generar una élite de científicos de alto nivel, con recursos traídos desde los
centros imperialistas o formados en las universidades, principalmente las públicas.
Los monopolios hoy necesitan exigen un pregrado generalista a partir de las “destrezas básicas” (saber leer,
escribir, comprender un texto, operaciones matemáticas elementales, informática básica) que le posibiliten
desempeñarse luego como un trabajador polivalente, flexible, que se adapte a los cambios del mercado de
trabajo, etc
La idea de las clases dominantes colombianas es dejar a las universidades privadas la formación de pregrado
masivo y generalista, manteniendo una cuota básica en el sistema público (con las mismas características), pero
orientando las universidades públicas hacia la formación de recursos a partir de maestrías y doctorados. Para
esto la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados, reforzada recientemente a partir de la expedición del
Decreto 916 del año 2001.
También está la ampliación de servicios educativos en venta desde las universidades, diplomados,
especializaciones, que se regulan desde una lógica privada, es más cuando se cierran las universidades por
protestas estudiantiles, se cierran solo los pregrados pero funcionan los servicios mercantilizados.
Se trata de que las universidades públicas se dejen permear por la sensibilidad del mercado y se articulen mas
estrechamente con los requerimientos del modelo económico.
EL MERCADO PARA EL SISTEMA EDUCATIVO
Tiene que ver explícitamente con el presupuesto disponible para el sistema educativo. Con las políticas
neoliberales sobre el gasto público no es de esperar un incremento de la asignación presupuestal estatal para el
sistema de educación superior universitario. Por eso hoy la pugna pasa por la definición de cómo priorizar y
asignar el gasto público que hasta ahora se asignaba según la Ley 30.
El sector privado exige una modificación de la Ley 30 con el fin de excluir del sistema el criterio de indexación de
la asignación presupuestal para que el presupuesto público este también a disposición de las universidades
privadas, mediante mecanismos tales como el subsidio a la demanda, el concurso de proyectos para la
ampliación de la cobertura, el mejoramiento de la infraestructura, la creación de nuevos programas académicos,
que serían financiados por el Estado, independientemente de quien los ejecute, sea una universidad del Estado o
una privada.
LA SIGUIENTE ES UNA REFERENCIA DOCUMENTAL CON EL QUE SE PODRIA CREAR UN CURSO DE
DISCUSIÓN. O AMPLIAR LA BASE DOCUMENTAL SOBRE LOS ANTERIORES TEMAS,
I) Globalización y Educación Superior
LÓPEZ SEGRERA, F. (2005) Estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. (Borrador para
discusión)
LOPEZ SEGRERA, F. (2001) Globalización y educación superior en América Latina y el Caribe. Colección
Respuestas No. 18. Ediciones IESALC/UNESCO-Caracas.
II) Historia y Misión de la Universidad.
BORÓN, A (2004) Reformando las “reformas”. Transformaciones y crisis de las universidades de América
Latina. Ponencia Presentada a Universidad 2004, Habana
TÜNNERMANN BERNHEIM, C. (1999) Historia de la universidad en América Latina. IESALC/UNESCO,
Caracas, Venezuela
TUNNERMANN BERNHEIM, C (2002) Tendencias contemporáneas de la educación superior. UPOLI,
Managua.
UNESCO (1995) Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior. Ed. UNESCO.
París, Francia.
UNESCO (1998) La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior. Documentos Varios, Octubre, París, Francia.
WORLD BANK (1994) Higher education. The lessons of experience. Washington, D. C.
WORLD BANK (2000) Higher Education in developing countries: Peril and Promise.Washington, D.C.
III) Acceso, expansión cuantitativa y masificación.
BID (2000) Desarrollo más allá de la economía, Washington D.C.
BORÓN, A (2004) Reformando las “reformas”. Transformaciones y crisis de las universidades de América
Latina. Ponencia Presentada a Universidad 2004, Habana
MOLLIS, M (2003) Las universidades en América Latina: ¿ Reformadas o Alteradas?. CLACSO, Buenos Aires.
GONZALEZ CASANOVA, P. (2001) La universidad necesaria en el siglo XXI.
IV) Calidad, Evaluación y Acreditación.
CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela (1997) La educación superior en el siglo XXI. Visión de América
Latina y el Caribe. Colección Respuestas, N° 5, Tomos I y II. Ed. CRESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela
V) Principios del Buen Gobierno, Gestión y Financiamiento.
GONZALEZ CASANOVA, P. (2001) La universidad necesaria en el siglo XXI.
WORLD BANK (1994) Higher education. The lessons of experience. Washington, D. C.
WORLD BANK (2000) Higher Education in developing countries: Peril and Promise.Washington, D.C
VI) Nuevo Currículo e Innovación
BURTON CLARK, R. (2000) Creando universidades innovadoras. Estrategias organizacionales para la
transformación. Coordinación de Humanidades, UNAM.
DIDRIKSSON, A (2002) La mutación del conocimiento moderno: el curriculum oculto de la universidad en
América Latina. En LOPEZ SEGRERA, F. Y MALDONADO, A.(2002) Educación superior latinoamericana y
organismos internacionales. Un análisis crítico. UNESCO- Universidad de San Buenaventura- Boston College,
Cali.
WORLD BANK (2002) Constructing Knowledege Societies: New Challenges for Tertiary Education. Washington,
D.C
UNESCO (2004) Final Report of the Meeting of Higher Education Partners (WCHE). Paris
VII) Investigación, Postgrado y Prospectiva
DELORS, J. et al. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional
sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones Santillana/UNESCO, Madrid.
LEMASSON, J. P. y CHIAPPE, M. (1999) La investigación universitaria en América Latina. Ed.
IESALC/UNESCO. Colección Respuestas No. 7. Caracas.
BROVETTO, J. (2000) “La educación superior para el siglo XXI”. En Tünnermann, C. y López Segrera, F. La
educación en el horizonte del siglo XXI, Colección Respuestas No. 12. Ediciones IESALC/UNESCO-Caracas.
LOPEZ SEGRERA, F y Maldonado, A. (2002a), Educación Superior Latinoamericana y organismos
internacionales. Un análisis crítico. Prefacio Philip G. Altbach. UNESCO, Boston College y Universidad de San
Buenaventura de Cali, Colombia.
UNESCO (2003b) Dévelopements récents et perspectives de l´enseignement supérieur en Afrique
subsaharienne au 21ème siècle. Paris.
ALTBACH, P. (2002) The decline of the Guru: the academic profession in developing and middle-income
countries. Center for International Higher Education and Palgrave Publishers, New York.
VII Sociedad del Conocimiento, Educación Superior Virtual, Transnacionalización y Nuevos Proveedores.
RODRIGUEZ, R. (2003) “La educación superior en el mercado. Configuraciones emergentes y nuevos
proveedores”. En MOLLIS, M. (compiladora)(2003) Las universidades en América Latina: ¿ reformadas o
alteradas ? CLACSO, Buenos Aires
CARNOY, M. (1999) Globalization and educational reform: what planners need to know. IIEP/UNESCO-París.
DANIEL, J. (1998) Mega-universities and knowledge media: technology strategies for higher education. Kogan
Page Ltd., London.
WORLD TRADE ORGANIZATION (WTO) (1998) “Background Note by the Secretariat, SCW49”.
UNESCO (2003e) Higher education in the Arab region 1998-2003. Paris.
UNESCO (2003f) Reforms and innovations in higher education in some Latin American and Caribbean countries
1998-2003. Paris.
UNESCO (2004) Final Report of the Meeting of Higher Education Partners (WCHE). Paris
IX) Políticas de Educación Superior, Cooperación Internacional e Internacionalización.
GACEL, J. (2003) La internacionalización de la educación superior. Universidad de Guadalajara, Guadalajara,
México.
CORAGGIO, J.L. (1997) “Las propuestas del Banco Mundial para la educación: ¿sentido oculto o problemas de
concepción?” En CORAGGIO, J.L. y Torres, R.M., La educación según el Banco Mundial. Un análisis de sus
propuestas y métodos, Miño y Dávila, Buenos Aires, 1997.
CORAGGIO, J. L. Y VISPO, A. (2001) Contribución al estudio del sistema universitario argentino. Consejo
Interuniversitario Nacional, Buenos Aires.
WORLD BANK (2000) Higher Education in developing countries: Peril and Promise.Washington, D.C
GOROSTIAGA, X. (2000a) “En busca del eslabón perdido entre educación y desarrollo: desafíos y retos para la
Universidad en América Latina y el Caribe”. En Tünnermann, C. y López Segrera, F. La educación en el
horizonte del siglo XXI, Colección Respuestas, No. 12, Ed. IESALC/UNESCO.
GOROSTIAGA, Xabier (2000b) “En busca de la refundación de la Universidad Latinoamericana. Esquema
metodológico y proyecto universitario”. Presentado a la Reunión de Redes de IESALC-OUI. Caracas.
OCDE, (2002). Education at Glance. Paris.
OCDE, (2003) Regards sur l´éducation. Paris.
OCDE, (2004) Annual Report. http://www.OCDE.org/bookshop.
UNESCO (1998a) La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial sobre la
Educación Superior. Documentos Varios, Octubre, París.
Otras Fuentes:
http://portal.unesco.org
http://unesdoc.unesco.org
http://www.uis.unesco.org
http://www.OCDE.org
http://www.worldbank.org
http://www.iadb.org
http://cepal.org
http://www.undp.org
Sitios Web de algunas instituciones, organizaciones y redes de especial importancia.
Agencia universitaria de la francofonía (AUF).
http://www.auf.org
Asociación de universidades europeas (EUA)
http://www.eua.be/eua/
Asociación de Universidades Africanas (AAU).
http://www.aau.org
Asociación de Universidades Arabes (AARU).
http://www.aaru.edu.jo
Asociación de Universidades del Commonwealth (ACU).
http://www.acu.ac.uk
Asociación de Universidades de Asia y el Pacífico (AUAP).
http://sut2.sut.ac.th/auap
Proyecto universia.net
http://www.universia.net
Commonwealth of Learning (COL).
http://www.col.org
Consejo para el desarrollo de las ciencias sociales en África (CODESRIA).
http://www.codesria.org
Asociación Internacional de Universidades (AIU).
http://www.unesco.org/aiu
Consejo internacional de la ciencia (ICSU).
http://www.icsu.org
Instituto Internacional para el planeamiento educacional (IIEP).
http://www.unesco.org/iiep
Consejo latinoamericano de ciencias sociales (CLACSO).
http://www.clacso.org
Society for research into Higher Education (SRHE).
http://www.srhe.ac.uk
Swedish International Development Cooperation Agency (SIDA).
http://www.sida.se
UNESCO FORUM.
http://portal.unesco.org/education/en/ev.
Universidad de las Naciones Unidas (UNU).
http://www.unu.edu
Federación Internacional de Universidades Católicas
http://www.fiuc.org/
Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE)
http://www.crue.org
Observatoire International des Reformes Universitaires (ORUS)
http://www.orus-int.org
Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)
http://www.cinda.cl
Fundación Chile.
http://www.educarchile.cl
Center for International Higher Education (CIHE).
http://www.bc.edu/cihe/
Red de investigadores en educación superior (RISEU)
http://www.unam.mx/coordhum/riseu
Núcleo de investigación sobre la educación superior de la universidad de Sao Paolo (NUPES)
http://www.usp.br/nupes/.
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS)
http://www.gatswatch.org
Global University Network for Innovation (GUNI)
http://www.guni-rmies.net
Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria (CUDU), Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
http://www.upc.es/cudu
Descargar